A LOS MIEMBROS DEL TALLER SIGNOS DE MESOAMÉRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A LOS MIEMBROS DEL TALLER SIGNOS DE MESOAMÉRICA"

Transcripción

1

2 A LOS MIEMBROS DEL TALLER SIGNOS DE MESOAMÉRICA Ciudad Universitaria, a 7 de noviembre de 2016 Estimados compañeros: Les recordamos que la próxima sesión del taller Signos de Mesoamérica será el viernes 18 de noviembre, en el horario acostumbrado de las 12:00 a las 14:00 horas. La reunión tendrá lugar en el auditorio del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Jaime Litvak de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la reunión nuestra compañera Marina Anguiano nos dará una conferencia intitulada: Tawewiékate wa waikári: Los juguetes de los dioses. Simbología y evolución del arte huichol

3 Marina Anguiano Estudió la licenciatura en Etnología y la Maestría en Ciencias Antropológicas en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En la actualidad trabaja como investigadora de tiempo completo en la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH. Tiene a su cargo el proyecto La educación: factor fundamental en los procesos de cambio entre los huicholes. Ha sido merecedora de cuatro becas tanto nacionales como internacionales: de la UNAM (México); del Gobierno de Francia; del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica (Beca Fulbright) y del Gobierno de España. A partir de agosto del 2010 ingresó a la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas y en 2012, se integró a la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones. Desde 2015 forma parte de la Academia Nacional de Historia y Geografía, como académica de número. Marina Anguiano (México, 1945)

4 Desde 1968 ha realizado trabajo de campo entre los huicholes. Como producto de sus investigaciones en Jalisco y Nayarit, se cuentan los libros: Nayarit: costa y altiplanicie en el momento del contacto; La endoculturación entre los huicholes e Imaginación y realidad: pintura infantil indígena. Diversos artículos, entre los que se destacan: Lugares sagrados huicholes y patrimonio cultural ; La ruptura de la tradición: de aprendiz de mara akáme (chamán) a testigo de Jehová ; La escuela nayarita de Zitakua: crisol de migraciones múltiples"; "Retomando el camino andado: trabajo de campo entre los huicholes ; "Educación no escolarizada y educación escolarizada entre los huicholes"; "Jóvenes huicholes migrantes de Nayarit"; Müüqui Cuevixa: `Time to bid the dead farewell ; "Ceremonias agrícolas y rituales de caza recolección: el caso de los huicholes"; "El cambio de varas entre los huicholes de San Andrés Cohamiata, Jalisco"; "Pasado, presente y futuro del mundo. La visión de un maestro bilingüe huichol"; "Mawarirra u ofrecimiento a los dioses (celebración social-religiosa)"; Toponimia huichol ; "`To fly as birds : educational functions of myth and ritual among the huichols of Mexico" y Ritos de paso y curación infantil en la cultura huichol.

5 También ha estudiado al pueblo cora, vecino del pueblo huichol. Producto de ello es el artículo: Cora, publicado en Encyclopedia of World Cultures y "Semana Santa entre los coras de Jesús María". En relación a la antropología visual, ha participado en la elaboración de los documentales: Volar como pájaros: las fiestas del tambor y del elote entre los huicholes; Párkutiki: El cambio de varas huichol y Semana Santa cora en Jesús María del Nayar. En la actualidad se encuentra elaborando el documental etnográfico: La fiesta del maíz tostado entre los huicholes, filmado en lengua wixárika. Marina Anguiano y el wixárika José Villa, después de aterrizar en San Andrés Cohamiata, Jalisco, en 1971

6 Acompañando al pueblo wixárika en la defensa de sus lugares sagrados, fue convocada por el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikúta y los Centros Ceremoniales del Pueblo Wixárika; así como por El Frente en Defensa de Wirikúta para asistir al Peritaje Tradicional Wixárika, en febrero del año Dos meses más tarde, intervino en El Foro de Análisis para una Propuesta Legislativa, el cual se denominó: Wirikúta, el Derecho a lo Sagrado. El foro se llevó a cabo en el Senado de la República los días 18 y 19 de abril, con la participación de representantes del pueblo wixárika, así como especialistas de diversas disciplinas, entre ellos, antropólogos, abogados, geógrafos y ambientalistas. También dieron su punto de vista varios senadores. Otros pueblos originarios con los que ha trabajado son: zapotecos del Istmo, popolucas y nahuas del sur de Veracruz, mixes de la parte baja y chontales de Tabasco. También ha investigado en Xochimilco, la Magdalena Mixiuhca, Coyoacán, Tlayacapan y Tepoztlán. En el extranjero, en Topeka (Kansas, Estados Unidos de Norteamérica) y Extremadura, España. En total, es autora de nueve libros y cuantiosos artículos sobre diversas temáticas.

7 TAWEWIÉKATE WA WAIKÁRI: LOS JUGUETE DE LOS DIOSES. SIMBOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE HUICHOL La cosmogonía del pueblo huichol considera que el hombre debe colaborar con las deidades para mantener el orden cósmico. Ello se logra a base de ceremonias con complicados rituales; peregrinaciones y visitas a los lugares sagrados, en donde habitan los dioses, llevando ofrendas muy variadas. Si el wixárika no cumple con estos preceptos, surgirán desgracias en la comunidad tanto de tipo climático sequías o inundaciones como en la salud. Las ofrendas son muy variadas y son consideradas los juguetes de los dioses ya que las deidades se las piden a los hombres, para ellas traducirlas en acciones para el funcionamiento del cosmos. Mencionaremos sólo algunas de ellas: nierikáte, jícaras, flechas, los mal llamados ojos de dios o tsikɨrite.

8 Otros objetos rituales son: las personasflecha, los muwiérite y takwatsi, ambos objetos sagrados del mara akáme. Varios son los instrumentos musicales que se emplean en el ceremonial: el tepu o tambor, la sonaja, el violín y la guitarra. La vestimenta huichol y los adornos elaborados en chaquira, hasta hace cuarenta años constituían verdaderos códices que plasmaban la simbología religiosa del mundo wixárika. En ella tejían y bordaban venados, águilas, serpientes, alacranes, sapos, cangrejos, peyotes, la flor sagrada o tutu, palabra también utilizada de manera metafórica para referirse al peyote o híkuri; así como, plantas de maíz, plantas de calabaza, el sol, la lluvia y los rayos, entre otras representaciones.

9 En esta conferencia se analiza la evolución que ha tenido el arte huichol a partir de los años cincuenta del siglo XX. Desde esa fecha los wixáritari comenzaron a elaborar piezas de arte, cuyo uso no era ni doméstico ni ritual, sino comercial. Surgió así, una pléyade de artistas que fueron plasmando la cosmovisión wixárika a base de hilos y lanas de colores o cuentas de vidrio llamadas chaquira. Otra de las problemáticas a tratar es la utilización y expropiación de los símbolos wixáritari por diseñadores internacionales, sin darles crédito ni regalías por su comercialización.

10 Tabla de estambres de colores, realizada por el mara akáme artista- José Benítez, Premio Nacional de Ciencias y Artes.

11 Tabla de estambres, realizada por el mara akáme artista- Eligio Carrillo Vicente

12 PRÓXIMAS SESIONES 20 Enero Guilhem Olivier (Título por definir) 17 Febrero Xavier Noguez El Mapa de Oztoticpac y el fragmento Humboldt núm. 6 NOS SERÁ GRATO CONTAR CON SU ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN LAS SESIONES. ANDRÉS MEDINA HERNÁNDEZ Y COLECTIVO TALLER SIGNOS DE MESOAMÉRICA

13 Para ver sesiones anteriores del taller: Página del taller: Medios alternativos de difusión del Taller Signos de Mesoamérica Como parte de las herramientas de difusión de las actividades del taller Signos de Mesoamérica, hemos creado algunos canales alternativos de comunicación: una página de Facebook (Taller Signos de Mesoamérica) y una canal de Ustream (Cosmovisióntv: En el primero, la página de Facebook, se difunde la agenda del taller y sus asistentes. Cualquiera que quiera dar a conocer sus actividades lo puede hacer, siguiendo estas instrucciones: si son usuarios de Facebook, basta con pegar en el muro del taller la convocatoria. Si no, es necesario que escriban al correo electrónico: tallersignosdemesoamerica@gmail.com, adjuntando el cartel o información que se desee compartir (en imagen y/o texto). En el canal de Ustream se trasmiten las sesiones en vivo y se almacenan algunas de las presentaciones para su posterior consulta. Colectivo Taller Signos de Mesoamérica

HUICHOLES DURANGO - JALISCO

HUICHOLES DURANGO - JALISCO HUICHOLES LOS HUICHOLES SE LLAMAN A SÍ MISMOS WIRRÁRIKA, O SU PLURAL, WIRRARITARI. HABITAN AL NORTE DEL ESTADO DE JALISCO EN LOS MUNICIPIOS DE MEZQUITIC Y BOLAÑOS; EN EL ESTADO DE NAYARIT EN LA YESCA Y

Más detalles

APARTADO 5 OFRENDAS Y SÍMBOLOS SAGRADOS

APARTADO 5 OFRENDAS Y SÍMBOLOS SAGRADOS APARTADO 5 OFRENDAS Y SÍMBOLOS SAGRADOS Nota: Este texto es una pequeña parte de la trascripción de los diálogos grabados en los talleres interculturales bilingües, realizados para decidir los contenidos

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS 1. PRESENTACIÓN El Colegio de Jalisco es una institución de investigación y estudios superiores en ciencias sociales y humanidades que tiene como objetivos esenciales

Más detalles

Diálogo entre los primeros pueblos de México y Canadá: Identidades, arte y cultura

Diálogo entre los primeros pueblos de México y Canadá: Identidades, arte y cultura Diálogo entre los primeros pueblos de México y Canadá: Identidades, arte y cultura México D.F., a 19 de octubre de 2010 En conferencia de prensa esta mañana, el Embajador de Canadá en México, Guillermo

Más detalles

HUICHOLES / WIRRARITARI O WIRRÁRIKA

HUICHOLES / WIRRARITARI O WIRRÁRIKA HUICHOLES / WIRRARITARI O WIRRÁRIKA ARI RAJSBAUM GORODEZKI Del nombre El pueblo huichol se llama a sí mismo Wirrárika o Wirraritari (en plural). Se desconoce hasta el momento si la palabra huicholes proviene

Más detalles

La Importancia del Patrimonio Biocultural

La Importancia del Patrimonio Biocultural La Importancia del Patrimonio Biocultural Mtra. María Guadalupe Arredondo Ochoa Coordinadora de Cultura Indígena y Educación de la Comisión Estatal Indígena Patrimonio Biocultural? El Patrimonio Biocultural

Más detalles

Doctor en Etnomusicología Jorge Arturo Chamorro Escalante

Doctor en Etnomusicología Jorge Arturo Chamorro Escalante Doctor en Etnomusicología Jorge Arturo Chamorro Escalante Formación académica: Licenciatura en Música por la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Especialidad de Etnomusicología en el Instituto Interamericano

Más detalles

FUNCIÓN EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27-30 de Agosto del 2014 Informe de Actividades

FUNCIÓN EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27-30 de Agosto del 2014 Informe de Actividades Por invitación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se presentó el documental Huicholes: Los últimos Guardianes del Peyote, de Hernán Vilchez, en la Fiesta de las Culturas Indígenas de la

Más detalles

LOS XUKURIKATE (JICAREROS)

LOS XUKURIKATE (JICAREROS) 339 Arturo GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, La peregrinación a Wirikuta: El gran rito de paso de los huicholes, Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad

Más detalles

Actividades de Febrero de 2016

Actividades de Febrero de 2016 Actividades de Febrero de 2016 Servicio Social y Prácticas profesionales en la UAERCoHu-UNAM Te invita a realizar tu Servicio Social Practicas Profesionales Residencias Profesionales Infórmate! Te esperamos

Más detalles

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario Revista Arqueología Mexicana Fecha de Actualización: 02 de Junio de 2014 Título de la Publicación Subtítulo Volumen Número Periodo Ejemplares Arqueología Mexicana Tenochtitlan I 4 Octubre-Noviembre 1993

Más detalles

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski. Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski. Curriculum Vitae. Nacido en 1934, en México, D.F., Miguel Messmacher Tscherniavski es un arquitecto y antropólogo estudioso de la problemática histórico-artística y

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de.antropología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

Más detalles

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico Nació en Minatitlán, Veracruz. Después de realizar sus estudios primarios en la ciudad de México ingresó a la Escuela de Iniciación Artística del

Más detalles

UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO

UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO Investigación Proyectos vigentes Hiroko Asakura "Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia contra mujeres migrantes en territorio

Más detalles

Textos Especializados

Textos Especializados Textos Especializados LUGARES SAGRADOS DEL PUEBLO WIXARIKA Documento de trabajo Consejo Técnico de la Delegación Jalisco-Colima. Instituto Nacional Indigenista. Documento de trabajo interno Lugares Sagrados

Más detalles

APARTADO 6. LUGARES SAGRADOS, RECINTOS Y CENTROS CEREMONIALES

APARTADO 6. LUGARES SAGRADOS, RECINTOS Y CENTROS CEREMONIALES APARTADO 6. LUGARES SAGRADOS, RECINTOS Y CENTROS CEREMONIALES Nota: Este texto es una pequeña parte de la trascripción de los diálogos grabados en los talleres interculturales bilingües, realizados para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte IV CÓDIGO: 20862 CARRERA: Artes Visuales NIVEL: 5 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1er semestre,

Más detalles

CURSO MERCADO Y VALUACIÓN DE ARTE PARA ARTISTAS VISUALES (1er Módulo) (Con opción a titulación)

CURSO MERCADO Y VALUACIÓN DE ARTE PARA ARTISTAS VISUALES (1er Módulo) (Con opción a titulación) CURSO MERCADO Y VALUACIÓN DE ARTE PARA ARTISTAS VISUALES (1er Módulo) (Con opción a titulación) Duración: 80 horas (20 sesiones de 4 horas) Inicio: 20 de febrero al 26 de junio de 2017 Entrevista: 13 de

Más detalles

SIGNOS DE MESOAMÉRICA

SIGNOS DE MESOAMÉRICA MENSAJES DEL TALLER SIGNOS DE MESOAMÉRICA SEPTIEMBRE DE 2014 A LOS MIEMBROS DEL TALLER SIGNOS DE MESOAMÉRICA Ciudad Universitaria, a 5 de septiembre de 2014 Estimados compañeros: Les recordamos que la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación Abril 2016 ABRIL L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Más detalles

Revista Chilena de Antropología Visual - número 25 - Santiago, Julio /132 pp.- ISSN x. Rev. chil. antropol. vis.

Revista Chilena de Antropología Visual - número 25 - Santiago, Julio /132 pp.- ISSN x. Rev. chil. antropol. vis. Poder, resistencia y territorio: La concepción huichola de espacio sagrado y la resistencia cultural. Power, resistance and territory: The huichol s conception of sacred space and the cultural resistance.

Más detalles

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE TEMA: CULTURA OLMECA, MAYA Y TEOTIHUACANA CONTENIDO CIENTÍFICO: Durante más de cuatro mil años, diversos pueblos se desarrollaron en Mesoamérica. Dos de los más antiguos fueron los olmecas y los mayas.

Más detalles

Centros anímicos y pintura corporal en rituales wixaritari (huicholes)

Centros anímicos y pintura corporal en rituales wixaritari (huicholes) Centros anímicos y pintura corporal en rituales wixaritari (huicholes) Ricardo Claudio Pacheco Bribiesca El presente trabajo se interesa en el estudio de la pintura corporal y su uso en contextos rituales,

Más detalles

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CURRICULUM VITAE OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 30 de mayo de 1978. Lugar de nacimiento: El Manguito, municipio de Mezquitic Jalisco CURP: HEHO780530HJCRRS02 Nacionalidad:

Más detalles

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE Coordinadora: Mericia M. Curiel Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y la carrera Técnica de Negocios en Harcum College

Más detalles

G U S T A V O Q U I R O Z

G U S T A V O Q U I R O Z CURRÍCULUM G U S T A V O Q U I R O Z DATOS PERSONALES Lugar y fecha de nacimiento México, Distrito Federal 7 de junio de 1977 ESTUDIOS PROFESIONALES Licenciatura en Artes Visuales. Generación 98 01. Escuela

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Cultura maya Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Cultura maya

Más detalles

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Currículo Vitae a) Datos personales: 1.- Nombres y Apellidos: Elizabeth de Jesús Marín Hernández. 2.- Cédula de Identidad: v-8046255. 3.- Lugar y fecha de nacimiento: Mérida, 11 de mayo de 1966. 4.- Nacionalidad:

Más detalles

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 Inicio de Cursos Ciclo Escolar 2015-2016 Septiembre 2015 I n t r o d u c c i ó n Con la finalidad de cumplir con la Ley del Sistema Nacional

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en.. EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO 2012-2013 NOMBRE N.L. SEC. FECHA I.- CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.- La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo Resumen de actividades del 12 al 18 de junio: 1.- El lunes se tuvo la 13a conferencia de prensa del año (imagen 1, parte superior izquierda) donde se presentaron actividades de nuestros becarios promotores

Más detalles

Carpeta gráfica. Gisela Landázuri Benítez Signos y símbolos de la religiosidad popular

Carpeta gráfica. Gisela Landázuri Benítez Signos y símbolos de la religiosidad popular Carpeta gráfica Signos y símbolos de la religiosidad popular II L a religiosidad popular se asocia con expresiones festivas, colectivas, con motivo de celebraciones religiosas como las fiestas patronales,

Más detalles

Claudia Fernández Ceremonia abril julio 2016

Claudia Fernández Ceremonia abril julio 2016 Claudia Fernández Ceremonia abril julio 2016 Claudia Fernández (Ciudad de México, 1965) Claudia Fernández ha expuesto en los últimos años colectiva e individualmente en el Museo del Palacio de Bellas Artes,

Más detalles

Hora Actividad Sede. Talleres Simultáneos 17:00-18:45

Hora Actividad Sede. Talleres Simultáneos 17:00-18:45 24 9:00-10:35 "Inauguración del 1er Foro de Cultura IndígenaMéxico Multicultural y Plurilingüe 10:45-11:00 Vista Tarahumara Inauguración de Exposición de la artista visual Miriam Vélez Rodríguez 11:00-11:55

Más detalles

Dra. Patricia Galeana. Plan de trabajo

Dra. Patricia Galeana. Plan de trabajo Dra. Patricia Galeana Plan de trabajo Comisión de Historia del IPGH Propuesta de Plan de trabajo se propone la elaboración de las siguientes obras: Cronología de América. Se convocará a participar a toda

Más detalles

Campañas Sociales enfocadas a Instituciones culturales

Campañas Sociales enfocadas a Instituciones culturales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Arquitectura Licenciatura en Diseño Gráfico Proyecto de Investigación: Campañas Sociales enfocadas a Instituciones culturales LGAC: Diseño y Didáctica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO JORNADA DE INDUCCIÓN PRIMER PERÍODO ACADÉMICO AÑO 2013 JULIO 31 AGOSTO 1 Y 2

UNIVERSIDAD DE CALDAS OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO JORNADA DE INDUCCIÓN PRIMER PERÍODO ACADÉMICO AÑO 2013 JULIO 31 AGOSTO 1 Y 2 UNIVERSIDAD DE CALDAS OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO JORNADA DE INDUCCIÓN PRIMER PERÍODO ACADÉMICO AÑO 2013 JULIO 31 AGOSTO 1 Y 2 BIENVENID@S. En nombre de la Universidad de Caldas, queremos darles

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES 2014-2015 CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES 2014-2015 L.M. Luis Efrén García Reyes Coordinador académico PRESENTACIÓN DE NUESTRAS AUTORIDADES DIRECTOR GENERAL DEL ÁREA ACADÉMICA

Más detalles

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Cultura es la entidad del Gobierno de la Ciudad de México, encargada de diseñar y normar las

Más detalles

HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO Semestre

HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO Semestre HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO Semestre 2017-2 PROFESOR: Alberto Hernández Sánchez HORAS A LA SEMANA: 4 teóricas CRÉDITOS: 8 CARÁCTER: Obligatoria TIPO: Teórica MODALIDAD: Curso

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN FICHA TÉCNICA Título El mundo azteca (The Aztec World) Sedes The Field Museum, Chicago, IL, Estados Unidos de América 31 de octubre de 2008 al 19 de abril de 2009 Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA

Más detalles

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

N I Ñ O S Y N I Ñ A S NIÑOS Y NIÑAS Los cursos y talleres de la UNAM Centro Cultural Morelia son cuatrimestrales. AGOSTO - DICIEMBRE, 2016 Inscripciones: Del 23 de mayo al 23 de junio, 2016 Informes: Av. Acueducto #19 esquina

Más detalles

Paulina Faba Zuleta 1

Paulina Faba Zuleta 1 ARTE Y PRESENCIA ENTRE LOS HUICHOLES (WIXARITARI) DEL OCCIDENTE DE MÉXICO Paulina Faba Zuleta 1 Resumen Los huicholes (wixaritari) que residen en la Sierra del Nayar de los Estados de Nayarit y Jalisco,

Más detalles

TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO:

TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: CURRICULUM VITAE NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: LUGAR DE NACIMIENTO: LUGAR DE RESIDENCIA: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: FRANCISCO RODRIGO CRUZ IRIARTE 2 DE ABRIL DE 1958 VILLA DE ZAACHILA, OAXACA. VILLA

Más detalles

Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. AMFEM

Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. AMFEM Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. AMFEM Primera Reunión de la Sección de Educación Médica SEM-AMFEM Febrero 19 a 21, 2006. Hotel Real de Chapala, Ajijic, Jalisco. Participantes

Más detalles

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5% BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO FUNCIONARIO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Y PROFESORADO CONTRATADO CON CARÁCTER TEMPORAL (DIDÁCTICA DE LA EXPRESION PLASTICA): Los méritos y capacidades

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARI

Carrera : Arquitectura ARI 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Expresión I Arquitectura ARI-0432 0-6-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO DIRECCIÓN TÉCNICA: ESTUDIOS INFORMES ARAGÓN S.L. ein-aragon@einsl.com

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EXPRESARTE DE LA TIERRA; TRIBUTO A LOS CULTIVOS NATIVOS DE MÉXICO Y EXPOSICIÓN PICTÓRICA PLANTAS NATIVAS DEL MÉXICO

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EXPRESARTE DE LA TIERRA; TRIBUTO A LOS CULTIVOS NATIVOS DE MÉXICO Y EXPOSICIÓN PICTÓRICA PLANTAS NATIVAS DEL MÉXICO PRESENTACIÓN DEL LIBRO EXPRESARTE DE LA TIERRA; TRIBUTO A LOS CULTIVOS NATIVOS DE MÉXICO Y EXPOSICIÓN PICTÓRICA PLANTAS NATIVAS DEL MÉXICO PREHISPÁNICO; CONSERVANDO HOY, PARA LA HERENCIA DEL FUTURO. Zona

Más detalles

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

N I Ñ O S Y N I Ñ A S NIÑOS Y NIÑAS Los cursos y talleres de la UNAM Centro Cultural-Morelia son cuatrimestrales. FEBRERO - JUNIO, 2016 Inscripciones: Del 4 al 29 de enero de 2016 Descarga el proceso de inscripción en: www.enesmorelia.unam.mx/index.php/eventos-cc-unam/talleres-febrero-mayo-2016/

Más detalles

Educación Básica: Indígena y Migrante

Educación Básica: Indígena y Migrante Educación Básica: Indígena y Migrante ROSALINDA MORALES GARZA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA -SEP MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA DISTRIBUCIÓN DE LENGUAS CDI 11 FAMILIAS LINGÜÍSTICAS 68 AGRUPACIONES

Más detalles

Profesores e Investigadores Eméritos

Profesores e Investigadores Eméritos Profesores e Investigadores Eméritos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2013 Dr. Xavier Cortés Rocha Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura El Consejo Universitario en su sesión del 11 de

Más detalles

Coordinación de Docencia Edificio D 3er piso

Coordinación de Docencia Edificio D 3er piso Nombre: Matrícula: Licenciatura: Beca PRONABES SI ( ) No ( ) Coordinación de Docencia Edificio D 3er piso docencia@correo.azc.uam.mx Programa Institucional de Tutorías Este año el Programa de Tutorías

Más detalles

Base de datos del Inventario de Recursos Materiales y Humanos en Materia de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecosistemas en México.

Base de datos del Inventario de Recursos Materiales y Humanos en Materia de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecosistemas en México. Base de datos del Inventario de Recursos Materiales y Humanos en Materia de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecosistemas en México. Redes Temáticas de: Medio Ambiente y Sustentabilidad (ReMAS) Ecosistemas

Más detalles

Antiguo Colegio de San Ildefonso Sábado22 y domingo 23 de abril

Antiguo Colegio de San Ildefonso Sábado22 y domingo 23 de abril FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2017 Antiguo Colegio de San Ildefonso Sábado22 y domingo 23 de abril ACTIVIDADES PERMANENTES Sábado 22 y domingo 23 10:00-18:00 Venta de libros de ocasión Reconocidas librerías

Más detalles

La mirada de los niños

La mirada de los niños Análisis La mirada de los niños Con el propósito de conocer la percepción que los niños y jóvenes tienen del campo mexicano, como un hecho inédito en el Sector Agrario y en la propia Procuraduría Agraria,

Más detalles

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior Enero, 2009 1 Definición de Discapacidad Ley General de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Áreas: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PROFESOR ASOCIADO I. Bases Generales 1.- Excepto en el apartado de formación académica, no se valorarán los méritos que

Más detalles

Cuarto foro mundial del agua

Cuarto foro mundial del agua Cuarto foro mundial del agua Red de cuerpos de agua del Distrito Federal ID: LA1388 Experiencia local replicable Alejandro Federico Alva Martínez 1,4, Erwin Stephan Otto 2,4, Víctor Luna Pabello 2,4, Alfredo

Más detalles

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso:

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Programación

Más detalles

Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria 23 de octubre de 2014 Grupos Artísticos Orquesta Tradicional Moscovita Nematatlín Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz Rectoría

Más detalles

DANZA FOLKLÓRICA

DANZA FOLKLÓRICA JUECES DANZA FOLKLÓRICA SERGIO GARCÍA PÉREZ Sergio Eugenio García Pérez (Tepic, Nayarit, 2 de marzo de 962) se inicia como bailarín en 980, en el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Nayarit,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016. PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES 2016. Lunes 10 de Octubre 2016. Lugar 7:30 hrs Carrera 2.5 Kilometros Acceso

Más detalles

Desarrollo de las competencias en los alumnos a través del trabajo colaborativo Proyecto Integrador: La Danza del Venado

Desarrollo de las competencias en los alumnos a través del trabajo colaborativo Proyecto Integrador: La Danza del Venado Desarrollo de las competencias en los alumnos a través del trabajo colaborativo Proyecto Integrador: La Danza del Venado Equipo: Sonora Alma Angelina Yáñez Ortega; Austreberto Salinas Sánchez; Benjamín

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 02-14-78 DECRETO de Promulgación de Convenio Cultural Científico entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Portuguesa, firmado en la Ciudad de Lisboa Portugal, el día nueve del mes de febrero de

Más detalles

Programa de inducción estudiantes nuevos Facultad de Psicologia, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 15 al 26 de Julio.

Programa de inducción estudiantes nuevos Facultad de Psicologia, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 15 al 26 de Julio. Programa de inducción estudiantes nuevos Facultad de Psicologia, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 15 al 26 de Julio. ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

Más detalles

Agenda Cultural Infantil OCTUBRE 2015

Agenda Cultural Infantil OCTUBRE 2015 La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco presenta: Agenda Cultural Infantil OCTUBRE 2015 domingo RECORRIDOS 10:00 a 18:00 hrs. Costo: $20.00 mayores de 12 años; $10.00 estudiantes y

Más detalles

Presentación...7 BOLÍVAR TRONCOSO MORALES DISCURSOS

Presentación...7 BOLÍVAR TRONCOSO MORALES DISCURSOS Historia No.II Índice Presentación...7 BOLÍVAR TRONCOSO MORALES DISCURSOS Palabras pronunciadas por el señor Héctor Luis Martínez en el acto de apertura del XI Congreso Dominicano de Historia...11 Palabras

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR DE LA DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2016.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR DE LA DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2016. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR DE LA DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2016. SEPTIEMBRE: 30 agosto al 1: Capacitación Organización de catálogos de la biblioteca pública

Más detalles

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. PRONTUARIO DE BECAS División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. Se encarga de la difusión y seguimiento de: 1. Programa de Fortalecimiento

Más detalles

Por qué es sagrada Wirikuta?

Por qué es sagrada Wirikuta? Juan Negrín Fetter y Diana Negrín da Silva Foto: Juan Negrín Fetter 1990-2011 / Oración para la purga de los pecados entregados al Fuego en su confesión pública antes de la cacería del peyote. Por qué

Más detalles

La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa

La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa Nuclear en México Dra. Cecilia Martín del Campo Márquez Presidente 2010-2011 Reunión con CEIDEN 29 de junio de 2011 Sala de Juntas del

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA Actividades Profesionales Magistrado Regional en la Décima Sala Metropolitana del Tribunal Fiscal de la Federación

Más detalles

La frontera sur de México: una revisión

La frontera sur de México: una revisión SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN La frontera sur de México: una revisión Docente: Andrés Fábregas Puig, CIESAS-Occidente 28 de marzo - 1 de abril, 2016 CIMSUR Sede: Sala Otto Schumann Gálvez CIMSUR-UNAM María

Más detalles

Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de De sus

Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de De sus Armando Argüello González. Escultor Costa Rica Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de 1960. De sus familiares heredó su inclinación hacia las artes, especialmente hacia la escultura, desde edad

Más detalles

MUSEO Y COMUNIDAD. septiembre - octubre 2017 BOLETÍN

MUSEO Y COMUNIDAD. septiembre - octubre 2017 BOLETÍN MUSEO Y COMUNIDAD BOLETÍN 33 septiembre - octubre 2017 50 1967-2017 13 2004-2017 misión 50 Rescate, estudio y difusión del patrimonio arqueológico regional El Museo Arqueológico Julio César Cubillos -

Más detalles

PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE

PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE HACE MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS SURGIÓ. QUE INTERESANTE CONOCER QUIENES VIVIERON ANTES DE NOSOTROS EN CIERTOS LUGARES, POR ESO HOY TE VAMOS A SUGERIR QUE VISITES ESTOS LUGARES DE

Más detalles

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Ciudad de México, 08 agosto 2013 1 ANTECEDENTES Principales funciones de la supervisión escolar 1821 1930 1940-1978 1980 1990 2006 Cuidar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño Grado: Maestro o Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño

Más detalles

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, University of London, con la tesis: A Property Rights Revolution? Liberalisation

Más detalles

METODOLOGÍA (Clases 5 8)

METODOLOGÍA (Clases 5 8) METODOLOGÍA (Clases 5 8) Clases teóricas y a la vez participativas. Aprender a compartir con los compañeros experiencias religiosas. Diálogo; aprender a respetar y ser tolerantes con las opiniones de los

Más detalles

Una película de Ivete Lucas. www.exvotosfilm.com

Una película de Ivete Lucas. www.exvotosfilm.com Una película de Ivete Lucas www.exvotosfilm.com SINÓPSIS Larga Despues de haber sido testigo de una balacera, Anayansi, una adolescente embarazada, teme perder a su bebé. Su madre, preocupada, la lleva

Más detalles

Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010

Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010 Ciudad de Cáceres Del 19 al 21 de Marzo de 2010 FERIA DE CASCOS ANTIGUOS MULTICÁCERES TURÍSTICA 2010 Presentamos la I Feria Internacional de Cascos Antiguos, MultiCáceres Turística 2010, que tendrá lugar

Más detalles

DIRECCION DE CASA DE CULTURA MTRO. ANTONIO MARTINEZ CORRO

DIRECCION DE CASA DE CULTURA MTRO. ANTONIO MARTINEZ CORRO DIRECCION DE CASA DE CULTURA MTRO. ANTONIO MARTINEZ CORRO OBJETIVOS Operar una política cultural acorde a la realidad, que promueva y difunda la riqueza de las manifestaciones culturales y artísticas,

Más detalles

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS El Lunes 1 de agosto, la sección infantil, como antesala al inicio de las fiestas institucionales, contó con la realización de diferentes actividades

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA COORDINACIÓN NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DELEGACIÓN INAH JALISCO DIPLOMADO

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA COORDINACIÓN NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DELEGACIÓN INAH JALISCO DIPLOMADO INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA COORDINACIÓN NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DELEGACIÓN INAH JALISCO DIPLOMADO PERITAJE EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS IX promoción Del 24 de abril al 4 de diciembre

Más detalles

MSc. EDITH ALICIA TORRES DE CANTON. Coordinadora para crear la Escuela de Postgrado.

MSc. EDITH ALICIA TORRES DE CANTON. Coordinadora para crear la Escuela de Postgrado. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA. INFORME: UNIDAD DE POSTGRADO. PRESENTADO POR: MSc. EDITH ALICIA TORRES DE CANTON. Coordinadora para crear la Escuela de Postgrado. PARA: MSc.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO: CURRICULUM VITAE I.- DATOS PERSONALES Nombre: Imelda Carlos Basurto Lugar de nacimiento: Fresnillo, Zacatecas Fecha de nacimiento: Estado civil: Casada Nacionalidad: Mexicana Registro Federal de Causantes:

Más detalles

gráfica emergente Puerto Vallarta, México 2005

gráfica emergente Puerto Vallarta, México 2005 gráfica emergente Puerto Vallarta, México 2005 Una de las satisfacciones de llamarse mexicano, es precisamente nuestra nacionalidad, la que se ha conformado por nuestro origen, por nuestra cultura y por

Más detalles

Curriculum Vitae VIOLETA COVARRUBIAS ACOSTA

Curriculum Vitae VIOLETA COVARRUBIAS ACOSTA Curriculum Vitae VIOLETA COVARRUBIAS ACOSTA DATOS PERSONALES Lugar y Fecha de nacimiento: México D. F., 25 febrero 1980. Teléfono: 044 55 27 20 79 29 Correo electrónico: violetca55@hotmail.com ESTUDIOS

Más detalles

Carrera: BIH Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: BIH Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Problemas Socioeconómicos de México Licenciatura en Biología BIH-0527 0-4-4 2.-

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles