Índice EqualX en Bizkaia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice EqualX en Bizkaia"

Transcripción

1 Índice EqualX en Bizkaia INFORME 2011 Aurora Alonso Javier Fernández-Macho Pilar González Instituto de Economía Pública UPV/EHU

2 c Instituto de Economía Pública, Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, Lehendakari Agirre 83, E48015 BILBAO Correo electrónico: Equipo de trabajo: A. ALONSO ANTÓN, Catedrática de de Econometría. J. FERNÁNDEZ MACHO, Catedrático de Econometría. P. GONZÁLEZ CASIMIRO, Profesora Titular de Econometría.

3 Contenido Tablas V Capítulo 1. EqualX: Índice de Desigualdad de Género 1 1. El Indice de Desigualdad de Género 2 2. El Índice de Desigualdad de Género en Bizkaia 9 3. Resultados en el año Resultados en el año Resultados en el año Capítulo 2. Conclusiones 53 Capítulo 3. GIS Berdintasuna Introducción Inicio Municipios Comarcas Barra superior de navegación 79 Bibliografía 85 Apéndice A. Rankings e Índices EqualX de los Municipios de Bizkaia. Año Apéndice B. Apéndice C. Apéndice D. Indicadores de los Municipios Bizkainos (orden alfabético). Año Rankings e Índices EqualX de los Municipios Bizkainos (orden olfabético). Año Rankings e Índices EqualX de los Municipios Bizkainos (mayor a menor igualdad). Año Apéndice E. Rankings e Índices EqualX de los Municipios de Bizkaia. Año III

4 IV Apéndice F. Apéndice G. Apéndice H. CONTENIDO Indicadores de los Municipios Bizkainos (orden alfabético). Año Rankings e Índices EqualX de los Municipios Bizkainos (orden alfabético). Año Rankings e Índices EqualX de los Municipios Bizkaino (mayor a menor igualdad). Año Apéndice I. Rankings e Índices EqualX de los Municipios de Bizkaia. Año Apéndice J. Indicadores de los Municipios Bizkainos (orden alfabético). Año Apéndice K. Apéndice L. Rankings e Índices EqualX de los Municipios Bizkainos (orden alfabético). Año Rankings e Índices EqualX de los Municipios Bizkainos (mayor a menor igualdad). Año

5 Tablas 1.1.Indicadores utilizados en el Índice EqualX en Suecia Ejemplo: Desigualdad Sectorial Ejemplo: Desigualdad Sectorial Municipios de Bizkaia: Variables en el Índice EqualX Indicadores Comarcales: año Índice EqualX Comarcal: año Indicadores Comarcales: año Índice EqualX Comarcal: año Indicadores Comarcales: año Índice EqualX Comarcal: año Rankings Municipales de la Comarca Gernika-Bermeo Rankings Municipales de la Comarca Gernika-Bermeo Indicadores Comarcales del Mapa GIS: año Índice EqualX Comarcal en el Mapa GIS: año Indicadores Comarcales del Mapa GIS: año Índice EqualX Comarcal en el Mapa GIS: año Índicadores Comarcales del Mapa GIS: año Índice EqualX Comarcal en el Mapa GIS: año A.1.Rankings e Índices EqualX por Comarca y Municipios: Año B.1.Indicadores de los 111 Municipios Bizkainos (Orden Alfabético) 92 C.1.Rankings e Índices EqualX de los 111 Municipios Bizkainos (Orden Alfabético) 96 D.1.Rankings e Índices EqualX de los 111 Municipios Bizkainos :Año 2000 (Mayor a Menor Igualdad) 100 V

6 VI TABLAS E.1.Rankings e Índices EqualX por Comarca y Municipios: Año F.1.Indicadores de los 112 Municipios Bizkainos: Año 2005 (Orden Alfabético) 110 G.1.Rankings e Índices EqualX de los 112 Municipios Bizkainos: Año 2005 (Orden Alfabético) 114 H.1.Rankings e Índices EqualX de los 111 Municipios Bizkainos: Año 2005 (Mayor a Menor Igualdad) 118 I.1. Rankings e Índices EqualX por Comarca y Municipios: Año J.1.Indicadores de los 112 Municipios Bizkainos: Año 2010 (Orden Alfabético) 126 K.1.Rankings e Índices EqualX de los 112 Municipios Bizkainos: Año 2010 (Orden Alfabético) 130 L.1.Rankings e Índices EqualX de los 112 Municipios Bizkainos: Año 2010 (Mayor a Menor Igualdad) 134

7 Capítulo 1 EqualX: Índice de Desigualdad de Género 1

8 2 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO 1. El Indice de Desigualdad de Género El informe técnico correspondiente al Índice de Desigualdad de Género o Índice EqualX aparece en el trabajo Estudio sobre la Desigualdad de Género en Bizkaia trabajo que este equipo realizó en el año 2005 para la Diputación Foral de Bizkaia/Bizkaiko Foru Aldundia y que actualmente se puede consultar en la página web de la diputación. En dicho estudio se crearon y calcularon índices de desiigualdad de género (EqualX) para las comarcas bizkainas. En este trabajo se han elaborado índices de desigualdad de género para cada uno de los municipios de Bizkaia con la misma metodología seguida para los índices comarcales. Aunque en un principio esta metodología está recogida en el informe anteriormente mencionado, pensamos que este informe debe ser autocontenido por lo que, de nuevo, se explican detalladamente cada uno de los pasos en la construcción del Índice de Igualdad de Género. De esta forma, el lector cuenta con la información necesaria para entender adecuadamente los índices calculados y el GIS municipal de desigualdad de género que la diputación presenta en su página web El Índice EqualX. El Índice de Desigualdad de Género es un índice diseñado por el Instituto Nacional de Estadística de Suecia para conocer el grado de desigualdad de género existente desde un punto de vista territorial. Es decir, es un índice calculado tanto para las regiones como para los municipios suecos con el que se pretende conocer el grado de desigualdad de género existente en (y entre) las regiones o los municipios del país en base a un conjunto de variables socioeconómicas que se incluyen en dicho índice. En Suecia se le conoce más como el índice EqualX (Gender Equality Index) que como el Índice de Desigualdad de Género. 1 El total de variables socioeconómicas que se incluyen en el índice EqualX en Suecia son trece, pero dos de ellas están incluidas dos veces, introduciendo dos medidas diferentes paras las mismas. Así pues, el total de componentes del índice es realmente quince. En el cuadro 1.1 aparecen los indicadores o variables utilizadas en Suecia para el índice EqualX según aparecen en el informe técnico sueco. En primer lugar, resulta pertinente destacar el significado de la columna Medida. 1 Se agradece a Bo Justusson del Instituto Nacional de Estadística de Suecia la información suministrada sobre el índice EqualX.

9 1. EL INDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO 3 CUADRO 1.1. Indicadores utilizados en el Índice EqualX en Suecia Variable Medida Personas con Educación por encima de la Secundaria: Diferencia Tasa de Empleo: Diferencia Indicador de Desempleo: Diferencia y Nivel Ingresos Medios por Trabajo Remunerado: Diferencia Personas con renta baja: Nivel Distribución Sectorial Desigual:. Días de baja maternal/paternal: Diferencia Días de baja temporal maternal/paternal: Diferencia Tasa de bajas por enfermedad (Días/año): Diferencia y Nivel Adultos jóvenes (25-34 años): Diferencia Mujeres/Hombres en los Concejos Municipales: Diferencia Equipo de gobierno o ejecutivo Municipal: Diferencia Empresarios con al menos 9 empleados: Diferencia El concepto Diferencia que aparece en dicha columna se refiere a que para dicha variable, una vez establecido si se mide en niveles, como porcentaje o como tasa, se va a calcular la diferencia relativa entre mujeres y varones, es decir, se calcula: D i j = M i j H i j M i j + H i j 100 (1) donde M denota Mujeres, H denota Hombres, i = 1, 2,...I denota regiones/municipios y j = 1,2,...,J denota los indicadores o variables. El valor resultante de esta diferencia, que recoge la desigualdad de género para un indicador dado, es la variable sobre la que se decide el ranking de la región/municipio. La región con menor desigualdad (menor D i j para un j dado) recibe el número 1 en el ranking y la peor recibe en Suecia el valor 21 para las regiones (y el valor 289 para los municipios). Como se observa en el mencionado cuadro, dos variables se repiten en el índice porque aparecen también en niveles; son las variables: Indicador de Desempleo y Tasa de Bajas por enfermedad. La razón de reutilizar estas variables en el índice es que las regiones/municipios quieren que se refleje en el índice que tener valores absolutos pequeños de estas variables, que en principio tienen una connotación económica negativa", es bueno para una región o municipio. Si no se incluyesen estas variables en valor absoluto

10 4 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO podría ocurrir que una región/municipio tuviese elevadas tasas de paro o bajas por enfermedad tanto para hombres como para mujeres y al hacer la diferencia relativa dicha región/municipio quedase bien situada en el ranking para dicha variable. Así pues, introducirlas en niveles es como proponer además a las regiones/municipios una especie de requerimiento mínimo para esas variables. Cuando una variable se va a incluir en el índice en niveles, el valor que sirve para establecer el ranking de esa variable es el peor valor posible, bien sea el valor de los hombres o el valor de las mujeres. Dicho de otra manera se toma el valor Max(M i j,h i j ) Medición de los Indicadores. A continuación pasamos a exponer qué valores de estos indicadores se utilizan para calcular las diferencias relativas, es decir, cómo vienen medidos estos indicadores. 1. Personas con Educación por encima de la Secundaria (ISCED 5-7). Para la población con edades comprendidas entre 25 y 64 años se calcula la tasa: 2 ES = Personas con nivel educativo ISCED 5-7 Personas con edades entre años Indicador de Empleo. Para la población con edades comprendidas entre 20 y 64 años se calcula la tasa: T E = Personas con Empleo Personas con edades entre años Indicador de Desempleo: Para la población con edades comprendidas entre 20 y 64 años se calcula la tasa: ID = Personas Desempleadas Personas con edades entre años La clasificación de niveles educativos que utiliza Suecia procede de la Clasificación Internacional Estándar de Educación (International Standard Classification of Education (ISCED)) que establece 7 niveles de conocimiento. El primer nivel se adquiere en la enseñanza primaria y se exige a todos los países del mundo un mínimo de 4 años de instrucción para que se considere superada la etapa de enseñanza primaria. Los niveles 2 y 3 se adquieren en la enseñanza secundaria, enseñanza que puede tener carácter general o especializado en escuelas profesionales. Los niveles 5, 6 y 7, correspondientes a la enseñanza terciaria, se adquieren en la universidad o en las escuelas profesionales superiores donde se haya solicitado como requisito de admisión tener superada la enseñanza secundaria.

11 1. EL INDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO 5 4. Ingresos Medios por Trabajo Remunerado (en miles de coronas suecas)(it): ingresos medios por trabajo remunerado para la población con edades comprendidas entre 20 y 64 años. 5. Personas con renta baja (renta por debajo de la renta mediana del 50%) (RB): proporción de personas con edades comprendidas entre años con renta baja. 6. Días de baja maternal/paternal (BM): días de baja maternal/parental al año. 7. Días de baja temporal maternal/paternal (BMT): días de baja temporal maternal/parental al año. 8. Tasa de Bajas por Enfermedad (BE): días de baja por Enfermedad por persona y año. 9. Porcentaje para cada género de jóvenes con edades comprendidas entre años (AJ). 10. Mujeres/Hombres en los Concejos Municipales (CM): porcentaje para cada género del total de escaños en los Concejos Municipales. 11. Equipo de Gobierno o Ejecutivo Municipal (EM): porcentaje para cada género del total de los miembros del equipo de gobierno municipal. 12. Porcentaje para cada género del total de Empresarios con al menos nueve empleados (E9E) (los suecos denominan literalmente a este indicador:

12 6 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO self-employed with at least 10 employed (included the employer)). Nótese el concepto de autoempleo que contiene este indicador para los suecos. 13. La variable denominada por los suecos Distribución Desigual de Género por Industrias (Unequal Sex Distribution by Industry) y que nosotros hemos traducido por Distribución Sectorial Desigual para no dar lugar a equívocos es una variable que aparece en el índice de una forma bastante diferente a como aparecen el resto de variables, le dedicamos una atención especial. En concreto, en Suecia se toman diez categorías industriales de la economía, categorías que abarcan desde la agricultura y minas hasta educación y sanidad, y en cada una de ellas se calcula la diferencia de género (en valor absoluto) del número de empleados. El siguiente paso consiste en sumar las diez diferencias encontradas. Finalmente, para obtener un porcentaje, se divide dicha suma entre toda la población empleada en esas industrias. En otras palabras, sea i = 1, 2,..., 10 las categorías industriales en los que se mide la desigualdad: DSD = 10 i Mujeres i Hombres i i Personas Empleadas i entonces, el valor resultante de esta expresión es el valor que se utiliza para establecer el ranking en el índice EqualX para una región/municipio. La razón de denominar a este valor Distribución Sectorial Desigual es que dicho valor se parece a un índice de Gini ya que si la mitad de las personas empleadas, o la mitad del porcentaje de la suma, cambiase de sector económico, al sector dominado por uno de los géneros, se obtendría la misma desigualdad. Un ejemplo puede ayudar a clarificar esta idea. Supongamos el caso de extrema igualdad de género sectorial, es decir, en todas las industrias o sectores el número de empleados es el mismo para cada género. Entonces la medida de desigualdad sectorial valdría 0 porque todas las diferencias absolutas serían 0 (como en un índice de Gini). En el caso opuesto de máxima desigualdad, cada una de las industrias o sectores está totalmente dominado por uno de los dos géneros, por lo que cada diferencia absoluta coincidirá con el empleo en la industria o sector así que numerador y denominador valdrían lo mismo y la medida de desigualdad

13 1. EL INDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO 7 CUADRO 1.2. Ejemplo: Desigualdad Sectorial 1 Industria Varones Mujeres Total Diferencia Industria Industria CUADRO 1.3. Ejemplo: Desigualdad Sectorial 2 Industria Varones Mujeres Total Diferencia Industria Industria sectorial sería la unidad (sin utilizar porcentajes, como en un índice de Gini). Situaciones que no sean estos dos casos extremos generan un índice de Gini entre estos valores extremos de cero y la unidad. En nuestro caso, valores entre 0 y 100, por lo que cuanto más nos acercamos al valor 100 más desigualdad sectorial existe. El cuadro 1.3 supone la existencia de dos sectores con los correspondientes niveles de empleo por género. En estas industrias se tiene una medida de distribución sectorial desigual equivalente a: DSD = = Si ahora se traspasa la mitad de la suma encontrada 100/2, un total de 50 personas de la industria 2 a la industria 1, dominada por el género masculino, se obtendría una desigualdad sectorial igual (diferencias absolutas iguales), como se refleja en el cuadro 1.3, por lo que la medida de distribución sectorial desigual vendría dada por: DSD = = 12,5 es decir, existe una distribución más igualitaria del empleo por género en las industrias Cálculo de las Diferencias Relativas y Rankings. En Suecia, como ya se ha mencionado, para 13 indicadores o variables de un total de 15, y para cada región/municipio

14 8 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO se calcula como medida de desigualdad de género la diferencia relativa en porcentaje, es decir: D i j = M i j H i j M i j + H i j 100 Esta variable toma el valor mínimo 0 si no existe diferencia de género para la variable (ej. Mujeres=Hombres= 50) y el valor máximo 100 si la diferencia es máxima (ej. Mujeres= 100 y Hombres= 0 o viceversa). En base a la diferencia relativa de cada variable se establece un ranking para las regiones o municipios, R i j, posicionando a una región o municipio en el primer lugar del ranking si se ha observado el menor valor de todas las diferencias relativas. En Suecia el valor del ranking que puede tomar una región va desde el número 1 al 21, número de regiones del país, mientras que el ranking por municipios va desde el número 1 al 289. Finalmente, para cada región o municipio los valores del ranking se promedian para las 15 variables y el resultado final es el valor del índice EqualX para la comarca o municipio: EqualX i = j=15 j=1 R i j 15 i = 1,2,...,21(289) Hasta el verano de 2006, el índice publicado en Suecia se refería al año En estos momentos el índice se refiere al año Esto muestra que existe un desfase importante entre la recogida de información y la elaboración del índice. Por último, como un producto final del análisis de desigualdad, en Suecia, se ha creado un mapa coloreado del país en términos de dicha desigualdad. En los extremos se encuentran los colores negro y blanco, siendo el negro el color que indica que la región presenta una gran igualdad de género y el blanco el color para las regiones donde existe la mayor desigualdad. Este mapa permite que las autoridades conozcan de forma sencilla las zonas dónde se debe actuar más enérgicamente con políticas de igualdad de género para que el logro de dicha igualdad no presente desequilibrios territoriales importantes en el país. En Bizkaia, ya se dispone de un mapa similar para sus comarcas y municipios, si bien se ha adoptado el color más oscuro para las comarcas que presentan mayor desigualdad de género (ver en el GIS Berdintasuna Comarcal)

15 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 9 2. El Índice de Desigualdad de Género en Bizkaia 2.1. Medición de los Indicadores en los municipios de Bizkaia. En esta sección se presentan los indicadores o variables que se incluyen en el índice EqualX en los años 2000, 2005 y 2010 para las comarcas/municipios pertenecientes a Bizkaia siguiendo la metodología propuesta por el Instituto Nacional de Estadística de Suecia. En la construcción de estos indicadores, y por lo tanto del índice EqualX, nos encontramos con problemas de falta de datos, es decir, la información básica para cada variable socioeconómica debe obtenerse por municipio y género, por lo que esta información sólo se obtiene o bien de los Censos de Población y Viviendas que se realizan cada diez años o bien, de las Encuestas de Población y Vivienda (EPV) que se celebran cada cinco años. Siguiendo la presentación de los suecos, y conociendo que el último censo realizado en la comunidad autónoma de Euskadi es el del año 2001, y que los nuevos datos de la EPV son del año 2006, todavía no totalmente explotados excepto en su vertiente demográfica porque se ha producido un cambio metodológico (la información recogida es ahora de tipo administrativo), se construye el índice EqualX para los años 2000, 2005 y 2010 con la información y los datos más recientes suministrados por Eustat por municipio y género. 1. Indicadores del Mercado de Trabajo En el índice EqualX sueco se incluyen cinco variables de carácter económico asociadas fundamentalmente al mercado de trabajo: Empleo, Desempleo, Distribución Sectorial Desigual, Empresarios con al menos nueve asalariados y Días de baja por enfermedad. En el índice bizkaino, prácticamente, quedan excluidas las dos últimas variables por falta de información por municipio y género.

16 10 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO 2. Indicadores Educativos Sólo una variable asociada a la educación se incluye en el índice sueco, Personas con Educación por encima de la Educación Secundaria. Dicha variable también forma parte del índice bizkaino por disponer de información municipal y por género. 3. Indicadores de Renta o Ingresos Las variables económicas asociadas a ingresos o renta como son las variables, Ingresos Medios por Trabajo Remunerado y Personas con bajos ingresos o personas con renta baja, (por debajo del cuantil del 50% de la distribución de la renta o ingresos) no se pueden incluir en el índice de Bizkaia por falta de información por municipio y género de variables referentes a salarios, ingresos o renta. Ni los costes laborales que publica Eustat ni los ingresos o renta aparecen desagregados por género y edad para calcular el porcentaje de interés. 4. Indicadores Socioeconómicos Las variables socioeconómicas, Días de permiso maternal/paternal y Días de permiso maternal/paternal temporal, no se incluyen en los índices municipales de Bizkaia no sólo por carecer de información por municipio y género sino también porque en nuestro territorio todavía no tiene sentido su inclusión por ser las mujeres quienes, hasta ahora, han solicitado dichas bajas maternales. 5. Indicadores Políticos Dos variables o componentes de carácter político se incluyen en el índice EqualX sueco. La primera es el porcentaje de mujeres y hombres componiendo los Concejos Municipales y la segunda los porcentajes de género componiendo el Equipo de gobierno municipal. Esta última variable no se incluye en los índices municipales de Bizkaia. 6. Indicador demográfico El índice EqualX sueco incluye una variable demográfica que también está incluida en el índice bizkaino, Porcentaje de adultos jóvenes, es decir, porcentaje de personas con edades comprendidas entre los 25 y 34 años.

17 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 11 CUADRO 1.4. Municipios de Bizkaia: Variables en el Índice EqualX Variable Tasa de Empleo: Tasa de Población con Educación por encima de la Secundaria: Distribución Sectorial Desigual: Población Edades años: Indicador de Desempleo (nivel absoluto): Indicador de Desempleo: Concejo Municipal: Sigla TE ES DSD AJ IDA ID CM En el cuadro 1.4 se muestran las variables que se van a incluir en los índices municipales de Bizkaia. Los indicadores de Bizkaia no se miden exactamente igual a como se miden en Suecia. Así, mientras que en Suecia se miden para la población con edades comprendidas entre los años, en Bizkaia se han medido para la población con edades comprendidas entre ya que la información suministrada por Eustat sobre el número de empleados, desempleados, etc. se refiere siempre a la población a partir de 16 años. 1. Personas con Educación por encima de la Educación Secundaria. En Bizkaia la información suministrada por Eustat es: Población de 10 y más años por nivel de instrucción, sexo y municipio, así que el valor del indicador se obtiene como: ES = Personas con Estudios Medios-Superiores y Superiores Personas con edades entre años Tasa de Empleo. Para la población con edades comprendidas entre 16 y 64 años se calcula la tasa: T E = Personas Ocupadas Personas con edades entre años Indicador de Desempleo. Se calcula como sigue: ID = Personas Desempleadas Personas con edades entre años Porcentaje para cada género de jóvenes con edades comprendidas entre años (AJ).

18 12 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO 5. Mujeres/Hombres en los Concejos Municipales (CM): Porcentaje para cada género del total de escaños en los Concejos Municipales. Con respecto a la Distribución Sectorial Desigual, en Bizkaia se trabaja con el número de ocupados en los sectores económicos: Agricultura, Industria, Construcción y Servicios. En otras palabras, para i = 1,2,3,4 se calcula la desigualdad sectorial: DSD = 4 i Mujeres i Hombres i 4 i Personas Empleadas i 100 Los resultados de la medición de estos indicadores a nivel comarcal para el territorio histórico de Bizkaia se recogen en los cuadros 1.5, 1.7 y 1.9 para los años 2000, 2005 y 2010, respectivamente, mientras que los rankings y el índice EqualX se recoge en los cuadros cuadro 1.6, 1.8 y Como ya se mencionaba en el trabajo de Alonso, Fernández y González (2005), titulado Estudio sobre desigualdad de género en Bizkaia, las comarcas que presentan mayores cotas de desigualdad son Arratia-Nervión, Encartaciones y Duranguesado si bien todas ellas tienen un menor valor del índice EqualX en el año 2010 que el que presentaban en los quinquenios anteriores. Mientras que estas comarcas reducen su valor del índice EqualX, la comarca de Gernika-Bermeo, por el contrario, aumenta de manera importante el mismo, pasando de un valor de 2,71 en los años 2000 y 2005 a un valor de 4,00 en Es decir, ha pasado de ser la comarca más igualitaria en el año 2005 (en 2000 ocupa la segunda posición) a ocupar una cuarta posición en A lo largo de la década es la comarca del Gran Bilbao quien paulatina y suavemente sigue reduciendo el valor del índice hasta colocarse en la primera posición de igualdad de género según se mide en este índice en el año La comarca de Plentzia-Mungia es la comarca que se ha mantenido más estable en el valor de su índice en la última década, estando en todo momento en las primeras plazas del ranking y pasando su índice de tomar valores de 3,00 en el año 2000, a 2,86 en el 2005 y 2,85 en el 2010.

19 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 13 CUADRO 1.5. Indicadores Comarcales: año 2000 Indicadores Comarcales: año 2000 Comarca: Tasa de Tasa de Tasa de Tasa dedistribuc Poblac. Poblac. Indicad. Indicad. Concejo Concejo Empleo Empleo Educac. Educac. Sector Desemp.Desemp.Municip. Municip. Super. Super. Desigual años años varones mujeres varones mujeres varones mujeres varones mujeres varones mujeres ARRATIA-NERVION 76,70 44,22 21,93 31,13 38, ,54 8, DURANGUESADO 76,03 44,08 22,28 28,72 40, ,25 7, ENCARTACIONES 71,27 38,46 19,29 25,26 32, ,21 9, GERNIKA-BERMEO 69,25 47,35 31,30 34,85 31, ,12 7, GRAN BILBAO 68,78 43,10 35,50 36,52 23, , MARKINA- ONDARROA 74,03 50,36 24,79 28,66 29, ,30 5, PLENTZIA-MUNGIA 75,03 50,57 42,05 43,30 22, ,

20 14 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO CUADRO 1.6. Índice EqualX Comarcal: año 2000 Ranking Comarcal : año 2000 Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Indicad. Indicador Concejo Empleo Educac. Sector Desemp. Desemp. Municip. Indice Superior Desigual años (absol.) EqualX: Comarca Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Markina-Ondarroa ,571 Gernika-Bermeo ,714 Gran Bilbao ,000 Plentzia-Mungia ,000 Duranguesado ,000 Encartaciones ,571 Arratia-Nervión ,143

21 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 15 CUADRO 1.7. Indicadores Comarcales: año 2005 Indicadores Comarcales: año 2005 Comarca: Tasa detasa detasa de Tasa dedistribucpoblac.poblac.indicad.indicad.concejoconcejo EmpleoEmpleoEducac. Educac. Sector Desemp.DesempMunicipMunicip Super. Super. Desigual años años varonesmujeresvarones mujeres varonesmujeresvaronesmujeresvaronesmujeres ARRATIA-NERVION 76,62 54,23 21,93 31,13 38, ,44 5, DURANGUESADO 78,89 59,48 22,28 28,72 40, ,86 4, ENCARTACIONES 72,82 49,85 19,29 25,27 32, ,86 5, GERNIKA-BERMEO 71,84 61,62 31,30 34,85 31, ,23 5, GRAN BILBAO 74,33 57,92 41,24 41,15 17, ,11 5, MARKINA- ONDARROA 77,70 65,87 24,79 28,66 29, ,31 4, PLENTZIA-MUNGIA 73,69 62,32 42,05 43,30 22, ,21 5,

22 16 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO CUADRO 1.8. Índice EqualX Comarcal: año 2005 Ranking Comarcal año 2005 Comarca: Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Indicad. Indicad. Concejo Empleo Educac. Sector Desemp. Desemp. Municip. Indice Super. Desigual años (Absol.) EqualX Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking GERNIKA-BERMEO ,71 GRAN BILBAO ,86 PLENTZIA-MUNGIA ,86 MARKINA-ONDARROA ,71 DURANGUESADO ,86 ENCARTACIONES ,43 ARRATIA-NERVION ,57

23 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 17 CUADRO 1.9. Indicadores Comarcales: año 2010 Indicadores Comarcales : año 2010 Tasa Tasa Tasa Tasa Distribución Población Población Indicador Indicador Concejo Concejo Empleo Empleo Educaión Educación Sectorial DesempleoDesempleo Municipal Municipal Comarca Superior Superior Desigual Varon Mujer Varon Mujer Varon Mujer varon Mujer Varon Mujer Arratia-Nervión 77,36 56,94 21,98 34,83 36, ,56 5, Gran Bilbao 73,06 54,45 34,64 38,11 25, ,13 5, Duranguesado 76,86 55,61 22,12 30,79 36, ,82 5, Encartaciones 74,78 53,84 18,66 27,04 31, ,45 5, Gernika-Bermeo 71,27 55,94 30,63 36,93 30, ,89 5, Markina-Ondarroa 70,95 55,89 24,17 31,09 30, ,14 4, Plentzia-Mungia 76,19 59,91 41,49 46,24 22, ,29 5,

24 18 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO CUADRO Índice EqualX Comarcal: año 2010 Ranking Municipal : año 2010 Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Indicad. Indicador Concejo Empleo Educac. Sector Desemp. Desemp. Municip. Indice Superior Desigual años (absol.) EqualX: Comarca/Municipio Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Gran Bilbao ,714 Plentzia-Mungia ,857 Markina-Ondarroa ,429 Gernika-Bermeo ,000 Duranguesado ,857 Arratia-Nervión ,000 Encartaciones ,143

25 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA Rankings de los municipios bizkainos. Los resultados de la medición de los mismos indicadores a nivel municipal para el territorio histórico de Bizkaia se recogen en el apéndice B, cuadro 1.5, mientras que los rankings y el índice EqualX se recogen en el apéndice A, cuadro 1.6. En Bizkaia en el año 2000 existían 111 municipios por lo que el ranking de un municipio puede tomar valores entre 1 y 111 mientras que en el año 2005 existen 112 municipios por lo que el ranking puede tomar valores entre 1 y 112. Recuérdese que en el año 2004 del municipio de Markina se segrega el municipio de Ziortza-Bolibar. Para entender mejor la información que se obtiene a través de los índices municipales vamos a tomar como ejemplo a la comarca Gernika-Bermeo y sus municipios. Los valores de los rankings de los municipios de la comarca Gernika-Bermeo en el año 2000 aparecen en el cuadro 1.11 y los valores del año 2010, cuando esta comarca ha perdido el liderazgo, se encuentran en el cuadro Analizando dichos cuadros se concluye que, en el año 2000, la comarca Gernika-Bermeo era la que presentaba, de entre las siete comarcas bizkainas, (ver también cuadro 1.6) la menor desigualdad de género en el indicador del empleo en el año 2000, es decir, ocupa el primer puesto en el ranking comarcal para este indicador. Por otra parte, ocupa el tercer lugar en el ranking del indicador educativo: población con educación por encima de la educación secundaria. Para ninguna diferencia relativa en los indicadores medidos esta comarca ocupa las últimas posiciones, es decir, valores de los rankings iguales a 5, 6 y 7. Para el territorio histórico de Bizkaia, los rankings comarcales se promedian sobre las 7 variables que se han podido incluir en el índice. Promediados los rankings para la comarca Gernika-Bermeo el valor del índice EqualX para esta comarca es 2,714. Esto es, Gernika-Bermeo es la segunda comarca mejor posicionada en igualdad de género (ver cuadro 1.6). Nótese que el ranking y el índice comarcal no se obtiene como una media de los rankings y los índices municipales. En el primer caso, se comparan comarcas, en el segundo, municipios. En el año 2010 su mejor posición es la segunda en el indicador político y ocupa dos sextas plazas en el indicador demográfico y en el indicador de desempleo medido en niveles. Actualmente, si consideramos su posición global con el valor del índice EqualX, esta comarca se encuentra exactamente en la mitad de la tabla, con 3 comarcas situadas en mejor posición y 3 comarcas situadas por debajo de la misma. El valor de su índice EqualX es exactamente 4,00.

26 20 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO CUADRO Rankings Municipales de la Comarca Gernika-Bermeo Rankings Municipios Guernika- Bermeo: Año 2000 Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Indicad. Indicador Concejo Empleo Educac. Sector desemp. desemp. Municip. Indice COMARCA Superior Desigual años (absol.) EqualX: Comarc. Municipio Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Municip. GERNIKA-BERMEO ,71 Ajangiz ,43 Arratzu ,29 Bermeo ,57 Busturia ,57 Ea ,29 Elantxobe ,00 Ereño ,71 Errigoiti ,29 Forua ,86 Gautegiz-Arteaga ,71 Gernika-Lumo ,43 Ibarrangelu ,86 Kortezubi ,43 Mendata ,86 Morga ,43 Mundaka ,00 Murueta ,57 Muxika ,43 Nabarniz ,14 Sukarrieta ,57

27 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 21 CUADRO Rankings Municipales de la Comarca Gernika-Bermeo Ranking por Comarca y Municipio :Año 2010 Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Indicad. Indicador Concejo Empleo Educac. Sector Desemp. Desemp. Municip. Indice Superior Desigual años (absol.) EqualX: Código Comarca/Municipio Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking GERNIKA-BERMEO , Ajangiz , Arratzu , Bermeo , Busturia , Ea , Elantxobe , Ereño , Errigoiti , Forua , Gautegiz-Arteaga , Gernika-Lumo , Ibarrangelu , Kortezubi , Mendata , Morga , Mundaka , Murueta , Muxika , Nabarniz , Sukarrieta ,57

28 22 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO Por otra parte, aunque los rankings comarcales no se obtengan de los rankings municipales, éstos reflejan, como es de esperar, la situación comarcal. Es decir, si observamos los índices EqualX para los municipios de esta comarca (ver cuadro 1.11) encontramos que 9 de sus 20 municipios tienen valores por encima del valor 55,5 que es un valor que podemos tomar como aceptable de desigualdad para el índice EqualX al ser el valor del cuartil del 50%, ya que 111 sería el peor valor posible para un municipio. Nótese que si un municipio tiene un valor del ranking igual a 111 en un indicador, este municipio ocupa la última posición en el mismo en cuanto a igualdad de género. El mayor problema de desigualdad de género para esta comarca se encuentra en el indicador demográfico: jóvenes con edad entre años y en el indicador de desempleo medido en niveles en lugar de en diferencias relativas. Con respecto el primer indicador, 13 de los 20 de la comarca presentan valores del EqualX por encima del valor 56, encontrando a los municipios de Errigoiti, Forua y Morga con valores del ranking por encima de 100. En el extremo opuesto están los municipios de Arratxu y Gernika-Lumo con los dos primeros valores del ranking para este indicador. Con respecto al indicador de desempleo medido en niveles, 12 de los 20 municipios tienen valores del ranking por encima del valor 56, con Arratxu, Ea, Errigoiti, Kortezubi, y Sukarrieta con valores por encima de 100. Nótese el problema que puede detectarse o producirse por el tamaño de los municipios. Para algunos municipios pequeños, la diferencia absoluta entre hombres y mujeres en algunos indicadores como población con edad años y el Concejo Municipal o indicador político, puede ser pequeña, pero es muy importante cuando se busca la diferencia relativa. Para los otros indicadores no observamos demasiados valores de los rankings cercanos a 100 (sobre el peor valor de 111) que indicarían una pésima posición en materia de igualdad de género en dichos indicadores y colocaría también a la comarca en las últimas posiciones. Las mejores posiciones para esta comarca se dan en los indicadores de empleo y el indicador educativo, indicadores en los que siempre está ocupando posiciones de liderazgo, prácticamente, a lo largo de toda la década. 8 municipios de los 20 de la comarca toman valores por debajo de 30 en el primero con las 3 primera posiciones ocupadas por loa municipios pequeños de Nabarniz, Arratxu y Sukarrieta, y 7 de los municipios tienen valores menores de 30 en el indicador educativo donde el municipio mejor posicionado es Mundaka con la tercera posición.

29 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 23 En los apéndices A a C aparecen los resultados encontrados para los 111 municipios bizkainos en el año Estos resultados se presentan en varias tablas. En el apéndice A, que presenta cada comarca con sus municipios se pueden ver los rankings para cada indicador y el índice EqualX. Además, la comarca del Gran Bilbao aparece desagregada en márgenes izquierda y derecha al final de dicha tabla. El apéndice B presenta los indicadores encontrados para los 111 municipios en orden alfabético. El apéndice C presenta los resultados del índice EqualX para los municipios ordenados en orden alfabético y el apéndice D presenta a los municipios ordenados por el grado de igualdad de género que presentan. Esta misma representación se mantiene para los resultados del año 2005 y 2010, resultados que se muestran en los apéndices E a H para el año 2005 y apéndices I a L para el año En el apéndice D se puede detectar cómo los municipios pequeños pueden ocupar tanto las últimas posiciones en materia de igualdad como posiciones altas en dicho ordenamiento. También se detecta que en el año 2000 Barrika es el municipio con menor valor del índice EqualX, por lo tanto, es el municipio con mayor igualdad de género en el territorio histórico de Bizkaia para los indicadores que se han considerado en el índice. Además del municipio de Bilbao, están ocupando las primeras posiciones en materia de igualdad de género muchos municipios de la margen derecha del Gran Bilbao: Lezama, Sondika, Loiu, Berango y Getxo. En el extremo opuesto llama la atención la posición que ocupa Ermua, con un índice cuyo valor es de 84,86, siendo Arakaldo el último municipio en igualdad de género con un índice de 92, Mapas GIS Berdintasuna Comarcal y Municipal. Siguiendo al Instituto Nacional de Estadística de Suecia que facilita información de la desigualdad de género en el país a través de mapas digitales elaborados mediante Sistemas de Información Geográfica (GIS) de carácter comarcal y municipal, para conocer rápidamente la posición que una comarca/municipio ocupa en cuanto a la igualdad de género, así como para tener una visualización gráfica de la distribución de igualdad en el conjunto del país, se han elaborado también mapas GIS comarcales/municipales para mostrar la igualdad de género en el territorio histórico de Bizkaia (ver Dado que todo tipo de organismos, asociaciones, etc. pueden obtener una información rápida de la desigualdad de género territorial a través de dichos mapas, este equipo se planteó suministrar a través del mapa GIS Berdintasuna Comarcal la información más

30 24 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO detallada posible de la situación de igualdad de género en el territorio histórico de Bizkaia. Así que teniendo en cuenta que la población de 16 a 64 años en la comarca del Gran Bilbao representa el 77,24% de dicha población en todo el territorio histórico, parece razonable la desagregación de la comarca del Gran Bilbao en tres comarcas"que son de interés para los bizkainos: Bilbao, Margen Derecha y Margen Izquierda. Así pues, en el mapa GIS Comarcal el total de las comarcas son nueve y los rankings varían entre los valores 1, la mejor clasificación posible y 9, la peor clasificación de una comarca para un indicador dado. La información comarcal suministrada por Eustat sólo se refiere a las siete comarcas administrativas, por lo que los valores de la mayoría de los indicadores para las tres nuevas comarcas son los obtenidos para la comarca del Gran Bilbao. Como la fuente de datos del indicador político no es Eustat, se dispone de dicho indicador para las 9 comarcas incluidas en el GIS comarcal. También ha sido posible disponer del indicador demográfico, población con edad años, para las 9 comarcas por lo que también se trabaja con esta información. Finalmente, una vez que hemos dispuesto de la información municipal se han cambiado los resultados para la comarca Bilbao, y en lugar de trabajar con los indicadores resultantes de la comarca del Gran Bilbao se trabaja con los resultados obtenidos del municipio de Bilbao. Los indicadores comarcales así como los rankings y el índice EqualX que aparecen en el mapa GIS Comarcal se recogen en los cuadros 1.13 y 1.14 para el año 2000, 1.15 y 1.16 para el año 2005 y 1.17 y 1.18 para el año Como se observa en dichos cuadros los resultados obtenidos desagregando la comarca del Gran Bilbao no hacen variar nuestras conclusiones sobre cuáles son las comarcas que mayor grado de desigualdad de género presentan y en qué indicadores ocupan las últimas posiciones. En cuanto a la información municipal se puede consultar el mapa GIS Berdintasuna Municipal. Dicho mapa está colgado actualmente de la página web de la Diputación de Bizkaia y se puede consultar de la misma manera que el mapa GIS Comarcal.

31 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 25 CUADRO Indicadores Comarcales del Mapa GIS: año 2000 Mapa GIS Comarcal: Año 2000 Comarca: Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Poblac. Indicad. Indicad. Concejo Concejo Empleo Empleo Educac. Educac. Sector Desemp. Desemp. Municip. Municip. Super. Super. Desigual años años varones mujeres varones mujeres varones mujeres varones mujeres varones mujeres Bilbao 69,04 46,29 41,24 41,15 17, ,9 10, Margen Derecha 68,78 43,1 35,5 36,52 23, ,86 9, Margen Izquierda 68,78 43,1 35,5 36,52 23, ,86 9, Markina-Ondarroa 74,03 50,36 24,79 28,66 29, ,30 5, Plentzia-Mungia 75,03 50,57 42,05 43,30 22, , Gernika-Bermeo 69,25 47,35 31,30 34,85 31, ,12 7, Duranguesado 76,03 44,08 22,28 28,72 40, ,25 7, Encartaciones 71,27 38,46 19,29 25,26 32, ,21 9, Arratia-Nervión 76,70 44,22 21,93 31,13 38, ,54 8,

32 26 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO CUADRO Índice EqualX Comarcal en el Mapa GIS: año 2000 Mapa GIS Comarcal: Año 2000 Ranking e Índice EqualX Tasa Tasa Distrib Población Indicador Indicador Concejo Empleo Educación Sector Desemp. Desemp. Municipal Superior Desigual años (nivel) Indice EqualX Comarca Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Bilbao ,71 Margen Derecha ,43 Margen Izquierda ,57 Markina-Ondarroa ,57 Plentzia-Mungia ,86 Gernika-Bermeo ,00 Duranguesado ,71 Encartaciones ,14 Arratia-Nervión ,86

33 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 27 CUADRO Indicadores Comarcales del Mapa GIS: año 2005 Indicadores Comarcales: año 2005 Comarca: Tasa de Tasa de Tasa de Tasa dedistribuc Poblac. Poblac. Indicad. Indicad. Concejo Concejo Empleo Empleo Educac. Educac. Sector Desemp.Desemp.Municip. Municip. Super. Super. Desigual años años varones mujeres varones mujeres varones mujeres varones mujeres varones mujeres ARRATIA-NERVION 76,62 54,23 21,93 31,13 38, ,44 5, DURANGUESADO 78,89 59,48 22,28 28,72 40, ,86 4, ENCARTACIONES 72,82 49,85 19,29 25,27 32, ,86 5, GERNIKA-BERMEO 71,84 61,62 31,30 34,85 31, ,23 5, BILBAO 73,68 60,15 41,24 41,15 17, ,72 7, MARKINA- ONDARROA 77,70 65,87 24,79 28,66 29, ,31 4, PLENTZIA-MUNGIA 73,69 62,32 42,05 43,30 22, ,21 5, Margen_Dcha 73,86 59,61 35,5 36,52 23, ,57 5, Margen_Izda 75,44 54,01 35,50 36,52 23, ,09 7,

34 28 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO CUADRO Índice EqualX Comarcal en el Mapa GIS: año 2005 Ranking Comarcal : año 2005 Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Indicad. Indicador Concejo Empleo Educac. Sector Desemp. Desemp. Municip. Indice Superior Desigual años (absol.) EqualX: Comarca Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Arratia-Nervión ,43 Duranguesado ,43 Encartaciones ,43 Gernika-Bermeo ,29 Bilbao ,57 Markina-Ondarroa Plentzia-Mungia ,14 Margen_Dcha ,86 Margen_Izda ,57

35 2. EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN BIZKAIA 29 CUADRO Índicadores Comarcales del Mapa GIS: año 2010 Mapa GIS Comarcal: : Año 2010 Tasa Tasa Tasa Tasa DistribuciónPoblaciónPoblación Indicador Indicador Concejo Concejo Empleo Empleo Educaión Educación Sectorial Desempleo Desempleo Municipal Municipal Comarca Superior Superior Desigual Varon Mujer Varon Mujer Varon Mujer Varon Mujer Varon Mujer Bilbao 72,33 55,49 39,54 42,54 20, ,69 6, Margen Derecha 72,78 55,84 50,03 47,71 19, ,83 5, Margen Izquierda 73,85 52,79 23,28 29,33 32, ,73 5, Arratia-Nervión 77,36 56,94 21,98 34,83 36, ,56 5, Duranguesado 76,86 55,61 22,12 30,79 36, ,82 5, Encartaciones 74,78 53,84 18,66 27,04 31, ,45 5, Gernika-Bermeo 71,27 55,94 30,63 36,93 30, ,89 5, Markina-Ondarroa 70,95 55,89 24,17 31,09 30, ,14 4, Plentzia-Mungia 76,19 59,91 41,49 46,24 22, ,29 5,

36 30 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO CUADRO Índice EqualX Comarcal en el Mapa GIS: año 2010 Mapa GIS Comarcal: Año 2010 Ranking e Índice Equal X Tasa de Tasa de Distribuc. Poblac. Indicad. Indicador Concejo Empleo Educac. Sector Desemp. Desemp. Municip. Indice Superior Desigual años (absol.) EqualX: Comarca Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Margen Derecha ,00 Bilbao ,29 Plentzia-Mungia ,14 Markina-Ondarroa ,43 Gernika-Bermeo ,14 Margen Izquierda ,57 Duranguesado ,43 Encartaciones ,43 Arratia-Nervión ,57

37 3. RESULTADOS EN EL AÑO Resultados en el año 2000 En este apartado se resumen los resultados obtenidos que pueden ser de utilidad a la Diputación para tener información sobre dónde actuar en base a los resultados de desigualdad encontrados por municipios e indicadores. Es decir, se analizan detalladamente los resultados del Apéndice A como una tabla de doble entrada para detectar los problemas de desigualdad a nivel municipal y a nivel de indicador. La comarca de Gernika-Bermeo. Como los resultados de esta comarca ya han sido comentados, presentamos un breve resumen. En primer lugar, esta comarca es la segunda comarca con menor desigualdad de género para los indicadores medidos en el índice. Ocupa la primera posición en el indicador de empleo, (su diferencia relativa es la menor de las 7 comarcas) y dos segundos puestos en el indicador de desempleo medido en niveles y en el indicador político. A nivel de municipios encontramos que, si se tomara como un valor aceptable de desigualdad un valor del índice EqualX de 55,50, que es el valor del cuartil del 50%, esta comarca tiene a todos sus municipios, excepto a seis, por debajo de ese valor. Con respecto a los indicadores, sus resultados para el indicador de empleo son espectaculares con sólo 3 municipios con valores de sus rankings por encima del valor 56, donde 56 es el valor medio de los posibles valores (1 a 111) que puede tomar un ranking municipal (además, también es prácticamente el valor del cuartil del 50%). En el extremo opuesto tenemos los resultados para el indicador demográfico; 15 de sus 20 municipios superan el valor admisible, es decir, los rankings superan el valor 56. La comarca Markina-Ondarroa es la comarca del territorio histórico de Bizkaia que presenta mayor igualdad de género en los indicadores medidos en el índice EqualX. El valor de este índice es 2,57 y la comarca ocupa las primeras posiciones en tres indicadores: los indicadores de desempleo medidos en diferencias y en niveles y el indicador político. Además, ocupa la segunda posición en el indicador de empleo. Esta comarca sólo tiene problemas de igualdad en el indicador demográfico (jóvenes con edad años), donde ocupa la 6 posición. Sólo 3 de sus 11 municipios tienen valores del índice por encima del valor aceptable de 55,50. Berriatua, Ispaster y Mendexa presentan valores iguales a 61,71, 64,86 y 57,14, respectivamente, que todavía son valores muy aceptables para el índice EqualX municipal.

38 32 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO Con respecto a los indicadores, 8 de sus 11 municipios tienen valores de ranking por encima del valor aceptable de 56 en el indicador demográfico y 5 de sus 11 municipios tienen valores por encima del valor aceptable en los indicadores educativo y de desempleo. Las comarcas Gran Bilbao y Plentzia-Mungia comparten el mismo valor del índice EqualX a nivel comarcal, ambas tienen un valor igual a 3. Estas dos comarcas pueden considerarse aceptables desde el punto de vista de la igualdad de género en los indicadores medidos ya que se encuentran aproximadamente en el valor medio del índice, ocupando primeras posiciones en algunos indicadores y últimas posiciones en otros. Por ejemplo, el Gran Bilbao ocupa la última posición, el valor del ranking es 7, para el indicador de desempleo medido en niveles y la primera posición en el indicador educativo. La comarca de Plentzia-Mungia, en cambio, ocupa la primera posición en dos indicadores: distribución sectorial desigual y jóvenes con edades entre años y malas posiciones, con dos rankings iguales a 5 (sobre 7), en el indicador de desempleo medido en niveles y en el indicador político. Analicemos primero la comarca Plentzia-Mungia. Sólo el municipio de Meñaka tiene un valor del índice EqualX por encima de 70. Los demás municipios se encuentran en valores bastante aceptables que van desde 19,43 para Barrika hasta el 61,43 para Arrieta. En cuanto a los indicadores, la mayor desigualdad de género se encuentra en el indicador político ya que 9 de los 15 municipios presentan rankings por encima del valor aceptable de 56. Laukiz, Sopelana y Urduliz tienen valores iguales a 104, 102 y 100 respectivamente. También es importante la desigualdad de género en el desempleo. En los dos indicadores propuestos para recoger la desigualdad en el indicador del desempleo: diferencia relativa y niveles, 7 de los 15 municipios presentan valores por encima del valor aceptable de 56. Fruiz con 108 y Meñaka con 92 son los municipios peor posicionados en el indicador de desempleo, pero si éste se mide en niveles, entonces, Urduliz y Bakio son los municipios ocupando las últimas posiciones ya que los valores de sus rankings son de 100 y 99, respectivamente. La comarca del Gran Bilbao la vamos a analizar desde la perspectiva de las márgenes izquierda y derecha (ver final del cuadro A.1 en el apéndice A).

39 3. RESULTADOS EN EL AÑO En primer lugar destacamos que el municipio de Bilbao ocupa la primera posición en el indicador educativo para todo el territorio histórico de Bizkaia, la tercera posición en el indicador de desempleo (hay poca desigualdad de género en el desempleo) pero la posición 88 cuando se mide el desempleo en niveles (los niveles de desempleo en términos absolutos son muy altos). En la margen derecha prácticamente todos los municipios presentan valores del índice EqualX muy por debajo del valor aceptable de 55,50. El peor valor, que es 56,43, lo comparten Erandio y Zamudio. En el extremo opuesto están Lezama y Sondika con valores de 22,0 y 25,14, respectivamente. Algunos municipios ocupan la primera posición en algún indicador, es decir, tienen un ranking igual a 1 en algún indicador. Así, Loiu es el municipio que presenta mayor igualdad de género en el indicador de empleo y en el indicador de la distribución sectorial desigual, por encima de cualquier otro municipio de Bizkaia. Sondika, es uno de los municipios con mayor igualdad política (en este indicador hay muchas igualdades o empates en el ranking debido al similar número de escaños y similar distribución por género). Por último, Berango es el municipio con menor desigualdad de género en el desempleo. En la margen izquierda, por el contrario, se deberían proponer campañas de igualdad de género ya que 7 de los 15 municipios presentan valores del índice EqualX por encima del valor aceptable de 55,50. En el extremo superior tenemos a Zierbana, Ortuella y Abanto-Zierbana con valores de 80,43, 71,0 y 70,86, respectivamente. En el extremo inferior, municipios con mayor igualdad, tenemos a Galdakao, Portugalete, Arrigorriaga y Baracaldo con valores iguales a 40,71, 48,57, y 49,86 para los dos últimos municipios. Mientras que en la margen derecha sólo tres municipios presentaban valores por encima del valor 50, en la margen izquierda sólo tres municipios están por debajo del valor 50. Ningún municipio de la margen izquierda ocupa la primera posición en ninguno de los indicadores. La desigualdad de género en la margen izquierda de Bilbao se encuentra en los indicadores de empleo y desempleo medido en niveles. Los 15 municipios presentan rankings asociados al empleo por encima del valor aceptable de 56 (casi todos por encima del valor 80) cosa que no ocurre ni con el indicador de educación ni con el indicador demográfico. 12 de los 15 municipios de la margen izquierda presentan valores por encima del valor 80 al medir el

40 34 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO desempleo en niveles, cosa que no ocurre al medir el indicador de desempleo en diferencias relativas de género. La comarca Arratia-Nervión es la comarca peor situada en términos de igualdad de género para los indicadores medidos. El valor del índice EqualX a nivel comarcal es 6,14 y ocupa las últimas posiciones en, prácticamente, todos los indicadores excepto en el indicador de desempleo medido en valores absolutos. Esta comarca tiene a todos sus municipios, excepto a tres, por encima del valor aceptable. Los municipios peor situados son Arakaldo y Ubide con valores de su índice EqualX iguales a 92,86 y 91,43, respectivamente. Los municipios mejor situados son Artea y Arantzatzu, con valores del índice iguales a 31,86 y 38,71, respectivamente. Con respecto a los indicadores, 12 de los 14 municipios superan el valor de un ranking aceptable de desigualdad, el valor 56, en el indicador de Distribución Sectorial Desigual. Los municipios con peores rankings son Otxandio y Ubide, con valores de 110 y 108, respectivamente. Los municipios con mejor posición en este indicador son Artea y Areatza con rankings de 28 y 49, respectivamente. En el indicador de educación tampoco encontramos buenas posiciones. 11 de los 14 municipios superan el ranking aceptable, y los municipios de Zeanuri y Zeberio ocupan las últimas posiciones con rankings iguales a 104 y 102, respectivamente, mientras que Arrankudiaga y Arantzatzu ocupan las primeras posiciones con valores de 17 y 33, respectivamente. También habría que fomentar la igualdad de género en dos indicadores más, el indicador de desempleo y el indicador político. Para ambos indicadores, 9 de los 14 municipios superan el ranking aceptable igual a 56. Ubide y Arrankudiaga superan el valor 100, con valores del ranking de 110 y 105, respectivamente, para el indicador de desempleo. Ubide y Arakaldo ocupan las últimas posiciones en el indicador político con un valor común igual a 104. La comarca del Duranguesado tiene un valor del índice EqualX igual a 5. Es, por tanto, la tercera comarca en cuanto a desigualdad de género en el territorio histórico de Bizkaia para los indicadores medidos. Su mejor posición se encuentra en los dos últimos indicadores: indicador de desempleo medido en valores absolutos y el indicador político. En estos indicadores ocupa las posiciones 3 y 4, respectivamente, mientras que ocupa la última posición, ranking igual a 7, para la distribución sectorial desigual.

41 3. RESULTADOS EN EL AÑO De los 15 municipios de la comarca, 11 superan el valor del índice aceptable de 55,50, pero sólo Ermua supera el valor 80. En el extremo opuesto encontramos a los municipios de Durango e Izurtza con valores del índice iguales a 46 y 49,43, respectivamente. Con respecto a los indicadores, la desigualdad de género más importante se encuentra en el indicador de educación. 13 de los 15 municipios presentan valores de los rankings por encima del valor aceptable de 56, ocupando las últimas posiciones Izurtza y Mañaria con valores de 109 y 108, respectivamente. Los municipios de esta comarca que más igualdad presentan en el indicador educativo son Durango y Amorebieta con valores de 23 y 52, respectivamente. También son importantes las desigualdades de género en la distribución sectorial desigual, el indicador de desempleo y el indicador de empleo. 12 de los 15 municipios superan el valor aceptable de 56 para los dos primeros indicadores, mientras que son 11 de 15 los que superan el valor 60 en el indicador de empleo. Zaldibar y Ermua ocupan las últimas posiciones en cuanto a la distribución sectorial desigual con valores de 109 y 104, respectivamente, mientras que Garay y Mañaria presentan las peores posiciones con respecto al desempleo, con valores de 110 y 107, respectivamente. Ermua y Bedia son los municipios peor posicionados en el indicador de empleo con rankings tomando valores de 109 y 104, respectivamente. Así como es importante la desigualdad de género en el desempleo en esta comarca, sin embargo, cuando se mide el desempleo en valores absolutos, esta comarca sólo tiene dos municipios con valores por encima del valor aceptable: Ermua con un valor de 83 e Iurreta con un valor de 71. Esto es, hay desigualdad de género en el desempleo pero los niveles absolutos del mismo son pequeños. La comarca de las Encartaciones ocupa la segunda peor posición en términos de igualdad de género para los indicadores medidos. El índice EqualX es igual a 5,57, y exceptuando la tercera posición que ocupa en el indicador demográfico, jóvenes con edades entre años, esta comarca, como la anterior, ocupa, prácticamente las últimas posiciones en el resto de indicadores. Realmente, sólo un municipio, Güeñes, presenta un valor del índice EqualX por debajo del valor aceptable de 55,50, si bien es cierto que Galdames y Gordexola tienen valores próximos a éste. Así que 7 de los 10 municipios de la comarca

42 36 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO superan el valor aceptable, siendo Karrantza y Lanestosa los municipios peor situados, con valores del índice EqualX de 88,43 y 85,71, respectivamente. Los dos indicadores que presentan una desigualdad de género importante para los municipios de esta comarca son el indicador de empleo y el indicador político. Para ambos indicadores los 10 municipios de la comarca superan el valor del ranking aceptable de 56. Los municipios peor situados para el indicador de empleo son Lanestosa, con un ranking de 111 (última posición en Bizkaia) y Trucios, con un valor de 110. Los municipios mejor colocados son Gordexola, con un valor del ranking de 66 y Sopuerta con un valor de 67. Tres municipios comparten valor en la peor posición para el indicador político: Galdames, Karranza y Lanestosa, con un valor de 104 en el ranking, mientras que Güeñes y Zalla comparten la mejor posición en el indicador político con valores del ranking igual a 66. Otros dos indicadores también presentan una importante desigualdad de género ya que 7 de los 10 municipios presentan valores del ranking por encima del valor aceptable de 56. Son los indicadores de distribución sectorial desigual y el indicador de desempleo medido en valores absolutos. Artzentales y Lanestosa ocupan las posiciones 111 y 100, respectivamente y Artzentales y Sopuerta presentan los peores rankings en el desempleo, con valores de 108 y 97, respectivamente. 4. Resultados en el año 2005 A continuación se presenta un análisis detallado de los resultados para el año Se debe consultar el Apéndice E como una tabla de doble entrada para detectar los problemas de desigualdad a nivel municipal y a nivel de indicador. La comarca de Gernika-Bermeo. Al separar la comarca del Gran Bilbao en sus tres componentes, Bilbao y sus dos márgenes, encontramos que la comarca de Gernika-Bermeo ocupa ahora la cuarta posición en cuanto a igualdad de género según se mide por el índice EqualX, siendo superada por Bilbao, la Margen Derecha y Plentzia-Mungia. Vuelven a destacar su primera posición en el indicador de empleo que ya ocupaba en el año 2000, (su diferencia relativa es la menor de las 9 comarcas) y su segundo puesto en el indicador político que también ocupaba en el año Su peor ranking lo encontramos en el indicador demográfico, ocupando en el año 2005 la octava posición y tampoco es buena su posición (sexta en

43 4. RESULTADOS EN EL AÑO el ranking) en el indicador de la distribución sectorial. Los municipios que están influyendo más negativamente en la comarca son los de Ereño, Kortezubi, Morga y Murueta que presentan valores de su EqualX por encima del valor 70. Pasando a un análisis más detallado por municipios encontramos que, si se toma de nuevo como un valor aceptable de desigualdad un valor del índice EqualX de 56, que es el valor del cuartil del 50% para los ahora 112 municipios, esta comarca ha perdido posiciones con respecto al año 2000, pero dicha pérdida es una pérdida marginal, ya que ahora tenemos a ocho de los 20 municipios de la comarca por encima de dicho valor cuando en el año 2000 eran sólo seis, pero hay 3 municipios que están rozando el valor frontera: Sukarrieta, con un valor igual al límite de 56, Muxika con un valor de 56,29 y Busturia con uno igual a 56,57. El análisis del ranking de cada indicador nos muestra claramente la mala posición con respecto al indicador demográfico: 14 de lo 20 municipios tienen valores del ranking por encima del 56 y con respecto el indicador de la distribución sectorial: 11 de los 20 municipios. La comarca Markina-Ondarroa es la comarca del territorio histórico de Bizkaia que ocupa ahora la sexta posición, ocupando la posición intermedia entre las comarcas con las mejores posiciones: Bilbao y sus márgenes, Plentzia-Mungia y Gernika-Bermeo y las comarcas con peores posiciones, que sistemáticamente son el Duranguesado, las Encartaciones y Arratia-Nervión. El valor de su índice EqualX es 5 y a ello contribuye especialmente el ranking que ocupa en el indicador demográfico, que es el valor 9, es decir la comarca con peor resultado para este indicador. En el otro extremo encontramos un ranking de valor igual a 2 para dos indicadores: el indicador de la educación y el indicador del desempleo en valor absoluto. En el año 2004 esta comarca añade un municipio más a sus ya 11 municipios: Ziortza-Bolibar. Sólo uno de sus municipios, Munitibar, presenta un valor del índice EqualX por encima del valor 70 y sólo superan valores de 60 los municipios de Etxebarria y Gizaburuaga. Que Munitibar es el municipio peor comportado queda claro al comparar sus índices para todos los indicadores con respecto al resto de los municipios: 5 de sus rankings (de un total de 7) superan el valor crítico de 56. Cuando se comparan los rankings del indicador de empleo con los encontrados para la comarca Gernika-Bermeo vemos cómo 4 de los municipios de esta

44 38 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO comarca superan el valor 100 mientras que otros 6 no alcanzan el valor 20 por lo que hay una gran desigualdad con respecto a este indicador. Con respecto al comportamiento en el ranking de los diferentes indicadores, hay que destacar de nuevo que 8 de sus 12 municipios tienen valores de ranking por encima del valor aceptable de 56 en el indicador demográfico y 7 de sus 12 municipios tienen valores por encima del valor aceptable en el indicador educativo. La comarca de Plentzia-Mungia ocupa un tercer puesto en igualdad de género según se mide a través del índice EqualX ya que su valor es 4,14 en el año Los dos mejores valores del ranking (el valor 2) se obtienen para el indicador de la distribución sectorial y para el indicador demográfico: población con edades entre mientras que los peores valores se producen en los indicadores de desempleo en valor absoluto (posición 7) y en el indicador político (con un ranking de 6 sobre 9) Analizando los municipios se observa que de nuevo sólo hay dos municipios con valores del índice por encima de 60: Meñaka con un 63,14 y Arrieta con un 67,71. Los demás municipios se encuentran en valores muy aceptables, dominando aquellos comprendidos entre 40 y 50. En cuanto a los indicadores, la mayor desigualdad de género se encuentra en el indicador de desempleo en valor absoluto, ya que 8 de los 15 municipios presentan rankings por encima del valor aceptable de 56, Sopelana y Mungia son los municipios con el peor ranking, prácticamente con un valor de 90. En el indicador político donde 7 de sus municipios superan ese valor son Laukiz y Sopelana, igual que en el año 2000, los municipios con peor ranking aunque ahora no superan el valor 100 como en el año La posición con respecto al indicador de desempleo ha mejorado mucho con respecto al año Sólo un municipio, Arrieta, presenta un valor por encima de 90. La comarca del Gran Bilbao: Bilbao y sus Márgenes En primer lugar destacamos que el municipio de Bilbao, desde la perspectiva comarcal, ocupa la primera posición en el indicador educativo, el indicador de la distribución sectorial, el indicador demográfico y el indicador político, de dónde se deduce que es la comarca con menor valor del índice EqualX, valor igual a 2,57 y, por lo tanto, con mayor igualdad de género según es medida por dicho índice.

45 4. RESULTADOS EN EL AÑO Su peor ranking, la posición 8, se encuentra en el indicador de desempleo medido en términos absolutos. Desde una perspectiva de municipio, el municipio de Bilbao, sigue ocupando la primera posición con respecto al indicador educativo, la quinta en la distribución sectorial, el puesto 16 en el indicador demográfico, una posición de 33 3n 3l indicador de desempleo, una posición de 40 en el indicador político y una posición de 53 en el indicador de empleo, valores todos ellos por debajo del valor deseable de 56. El único ranking que supera esta cifra, como ya podemos deducir de su ranking comarcal, está asociado al indicador de desempleo medido en términos absolutos con un valor de 99. Todos estos resultados no varían mucho con respecto al año La Margen Derecha presenta un valor del índice EqualX igual a 2,86 que la sitúa como segunda mejor comarca en igualdad de género. Ocupa la primera posición en el indicador de desempleo, una segunda posición en el indicador de educación y una tercera posición en todos los demás indicadores excepto en el indicador de empleo, que ocupa la quinta posición. Al analizar con detalle sus municipios encontramos que ninguno de sus 10 municipios presenta un índice EqualX que alcance el valor frontera de 56. De hecho, los peores valores del índice son el valor 55,57 correspondiente al municipio de Zamudio y el valor 51,29 correspondiente al valor de Erandio. Cuando se observa toda la tabla de rankings, para los 10 municipios y para todos los indicadores, sólo un ranking supera el valor 100, el ranking del municipio de Zamudio en el indicador del desempleo, y sólo el ranking de Erandio para el indicador de empleo y el de Derio para el indicador político superan el valor de 90. En el otro extremo tenemos los mejores valore posibles del ranking, los valores 1 y 2 para Loiu y Getxo en la distribución sectorial, el valor 4 para Sondika en el indicador educativo y el mismo valor para Larrabetzu en el indicador político. Un total de 21 rankings tienen valores menores a 20 en esta margen derecha. En el año 2005, el municipio con el menor valor del índice EqualX, el municipio con mayor igualdad de género, según es medida por este índice, es Loiu que se encuentra en esta margen derecha. En el año 2000, en cambio, el municipio con mayor igualdad era Barrika, en la comarca de Plentzia-Mungia que ahora ocupa el puesto número 14 en cuanto a igualdad.

46 40 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO La Margen Izquierda ocupa la quinta posición comarcal en cuanto igualdad de género, teniendo 4 comarcas por debajo, con mayor igualdad de género y 4 comarcas por encima, es decir, con mayor desigualdad. El valor de su índice EqualX es de 4,57 y presenta unos rankings aceptables en cuanto a los indicadores de educación, distribución sectorial, indicador demográfico, y de desempleo, rankings con valores del 2 al 4, mientras que su posición es bastante mala en cuanto a los indicadores de empleo y de desempleo medido en términos absolutos, rankings 7 y 9, respectivamente, la misma situación que encontramos en el año De los 15 municipios que componen la margen izquierda, 7 superan el valor aceptable de 56, siendo los valores de Abanto-Zierbana, 71, Ortuella, 70,86 y Zierbana, 70,71 los peores valores del índice EqualX mientras que el mejor valor es el del municipio de Barakaldo, con un valor de 48,14. Es de resaltar que mientras los índices EqualX de la margen derecha se encuentran generalmente en el rango 20-30, los valores de lo índices de la margen izquierda se encuentran generalmente en el rango La posición comarcal con respecto al indicador de empleo se confirma en el análisis municipal. Los 15 municipios de la comarca superan en sus rankings el valor frontera de 56 en este indicador, con un sólo valor, 105 para Zierbana, que supera la barrera del 100 pero con varios municipios superando el valor 90: Sestao, Ortuella y Basauri. Con respecto al indicador del desempleo medido en términos absolutos, 14 de los 15 municipios superan el valor 56, con sólo 1 de estos municipios no alcanzando un valor del ranking superior a 90 (Valle de Trápaga con un valor de 85). Esto es, 13 municipios tienen rankings superiores al valor de 90. De hecho, 8 de ellos superan la barrera de la posición 100. El nivel de desempleo en la margen izquierda es muy importante en esta comarca y marca definitivamente la posición que ésta ocupa en el territorio bizkaino. La columna correspondiente al indicador demográfico presenta un cuadro totalmente opuesto. Los valores de los rankings, en general, están por debajo del valor 50, con Zierbana siendo el único municipio con un valor de 61, por encima del valor aceptable de 56. Ningún municipio de la margen izquierda ocupa la primera posición en ninguno de los indicadores, al contrario de lo que ocurre en la margen derecha. Las mejores posiciones, es decir los valores de los rankings más pequeños los encontramos en Alonsótegui, la 2 posición en el indicador político, Zaratamo, con la

47 4. RESULTADOS EN EL AÑO posición también en el indicador político y Zierbana con la 6 posición en el indicador de la educación. La comarca Arratia-Nervión es la comarca peor situada en términos de igualdad de género para los indicadores medidos. El valor del índice EqualX a nivel comarcal es 7,43 y ocupa las últimas posiciones en, prácticamente, todos los indicadores excepto en el indicador de desempleo medido en valores absolutos que ocupa la quinta posición. Esta comarca tiene a todos sus municipios, excepto a Artea, por encima del valor aceptable. En el año 2000 había 3 municipios en lugar de 1 con valores por debajo del valor límite. Los municipios peor situados son Arakaldo y Urduña- Orduña con valores de su índice EqualX iguales a 83,14 y 80,14. Los municipios mejor situados son Artea y Arrankudiaga, con valores del índice iguales a 36,71 y 58, respectivamente. Con respecto a los indicadores, 12 de los 14 municipios superan el valor de un ranking aceptable de desigualdad, el valor 56, en el indicador de Distribución Sectorial Desigual y 11 de los 14 superan ese valor en el indicador educativo y en el demográfico. Los municipios con alrededor de cuatro rankings superando el valor 100 son como en el año 2000 Otxandio y Ubide, encontrándose también Arakaldo no muy lejos de éstos. Dados los resultados encontrados a nivel de comarca y a nivel de municipio con respecto a la igualdad de género según es medida por nuestro índice EqualX, se debería fomentar la igualdad en estos municipios en prácticamente todos los indicadores. La comarca del Duranguesado tiene un valor del índice EqualX igual a 6,43 por debajo de las comarcas Arratia-Nervión y Encartaciones. Es, por tanto, la tercera comarca en cuanto a desigualdad de género en el territorio histórico de Bizkaia y para los indicadores medidos. Su mejor posición se encuentra en el indicador de desempleo medido en valor absoluto, perdiendo posiciones con respecto al indicador político donde ahora ocupa una mala posición, el puesto octavo de nueve posibles, mientras que ocupa la quinta posición en el indicador demográfico. Esta comarca presenta las últimas posiciones (un ranking de 9) en dos indicadores, la distribución sectorial y el indicador de desempleo. Es interesante observar como con respecto al desempleo se pueden ocupar dos posiciones totalmente opuestas:

48 42 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO la última posición cuando se miden diferencias de género y la primera cuando se mide el desempleo en valor absoluto. Con respecto a los índices de los municipios sólo encontramos a tres de estos con valores por debajo del valor límite de 56: Amorebieta con un 46,43, Durango con un 50,29 y Mallabia con un 54. El municipio con peor resultado vuelve a ser Ermua con un valor del 86,14. Con respecto a los indicadores, la desigualdad de género más importante se encuentra en el indicador de educación. 13 de los 15 municipios presentan valores de los rankings por encima del valor aceptable de 56, ocupando las últimas posiciones Izurtza y Mañaria con valores de 110 y 109, respectivamente seguidos muy de cerca por Mallabia y Garay. Los municipios de esta comarca que más igualdad presentan en el indicador educativo son Durango y Amorebieta con valores de 23 y 52, respectivamente. También son importantes las desigualdades de género en la distribución sectorial desigual y el indicador de desempleo. 12 de los 15 municipios superan el valor aceptable de 56 para el primer indicador, mientras que son 13 de 15 los que superan el valor 56 en el indicador del desempleo. Varios municipios superan el valor 100 para este último indicador: Berriz presenta un valor igual a 108, Elorrio de 100, Ermua de 104 y Garay de 110 mientras que Izurtza presenta un valor de 101. Como ya hemos mencionado cuando se mide el desempleo en valores absolutos, esta comarca sólo tiene al municipio de Ermua superando al valor 100. La comarca de las Encartaciones está empatada con la comarca de Arratia- Nervión ya que el valor de su índice EqualX es también de 7,43. Esto significa que estas dos comarcas ocupan las últimas posiciones en términos de igualdad de género para los indicadores medidos. Como se ve en el cuadro 1.16 en el año 2005, igual que en el año 2000, sigue ocupando las últimas posiciones en dos indicadores de interés, el indicador del empleo y el indicador político. Con respecto al indicador de educación ocupa la posición octava y no tiene ninguna posición adelantada para ningún indicador ya que sus mejores posiciones se encuentran en los indicadores demográfico y el del desempleo medido en niveles, y en ambos esta comarca se posiciona en el sexto lugar. Tres siguen siendo los municipios con índices de desigualdad por debajo del valor frontera: 55,71 del municipio de Galdames, y 53 para los municipios de Gordexola y Güeñes. En el extremo opuesto y no muy lejos de un valor de 100

49 5. RESULTADOS EN EL AÑO se encuentra el municipio de Lanestosa con un 93,43. Como en el año 2000, seguimos encontrando que 7 de los 10 municipios de la comarca superan el valor aceptable de 56. Al observar el comportamiento de los municipios con respecto de los indicadores encontramos que 9 de los 10 municipios de la comarca superan el valor del ranking aceptable de 56. De hecho, 6 municipios superan la barrera del valor 90. Los municipios peor situados para el indicador de empleo son Lanestosa, con un ranking de 112 (última posición en Bizkaia) y Trucios, con un valor de 109 seguidos de Balmaseda con un valor de 107 y Karrantza de 103. Los municipios mejor colocados son Gordexola, con un valor del ranking de 56 y Sopuerta con un valor de 70. Con respecto el indicador político, ahora son 4 los municipios que comparten valor en la peor posición para el indicador político: Artzentales, Galdames, Karranza y Lanestosa, con un valor de 104, mientras que Gordexola y Zalla comparten la mejor posición en el indicador político con valores del ranking igual a 41 y 1, respectivamente. Otro indicador también presenta una importante desigualdad de género ya que 8 de los 10 municipios presentan valores del ranking por encima del valor aceptable de 56. Es el indicador de desempleo medido en valores absolutos. De nuevo Lanestosa ocupa la última posición, con un valor de Resultados en el año 2010 En lo que sigue se presenta el análisis más detallado de los resultados del año Se debe consultar de nuevo el Apéndice I como una tabla de doble entrada para detectar los problemas de desigualdad a nivel municipal y a nivel de indicador. La comarca de Gernika-Bermeo. Esta comarca ocupa en 2010 la quinta posición en cuanto a igualdad de género según se mide por el índice EqualX. Dicho índice toma un valor igual a 5,14, mayor que el valor del quinquenio anterior que estaba casi a un punto por debajo ya que su valor era de 4,29 según se desprende comparando los cuadros?? y Esta comarca es superada por Bilbao, la Margen Derecha, Plentzia-Mungia y Marquina-Ondarroa. Las mejores posiciones de esta comarca se encuentran ahora en el indicador de empleo y en el indicador político, ocupando el tercer puesto en estos indicadores. Las peores posiciones están ahora en los indicador demográfico, (población entre años) y en el indicador

50 44 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO de desempleo en valor absoluto. El municipio que está influyendo más negativamente en la comarca es el de Kortezubi, con un valor de su índice EqualX igual a 81,57 ((supera el valor 56 en 5 de los 7 indicadores). Un total de 9 municipios tienen índices que superan el valor 56 tomado como frontera o límite aceptable. Los municipios con peores resultados, situados detrás de Kortezubi son Ajanguiz y Arratxu con valores de su índice alrededor de 70. En general, la mayoría de los municipios presentan un valor del índice en el rango Si nos fijamos en los municipios que mejores posiciones ocupan con respecto a la igualdad de género según es medido por este índice, en 2010 tenemos que 11 de los 20 municipios de la comarca presentan un EqualX por debajo del valor frontera de 56 cuando en 2005 eran 14 los municipios que se encontraban en esa situación. Con valores próximos a 42, 44 y 45 tenemos a los municipios de Gautegiz-Arteaga, Mendata y Gernika-Lumo. El análisis del ranking de cada indicador nos muestra claramente la mala posición con respecto al indicador demográfico: 13 de lo 20 municipios tienen valores del ranking por encima del 56 y con respecto el indicador del desempleo en valor absoluto, se encuentran 12 de los 20 municipios. El municipio que presenta mayor igualdad es el municipio de Ibarrangelu con un valor de índice igual a 21. Este municipio también era el líder en 2005 junto con Mundaka pero en 2010 este último municipio ha perdido muchas posiciones porque su índice vale 55,43. La comarca Markina-Ondarroa es la comarca del territorio histórico de Bizkaia que ocupa ahora la cuarta posición. Recupera, por lo tanto, una posición de privilegio en cuanto a igualdad de género, (posición que ocupaba en el año 2000) junto con Bilbao y la Margen Derecha y ligeramente por detrás de la comarca Plentzia- Mungia. El valor de su índice EqualX es 4,43 y a ello contribuye especialmente el ranking que ocupa en el indicador de empleo y en el indicador de desempleo tanto a nivel de diferencia relativa como en valor absoluto, (ver el cuadro 1.18). Su peor valor, un ranking de 9, coloca de nuevo a esta comarca como la comarca con peor resultado para el indicador demográfico. Tampoco es buena la posición que ocupa en cuanto al indicador político con un valor de 8 en el ranking. Cinco de sus municipios, de un total de 12, presentan un valor del índice EqualX por encima del valor 56, pero sólo ligeramente por encima de este valor de referencia ya que dos de esos valores son 56,29 y 57,29. De hecho, el peor

51 5. RESULTADOS EN EL AÑO valor se corresponde con 63,86 del municipio de Gizaburuaga. En general, sus municipios presentan rankings con valores en el rango de los Al analizar la situación verticalmente, por indicadores, observamos que 8 de sus 12 municipios superan ampliamente el valor 56 para el indicador demográfico, con valores de rankings por encima del valor 80 y 3 municipios con valores por encima del valor 100. Algo parecido se manifiesta el indicador político con 7 municipios con valores por encima de 56 y de nuevo 3 municipios con valores por encima de 100. En el extremo opuesto tenemos que sólo un municipio, Ondarroa, supera el valor 56 para el indicador de empleo y 8 y 9 municipios, respectivamente, presentan valores del ranking por debajo del valor 30 en el indicador de desempleo y del desempleo medido en niveles. En esta comarca el municipio líder en igualdad de género es Lekeitio con un valor del equalx igual a 27,57. La comarca de Plentzia-Mungia ocupa de nuevo un tercer puesto en igualdad de género según se mide a través del índice EqualX ya que su valor es 4,14 en el año Los dos mejores valores del ranking, el valor 2, se obtienen para el indicador de empleo y para el indicador demográfico: población con edades entre 35-34, mientras que los peores valores se producen en el indicador de desempleo, con la séptima posición. Analizando los municipios se observa que de nuevo sólo hay dos municipios con valores del índice por encima de 60: Fruiz con un 66,29 y Urduliz con un 68,71. Los demás municipios se encuentran en valores muy aceptables, dominando aquellos con valores comprendidos entre 35 y 45. Otros municipios bien posicionados son Bakio con un valor de 22,14 y Sopelana con un valor de 28. En cuanto a los indicadores, la mayor desigualdad de género se encuentra en el indicador de desempleo, ya que 8 de los 15 municipios presentan rankings por encima del valor aceptable de 56, Meñaka y Gorliz son los municipios con el peor ranking, prácticamente con valores de 105 y 85, respectivamente. En el indicador de desempleo en valor absoluto tampoco esta comarca ocupa buenas posiciones con seis municipios superando el valor 56. El municipio de Barrika pierde posiciones frente al liderazgo que alcanzó en el año 2005; ahora su índice vale 51,00 y los municipios con los mejores resultados son Bakio, con un valor de su índice equalx igual a 22,14 y Sopelana con un

52 46 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO índice igual a 28,00, mientras que en el extremo opuesto se sitúa Urduliz con un valor del índice igual a 68,71. La comarca del Gran Bilbao: Bilbao y sus Márgenes En primer lugar destacamos que el municipio de Bilbao, desde la perspectiva comarcal, ocupa la primera posición en el indicador demográfico y cuatro segundos puestos en los indicadores educativo, el de la distribución sectorial, el de desempleo y el indicador político, por lo que es la comarca con el segundo menor valor del índice EqualX; valor igual a 3,29 (1.18) y, por lo tanto, con mayor igualdad de género según es medida por dicho índice. Su peor ranking, la posición última o novena se encuentra en el indicador de desempleo medido en términos absolutos que es la razón de ser superada por la Margen Derecha. Desde una perspectiva de municipio, el municipio de Bilbao, sigue ocupando muy buenas posiciones según se desprende del cuadro??, con valores del ranking por debajo de 20 en cuatro de los indicadores excepto en el de empleo, en la posición 55, segundo peor ranking que se encuentra casi en el límite del valor crítico; en el de desempleo, medido en valor absoluto, en la posición 91, y en el indicador político, con el puesto número 43. Nótese como la posición 91 en el indicador de desempleo está arrastrando al índice a lo largo de toda la década a valores muy elevados del índice del municipio. Si los resultados del año 2005 colocaban a la comarca/municipio de Bilbao en la posición de líder, en el año 2010 pierde una posición pero se mantiene la misma tónica con respecto a los periodos anteriores. Bilbao sigue encontrándose entre los municipios mejor posicionados pero no ocupa una primera posición porque no existen mejoras en toda la última década en el indicador de desempleo medido en valor absoluto. La Margen Derecha presenta un valor del índice EqualX igual a 3,00 que la sitúa como mejor comarca en igualdad de género. Ocupa la primera posición en los indicadores educativos y de distribución desigual, dos terceras plazas en el indicador demográfico y en el de desempleo y dos cuartas plazas en el indicador de empleo y en el indicador político. Su peor posición es la plaza quinta en el indicador de desempleo medido en términos absolutos. Al analizar con detalle sus municipios encontramos que ninguno de sus 10 municipios presenta un índice EqualX que alcance el valor frontera de 56. De hecho, los peores valores del índice son el valor 53,29 correspondiente al municipio de Erandio y el valor 51,43 correspondiente al valor de Derio. En el extremo

53 5. RESULTADOS EN EL AÑO opuesto se encuentran los municipios de Loiu y Sondika con valores del EqualX por debajo de 25, esto es, son los municipios que se encuentran en las primeras posiciones en el ranking final de igualdad de género ya que los valores de sus índices EqualX son 15,43 y 17,86, respectivamente. Para los 10 municipios y para todos los indicadores, sólo un ranking supera el valor 100, el ranking del municipio de Lezama del indicador del desempleo. Próximo a este valor se encuentra el de Larrabetzu, con un valor de 94, pero en general, apenas existen valores en los niveles 80 y 70. En el otro extremo tenemos los mejores valores posibles del ranking, los valores 1 y 2 para Getxo y Loiu en la distribución sectorial, los valores 2 y 3 para los municipios de Sondika y Loiu en el indicador de desempleo, el valor 3 para Berango del indicador político y el valor 4 para Larrabetzu en el indicador de empleo. Los peores valores que presentan los municipios de la margen derecha son los referentes al empleo y al desempleo medido en valor absoluto, con alrededor de la mitad de los municipios presentando valores por encima del valor frontera de 56 pero sin alcanzar valores extremos como ya se ha comentado. En el año 2005, el municipio con el menor valor del índice EqualX, el municipio con mayor igualdad de género, según es medida por este índice, era Loiu por lo que este municipio mantiene su posición en La Margen Izquierda ocupa la sexta posición comarcal en cuanto igualdad de género, con un valor del EqualX igual a 5,57, más cerca de la quinta posición Gernika-Bermeo que de la séptima del Duranguesado. Ocupa la primera posición en el indicador político y la última en el indicador de empleo. Tampoco es buena la posición, séptima, en el indicador de la distribución desigual y el de desempleo medido en términos absolutos, situación que ya encontramos en el año 2000 y 2005 sin que se haya producido ninguna mejora en estos indicadores o sin que se haya mejorado más que otros municipios. De los 15 municipios que componen la margen izquierda, se sigue observando que 7 superan el valor aceptable de 56, si bien los valores máximos ya no alcanzan valores cercanos a los 80; Muskiz y Ortuella presenta el peor valor y éstos son 71,57 y 71,86, respectivamente. Arrigorriaga y Zierbanay Abanto-Zierbana se encuentran a cierta distancia con valores alrededor de 64. De nuevo, es de resaltar

54 48 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO que mientras los índices EqualX de la margen derecha se encuentran generalmente en el rango 20-40, los valores de lo índices de la margen izquierda se encuentran generalmente en el rango 50-60, ninguno por debajo de 40. La posición comarcal con respecto al indicador de empleo se confirma en el análisis municipal. Los 15 municipios de la comarca superan en sus rankings el valor frontera de 56 en este indicador, con los valores de Muskiz y Basauri superando la barrera de 100 y otros muchos municipios superando el valor 90: Alonsótegui, Ortuella, Portugalete, Santurtzi y Valle de Trápaga. Con respecto al indicador del desempleo medido en términos absolutos, 14 de los 15 municipios superan el valor 56, con Galdakao como único municipio con un valor pequeño de 46. Mientras que en 2005, 13 municipios tenían rankings superiores al valor de 90, en 2010 sólo son 4. La columna correspondiente al indicador demográfico presenta un cuadro totalmente opuesto. Los valores de los rankings, en general, están por debajo del valor 50, con Zierbana y Abanto-Zoierbana como municipios con peores valores: 61 y 87, respectivamente, por encima del valor aceptable de 56. El indicador político es la columna que mejores valores presenta para todos los municipios, confirmando la primera posición comarcal; con primera y segunda plaza para Baracaldo y Santurtzi. Si nos abstraemos del indicador político, Portugalete ocupa la primera posición en un indicador, el de educación y Etxebarri ocupa la posición octava en el indicador demográfico. No hay más municipios con un solo dígito en el índice al contrario de lo que ocurre en la margen derecha que hay varios municipios con posiciones por debajo de la quinta plaza en los diferentes indicadores. El municipio mejor posicionado es Barakaldo, con un índice de 47,43 si bien hay otros dos municipios muy próximos, con índices que no superan el valor 50; estos son Santurtzi y Valle de Trápaga. La comarca Arratia-Nervión es la comarca peor situada en términos de igualdad de género para los indicadores medidos. El valor del índice EqualX a nivel comarcal es 6,57 y ocupa las últimas posiciones en, prácticamente, todos los indicadores excepto en el indicador de desempleo medido en valores absolutos que ocupa la primera posición. Aunque esta comarca siga ocupando la última posición, hay que hacer notar la mejora en el valor de su índice que en el quinquenio anterior era de 7,43 (cuadros 1.16 y 1.18).

55 5. RESULTADOS EN EL AÑO Esta comarca tiene ahora a diez municipios con índices por encima del valor aceptable de 56. En el año 2005 eran 13 los municipios que se encontraban en esas condiciones. En el extremo opuesto observamos que el municipio de Artea, junto con el de Dima, sigue siendo el municipio con el mejor comportamiento de toda esta comarca, ya que presenta el menor valor del índice EqualX con un valor de 43,29. Los municipios peor situados son Arakaldo, Areatza y Orduña, con valores de su índice EqualX iguales a 108 (última posición del ranking global), 84,29 y 82,29, respectivamente. Con respecto a los indicadores, 12 de los 14 municipios superan el valor de un ranking aceptable de desigualdad, el valor 56, en el indicador de Distribución Sectorial Desigual y en el indicador de la educación, mientras que 12 de los 14 superan ese valor en el indicador demográfico y 9 en el indicador del desempleo. EL municipio con cinco rankings superando el valor 100 es, como en el los años anteriores, Arakaldo, si bien Igorre, Ubide y Zeberio presentan también tres rankings de tres indicadores por encima del valor 100. La comarca del Duranguesado tiene un valor del índice EqualX igual a 6,43 por debajo de la comarca Arratia-Nervión y empatada con la comarca de las Encartaciones. Es, por tanto, la tercera comarca en cuanto a desigualdad de género en el territorio histórico de Bizkaia y para los indicadores medidos. Su mejor posición se encuentra en el indicador de desempleo medido en valor absoluto, perdiendo posiciones con respecto al indicador político donde ahora ocupa una mala posición, el séptimo puesto de nueve posibles, mientras que ocupa la quinta posición en el indicador demográfico. Esta comarca presenta además las últimas posiciones (un ranking de 8) en dos indicadores, la distribución sectorial y el indicador de desempleo. Es interesante observar como con respecto al desempleo se pueden ocupar dos posiciones totalmente opuestas: las últimas posiciones cuando se miden diferencias relativas de género y las primeras cuando se mide el desempleo en valor absoluto. Por esta razón se incluye este indicador en el índice. Con respecto a los índices de los municipios se observa en la tabla I del apéndice que seis de los 15 municipios de la comarca presentan valores del índice por debajo del valor límite de 56, siendo el municipio más igualitario Bedia, seguido de Durango y Amorebieta con un valor del índice igual a 49,71 y 49,86, respectivamente. Tampoco existe mucha diferencia con Elorrio (50,43 de índice) y Mallabia (con un 50,57 de valor de equalx). En el extremo opuesto se encuentran

56 50 1. EQUALX: ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO los municipios de Atxondo y Lemoa con valores de sus índices iguales a 88,86 y 87,71, respectivamente. Con respecto a los indicadores, la desigualdad de género más importante se encuentra en el indicador de empleo y en el indicador de la distribución desigual. 14 de los 15 municipios presentan valores de los rankings por encima del valor aceptable de 56, ocupando las últimas posiciones Atxondo (109), Ermua (106) Iurreta (102) y Lemoa(101) en el indicador de empleo y lo municipios de Ermua (108), Zaldibar (111) y Atxondo (97) en el indicador de la distribución desigual. También son importantes las desigualdades de género en la educación y en el desempleo. En el indicador de educación encontramos que 12 municipios superan el valor 56 siendo los peor posicionados Abadiño (92), Garay (100), Izurtza (106), Mllabia (107) y Mañaria (95). En el indicador de desempleo sólo 9 municipios superan el valor frontera con valores de los índices no superando la barrera de los 100 excepto Lemoa (106). Con respecto al indicador político hay tres municipios ocupando excelentes posiciones, Abadiño(3), Elorrio(3) y Berriz (8) que son los mejores valores de los municipios de esta comarca junto con el municipio de Amorebieta que también ocupa una tercera posición en el indicador demográfico. La comarca de las Encartaciones está empatada con la comarca de Arratia- Nervión ya que el valor de su índice EqualX es también de 7,43. Esto significa que estas dos comarcas ocupan las últimas posiciones en términos de igualdad de género para los indicadores medidos. Como se ve en el cuadro 1.16 en el año 2005, igual que en el año 2000, sigue ocupando las últimas posiciones en dos indicadores de interés, el indicador del empleo y el indicador político. Con respecto al indicador de educación ocupa la posición octava y no tiene ninguna posición adelantada para ningún indicador ya que sus mejores posiciones se encuentran en los indicador demográfico y en el de desempleo medido en niveles, y en ambos indicadores esta comarca se posiciona en el sexto lugar. Sólo un municipio presenta un índice de desigualdad por debajo del valor frontera de 56: el municipio de Balmaseda con un índice EqualX igual a 50,71 si bien los municipios de Gordexola y Valle de Karrantza no se sitúan muy lejos, con índices de 56,43 y 57,71, repectivamente. En el extremo opuesto se encuentran los municipios de Sopuerta y Artzentales con sus índices tomando los valores de 73,86 y 71,43, respectivamente. En resumen, como en el año 2000, seguimos

57 5. RESULTADOS EN EL AÑO encontrando que prácticamente todos los municipios de la comarca superan el valor aceptable de 56. Al observar el comportamiento de los municipios con respecto de los indicadores encontramos que 8 de los municipios supera el valor frontera en el indicador político con pésimos valores, superando el valor 100 para cuatro de sus municipios: Galdames, Karrantza, Lanestosa y Trucios. 7 de dichos municipios lo hacen en el indicador de empleo y 7 en el indicador demográfico. Los municipios peor situados para el indicador de empleo son Artzentales con un ranking de 110 (casi la última posición en Bizkaia) y Trucios, con un valor de 107 seguidos de Zalla y Karrantza. Las mejores posiciones o rankings se encuentran en los indicadores de desempleo. Los municipios mejor colocados son Balmaseda con un valor del ranking de 21 y Zalla con un valor de 22 para el indicador de desempleo. Este mismo indicador en valores absolutos produce todavía mejores valores en esta comarca, con un ranking de 4 para Galdames y uno de 8 para Gordexola.

58

59 Capítulo 2 Conclusiones En base a los cuadros 1.14, 1.16 y 1.18, la desigualdad comarcal del territorio histórico de Bizkaia a lo largo de la última década se puede resumir de la siguiente manera: Cuando se desagrega la comarca del Gran Bilbao en Bilbao y sus márgenes, la comarca de Bilbao ocupa una posición dominante en la igualdad de género según queda medida por el índice EqualX. Ocupa el primer lugar en 2000 y 2005 y el segundo lugar en Además el valor del índice EqualX se reduce suavemente entre 2000 y 2005 para incrementarse de nuevo en 2010 y pasar a valer 3,29. La Margen Derecha sigue el proceso inverso. Ocupa segundas posiciones en 2000 y 2005 para ya ocupar el liderazgo en El valor del índice se reduce más espectacularmente que el de Bilbao entre 2000 y 2005 pasando de 3,43 a 2,86. En 2010 también se incrementa el índice aunque más ligeramente que el de Bilbao pasando a valer 3,00. Dos comarcas más también han seguido un proceso inverso, son las comarcas de Gernika-Bermeo y Markina-Ondarroa. La primera ocupaba la sexta posición en igualdad en el año 2000 con un valor de su índice igual a 4,00 y adelantó posiciones (cuarto puesto) en el año 2005 con un valor del índice ligeramente superior de 4,29. En otras palabras, mantuvo sus posiciones en los rankings de los indicadores en ese quinquenio. En 2010 pierde una posición y el valor de su índice EqualX supera la barrera del 5. La comarca de Marquina-Ondarroa está empatada con la Margen Izquierda en el año 2000, con un valor de su índice de 3,57 y ocupa primeras posiciones pero en el año 2005 pasa a ocupar la sexta posición y su índice alcanza el valor 5. Esa pérdida se ha recuperado en el año 2010, al tomar el índice un valor de 4,43. La comarca de la Margen Izquierda ha perdido posiciones con respecto al año En aquél año esta comarca presentaba un valor del índice EqualX muy razonable de 3,57, y ocupaba el tercer lugar en igualdad, empatada con la comarca 53

60 54 2. CONCLUSIONES de Markina-Ondarroa. En el año 2005 ocupa la quinta posición y su índice empeora a un valor de 4,57 para, finalmente, volver a incrementar este valor del índice a 5,57 y ocupar una sexta plaza en un ranking de nueve. La comarca más estable en todo el periodo analizado ha sido la de Plentzia- Mungia. En el primer periodo su índice es de 3,86 y ocupa una quinta posición entre las nueve comarcas. En el año 2005 su índice alcanza un valor de 4,14 y ocupa una tercera plaza para mantenerse en esos niveles en el año 2010, año en que ocupa una tercera plaza con respecto a la igualdad de género. Es decir, esta comarca mantiene muy bien sus rankings en los diferentes indicadores ya que el margen de variación ha sido muy pequeño: de 3,86 a 4,15. A lo largo de la década, las últimas posiciones están ocupadas por las comarcas del Duranguesado, Encartaciones y Arratia-Netrvión. En el año 2000 sus índices están alrededor de 7,5, lo mismo que en año 2005, no alcanzando ninguna mejora en ese primer quinquenio. En el año 2010 siguen ocupando las últimas posiciones en materia de igualdad de género pero los índices se han reducido de manera importante al tomar ahora valores alrededor de 6,5. Se puede observar que, de entre las tres comarcas anteriores, el Duranguesado ha sido la comarca más estable en cuanto al valor del índice EqualX, que ha pasado de tomar el valor 6,71 en el año 2000 a tomar el valor 6,43 en los otros dos años analizados. Arratia-Nervión es la comarca que más mejoras ha realizado a lo largo de la década pues la variación del índice ha supuesto pasar de un valor igual a 7,86 a un valor igual a 6,57. La comarca de las Encartaciones ha sido más inestable, perdiendo valor en el año 2005 (de 7,14 se pasa a 7,43) y reduciendo de manera importante, al igual que la comarca de Arratia, el índice a 6,43 en el año Con respecto a la desigualdad municipal, se puede concluir en base a las tablas I.1, H.1 y L.1 del apéndice que: Si nos fijamos en, aproximadamente, los veinte municipios mejor posicionados en cuanto a igualdad de género, según viene medida dicha igualdad por este índice, a lo largo de esta década, estos municipios son principalmente municipios de la Margen Derecha, junto con Bilbao y algunos municipios de Plentzia-Mungia y Gernika-Bermeo. Por ejemplo, en todos los periodos analizados aparecen los municipios de Bilbao, Getxo, Leioa, Plentzia, Loiu, Sondika, Lezama, Berango, Lemoiz, Mundaka, etc. por lo que se concluye que no existe excesiva variabilidad en estas primeras posiciones del ranking ordenado.

61 2. CONCLUSIONES 55 Una situación no muy diferente se encuentra al final de la tablas de referencia. Los municipios peor situados en cuanto a igualdad, peores rankings en la última década, son municipios de las tres comarcas mencionadas anteriormente: Arratia- Nervión, Duranguesado y Encartaciones. Es bastante sorprendente que el municipio de Ermua no haya mejorado su posición drásticamente en toda la década. Tampoco lo han hecho Lemoa, Orduña, Sopuerta, Kortezubi, Artzentales, Atxondo y Arakaldo entre otros municipios.

62

63 Capítulo 3 GIS Berdintasuna un sitio Web para el Índice de Desigualdad de Género en comarcas y municipios de Bizkaia Parmeeta Bhogal gis@laketra.com 1. Introducción En Suecia y Noruega, países donde se calcula un Índice de Igualdad de Género (por comarcas y municipios, los Institutos Nacionales de Estadística, organismos responsables de dichos índices, facilitan también mapas digitales elaborados mediante sistemas de información geográfica (GIS), de carácter comarcal y municipal, para conocer rápidamente la posición que una comarca/municipio ocupa en cuanto a la igualdad de género, así como para tener una visualización gráfica de la distribución de igualdad en el conjunto del país. Los sistemas de información geográfica o GIS se caracterizan por su dinamismo e interactividad en la visualización de sistemas complejos, por lo que resulta sumamente interesante que Bizkaia disponga de este instrumento que proporciona una visión gráfica de la distribución de la igualdad en su conjunto y, de esta forma, permite conocer en qué comarcas/municipios es más urgente actuar para evitar desequilibrios territoriales en la igualdad de género. Los mapas digitales diseñados mediante herramientas GIS permiten presentar la información de manera más clara y intuitiva, con acceso directo a la zona o zonas geográficas de interés en un momento dado. Además, los GIS permiten monitorizar esquemas y modelos de comportamiento de los datos que no son fáciles de deducir cuando se encuentran en bases de datos o hojas de cálculo. Podemos resumir tres facetas en los mapas GIS: 57

64 58 3. GIS Berdintasuna : 1) Una base de datos singular estructurada de forma que describe los datos en términos geográficos. : 2) Un conjunto de mapas interactivos que muestran las relaciones existentes en cualquier región geográfica. : 3) Un modelo que reúne un conjunto de herramientas capaces de procesar la información existente de forma que puedan crearse nuevos conjuntos de datos geográficos como resultado de los análisis que nos interesen, tales cómo, por ejemplo, su evolución a lo largo del tiempo. A partir de los datos y análisis obtenidos (Alonso-Fernandez-Gonzalez, 2011; Bhogal, 2011) las páginas siguientes nos muestran la navegación a través del sitio web GenderX Bizkaia creado al efecto, el cual tiene como punto central una colección de mapas GIS interactivos a nivel de municipio y/o comarca que permiten expresar de manera geoespacial la distribución del grado de igualdad de género, así como las variables que lo componen. Dichas páginas podrán ser colgadas de la red corporativa de la Diputación Foral de Bizkaia, lo que permitirá a todos los organismos, asociaciones, etc. interesados en la desigualdad de género obtener información rápida y actualizada de la desigualdad de género territorial. 2. Inicio La página de inicio de GenderX Bizkaia Figura 3.1 nos muestra dos paneles verticales: izquierda: panel inicial de navegación del Índice de Igualdad de Género: EqualX para Municipios Figura 3.4. EqualX para Comarcas Figura Información técnica sobre la construcción de los índices etc. Figura 3.2 Enlaces de interés a Índices de Igualdad de Género Figura 3.3. derecha: panel resumen informativo a modo de ejemplo del contenido de GenderX Bizkaia: Mapas mostrando mediante colores la gradación del índice EqualX de cada comarca/municipio o de las diferencias de género de los indicadores que lo componen (Más oscuro = menor igualdad). Al pulsar dentro de la comarca o municipio aparece una tabla con gráficos de barras para las variables: donde mayor diferencia = menor igualdad, junto con la información estadística de

65 2. INICIO 59 FIGURA 3.1. Página de inicio. base: xx.x hombres en azul, xx.x mujeres en rojo, (xx.x) promedio o valor en Bizkaia, (xx) ránking, y la ponderación (barras oscuras si negativa) en cada caso. Tablas mostrando las comarcas/municipios ordenados de acuerdo al indicador seleccionado. Series temporales de cada indicador para mostrar la evolución de la comarca o municipio.

66 60 3. GIS Berdintasuna FIGURA 3.2. Información técnica. FIGURA 3.3. Enlaces sobre igualdad de género.

67 3. MUNICIPIOS Municipios FIGURA 3.4. Click al GenderX Bizkaia de municipios. Pulsando en el panel izquierdo Figura 3.4 iniciamos la navegación a través del GenderX Bizkaia para municipios Figura 3.5. Dicha página contiene un somero manual sobre el contenido de los botones y enlaces presentes y sobre la construcción del EqualX. Dicho índice es una suma ponderada basada en 7 variables. Las comarcas/municipios se ordenan según el tamaño de su diferencia relativa entre mujeres y hombres, Abs(M H)/(M + H), para cada variable. La mejor comarca/municipio obtiene un valor de 1, la peor obtendrá un valor igual al número total de comarcas/municipios. Las puntuaciones del índice se obtienen como promedio de los rangos de las variables. Los indicadores que componen el índice, son normalmente% s por sexo (diferencia, nivel indica el método de ordenación): Personas con empleo remunerado%, diferencia. Personas con educación superior%, diferencia. Desigualdad en la distribución sectorial%, nivel. Jóvenes de 24 a 34 años, diferencia.

68 62 3. GIS Berdintasuna FIGURA 3.5. Página inicial del GenderX Bizkaia para municipios. Personas en búsqueda de empleo%, diferencia. Personas en búsqueda de empleo%, nivel. Personas en concejalías municipales, diferencia.

69 3. MUNICIPIOS 63 FIGURA 3.6. Click a los mapas interactivos Mapas. Al pulsar Mapa en la barra superior Figura 3.6 aparece el mapa interactivo por defecto correspondiente a los Municipios de Bizkaia - Año: 2000; Indicador: EqualX Figura 3.7. En este mapa, los colores muestran la gradación del índice EqualX de cada municipio (Más oscuro = menor igualdad). Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador de interés (ver la lista de indicadores en la página 61). Pulsando el botón mostrar aparece el mapa solicitado. En general, los mapas muestran mediante colores la gradación bien de las diferencias de género o bien de los niveles para dicho indicador (Más oscuro = menor igualdad). Nótese como, en los mapas correspondientes a indicadores de diferencia aparece en cada municipio un Gráfico tipo tarta mostrando la distribución por género del indicador (el tamaño de la tarta indica el valor total) Figura 3.8. Por último, podemos pulsar un municipio en el mapa interactivo Figura 3.9 para mostrar, mediante una ventana autoactualizable (pop-up), los indicadores de género correspondientes a dicho municipio Figura 3.10.

70 64 3. GIS Berdintasuna FIGURA 3.7. Mapa interactivo. FIGURA 3.8. Click en el menú selector de año/indicador.

71 3. MUNICIPIOS 65 FIGURA 3.9. Click a un municipio. FIGURA Información del municipio.

72 66 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click a las tablas estadísticas Tablas. Al pulsar Tabla en la barra superior Figura 3.11 aparece la tabla estadística correspondiente a los Municipios de Bizkaia - Año: Dicha tabla por defecto muestra los municipios ordenados de acuerdo al índice EqualX Figura Las columnas mostradas son las siguientes: Municipio, valor del índice EqualX, R j = ránking según indicador j, I j M, I j H = valor del indicador j, donde M = valor para Mujeres, H = valor para Hombres. Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador de interés (ver la lista de indicadores en la página 61). Pulsando el botón mostrar aparece la tabla solicitada mostrando los municipios ordenados de acuerdo al indicador seleccionado.

73 3. MUNICIPIOS 67 FIGURA Click en el menú selector de año/indicador.

74 68 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click a las series temporales Series. Al pulsar Serie temporal en la barra superior Figura 3.13 aparece la serie temporal por defecto correspondiente a Bizkaia; indicador: I1 Empleo Remunerado. Figura Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el indicador Figura 3.14 y el municipio de interés Figura Pulsando el botón mostrar aparece la serie temporal solicitada. Las columnas mostradas son las siguientes: Año, I j M, I j H = valor del indicador j, donde M = valor para Mujeres, H = valor para Hombres, Gráfico de barras.

75 3. MUNICIPIOS 69 FIGURA Click en el menú selector de indicador. FIGURA Click en el menú selector de municipio.

76 70 3. GIS Berdintasuna 4. Comarcas FIGURA Click al GenderX Bizkaia de comarcas. Pulsando en el panel izquierdo Figura 3.16 iniciamos la navegación a través del GenderX Bizkaia para comarcas Figura 3.17.

77 4. COMARCAS 71 FIGURA Página inicial del GenderX Bizkaia para comarcas.

78 72 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click a los mapas interactivos Mapas. Al pulsar Mapa en la barra superior Figura 3.18 aparece el mapa interactivo por defecto correspondiente a los Comarcas de Bizkaia - Año: 2000; Indicador: EqualX Figura En este mapa, los colores muestran la gradación del índice EqualX de cada comarca (Más oscuro = menor igualdad). Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador de interés (ver la lista de indicadores en la página 61). Pulsando el botón mostrar aparece el mapa solicitado. En general, los mapas muestran mediante colores la gradación bien de las diferencias de género o bien de los niveles para dicho indicador (Más oscuro = menor igualdad). Nótese como, en los mapas correspondientes a indicadores de diferencia aparece en cada comarca un Gráfico tipo tarta mostrando la distribución por género del indicador (el tamaño de la tarta indica el valor total) Figura Por último, podemos pulsar una comarca en el mapa interactivo Figura 3.21 para mostrar, mediante una ventana autoactualizable (pop-up), los indicadores de género correspondientes a dicha comarca Figura 3.22.

79 4. COMARCAS 73 FIGURA Mapa interactivo. FIGURA Click en el menú selector de año/indicador.

80 74 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click a una comarca. FIGURA Información de la comarca.

81 4. COMARCAS 75 FIGURA Click a las tablas estadísticas Tablas. Al pulsar Tabla en la barra superior Figura 3.23 aparece la tabla estadística correspondiente a los Comarcas de Bizkaia - Año: Dicha tabla por defecto muestra las comarcas ordenadas de acuerdo al índice EqualX Figura Las columnas mostradas son las siguientes: Comarca, valor del índice EqualX, R j = ránking según indicador j, I j M, I j H = valor del indicador j, donde M = valor para Mujeres, H = valor para Hombres. Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el año y el indicador de interés (ver la lista de indicadores en la página 61). Pulsando el botón mostrar aparece la tabla solicitada mostrando las comarcas ordenadas de acuerdo al indicador seleccionado.

82 76 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click en el menú selector de año/indicador.

83 4. COMARCAS 77 FIGURA Click a las series temporales Series. Al pulsar Serie temporal en la barra superior Figura 3.25 aparece la serie temporal por defecto correspondiente a Bizkaia; indicador: I1 Empleo Remunerado. Figura Mediante el menú superior izquierdo podemos seleccionar el indicador Figura 3.26 y la comarca de interés Figura Pulsando el botón mostrar aparece la serie temporal solicitada. Las columnas mostradas son las siguientes: Año, I j M, I j H = valor del indicador j, donde M = valor para Mujeres, H = valor para Hombres, Gráfico de barras.

84 78 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click en el menú selector de indicador. FIGURA Click en el menú selector de comarca.

85 5. BARRA SUPERIOR DE NAVEGACIÓN Barra superior de navegación Por último, la barra de navegación (barra superior en fondo azulado) permite el acceso directo a: la página de inicio del sitio web Figura 3.28, FIGURA Click a la página de inicio del sitio web. el menú de impresión de página Figura 3.29 y Figura 3.30, la información técnica Figura 3.31, la ayuda sobre botones y enlaces Figura 3.32, la página de inicio de GenderX Bizkaia Figura 3.33, los mapas interactivos Figura 3.34, las tablas estadísticas Figura 3.35, las series temporales Figura 3.36.

86 80 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click para imprimir la página. FIGURA Menú de impresión.

87 5. BARRA SUPERIOR DE NAVEGACIÓN 81 FIGURA Click a la información técnica. FIGURA Click a la ayuda sobre botones y enlaces.

88 82 3. GIS Berdintasuna FIGURA Click a la página de inicio de GenderX Bizkaia. FIGURA Click a los mapas interactivos.

7. Impedancia y accesibilidad

7. Impedancia y accesibilidad 7. Impedancia y accesibilidad En este apartado analizaremos la impedancia en transporte público en función de la distancia media entre cada una de las comarcas y municipios. La base de viajes por la que

Más detalles

(BOP de 18 de septiembre de 2012)

(BOP de 18 de septiembre de 2012) Referencia: NSL016956 RESOLUCIÓN de 12 de septiembre de 2012, de la Comunidad Autónoma del País Vasco/Euskadi, de la Delegada Territorial de Bizkaia en funciones del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales,

Más detalles

CALENDARIO LABORAL 2013 BIZKAIA

CALENDARIO LABORAL 2013 BIZKAIA EZAE / APAFPV Euskadiko Zerga Aholkularien Elkartea Asociación Profesional de Asesores Fiscales del País Vasco CALENDARIO LABORAL 203 BIZKAIA Festivo Festivo T.H.B. de enero: Año Nuevo 28 de marzo: Jueves

Más detalles

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88 3.2. ECONOMÍA Continuando con el estudio integral del municipio de Oviedo, como paso importante se definirá el modelo económico existente, es decir, la estructura económica municipal. Conocer los datos

Más detalles

Calendario laboral 2017 para Bizkaia por municipios

Calendario laboral 2017 para Bizkaia por municipios Calendario laboral 2017 para Bizkaia por municipios Cuál es el calendario laboral 2017 para Bizkaia? Ya seas responsable de una empresa o trabajador es importante que conozcas los días festivos que tendrán

Más detalles

GAZTE BIZKAIBUS en la tarjeta barik

GAZTE BIZKAIBUS en la tarjeta barik Qué es el billete mensual de Bizkaibus para jóvenes, denominado Gazte Bizkaibus (GZB)? Es un billete de transporte, temporal, válido para viajar en Bizkaibus un número ilimitado de viajes durante 30 días

Más detalles

GenderX: un sitio Web para el Índice de Desigualdad de Género en comarcas y municipios de Bizkaia

GenderX: un sitio Web para el Índice de Desigualdad de Género en comarcas y municipios de Bizkaia GenderX: un sitio Web para el Índice de Desigualdad de Género en comarcas y municipios de Bizkaia Parmeeta Bhogal * LaKeGis gis.laketra.com * e-mail: gis@laketra.com Índice 1. Introducción...2 2. Inicio...3

Más detalles

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN NAVARRA (SITUACIÓN ECONÓMICA) AÑO 2014

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN NAVARRA (SITUACIÓN ECONÓMICA) AÑO 2014 ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN NAVARRA (SITUACIÓN ECONÓMICA) AÑO 2014 1. Introducción La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) se está consolidando como una de las herramientas fundamentales para la

Más detalles

8 Planificación territorial y urbanística

8 Planificación territorial y urbanística 8 Planificación territorial y urbanística 8.1 Caracterización del poblamiento en Urdaibai Urdaibai se encuentra situado en la parte oriental de costa vizcaína, en la comarca de Busturialdea y a unos treinta

Más detalles

Análisis del empleo juvenil

Análisis del empleo juvenil Análisis del empleo juvenil En Euskadi, de cada 100 jóvenes de 16 a 29 años, 35 trabajan, 14 están en paro y el resto principalmente estudia Con motivo de la celebración el 1 de mayo del Día Internacional

Más detalles

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi Nota de prensa de 22/04/2016 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD. I/2016 La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A.

Más detalles

Mujer: Formación y Empleo

Mujer: Formación y Empleo Fundación Estatal PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO SERIE: documentos de trabajo Mujer: Formación y Empleo 8 de Marzo de 2017 Serie: Documentos de trabajo. Número: 11 Título: Mujer: formación y empleo Unidad

Más detalles

7 Movilidad y transporte

7 Movilidad y transporte 7 Movilidad y transporte 7.1 Caracterización de las infraestructuras y servicios de transporte 7.1.1 Sistemas de infraestructuras de transporte El sistema de comunicaciones de la red vial de Urdaibai está

Más detalles

Estudio Mujer y Empleo Irun

Estudio Mujer y Empleo Irun Estudio Mujer y Empleo Irun Indice Presentamos un informe que ofrece un panorama sobre la situación de las mujeres de Irun en el mercado de trabajo. El propósito es realizar un estudio sobre el análisis

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 21. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.824,9 euros en el año 21, un,7% superior al registrado

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 muestra cómo a lo largo

Más detalles

Estadística de nacimientos Análisis de resultados

Estadística de nacimientos Análisis de resultados Estadística de nacimientos 2004 Elaboración: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística (Eustat) Fecha: II-2006 Edición: Eustat Euskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística

Más detalles

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina.

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2009 1. Indicadores de empleo de los ODM, naturaleza y recomendaciones 2.

Más detalles

Jose Ignacio Conde-Ruiz Ignacio Marra. 24 de Octubre de fedea

Jose Ignacio Conde-Ruiz Ignacio Marra. 24 de Octubre de fedea Jose Ignacio Conde-Ruiz Ignacio Marra 24 de Octubre de 2016 fedea ROAD MAP Población y Educación Participación laboral y reparto de las tareas domesticas Diferencias de genero mas allá de la participación

Más detalles

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Junio 2006 66 núm. 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Más detalles

EL ÍNDICE GLOBAL DE BRECHA DE GÉNERO EN BIZKAIA Y EUSKADI: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO

EL ÍNDICE GLOBAL DE BRECHA DE GÉNERO EN BIZKAIA Y EUSKADI: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EL ÍNDICE GLOBAL DE BRECHA DE GÉNERO EN BIZKAIA Y EUSKADI: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO INSTITUTO DE ECONOMÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

Más detalles

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Resultados principales Gabriela Ramos Directora del Gabinete del Secretario General, OCDE Ciudad de México, 20 de diciembre 2012 La iniciativa de género

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 211. Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 24.384,92 euros en el año 211, un 2,4% superior al registrado

Más detalles

Fichas Metodológicas

Fichas Metodológicas Página1 1. Introducción La ficha metodológica es un instrumento pedagógico que permita recopilar información específica de una temática a investigar. Su principal característica es proporcionar información

Más detalles

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series.

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series. Instituto Aragonés de Estadística / Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Encuesta de Población Activa Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año 215. Informe estadístico anual. Principales

Más detalles

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA 1. Objetivos y utilidades - Elaborar y mantener un conjunto organizado de información sobre empresas y unidades locales con actividad económica en

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas ENERO DE 2017 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN ENERO DE 2017 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo AUMENTA

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Jóvenes graduados en secundaria superior en los. Año 2003

Jóvenes graduados en secundaria superior en los. Año 2003 Sociedad SE DK Reino Unido Países Bajos 43 Jóvenes graduados en secundaria superior en los Año 2003 Porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años que han alcanzado al menos el nivel de enseñanza o formación secundaria

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas FEBRERO DE 2017 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN FEBRERO DE 2017 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo AUMENTA

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada 7. Características de la Población Desempleada En el Perú, se considera a una persona en condición de desocupada aquella de 14 y más años de edad

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA INFORMES REINA/IRIA

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA INFORMES REINA/IRIA DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA INFORMES REINA/IRIA La elaboración del informe IRIA tiene como base la información obtenida mediante dos procesos distintos: 1. Actualización del S.I. REINA en el ámbito de la

Más detalles

El paro de los extranjeros según la Encuesta de Población Activa

El paro de los extranjeros según la Encuesta de Población Activa 6.4. Jóvenes extranjeros en paro en España Son dos las fuentes para conocer el volumen y las características del paro. Por una parte, la Encuesta de Población Activa del INE que lo hace siguiendo los criterios

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas MARZO DE 2017 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN MARZO DE 2017 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo DISMINUYE

Más detalles

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series.

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series. Instituto Aragonés de Estadística / Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Encuesta de Población Activa Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año 16. Informe estadístico anual. Principales

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

La población de Vizcaya

La población de Vizcaya Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 4 La población de Datos básicos de y su relación con el País Vasco y España. 2006 (1) País Vasco (2) España (3) (1)/(2) (%) (1)/(3) (%) Población 1.139.863

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas AGOSTO DE 2016 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN AGOSTO DE 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo AUMENTA

Más detalles

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN 8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN El total de la renta generada (VAB) por los servicios privados en las Illes Balears (comercio, turismo, transporte, tecnologías de la información, inmobiliarias y arrendamientos,

Más detalles

Informe de coyuntura empresarial. 1º Trimestre de 2014

Informe de coyuntura empresarial. 1º Trimestre de 2014 Informe de coyuntura empresarial º Trimestre de 24 INTRODUCCION Introducción al nuevo formato Desde agosto de 29, mes en el que se redactó el primer Informe de Coyuntura Empresarial de Bizkaia partiendo

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTURA DE MONTAÑA URREMENDI

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTURA DE MONTAÑA URREMENDI ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AGRICULTURA DE MONTAÑA URREMENDI CAPÍTULO PRIMERO DENOMINACION, DOMICILIO, AMBITO TERRITORIAL, FINES y ACTIVIDADES DURACION Art.1 : Los presentes Estatutos de la Asociación

Más detalles

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10.

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10. 20 de junio de 2014 Encuesta de Condiciones de Vida 2013 Módulo de Bienestar La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10. Un 63,6% de la población

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Segundo trimestre de 2015

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Segundo trimestre de 2015 INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Segundo trimestre de 2015 Elaborado por: Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios ÍNDICE Introducción y objetivos... 3

Más detalles

1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD

1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD 1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA 1 1.1. SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD La Encuesta de Necesidades y Demanda de Vivienda de 26 recoge la opinión de las familias

Más detalles

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS División Económica Enero, 2015 PRESENTACIÓN El presenta al público en general, los principales resultados de la encuesta anual de los grandes

Más detalles

IMMIGRAZIOAREN Euskal Behatokia Observatorio Vasco de INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN DE ORIGEN EXTRANJERO EN COMARCAS DE LA CAE 2015

IMMIGRAZIOAREN Euskal Behatokia Observatorio Vasco de INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN DE ORIGEN EXTRANJERO EN COMARCAS DE LA CAE 2015 Noviembre de 2016 IMMIGRAZIOAREN Euskal Behatokia Observatorio Vasco de INMIGRACIÓN nº 63 Depósito legal BI-2224-04 INMIGRACIÓN DE ORIGEN EXTRANJERO EN COMARCAS DE LA CAE 2015 Esta panorámica está dedicada

Más detalles

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores

Más detalles

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares?

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares? Hacia la ampliación del Marco de Análisis de la Educación en el contexto del seguimiento de los ODM Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación Registros administrativos o censos

Más detalles

Población asiática en la CAPV

Población asiática en la CAPV Población asiática en la CAPV 1998-2012 www.ikuspegi-inmigracion.net La población de origen asiático ha pasado de 837 en 1998 a 11.228 en 2012 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Población Asiática

Más detalles

RESUMEN. I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.E. Datos de Punto de Encuentro Familiar CUADRO RESUMEN

RESUMEN. I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.E. Datos de Punto de Encuentro Familiar CUADRO RESUMEN RESUMEN CUADRO RESUMEN Relación de entidades de ámbito foral, municipal y mancomunado y su disponibilidad de recursos de Acogimiento (Pisos/Centros), Asesoramiento Jurídico, Atención Psicológica, Intervención

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011 CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011 Comparación entre la población en 2011 y 2001 La Rioja Var. 2011/01 España Var. 2011/01 Total 321.173 276.702 16,07 46.815.916 40.847.371 14,61 Hombres 160.500 137.827

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Marzo 2017 Reporte de Economía Laboral marzo 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 29. Resultados definitivos. La ganancia media anual por trabajador en Navarra fue de 23.657,71 euros en el año 29, un 1,3% superior al registrado en

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA MEMORIA ACTIVIDADES 2004 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2004 0. PRESENTACIÓN 3 1. DEFINICIÓN 4 1.1. Fines y Funciones 5 1.2. Integrantes 6 1.3. Plan de Trabajo

Más detalles

Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI

Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI competencia del Departamento de Obras Públicas y Transportes

Más detalles

Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI

Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI competencia del Departamento de Obras Públicas y Transportes

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Oferta y demanda de educación universitaria en la Región de Murcia OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonio Sánchez Martínez Centro Regional de Estadística de Murcia Comunidad

Más detalles

Estadística aplicada a la comunicación

Estadística aplicada a la comunicación Estadística aplicada a la comunicación Tema 3: Producción y búsqueda de datos cuantitativos OpenCourseWare UPV/EHU Unai Martín Roncero Departamento de Sociología 2 unai.martin@ehu.eus Esta obra se publica

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentario Situación del Mercado Laboral: Marzo 2016 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral CONTENIDO 1 Introducción 2 Nueva clasificación de la población 3 Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral 4 Principales indicadores del mercado laboral 5 Empleo y su entorno Macroeconómico I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se CAPITULO V CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones del Análisis A partir de los resultados obtenidos se llevan cabo las siguientes conclusiones: a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución

Más detalles

LA SITUACION ECONOMICA

LA SITUACION ECONOMICA LA SITUACION ECONOMICA Alava es una provincia rica, que crece en población, empleo y renta de la misma forma que lo hace la comunidad europea como media y por encima de la media de Euskadi y de España.

Más detalles

Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA

Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA OCTUBRE 2014 1 Qué es la población vinculada a un municipio? Los datos recogidos en el Censo de y de Viviendas 1 de 2011, recogen la información

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

ATENCIÓN JURÍDICA, PSICOLÓGICA, INTERVENCIÓN FAMILIAR ESPECIALIZADA Y ACOGIMIENTO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO

ATENCIÓN JURÍDICA, PSICOLÓGICA, INTERVENCIÓN FAMILIAR ESPECIALIZADA Y ACOGIMIENTO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO ATENCIÓN JURÍDICA, PSICOLÓGICA, INTERVENCIÓN FAMILIAR ESPECIALIZADA Y ACOGIMIENTO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO RECURSOS FORALES Y DE MUNICIPIOS Y MANCOMUNIDADES DEL TERRITORIO

Más detalles

USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V.

USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V. USO DEL EUSKERA EN LOS COMERCIOS, RESTAURANTES Y BARES DE LA C.A.V. (SÍNTESIS DE RESULTADOS) Noviembre 2003. INTRODUCCIÓN. El objetivo de este breve informe es presentar de forma conjunta los principales

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO Los cifras que a continuación se exponen difieren en el resultado debido a las distintas fuentes de las que se nutren. Los

Más detalles

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios - Compuestos por

Más detalles

3. MERCADO DE TRABAJO

3. MERCADO DE TRABAJO 3. MERCADO DE TRABAJO 3.1 Población y actividad Una de las claves para prever cuál será la evolución del mercado de trabajo en el futuro pasa por anticipar la evolución de la población en edad de trabajar,

Más detalles

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades territoriales españolas - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios

Más detalles

El Índice de Garantía de Competitividad: Serie histórica y comparación con el IPCA

El Índice de Garantía de Competitividad: Serie histórica y comparación con el IPCA El Índice de Garantía de Competitividad: Serie histórica 2010-2015 y comparación con el IPCA El Anexo I de la Ley 2/2015, de desindexación de la economía española, establece la fórmula de cálculo del Índice

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA)

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA) NDCADOR DE CONFANZA EMPRESARAL ARMONZADO (CEA) Índice de Confianza Empresarial Armonizado 8,2 (Tasa intertrimestral) 3,6 1,4 0,5-0,7-1,3-1,3 2,4 3,6 5,5 4,1 3,4 0,8-2,1 4,7 4,5 3,9 4,0 4,0 3,0 2,4 1,6

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD-PRA INFORME SOBRE EL CAMBIO DE DEFINICIÓN DE POBLACIÓN PARADA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2002

ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD-PRA INFORME SOBRE EL CAMBIO DE DEFINICIÓN DE POBLACIÓN PARADA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2002 ENCUESTA DE POBLACIÓN EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD-PRA INFORME SOBRE EL CAMBIO DE DEFINICIÓN DE POBLACIÓN PARADA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2002 1. Justificación del cambio de definición de población parada

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

Parte III. La macroeconomía del mercado de trabajo

Parte III. La macroeconomía del mercado de trabajo Parte III. La macroeconomía del mercado de trabajo Capítulo 6. El empleo y el desempleo agregados Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulo 26 de Mankiw (2002) Introducción Por qué aumenta el empleo

Más detalles

El INE publica por primera vez el Índice de Precios del Trabajo. La tasa de variación anual del IPT en 2014 fue del 0,8%

El INE publica por primera vez el Índice de Precios del Trabajo. La tasa de variación anual del IPT en 2014 fue del 0,8% 18 de noviembre de 2016 Índice de Precios del Trabajo (IPT). Base 2008 Año 2014. Serie 2008-2014 El INE publica por primera vez el Índice de Precios del Trabajo La tasa de variación anual del IPT en 2014

Más detalles

Servicio de Asistencia, Salvamento y Socorrismo: un servicio integrado

Servicio de Asistencia, Salvamento y Socorrismo: un servicio integrado Koldo Larrazabal Etxebarria Coordinador General de playas Bizkaia XVI CONGRESO Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE PLAYAS - ECOPLAYAS 2014 Museo Marítimo Ría de Bilbao, 5-7 Noviembre de 2014 La Misión Estar

Más detalles

20.829,74 euros y el correspondiente al conjunto de España se situó en ,92 euros.

20.829,74 euros y el correspondiente al conjunto de España se situó en ,92 euros. Encuesta Anual de Estructura Salarial 25. Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en la Comunidad Foral de Navarra se situó en 2.829,74 euros en 25, con un crecimiento del

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8 Tema 2: Dinámica y perspectivas de la población. Sumario: Las proyecciones de población. Tipos, usos y clasificación. Las proyecciones de la población mediante métodos matemáticos. Introducción El cálculo

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Informe de Mercado de Trabajo

Informe de Mercado de Trabajo Resumen Indicadores básicos sobre la población de 16 a 64 años (%) registrados registrados Afiliaciones a la Seg. Social 2.731 3.316 74.656 Pozuelo de Alarcón Min Ranking Max registrados 2,4 0,4-100 300

Más detalles

La medición de la desigualdad económica

La medición de la desigualdad económica La medición de la desigualdad económica La medida de desigualdad económica mas comúnmente utilizada es la distribución del ingreso percibido por las personas durante un periodo determinado de tiempo generalmente

Más detalles

RENTA PERSONAL Y FAMILIAR: UN NUEVO ENFOQUE EN EL ANÁLISIS DE LA RENTA. Pilar Martínez Rollón y Enrique Morán Aláez

RENTA PERSONAL Y FAMILIAR: UN NUEVO ENFOQUE EN EL ANÁLISIS DE LA RENTA. Pilar Martínez Rollón y Enrique Morán Aláez RENTA PERSONAL Y FAMILIAR: UN NUEVO ENFOQUE EN EL ANÁLISIS DE LA RENTA Pilar Martínez Rollón y Enrique Morán Aláez EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donostia-San Sebastián, 1

Más detalles

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza Nacional 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas de pobreza

Más detalles

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 Informe de resultados 759 Septiembre de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 759 R.I. 9000-2482 La distribución

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA ESTADÍSTICA DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS EN CENTROS PÚBLICOS

METODOLOGÍA DE LA ESTADÍSTICA DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS EN CENTROS PÚBLICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS METODOLOGÍA DE LA ESTADÍSTICA DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS

Más detalles

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico Gobierno de Puerto Rico Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Negociado de Estadísticas del Trabajo Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico Promedio Años Fiscales 1970-2010 Revisión Censo

Más detalles

Mercado laboral. Foto:

Mercado laboral. Foto: Mercado laboral Foto: banco-imagenes@cnice.mec.es SE DK Reino Unido Países Bajos 27 Tasa de empleo de los Año 2006 Personas empleadas de edad comprendida entre 15 y 64 años en porcentaje de la población

Más detalles

[Análisis de datos] nº 1

[Análisis de datos] nº 1 Behagi [Análisis de datos] nº 1 1 Gizarte Behatokia BehagiGipuzkoako Observatorio Social de Gipuzkoa [Análisis de datos] nº 1 [Análisis de datos] nº 1 Abril 2015 Gizarte Politikako Departamentua Departamento

Más detalles

Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010

Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010 Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010 Madrid, junio de 2013 1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL IPS, BASE 2010 Introducción El Reglamento (CE) Nº 1165/98 del Consejo

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE ATENCION DOMICILIARIA La asistencia, realizada por la empresa adjudicataria, cubrirá el horario comprendido entre:

SERVICIOS MEDICOS DE ATENCION DOMICILIARIA La asistencia, realizada por la empresa adjudicataria, cubrirá el horario comprendido entre: OSASUN SAILA Bizkaiko Lurralde Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección Territorial de Bizkaia PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA MEDICA URGENTE A DOMICILIO

Más detalles

TRANSICIÓN DE LA FORMACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO

TRANSICIÓN DE LA FORMACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO TRANSICIÓN DE LA FORMACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO Características de la incorporación de los jóvenes Estudio realizado en 2010 Descripción de la situación Según se desprende en los datos ofrecidos por la

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA Capítulo 3. Capítulo 3 PREVISIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA Capítulo 3. Capítulo 3 PREVISIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA Capítulo 3 PREVISIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA RETELGAS 13/09/2002 3. PREVISIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA 3.1 Previsión de la demanda eléctrica peninsular En el año 2001, la demanda de energía eléctrica peninsular

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE VIVIENDA VACÍA (EVV) - 2015 Informe de síntesis Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales La Comunidad Autónoma de Euskadi

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014 7 DICIEMBRE 2014 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo

Más detalles