INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER"

Transcripción

1 INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER I. EXTENSIÓN Y REQUISITOS ACADÉMICOS GENERALES: El trabajo deberá tener un mínimo de 50 páginas. Debe representar 300 horas de trabajo, computadas según rendimiento medio. El trabajo debe aportar una investigación original sobre el tema elegido o, al menos, un estado de la cuestión igualmente original, con uso y cita rigurosa de la bibliografía pertinente. II. FORMATO: a. Tipo de letra de texto y tamaño: Times New Roman, 12 puntos o equivalente [salvo el formato específico de las rúbricas] en cuerpo de texto y 10 puntos en nota b. Interlineado: 1,5 en cuerpo de texto y sencillo en nota c. Alineación: justificación completa d. Páginas numeradas e. Formato de rúbrica de secciones I. PRIMER NIVEL DEL TRABAJO [NUMERACIÓN ROMANOS, RÚBRICA EN MAYÚSCULA Y NEGRITA, TIMES NEW ROMAN 16] I. A. SEGUNDO NIVEL DEL TRABAJO [MAYÚSCULA, NEGRITA, TIMES NEW ROMAN 12] I.A.1. Tercer nivel del trabajo [rúbrica en minúscula y negrita, Times New Roman 14] I.A.1.a. Cuarto nivel del trabajo [rúbrica en minúscula, sin negrita y cursiva, Times New Roman 14] i. Quinto nivel del trabajo [rúbrica en minúscula, sin negrita, sin cursiva, Times New Roman 14] III. ESTRUCTURA: a. Portada: - Título del proyecto - Autor - Tutor - Máster - Curso académico y edición b. 1ª Página: - Título del proyecto 1

2 - Autor - Tutor - Resumen - Palabras clave - Visto bueno del tutor c. Índice general con indicación de página de las distintas secciones [el índice general se rubrica como sección del primer nivel aunque sin numerar] d. Índice de abreviaturas y acrónimos utilizados [el índice de abreviaturas y acrónimos se rubrica como sección del primer nivel aunque sin numerar] e. Texto del trabajo - Introducción [se rubrica como sección del primer nivel aunque sin numerar]: Como contenido mínimo deberá hacerse constar las razones que avalan la elección del tema, los objetivos que se persiguen con la investigación, la metodología empleada (en el caso de la investigación jurídica especificar, si procede, el tipo de estudio: jurisprudencial, doctrinal, de análisis de Derecho positivo, etc) y explicar la estructura del trabajo - Desarrollo del trabajo con la apropiada subdivisión en secciones - Conclusiones [se rubrica como sección del primer nivel aunque sin numerar]: Se aconseja que las conclusiones del trabajo aparezcan numeradas - Bibliografía [se rubrica como sección del primer nivel aunque sin numerar] - En su caso, apéndice y anexos. [se rubrica como sección del primer nivel aunque sin numerar] IV. TRATAMIENTO DE FUENTES: a. Relación bibliográfica final: Al final del trabajo deberá hacerse constar una relación completa de las fuentes bibliográficas empleadas para la confección del trabajo, tanto las que hayan sido objeto de cita literal entrecomillada en cuerpo de texto como de las que se hubieran extraído ideas reflejadas en el texto, aunque no hayan sido objeto de cita literal entrecomillada, sino de mera paráfrasis o remisión por nota a pie. Los autores se ordenarán por orden alfabético de su primer o único apellido. En caso de que se trate de documentos o informes elaborados por instituciones, sin que conste la autoría de la persona física, se incluirá en la relación ordenada alfabéticamente a partir del nombre de la institución. En caso de libros colectivos, se incluirá en la relación bibliográfica ordenado a partir del apellido del director o coordinador de la obra colectiva. En caso de que se referencien varios trabajos de un autor, no será necesario incluir de nuevo nombres y apellidos sino que se introducirá a continuación de la primera referencia, simplemente insertando un guión y dos puntos [-:] y a continuación entre paréntesis año de edición y el resto de los datos. IMPORTANTE: ESTE TIPO DE REFERENCIAS DEBE INCLUIRSE AÚN CUANDO SE HAYA TENIDO ACCESO AL TRABAJO REFERENCIADO A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB: LA INDICACIÓN, EN SU CASO, DE LA PÁGINA WEB A TRAVÉS DE LA CUAL SE ACCEDE AL RECURSO NO SUSTITUYE EN NINGÚN CASO A LOS DATOS QUE DEBEN CONSIGNARSE EN LA RELACIÓN BIBLIOGRÁFICA. Formato de referencia bibliográfica de fin de trabajo: Monografía individual:

3 - APELLIDOS, Nombre (año de edición): Título de la monografía en cursiva, en su caso número de la edición, editorial, lugar de edición, número total de páginas. Libro colectivo: - APELLIDOS, Nombre (dir./coord. según corresponda-) (año de edición): Título del libro colectivo en cursiva, en su caso número de la edición, editorial, lugar de edición, número total de páginas. Artículo en publicación periódica (revista científica): - APELLIDOS, Nombre (año de edición): Título del artículo entre comillas y sin cursiva, Título de la revista en cursiva, núm. X, página inicio-página fin del artículo. Capítulo o contribución en obras colectivas: - APELLIDOS, Nombre (año de edición): Título del capítulo o contribución individual, en APELLIDOS, nombre (dir./coord.): Título del libro colectivo, Editorial, lugar de edición, página de inicio y página final de la contribución o capítulo. Tesis doctoral o cualquier otro trabajo de investigación no editado como monografía y accesible en base de datos o repositorio o por cualquier otro medio Ejemplo: - APELLIDOS, Nombre (año de defensa): Título de la tesis en cursiva, Tesis doctoral, Institución académica en la que se defiende, número de páginas y, en su caso, web del repositorio en el que se ha consultado. - COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2009): Libro blanco. Adaptación al cambio climático: hacia un marco europeo de actuación, Bruselas, 1 de abril de 2009, COM (2009) 147 final, 20 páginas. - DARNACULLETA i GARDELLA, María Mercè (2002): Derecho administrativo y autorregulación: la autorregulación regulada, Tesis doctoral, Universitat de Girona, 624 págs., accesible en - ESTEVE PARDO, José (2014): Derecho del medio ambiente, 3ª edición, Marcial Pons, Madrid, 271 págs. - QUINTANA LÓPEZ, Tomás (2000): El sistema comunitario de ecoauditoría. Aproximación a su puesta en funcionamiento, en SOSA WAGNER, Francisco (coord.): El Derecho Administrativo en el umbral del siglo XXI. Homenaje al Prof. Dr. D. Ramón Martín Mateo, tomo III, Tirant lo Blanch, Valencia, págs : (2005): Manual básico de Derecho urbanístico de Castilla y León, Tirant lo Blanch, Valencia, 486 págs. - TARRÉS VIVES, Marc (1998): Los sujetos privados en la gestión y auditoría medioambiental comunitaria. Su desarrollo en la Umweltauditgesetz alemana, Revista de Administración Pública, núm. 145, págs

4 b. Tratamiento de las referencias bibliográficas a lo largo del trabajo. La utilización de ideas o extractos literales de un trabajo ajeno para la confección de la propia investigación requiere inexcusablemente la referencia en el texto, so pena de incurrir en plagio, sin que baste a tal efecto la inclusión de la misma en la relación final de bibliografía. Existen distintos sistemas para la referencia a trabajos a lo largo del texto. Lo importante es optar por uno de los posibles y utilizarlo de manera homogénea a lo largo del trabajo, sin mezclar varios. Desde la dirección del máster se recomienda el sistema continental o latino, que remite cualquier cita literal o idea a nota a pie de página donde se referencian los datos bibliográficos del trabajo para su consulta, en los términos y con el formato que hemos visto anteriormente para la relación final de bibliografía, con indicación de la página o páginas de las que se toma la cita literal, o la idea, o a cuyos contenidos se remite el texto. La primera vez que se referencie un trabajo a lo largo del texto deberán incluirse todos los datos bibliográficos. Sucesivas remisiones se resolverán mediante anotación abreviada o uso de abreviaturas estándar. Ejemplo: Abreviaturas más comunes en nota a pie de página: - Ibidem: Significa en el mismo sitio. Sirve para indicar que la referencia está tomada del mismo sitio que ha sido referenciado en la nota anterior. - Ob. cit./cit.: Significa obra citada. Sirve para referirse a un trabajo de un autor que ha sido ya referenciado en una nota anterior, sin necesidad de volver a incluir toda la información bibliográfica. Para más información suele acompañarse, al menos, del título del trabajo referenciado, abreviado eventualmente si fuera muy extenso. Por ejemplo: NÚÑEZ LOZANO, M. C. (2011), Declaración responsable, ob. cit., pág Cfr.: Significa confrontar. Habitualmente se utiliza para introducir una referencia bibliográfica con un planteamiento contrario o divergente de la opinión propia o de otro autor citado. - V. Significa ver. Se suele utilizar en las notas al pie, ya al inicio o después de

5 un breve comentario que se pretende ilustrar con la referencia bibliográfica que a continuación se introduce. - Passim: Significa de aquí y de allí o en lugares diversos. Sirve para introducir una referencia a un trabajo del que no se quiere resaltar una idea o expresión localizada en una página en concreto, sino que se pretender realizar una remisión completa o que constituye una idea directriz que está presente a lo largo de todo el trabajo. c. Plagio y consecuencias del mismo Se considerará como plagio en todo caso, con las consecuencias académicas (suspenso automático de todas las convocatorias a que dé derecho la matrícula) y disciplinarias (las que determine el expediente que se instruya) que prevé la normativa de evaluación de la UNIA y de la UHU la utilización de extractos literales de un trabajo ajeno sin entrecomillar, aun cuando el trabajo plagiado pudiera estar incluido en la relación final de bibliografía y con independencia de la extensión del texto plagiado y su proporción con el conjunto del TFM. También se considerará plagio cuando así sea valorado por el o directora director del trabajo o los miembros de la comisión evaluadora la paráfrasis de contenidos, reflexiones o ideas recogidas en trabajos ajenos sin que se mencione el trabajo del que se toma la idea en nota a pie y en la relación final de bibliografía. V. DEPÓSITO Y EVALUACIÓN a. El estudiante matriculado por la UNIA depositará en la Sede Iberoamericana de La Rábida 1 ejemplar del trabajo en soporte papel y 1 copia en soporte electrónico, acompañados del informe favorable del Tutor. El estudiante matriculado por la UHU depositará en la Secretaría de la Facultad de Derecho 5 ejemplares impresos y 1 copia en soporte electrónico, acompañados del informe favorable del Tutor. El plazo límite para el depósito del trabajo se indicará a través de moodle en función del calendario de entrega y defensas acordado por la Comisión Académica del Máster. En todo caso, la entrega se programará un mínimo de quince días antes de las semanas marcadas para la evaluación, teniendo en cuenta que las fechas límites para cierre de actas b. El trabajo únicamente podrá ser evaluado una vez que se tenga constancia de que el alumno ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título, salvo los asignados al propio trabajo. c. La defensa del trabajo será llevada a cabo por el estudiante en audiencia pública y consistirá en la exposición oral de sus líneas principales (objetivos, metodología, contenido, resultados y conclusiones ) ante una Comisión Evaluadora formada por tres miembros, todos ellos doctores con actividades investigadoras afines o relacionadas con la temática del Trabajo, pero que no tengan vinculación directa con el mismo. El doctor de mayor categoría académica y/o antigüedad en el doctorado actuará como Presidente, y el de menor antigüedad será el Secretario. El estudiante realizará la exposición en el tiempo que le indique la Comisión, con un mínimo de 10 minutos y un máximo de 30 minutos. La Comisión Evaluadora podrá realizar las preguntas que estime oportunas en relación con la exposición o

6 el propio trabajo. Posteriormente, la Comisión deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, dando audiencia al tutor del trabajo si se estimare otorgar una calificación de Suspenso Finalmente, la Comisión Evaluadora cumplimentará y firmará la correspondiente Acta de Calificación.

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO 2015-2016 1 Características formales básicas En el caso de que se siga el estilo Proyección, las características formales que debe presentar un trabajo

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

Reglamento para el Trabajo Fin de Máster. Nota: los documentos necesarios se puede descargar en la Web y plataforma virtual del Máster

Reglamento para el Trabajo Fin de Máster. Nota: los documentos necesarios se puede descargar en la Web y plataforma virtual del Máster Reglamento para el Trabajo Fin de Máster Extracto de la Normativa aprobada en sesión nº 24 de fecha 30 de abril de 2013, y modificada en sesión nº 39 de fecha 8 de abril de 2014, del Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO) GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO) 2016-17 1. Información preliminar para los estudiantes de 3º del Grado en la 2ª quincena de abril: charla informativa de la Coordinadora del Trabajo de Fin de Grado (TFG).

Más detalles

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014 CONVOCATORIA III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014 20 y 21 de noviembre 2014 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con el apoyo

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN, es una revista de periodicidad semestral, que acepta para su publicación textos originales, inéditos, actualizados

Más detalles

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO 1 Facultad de Ciencias del Trabajo NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO La presente normativa

Más detalles

Normas de publicación

Normas de publicación Normas de publicación Los originales para su publicación electrónica como libro con ISBN deberán seguir las normas siguientes. Extensión La extensión de la comunicación no excederá las 3 000 palabras,

Más detalles

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986. Normas editoriales

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986. Normas editoriales Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986 Normas editoriales Alcance y política editorial La Revista de Derecho Universidad de Concepción es una revista de estudios generales de Derecho

Más detalles

1. Los textos guía. 3. Aspectos formales 4. Documentación a entregar 5. Fechas a tener en cuenta 6. Certificaciones

1. Los textos guía. 3. Aspectos formales 4. Documentación a entregar 5. Fechas a tener en cuenta 6. Certificaciones 1. Los textos guía Qué son. Finalidad y características Ventajas: alumnado y profesorado Elementos que debe incluir Opciones 2. Estructura Índice Introducción Temas o capítulos 3. Aspectos formales 4.

Más detalles

Normas de publicación

Normas de publicación Normas de PublicaciÓn 111 Normas de publicación Ogigia está abierta a cualquier persona que quiera enviar sus trabajos, siempre y cuando éstos se adapten a la temática de alguno de los bloques de la revista:

Más detalles

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS Únicamente los trabajos que cumplan con los requisitos de estos lineamientos serán seleccionados para su publicación.

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

El presente documento pretende ser una guía de estilo de la memoria del Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG).

El presente documento pretende ser una guía de estilo de la memoria del Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG). GUÍA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA El presente documento pretende

Más detalles

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA Universidad de Alcalá http://www.uah.es/facultadeducacion/estudiantes/trabajo-fin-grado.asp FacultadEducacionUAH ASIGNACIÓN DE TUTORES Asignación

Más detalles

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del REVISTA DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS NORMAS PARA LOS AUTORES DE ARTÍCULOS Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del Centro Superior de Estudios

Más detalles

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE 1] Formato para presentación de artículos en libros colectivos El archivo se presentará en formato Word (en.doc). El título, centrado, encabezará el artículo,

Más detalles

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con

Más detalles

Trabajo de Fin de Master

Trabajo de Fin de Master Trabajo de Fin de Master CURSO 2015-2016 ASIGNATURA TRABAJO DE FIN DE MASTER Código Versión Julio 2015 Módulo IV. Trabajo de Fin de Master Materia 5.5 Créditos 6 ECTS Presenciales No presenciales Curso

Más detalles

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016 BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016 Art. 1.- Temario del Concurso.- El I Concurso de redacción de Ensayos en Derecho Minero

Más detalles

LINEAMIENTOS EDITORIALES QUID IURIS TEE CHIHUAHUA

LINEAMIENTOS EDITORIALES QUID IURIS TEE CHIHUAHUA QUID IURIS TEE CHIHUAHUA LINEAMIENTOS EDITORIALES Con enen las reglas generales que deber n cumplir los trabajos que sean propuestos para ser publicados en la revista Quid Iuris, Û rgano de difusiû n del

Más detalles

Aprobado por la Comisión de Trabajo Fin de Grado en sesión de 26 de Septiembre de 2013

Aprobado por la Comisión de Trabajo Fin de Grado en sesión de 26 de Septiembre de 2013 NORMAS BÁSICAS DE ESTILO Y ESTRUCTURA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Comisión de Trabajo Fin de Grado de la Escuela Politecnica Superior de Linares Aprobado por la Comisión de Trabajo

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA Convocatoria Premios Fundación SGAE de Investigación 2014 en economía de la cultura, sociología de la cultura, políticas culturales, comunicación y cultura, gestión cultural y derecho de la cultura BASES

Más detalles

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012). Instrucciones para la realización del Trabajo Fin de Grado aplicable a los titulados en el Grado Ingeniería Eléctrica y Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Universitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Facultad de Humanidades GRADO EN.. Curso Académico: Convocatoria (Junio/Septiembre): Título del Trabajo Fin de Grado: Autor/a Tutor/a 1 RESUMEN Descripción breve, menos de 250 palabras,

Más detalles

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos La Revista de Economía & Administración se complace en anunciar la convocatoria de artículos científicos para las ediciones

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRACTICUM ESPECIALIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA PORTADA (ver modelo en página 2) APARTADOS DE LA MEMORIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CENTRO PLAN DE ORIENTACIÓN

Más detalles

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL UNAH-CURLA FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PATRICIA COlÓN 06/08/2013 En este se describen todos los aspectos que deben incluirse en su informe final de práctica profesional.

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos La Revista Digital Mundo Asia Pacifico (MAP) es una publicación semestral y multidisciplinaria que busca articular el conocimiento sobre

Más detalles

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS 1. Naturaleza y características del Trabajo Fin de Máster. El TFM supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo, proyecto, memoria, estudio o investigación

Más detalles

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales Noviembre 2013 1 INDICACIONES GENERALES

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN DERECHO DE SEGUROS

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN DERECHO DE SEGUROS ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN DERECHO DE SEGUROS Curso 2015/2016 (Código:26604115) 1.PRESENTACIÓN El Trabajo Fin de Máster es un trabajo de investigación, de 6 créditos, con el que se

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG Según el artículo 2, de el reglamento para la elaboración de TFG de la FCCSS, Las actividades formativas del TFG deberán ir dirigidas a la adquisición de competencias

Más detalles

Recomendaciones para la presentación de la tesis doctoral

Recomendaciones para la presentación de la tesis doctoral Recomendaciones para la presentación de la tesis doctoral Este documento tiene como objeto indicar los requisitos mínimos de estilo y presentación que debe tener una tesis doctoral de la Universidad de

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada

Más detalles

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( )

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( ) NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA (17-04-2013) NORMATIVA DEL MASTER EN INGENIERÍA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial. GUÍA DE AUTORES La REVISTA MEXICANA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES es una revista científica y arbitrada, que ha sido creada con las exigencias del ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

QUÉ PASÓ? Concurso de investigación promovido por la APA del Colegio Valdeluz BASES DEL CONCURSO: 10.ª EDICIÓN

QUÉ PASÓ? Concurso de investigación promovido por la APA del Colegio Valdeluz BASES DEL CONCURSO: 10.ª EDICIÓN QUÉ PASÓ? Concurso de investigación promovido por la APA del Colegio Valdeluz BASES DEL CONCURSO: 10.ª EDICIÓN PRESENTACIÓN Qué pasó? es un concurso de investigación promovido por la Asociación de Padres

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria Requisitos para la presentación de trabajos escritos NORMAS PARA ELABORAR TRABAJOS ESCRITOS 1. Márgenes 2. Sangrías

Más detalles

GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Definición de la Revista WALLALLO Es una revista virtual de investigación multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria del de la Universidad

Más detalles

Guía para el desarrollo de la Memoria de Título de Médico Veterinario 1. El estudiante contacta con un académico, con jerarquía de profesor, que

Guía para el desarrollo de la Memoria de Título de Médico Veterinario 1. El estudiante contacta con un académico, con jerarquía de profesor, que Guía para el desarrollo de la Memoria de Título de Médico Veterinario 1. El estudiante contacta con un académico, con jerarquía de profesor, que forme parte del claustro de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación El presente formato contiene las indicaciones que es necesario seguir para cumplir con los requisitos mínimos de una ponencia,

Más detalles

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Cine y video digital Asignatura Optativa de Segundo Ciclo de Licenciatura Curso 2012/2013 Prof.ª Mª Ángeles Martín Pérez Programa de la asignatura Introducción La evolución tecnológica ha permitido la

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES TEXTO ORIENTATIVO PARA TRABAJOS FIN DE GRADO Documento aprobado por la Comisión Docente de la Facultad de Humanidades con fecha 10 de Enero de 2014. Texto revisado con fecha: 17

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

1) Aspectos que debe de contener el trabajo especial de grado con enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.

1) Aspectos que debe de contener el trabajo especial de grado con enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto. Lineamientos para la presentación del trabajo especial de grado de forma escrita y oral. Instituto de Altos Estudios (IAE) Dr. Arnoldo Gabaldon Por medio de la presente me dirijo a ustedes con la finalidad

Más detalles

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis 1 Artículo 37. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TESIS 1. Con anterioridad al depósito de la tesis doctoral y para

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA Dentro de las actuaciones destinadas al desarrollo de las competencias de la Dirección General de Medio Ambiente, se considera importante la promoción

Más detalles

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia Este documento contiene información para las personas que deseen publicar sus artículos en la Revista de la Facultad

Más detalles

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO 1. MARCO NORMATIVO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO El Trabajo Fin de Grado (TFG) en nuestra Facultad está regulado por: - El R.D.

Más detalles

Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas El documento académico-científico: aspectos formales. Herramientas para su visibilidad en recursos de información. Referencias bibliográficas Profesorado: Francisco Javier Hernández San Miguel Reconocimiento

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios Procedimiento interno para la solicitud de sexenios Vicerrectorado de Investigación y Títulos Diciembre de 2015 Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios Para la solicitud de sexenios en el marco

Más detalles

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL P.I.

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL P.I. ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL P.I. 1. INSTRUCCIONES DEL FORMATO. La memoria del Proyecto Integrado es un documento formal que debe ser preparado y redactado de acuerdo a una serie de exigencias

Más detalles

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales) REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales) CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS POLÍTICA EDITORIAL La Revista de Investigaciones Indexada en categoría C en

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR.

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR. CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR. Las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA

TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA ACUERDO DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL MÁSTER PARA LA TRMITACIÓN DE PROPUESTAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA AGRONÓMICA EN EL CURSO 2014/2015.

Más detalles

ED-211 Lunes de 10 a 14 h y de 16 a 20 h, y martes de 10 a 14 h

ED-211 Lunes de 10 a 14 h y de 16 a 20 h, y martes de 10 a 14 h GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 Datos de la asignatura Nombre Titulación Carácter Período Derechos de propiedad intelectual de las obras multimedia, de los videojuegos, de los programas de ordenador y bases

Más detalles

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER.

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER. 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE : Trabajo Fin de Master 1.1. Código / Course number 32052 1.2. Tipo / Course type Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE

Más detalles

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo Organización Panamericana de la Salud, Representación en Colombia Centro de Información y Conocimiento Septiembre, 2009 Introducción Cumplido

Más detalles

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS Según la normativa general para Trabajos Fin de grado (TFG) y Trabajos

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Guía para la realización del trabajo Fin de Máster MIM

Guía para la realización del trabajo Fin de Máster MIM Guía para la realización del trabajo Fin de Máster MIM Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Competencias 4. Elección del tema y asignación del tutor. 5. Estructura 6. Otros aspectos formales 7. Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18 Tipo de letra Bell MT Nº16 ÁREA ADMINISTRATIVA Poner el área al que pertenece la titulación, Tipo

Más detalles

Estudios de Doctorado en Egiptología. Información general

Estudios de Doctorado en Egiptología. Información general Información general Los estudios de doctorado en Egiptología, juntamente con el correspondiente período formativo previo constituido por el Máster Oficial de Lengua y Civilización del Antiguo Egipto conforman

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA Profesor: Juan Carlos Jiménez. GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES La presente guía norma los aspectos

Más detalles

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS Para jóvenes investigadores

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS Para jóvenes investigadores CONCURSO DE MONOGRAFÍAS Para jóvenes investigadores XVII Jornadas de Alternativas Religiosas en América Latina: Pluralismo e interculturalidad: flujos e itinerarios religiosos OBJETIVOS El concurso tiene

Más detalles

Trabajo de fin de Máster

Trabajo de fin de Máster MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR INTEGRATIVA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO DE URBANISMO Reglamento sobre la Elaboración y Evaluación del Trabajo Fin de Máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE URBANISMO Reglamento sobre la Elaboración y Evaluación del Trabajo Fin de Máster INDICE 0. Regulación de los Trabajos de Fin de Máster (TFM) en las enseñanzas conducentes al título oficial de Máster Universitario de Urbanismo de la Universidad de Granada. 1. Naturaleza del Trabajo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

INSTRUCCIONES PARA AUTORES INSTRUCCIONES PARA AUTORES El propósito del presente instructivo es orientar a los autores sobre las normas para la presentación de sus artículos y cumplir con los criterios editoriales establecidos en

Más detalles

GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA

GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesor/es responsables: POLICÍA ADMINISTRATIVA TRONCAL GRADUADO

Más detalles

NORMAS APA! 5ta Edición!

NORMAS APA! 5ta Edición! NORMAS APA! 5ta Edición! NORMAS APA: contenido o ABREVIATURAS VÁLIDAS EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS o NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA Libros, folletos y capítulos en libros Publicaciones

Más detalles

TÍTULO XIV: CALIFICACIONES, ACTAS Y CERTIFICADOS

TÍTULO XIV: CALIFICACIONES, ACTAS Y CERTIFICADOS TÍTULO XIV: CALIFICACIONES, ACTAS Y CERTIFICADOS 1. CALIFICACIONES El Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS El idioma de la publicación es el español. Todos los textos serán sometidos a revisión de estilo, y la calidad de expresión es

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL Aprobado por la Junta de Escuela de 28 de mayo de 2015 La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y sus posteriores modificaciones

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN ECONOMÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ÍNDICE 1. Presentación 2. Marco normativo 2.1. Oferta

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS NO MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS Perfil de ingreso Indicar las titulaciones que dan acceso directo al Máster sin tener que realizar otros

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN Procedimiento de solicitud: La solicitud sólo se podrá cumplimentar a través de la sede electrónica Solicitud (Acceso a la aplicación de solicitudes). La aplicación

Más detalles

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (SOMEDICyT, A.C.) con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

Más detalles

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? 1 Definición Etapas para la realización de una monografía científica Elección del tema Planificación Búsqueda bibliográfica Análisis, evaluación, interpretación

Más detalles

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES Con motivo de la realización de las Jornadas de Investigación 2012/13, que se celebrarán los días 13, 14 y 15 de febrero en la Facultat de Medicina i Odontologia

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

Letras Letras Objetivos Temática

Letras Letras Objetivos Temática LETRAS Órgano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ISSN versión impresa 0378-4878 ISSN versión on line 2071-5072 Letras es la revista de difusión científica

Más detalles

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Objetivos: Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo y consolidar

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 33333333333333333333 Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times

Más detalles

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO PÁGINA: Pág. 1 / 5 UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO INSTRUCTIVOS PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN CARRERA DE DERECHO - 01 ELABORADO POR: COORDINACIÓN

Más detalles

Maestros de Derecho Público

Maestros de Derecho Público MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO 1 DE LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN

Más detalles

2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN)

2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN) 2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN) La Asociación Madrileña de Investigación en Enfermería (ASOMIEN) convoca el Premio

Más detalles

TEMA. Introducción a la Documentación Jurídica

TEMA. Introducción a la Documentación Jurídica Introducción a la Documentación Jurídica [1.1] Cómo estudiar este tema? [1.2] Derecho y documentación [1.3] Definición y clases de documentación jurídica [1.4] Soportes de la información jurídica [1.5]

Más detalles

Instructivo guía para la presentación de solicitudes

Instructivo guía para la presentación de solicitudes Régimen de Dedicación Total Instructivo guía para la presentación de solicitudes 1. Todo aspirante al Régimen de Dedicación Total deberá presentar ante su Servicio (Facultad, Instituto o Escuela) la solicitud

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed. 2) ÍNDICE I. Contextualización y objetivos II. Órganos que intervienen

Más detalles