ECAM 2.0. Evaluación de la huella de carbono de prestadores de servicios de agua y saneamiento urbanos. Introducción a ECAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECAM 2.0. Evaluación de la huella de carbono de prestadores de servicios de agua y saneamiento urbanos. Introducción a ECAM"

Transcripción

1 Introducción a ECAM Evaluación de la huella de carbono de prestadores de servicios de agua y saneamiento urbanos Water and Wastewater Companies for Climate Mitigation ECAM Herramienta de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y Emisiones de Carbono ECAM 2.0 Herramienta de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y Emisiones de Carbono

2 CONECTANDO AGUA Y CLIMA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO La Herramienta de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y de las Emisiones de Carbono (ECAM) ayuda a las empresas prestadoras de servicios y saneamiento a cuantificar sus emisiones de gases de efecto invernadero y su aporte a las Contribuciones Nacionales Determinadas, ofreciendo soluciones para reducir las emisiones producidas por el uso de energía y la gestión de aguas residuales. Limitar el cambio climático a 1,5 C requiere reducciones substanciales de las emisiones de GEI en todos los sectores. El sector urbano del agua muestra oportunidades insuficientemente reconocidas para reducir las emisiones de carbono, mitigar el cambio climático y contribuir a la implementación exitosa del acuerdo de París, a través del aumento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) de países que apoyan el pacto. Captación El Ciclo Urbano del Agua Descarga de aguas residuales La demanda mundial aumentará en un 55% para el año 2050, mientras que la disponibilidad disminuirá en un 40%. Si bien el sector del agua tiene que hacer frente a los impactos del cambio climático, también contribuye con un 3,5% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial por consumo de energía, así como por emisiones de metano y óxido nitroso procedentes de las aguas residuales. Si no se implementan las medidas necesarias en el sector, las emisiones podrían aumentar al menos en un 50% para el año Potabilización Distribución de agua potable Depuración de aguas residuales Recolección de aguas residuales Demanda +55% Disponibilidad -40% Se pueden lograr medidas para la reducción de emisiones de carbono trabajando en conjunto con las empresas de servicios ( y saneamiento) en países emergentes, donde las emisiones son más elevadas debido a la baja cobertura s residuales tratadas o pobremente tratadas, así como por la gestión deficiente de lodos residuales Emisiones de CO2 +100% ECAM ha sido desarrollada con el fin de ajustarse a las Directrices para los Inventarios Nacionales de los Gases de Efecto Invernadero del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y a literaturas revisadas por expertos. Ofrece un enfoque transparente y sólido para calcular emisiones dentro del sector del agua. ECAM ayuda a relacionar el Monitoreo, Reporte y Verificación dentro de las medidas de mitigación en el sector del agua y a nivel nacional I ECAM

3 ENERGY PERFORMANCE & CARBON EMISSIONS ASSESSMENT & MONITORING TOOL ECAM 2.0 (HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CARBONO) ECAM es la primera herramienta de este tipo. Sigue un enfoque integral del ciclo urbano del agua para impulsar la reducción de las emisiones de GEI en las empresas de prestación de servicios, e incluso en empresas con disponibilidad de datos limitados. ECAM Herramienta de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y Emisiones de Carbono Configuración Use el menú de la izquierda para activar las etapas del ciclo del agua para evaluar de su sistema. Evaluación rápida Rendimiento energético Seleccionar país --select-- Info Eficiencia energética Captación Factor de emission de la red eléctrica kgco₂/kwh Consumo de proteína anual per cápita kg/persona/año Suministro DBO 5 por persona por día g/persona/día Distribución Tiene motores de combustible en alguna etapa? Aguas residuales Recolección Vertido/reúso Seleccionar la Fuente del potencial de Calentamiento Global IPCC 5 th AR (2014/2013) CCF Info Valores de PCG relativos a CO2 para un horizonte de tiempo de 100 años Dióxido de carbono (CO₂) 1 CO₂ equivalentes Metano (CH₄) 34 CO₂ equivalentes Activar todos Óxido nitroso (N₂O) 298 CO₂ equivalentes Evaluación de GEI Previo Siguiente Oportunidades Qué ofrece ECAM a las empresas de servicios de agua y saneamiento?: ECAM es una herramienta que evalúa la huella de carbono, consumo de energía y los niveles de servicio. ECAM permite identificar áreas con potencial para la reducción de GEI y de gastos operacionales. ECAM es una herramienta que fortalece la supervisión del desempeño y la toma de decisiones. Qué ofrece ECAM al sector agua?: ECAM es una herramienta para monitorear, comunicar y verificar la reducción de GEI en el sector y su contribución a las NDC. ECAM usa datos usualmente disponibles en empresas de servicios en países en desarrollo. ECAM facilita análisis comparativos a nivel nacional y el intercambio de conocimiento entre empresas. ECAM I 2

4 VISIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES DE ECAM ECAM sigue un enfoque estratificado con dos niveles de detalle. El Nivel A puede ser usado con datos limitados para realizar una evaluación inicial, mientras que el nivel B usa datos detallados en cada etapa del ciclo urbano del agua para producir una evaluación más precisa. Assessment Options Nivel A Evaluación inicial de GEI Nivel B Arreglo Evaluación detallada de GEI Resultados Descripción de los componentes de ECAM Configuración Información General Ingresa el periodo de evaluación, nombre de archivo, moneda y si lo desea, haga comentarios. El periodo de evaluación especificado afectará a los resultados anuales. Configuración Activa los componentes del ciclo urbano del agua que serán evaluados. Al seleccionar un país, se establecerán los valores bibliográficos para el factor de emisión de la red eléctrica, consumo anual de proteínas y la concentración de DBO 5 por persona. Se pueden seleccionar diferentes potenciales de calentamiento atmosférico para CH₄ y N₂O eligiendo el informe de evaluación del IPCC respectivo. Al activar la función para motores de combustible se añadirán los campos de entrada correspondientes para el Nivel A y Nivel B. Población Establece la cantidad de población residente y atendida; para el sistema de alcantarillado, la cantidad de población conectada al sistema de alcantarillado y la población con tratamiento in-situ. Los cálculos sobre cargas s residuales y emisiones correspondientes se basan en la población especificada. Evaluación Inicial La evaluación inicial (Nivel A) ofrece una visión general de las emisiones de GEI y consumo energético, usando datos ya disponibles y accesibles por los gerentes de las empresas de servicios y operadores. También ofrece hipótesis básicas complementarias. Nivel A 1 I ECAM 3 I ECAM

5 Captación Ingresa la energía consumida, y si está disponible el volumen extraída. Evaluaciones de la eficacia de las bombas, producción de energía y potencial de reducción de GEI con nuevas bombas son opcionales. Especifica la energía consumida, y si esta disponible el volumen tratada. La evaluación de la eficacia de las bombas es opcional. Nivel B Distribución Ingresa la energía consumida, y si está disponible el volumen en el sistema de distribución, el consumo autorizado y el consumo medido y facturado. Al ofrecer un valor para los diferentes tipos de volumen se calculará la cantidad agua perdida en el sistema. Evaluaciones de desempeño de servicio, energía, eficiencia de bombas y nuevas bombas es opcional. Recolección Ingresa la energía consumida y el volumen transportada. Si se desea, se pueden modificar los valores ya predeterminados por país para DBO 5, cargas y consumo anual de proteínas por persona. La evaluación de eficiencia hídrica, eficacia de bombeo y nuevas bombas es opcional. Ingresa el volumen residual tratada, energía consumida, la tecnología de tratamiento y las cargas efluentes y afluentes de DBO 5. Si se desea, se puede adaptar el valor estimado de DBO 5 eliminado como lodos. La evaluación de eficiencia de tratamiento, bombas, producción de biogás, valorización y gestión de lodos es opcional. Vertido/Reúso Especifica el volumen residual descargada, energía consumida, cantidad total de nitrógeno en el efluente y a ser posible el volumen reusada y el transporte correspondiente. La evaluación de eficiencia de bombeo es opcional. Resumen de gases de efecto invernadero Observa el total de emisiones y cómo están distribuidas dentro del sistema de agua y aguas residuales y sus diferentes fases. Entiende cuáles son las fuentes de emisiones y su contribución con ayuda de los gráficos. Identifica la categoría a la que dichas emisiones pertenecen según la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Resumen de energía Observa dónde y cuánta energía es consumida en cada fase, sistema y aguas residuales, y en su totalidad. Si se evalúan sub-fases se puede observar el consumo relativo. Results Oportunidades Obtén una visión general de las oportunidades y el potencial para reducir GEI. Los potenciales se basan en evaluaciones procedentes. ECAM I 4

6 ENFOQUE ESTRATIFICADO PARA AUMENTAR LA PRECISIÓN Nivel A: Evaluación inicial de GEI Nivel B: Evaluación detallada de GEI emisiones GEI por sistema de suministro y saneamiento 9000 t CO₂eq (%) Emisiones GEI por fuente Emisiones GEI por etapas y sub-etapas 9000 t CO₂eq (%) 9000 t CO₂eq (%) Emisiones GEI por Manejo de lodos Manejo de lodos CH 4 N 2 O Benchmarking de eficiencia del bombeo Agua Portable (AP) Agua Residuales (AR) Electricidad CH₄ N₂O Captación AP Recolección AR AR Descargue AR Nivel A es una evaluación inicial de GEI que ayuda a las empresas de prestación de servicios a conocer las emisiones de GEI en todo el sistema (agua potable y aguas residuales), y el consumo de energía. Nivel A usa hipótesis que permiten a los usuarios reducir la entrada de datos. Nivel B es una evaluación detallada de GEI enfocada en el uso de emisiones de GEI y energía a nivel etapa del ciclo urbano del agua (ej.: captación, tratamiento, distribución potable, recolección, tratamiento y vertido s residuales) ofreciendo una evaluación exhaustiva. Hipótesis principales en Nivel A Cargas de DBO 5 en afluentes y efluentes Cargas de DBO 5 eliminadas como lodos Tecnologías de factores de emisión de CH₄ Producción masiva de lodos Volumen de producción de biogás Volumen de biogás valorizado Peso seco de lodos eliminados Temperatura en el reactor de lecho fluidizado (solo para incineración de lodos) Evaluación Avanzada en Nivel B Nivel B permite a los usuarios visualizar campos de entrada que pueden ser usados opcionalmente para una evaluación avanzada. Dependiendo de la fase, esta evaluación avanzada incluye desempeño de bombeo, uso de energía topográfica, eficiencia hídrica, gestión de lodos, desempeño de tratamiento, producción de biogás y más. En nivel B encontrarás campos rellenados automáticamente con valores basados en hipótesis del Nivel A. Se pueden editar estos valores si se dispone de información más precisa. 5 I ECAM

7 QUÉ DATOS SE REQUIERE? QUÉ SE PUEDE ESPERAR? Volumen de Agua Población Costos Operacionales y de Energía Aportes Tecnología de Consumo de Energía Descarga de Biogás Nitrógeno Volumen Lodos de Aguas Residuales ECAM CO 2 e Emisiones de GEI Resultados Evaluación de Energía Oportunidades para la reducción de GEI Análisis comparativos Niveles de servicio BENEFICIOS DE ECAM A PRIMERA VISTA Evaluación de Energía y GEI Enfoque Integral Código abierto y gratuito Monitoreo Oportunidades para mejorar el sistema ECAM I 6

8 CÓMO INGRESAR DATOS? ECAM Herramienta de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y Emisiones de Carbono Barra de navegación de ECAM Navega a través de ECAM haciendo clic en los iconos. Ajustes y configuración de datos Configura fácilmente los límites y las condiciones del sistema usando elementos gráficos y cuadros desplegables. Inputs Ingrese valores de su sistema Suministro Electricidad consumida de la red Volumen que es inyectada a la red de distribución Volumen de consumo autorizado 15,000,000 9,000,000 5,000,000 kwh m³ m³ I Volumen de consumo autorizado facturado 4,500,000 m³ Evaluación rápida Rendimiento energético Costos operativos Costos electricidad 7,000,000 3,500,000 USD USD Captación Aguas residuales Electricidad consumida de la red 2,000,000 kwh I I Suministro Volumen s residuales tratadas Volumen s residuales descargadas a cuerpos Costs operativos 2,000, m³ m³ USD Distribución Costos electricidad Nitrógeno total promedio en el efluente 0 0 USD mg/l Recolección Está produciendo biogás por digestión anaerobia de lodos? Está valorizando el biogás? Aguas residuales Seleccione principal tipo de tratamiento Seleccione el método de disposición de lodos Lodos Activados - bien operado Ninguno Vertido/reúso Activar todos Encuentra campos de entrada explicativos, selecciona los cuadros y listas desplegables en Nivel A y B para ingresar datos. Evaluación Avanzada Quiere evaluar el desempeño del tratamiento? Quiere evaluar eficiencia en bombeo? Está produciendo biogás por digestión anaerobia de lodos? Está valorizando el biogás? Evaluar manejo de lodos (SM)? Evaluar almacenamiento de lodos en PTAR? Is lodos enviados a compostaje? Usa las preguntas en la evaluación avanzada para visualizar campos de entrada adicionales. Is lodos enviados a incineración? Is lodos enviados mejoramiento de suelos? Añadir sub-etapas Is lodos enviados a rellenos de terrenos? Is lodos enviados a stockpiling? Utiliza camiones para transporter los lodos al sitio de disposición? Añade sub-fases para poder evaluar por separado las diferentes estaciones de bombeo e instalaciones de tratamiento, etc. 7 I ECAM

9 COMÓ SE PRESENTAN RESULTADOS? Emisiones GEI - Kg CO₂ eq La emisión más alta Captación 3,000,000 Suministro (185,000 people) 8,500,000 2,750,000 GEI Total 15,000,000 Distribución Recolección 2,750, ,000 Aguas residuales (90,000 people) 6,500,000 Vertido/reúso 5,000, ,000 Emisiones de Gases Efecto Invernadero Las fuentes de emisiones y su distribución dentro del ciclo urbano del agua son mostradas gráficamente. También se puede observar la categoría a la que cada emisión pertenece según la CMNUCC. Consumo Energético Es posible observar dónde y cuánta energía es consumida dentro del ciclo urbano del agua. Se indica la contribución de los gastos de energía respecto de los gastos totales operacionales. 4 % Emisiones de GEI por sistema 43 % GEI total en el suministro 57 % GEI total en aguas residuales 7 % 33 % 18 % 20 % 18 % Emisiones de GEI por fase Extracción AP AP Distribucion AP Recolección AR AR Descargue AR 5 % 5 % 6 % 27 % 12 % 88 % 28 % 29 % Consumo de energía por el sistema Consumo total de energía Agua Portable (AP) Consumo total de energía Agua Residuales (AR) Consumo de energía por fase Captación AP AP Distribucion AP Recolección AR AR Descargue AR Emisiones de GEI por fuente Fracción energética de costos operacionales 4 % 24 % 72 % Electricidad N₂O CH₄ 50 % 50 % Agua potable Otros 3 % 25 % 72 % Emisiones de GEI por categorías de la CMNUCC Energía Electricidad y calefacción Residuos Residuos sólidos Residuos y descargue s residuales 40 % 60 % Fracción energética de costos operacionales Aguas residuales Otros Nótese que los resultados de los análisis comparativos e indicadores de desempeño se muestran dentro del Nivel B y en la evaluación avanzada. ECAM I 8

10 Initial GHG Assessment OTRAS FUNCIONALIDADES Trabaja Offline... El código fuente de ECAM puede ser descargado. Para poder usar el programa sin conexión a internet, solo tienes que tener un servidor web. Encuentra las instrucciones en la página de ayuda de ECAM. Oportunidades... ECAM te permite ver todas las oportunidades para reducir las emisiones de GEI a través de diferentes medidas dentro de todo el ciclo urbano del agua. Entender ecuaciones... Haz clic en los códigos de las variables en Nivel B para ver su descripción, la fórmula para calcularlo y su valor actual. Resalta las variables relevantes. ECAM Energy performance and Carbon emissions Assessment and Monitoring Tool INPUTS - Enter values for Treatment Stages Code Description Current Volume of treated wastewater Energy consumed from the grid CH₄ emission factor Activated Sludge - Minor poorly aerated zones (0.6) Influent BOD 5 load Effluent BOD 5 load BOD removed as sludge value Unit 2,000,000 m³ 1,000,000 kwh 0.06 kgch4/kgbod ECAM Energy performance and Carbon emissions Assessment and Monitoring Tool ECAM Energy performance and Carbon emissions Assessment and Monitoring Tool BOD5 mass removed OUTPUTS GHG Emissions (kg CO₂) kg CO₂ kg CO₂ Origin whole period per year Electricity 650, ,000 From treatment process 4,100,000 4,100,000 From sludge management 550, ,000 Total GHG Wastewater Treatment 5,200,000 5,200,000 OUTPUTS Energy Performance & Service Level Indicators Energy consumption per treated wastewater kg CO₂ per year per inhab ,000,000 kg 60,000 kg 0 kg 1,950,000 kg kg CO₂ per year per serv.pop kg CO₂ per year per inhab Energy consumption per BOD 5 mass removed Treated wastewater per person per day Serviced population in Wastewater Description Current value Unit % 20 % 0.5 kwh/m³ 0.52 kwh/kg BOD removed L/serv.pop./day 33 % 18 % kwh/m³ % Configuration Select the stages which form your system 4 % 18 % Water Supply Detailed GHG Assessment Abstraction Treatment Select country --select-- Info Emission factor for grid electricity Annual protein consumption per capita BOD 5 per person per day kgco₂/kwh kg/person/year Distribution Do you have fuel engines in any stages? 25 % 72 % g/person/day Wastewater Collection Treatment Yes Select Global Warming Potential source Info IPCC 5 th AR (2014/2013) CCF GWP values relative to CO₂ for a 100 year time horizon 3 % Activate all Discharge Carbon dioxide (CO₂) 1 CO₂ equivalents Methane (CH₄) 34 CO₂ equivalents Nitrous Oxide (N₂O) 298 CO₂ equivalents Exporta tus datos... Visitando la página de exportación dentro de ECAM, resaltando los tableros deseados y luego copiándolos en una hoja de cálculo. 9 I ECAM

11 MONITOREANDO, REPORTANDO Y VERIFICANDO - CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DEL AGUA La herramienta ECAM ofrece un enfoque transparente, integrado y consistente para monitorear, reportar y verificar (MRV) el proceso de mitigación en el sector del agua, el cual es un pre-requisito para alcanzar financiamiento climático. ECAM como una herramienta para MRV Los métodos para medir, reportar y verificar información difieren en nivel de evaluación y en objetivos. A veces, una variedad de métodos está disponible; para construir los inventarios nacionales solo las directrices de la IPCC son aceptadas a nivel internacional. ECAM puede ofrecer la metodología para el MRV de las emisiones de GEI en el sector del agua, ya que está mayormente basado en las directrices de la IPCC. ECAM apoya el desarrollo de un inventario nacional sobre emisiones de GEI y también un inventario de GEI en instalaciones. MATERIAL DE CAPACITACIÓN DE ECAM Material para entrenadores Manual de capacitación Diapositivas Soluciones para ejercicios Archivos de ECAM para ejercicios Información general Agendas Material para participantes Manual para participantes Archivos ECAM para ejercicios Agendas Formularios de comentarios 1. Introducción 2. Preparando la escena 3. Plan de trabajo 4. Herramienta ECAM 5. Evaluación de GEI 6. Evaluación energética 7. Gestión de lodos 8. Oportunidades 9. Conectándolo todo 10. Recapitulación y clausura Módulos de capacitación FAQ - PREGUNTAS FRECUENTES Dónde puedo encontrar ECAM? ECAM esta disponible en la página web: Cuáles son los requerimientos para usar ECAM? ECAM se puede utilizar tanto en línea como fuera de línea (tras descargarlo). ECAM está optimizado para el buscador Google Chrome, sin embargo ECAM funciona perfectamente en cualquier buscador basado en Chromium. Necesito registrarme o pagar para usar ECAM?. ECAM es una herramienta gratuita que puede ser usada por cualquiera sin registro previo. Qué sucede con los datos de mi empresa? Los datos de entrada y resultados son guardados temporalmente en tu buscador online local (caché). Puedes guardar tus datos en un archivo.json dentro de tu disco duro en tu computador. Dónde puedo encontrar más información? Puedes encontrar información detallada, incluyendo la guía de metodología en la página de ayuda de ECAM. ECAM I 10

12 Accede a ECAM a través de: vertido s residuales reuso de agua tratada captación tratamiento para reuso tratamiento tratamiento de aguas residuales distribución usuarios recolección s residuales ECAM ha sido desarrollada por el proyecto WaCCliM, el cual forma parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI International Climate Inititative). El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear de la República Federal Alemana (BMUB) apoya esta iniciativa sobre la base de una decisión adoptada por el Parlamento Federal Alemán. Publicado por: c/o Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Postfach 5180 / Eschborn / Germany T: E: info@giz.de I: c/o IWA - International Water Association Alliance House / 12 Caxton Street / London SW1H 0QS / United Kingdom T: E: water@iwahq.org I: Contacto: info@wacclim.org Astrid Michels / michels.astrid@giz.de Eva Promes / eva.promes@iwahq.org El proyecto forma parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI): Enero/2018

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono. HUELLA DE CARBONO Huella de Carbono La huella de carbono es la cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmosfera por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

Más detalles

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan Manejo GEI N 1 25 de Mayo de 2011 Pág: 1 de 10 Revisado por: Aprobado por: Juan Pablo Lecaros Gerente de Operaciones VIU MANENT

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco Valparaíso, 2010 Temas Introducción Definición de Curvas de Abatimiento de GHG Cómo se interpreta una curva de abatimiento? Desglose principales

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1. Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.1 Volumen 5: Desechos Autores Riitta Pipatti (Finlandia) y

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GALVANIZADO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS METALMECANICAS ASIMET Preparado por C y V Medioambiente

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE Nombre:. Sector de la Energía Quema de Combustibles 1. De conformidad con los parámetros que rigen la presentación de informes de la CMNUCC

Más detalles

1. Introducción En México como en América Latina y el Caribe (ALC) las aguas residuales, en muchos casos, se vierten con tratamiento parcial o sin

1. Introducción En México como en América Latina y el Caribe (ALC) las aguas residuales, en muchos casos, se vierten con tratamiento parcial o sin Nombre del expositor: Dr. Adalberto Noyola Robles Institución: Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Puesto: Director Panel: Retos en el cuidado del Agua Subtema: Tecnologías

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola 1. Qué es la Huella de Carbono? 2. Importancia de la Huella de Carbono en la producción de cultivos 3. (ACV) 4. Huella de Carbono del

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida y Cambio Climático. Dra. Leonor Patricia Güereca Hernández LGuerecaH@ii.unam.mx

Análisis de Ciclo de Vida y Cambio Climático. Dra. Leonor Patricia Güereca Hernández LGuerecaH@ii.unam.mx Análisis de Ciclo de Vida y Cambio Climático Dra. Leonor Patricia Güereca Hernández LGuerecaH@ii.unam.mx Introducción El desarrollo de las sociedades humanas se ha basado en los sistemas naturales, que

Más detalles

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador GIZ Colombia Octubre, 2015 05/11/2015 Page 1 Contenido 1. Perfil de proyecto 2. Región del proyecto 3. Antecedentes 4. Objetivo

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2 Simulación del comportamiento del mercado europeo de derechos de emisión de Amado Gil Martínez, Eduardo Fernández Rodríguez Gas Natural Fenosa Miguel García, Ignacio Povo, Enrique Doheijo Deloitte Las

Más detalles

Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles.

Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles. Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles. Perfil del producto PEDIDOS COTIZACIONES ALBARANES CATALOGOS DE PRODUCTOS COMPRAS PEDIDOS A PROVEEDOR CLIENTES PROVEEDORES

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta Generación de energía Evaluación de la eficiencia energética Eficiencia de Generación de energía Identificación oportuna Taller de alineación Especificaciones del proyecto, licitación, contrato Implementación

Más detalles

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia Descripción del proyecto Objetivos del proyecto Captura y quema de CH4 de la fosa

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS Creación o Modificación de Wikis Wikis: Un wiki es una herramienta de colaboración que le permite a los alumnos ver, contribuir y modificar una o varias páginas de materiales relacionados con los cursos.

Más detalles

Contenidos de la presentación

Contenidos de la presentación MAYO 29, 2012 Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones PROBLEMÁTICA

Más detalles

Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs.

Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs. Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs. 8vo. Seminario Nacional para el Ahorro de Energía y Agua Viernes 4 de Julio Agenda La Necesidad del Cambio Objetivos

Más detalles

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 INFORME SOBRE EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 * Fuente: GreenTech made in Germany 4.0. Environmental Technology Atlas for Germany Roland Berger para el Federal Ministry

Más detalles

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático María José Alonso Moya Valladolid, 19 de octubre de 2016 Contenido 1. Cómo afecta el CC a nuestro sector? 2. Cuál es el contexto internacional

Más detalles

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Semillero en Prospectiva Energética de Colombia Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Ponentes: Clara Viviana Leal, John Fredy Galvis, Marlon Leonardo Rodríguez. Docente: Sandra

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas de manejo de impacto ambiental Saber Pro

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas de manejo de impacto ambiental Saber Pro GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Diseño de sistemas de manejo de impacto ambiental Saber Pro 2015-2 Diseño de ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura)

Más detalles

HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Mayo 2014 HUELLA DE CARBONO EN SERVICIOS MUNICIPALES. MARCO

Más detalles

Green Gas Introducción

Green Gas Introducción Green Gas Introducción Energía Limpia y Mitigación del Cambio Clímatico Octubre de 2011 Green Gas Colombia Generalidades de la Compañía Proveedor global de soluciones para el manejo y la mitigación del

Más detalles

Estimación de Reducciones de

Estimación de Reducciones de Estimación de Reducciones de Emisiones en el MDL Dr. Oscar Coto II Taller Nacional MDL La Habana, Cuba Noviembre del 2010 Temas a tratar 1. Metodologías MDL 2. Herramientas MDL 3. Fuentes de información

Más detalles

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO 2 DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, SAU: ALCANCE Y METODOLOGÍA. 1. Alcance del inventario Límites organizacionales El cálculo de las emisiones de Red Eléctrica de España, SAU (en

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero VITRO S.A.B. DE C.V. 2010 Descripción general de la empresa Persona de contacto Correo electrónico Vitro, S.A.B. de C.V. (BMV: VITRO A), es la Compañía

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero WEBINAR LEDS LAC Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero Dra. Juana Itzchel Nieto Ruiz Directora de Modelos Sectoriales

Más detalles

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 26 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Elementos metodológicos y de

Más detalles

Estimación de emisiones de los. instalaciones energéticas

Estimación de emisiones de los. instalaciones energéticas Estimación de emisiones de los gases de efecto invernadero en instalaciones energéticas seleccionadas Centro de Gestión de la Información y desarrollo de la Energía. CUBAENERGIA Central Termoeléctrica

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Causas Naturales Cambio Climático Causas Antropogénicas - Industrialización - Deforestación -Etc Cambio

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y el Cambio Climático

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y el Cambio Climático Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y el Cambio Climático Adalberto Noyola Instituto de Ingeniería de la UNAM noyola@pumas.iingen.unam.mx III Seminario Internacional Tratamiento de Aguas Residuales

Más detalles

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Tom Frankiewicz U.S. Environmental Protection Agency Landfill Methane Outreach Program 2 de Junio de 2010 Esquema Evaluando la Generación

Más detalles

Manual de descarga: de material bibliográfico electrónico en computador Windows/Mac. Modalidad Abierta y a Distancia

Manual de descarga: de material bibliográfico electrónico en computador Windows/Mac. Modalidad Abierta y a Distancia Manual de descarga: de material bibliográfico electrónico en computador Windows/Mac Modalidad Abierta y a Distancia Periodo académico: Abril- Agosto 2015 1 El presente manual explica el procedimiento necesario

Más detalles

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas agudizan el cambio climatico. Si queremos reducir

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Programa GREENPYME Julio 2015 Qué es la Eficiencia Energética La AE como 1 er paso para la implementación de un

Más detalles

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010 2.9 ENERGÍA La política energética en España, tiene desde hace años los mismos objetivos que los de la política europea: reducción de emisiones contaminantes, garantía del suministro con disminución de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MONITOREO REPORTE Y VERIFICACIÓN

FUNDAMENTOS DE MONITOREO REPORTE Y VERIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE MONITOREO REPORTE Y VERIFICACIÓN Monitoreo, Reporte y Verificación En general, un sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV) podría definirse como una herramienta de soporte para

Más detalles

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea Claro Ecuador. Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducida, ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier forma o por cualquier

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE09 / ENV /ES/ 000435 Adaptación al Cambio Climático de la Industria Cerámica Estructural por Disminución de Temperatura de Cocción con Tratamiento Láser. EL PROYECTO

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción CESPEDES COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTA BLE MEDICIÓN DE CARBONO COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN JUNIO 201 5 CESPEDES CESPEDES es la Comisión de Estudios del Sector Privado

Más detalles

INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2014

INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2014 INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2014 1. INTRODUCCION IBERDROLA publica este informe con la finalidad de facilitar la verificación del inventario de Gases de Efecto Invernadero y para informar de

Más detalles

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones. DEFINICIÓN La gestión energética consiste en la optimización en el uso de la energía buscando un uso racional y eficiente, sin disminuir el nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se detectan

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería

Más detalles

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible www.iluminasol.com energia@iluminasol.com +521 55 12 25 9655 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES MEDIANTE SIMULACIONES DINÁMICO TÉRMICAS

Más detalles

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector El cambio climático y las posibilidades de la ecoeficiencia en el sector de la construcción IPCC CUARTO INFORME VALENCIA NOVIEMBRE 2007 DESPRENDIMIENTO DE PLACA DE HIELO DE 13.000 KM 2 ACUERDOS INTERNACIONALES

Más detalles

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Guillermo Berra Instituto de Patobiologia CICVyA INTA Castelar Que tienen que ver mis vacas con el Cambio Climático? Distribución de Emisiones Mundiales

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

GESTION EFICIENTE DEL AGUA

GESTION EFICIENTE DEL AGUA ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE NOGALES SONORA GESTION EFICIENTE DEL AGUA EXTRACCION DISTRIBUCION USO TRATAMIENTO Y REUSO DR. JUAN MAURO CORRALES BUJANDA DIRECTOR

Más detalles

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox 2012 Guía de instalación del navegador PRICE SHOES 27/11/2012 Tabla de contenido Qué es Firefox?... 3 Por qué debo usar Firefox?... 3 Dónde encuentro información en español acerca de Firefox?... 3 Cómo

Más detalles

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016 1 Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética Junio 2016 Antecedentes El Cambio Climático puede ser causado por fenómenos naturales o por influencia de las actividades humanas. Hay una certeza del 90%

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

Inventarios de refrigerantes entre 1990 y 2010 para Europa Previsiones sobre los bancos y las emisiones de 2006 a 2030 para la Unión Europea

Inventarios de refrigerantes entre 1990 y 2010 para Europa Previsiones sobre los bancos y las emisiones de 2006 a 2030 para la Unión Europea CENTRE ÉNERGETIQUE ET PROCEDES CEP Inventarios de refrigerantes entre 1990 y 2010 para Europa Previsiones sobre los bancos y las emisiones de 2006 a 2030 para la Unión Europea Resumen con comentarios Autores:

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina CARBÓN Y SUS COMPONENTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS CARBÓN INORGÁNICO (IC) Carbón de carbonato (CO 3- ) Carbón

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS

OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA URUGUAY Contacto: lilianab@fing.edu.uy La crisis energética mundial incide

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP GRUPO DE CONSUMO CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP USO DE ENERGÍA EN MÉXICO Cuando se habla de eficiencia

Más detalles

Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región

Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región Alejandro Espin Director Ejecutivo Red Latinoamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética VII Seminario de Eficiencia Energética

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

EL PROTOCOLO DE KIOTO

EL PROTOCOLO DE KIOTO Qué es el Cambio Climático? Son cambios en las condiciones ambientales debidos al aumento de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero presentes en la Atmósfera y por la anormalidad en la radiación solar

Más detalles

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables La Cooperación México - Alemana en las energías renovables Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Santiago Mata Asesor Principal Página 1 La GIZ en México Página 2 Portafolio

Más detalles

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 17 de Febrero

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca Opciones de mitigación en el sector transporte M. C. Jorge Gasca 1 Razones para mitigar las emisiones de gases con efecto invernadero Seguridad energética Reducción del impacto ambiental local Reducción

Más detalles

Estrategias de. Cambio Climático. a Nivel Local. Cambio Climático: contexto nacional CONTENIDO: Gobiernos Locales y Cambio Climático

Estrategias de. Cambio Climático. a Nivel Local. Cambio Climático: contexto nacional CONTENIDO: Gobiernos Locales y Cambio Climático Estrategias de Cambio Climático a Nivel Local CONTENIDO: Cambio Climático:contexto nacional Gobiernos Locales y Cambio Climático Cambio Climático: contexto nacional En el año 2007 el país incorpora dentro

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles