MEMORIA DEL PROYECTO DE TESIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DEL PROYECTO DE TESIS"

Transcripción

1 MEMORIA DEL PROYECTO DE TESIS Título: Contribuciones a la detección robusta de personas y actividades Alumno: Álvaro García Martín Tutor: José María Martínez Sánchez Departamento: Ingeniería Informática Universidad: Universidad Autónoma de Madrid INTRODUCCIÓN La detección automática de personas y actividades en secuencias de video es un problema complejo con múltiples aplicaciones en la actualidad sobre todo en sistemas de videovigilancia. La necesidad de garantizar la seguridad de personas y bienes en entornos cada vez más masificados explica la enorme expansión y desarrollo que están experimentando los sistemas de videovigilancia en la actualidad. Esta tendencia se manifiesta en la instalación a un ritmo creciente de cámaras de vídeo en cascos urbanos, nudos y vías de comunicación y, en general, en espacios de uso público. El análisis de las cantidades ingentes de información adquiridas en forma de imágenes digitales por estos sistemas, obliga al desarrollo de técnicas de análisis automático de secuencias de vídeo que permitan la detección de eventos de interés, con una intervención mínima por parte de operadores humanos. En este contexto, la capacidad de análisis de los sistemas de videovigilancia comerciales ha estado prácticamente limitada hasta la actualidad a la detección de movimiento en escenas estáticas, relegando la responsabilidad de la interpretación de estos eventos a los operadores de dichos sistemas. Este principio de funcionamiento, perfectamente válido en entornos con poco movimiento, es claramente insuficiente e inapropiado en entornos altamente dinámicos en los que se produce afluencia de personas y/o vehículos. Esta clara deficiencia de la tecnología actual explica el enorme esfuerzo que se está dedicando en los ámbitos del Tratamiento Digital de Imágenes y de la Visión por Computador al desarrollo de nuevas técnicas de análisis automático de eventos a partir de secuencias de vídeo. Entre estas técnicas destacan aquéllas relacionadas con la detección automática de personas y de actividades de personas, las cuales tienen un ámbito de aplicación que excede al propio de la Videovigilancia, siendo muchas de ellas también aplicables a los ámbitos de la Inteligencia Artificial y la Comunicación Hombre-Máquina. La gran complejidad del problema radica en la dificultad de modelar una persona y sus actividades, debido a la gran variedad de apariencias, poses, movimientos e interacciones existentes entre personas y objetos. El análisis del comportamiento humano requiere de sistemas de detección y seguimiento eficaces para estimar correctamente el comportamiento o la actividad realizada por la persona, entendiendo como actividad las acciones (personas sentándose, corriendo, saltando, ) y no acciones asociadas a los gestos de la cara o emociones (más relacionadas con sistemas de interfaces persona-ordenador o de reconocimiento de estados de ánimo). La detección de determinadas actividades supondría un avance significativo en aplicaciones de videovigilancia, permitiendo la activación de alarmas frente a eventos pre-definidos en

2 la aplicación como peligrosos o relevantes, como por ejemplo la detección de peleas, discusiones, robos, personas fumando, hablando por el móvil, etc. En la actualidad existen gran variedad de sistemas que tratan de solucionar este problema, el estado del arte en detección y seguimiento de personas propone diferentes aproximaciones válidas en entornos acotados, por el contrario, el estado del arte en detección de actividades se encuentra mucho más limitado debido a su mayor complejidad y dependencia con la etapa previa. Teniendo en cuenta ambos aspectos, se plantea, como proyecto de tesis, la necesidad de desarrollar un sistema robusto de detección de personas y de sus diferentes actividades, dando lugar a un proyecto con diversas ramas o líneas de investigación principales: * Nuevos algoritmos tanto en detección de personas como de actividad individual de personas que mejoren la robustez de los sistemas actuales. En primer lugar se implementarán algunos sistemas seleccionados tras una rigurosa evaluación del estado del arte, para posteriormente proceder a su mejora. * Nuevos modelos y algoritmos encaminados a detectar actividades entre personas así como interacciones entre personas y objetos, de cara a reconocer robustamente actividades útiles en determinadas aplicaciones (peleas, discusiones, personas fumando, etc). * Estudio de técnicas de fusión de resultados de diversos algoritmos o de realimentación entre los mismos para mejorar los resultados individuales de cada uno de ellos. Estas técnicas se aplicarán a los algoritmos de las dos líneas identificadas anteriormente. Este trabajo está enmarcado dentro de las líneas y proyectos de investigación del grupo de investigación VPU (Video Processing Understanding) de la Universidad Autónoma de Madrid OBJETIVOS CONCRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El principal objetivo de este proyecto es la creación de un sistema de detección de personas y actividades, con un principal énfasis en su robustez frente a la gran variabilidad de los objetos no rígidos como son las personas: variabilidades de forma, postura color, punto de vista, etc. Además el sistema deberá analizar posibles actividades o interacciones entre personas y entre personas y objetos, añadiendo mayor información a los sistemas ya mencionados de videovigilancia. La primera parte del proyecto se compone de dos objetivos teóricos básicos y dos prácticos. El primero consiste en identificar y estudiar los principales algoritmos de detección de personas que han sido propuestos en la literatura hasta la actualidad. De manera análoga, el segundo objetivo pretende la identificación y estudio de los principales algoritmos de detección de actividades de personas propuestos hasta el momento. En ambos casos, se pretende realizar un estudio comparativo entre los distintos algoritmos propuestos con el fin de proponer una categorización de las familias de soluciones planteadas para ambos problemas y analizar los aspectos positivos y negativos de cada algoritmo. Se proponen inicialmente modelos de personas basados en la forma de la silueta, características extraídas de la silueta, partes del cuerpo o regiones de color. Como

3 modelo de actividad se propone inicialmente la detección de patrones de movimiento, velocidad y cambios de postura. Una vez realizados los estudios y su comparativa, se llevará a cabo la decisión de los posibles algoritmos que se implementarán para cumplir con la expectativa final del proyecto, la implementación de un sistema de detección de personas y actividades robusto. Los algoritmos de detección de actividades son muy dependientes del método de detección de personas previo, por este motivo, se seleccionarán todos los posibles algoritmos aplicables y en la primera etapa de implementación se evaluaran los algoritmos que sigan siendo factibles. Los siguientes objetivos constituyen la parte innovadora del proyecto, durante la cual se implementarán los diferentes algoritmos de detección de personas seleccionados en el estudio del arte previo, se evaluaran detenidamente los resultados de cada uno de los algoritmos y de su posible fusión en función de la aplicación y de la necesidad de funcionamiento en tiempo real. Además se evaluará la posibilidad de añadir mejoras y/o modificaciones a los algoritmos en función de la experimentación. El otro objetivo consiste en los algoritmos de detección de actividades. Como ya se ha comentado, la detección de actividades se encuentra muy limitada a la etapa previa de detección de personas y a entornos de aplicación muy acotados debido a su gran dificultad, por este motivo no se pretende ser demasiado ambicioso y tras el estudio tanto de los algoritmos de detección de personas, los de detección de actividades y los resultados obtenidos hasta el momento en la detección de personas, se evaluará las posibles actividades detectables y su implementación. Al igual que en el caso anterior, se evaluaran detenidamente los resultados obtenidos y la posibilidad de añadir mejoras y/o modificaciones a los algoritmos en función de la experimentación. Una vez cumplidos estos objetivos iniciales se añadirán nuevos modelos de detección de personas y actividades. El modelo de persona se ampliará para soportar oclusiones, grupos de personas, cambios de postura, cambios de vista etc, además se propondrán algoritmos más sofisticados basados en características como el patrón de movimiento, detección de caras, detección de manos, textura, etc. En esta segunda etapa del proyecto nos centraremos más en mejorar la detección de actividades ya que se puede interpretar, además de cómo un sistema de detección de eventos, como un sistema de filtrado de falsos positivos del detector de personas, El modelo de actividades incluirá detección de eventos mucho más complejos y útiles en determinadas aplicaciones. Por ejemplo, se propone la detección de eventos prohibidos en determinadas circunstancias (oficinas, hospitales, zonas de seguridad, etc): detección de personas fumando, personas hablando por el móvil, personas en zonas restringidas, etc. Eventos de interacción entre personas y objetos: robo, abandono, etc. Además añadiendo un sistema de seguimiento de múltiples personas, se propone la detección de eventos de interacción entre personas, útiles en múltiples situaciones: discusiones, personas hablando, peleas, etc. Por último se propone la fusión de los diferentes algoritmos en ambas detecciones o la combinación de los mismos para generar un sistema final mucho más eficiente y robusto. La unión de múltiples decisiones o múltiples expertos permite un sistema de decisión final mucho más fiable y preciso. PLAN DE TRABAJO

4 El plan de trabajo para el desarrollo de esta investigación se ha estructurado en tres fases, se diseñó al comienzo de los estudios de master y actualmente se encuentra en la segunda fase: 1. Formación inicial - Estudio del estado del arte: formación mediante los correspondientes cursos de doctorado y un extenso estudio bibliográfico (principalmente revistas especializadas y estándares). - Familiarización con los equipos y entorno de desarrollo. 2. Iniciación a la investigación - Seguimiento del estado del arte a través de las revistas especializadas y el seguimiento de estándares relevantes al proyecto de investigación. - Selección de un tema concreto para el trabajo de fin de master. - Diseño y desarrollo de un sistema que permita alcanzar los objetivos propuestos. - Elaboración de una documentación que se presentara como trabajo de fin de master y sentara las bases del trabajo de investigación de la tercera fase. 3. Desarrollo de la tesis doctoral - Seguimiento del estado del arte a través de las revistas especializadas y el seguimiento de estándares relevantes al proyecto de investigación. - Investigación: se concentrara el trabajo en el diseño de nuevos algoritmos que sustituyan, mejoren o adapten los existentes para la integración en el sistema. - Ampliación de los modelos de persona y actividades. - Elaboración de conclusiones y presentación de resultados. Confección de documentación (tesis doctoral). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION La metodología de investigación se estructurará en las siguientes fases: 1. Documentación y estudio bibliográfico del estado del arte 2. Búsqueda, formación, evaluación y adaptación de software de aplicación a la investigación (estas dos fases se mantendrán a lo largo de todo el proyecto) 3. Planteamiento de metas y objetivos realistas del trabajo buscando obtener resultados relevantes. 4. Evaluación de dichas metas frente al estado del arte (las revisiones periódicas del estado del arte permitirán refinar la evaluación y dentro de lo razonable de los objetivos) 5. Diseño de algoritmos, herramientas y sistemas para alcanzar los objetivos propuestos 6. Desarrollo mediante prototipado iterativo de los algoritmos, herramientas y sistema. Cada prototipo pasará por una fase de pruebas y validación. El informe resultante se utilizara para refinar las especificaciones técnicas del siguiente prototipo.

5 7. Evaluación de los resultados Cada una de estas fases, en sus diversas iteraciones vendrá acompañada de su correspondiente documentación. BIBLIOGRAFÍA [1] N.M. Oliver, B.Rosario, A.P. Pentland, " A Bayesian Computer Vision System for Modelling Human Interactions", IEEE Trans. On Patt. Anal. And Machine Intell., vol. 22, no 8, pp , [2] J. Zhou, J. Hoang: Real Time Robust Human Detection and Tracking System, In Computer Vision and Patter Recognition (CVPR), San Diego (USA), June [3] M. Hessein, W. Abd-Almageed, Y. Ran, L.S. Davis: Real-Time Human Detection, Tracking, and Verification in Uncontrolled Camera Motion Environments, In International Conference on Vision Systems (ICVS), New York (USA), January [4] H, G. Barrow: Parametric correspondence and chamfer matching: two new techniques for image matching, International Joint Conference on Artificial Intelligence, pp , [5] Y. Wu, T. Yu: A Field Model for Human Detection and Tracking, In IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence, Vol. 28, Nº 5, pp , May [6] B. Wu, R. Nevatia: Detection of Multiple, Partially Occluded Humans in Single Image by Bayesian Combination of Edgelet Part Detector, In 10 th IEEE International Conference on Computer Vision (ICCV), Vol.1, Nº 1, January [7] P. Viola, M. Jones: Rapid Object Detection using a Boosted Cascade of Simple Features, In Computer Vision on Pattern Recognition (CVPR), Vol. 1, pp , [8] I. Haritaoglu, D. Harwood, L.S. Davis: Ghost: A Human Body Part Labelling System Using Silhouettes, In International Conference on Pattern Recognition (ICPR), Queensland(Australia), August [9] I. Haritaoglu, D. Harwood, L. S. Davis: W4: Who? When? Where? What? A Real time System for Detecting and Tracking People, In International Conference on Face and Gesture Recognition, Nara(Japan), April [10] F. Xu, D. Fujimura: Human Detection Using Depth and Gray Images, In IEEE Conference on Advanced Video and Signal Base Surveillance (AVSS), Washington DC (USA), July [11] N. Sprague, J. Luo: Clothed People Detection in Still Images, In International Conference on Pattern Recognition (ICPR), Quebec (Canada), August [12] S. Harasse, L. Bonnaud: Human model for people detection in dynamic scenes, In Computer Vision on Pattern Recognition (CVPR), New York (USA), June [13] H. Sidenbladh: Detecting human motion with support vector machines, In International Conference on Pattern Recognition (ICPR), [14] D. Toth, T. Aach: Detection and recognition of moving objects using statistical motion detection and fourier descriptors, In International Conference on Image Analysis and Processing (ICIAP), [15] I. Haritaoglu, D. Harwood, L.S. Davis: Hydra: Multiple People Detection and Tracking Using Silhouettes, In International Conference on Image Analysis and Processing (ICIAP), Venice(Italy), September [16] P. Kilambi, E. Ribnick, J. Joshi, O. Masoud,N. Papanikolopoulos: Estimating pedestrian counts in groups, In Computer Vision and Image Understarding, [17] I. Haritaoglu, D. Harwood, L.S. Davis: W4: real-time surveillance of people and their activities, IEEE Trans. Pattern Anal.Match.Intell, Vol 22, pp , [18] L. Wang, W. Hu, T. Tan: Recent developments in human motion analysis, Pattern Recognition Vol. 36, pp , 2003

6 [19] D.M. Gavrila: The visual analysis of human movement: a survey, Comput. Vision Image Understanding, Vol. 73, pp

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN INGENIERÍA TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN INGENIERÍA TRABAJO FINAL DE MÁSTER: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN INGENIERÍA TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Sistema Biométrico de Detección Facial sobre Alumno: Marcos del Pozo Baños Tutor: Dr. Modesto

Más detalles

Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios

Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios Ahmed Ziani and Cina Motamed Visión de Alto Nivel Dr. Enrique Sucar Irvin Hussein López Nava Junio 2009 Introducción (1) Objetivo: aplicaciones

Más detalles

Filtrado de Imágenes y Detección de Orillas Utilizando un Filtro Promediador Móvil Multipunto Unidimensional

Filtrado de Imágenes y Detección de Orillas Utilizando un Filtro Promediador Móvil Multipunto Unidimensional Filtrado de Imágenes y Detección de Orillas Utilizando un Filtro Promediador Móvil Multipunto Unidimensional Mario A. Bueno a, Josué Álvarez-Borrego b, Leonardo Acho a y Vitaly Kober c mbueno@cicese.mx,

Más detalles

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada: Anexo Introducción Esta herramienta desarrollada junto con toda la información que se ha generado pertenece a un proyecto real. Este desarrollo se incluye en el proyecto MAVSEL (Minería, Análisis y Visualización

Más detalles

RecAM. Reconocimiento Automático de Matrículas

RecAM. Reconocimiento Automático de Matrículas RecAM Reconocimiento Automático de Matrículas Curso de Tratamiento de Imágenes por Computadora Año 2003 Tutor: Ing. Alvaro Pardo Integrantes: Rodrigo Abal Raúl Medeglia Nicolás Pebet De Qué Se Trata? Cada

Más detalles

INNOVATE 2016 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÒN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO. Reconocimiento facial para seguridad biométrica

INNOVATE 2016 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÒN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO. Reconocimiento facial para seguridad biométrica FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÒN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO a) Título (Nombre del trabajo o proyecto de investigación) Reconocimiento facial

Más detalles

Sistemas de Percepción

Sistemas de Percepción Visión por Computador Nota: Las imágenes que aparecen en esta presentación provienen del libro: Visión por Computador: fundamentos y métodos. Hueso. Prentice Hall. 1. Introducción 1 Definiciones: Introducción

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS DE INGENERIA DE SOFTWARE I

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS DE INGENERIA DE SOFTWARE I Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pag. 1 CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS DE INGENERIA DE SOFTWARE I 1. Misión: (de la carrera) La Carrera de Ingeniería en Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Interacción Humano-Computadora Ubicación: Octavo Semestre Clave: 2100 Horas semana-mes:

Más detalles

Human Machine Interface HMI using Kinect sensor to control a SCARA Robot. Carlos Pillajo and Javier E. Sierra UPS-ECUADOR /UPB-COLOMBIA

Human Machine Interface HMI using Kinect sensor to control a SCARA Robot. Carlos Pillajo and Javier E. Sierra UPS-ECUADOR /UPB-COLOMBIA Human Machine Interface HMI using Kinect sensor to control a SCARA Robot Carlos Pillajo and Javier E. Sierra UPS-ECUADOR /UPB-COLOMBIA Introducción Kinect es un dispositivo que permite iteración con el

Más detalles

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito el desarrollo de una aplicación experimental que permitió evaluar la operatividad y funcionalidad

Más detalles

DISEÑO DE UN ROBOT MÓVIL PARA LA DETECCIÓN Y RASTREO DE UNA TRAYECTORIA BASADA EN PERCEPCIONES DE COLOR

DISEÑO DE UN ROBOT MÓVIL PARA LA DETECCIÓN Y RASTREO DE UNA TRAYECTORIA BASADA EN PERCEPCIONES DE COLOR DISEÑO DE UN ROBOT MÓVIL PARA LA DETECCIÓN Y RASTREO DE UNA TRAYECTORIA BASADA EN PERCEPCIONES DE COLOR Design of a mobile robot for the detection and tracking of a path based on color perception Verónica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

El movimiento en problemas de visión artificial

El movimiento en problemas de visión artificial El movimiento en problemas de visión artificial Rafael Molina Depto Ciencias de la Computación e IA Universidad de Granada 1 Contenidos I. Introducción II. Importancia del movimiento visual. III. Ejemplos

Más detalles

El Ciclo de Vida del Software

El Ciclo de Vida del Software 26/09/2013 El Ciclo de Vida del Software Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre 2013 Objetivos de este tema

Más detalles

El Proceso. Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición. El Proceso de Desarrollo de Software

El Proceso. Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición. El Proceso de Desarrollo de Software El Proceso Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición El Proceso de Desarrollo de Software Qué es? Marco de trabajo de tareas a realizar para desarrollar Software de alta calidad. Es sinónimo de Ingeniería

Más detalles

CAROLINA GONZÁLEZ RESTREPO PREGRADO: INGENIERÍA MATEMÁTICA SEBASTIÁN RINCÓN MONTOYA PREGRADO: INGENIERÍA MATEMÁTICA

CAROLINA GONZÁLEZ RESTREPO PREGRADO: INGENIERÍA MATEMÁTICA SEBASTIÁN RINCÓN MONTOYA PREGRADO: INGENIERÍA MATEMÁTICA EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE EXTRACCIÓN DE CARACTERÍSTICAS FACIALES EN IMÁGENES RUIDOSAS PARA LA DETECCIÓN DE EMOCIONES POR MEDIO DE SOFTWARE CAROLINA GONZÁLEZ RESTREPO PREGRADO: INGENIERÍA

Más detalles

Principios de Análisis Informático. Tema 3: Fase de inicio

Principios de Análisis Informático. Tema 3: Fase de inicio Principios de Análisis Informático Tema 3: Fase de inicio Eduardo Mosqueira Rey LIDIA Laboratorio de Investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial Departamento de Computación Universidade da Coruña,

Más detalles

I Jornadas Sobre Tecnologías Aplicadas a la Accesibilidad: e-accesibilidad

I Jornadas Sobre Tecnologías Aplicadas a la Accesibilidad: e-accesibilidad I Jornadas Sobre Tecnologías Aplicadas a la Accesibilidad: e-accesibilidad Reconocimiento de gestos mediante técnicas de visión artificial: estado actual y Javier Molina javier.molina@uam.es Video Processing

Más detalles

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías Facultad Programa Académico Nombre Del Curso Administración e Ingenierias Ingenieria De Sistemas ANÁLISIS DE SISTEMAS Problema? Competencia específica Criterios de Desempeño Saber conocer Saber Ser Saber

Más detalles

Posprocesamiento morfológico adaptativo basado en algoritmos genéticos y orientado a la detección robusta de humanos

Posprocesamiento morfológico adaptativo basado en algoritmos genéticos y orientado a la detección robusta de humanos Posprocesamiento morfológico adaptativo basado en algoritmos genéticos y orientado a la detección robusta de humanos Enrique Carmona, Javier Martínez-Cantos y José Mira Dpto. de Inteligencia Artificial,

Más detalles

Proyectos de Arquitectura y Urbanismo

Proyectos de Arquitectura y Urbanismo Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111206 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales PRESENTACIÓN

Más detalles

KinBehR KINect for human BEHaviour Recognition

KinBehR KINect for human BEHaviour Recognition KinBehR KINect for human BEHaviour Recognition Tecnologías y Sistemas de la Información Alumno: Rubén Cantarero Navarro Directores: María José Santofimia Romero y Juan Carlos López López Contexto 2 KinBehR

Más detalles

License Plate Detection using Neural Networks

License Plate Detection using Neural Networks License Plate Detection using Neural Networks Luis Carrera, Marco Mora Les Fous du Pixel Image Processing Research Group Department of Computer Science Catholic University of Maule http://www.lfdp-iprg.net

Más detalles

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM INGENIERIA La ingeniería es la disciplina que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. En ella, el conocimiento

Más detalles

OBTENCION DE VECTORES CARACTERISTICOS POR MEDIO DE FILTROS DE GABOR PARA EL RECONOCIMIENTO DE ROSTROS

OBTENCION DE VECTORES CARACTERISTICOS POR MEDIO DE FILTROS DE GABOR PARA EL RECONOCIMIENTO DE ROSTROS OBTENCION DE VECTORES CARACTERISTICOS POR MEDIO DE FILTROS DE GABOR PARA EL RECONOCIMIENTO DE ROSTROS Juan Carlos Oropeza Ortega, Mariko Nakano Miyatake, Héctor M Pérez Meana Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

Autor: Javier Yáñez García

Autor: Javier Yáñez García Curso 2009-2010 2010 Universidad Carlos III de Madrid PROYECTO FIN DE CARRERA: TRACKING DE PERSONAS A PARTIR DE VISIÓN ARTIFICIAL Autor: Javier Yáñez García Contenidos 1. Introducción 2. Estado del arte

Más detalles

SOLICITUD DE DEFENSA DEL TRABAJO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

SOLICITUD DE DEFENSA DEL TRABAJO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOLICITUD DE DEFENSA DEL TRABAJO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN JAVIER GALBALLY HERRERO TRIBUNAL PROPUESTO: Javier Ortega García (Tutor) Joaquín González Rodríguez Doroteo Torre Toledano TÍTULO: ESTUDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Programación Orientada a Objetos Ubicación: Cuarto Semestre Clave: 2087 Horas

Más detalles

Tutor: Ing. Eddie Galarza. Autores: Edison Xavier Sánchez Quevedo Edison Saúl Gallardo Calvopiña

Tutor: Ing. Eddie Galarza. Autores: Edison Xavier Sánchez Quevedo Edison Saúl Gallardo Calvopiña DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AUTENTIFICACIÓN CON RECONOCIMIENTO FACIAL MEDIANTE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON LA UTILIZACIÓN DE SOFTWARE LIBRE Y TECNOLOGÍA RASPBERRY PI Autores: Edison Xavier

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. ACADEMIAS: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. COORDINACIÓN: DEPARTAMENTO

Más detalles

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Programa de la Asignatura: Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto Año

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: DEPTO. DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA.

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : ELECTIVA I - PROGRAMACION CÓDIGO : 8104661 SEMESTRE : IV CRÉDITOS : 4 FECHA DE

Más detalles

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN 1. PLAN DE ACTIVIDADES La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización necesaria para proponer un laboratorio de energías alternativas para una institución

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured.

Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured. Proyecto MAIGE Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad WorkShop2016 Futured 4 de Febrero 2016 Índice 1. Concepto del proyecto 2. Objetivos 3. Metodología

Más detalles

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American Psychological Association (AP A): Referencia de libros: Primer apellido del autor(a), seguido de la(s) inicial(es) del nombre.

Más detalles

Prestaciones de la Normalización del Rostro en el Reconocimiento Facial

Prestaciones de la Normalización del Rostro en el Reconocimiento Facial Prestaciones de la Normalización del Rostro en el Reconocimiento Facial D. Carrero, B. Ruíz, L. Puente y M.J. Poza. Universidad Carlos III de Madrid. Av. de la Universidad, 30. Leganés. Madrid dcarrero@di.uc3m.es,

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Metodologías de Diseño y Programación. Nombre en Inglés. Design and Programming Methodologies.

PROGRAMA DE CURSO. Metodologías de Diseño y Programación. Nombre en Inglés. Design and Programming Methodologies. Código CC3002 Nombre Nombre en Inglés PROGRAMA DE CURSO Metodologías de Diseño y Programación Design and Programming Methodologies SCT es Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo

Más detalles

El presente documento pretende ser una guía de estilo de la memoria del Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG).

El presente documento pretende ser una guía de estilo de la memoria del Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG). GUÍA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA El presente documento pretende

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

Hacia la Automatización del Análisis Funcional de las Articulaciones

Hacia la Automatización del Análisis Funcional de las Articulaciones Hacia la Automatización del Análisis Funcional de las Articulaciones A. Salazar y F. Prieto UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Manizales {aesalazarj ; faprietoo} @unal.edu.co O. Cardoza HOSPITAL INFANTIL

Más detalles

Algoritmo de seguimiento de objetos en imágenes mediante reconstrucción iterativa de histograma en tiempo real

Algoritmo de seguimiento de objetos en imágenes mediante reconstrucción iterativa de histograma en tiempo real Algoritmo de seguimiento de objetos en imágenes mediante reconstrucción iterativa de histograma en tiempo real M. Prieto, M. Marufo, L. Di Matteo, R. Verrastro, A. Hernández, J. Gomez, C. Verrastro Grupo

Más detalles

Un Estudio sobre la Identificación de Personas basada en su Movimiento al Caminar (Gait)

Un Estudio sobre la Identificación de Personas basada en su Movimiento al Caminar (Gait) Un Estudio sobre la Identificación de Personas basada en su Movimiento al Caminar (Gait) Ángel Sánchez, Juan José Pantrigo, Alberto Rubio and Jesús Virseda Departamento de Ciencias de la Computación Universidad

Más detalles

Bibliografía. [Al-Kodmany, 2000] Al-Kodmany, Kheir., Extending Geographic Information System to. 12, No.3., pp. 19-34, Summer 2000.

Bibliografía. [Al-Kodmany, 2000] Al-Kodmany, Kheir., Extending Geographic Information System to. 12, No.3., pp. 19-34, Summer 2000. Bibliografía [Al-Kodmany, 2000] Al-Kodmany, Kheir., Extending Geographic Information System to Meet Neighborhood Planning Needs: Recent Developments in the Work of the University of Illinois at Chicago,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a: Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) Marzo de 2016 SPID Introducción La inclusión de México en la economía global ha generado nuevas necesidades entre las instituciones mexicanas de cumplir

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL Licenciatura: Ingeniería en Computación Área de docencia: Programación

Más detalles

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar Seminario de Protocolos de Planteamiento del Problema a Estudiar Dr. Daniel U. Campos Delgado Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias UASLP Contenido I. Áreas del conocimiento II. Disciplinas

Más detalles

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML)

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) Enrique Hernández Orallo(ehernandez@disca.upv.es) Cualquier rama de ingeniería o arquitectura ha encontrado útil desde hace mucho tiempo la representación de los

Más detalles

Conceptos Básicos de Ingeniería del Software

Conceptos Básicos de Ingeniería del Software Conceptos Básicos de Ingeniería del 24/09/2013 de Conceptos Básicos de Ingeniería del Grupo de Ingeniería del y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 4 CÓDIGO DEL CURSO: IS008 NIVEL: III ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Especifico

CARTA DESCRIPTIVA 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 4 CÓDIGO DEL CURSO: IS008 NIVEL: III ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Especifico FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL CURSO: CARTA DESCRIPTIVA Estructura de Datos 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 4 CÓDIGO DEL CURSO: IS008 NIVEL: III ÁREA

Más detalles

Modelo de Saliencia Utilizando el Descriptor de Covarianza

Modelo de Saliencia Utilizando el Descriptor de Covarianza Modelo de Saliencia Utilizando el Descriptor de Covarianza Cristobal Undurraga Rius, Domingo Mery Quiroz Departamento Ciencias de la Computación Pontificia Universidad Católica de Chile Av.Vicuña Mackenna

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Facultad o Centro: Educación e Idiomas Plan de Estudio. 1999 Carrera: Informática Educativa Mención y Orientación: Licenciatura en Informática

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

ANÁLISIS DE EFICIENCIA EN ALGORITMOS DE RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES APLICABLES A DISPOSITIVOS MÓVILES BAJO LA PLATAFORMA ANDROID

ANÁLISIS DE EFICIENCIA EN ALGORITMOS DE RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES APLICABLES A DISPOSITIVOS MÓVILES BAJO LA PLATAFORMA ANDROID ANÁLISIS DE EFICIENCIA EN ALGORITMOS DE RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES APLICABLES A DISPOSITIVOS MÓVILES BAJO LA PLATAFORMA ANDROID Miguel Ñauñay Ilbay 1, Luis Tipantuña Córdova 2, Geovanny Raura

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

FORMACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN CON PERSONAL SOFTWARE PROCESS (PSP)

FORMACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN CON PERSONAL SOFTWARE PROCESS (PSP) DIPLOMADO: FORMACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN CON PERSONAL SOFTWARE PROCESS (PSP) MODALIDAD DE TITULACIÓN MEDIANTE LA OPCIÓN VI : EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN La Ingeniería

Más detalles

Maestría en Creatividad para el Diseño

Maestría en Creatividad para el Diseño en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

Rutas tecnológicas para empresas TIC

Rutas tecnológicas para empresas TIC Rutas tecnológicas para empresas TIC 9 Abril de 2015 Alfredo Gómez ITA agomez@ita.es Clara Savirón ITA- csaviron@ita.es Promotor Motivación. Origen del proyecto - Objetivos Equipo técnico Destinatarios

Más detalles

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones 74.99 Ciclos de Proyectos 1 Proyecto Es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, de modo de alcanzar

Más detalles

Desarrollo Rápido de Software. Objetivos

Desarrollo Rápido de Software. Objetivos Desarrollo Rápido de Software Ian Sommerville 2004 Software Engineering, 7th edition. Chapter 17 Slide 1 Objetivos Explicar como un proceso iterativo e evolutivo de desarrollo conduce a una entrega más

Más detalles

Ejercicio No. 2 Momento 1. Aprendizaje Autónomo. René Mosquera Ortiz, Cód Código/Grupo: _19

Ejercicio No. 2 Momento 1. Aprendizaje Autónomo. René Mosquera Ortiz, Cód Código/Grupo: _19 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU Ejercicio No. 2 Momento 1. Aprendizaje

Más detalles

Nuestro objetivo es ofrecer acceso remoto y control de cámara las 24 horas del día, 7 días a la semana. Dynamic Transcoding

Nuestro objetivo es ofrecer acceso remoto y control de cámara las 24 horas del día, 7 días a la semana. Dynamic Transcoding Nuestro objetivo es ofrecer acceso remoto y control de cámara las 24 horas del día, 7 días a la semana Dynamic Transcoding 2 Dynamic Transcoding Acceso y control remoto 24 horas al día, 7 días a la semana,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCB-9 Horas teoría Horas práctica

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 6

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 6 PROGRAMA DE ESTUDIOS: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre 6 Elaboración 05-2010 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico

Más detalles

Ingeniería de Software II. SETEPROS Plan de pruebas. Versión 1.0

Ingeniería de Software II. SETEPROS Plan de pruebas. Versión 1.0 Ingeniería de Software II SETEPROS Versión 1.0 Historial de revisiones Date Version Description Author 1.0 Primera versión Marcos Duque Oviedo Ingeniería de Software II, 2010 Página 2 de 11 Tabla de contenidos

Más detalles

ESTUDIO DE INTERSECCIONES SEMAFÓRICAS REGULADAS POR VISIÓN ARTIFICIAL

ESTUDIO DE INTERSECCIONES SEMAFÓRICAS REGULADAS POR VISIÓN ARTIFICIAL ESTUDIO DE INTERSECCIONES SEMAFÓRICAS REGULADAS POR VISIÓN ARTIFICIAL Cristina Conde (1), Jorge Pérez (1), Pedro González (1), Jesús Silva (1), Laura Vaquero (1), Licesio J. Rodríguez (1), Enrique Cabello

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

Extracción y Seguimiento de los Miembros Inferiores sin Marcadores

Extracción y Seguimiento de los Miembros Inferiores sin Marcadores Extracción y Seguimiento de los Miembros Inferiores sin Marcadores Lorenza Henao a,, Antoine Manzanera b, Eduardo Romero a a Grupo de Investigación Bioingenium, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Sistemas de Toma de Decisiones UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Ciencias Computacionales

Más detalles

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Cali Abril de 2008 Contenido 1 Objetivos 2 3 4 Objetivos (1) Formar investigadores con habilidades

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO. 1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO. 1.1.1 Definiciones, Principios y Conceptos Estos sistemas, como su nombre lo indica, son sistemas de cobro de peaje en los que no está involucrado el manejo de dinero

Más detalles

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas Unidad de carga S1 M1 S4 Unidad de descarga M2 S2 S3 Basado en el artículo: On the Identification of Agents

Más detalles

Deducción del Mecanismo Causal mediante el Análisis de Movimiento

Deducción del Mecanismo Causal mediante el Análisis de Movimiento Deducción del Mecanismo Causal mediante el Análisis de Movimiento Joaquín Salas CICATA-IPN Cerro Blanco 141, Col. Colinas del Cimatario Querétaro, Qro. CP 76090 México salas@ieee.org Resumen El problema

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del transporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001222_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología Tema 2. Gestión por Procesos Soporte de Tecnología BPM Puntos clave de éxito La organización debe tener perfectamente definidos sus procesos de negocio Seleccionar los procesos de negocio susceptibles

Más detalles

Detectores de Intrusión

Detectores de Intrusión Detectores de Intrusión Nosotros te escuchamos Nuestra avanzada tecnología, hace que sea una elección simple Tanto si elijes la tecnología de infrarrojos pasivos (PIR), dual o vectorial, nuestros detectores

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sistema Operativo II Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-223 Pre-requisito

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 200292 EMPRESA BENEFICIADA: Eyesoft S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema de procuración electrónica para las transacciones de compra, venta e inventarios

Más detalles

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software

Más detalles

Optimización de Rutinas Multinivel de Álgebra Lineal en Sistemas Multicore

Optimización de Rutinas Multinivel de Álgebra Lineal en Sistemas Multicore Máster en Nuevas Tecnologías en Informática Facultad de Informática Universidad de Murcia Optimización de Rutinas Multinivel de Álgebra Lineal en Sistemas Multicore Autor: Jesús Cámara Moreno Directores:

Más detalles

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016 CONVOCATORIA En NAVE estamos buscando a startups y scaleups que promuevan la innovación, la inteligencia colectiva, el espíritu emprendedor y el trabajo en equipo. Brindando la plataforma y los medios

Más detalles