Nosotros y nosotras CONSIDERANDO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nosotros y nosotras CONSIDERANDO:"

Transcripción

1 MANIFIESTO DEL EJE FUNDAMENTAL PARA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Mayo 2008

2 Nosotros y nosotras, participantes del I Foro para la Nutrición Socialista en Venezuela, realizado en Caracas los días 29 y 30 de Abril, 2008, con el propósito de debatir temas de relevancia actual y pertinencia social para el desarrollo y consolidación de la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, fundamentos inaplazables del modelo de Desarrollo Endógeno impulsado por el Gobierno Bolivariano. CONSIDERANDO: Que la liberalización del comercio y la imposición de las políticas neoliberales propiciadas por el capitalismo han vulnerado el poder soberano de los pueblos y sus gobiernos para decidir autónomamente en la producción y el consumo de alimentos, al instalar estructuras económicas transnacionales provocando inseguridad y dependencia agroalimentaria gracias a la imposición de una filosofía de la ganancia desmedida antepuesta al bienestar de la humanidad, lo que ha significado indefectiblemente hambre, miseria y pobreza en el mundo, especialmente en los países del sur. Que el sistema económico capitalista debilita al Estado en sus funciones y por lo tanto, la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional enfrenta una fuerte lucha contra el sistema biotecnológico a favor del desarrollo de transgénicos, agro-carburos, y agro-combustibles, así como de regulaciones desleales y subsidios que han originado un alza mundial en los precios de alimentos tales como cereales y semillas oleaginosas, principales rubros energéticos consumidos a nivel mundial, lo que se traduce en un impacto negativo sobre la agricultura y el intercambio comercial internacional. Que la tendencia dominante de la agricultura monoproductora a escala atenta contra el equilibrio ecológico, el acceso a la tierra, a los recursos hídricos, a la biodiversidad, así como también vulnera las formas tradicionales de producción quebrantando las cosmovisiones de los pueblos. Que los medios de comunicación dominantes, a nombre de una pretendida libertad de expresión garante de una supuesta democracia, actúan como máquinas de producción y transmisión de contenidos del sistema capitalista, soporte de valores que configuran las nuevas identidades vaciadas de respeto y reconocimiento del otro, sumisas a los efectos del mercado que incorpora modelos de consumo compulsivos a las prácticas culturales y de identidad de los pueblos. Así mismo los medios de comunicación dominantes promueven patrones de consumo de alimentos ajenos a nuestra cultura, alienados, que desvirtúan y deslegitiman las buenas prácticas nutricionales de los pueblos, favoreciendo valores estéticos y una ética propia del individualismo neoliberal. Que la seguridad y la soberanía alimentaria son condiciones estratégicas irrenunciables de los pueblos y de los Estados Nación, dado que permiten a los 2

3 pueblos planificar autónomamente la racionalidad de producción, procesamiento, distribución y consumo de alimentos que se llevará a cabo, en atención a su diversidad cultural y al modelo de desarrollo asumido de manera soberana, garantizar la calidad de vida, el derecho a la alimentación y a la nutrición, para así elevar el bienestar colectivo. Que los pueblos indígenas continúan resistiéndose a los flagelos de la dominación cultural alimentaria alienante; por lo tanto la revitalización, revalorización y fortalecimiento multicultural de las formas de producción, procesamientos artesanales, métodos de conservación, intercambio, distribución social y consumo de alimentos propios de los pueblos y comunidades indígenas; son elementos medulares para la soberanía y seguridad alimentaria, nutricional y cultural. Que el gobierno bolivariano de Venezuela impulsa la democracia participativa y protagónica como fundamento sociopolítico de un nuevo Estado-Sociedad, promueve la construcción, y la consolidación de un verdadero poder popular como estrategia de superación de la pobreza, de la dependencia y del fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional como estrategia en contra de nuestra vulnerabilidad como pueblo ante el poder capitalista sobre los alimentos. Que la garantía del derecho a la alimentación es de obligatorio cumplimiento por parte del Estado venezolano y cristaliza la voluntad del gobierno bolivariano en las políticas públicas del sector agroalimentario. SUGERIMOS: Que en el marco del modelo de desarrollo endógeno asumido por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, la nutrición sea concebida como un eje transversal de los procesos asociados a la cadena agroalimentaria y un criterio fundamental para la toma consciente de decisiones sociopolíticas, por lo tanto proponemos acuñarla a los conceptos de seguridad y soberania alimentaria. En este sentido, toda la cadena agroalimentaria puede ser favorecida por una visión política, social, técnica nutricional comprometida con los valores socialistas: En lo que se refiere a la producción se sugiere aplicar el conocimiento y las técnicas del modelo agroecológico que van desde el uso y acceso a la tierra, el agua y las semillas por parte de los campesinos, comunidades rurales y pueblos indígenas, hasta la revalorización de la identidad nutricional y cultural de la producción de alimentos propios; así mismo se sugiere diversificar los rubros de alimentos producidos soberanamente e impulsar la innovación tecnológica sustentable para el desarrollo de productos nutricionalmente estratégicos que satisfagan las necesidades de energía y nutrientes del pueblo venezolana. En cuanto al procesamiento, se recomienda considerar la nutrición como un conocimiento estratégico para la planificación socialista de la producción de 3

4 alimentos, para la agroindustrialización y el procesamiento de los mismos; así mismo se sugiere revitalizar el procesamiento artesanal a favor de la preservación del ambiente; garantizar la inocuidad de los alimentos controlando el uso desmesurado de antibióticos, hormonas y preservativos, y regular los supuestos enriquecimientos voluntarios de los alimentos. En relación a la distribución de los alimentos, ciertos indicadores nutricionales pueden alertar a las instituciones públicas y a la colectividad en general sobre el tipo y calidad de alimentos accesibles al consumo, así también puede aportar elementos técnicos que orienten una distribución equitativa de productos y alimentos diversos. En este sentido, y para desarrollar un modelo de consumo sustentable, se sugiere masificar y fortalecer el conocimiento nutricional tradicional, de tal manera que se mejoren los criterios de selección individuales y colectivos de alimentos soberanos, con el fin de elevar la calidad de vida, la salud y el estado nutricional del pueblo venezolano. En otro orden de ideas, proponemos que el Estado venezolano suscriba acuerdos y posiciones asumidas por colectivos sociales y gobiernos hermanos en relación a las acciones de corporaciones transnacionales en contra de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos, a las denuncias por el desequilibrio ecológico producto de la avidez de un sistema que requiere inmensas cantidades de recursos naturales sin ningún tipo de responsabilidad ecológica ni transgeneracional. Que se reconozcan los aportes de las mujeres, pueblos y comunidades indígenas, en el proceso agroalimentario y en la constitución de modelos productivos ecológicos y de consumo consciente, traduciendo sus experiencias, aspiraciones, necesidades y logros en políticas públicas agroalimentarias y nutricionales. Además llamamos la atención a la dignidad del trabajador y la trabajadora agrícola para no poner en riesgo su salud por el uso de plaguicidas tóxicos en las siembras; tomando en cuenta el Convenio 169 que establece que las mujeres, hombres y niños de los pueblos indígenas no deben ser expuestos a este tipo de productos. Promover una articulación sistémica interinstitucional y comunitaria de los órganos y dependencias del Estado, movimientos organizados, fuerzas vivas del pueblo para crear una red agroalimentaria y nutricional multidimensional, con capacidad de acción y toma de decisión para actuar en la formulación, ejecución, seguimiento y control de políticas públicas alimentarias y nutricionales competentes para superar las vulnerabilidades de la cadena alimentaria dominante. Cultivar la cultura del debate en espacios de intercambio y articulación entre las instituciones públicas, académicas y el pueblo organizado en pos del desarrollo consciente de acuerdos en materia agroalimentaria y nutricional. 4

5 Recuperar la rectoría en la Normalización y Reglamentación del sector agroalimentario, de acuerdo a condiciones geográficas, culturales y biodiversas propias. Promover una alimentación saludable, al alcance de todos y todas, a través de convenios con el sector agroalimentario, especialmente con el área de la producción, a fin de reducir o eliminar el agregado de ingredientes de conocidos efectos adversos a la salud (exceso de azúcares refinados, grasas trans, entre otros). Impulsar el éxito de los colectivos agro-productivos a través de la formación constante que incluya las visiones locales para el desarrollo autogestionario a través de un proceso de diálogo horizontal de conocimientos y saberes entre comunidades, instituciones del Estado e instituciones académicas. Alertar al pueblo venezolano de las consecuencias funestas que tienen los discursos mediáticos dominantes en la alimentación y nutrición, al promover el consumo de productos perjudiciales para la salud sin anunciar la nocividad de los mismos, al difundir valoraciones asociadas a alimentos no producidos ni procesados en el país que dan sentido de valor y pertenencia a los colectivos, al incitar el mercado de productos alimentarios con escaso valor nutricional y magnificar las dificultades asociadas a la dependencia que aún exhibimos en la cadena agroalimentaria y nutricional sin visualizar los esfuerzos, avances y logros que el pueblo organizado y el gobierno bolivariano realizan a favor de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional. Promover la visión y la práctica conservacionista en toda la cadena agroalimentaria nutricional, tomando en cuenta la cosmovisión, identidad, filosofía y espiritualidad de todos y todas los actores prestos para el desarrollo y su hábitat. Desarrollar conceptos comunes entre actores locales y externos sobre cultura, desarrollo, poder local, ecosistemas, con el fin de explorar canales de desarrollo endógeno. Sentar bases epistemológicas de desarrollo que hagan a las comunidades más dependientes de sus saberes y capacidades locales y menos dependientes de lógicas de desarrollo externas. Promover políticas regionales en base a programas locales que modifiquen el carácter de la intervención pública asistencialista y paternalista por una participativa y protagónica, en la planificación, ejecución y evaluación de las mismas. Sugerimos que el emplazamiento conceptual y práctico de los aportes técnicos nutricionales en la definición de políticas, planes, programas y proyectos 5

6 agroalimentarios del país, deben estar orientados políticamente por valores de solidaridad, equidad social y economía social para reforzar la Soberanía y Seguridad Alimentario y Nutricional. Al soberano: Haga suyo este Manifiesto como instrumento para la discusión, enriquecimiento, difusión y cumplimiento. 6

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices o ejes estrategicos: 1.-

Más detalles

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano La Ingeniería y Desarrollo José María Fernández Arguiñano Modelos de Desarrollo Teoría del Crecimiento Económico. Teoría del Desarrollo Humano Teoría del Desarrollo Endógeno Teoría del Desarrollo Local.

Más detalles

I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PROYECTOS AGROECOLOGICOS

I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PROYECTOS AGROECOLOGICOS I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PROYECTOS AGROECOLOGICOS Hacia la construcción de una agricultura comunal: territorialidad y soberanía alimentaria.

Más detalles

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA El Comité Nacional e Internacional para la organización del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Agro-Ecológica, en el marco del año internacional de la agricultura familiar campesina

Más detalles

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Titulo del Proyecto Organización y Formación

Más detalles

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO CRITERIOS B.-CRITERIOS POLITICOS DE DESARROLLO 1.- VIABILIDAD TECNICO FINANCIERA 2.- ETAPA DE MADUREZ DEL PROYECTO 3.- DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE 1.- ENMARCADO EN LOS OBJETIVOS DEL PLAN

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD. CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Responsabilidad social

Responsabilidad social Responsabilidad social La Responsabilidad social se define como el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74

~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74 OSJ ~t~ SOBERANÍA ALIMENTARIA REPUBLICA DEL ECUAOOR APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74 MIÉRCO 2008 Art.- (1) Soberanía Alimentaria.- El Estado ecuatoriano reconoce, garantiza

Más detalles

FG-CG-OTR-002 CARGA DE PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN DE INVERSIÓN DATOS DEL PROPONENTE

FG-CG-OTR-002 CARGA DE PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN DE INVERSIÓN DATOS DEL PROPONENTE 1.- ÁMBITO MUNICIPAL DE LAS OBPP 2. PERÍODO FISCAL DEL PROYECTO 4. NOMBRE DEL PROYECTO: FG-CG-OTR-002 ANEXO 2 CARGA DE PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN DE INVERSIÓN DATOS DEL PROPONENTE DESDE: / / HASTA: /

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

La ES en la reconversión del modelo de agricultura convencional hacia un modelo Agroecológico

La ES en la reconversión del modelo de agricultura convencional hacia un modelo Agroecológico UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA La ES en la reconversión del modelo de agricultura convencional hacia un modelo Agroecológico MSc. José Roberto Blandino Obando Estelí, Nicaragua 8 de Julio 2014 Introducción

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013 Construcción mediante la participación (Art. 59 LOP) Se ejecutaron 26 talleres de consulta a nivel nacional Se consultaron

Más detalles

Este Informe es presentado por la Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU 1

Este Informe es presentado por la Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU 1 Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU Dirección: Provincia Nor Yungas de La Paz, Caranavi, Nº 2222 Contacto: Tito Vizcarra E-mail: ecologiaukamau@gmail.com Teléfono: (591) 72513761 Contribución voluntaria

Más detalles

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia Declaración Final En América Latina y El Caribe, la Agroecología ha sido desde hace décadas

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar CONSEJO EDUCATIVO La curiosidad es el motor del saber y cada conocimiento un móvil para llevar a otro conocimiento, adelanta el que yerra buscando la verdad, se atrasa el que gusta añadir errores a errores

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Diseño del Esquema Productivo de Agricultura Urbana de los CLAP En el marco del Plan de Producción y Distribución 2016-2020 y desde un Enfoque Agroecológico 03 de

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN N EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE PROTECCIÓN N SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN N EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE PROTECCIÓN N SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO República de Bolivia Planificación n del Desarrollo Viceministerio de Planificación n y Coordinación Foro Unión n Europea América Latina y el Caribe sobre COHESIÓN N SOCIAL OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EDUCACIÓN

Más detalles

MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA

MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA Mario Ahumada. Coordinador General; Dirección: San Pablo de la Cruz Nº 428; Viña del Mar - Chile E-mail maa@ctcreuna.cl El Movimiento Agroecológico de América Latina

Más detalles

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Departamento de Investigación y Postgrado Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Qué es la LOCTI? Es la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) aprobada el

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales Dirección General de Integración y Cooperación Internacional PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL) Caracas,

Más detalles

Plan de Gobierno. Nace la esperanza. Frente Amplio por la Democracia (FAD)

Plan de Gobierno. Nace la esperanza. Frente Amplio por la Democracia (FAD) Plan de Gobierno Nace la esperanza Frente Amplio por la Democracia (FAD) Documentos 135 Frente Amplio por la Democracia (FAD). INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 2 PAG EJES PROGRAMÁTICOS DEL PLAN DE GOBIERNO

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS?

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? M.C. Arcaeli Gabriela Andrade Servín 1 Dr. José Manuel González Pérez RESUMEN En la siguiente revisión bibliográfica se pretende dar a conocer el

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA Seminario sub-regional Impacto del Diálogo sobre las políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina Creada en diciembre

Más detalles

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Misión El Gobierno Parroquial Rural de Pueblo Nuevo, es una Institución Publica Territorial al Servicio de la comunidad

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL SOCIO-ACADÉMICA COORDINACION NACIONAL PFG AGROECOLOGIA _

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL SOCIO-ACADÉMICA COORDINACION NACIONAL PFG AGROECOLOGIA _ 1 2da. CONVOCATORIA I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PROYECTOS AGROECOLOGICOS Hacia la construcción de una agricultura comunal: territorialidad y

Más detalles

PROGRAMAS SOCIALES EN PERU

PROGRAMAS SOCIALES EN PERU Eje1. Formación de Capacidades 1. JUNTOS 2. PRONAA/PIN 3. Agua Para Todos 4. Seguro Integral de Salud 5. PRONAMA 6. PRONIED 7. FONBECAS 8. Complementación Alimentaria Eje3. Protección Social 1. Wawa Wasi

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

CONSIDERANDO CONSIDERANDO EL DE LA Reunidos en su sesión N 04 de fecha 09 de febrero de 2010, en ejercicio de las atribuciones conferidas por los numerales 1 del artículo 9 y numeral 21 del articulo 26 ambos de la Ley de Universidades,

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora Sara Del Castillo Matamoros. Universidad Nacional de Colombia.

COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora Sara Del Castillo Matamoros. Universidad Nacional de Colombia. SIMPOSIO Sistemas Alimentarios Sustentables y Equitativos en América Latina : Debates, Tendencias e impacto de políticas COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora

Más detalles

I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria

I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria Olga Lucía Cadena Durán Grupo GICEA Universidad del Cauca Colombia Síntesis de un proceso de

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo Dra. Ofelia Agoglia

Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo Dra. Ofelia Agoglia Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo Dra. Ofelia Agoglia oagoglia@uncu.edu.ar Universidad Nacional de Cuyo Centro de Estudios Globales - 2 y 3 de setiembre de 2013 Punto de partida

Más detalles

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - A través

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - A través Apure, Barinas, Portuguesa y Cojedes - Fecha: 15 de marzo de 2008 - Lugar: Casa de la Cultura, avenida España. 1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga

Más detalles

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR Ponente: Edwing Eloy Gutiérrez Anaco, Octubre 2012 Contenido del Conversatorio: I. Antecedentes. II. Estructura de cada Ley. III. Por qué las Leyes del Poder Popular son

Más detalles

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA UNIDAD DE TRANSPARENCIA GESTION 2014 Gabriela Fernández Wieler Jesus Katty Vergara Ana Maria Saavedra Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción D.S. 214 Julio

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE

Más detalles

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La agricultura productora de los alimentos, las fibras y gran parte de la energía El agua y la agricultura están indisolublemente

Más detalles

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG Red Académica para Estudios de la Ciudad Gabriela Vacacela Subsecretaria de Planificación Territorial Diciembre 2017 Estrategia

Más detalles

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE ESTUDIOS RURALES ANDINOS LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL JOSÉ ROJAS LÓPEZ LA VISION CONVENCIONAL DE LA RURALIDAD 1. PRECAPITALISTA O TRADICIONAL - Identificada

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Y VISIÓN DEL PNF EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Formar hombres y mujeres humanistas, éticos,

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA I. BASE LEGAL Las acciones de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria responden a las siguientes

Más detalles

Acceso a la tierra y derecho a la alimentación

Acceso a la tierra y derecho a la alimentación Acceso a la tierra y derecho a la alimentación Mesa redonda 22 de enero de 2013 IV Plan Director Líneas estratégicas PAS DRyLCH Ana-Regina Segura Departamento de Cooperación Sectorial AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA: La Misión Agrovenezuela fué creada por medio de Gaceta oficial Nº 39.923 con caracter permanente, que tiende a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica, dotación

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Plenaria de Articulación de Mesas. Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Plenaria de Articulación de Mesas. Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación Plenaria de Articulación de Mesas Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación 31 agosto 2010 http://blog.utp.edu.co/plandcti 1 Direccionamiento estratégico Mesa Temática SABERES ANCESTRALES

Más detalles

Frente de Productores Socialistas del Estado Barinas 2011

Frente de Productores Socialistas del Estado Barinas 2011 Informe de Frente de Productores Socialistas del Estado Barinas para el Resumen que realiza la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas ante la presentación que realiza la República Bolivariana

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN 2015-2019 1 Contenido ANTECEDENTES...3 PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL (PPI)...4 NORMATIVA LEGAL...5 PROCESO DEL PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL...5 RESULTADOS DE PPAI 2011-2014...6

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones e Impresos Gubernamentales

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Por el Derecho a la Alimentación

Por el Derecho a la Alimentación Por el Derecho a la Alimentación BRASIL - Ley que crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2006). NICARAGUA - Ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (2009). ECUADOR

Más detalles

EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Y EL ENFOQUE AGROECOLOGICO

EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Y EL ENFOQUE AGROECOLOGICO EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Y EL ENFOQUE AGROECOLOGICO La otra mirada de la Soberanía Alimentaria Carlos Lanz Rodríguez Junio de 2008 1 LOS DEFICITS ESTRUCTURALES, CAUSALES DEL FRACASO DE

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL WUILIAN MONTEROLA ABREGÚ CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA PROYECTOS DE LEY 273/2016-CR LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CONSIDERACIONES DE LA PROPUESTA LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Objeto

Más detalles

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria.

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. QUÉ ES? La Tercera Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria es un encuentro mundial por la seguridad alimentaria de ciudades, regiones y países. Se ha denominado Hambre Cero con

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos

Más detalles

Cfr.: Beinstein (2014).

Cfr.: Beinstein (2014). Cfr.: Beinstein (2014). Cfr.: Beinstein (2014). a) la economía social como complemento del sistema capitalista La zona de desarrollo asignada para los diferentes emprendimientos de economía social son

Más detalles

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA.

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. Noviembre de 2016 1 Introducción Teniendo en cuenta la agenda de los/las jóvenes rurales, reconociendo

Más detalles

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de

Más detalles

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques Venezuela Consultores Ing. For. Alcira Ascanio Mujica Ing. For. Víctor Felipe Andrade Octubre 2006 REPUBLICA

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) fue lanzado el 22 de noviembre de 2013

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

Educación para la soberanía alimentaria

Educación para la soberanía alimentaria Educación para la soberanía alimentaria Dra. Elena Apezteguía Escuela Agraria Montevideo de 9 a 13hs. Introducción Desde la década del 80 del siglo pasado, la alimentación de la humanidad se ha tornando

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

Agroecología en la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en América Latina: Memorias, Saberes y Caminos para el Vivir Bien 2ª CONVOCATORIA

Agroecología en la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en América Latina: Memorias, Saberes y Caminos para el Vivir Bien 2ª CONVOCATORIA VI CONGRESO LATINO AMERICANO DE AGROECOLOGÍA X CONGRESO BRASILEÑO DE AGROECOLOGÍA V SEMINARIO DE AGROECOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL Y ENTORNO 12 a 15 de septiembre de 2017 Centro de Convenciones Ulysses

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ROL PROTAGÓNICO DE LA MUJER RURAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AGROECOLOGÍA COMO PERSPECTIVA SUSTENTABLE Y SUS FACTORES LIMITANTES EN EL NÚCLEO DE DESARROLLO ENDÓGENO ARACAL,

Más detalles

Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI

Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI Algunos Aspectos Relevantes sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Carmen Chirinos MPPCYT-ONCTI LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DEL MPPCT EN EL CONTEXTO POLITICO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA 2013 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS SEPTIEMBRE 2014 1 H. Ayuntamiento de Acambay de Ruiz Castañeda 2013-2015

Más detalles

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el V- 11660887 Objetivos Nacionales y Municipales 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. En este objetivo nacional adaptaremos como la propuesta municipal

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Cooperativa de servicios de agua potable Los Álamos para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos

Más detalles

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA trabajamos por un ambiente sano El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela Simposio sobre Desarrollo de un sistema

Más detalles

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir Seminario Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos. La experiencia de El Salvador: Desarrollo

Más detalles

Preparación para Desastres: Reto permanente para la Salud Pública

Preparación para Desastres: Reto permanente para la Salud Pública UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA Preparación para Desastres: Reto permanente para la Salud Pública Primer

Más detalles

2) Garantizar la participación legítima, directa y efectiva de todos los grupos de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y otras

2) Garantizar la participación legítima, directa y efectiva de todos los grupos de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y otras AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, A LA MINISTRA DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, LICENCIADA MARCIA ROXANA SOBENES GARCÍA, A LAS AUTORIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO

Más detalles

Visión Actual. Estabilidad Macroeconómica. Rural = Multisectorial e integral.

Visión Actual. Estabilidad Macroeconómica. Rural = Multisectorial e integral. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES FACULTAD DE ECONOMIA (Piura, 26 Marzo 2011) CONTEXTO ECONOMICO: INCIDENCIA EN EL SECTOR AGRICULTURA José Ordinola Boyer Qué contexto económico?

Más detalles

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA 14/05/13 Juan Reardon Adriano Muñoz Qué es la agroecología? La Agroecología cuenta con muchas definiciones porque además de ser una ciencia trans-disciplinaria y multidimensional,

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) PREÁMBULO ( ) con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, y protagónica (,) ARTÍCULO

Más detalles

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada Parte I: Introducción al Derecho a una Alimentación Adecuada 854 millones de personas con hambre crónica 2 mil millones de personas sufren de deficiencia de

Más detalles