Proyecto de Investigación Modalidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Investigación Modalidad"

Transcripción

1 Proyecto de Investigación Modalidad II Apoyo a iniciativas presentadas por un cuerpo académico o por un grupo de investigación

2 Datos Generales Título del proyecto: Duración: Dependencia de Educación Superior: Determinación de las propiedades mecánicas de mamposterías para desarrollar un sistema de muros postensados Un año Facultad de Ingeniería Civil, Universidad de Colima

3 Datos del Responsable Nombre Nombramiento Adscripción Domicilio y teléfono laborales Correo electrónico Domicilio y teléfono particulares Dr. Agustín Orduña Bustamante Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular A Facultad de Ingeniería Civil km 9, carr. Colima-Coquimatlán, CP 28400, Coquimatlán, Col. Tel: ext: aord@ucol.mx Francisco de Quevedo 355, col. Real Vista Hermosa III, CP 28040, Colima, Col. Tel: Dr. Agustín Orduña Bustamante Datos del Administrador Nombre CP Sergio Alfonso Martínez Briseño Teléfono Correo electrónico martinez011081@hotmail.com CP Sergio Alfonso Martínez Briseño

4 Grupo de trabajo Facultades participantes Facultad de Ingeniería Civil Integrantes Profesores Dr. Agustín Orduña Bustamante Dr. Guillermo Martín Roeder Carbo MC José Francisco Ventura Ramírez Alumnos Carlos Tula Larios Ignacio Cabellos Aguilar Erika Paulina Santana Cruz Felipe de Jesús Sánchez Gosch

5 Resumen ejecutivo Planteamiento El grupo de trabajo tiene el proyecto a largo plazo de desarrollar un sistema constructivo para muros estructurales para edificaciones, basado en mampostería postensada. La mampostería que se propone tiene juntas secas con la intención de acelerar el proceso constructivo y minimizar el desperdicio de material al eliminar la elaboración y colocación de mortero para pegar las piezas. El postensado permitirá recuperar la resistencia a cortante y servirá como refuerzo a flexión en el muro. La mampostería debe tener características apropiadas en cuanto a rigidez y resistencia para aplicarle segura y eficientemente el postensado. En el presente proyecto se plantea determinar las propiedades mecánicas de piezas y mamposterías que se consideren adecuadas para el sistema propuesto. Para las juntas secas es preciso encontrar un material apropiado que permita tener buena resistencia a compresión y cortante en la mampostería una vez aplicado el postensado, a un costo razonable. Justificación Actualmente existe una gran demanda de vivienda de interés social en México. Uno de los retos que deben enfrentar los desarrolladores de vivienda de interés social es el de obtener productos con características adecuadas a precios accesibles para la población objetivo. Entre estas características está la resistencia a sismos, ya que una buena parte del territorio nacional está expuesto a la ocurrencia de estos eventos. Particularmente, en la región occidente del país, los sismos suelen ocurrir con intensidades destructivas y frecuencias relativamente altas. Con el objeto de apoyar al sector de la construcción, y con ello a la población de escasos recursos económicos, a contar con alternativas viables a costos accesibles, es necesario el desarrollo de sistemas novedosos y eficientes. El presente proyecto representa la primera fase del desarrollo de un sistema constructivo para muros en edificios de varios niveles, destinados a vivienda de interés social. Descripción general del proyecto Se elaborarán probetas de mampostería con juntas de mortero y se determinarán sus propiedades mecánicas como referencia. Se elaborarán, asimismo, probetas con distintos tipos de juntas secas, incluido el caso de colocar pieza sobre pieza, y se determinarán sus propiedades mecánicas. Con ensayes de pilas de mampostería se determinarán la resistencia a compresión axial y el módulo de Young, así como la curva esfuerzo-deformación axial. Mediante ensayes de muretes de mampostería se determinarán la resistencia a compresión diagonal, el módulo de rigidez al cortante y la curva esfuerzo-deformación correspondiente. A partir de los resultados de estos ensayes, se determinará la combinación de piezas y juntas secas que provean el mejor comportamiento esperado para los muros de mampostería postensada.

6 Objetivo principal del proyecto El objetivo general de la presente investigación es determinar las propiedades mecánicas en compresión axial y compresión diagonal, de mamposterías con juntas de mortero y con juntas secas, que permitan sentar las bases para el desarrollo de un sistema constructivo de muros postensados.

7 Protocolo del Proyecto Antecedentes (max 5 pag) La mampostería es uno de los materiales de construcción más antiguos en la historia de la humanidad. Sus orígenes probablemente nunca se puedan determinar puesto que en la prehistoria seguramente hubo hombres que apilaron rocas unas encima de otras para defenderse de algún agente natural. Posteriormente se desarrollaron las piezas de arcilla amasada y secada al sol, que cubrieron las necesidades de las culturas antiguas por milenios (Ganz 1991). Los primeros ladrillos horneados que se conocen se encontraron en la ciudad de Jericó y datan de unos tres mil años antes de nuestra era. Los desarrollos de elementos estructurales complejos como arcos, bóvedas o cúpulas, permitieron la construcción de edificios con creciente grado de sofisticación. Prácticamente todas las construcciones importantes desde los griegos hasta principios del siglo XX se hicieron de mampostería. Actualmente es el material más usado en la construcción de vivienda prácticamente en todo el mundo. Una vivienda de mampostería simboliza resistencia, durabilidad y aún prestigio, con las ventajas adicionales de buenas propiedades térmicas y acústicas (Beall 2004). Con la revolución industrial, sobre todo, a partir de finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, el acero y el concreto reforzado desplazaron a la mampostería en las grandes construcciones (Ganz 1991). Uno de los desarrollos que le han dado más impulso al concreto como material estructural es el uso de presfuerzo. A pesar que la mampostería tiene características mecánicas muy similares a las del concreto, el uso de presfuerzo en aquel material no es muy común. La mampostería tiene muy baja resistencia a tensión y depende básicamente de su relativamente alta resistencia a compresión. Por ello el sistema de postensado aporta beneficios en cuanto a un uso más eficiente del material, particularmente en casos en que la fueza axial es baja. El postensado le proporciona a la mampostería resistencia a la flexión y al cortante. Por ejemplo, Bonett y Urrego (2008) reportan los resultados de una losa construida con bloques de mampostería huecos, sin mortero en las juntas, con buenos resultados de resistencia a cargas fuera de su plano. En México, Ruiz y Pérez (2010) propusieron usar postensado en muros de mampostería confinada para edificios de varios niveles. De su estudio analítico concluyen que el presfuerzo puede incrementar la resistencia a flexión en el plano de los muros, aún cuando reduce su capacidad de rotación. Una ventaja potencial de usar mampostería con juntas secas en zonas sísmicas es la de aprovechar las características de disipación de energía por deslizamiento en las juntas sujetas a cortante (Lourenço y Ramos 2004). Metodología El presente proyecto de investigación involucra las siguientes actividades: Se hará una búsqueda exhaustiva en la literatura existente para conocer el estado del conocimiento generado recientemente en las siguientes áreas: comportamiento es-

8 tructural de mamposterías con juntas secas; nuevos materiales aplicables a la industria de la construcción; ensayes de laboratorio para caracterización de materiales, en particular la medición de cargas y desplazamientos en las probetas. Se elaborarán series de pilas y muretes de mampostería con diferentes características, para evaluar sus propiedades mecánicas. Todas ellas se elaborarán con piezas de tabicón y siguiendo las recomendaciones de ONNCCE (2002a y b). Una serie se hará con mortero tipo I de acuerdo con GDF (2004), como referencia. Otra serie, únicamente de pilas, será con juntas secas, pieza sobre pieza. Esta serie permitirá evaluar la pérdida de resistencia a compresión axial por la ausencia de juntas de mortero. Se elaborarán de tres a cinco series más de pilas y muretes con diferentes materiales en las juntas, que siempre serán secas. Estas series permitirán evaluar las distintas juntas para decidir la que tenga mejor comportamiento mecánico. Cabe aclarar que los muretes con juntas secas se tendrán que ensayar con postensado puesto que dependen de él para su resistencia a cortante. Se ejecutarán los ensayes de las pilas y muretes de acuerdo con las normas ONNCCE (2002a y b). En estas pruebas se emplearán la celda de carga y los transductores de desplazamiento que se propone adquirir con el presupuesto del proyecto. Este equipo es importante para capturar información suficiente en cantidad y calidad para hacer una evaluación mínimamente aceptable de los materiales. Los ensayes se realizarán en la máquina universal existente en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Facultad. La figura 1 ilustra la prueba de una pila en compresión axial y la posición de los transductores de desplazamiento. La figura 2 muestra un esquema de la prueba a compresión diagonal de un murete y la disposición de los transductores de desplazameinto. Figura 1. Acomodo de los dispositivos para medir la deformación en pilas (ONNCCE, 2002a)

9 Figura 2. Acomodo de los dispositivos para medir la deformación en muretes (ONNCCE, 2002b) Posterior a los ensayes, es necesario procesar la información resultante. Se calcularán los módulos de Young y de rigidez al cortante de acuerdo con ONNCCE (2002a y b). Se calcularán promedios, coeficientes de variación y otros parámetros estadísticos de las resistencias máximas y módulos para cada serie. Se elaborarán los productos del proyecto. Objetivos y metas Objetivos Se plantean los siguientes objetivos particulares para la presente investigación: Elaborar pilas y muretes de mampostería con distintas juntas para evaluar su comportamiento mecánico. Ensayar las pilas de mampostería en compresión axial, midiendo la carga aplicada y los desplazamientos relativos de dos secciones en dos caras del espécimen. Ensayar los muretes de mampostería en compresión diagonal, midiendo la carga aplicada y las deformaciones como se ilustra en la figura 2. Procesar la información de los ensayes de pilas para obtener esfuerzos, deformaciones, módulos de Young, resistencias máximas a compresión axial y la información estadística asociada. Procesar la información de los ensayes de muretes para obtener esfuerzos y deformaciones, módulos de rigidez a cortante, resistencias máximas a compresión diagonal y toda la información estadística asociada. Elaborar los productos de este proyecto, en los que se discutirán los resultados obtenidos y se seleccionará el tipo de junta más apropiado para aplicar elpostensado. Metas

10 Las siguientes metas se definen para alcanzar los objetivos: Se construirán series de pilas y muretes de mampostería de tabicón con distintos tipos de junta. Se elaborarán series de 5 especímenes cada una. Una serie será de mampostería con mortero tipo I. Otra serie será con juntas secas, pieza sobre pieza. Se harán de 3 a 5 series con juntas secas de distintos materiales. Esta meta se deberá lograr al cabo de tres meses. Se ensayarán las pilas a compresión axial de acuerdo con ONNCCE (2002a), capturando la información de cargas y desplazamientos medidos. Esta meta deberá estar concluida al fin del primer semestre. Se ensayarán las pilas a compresión diagonal de acuerdo con ONNCCE (2002b), capturando la información de cargas y desplazamientos medidos. Esta meta deberá estar concluida al fin del primer semestre. Se analizarán los resultados de los ensayes, para obtener las curvas esfuerzodeformación de cada uno, las resistencias máximas, módulos de Young o de rigidez al cortante e información estadística. Esta meta estará concluida al final del tercer trimestre del proyecto. Se elaborarán los productos del proyecto, una tesis de nivel licenciatura y un artículo para enviar al XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. Esta meta estará concluida para el fin del proyecto. Infraestructura y apoyo técnico disponibles La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima cuenta con una amplia infraestructura para el desarrollo de la presente investigación, que incluye: -Laboratorio de Materiales Computadoras para adquisición de datos de ensayes Se cuenta con una mesa de acero para cabecear los especímenes antes de su ensaye Prensa hidráulica con capacidad de 500 kn -Laboratorio de Mecánica de Suelos Máquina universal con capacidad de 600 kn -Laboratorio de Experimentación y Simulación Numérica de Fenómenos Computadoras personales Impresoras Equipo de postensado que se utilizará para elaborar probetas postensadas tanto de pilas como de muretes. Este equipo cuenta con un gato hidráulico, cuya capacidad de carga es de 200 kn. -Además, la Facultad de Ingeniería Civil cuenta con: Cámaras digitales de fotografía Conexión a internet por fibra óptica Líneas telefónicas

11 Vehículos Calendario de actividades Actividad 1 er trimestre 2º trimestre 3 er trimestre 4º trimestre Revisión bibliográfica ===================== Preparación de probetas =========== Ensaye de probetas ================== Análisis de resultados ====================== Elaboración de productos =====================

12 Productos Esperados Productos académicos Al concluir el proyecto se espera tener una tesis de licenciatura concluida y presentada. Estará involucrado también un alumno de maestría, sin embargo, él terminará su tesis en julio de Productos científicos Se enviará una ponencia al XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica que se desarrollará en lugar por confirmar, en el mes de noviembre de 2011.

13 Registro de Participantes Nombre Tipo de participante Grado académico máximo Agustín Orduña Bustamante Profesor de Tiempo Completo Doctor en Ingeniería Civil Datos curriculares: El Dr. Orduña nació en la Cd. de México el 15 de abril de Concluyó su licenciatura en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM en el año de Cursó la Maestría en Ingeniería en la especialidad de estructuras, también en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, entre los años 1998 y Ese mismo año partió a Portugal para realizar estudios de doctorado en la Universidad del Minho, que concluyó en febrero de 2004 con la tesis titulada Seismic assessment of ancient masonry structures by rigid blocks limit analysis. Profesionalmente, realizó trabajos de diseño estructural y calculo de precios unitarios en la iniciativa privada entre 1989 y De 1992 a 1997 laboró en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Coordinación Estatal Oaxaca, desempeñando diversos puestos, entre ellos el de Jefe de Departamento de Medición. Actualmente, a partir de marzo de 2004, es Profesor-Investigador Titular A en la Facultad de Ingeniería Civil de la U. de C. Es autor de un artículo publicado en revista internacional indexada con tres más actualmente en revisión, y un artículo en una revista nacional arbitrada. Ha participado con artículos y presentaciones en tres congresos internacionales, así como en seis congresos nacionales, dos de ellos fuera de México. Papel en el proyecto: El Dr. Orduña es el responsable del proyecto. Estará a cargo de supervisar todas las tareas del proyecto, así como de participar activamente en puntos específicos del mismo.

14 Nombre Tipo de participante Grado académico máximo Guillermo Martín Roeder Carbo Profesor de Tiempo Completo Doctor en Ingeniería Datos curriculares: El Dr. Roeder obtuvo su grado de doctor en la UNAM en el área de Ingeniería con especialidad en Mecánica Numérica. A partir de enero de 2005 es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería Civil de la U. de C. Papel en el proyecto: El Dr. Roeder supervisará el proceso de la información resultante de los ensayes. Participará en la elaboración de los productos del proyecto.

15 Nombre Tipo de participante Grado académico máximo José Francisco Ventura Ramírez Profesor de Tiempo Completo Maestro en Ciencias en Ingeniería Sísmica Datos curriculares: El MC Ventura nació en la Cd. de Colima. Obtuvo su título de Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima y el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Sísmica por la misma Universidad. Papel en el proyecto: El MC Ventura apoyará en la supervisión de los ensayes de laboratorio y manejo del equipo. Contribuirá, asimismo, a la elaboración de los productos del proyecto.

16 Nombre Tipo de participante Semestre que cursa Carlos Tula Larios Estudiante de Maestría en Ingeniería (área Ing. Civil) Primero Datos curriculares: Carlos es estudiante de la Maestría en Ingeniería en el área de Ing. Civil. Es egresado de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima. Papel en el proyecto: Carlos participará en la elaboración de las probetas, su preparación antes del ensaye, ejecución de los ensayes y proceso de la información resultante. Adicionalmente, elaborará un informe de resultados de los ensayes.

17 Nombre Tipo de participante Semestre que cursa Ignacio Cabellos Aguilar Estudiante de Ingeniería Civil Noveno Datos curriculares: Ignacio es un estudiante de noveno semestre de la carrera de Ingeniería Civil, con promedio de 8.01 y sin adeudo de materias. Papel en el proyecto: Ignacio participará en la elaboración de las probetas, su preparación antes del ensaye, ejecución de los ensayes y proceso de la información resultante. Adicionalmente, elaborará tesis de licenciatura con base en los resultados de los ensayes.

18 Nombre Tipo de participante Semestre que cursa Erika Paulina Santana Cruz Estudiante de Ingeniería Civil Noveno Datos curriculares: Erika es una estudiante de noveno semestre de la carrera de Ingeniería Civil, con promedio de 9.20 y sin adeudo de materias. Papel en el proyecto: Erika participará en la elaboración de las probetas, su preparación antes del ensaye, ejecución de los ensayes y proceso de la información resultante. Adicionalmente, elaborará tesis de licenciatura con base en los resultados de los ensayes.

19 Nombre Tipo de participante Semestre que cursa Felipe de Jesús Sánchez Gosch Estudiante de Ingeniería Civil Noveno Datos curriculares: Felipe es un estudiante de noveno semestre de la carrera de Ingeniería Civil, con promedio de 9.05 y sin adeudo de materias. Papel en el proyecto: Felipe participará en la elaboración de las probetas, su preparación antes del ensaye, ejecución de los ensayes y proceso de la información resultante. Adicionalmente, elaborará tesis de licenciatura con base en los resultados de los ensayes.

20 Requerimientos financieros GASTO CORRIENTE - SERVICIOS PARTIDA MONTO OBJETO DEL GASTO Viáticos 0 Pasajes 0 JUSTIFICACIÓN GASTO CORRIENTE - MATERIALES PARTIDA MONTO OBJETO DEL GASTO Material de Laboratorio $65, Adquisición de materiales y herramientas necesarios para realizar los ensayes. Compra de perfiles de acero, soldadura, tornillos entre otros, para ensamblar un marco alrededor de los modelos. JUSTIFICACIÓN Es necesario adquirir piezas de concreto para elaborar los especímenes de prueba. Con el mismo fin es necesario comparar cemento, cal, arena y herramienta menor. Las pilas se cabecean con azufre y los muretes con yeso y un tramo de ángulo de acero. Se requieren guantes, batas, fajas y otros equipos de protección para manipular con seguridad el azufre fundido y los mismos especímenes. GASTO CORRIENTE - ACERVO BIBLIOGRAFICO PARTIDA MONTO OBJETO DEL GASTO Bibliografía $20, Adquisición de títulos en las áreas de Ingenierías y Tecnología relacionadas con el proyecto. JUSTIFICACIÓN Para realizar un proyecto de calidad es necesario estar informados de los trabajos hechos recientemente en otras partes del mundo en temas relacionados con el proyecto. En particular, será necesario adquirir títulos relacionados con comportamiento y diseño de estructuras de mampostería, de elementos y

21 estructuras presforzadas, medición experimental de fuerzas y desplazamientos, entre otros. GASTO DE INVERSION EQUIPO DE LABORATORIO PARTIDA MONTO OBJETO DEL GASTO Equipo de Laboratorio 215, Adquisición de sensores digitales de fuerza y desplazamiento, así como los módulos de adquisición de datos (DAQ) de National Instruments u otra marca. JUSTIFICACIÓN Este equipo es esencial para el desarrollo del proyecto pues con él se registrarán todas las mediciones durante los ensayes de pilas y muretes. Aún cuando en la FIC se cuenta con medidores de desplazamiento y barómetros para medir la presión en los gatos, este equipo no es el adecuado para generar información con calidad suficiente para investigación de un mínimo nivel. Es necesario tomar las lecturas visualmente y anotarlas cada cierto tiempo. Esto le resta mucha precisión a los datos y no se puede tomar lecturas con suficiente frecuencia, se pierde mucha información. Por tanto es necesario contar con equipo de registro automático de las mediciones para producir información que en un futuro se pueda publicar en revistas internacionales.

22 Referencias Beall C. (2004) Masonry and concrete for residential construction, McGraw-Hill Bonett R. y Urrego H. (2008). Post-tensioned Concrete Brick Masonry without Mortar Joint. The 14 th World Conference on Earthquake Engineering, Beijing, China. Ganz H.R. (1991) Post-tensioned masonry structures. VSL International LTD, Berna Suiza. GDF (2004). Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería, del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, Gaceta Oficial del DF. Lourenço, P.B. y Ramos, L.F. (2004). Characterization of the cyclic behavior of dry masonry joints. J. Struct. Eng., 130(5), ONNCCE (2002a). APNMX-C-415-ONNCCE Determinación de la resistencia a compresión y del módulo de elasticidad de pilas de mampostería de barro y de concreto ONNCCE (2002b). APNMX-C-416-ONNCCE Determinación de la resistencia a compresión diagonal y de la rigidez a cortante de muretes de mampostería de barro y de concreto Ruiz J. y Pérez E. G. (2010). Propuesta de Muros de Mampostería Confinada y Postensda para el Diseño de Edificios Altos de Mampostería en Zonas Sismicas. XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, León, Gto.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A. Propuesta de Investigación Estudio Paramétrico para Evaluar la Contribución en la Resistencia a Cortante en Paredes de Mampostería Confinada de Ladrillo de Barro Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final

Más detalles

CONCRETO PRESFORZADO.

CONCRETO PRESFORZADO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1045 SEMESTRE:

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO Jorge Luis Varela Rivera 1, Vidal

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Estructura de Concreto I Arquitectura ARF-0408 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma)

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Hernán Santa María SEMINARIO INGENIERIA Residencias 4,259,190 estructuras 99,5% son casas 5,258,215 vivendas 81% son casas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: ICA1402 Créditos: 8 Materia: Resistencia de Materiales Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental Instituto: Ingeniería y Tecnología Carrera:

Más detalles

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN El objetivo de esta investigación fue analizar

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROYECTO ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES DE CONCRETO Y MAMPOSTERÍA 2062 8 o 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES Foto: Presidencia de la República del Ecuador EDIFICACIONES Presentación El Ecuador no ha tenido una práctica habitual de incorporar

Más detalles

ENTREPISOS BLANDOS. a) b)

ENTREPISOS BLANDOS. a) b) ENTREPISOS BLANDOS ENTREPISOS BLANDOS Los entrepisos blandos representan una grave deficiencia estructural. Aunque el nombre con que se les denomina sugiere escasez de rigidez, la presencia de un entrepiso

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Resistencia de Materiales SEMESTRE: Quinto OBJETIVO GENERAL: El alumno calculará el comportamiento mecánico de los materiales, a partir de los esfuerzos

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

RESISTENCIA DE MATERIALES II. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1515 SEMESTRE:

Más detalles

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2 Créditos 3 Área: Ciencias básicas

Más detalles

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. TÉCNICA DEL HORMIGÓN Y SUS APLICACIONES Curso 2007-2008. EUAT. Campus de Guadalajara Profesor Andrés García Bodega CONTROL DE

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO EDUCACIÓN MEDIA TECNOLÓGICA 079 PLAN 2014 2014 ORIENTACIÓN SISTEMAS DE ENERGÍAS

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO HOJA DE RESUMEN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NOMBRE(S): OLIVER NOMBRE(S): JONATHAN NOMBRE(S):

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral III * Ingeniería Química QUI 0520 0 7 7 Las Prácticas contenidas

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura MARIA -Plan de Estudios- en Arquitectura CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark Aplicación del concreto de alta resistencia Dr. Roberto Stark CONCRETO? USO DE CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA PROPIEDADES ESTRUCTURALES EDIFICIOS ALTOS Altura total en metros Altura en metros de los

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: VIBRACIONES MECÁNICAS Clave: DIS01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Institute of Industrial & Systems Engineers IISE 783 Mérida CONVOCA AL XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG 2016 A celebrarse del 25 al 27 de octubre

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil CIF 0513 2 4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

PRACTICA PSICOLOGICA IV

PRACTICA PSICOLOGICA IV FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PRACTICA PSICOLOGICA IV Elaboró: Revisó: Autorizó: Macias Núñez Nora Isela Lic Méndez Hinojosa Luz Marina Lic. Rosales

Más detalles

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana? Qué es la ingeniería civil? Es la ingeniería que tiene como fin la evaluación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles, y que involucra la infraestructura de edificaciones, vías

Más detalles

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE LA MEMORIA DE, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C d) Dos tantos del

Más detalles

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES CURSO DE EDIFICACION DE MAMPOSTERIA CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES Ing. José Alvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingenierías Corporación GEO, S.A.B. de C.V. CIUDAD DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

I. Datos de identificación

I. Datos de identificación I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Derecho Derecho Unidad de aprendizaje Tecnologías de la Información y la Comunicación Clave Carga académica 3 1 4

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA 1) PROFESORES INVESTIGADORES ADSCRITOS AL PROGRAMA Nombre del Docente NICOLAS ORTEGA MIRANDA GERARDO DANIEL PEREZ ALFONSO LOZANO LUNA FRANCISCO JAVIER ORTEGA HERRERA JUAN

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Hormigón II CODIGO: 12467 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo Nº CREDITOS:

Más detalles

MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO. Por José Ramos Huezo y T. Mukai

MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO. Por José Ramos Huezo y T. Mukai 1 MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO Por José Ramos Huezo y T. Mukai ANTECEDENTES 2 3 Vivimos en un país con alta sismicidad Fuentes generadoras de sismos: Zonas de subducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA 1. PRESENTACIÓN MAESTRIA EN INGENIERIA ELECTRICA (Opción: Instrumentación y Sistemas Digitales) La Maestría en Ingeniería

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Responsable: Dra. Arq. Milena Sosa Investigadores del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTALACIONES PARA GAS 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA SANITARIA Y AMBIENTAL INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º

Más detalles

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA INTEGRANTES NOMBRE GRADO PERFIL PROMEP SNI OBSERVACIONES José Manuel Ochoa de la torre Dr. Si Niv. I Líder Irene

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001559-05 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ANALISIS ESTRUCTURAL II CÓDIGO: 10221 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: SEPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Estructuras de Acero I. (480)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Estructuras de Acero I. (480) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS Con el objetivo de que los posgrados del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades garanticen su pertenencia al PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) este 2009 contamos con fondos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION 1 OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION 2005-2009 Noviembre 2010 2 Contenido INDICADORES DE LA UNMSM 2005-2009 AREA ACADEMICA A. INVESTIGACION

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense -Plan de Estudios- en Psicología Forense CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO TITULO DEL PROYECTO (Incluir beneficiarios y lugar, municipio, estado) Elaborado por: Departamento de Fecha: INDICE

Más detalles

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado PF-3921 Concreto Estructural Avanzado 3 setiembre 12 Posgrado en Ingeniería Civil 1 Introducción En el diseño sísmico de columnas de concreto reforzado

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTRUCTURAS DE. Teóricas: CONCRETO ARMADO I

DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTRUCTURAS DE. Teóricas: CONCRETO ARMADO I Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTRUCTURAS DE Teóricas: CONCRETO ARMADO I 4 Código: 6895 Laboratorio o práctica: 0 Créditos 3 Área: Ingeniería

Más detalles

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662 Transferencia de calor 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Transferencia de calor Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

Estructuras 1. Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia Torres

Estructuras 1. Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia Torres Programa Curso Semestre otoño 2016 Carrera Arquitectura Nombre del Curso Estructuras 1 Código AO306 Área Estructura y Construcción Carácter Obligatorio Profesor Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia

Más detalles

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): EDINSON ALBERTO NOMBRE (S): ELVIS ADRIAN APELLIDOS: ORTIZ DELGADO APELLIDOS: ASCENCIO

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1615 SEMESTRE:

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017 IME111 Cálculo de estructuras Asignatura: Cálculo de estructuras Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Cuarto Semestre:

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Materiales y Procesos Constructivos Clave: Carrera: Ingeniería Civil Horas teoría - horas práctica-créditos: 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA: LUGAR Y

Más detalles

Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006. Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica

Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006. Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006 Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica Qué se entiende por formación continua en la UTFSM? Es la obtención de un diploma,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Introducción a la Ingeniería CÓDIGO: 12726 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Preparatorio, Paralelos 1 y 2 No.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría horas prácticas créditos: Tecnología del Concreto Ingeniería Civil CIE 0535 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL

EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL IX CONGRESO DE PREFABRICACION EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL ING. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ GERENTE CORPORATIVO DE INGENIERIA ING. FRANCISCO FLORES GRUZ DIRECTOR CORPORATIVO DE

Más detalles

Justificación. Objetivo General

Justificación. Objetivo General Justificación El diplomado teórico practico Diseño y Formulación de Productos Cosméticos, de Aseo, Limpieza y afines se encuentra orientado a dar las herramientas fisicoquímicas, técnicas y tecnológicas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES ESPECIALIDAD: AUTOMÁTICA PROGRAMA: Control de Procesos. AÑO: 3ro NIVEL:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Consultor Internacional Servicio: Servicio de consultoría internacional para el diseño de un Sistema Integrado de información para la Cobranza Cantidad Requerida: Un (01)

Más detalles

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Más detalles