SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICASSALUDABLES Y PROMOCION DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL 22 de Mayo de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICASSALUDABLES Y PROMOCION DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL 22 de Mayo de 2015"

Transcripción

1 SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICASSALUDABLES Y PROMOCION DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL 22 de Mayo de 2015 INFORME SANITARIO Y DE MUESTREOS DE SUELOS AGUAS SERVIDAS Sin duda que el problema de mayor complejidad en la situación de emergencia que afectó a la región de Atacama producto del aluvión del pasado 25 de marzo, ha sido el manejo y evacuación de las aguas servidas, Respecto al restablecimiento del sistema de recolección la Superintendencia de Servicios Sanitarios informa que el restablecimiento del sistema completo para Copiapó estará para el 15 de junio, sin embargo la planta de tratamiento de aguas servidas estará habilitada y recibiendo parte de la descarga, desde el 30 de mayo. En Chañaral, el sistema está restablecido en un 95%, a la fecha continúan las faenas submarinas con el fin de determinar la factibilidad de recuperación del emisario submarino. Se espera contar con un diagnóstico completo el 30 de mayo. En Diego de Almagro el alcantarillado funciona de manera parcial, descargando las aguas en el río salado. Al 30 de agosto debe estar rehabilitada la conducción de las aguas servidas, la planta de tratamiento y la obra de descarga. En El Salado, el sistema de alcantarillado funciona de manera parcial y las aguas servidas son llevadas mediante camiones limpia fosa a un lugar autorizado. Se prevé que la reconstrucción de la planta de tratamiento de aguas servidas quedará terminada en octubre de este año. AGUA DE CONSUMO HUMANO Actualmente la situación en la Región de Atacama se encuentra prácticamente restablecida la distribución de agua potable en Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla y Chañaral. En Diego de Almagro, se continúa entregando agua a la población a través de camiones aljibes y a más de 120 estanques fijos. A partir del 31 de mayo se podrá abastecer a través de la red durante dos horas al día, y a partir del 31 de julio se podrá aumentar el abastecimiento por red a 10 horas diarias. Hacia principios de 2016 se tendrá la completa normalización del servicio. En El Salado, desde el 15 de abril de abril el sector norte de El Salado se abastece a través de la red 2 horas al día, en tanto que en el sector sur, se continúa entregando agua a la población a través de camiones aljibes y estanques fijos. A partir del 30 de abril toda la localidad se podrá abastecer a través de la red durante dos horas al día, y a partir del 31 de julio se normalizará el abastecimiento de agua potable a través de una conducción provisoria.

2 En Inca de Oro, se abastece 4 horas al día a través de la red. La reconstrucción del sistema productivo está previsto para mediados de septiembre. Se están evaluando medidas para adelantar ese plazo. MUESTREO DE AGUAS DE CONSUMO HUMANO Posterior a la catástrofe la Autoridad Sanitaria ha mantenido vigilancia permanente sobre la calidad de los abastos de agua potable de la población, tanto el agua suministrada a través de las redes de distribución, como los abastos de emergencia como son los camiones aljibe y los estanques estacionarios dispuestos en las zonas sin suministro. Hasta esta fecha se ha constatado 100% de cumplimiento en la calidad bacteriológica del agua. No obstante se han encontrado algunos problemas en la calidad físico química del agua, asociados principalmente a sulfatos, cloruros y nitratos. Sin embargo, se debe destacar que estos problemas obedezcan a contaminación de las aguas producto de la emergencia, más bien corresponden a la calidad natural de las aguas subterráneas de la región. Dichos parámetros eran abatidos en la planta de tratamiento de osmosis inversa de la ciudad de Copiapó, la que se vio afectada en su funcionamiento por la cantidad de lodo que entró en sus instalaciones. De acuerdo a lo informado por la empresa sanitaria Aguas Chañar S.A., la operación de la planta de tratamiento de osmosis inversa será restablecida durante esta semana. Actualmente la Autoridad Sanitaria trabaja coordinadamente su programa de muestreo con la empresa sanitaria y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, con el objeto de lograr restablecer la normalidad de los servicios y subsanar las alteraciones de calidad que se han constatado. MONITOREO DE METALES EN LA MATRIZ SUELO EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS ALUVIONES Ante la inquietud de la población respecto al riesgo que representa el lodo depositado en las ciudades y localidades de la Región de Atacama, el Ministerio de Salud ha tomó la decisión de comenzar un muestreo de los suelos impactados por este lodo, con la finalidad de establecer principalmente los contenidos de arsénico, plomo, cromo, cadmio, estaño, cinc y vanadio presentes en este material. Es por esta razón que la SEREMI de Salud de la Región de Atacama se encuentra realizando un muestreo de suelo superficial con medición in situ de los metales presentes en los lodos depositados en las ciudades y localidades afectadas por las inundaciones, cuyas mediciones se realizan a través de un Equipo de Fluorescencia de Rayos X (XRF). Para complementar lo anterior, las muestras de suelo son enviadas al Instituto de Salud Pública para validar los resultados obtenidos en esta etapa preliminar. Asimismo y teniendo en consideración que nuestro país no cuenta con normas de calidad de suelo y que resulta necesario poder contrarrestar los valores registrados en terreno con un estándar que permita al Estado tomar decisiones, el Ministerio de Salud realizó un trabajo conjunto con el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, CITUC, a efecto de definir los valores de intervención para algunos metales de interés sanitario. Estos valores de intervención definen el valor máximo permitido de un metal en el suelo, con la finalidad de generar un valor protector a la

3 población frente a una exposición de mediano plazo (desde 15 días hasta 1 año). Es importante considerar que estos valores no deben ser entendidos ni considerados como una norma de suelo, ya que solo tienen la característica de servir como un valor de referencia en esta situación de emergencia, con el objetivo de priorizar los sectores en los cuales se deberá implementar medidas de intervención sanitarias y/o ambientales que están orientadas a priorizar sitios. Estas medidas pueden estar orientada a la limpieza de la zona identificada, restringir el ingreso de niños al lugar hasta posterior a la etapa de limpieza, remuestrear los suelos después de la intervención, si corresponde realizar una evaluación de la población, entre otras acciones de intervención. Los valores de intervención corresponden a: Metal Valor de intervención Arsénico Cadmio Cromo Cinc Plomo Estaño Vanadio mg/kg , Nota: mg//kg = miligramos de metal por kilogramo de suelo La definición de los mencionados valores de intervención, se basa en una metodología propuesta por la Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades, entidad dependiente del gobierno de Estados Unidos, que considera el nivel de riesgo mínimo para establecer un valor en distintas matrices ambientales. Como parte de los criterios técnicos y con la finalidad de otorgar seguridad a la población, se determinó aplicar el valor de referencia que resulta al considerar los efectos de la exposición a metales en niños pequeños y la sobreestimación de la dosis de ingesta de suelo. Debe tenerse presente que dado que se consideró un escenario muy conservador en la determinación de los valores de intervención, la excedencia de estos valores no necesariamente implicará efectos adversos en la salud de la población. Hasta la fecha, la SEREMI de Salud de Atacama ha colectado un total de 70 muestras de las localidades de Diego de Almagro, El Salado, Chañaral, Copiapó, Tierra Amarilla, San Pedro, Nantoco y Paipote, cuyos principales resultados, de carácter preliminar, se presentan a continuación:

4 150 Concentraciones de Arsénico (mg/kg) 140 Medidas preliminares XRF Valor de Intervención Arsénico 125 mg/kg Concentraciones de Plomo (mg/kg) Medidas ISP Valor de Intervención Plomo 400 mg/kg

5 Chañaral El Salado Diego de Almagro Copiapó San Pedro Paipote Tierra Amarilla Nantoco

6 De las 70 mediciones realizadas por la Seremi de Salud, 20 han sido analizadas por el ISP, y corresponden a muestras de suelos (lodos depositados en las zonas afectadas) de los sectores de Chañaral, El Salado, Diego de Almagro y Tierra Amarilla, dando como resultado lo que se presentan en la siguiente tabla: Parámetros Cromo Cinc Arsénico Cadmio Estaño Plomo ph en estadísticos (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) suelo Valor Intervención , Media 36,46 111,34 45,30 2,53 4,19 22,53 8,00 Mediana 32,40 80,55 42,51 3,00 3,96 17,45 8,04 Mínimo 13,77 61,70 18,40 1,00 2,10 10,89 7,23 Máximo 86,91 592,86 92,65 5,64 9,09 61,36 8,39 Nota: se encuentra pendiente los resultados de Vanadio (no existe la técnica analítica en el ISP) Los resultados de las 20 muestras de lodo de las zonas afectadas, no presentan concentraciones que se encuentren por sobre los valores de intervención definidos por este Ministerio de Salud. Asimismo, y frente a las dudas de la población en relación a los derrames ácidos, en las muestras colectadas se solicitó el análisis de ph, no encontrándose un ph ácido en estas muestras que identifique algún derrame presente de ácido en estos sectores. Es importante establecer que estos resultados son parciales, dado que el muestreo de suelos y análisis confirmatorio de resultados se encuentra aún en ejecución Concentraciones de Arsénico (mg/kg) Medidas ISP 150 Valor de Intervención Arsénico 125 mg/kg

7 Concentraciones de Plomo (mg/kg) Medidas ISP Valor de Intervención Plomo 400 mg/kg Sin perjuicio de lo anterior, es de nuestro interés indicar que existen muestras que no corresponden a los lodos de las zonas afectadas, sino que a suelos no afectados por los aluviones, de las localidades antes mencionadas. De estas muestra, la muestra identificada como Sector no afectado, posible pasivo ambiental, y que se encuentra en un sector residencial de la localidad del Salado, presenta valores de metales muy por sobre los valores de intervención, antes indicados, superando por ejemplo, 5 veces el valor de arsénico, 4 veces para cinc, y levemente el valor de plomo. Por lo anterior, se recomienda que la SEREMI de Salud evalué el sector correspondiente a este punto, de manera de establecer las medidas de intervención que correspondan. Observación Sector no afectado por alud Sector no afectado, posible pasivo ambiental Sector no afectado por alud Sector no afectado por alud Fecha toma de muestra Comuna Tierra Amarilla Georreferenciación Cr Zn As Cd Sn Pb ph en suelo Este Norte mg/kg < , El Salado , El Salado , El Salado < ,89

8 VIVIENDAS DE EMERGENCIA Respecto a las viviendas de emergencia, es importante indicar que el día martes 28 de abril, se realizó una reunión en el Minsal, con ONEMI, MINVU, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Entre los temas tratados surgió el de los sistemas de tratamiento y evacuación de aguas servidas de las viviendas de emergencia y la calidad química de los suelos donde se instalarán. Respecto del tema de aguas servidas, es necesario realizar un estudio previo de los suelos que determine si el terreno es apto para la infiltración. La zona Norte del país, se caracteriza por tener suelos arcillosos, poco porosos, por lo que la infiltración de las aguas servidas no siempre es posible. Esto podría implicar que al poco tiempo de instalada la población, el sistema colapse y exista afloramiento de aguas servidas. Onemi propone como solución el retiro mediante camiones limpia fosas, sin embargo, la postura del Minsal, siempre ha sido que este sistema de recolección sólo se debe usar en situaciones de emergencia, pero no para una población que estará instalada en el lugar, por al menos, dos años. El sistema de camiones limpia fosa no asegura la continuidad del sistema de tratamiento y evacuación. Respecto a los suelos y específicamente la instalación de viviendas en Nantoco, existe un estudio mandatado por el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2012, en el cual se define que el sector de Nantoco es un sitio Potencialmente contaminado con metales, que significa que es un sector en el cual se debe realizar un análisis de riesgo para la salud. En virtud de esto, la Autoridad Sanitaria realizó el día de 24 de abril del presente año, un muestreo de suelos, con análisis in situ con equipo XRF de 12 muestras, las cuales fueron enviadas para análisis confirmatorio al ISP y cuyos resultados se muestran a continuación: As Cr Zn Pb Sn V Lugar de Georreferenciación Observaciones (XRF h) (XRF h) (XRF h) (XRF h) (XRF h) (XRF h) muestreo x y (mg/kg) Nantoco afectado 31 < LOD , Nantoco afectado 86 < LOD < LOD 137 Nantoco afectado 88 < LOD < LOD 102 Nantoco afectado 52,5 < LOD < LOD 117,5 Nantoco afectado 44,5 < LOD 89,5 35, Nantoco afectado 78,5 < LOD 139,5 37 < LOD 96,5 Nantoco afectado 65 < LOD 175,5 55 < LOD 125 Nantoco afectado 59,5 < LOD 140,5 46,5 < LOD 134 Nantoco afectado 55 < LOD < LOD 108 Nantoco afectado 60 < LOD < LOD 151 Nantoco afectado 55 < LOD 140,5 43 < LOD 122 Nantoco afectado 57 < LOD < LOD 140 Nantoco Escorial aledaño 320,5 < LOD ,5 < LOD 100,5

9 Nantoco Escorial aledaño 225, ,5 193,5 < LOD 146 Los resultados preliminares obtenidos para esta localidad indican que los contenidos de metales se encuentran por bajo del valor de intervención para todos sus parámetros, excepto para las muestras identificadas como Escorial aledaño y que corresponde a material mineral depositado en este sector y no al sector donde se encuentran las viviendas. Es importante indicar que los resultados de Cadmio no son presentados en esta tabla, dado que el equipo de Fluorescencia de Rayos X tiene un límite de detección para este metal (14 mg/kg) por sobre el valor de intervención (12,5 mg/kg) y, además, presenta un error por sobre el 80% en sus mediciones, razón por la cual, se decidió considerar solo los valores de Cadmio de las muestras analizadas por el ISP, Como resultado de la reunión, se propuso a Onemi elaborar una lista de chequeo, que contemple las condiciones mínimas que deben ser consideradas antes de instalar las viviendas de emergencia. Esta lista será elaborada por el Minsal con los aportes de Minvu, SISS y Onemi. Se espera que con este instrumento, se puedan evitar situaciones como las de Nantoco. PROPUESTA Es importante tener presente que los muestreos realizados hasta ahora, están mostrando una tendencia del nivel de arsénico en los suelos que puede estar por sobre los valores de referencia para una exposición de largo plazo. Incluso, los valores de arsénico en suelos no impactados por el aluvión, muestran los valores más altos. Si bien es cierto nuestro país no cuenta con normas de suelo (primarias y secundarias), en la ciudad de Arica, a raíz de la ley de polimetales (ley ), se debe definir un valor de riesgo en suelos, éste todavía no ha sido oficializado, sin embargo, las discusiones se inclinan por un valor cercano a los 29 mg/kg de arsénico en suelos. En la región de Atacama el promedio está por sobre los 50 mg/kg. Con el objeto de definir un nivel de corte para la instalación de viviendas de emergencia, en las que se espera que la población relocalizada este por un periodo de alrededor de hasta tres años, y por lo tanto, ya no aplicaría la pauta de evaluación para una exposición de hasta 1 año, se propone tomar un nivel de referencia normado en otro país, para suelos residenciales. En la tabla a continuación se indican algunas de estas referencias: Arsénico (inorgánico) Canadá mg/kg Australia mg/kg Alemania mg / kg Suiza mg/kg Brasil Mg/kg Italia mg/kg Suecia mg/kg

10 Dado que para definir el valor de Arica, se consideró un modelo utilizado en Brasil, se sugiere usar como límite máximo para la instalación de viviendas de emergencia el valor normado por Brasil, es decir 55 mg/kg, con las siguientes salvedades: La estadía es por un periodo máximo de tres años, salvo que el país establezca una norma de suelos residencial que acepte ese valor Las zonas que se destinen a juegos o esparcimiento para niños, deberán ser aquellas con menores niveles de arsénico y que no superen los 29 mg/kg, si este valor no es posible de alcanzar, se deberá mitigar la zona con alguna cubierta que proteja a la población y que resista el uso al que esté destinada El gráfico a continuación, muestra las concentraciones de arsénico en suelos no impactados por el aluvión y su comparación con el nivel propuesto Valor máximo: Zona de juegos es 29mg /kg Instalación Viviendas entre 15 días y 1 año es 125mg/kg Instalación viviendas sobre 1 año hasta 3 años es 55mg/kg

11

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016 Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016 Indice I.- Quienes somos II.- Análisis de

Más detalles

SEREMI de Salud Atacama

SEREMI de Salud Atacama Monitoreo de metales (arsénico y plomo) en población de embarazadas bajo control, niños de 1 a menores de 15 años y adultos mayores de 65 años, El Salado (Chañaral) y Nantoco (Tierra Amarilla) 2015 SEREMI

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA Carmen Castillo T., Ministra de Salud Octubre 2015 ANTECEDENTES

Más detalles

Geoquímica de Relaves

Geoquímica de Relaves Geoquímica de Relaves US$ 5.719,76/t Valor económico e impacto ambiental según tipo de recurso explotado Maria Francisca Falcón Hernández Departamento de Depósitos de Relaves SERNAGEOMIN 2 de Agosto 2017

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales Entrada en vigencia

Más detalles

Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental. Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental. Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Desafíos en Materia de Salud Ambiental Ley Polimetales de Arica

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS /^DIVISION DfíiSCAUZACION

REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS /^DIVISION DfíiSCAUZACION REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS /^DIVISION DfíiSCAUZACION... í ; p(t #»Alt, *,. t AUTORIZA LA APLICACION DE CARGO TARIFARIO POR TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA LOCALIDAD

Más detalles

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE REGION DE COQUIMBO

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE REGION DE COQUIMBO SUMINISTRO DE AGUA POTABLE REGION DE COQUIMBO Julio de 2015 Andrés Nazer Vega Gerente Regional Aguas del Valle 05 de Agosto de 2015 INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE CUMPLE

Más detalles

La infraestructura de apoyo comprende los macromedidores, equipos anti-golpe de ariete, los equipos electrógenos o generadores y la telemetría

La infraestructura de apoyo comprende los macromedidores, equipos anti-golpe de ariete, los equipos electrógenos o generadores y la telemetría SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 6-43 6.5. Definición de la Infraestructura de Apoyo La infraestructura de apoyo comprende los macromedidores, equipos anti-golpe de ariete, los equipos electrógenos

Más detalles

Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves. Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama

Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves. Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama Consideraciones geológicas y estructurales de tranques de relaves Dr. Wolfgang Griem Director Departamento de Geología Universidad de Atacama Contenido Introducción La Región de Atacama Clima del desierto

Más detalles

Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SCPPC) en la Región de Atacama Situación Actual

Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SCPPC) en la Región de Atacama Situación Actual Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SCPPC) en la Región de Atacama Situación Actual Solange Aguilera Angel Profesional Área de Residuos y Riesgo Ambiental SEREMI del Medio Ambiente

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-025 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Fecha 11/01/2017 Página 2 de 5

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-025 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Fecha 11/01/2017 Página 2 de 5 Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 3 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO I INTRODUCCIÓN El Control directo del efluente evacuado por

Más detalles

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Perspectivas del Sector Sanitario en Chile Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Contenido Sector sanitario urbano Institucionalidad chilena Pilares Marco Regulatorio

Más detalles

Gobierno de Chile SUBDERE Chile lo hacemos todos. Reconstrucción Antofagasta-Atacama Aluvión Marzo 2015

Gobierno de Chile SUBDERE Chile lo hacemos todos. Reconstrucción Antofagasta-Atacama Aluvión Marzo 2015 Reconstrucción Antofagasta-Atacama Aluvión Marzo 2015 1.- Contexto El evento hidrometereológico de los días 24 y 25 de marzo, con lluvias en zonas altas de la región de Atacama, generó el desborde de cauces

Más detalles

GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS

GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental 23 al 25 de Noviembre de 2015 Imagen Referencial CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Gestión

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS. Rol de la SISS, efectos del terremoto y continuidad de servicio

Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS. Rol de la SISS, efectos del terremoto y continuidad de servicio Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS Rol de la SISS, efectos del terremoto y continuidad de servicio Contenido 1. Presentación de la SISS a) Quiénes somos y qué hacemos b) Modelo Sanitario(reseña)

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 3 FUENTES DE CONTAMINACION SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

Más detalles

Sistemas de Aguas Servidas de las Localidades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral

Sistemas de Aguas Servidas de las Localidades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 6-34 6.4.3. Sistemas de Aguas Servidas de las Localidades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral 6.4.3.1. Modelamiento de Aguas Servidas Copiapó La ciudad

Más detalles

NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RILES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (D.S. MOP 609/98).

NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RILES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (D.S. MOP 609/98). NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RILES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (D.S. MOP 609/98). Francisco San Martin Osses Oficina Regional Bío Bío Superintendencia

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS (RIL) Introducción Por

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC)

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC) ENSAYO DE APTITUD EA-SMA-02-17 Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC) Gobierno de Chile Teatinos 280, pisos 7, 8 y 9, Santiago / ast@sma.gob.cl / www.sma.gob.cl Tabla de Contenidos

Más detalles

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: TÉCNICAS MUESTREO AMBIENTAL NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE PROYECTO Sistemas participativos de Gestión del Agua en Petorca INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE Dra. Cecilia Rivera

Más detalles

Situación de la empresa sanitaria Aguas Chañar. Ronaldo Bruna Superintendente de Servicios Sanitarios

Situación de la empresa sanitaria Aguas Chañar. Ronaldo Bruna Superintendente de Servicios Sanitarios Situación de la empresa sanitaria Aguas Chañar Ronaldo Bruna Superintendente de Servicios Sanitarios Temarios de la citación Informar sobre investigación de cortes en Chañaral Informar sobre evento de

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Físico-química de Aguas Contaminadas (FQAC) D.S. N 90/2001 MINSEGPRES

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Físico-química de Aguas Contaminadas (FQAC) D.S. N 90/2001 MINSEGPRES ENSAYO DE APTITUD EA-SMA-01-13 Físico-química de Aguas Contaminadas (FQAC) D.S. N 90/2001 MINSEGPRES Parámetros: Metales Pesados e Hidrocarburos Fijos. Departamento de Normalización y Acreditación Gobierno

Más detalles

Informe de Cumplimiento

Informe de Cumplimiento Informe de Cumplimiento Establecimientos Industriales DS.90/00 DS.46/02 03-2008 Moneda 673, piso 9. Código postal 6500721. Teléfono 56 2 382 4000, Fax 56 2 382 4003, Santiago, Chile. siss@siss.cl www.siss.cl

Más detalles

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l) 2. Calidad del agua La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas servidas urbanas y desagües industriales

Más detalles

SUNASS. Aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNASS

SUNASS. Aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNASS 1/ 8 SUNASS Aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 1121-99-SUNASS Publicada en el Diario Oficial El Peruano : 7 de diciembre de 1999 Lima, 3 de diciembre

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 APROBACIÓN DE VMA Anexo Nº 1 D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA PARÁMETRO UNIDAD EXPRESIÓN

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

REUSO DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS

REUSO DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS REUSO DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS Superintendencia de Servicios Sanitarios 20/ 01/16 Escenario de cambio climático y estrechez hídrica generó en la autoridad la necesidad de buscar nuevas fuentes de agua.

Más detalles

Agua, situaciones de emergencia, factibilidad técnica para el abastecimiento de agua potable desde un sistema de lagunas urbanas

Agua, situaciones de emergencia, factibilidad técnica para el abastecimiento de agua potable desde un sistema de lagunas urbanas Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile Universidad de Concepción PROYECTO INNOVA 10CREC-8453 Agua, situaciones de emergencia, factibilidad técnica para el abastecimiento de agua potable desde un sistema

Más detalles

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE ANTECEDENTES La situación en las zonas afectadas se ha caracterizado en las primeras horas post desastre por escasez de agua potable, alimentos, disrupción de las medidas

Más detalles

FORMATO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON PROCESO PLAN DE EMERGENCIA Y DESASTRES PR037001

FORMATO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON PROCESO PLAN DE EMERGENCIA Y DESASTRES PR037001 FORMATO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON PROCESO PLAN DE EMERGENCIA Y DESASTRES PR037001 ANEXO 1 PLAN DE SUMINISTRO ALTERNATIVO DE AGUA POTABLE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES DICIEMBRE

Más detalles

Antofagasta 24 de Abril de 2015

Antofagasta 24 de Abril de 2015 PRESENTACIÓN A LA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA ACTUACIÓN DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNA DE ANTOFAGASTA Antofagasta 24 de Abril

Más detalles

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253 Informe de Análisis Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG Página 1 de 253 Índice de Contenidos Página 1. Introducción 3 2. Antecedentes Generales 3 3. Objetivos 7 3.1 Objetivos

Más detalles

Importancia de la toma de muestras de suelo para la evaluación de riesgos

Importancia de la toma de muestras de suelo para la evaluación de riesgos Importancia de la toma de muestras de suelo para la evaluación de riesgos Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental 15 de Noviembre de 2016 1. Contextualización 2004 Desarrollo de una Metodología Preparatoria

Más detalles

INSTRUCTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO CHILE

INSTRUCTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO CHILE INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN OFICIAL DEL PROGRAMA DE CONTROL DE HIELO Y AGUA POTABLE EN ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS Y SUB-PRODUCTOS PECUARIOS PARA CONSUMO HUMANO MINISTERIO

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

CONSULTORIA AGRICOLA Y MEDIOAMBIENTAL Página 1 de 6 UTILIZACION DE LODOS DE EDAR 28/02/2006 SECTOR AGRARIO Revisión 1 CSR SERVICIOS

CONSULTORIA AGRICOLA Y MEDIOAMBIENTAL Página 1 de 6 UTILIZACION DE LODOS DE EDAR 28/02/2006 SECTOR AGRARIO Revisión 1 CSR SERVICIOS CONSULTORIA AGRICOLA Y MEDIOAMBIENTAL Página 1 de 6 CSR SERVICIOS Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la Utilización de los Lodos de Depuración en el Sector Agrario. (BOE 262/1990

Más detalles

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 Verónica Vergara S. Jefa Área de Disposición de Aguas Servidas y Riles División de Fiscalización Superintendencia de Servicios Sanitarios NORMA DE EMISIÓN D.S.

Más detalles

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98)

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98) Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98) Ingeborg Suckel, Superintendencia de Servicios Sanitarios enero de 2016 Ley General de Servicios Sanitarios DFL MOP N 382/88

Más detalles

Inés Navarro, Roxana Martínez 1, Soledad Lucario, Catalina Maya, Elías Becerril, José Antonio Barrios, Blanca Jiménez.

Inés Navarro, Roxana Martínez 1, Soledad Lucario, Catalina Maya, Elías Becerril, José Antonio Barrios, Blanca Jiménez. III Congreso de la Sociedad de Análisis de Riesgo Latinoamericana SRA-LA Desarrollo y Riesgos en el contexto Latinoamericano IPT, São Paulo, Brasil del 10 al 13 de Mayo de 2016 Control de Riesgos a la

Más detalles

Epidemia de cólera c y Plan de Preparación n para Chile. Ministerio de Salud de Chile 3 Diciembre 2010

Epidemia de cólera c y Plan de Preparación n para Chile. Ministerio de Salud de Chile 3 Diciembre 2010 Epidemia de cólera c en Haití y Plan de Preparación n para Chile Ministerio de Salud de Chile 3 Diciembre 2010 Objetivo de la reunión: Impulsar el desarrollo de planes de contingencia con énfasis en la

Más detalles

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS. Hermann Noll Subgerente de Estudios Corporación de Desarrollo Tecnológico

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS. Hermann Noll Subgerente de Estudios Corporación de Desarrollo Tecnológico IMPACTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS Hermann Noll Subgerente de Estudios Corporación de Desarrollo Tecnológico Tabla Estándar y Costo Requisitos técnicos y de gestión Calidad y Gestión

Más detalles

Uso de aguas servidas en agricultura en Chile

Uso de aguas servidas en agricultura en Chile Bandera de su País Uso de aguas servidas en en Chile Autor/es: Rafael Vilches Gálvez (Comisión Nacional de Riego) rafael.vilches@cnr.gob.cl Pedro Navarrete Ugarte (Ministerio del Medio Ambiente) pnavarrete@mma.gob.cl

Más detalles

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N" 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. .

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. . REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS rdivisi~ ~ISCALlZACION.,SJiG/R CI I~ r / TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES Superintendencia de Servicios Sanitarios AUTORIZA LA APLlCACION

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL División de Información y Economía Ambiental Agosto 2018. Contenido 1. Introducción... 3 2. Sugerencias antes de completar

Más detalles

Instrucciones de Llenado Información de Instalaciones Prioritarias de Energía PR046001

Instrucciones de Llenado Información de Instalaciones Prioritarias de Energía PR046001 Instrucciones de Llenado Información de Instalaciones Prioritarias de Energía PR046001 Abril 2015 Versión Abril 2016 Moneda 673, piso 9. Código Postal 6500721 Teléfono 56-2-382 4000, Fax 56-2-382 4003,

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC)

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC) ENSAYO DE APTITUD EA-SMA-02-16 Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC) Gobierno de Chile Teatinos 280, pisos 8 y 9, Santiago / ast@sma.gob.cl / www.sma.gob.cl Superintendencia del

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

TRA. REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS JIVISION DE/FISCALIZACION )PA/f

TRA. REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS JIVISION DE/FISCALIZACION )PA/f REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS JIVISION DE/FISCALIZACION )PA/f TRA - k FEB 2013 DEJA SIN EFECTO LA SUSPENSION DE CARGO TARIFARIO POR TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA LOCALIDAD

Más detalles

Minuta Serie aclaraciones Ind.RE

Minuta Serie aclaraciones Ind.RE Minuta Serie aclaraciones Ind.RE 1. El Cod. Subcla. 302 habla de la calidad del agua potable, específicamente del Sarro y Dureza. Qué se entiende por dureza?, Cómo se determina sin hacer un análisis que

Más detalles

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DE ATACAMA

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DE ATACAMA Octubre 2016 PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DE ATACAMA Milo Millán Romero Jefe División de Cauces y Drenaje Urbano Dirección de Obras Hidráulicas ÍNDICE 1. Emergencia Marzo 2015 2. Estudios Básicos 3. Diseño de

Más detalles

2 0 NOV UBLICA DE CHILE Y qbg DE SERVICIOS SANITARIOS IDA~BIENTAL

2 0 NOV UBLICA DE CHILE Y qbg DE SERVICIOS SANITARIOS IDA~BIENTAL UBLICA DE CHILE Y qbg DE SERVICIOS SANITARIOS IDA~BIENTAL 0 NOV 006 AUTORIZA APLICACIÓN DE CARGO TARlFARlO POR TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PARA LA LOCALIDAD DE RAUCO Y ESTABLECE PROGRAMA DE MONITOREO

Más detalles

INFORME ANALISIS MUESTREO, COLINA Resultados Determinación de Metales en muestras de Aguas y Suelos.

INFORME ANALISIS MUESTREO, COLINA Resultados Determinación de Metales en muestras de Aguas y Suelos. 2016 INFORME ANALISIS MUESTREO, COLINA Resultados Determinación de Metales en muestras de Aguas y Suelos. Posterior al rompimiento y derrame de ducto de Minera Los Bronces, de Anglo American a río Colina,

Más detalles

Dra. Patricia González, Mg. Paula de Orue

Dra. Patricia González, Mg. Paula de Orue SEMINARIO AMBIENTAL COMUNAL ESTADO DE SALUD ECOLÓGICA, RIESGOS AMBIENTALES Y SALUD PÚBLICA DEL SISTEMA DE LAGUNAS URBANAS COMUNA DE CONCEPCIÓN: RESULTADOS Y PROPUESTAS DEL PROYECTO FONIS Ilustre Municipalidad

Más detalles

SISTEMA VENTANILLA ÚNICA DEL RETC

SISTEMA VENTANILLA ÚNICA DEL RETC Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC SISTEMA VENTANILLA ÚNICA DEL RETC Departamento de Información Ambiental División de Información y Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente

Más detalles

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR SESIÓN 2: ACCIONES REGULATORIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ASOCIADAS A LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

Más detalles

Los indicadores de calidad de servicio muestran niveles altos en términos absolutos y permiten realizar comparación entre empresas

Los indicadores de calidad de servicio muestran niveles altos en términos absolutos y permiten realizar comparación entre empresas Los indicadores de calidad de servicio muestran niveles altos en términos absolutos y permiten realizar comparación entre empresas Los indicadores a nivel de Localidad detectan áreas de mejoramientos que

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS 2014-2019 EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS DISCREPANCIAS SECCION F: PLANTAS DE TRATAMIENTO OSMOSIS INVERSA DICIEMBRE

Más detalles

Cuenca Copiapó. Lagos En la cuenca se ubica la Laguna Los Helados, que tiene una superficie de 0,12 km 2

Cuenca Copiapó. Lagos En la cuenca se ubica la Laguna Los Helados, que tiene una superficie de 0,12 km 2 Cuenca Copiapó INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) III Atacama Código BNA 034 Superficie Cuenca (km 2 ) 18.704 - Tierra Amarilla - Caldera Comuna (s) INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Cauces Principales

Más detalles

Código atributo Atributo Descripción Atributo Tipo Largo Periodo Período Año y mes de actualización de los datos

Código atributo Atributo Descripción Atributo Tipo Largo Periodo Período Año y mes de actualización de los datos DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS POR ARCHIVO E INSTRUCTIVO DE LLENADO Y ACTUALIZACIÓN PR035 1. Atributos por tipo de sectorización Servicios de monitoreo agua potable Periodo Período Año y mes de actualización

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA INTENDENTE REGIONAL DE ANTOFAGASTA SR. VALENTÍN VOLTA VALENCIA. Antofagasta, 28 de abril de 2015

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA INTENDENTE REGIONAL DE ANTOFAGASTA SR. VALENTÍN VOLTA VALENCIA. Antofagasta, 28 de abril de 2015 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA INTENDENTE REGIONAL DE ANTOFAGASTA SR. VALENTÍN VOLTA VALENCIA Antofagasta, 28 de abril de 2015 CONTENIDO 1. Líneas estratégicas de la gestión 2. Salud 3. Vivienda y Urbanismo

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «BOE» núm. 262, de 1 de noviembre

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Septiembre 2015 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. Normativa Sanitaria en

Más detalles

Instrucciones de Llenado. Información de Instalaciones Prioritarias de Energía

Instrucciones de Llenado. Información de Instalaciones Prioritarias de Energía Instrucciones de Llenado Información de Instalaciones Prioritarias de Energía A continuación se mostrará el detalle de las tablas solicitadas por el Ministerio de Energía, describiendo cada atributo y

Más detalles

La contaminación del agua

La contaminación del agua La contaminación del agua El agua es considerada como contaminada cuando sus características naturales están alteradas de tal modo que la hace total o parcialmente inadecuada para el uso al que es destinada.

Más detalles

CONSOLIDADO DE INFORMES TÉCNICOS Y FONDOS DE EMERGENCIAS

CONSOLIDADO DE INFORMES TÉCNICOS Y FONDOS DE EMERGENCIAS CONSOLIDADO DE INFORMES TÉCNICOS Y FONDOS DE EMERGENCIAS Marzo de 2013 Realizado por: Centro Nacional de Alerta Temprana Profesional CAT Aprobado por: Jefe de CAT-ONEMI Miguel Ortiz P. FECHA: 31/03/2013

Más detalles

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 000103 4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 4.1.7.1 GENERALIDADES Esta sección muestra los resultados de la evaluación de la calidad del suelo mediante el análisis de parámetros como ph, metales, aceites y grasas e

Más detalles

SITUACION HIDRICA DE CHILE, DESAFIOS DE MEDIANO Y LARGO DOMINGO MARTINEZ GERENTE CORPORATIVO DE OPERACIONES

SITUACION HIDRICA DE CHILE, DESAFIOS DE MEDIANO Y LARGO DOMINGO MARTINEZ GERENTE CORPORATIVO DE OPERACIONES SITUACION HIDRICA DE CHILE, DESAFIOS DE MEDIANO Y LARGO DOMINGO MARTINEZ GERENTE CORPORATIVO DE OPERACIONES CHILE SUIZA REINO ALEMANIA ESPAÑA DINAMARCA COREA SUECIA CANADA FINLANDIA ITALIA NORUEGA FRANCIA

Más detalles

POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE

POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE EXPERIENCIA DE LA PDI EN LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE FORENSICA AMBIENTAL MARCO FIERRO GONZÁLEZ Subprefecto HISTORIA -1993, VIII Congreso de Naciones Unidas sobre

Más detalles

Aplicación Aspectos Metodológicos e Iniciativas Regionales para la Gestión de Suelos en la Región de Atacama

Aplicación Aspectos Metodológicos e Iniciativas Regionales para la Gestión de Suelos en la Región de Atacama Aplicación Aspectos Metodológicos e Iniciativas Regionales para la Gestión de Suelos en la Región de Atacama Seminario Evaluación y Gestión del Riesgo Ambiental en Sitios Mineros Santiago, 25 y 26 de Septiembre

Más detalles

Mesa II: Sector hortícola / cereales. Contaminantes químicos en suelo agrario. Amaia de Ariño - ELIKA

Mesa II: Sector hortícola / cereales. Contaminantes químicos en suelo agrario. Amaia de Ariño - ELIKA Mesa II: Sector hortícola / cereales Contaminantes químicos en suelo agrario Amaia de Ariño - ELIKA PARTICIPANTES: IHOBE: Ainara Garai, Ana Alzola ELIKA: Amaia de Ariño Comité Científico de Seg. Alimentaria

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo E Estudio de la aportación de agua residual que llega

Más detalles

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana Chile XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA: FACTIBILIDAD TÉCNICA PARA EL ABASTECIMIENTO DE

Más detalles

Evaluación de Riesgos en Salud Humana y Medio Ambiente. La herramienta de la OMS.

Evaluación de Riesgos en Salud Humana y Medio Ambiente. La herramienta de la OMS. Evaluación de Riesgos en Salud Humana y Medio Ambiente. La herramienta de la OMS. Ing. Antonia Fortt Z. Mg. Epidemiología Entrenamiento sobre Evaluación de Riesgos de Sustancias Químicas a nivel nacional

Más detalles

DS 46. Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas. Integrantes: Salvador López. Ignacio Toledo.

DS 46. Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas. Integrantes: Salvador López. Ignacio Toledo. DS 46. Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas Integrantes: Salvador López. Ignacio Toledo. Origen de la Norma Decreto surge de la necesidad de normar los contenidos máximos de contaminantes

Más detalles

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1 Análisis granulométrico En la Tabla 4, se presentan los resultados de las fracciones granulométricas del sedimento y su clasificación textural, considerando los criterios

Más detalles

Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2

Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2 de San Vicente del Raspeig, sita en la Plaça de la Comunitat Valenciana nº 1, o directamente a través de la dirección de correo electrónico: civic@raspeig.org AYUNTAMIENTO DE SAN VICENTE DEL RASPEIG SOLICITUD

Más detalles

Informe anual de coberturas urbanas de servicios sanitarios

Informe anual de coberturas urbanas de servicios sanitarios Informe anual de coberturas urbanas de servicios sanitarios 2010 Moneda 673, piso 9. Código Postal 6500721 Teléfono 56-2-382 4000, Fax 56-2-382 4003, Santiago, Chile www.siss.gob.cl Índice Presentación..

Más detalles

SANTIAGO, La Resolución SISS Ex. N' 2883 de 24 de agosto de. 2006, que. La Resolución SISS Ex. NO630 de 26 de febrero de 2007, que.

SANTIAGO, La Resolución SISS Ex. N' 2883 de 24 de agosto de. 2006, que. La Resolución SISS Ex. NO630 de 26 de febrero de 2007, que. REP~BLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS MBIENTAL 21 DIC M07 REVOCA RESOLUCIÓNES SISS EX. NO2883106 Y 630107 Y APRUEBA NUEVO PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL EFLUENTE DE QUIMETAL

Más detalles

NORMA DS MOP N 609/98, PROCESOS DE FISCALIZACIÓN SISS - PRESENTES Y FUTUROS. Alfredo Espinoza P., Unidad Ambiental SISS

NORMA DS MOP N 609/98, PROCESOS DE FISCALIZACIÓN SISS - PRESENTES Y FUTUROS. Alfredo Espinoza P., Unidad Ambiental SISS NORMA DS MOP N 609/98, PROCESOS DE FISCALIZACIÓN SISS - PRESENTES Y FUTUROS Alfredo Espinoza P., Unidad Ambiental SISS Objetivos Mejorar la calidad ambiental de las aguas servidas que las sanitarias vierten

Más detalles

Experiencias chilenas en el manejo de excretas animales. Dra. Zandra Monreal Araya Comisión Nacional del Medio Ambiente Chile

Experiencias chilenas en el manejo de excretas animales. Dra. Zandra Monreal Araya Comisión Nacional del Medio Ambiente Chile Experiencias chilenas en el manejo de excretas animales Dra. Zandra Monreal Araya Comisión Nacional del Medio Ambiente Chile Objetivo Presentar las acciones que ha realizado el estado en su mayoría en

Más detalles

1.4. Legislación y Normativa

1.4. Legislación y Normativa 1.4. Legislación y Normativa 1.4.1 Ley Aguas y de Bases del Medio Ambiente 1.4.2 Normas de calidad de agua 1.4.3 Reglamentos Pontificia Universidad Católica de Chile 1.4-1 Normativa General Ley 19.300

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

Acuerdos internacionales y la legislación nacional

Acuerdos internacionales y la legislación nacional Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Acuerdos internacionales y la legislación nacional Chile Roxana Tessada Sepúlveda Taller

Más detalles

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Mayo 2016 RIESGO SANITARIO DE LAS AGUAS

Más detalles