SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS"

Transcripción

1 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS DISCREPANCIAS SECCION F: PLANTAS DE TRATAMIENTO OSMOSIS INVERSA DICIEMBRE 2013 Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 1 de 23

2 INFORME A EXPERTOS DISCREPANCIAS SECCION F: PLANTAS DE TRATAMIENTO OSMOSIS INVERSA INDICE F-1. DISCREPANCIA COEFICIENTE TÉCNICO DE CONSUMO PARA CALCULO DE GASTOS ENERGÍA ELÉCTRICA PTOI ESCENARIO BASE... 3 F-2. DISCREPANCIA GASTOS ENERGÍA ELÉCTRICA PTOI ESCENARIO FINAL... 6 F-3. DISCREPANCIA GASTOS PRODUCTOS QUÍMICOS PTOI ESCENARIO BASE... 9 F-4. DISCREPANCIA GASTOS PRODUCTOS QUÍMICOS PTOI ESCENARIO FINAL Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 2 de 23

3 F-1. DISCREPANCIA COEFICIENTE TÉCNICO DE CONSUMO PARA CALCULO DE GASTOS ENERGÍA ELÉCTRICA PTOI ESCENARIO BASE ANTECEDENTES DE LA DISCREPANCIA SISS Anexo Gastos EE y PQ - Tablas de detalle de gastos en Energía eléctrica y productos químicos Empresa Anexo Estudio Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento; y desglose en Apéndice 8 tabla Calculo EE Esc 1.xlsx Se discrepa del coeficiente de gastos de consumo en gasto de energía eléctrica adoptado para las PTAPOI de Piedra Colgada y PTAPOI salobre Caldera que en el estudio de la SISS asciende a 0,78 kw/m 3 según lo declarado en la tabla N 6 del Anexo Gastos EE y PQ del estudio de Intercambio de la SISS. Se solicita que, en su reemplazo, se considere un valor de 1,14kw/m 3, incluido en el estudio Aguas Chañar, según Apéndice 8 del Anexo Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento e Informe Cumplimiento NCh 409_01 Of Nuevas Fuentes de Abastecimiento de Copiapó-Tierra Amarilla. RESPUESTA DE LA SISS. El valor del coeficiente 0,78 kwh/m3 de agua tratada ha sido calculado en función de los antecedentes de operación entregados por la Empresa en el Anexo 5 de la Información Oficial del presente proceso tarifario. Considerando que estos antecedentes corresponden a tres meses de operación de la planta, se comparó el valor del coeficiente, con el que se obtiene de considerar los antecedentes reales de otra planta de tratamiento. La planta adoptada fue la de Lluta en la ciudad de Arica perteneciente a Aguas del Altiplano. Se escoge la Desaladora Lluta como el modelo a comparar, dado que se trata de una planta de Agua Salobre que trata aguas de características equivalentes a las de Placilla Sierralta. En tabla siguiente se indican los valores históricos del parámetro en la operación de la PTOI Lluta, presentado por la propia empresa para el proceso de fijación tarifaria: Volumen Anual de Agua Tratada (m3/año) Energía Consumida (kwh/año) Kwhr/m3 Nombre de Obra Desaladora Lluta ,65 0,76 0,79 Fuente: Anexo 5. Información Empresa Estudio Tarifario Aguas del Altiplano Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 3 de 23

4 Se debe considerar que la PTOI Lluta es una planta que adicionalmente incluye el pretratamiento de las aguas crudas. Considerando que tanto la planta real de Placilla como la de Lluta presentaban una valor cercano para este parámetro, se optó por adoptar en la empresa modelo, el valor de la planta placilla real. Por último, se presenta un antecedente adicional extraído de la Memoria de la PTOI Placilla presentada por la Empresa en la información del presente proceso tarifario. Aquí se indica que la presión osmótica requerida para el proceso requiere un consumo unitario de energía de 0,54 kwhr/m3. Siendo esta parte del proceso, la más demandante en términos de energía eléctrica, no se explica en que se gastarían los 0,6 kw-hr/m3 adicionales para llegar al valor 1,14 kw-hr/m3 discrepado por la Empresa: Fuente: \03 Informacion Empresa\DVD N 6 (Info. Adi. ycompl)\ptoi\memorias PTOI\02 Planta Modelo Placilla Procesos (pág 8) Para este mismo proceso el valor teórico que presenta la empresa en su estudio es de 0,77 kwh/m3, es decir un 42,6% mayor al valor real informado por la misma empresa. A continuación se entrega el cuadro que la empresa entrega con el valor de 0,77: Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 4 de 23

5 En definitiva, la Empresa: Utiliza un cálculo teórico de la potencia instalada, a partir del cual estima el consumo de energía y el coeficiente kwh/m3. Desecha la información de la operación real de la PTOI Placilla. Es importante hacer notar que el cálculo teórico de la empresa no tiene respaldo alguno y así como llego a 1,44 también pudo presentar cualquier otro valor, ninguno de los valores del cuadro se encuentra justificado. La SISS por su parte, define el coeficiente kwh/m3 a partir de los datos de la operación real de la PTOI Placilla. Finalmente, el valor del coeficiente definido por la SISS es consistente con el parámetro de la PTOI Lluta, que es una planta de características similares a Placilla y que trata aguas de características también comparables. Por los argumentos entregados se solicita a la comisión de expertos que acepte la posición de esta Superintendencia y rechace la discrepancia presentada por la empresa. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 5 de 23

6 F-2. DISCREPANCIA GASTOS ENERGÍA ELÉCTRICA PTOI ESCENARIO FINAL ANTECEDENTES DE LA DISCREPANCIA SISS Anexo Gastos EE y PQ - Tablas de detalle de gastos en Energía eléctrica y productos químicos Empresa Anexo Estudio Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento; y desglose en Apéndice 8 tabla Calculo EE Esc2.xlsx En subsidio de la discrepancia denominada DISCREPANCIA MODELAMIENTO EFICIENTE DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LAS LOCALIDADES DE COPIAPÓ TIERRA AMARILLA CALDERA CHAÑARAL: ESCENARIO FINAL, se discrepa del coeficiente adoptado para las PTAPOI de Piedra Colgada,y PTOI agua de mar Caldera que en el estudio de la SISS asciende a 0,78kw/m 3 y 3,60kw/m 3 respectivamente, según lo declarado en la tabla N 16 del Anexo Gastos EE y PQ del estudio de Intercambio de la SISS. Se solicita que, en su reemplazo, se considere los valores de 1,14kw/m 3 y 4,154kw/m 3, incluido en el estudio Aguas Chañar, según Apéndice 8 del Anexo Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento e Informe Cumplimiento NCh 409_01 Of Nuevas Fuentes de Abastecimiento de Copiapó-Tierra Amarilla. RESPUESTA DE LA SISS. Respecto del coeficiente para la PTAPOI de Piedra Colgada, la empresa nuevamente entrega un cálculo teórico sin respaldar ningún valor. El valor del estudio de la SISS, 0,78 kw/m3, se obtiene a partir de los datos de la operación real de la PTOI Placilla. Finalmente, el valor del coeficiente definido por la SISS es consistente con el parámetro de la PTOI Lluta, que es una planta de características similares a Placilla y que trata aguas de características también comparables. Respecto del coeficiente de consumo utilizado en la planta Desaladora de Caldera, este corresponde al valor de la Planta Desaladora de Antofagasta utilizado en el Quinto Proceso Tarifario de Este valor fue obtenido en su oportunidad de la operación real de dicha planta. La información original de la Empresa Aguas Antofagasta comprendía el gasto EE de la Desaladora y además el gasto por elevación del agua tratada hacia los estanques de regulación de cabecera. El valor unitario alcanzaba a 4,25 kw-hr/m3 y separando lo correspondiente a la elevación hacia estanques se llegaba al valor asociado a la planta desaladora de 3,59 kw-hr/m3. Este análisis se presenta en la tabla siguiente: Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 6 de 23

7 Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 7 de 23

8 La Empresa Aguas de Antofagasta en su Estudio de Intercambio utilizó el valor 3,17 kw-hr/m3, inferior al valor SISS. (Ver Capitulo 8 Tabla Estudio tarifario de Intercambio Empresa) En definitiva, la Empresa, utiliza un cálculo teórico de la potencia instalada, a partir del cual estima el consumo de energía y el coeficiente kwh/m3, al igual que para la PTAPOI de Piedra Colgada, la empresa no respalda ninguno de los valores incorporados en su cálculo teórico, por lo cual el valor por ella propuesto carece de respaldo La SISS por su parte, define el coeficiente kwh/m3 a partir de los datos de la operación real de la Desaladora de Antofagasta. El valor del coeficiente definido por la SISS es incluso mayor que el valor que consideró la propia Empresa en su estudio de intercambio. En consecuencia dado que el estudio de la Superintendencia utiliza información real de la operación de plantas, tanto de la propia Aguas Chañar como de Aguas Antofagasta, se solicita a la comisión de expertos aceptar la posición SISS y rechazar la discrepancia presentada por la empresa. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 8 de 23

9 F-3. DISCREPANCIA GASTOS PRODUCTOS QUÍMICOS PTOI ESCENARIO BASE ANTECEDENTES DE LA DISCREPANCIA SISS Anexo Gastos EE y PQ - Tablas de detalle de gastos en Energía eléctrica y productos químicos Empresa Anexo Estudio Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento; y desglose en Apéndice 9 tabla Calculo PQ Esc 1.xlsx Se discrepa del monto del gasto de Productos Químicos adoptado para las PTAPOI de Piedra Colgada, Salobre Caldera, Diego de Almagro e Inca de Oro que en el estudio de la SISS asciende a $/año, según la suma resultante de la tabla N 1 del Anexo. Se solicita que, en su reemplazo, se considere un valor de $/año, incluido en el estudio Aguas Chañar, según punto cuadro 67 Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento. RESPUESTA DE LA SISS. El consumo de productos químicos modelado por la Empresa se centra en la modelación teórica que hace la empresa para la PTOI Placilla que comprende un 90% de los MM$ 618,7 presentados por la Empresa. Esta modelación teórica no se encuentra respaldada y entrega valores muy superiores a los datos de plantas reales en operación. A juicio de esta Superintendencia, los valores modelados por la Empresa para la PTOI Placilla son excesivos y desproporcionados si se los compara con los valores consumidos por la planta real y lo modelado en el estudio de la SISS. La SISS determina el gasto a partir de las dosificaciones reales informadas, (Empresa informa sólo antiincrustante y bisulfito de sodio) y adiciona los productos químicos requeridos que no fueron informados por la empresa como parte del costo real, determinándolos a partir de las dosificaciones incorporadas en el proyecto de Pago de Gómez de Arica. En la tabla siguiente se presentan los gastos modelados por la SISS en M$/año: Nombre PTOI Piedra Colgada - Modelo SISS Volumen Agua Cruda tratada m3/año Antiincrustante Hipoclorito de sodio Cloruro Férrico Permanganato de potasio Bisulfito de sodio Total , , , , , ,0 Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 9 de 23

10 El gasto unitario, calculado como el gasto PQ por m3 agua tratada modelado por la SISS es el siguiente: Nombre Gasto Total Gasto unitario ($/m3) Antiincrustante Hipoclorito de sodio Cloruro férrico Permanganato de potasio Bisulfito de sodio PTOI Piedra Colgada - Modelo SISS 12,94 8,49 0,58 0,55 0,96 2,36 Si aplicamos estos costos unitarios SISS al volumen tratado y se consideran solo los productos informados para la PTOI Placilla por la Empresa se tiene: Nombre PTOI Placilla Real (3 meses de operación) Gasto Total M$ Antiincrustante Bisulfito de sodio , Los M$ obtenidos de la tabla anterior se comparan con el gasto real informado por la PTOI Placilla que alcanza a M$ (Todo lo anterior para tres meses de operación) Se concluye entonces que la SISS ha recogido correctamente en su modelo las dosificaciones y precios reales de la PTOI Placilla. Por otra parte, la empresa ha realizado un cálculo teórico del consumo de productos químicos sin considerar la información de la operación real de la PTOI Placilla. Las dosificaciones y precios considerados por la Empresa son los siguientes: Antiincrustante Vol agua cruda (m3/año) Consumo kg/año Gasto M$/año Dosificación Modelada (mg/l) Dosificación Real (mg/l) Precio Modelado $/kg Precio Real $/kg ,00 2, Bisulfito de Sodio ,04 7, Hipo. de Sodio ,36 No informa Como puede observarse las diferencias del modelo empresa con la Empresa Real están en las dosificaciones y en los volúmenes tratados Antiincrustante: Considera un valor 226% superior al real. Bisulfito de Sodio: Se piensa que la Empresa cometió un error, dado el orden de magnitud de la dosificación modelada, la cual es un valor irrelevante frente al valor real. Hidróxido de Sodio : No informa en la empresa real. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 10 de 23

11 Empresa modela un volumen tratado de 16,2 MMm3 (en Placilla) frente a los 11,0 MMm3 de PTOI Piedra Colgada y 2,1 MMm3 de la PTOI Caldera del modelo SISS, es decir un 22% superior. La comparación de los gastos de ambas PTOI es la siguiente: Nombre PTOI Placilla - Modelo Empresa PTOI Piedra Colgada - Modelo SISS Volumen tratado Antiincrustante Hipoclorito de sodio Cloruro férrico Permanganato de potasio Bisulfito de sodio Hidróxido de sodio Total , , ,0 668, , , , , , , , ,0 La diferencia relevante en los costos, se centra en los consumos modelados por la Empresa para el antiincrustante y el hipoclorito de sodio. En resumen la diferencia entre los gastos en productos químicos considerados en ambos estudios se explica principalmente porque la empresa: Considera un cálculo teórico para el consumo de productos químicos, desechando completamente la información de la Empresa real. Sus valores no se encuentran respaldados y son significativamente mayores a los valores que presentan las plantas existentes. Considera una dosificación en antiincrustante un 225% superior al de la empresa real. Considera un gasto en hipoclorito de MM$ 147, un valor excesivo si se considera que no se informa (y no se ocupa) en la Empresa real. En consecuencia dado que: El estudio de la Empresa utiliza valores teóricos y sin justificación para el cálculo de los gastos en PQ Los valores de la empresa resultan excesivos frente a valores comparables de la PTOI Real Placilla. La Superintendencia por otra parte utiliza información real y sus dosificaciones y precios modelados corresponden a los informados para la Empresa real. Existe una diferencia de 22% en los volúmenes tratados en ambos modelos, lo cual no tiene relación alguna con los precios y dosificaciones en discusión Se solicita a la comisión de expertos aceptar la posición SISS y rechazar la discrepancia presentada por la empresa. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 11 de 23

12 En anexo que se incluye a continuación se rebaten argumentos presentados por la empresa en su discrepancia. Anexo Respuesta a Discrepancia F3 A continuación se revisa el cálculo para cada producto: Dosis de cloruro férrico El estudio SISS considera este producto para el pretratamiento del agua cruda (no informado por la Empresa). La Empresa plantea: En el estudio de la SISS se subestiman los valores de las dosis de cloruro férrico. Se considera que valores razonables para plantas de osmosis de aguas salobres sometidas a procesos de pretratamiento basados en filtros monomedia o multimedia son del orden de 2 mg/l. La SISS utilizó 1,5 mg/l basados en los antecedentes del proyecto de la PTAP Pago de Gómez en Arica, con características similares a Placilla. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 12 de 23

13 Dosis de antiincrustante La Empresa plantea: En el estudio de la SISS, las dosis de antiincrustante de las PTOI de Piedra Colgada y agua salobre Caldera difieren. Por tratarse de plantas similares, las dosis adoptadas deben ser similares, en el orden de 5 mg/l, valor adoptado para planta Caldera Efectivamente, la SISS considera dos dosificaciones distintas: 2,21 en Piedra Colgada, y 4,27 mg/l en la PTOI Caldera. Debió haberse considerado 2,21 en ambas plantas. El valor 2,21 mg/l corresponde a la dosificación promedio de la PTOI Placilla informada por la Empresa: Dosificación de Productos Químicos en Plantas de Tratamiento de Agua Potable Nombre Obra Tipo Fuente Mes Año Producto Genérico Nombre Comercial Unidad Dosificación Metabisulfito de Metabisulfito de PTOI Placilla Sierralta Subterránea Octubre 2012 mg/l 7,10 Sodio Sodio PTOI Placilla Sierralta Subterránea Octubre 2012 Antiincrustante AWC A105 mg/l 2,21 Metabisulfito de Metabisulfito de PTOI Placilla Sierralta Subterránea Noviembre 2012 mg/l 7,10 Sodio Sodio PTOI Placilla Sierralta Subterránea Noviembre 2012 Antiincrustante AWC A105 mg/l 2,21 Metabisulfito de Metabisulfito de PTOI Placilla Sierralta Subterránea Diciembre 2012 mg/l 7,10 Sodio Sodio PTOI Placilla Sierralta Subterránea Diciembre 2012 Antiincrustante AWC A105 mg/l 2,21 Fuente : Información Oficial Proceso Tarifario. Anexo 5 Tabla 9.1 Dosis de bisulfito de sodio La Empresa plantea: Para las dosis de hipoclorito de sodio de precloración de 3,14 mg/l adoptadas, valores estos que resultan razonables, las dosis de bisulfito de las PTOI deben estar en el orden de 9-10 mg/l. La relación estequiométrica da origen a la práctica habitual de adoptar una relación de dosis de bisulfito de 3 a 1 respecto de la dosis de cloro. El valor adoptado de 9,6 mg/l en planta Caldera resulta razonable para la dosis de cloración adoptada, y deberá extenderse al resto de las plantas por adoptar todas las plantas idénticas dosis de precloración y guardar la coherencia en el estudio de intercambio de la SISS. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 13 de 23

14 El valor 7,1 mg/l corresponde a la dosificación promedio de la PTOI Placilla informada por la Empresa: Dosificación de Productos Químicos en Plantas de Tratamiento de Agua Potable Nombre Obra Tipo Fuente Mes Año Producto Genérico Nombre Comercial Unidad Dosificación Metabisulfito de Metabisulfito de PTOI Placilla Sierralta Subterránea Octubre 2012 mg/l 7,10 Sodio Sodio PTOI Placilla Sierralta Subterránea Octubre 2012 Antiincrustante AWC A105 mg/l 2,21 Metabisulfito de Metabisulfito de PTOI Placilla Sierralta Subterránea Noviembre 2012 mg/l 7,10 Sodio Sodio PTOI Placilla Sierralta Subterránea Noviembre 2012 Antiincrustante AWC A105 mg/l 2,21 Metabisulfito de Metabisulfito de PTOI Placilla Sierralta Subterránea Diciembre 2012 mg/l 7,10 Sodio Sodio PTOI Placilla Sierralta Subterránea Diciembre 2012 Antiincrustante AWC A105 mg/l 2,21 Fuente : Información Oficial Proceso Tarifario. Anexo 5 Tabla 9.1 Consumo de hipoclorito de sodio La Empresa plantea: El cálculo de consumo de hipoclorito de sodio no tiene en cuenta la concentración de la solución comercial, la que es del 10% (como sí fue bien tenida en cuenta en el consumo de cloruro férrico 40%). La dosis de hipoclorito señalada de 3,14 mg/l corresponde a producto puro 100%; luego, debe ajustarse por concentración a producto comercial 10%. El valor 3,14 mg/l se construye de la siguiente forma: Dosis de Hipoclorito (producto comercial) = 0,64 mg/l * 0,49 mg/l * 10 =3,14 mg/l El 0,64 mg/l corresponde a la dosis unitaria requerida por cada mg/l de Fe presente en el agua cruda. El valor se ha tomado de la Memoria de Cálculo de la PTAP Pago de Gómez de Arica y presentada en el Quinto Proceso Tarifario de Aguas del Altiplano Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 14 de 23

15 Existe además un requerimiento adicional para abatir manganeso pero la información de la Empresa no indica su presencia. Siguiendo con la explicación de la fórmula de dosificación del Hipoclorito, los 0,49 mg/l corresponden a la concentración de Fe informada por la Empresa. Se presenta la tabla en cuestión: Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 15 de 23

16 Fuente: \03 Información Empresa\DVD N 6 (Info. Adi. ycompl)\ptoi\memorias PTOI\02 Planta Modelo Placilla Procesos (pág3) Por último el factor 10 de la fórmula corresponde precisamente al porcentaje de dilución del producto puro en la solución comercial que la Empresa alega no haber sido considerado por el estudio SISS. Almagro e Inca de Oro La empresa plantea: El estudio de la SISS no informa la composición de estos cálculos de costos anuales. A continuación se presenta el detalle del gasto de estas localidades: Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 16 de 23

17 Fuente : Estudio de Intercambio SISS. Anexo Gasto EE-PQ Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 17 de 23

18 Efectivamente, como indica la Empresa, la tabla no contiene el detalle. La explicación es simple, en este caso se tomó el gasto unitario por m3 de la Almagro de la información de la Empresa y previa depuración se lo multiplicó por el Q* modelado. En efecto: El Gasto total y el volumen tratado en la Almagro según las Tablas 9.2 del Anexo 5 de la Empresa es el siguiente: Nombre Obra Rótulos de fila Suma de Volumen Tratado (m3/año) Almagro Suma de Costo Anual (M$) costo Unitario por m3 tratado $/m , , , ,4 Total general ,6 Fuente: Anexo 5 Tabla 9.2 Sin embargo aquí se considera el gasto en productos químicos de limpieza de las membranas que están en incluidas en el Item Limpieza Química de la O&M de las desaladoras, por lo tanto se depuraron: Nombre Obra Año Volumen Tratado (m3/año) Producto Genérico Nombre Comercial Unidad Cantidad Consumida (Unidad/año) Costo Anual (M$) Microbiocida para Almagro membranas Decasol 903 kg Detergente para Almagro membranas Decasol 920 kg Detergente alcalino Almagro para membranas Decasol 955 kg Almagro Detergente Roclean P112 kg Almagro Detergente Roclean P703 kg Microbiocida para Almagro membranas Decasol 904 kg Almagro Detergente Roclean P112 kg Almagro Detergente Roclean P703 kg Almagro Detergente Roclean P112 kg Almagro Detergente Roclean P703 kg Detergente Genesol 37 kg Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 18 de 23

19 Nombre Obra Año Volumen Tratado (m3/año) Producto Genérico Nombre Comercial Unidad Cantidad Consumida (Unidad/año) Costo Anual (M$) Almagro Almagro Detergente Genesol 40 kg Almagro Detergente Genesol 703 kg Almagro Microbiocida para membranas Decasol 904 kg Almagro Detergente Genesol 37 kg Almagro Detergente Genesol 40 kg Almagro Detergente Genesol 703 kg Almagro Detergente AWC C236 kg Almagro Detergente AWC C209 kg Almagro Detergente Roclean P703 kg El descuento y el valor ajustado es el siguiente: Año Gasto total PTOI Diego de Almagro (incluye Detergentes) Descuento Detergentes M$ Gasto Ajustado M$ Vol tratado m3 Gasto unitario ($/m3 tratado) , , , ,2 Promedio 36,35 $/m3 Vol tratado Q* m3 Gasto PQ * M$ De aquí se obtiene un gasto unitario promedio de 36,35 $/m3, el que multiplicado por el Vol Tratado* da el valor de M$ considerado en el Anexo. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 19 de 23

20 Alcalinizante de agua producto La Empresa plantea: En el estudio de la SISS, para todos los casos de las plantas PTOI falta el agregado del reactivo alcalinizante de agua producto, absolutamente necesario para la neutralización del carácter agresivo del agua osmosada resultante. En efecto, la SISS reconoce que omitió involuntariamente este ítem. No obstante lo señalado, el costo asociado al alcalinizante en el estudio SISS (que considera dosificación y precio Empresa y volumen tratado SISS) alcanza a sólo MM$24, por lo tanto el valor del estudio SISS corregido es de M$211,7, valor que dista mucho de los $ /año que solicita la empresa. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 20 de 23

21 F-4. DISCREPANCIA GASTOS PRODUCTOS QUÍMICOS PTOI ESCENARIO FINAL ANTECEDENTES DE LA DISCREPANCIA SISS Anexo Gastos EE y PQ - Tablas de detalle de gastos en Energía eléctrica y productos químicos Empresa Anexo Estudio Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento; y desglose en Apéndice 9 tabla Calculo PQ Esc2.xlsx En subsidio de la discrepancia denominada DISCREPANCIA MODELAMIENTO EFICIENTE DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LAS LOCALIDADES DE COPIAPÓ TIERRA AMARILLA CALDERA CHAÑARAL: ESCENARIO FINAL, se discrepa del monto del gasto de Productos Químicos adoptado para las PTAPOI Salobre de Piedra Colgada, Agua de mar Caldera, Diego de Almagro e Inca de Oro que en el estudio de la SISS asciende a $/año, según la suma resultante de la tabla N 13 del Anexo correspondiente a Piedra Colgada + Caldera ( $/año), más la parte correspondientes Diego de Almagro e Inca de Oro según tabla N 1 ( $/año). Se solicita que, en su reemplazo, se considere un valor de $/año, incluido en el estudio Aguas Chañar, según punto cuadro 68 Determinación de costos eficientes de operación y mantenimiento. RESPUESTA DE LA SISS Gasto en Productos Químicos Desaladora Mar A juicio de la SISS, el contexto de la discusión de esta Discrepancia se centra en la diferencia sustantiva entre las estimaciones de gastos de la Desaladora Caldera en ambos estudios. En la actualidad la única planta Desaladora (de agua de mar) existente en la industria sanitaria es la de Antofagasta, la que opera desde el año La SISS estima que la información de costos de inversión y operación que ha provisto este proyecto poseen un grado de verosimilitud incontrarrestable. El gasto en productos químicos del estudio SISS ha sido estimado en base a los costos unitarios de la Desaladora Antofagasta, en tanto que los valores Empresa se fundamentan en un cálculo teórico. Los valores en cuestión son los siguientes: Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 21 de 23

22 Obra Volumen Tratado ANTIIN- CRUSTANTE Estudio de Intercambio Empresa. Aguas de Chañar. HIPO- CLORITO DE SODIO CLORURO FÉRRICO ACIDO SULFÚRICO POLIELEC- ROLITO HIDROXIDO DE CALCIO BISULFITO DE SODIO TOTAL (M$/AÑO) PTOI Caldera El costo unitario alcanza a 107,8 $/m3 La SISS en cambio estima un gasto basado en el costo unitario de la Desaladora de Antofagasta, que alcanza a 50,4 $/m3: OBRA CODIGO PTAPCL NOMBRE Qmax diario (l/s) Q medio l/s Volumen Anual Tratado m3/año COSTO ANUAL PROD. QUIMICOS - $/Año PTAPOI-COP PTAPOI Caldera 348,2 263, A modo de referencia se indica el gasto en productos químicos presentado por la propia Aguas Antofagasta en su estudio de intercambio del Quinto Proceso. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 22 de 23

23 Se tiene un total de M$ para un volumen tratado de m3, lo que da un valor unitario de $44/m3 aproximadamente. En definitiva, si se comparan los valores del estudio SISS de Aguas Chañar con los del Intercambio Empresa y los del Estudio Empresa Quinto Proceso de Aguas Antofagasta se concluye que Aguas Chañar en su estudio de intercambio considera un gasto unitario 100% superior a los otros dos estudios. En este escenario el costo de productos químicos solicitado por la Empresa no es en absoluto razonable, es un cálculo teórico pero todos sus valores carecen de respaldo y resultan exageradamente altos en comparación a valores reales. Gasto en Productos Químicos PTOI Salobres En lo relativo a los gastos de las PTOI Salobres, la empresa repite los mismos argumentos de la Discrepancia F-3 y sus valores son el resultado de un cálculo teórico en el cual sus valores no se encuentran respaldados y son exageradamente altos en comparación a valores reales. En consecuencia se debe considerar la respuesta SISS de la discrepancia F-3 en lo relativo a las plantas salobres, para esta parte de la discrepancia. Finalmente dado que el estudio de la Superintendencia utiliza información real, se solicita a la comisión de expertos aceptar la posición SISS y rechazar la discrepancia presentada por la empresa. Discrepancias Sección F: Plantas de Tratamiento Osmosis Inversa 23 de 23

La infraestructura de apoyo comprende los macromedidores, equipos anti-golpe de ariete, los equipos electrógenos o generadores y la telemetría

La infraestructura de apoyo comprende los macromedidores, equipos anti-golpe de ariete, los equipos electrógenos o generadores y la telemetría SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 6-43 6.5. Definición de la Infraestructura de Apoyo La infraestructura de apoyo comprende los macromedidores, equipos anti-golpe de ariete, los equipos electrógenos

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS 2014-2019 EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS DISCREPANCIAS SECCION M: POLINOMIOS DICIEMBRE 2013 Discrepancias Sección

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS 2014-2019 EMPRESA AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME A EXPERTOS DISCREPANCIAS SECCION C: VALOR DEL AGUA CRUDA DICIEMBRE 2013 Discrepancias

Más detalles

ANEXO F ESTUDIO ECONÓMICO DE EXPLOTACIÓN

ANEXO F ESTUDIO ECONÓMICO DE EXPLOTACIÓN Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO F ESTUDIO ECONÓMICO DE EXPLOTACIÓN Pág. 2 Anexo F Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges

Más detalles

Sistemas de Aguas Servidas de las Localidades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral

Sistemas de Aguas Servidas de las Localidades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 6-34 6.4.3. Sistemas de Aguas Servidas de las Localidades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral 6.4.3.1. Modelamiento de Aguas Servidas Copiapó La ciudad

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO TARIFARIO EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS SEGUNDA REGION AGUAS ANTOFAGASTA S.A., TRATACAL S.A. Y ECONSSA CHILE S.A. Período 2016-2021 INFORME DE INTERCAMBIO

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ÓSMOSIS INVERSA CON ALTAS CONCENTRACIONES DE SÍLICE (SiO 2 )

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ÓSMOSIS INVERSA CON ALTAS CONCENTRACIONES DE SÍLICE (SiO 2 ) OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ÓSMOSIS INVERSA CON ALTAS CONCENTRACIONES DE SÍLICE (SiO 2 ) del Vigo, Fernando 1, Gallego, S. 1, Ordóñez A. 2, Sepúlveda, J. 1, Shang J.F. 1, Valdivia D. 2 1 GENESYS MEMBRANE

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE.SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

REPUBLICA DE CHILE.SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS REPUBLICA DE CHILE.SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTABLECE FORMULAS DE CÁLCULO ORDENADAS POR DS, MINECON N 42/14 QUE FIJÓ TARIFAS DE LOS SERVICIOS BAJO CONCESIÓN SANITARIA DE AGUAS CHAÑAR S.A.

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 9973 RESOLUCIÓN de 23 de abril de 1984, de la Subsecretaria, por la que se aprueba la Lista positiva de aditivos y coadyuvantes tecnológicos autorizados para tratamientos

Más detalles

Q. COSTOS INSTITUCIONALES

Q. COSTOS INSTITUCIONALES Q. COSTOS INSTITUCIONALES Q-1. COSTO DEL DIRECTORIO... 2 Q-2. COSTO DE LAS PATENTES COMERCIALES... 6 Q-3. GASTO EN FLETES Y CORRESPONDENCIA... 8 Q-4. PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN... 12 Q-5. FONDO FIJO ROTATIVO...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA INSPECCIÓN TÉCNICA CONTRATO SUMINISTRO, MONTAJE Y OPERACIÓN INICIAL, PLANTA DE OSMOSIS INVERSA, PLACILLA SIERRALTA, COPIAPÓ.

TÉRMINOS DE REFERENCIA INSPECCIÓN TÉCNICA CONTRATO SUMINISTRO, MONTAJE Y OPERACIÓN INICIAL, PLANTA DE OSMOSIS INVERSA, PLACILLA SIERRALTA, COPIAPÓ. TÉRMINOS DE REFERENCIA INSPECCIÓN TÉCNICA CONTRATO SUMINISTRO, MONTAJE Y OPERACIÓN INICIAL, PLANTA DE OSMOSIS INVERSA, PLACILLA SIERRALTA, COPIAPÓ. 1. INTRODUCCIÓN. Como parte de su programa de inversiones,

Más detalles

El valor del agua cruda se calcula de acuerdo a la metodología descrita en las Bases definitivas.

El valor del agua cruda se calcula de acuerdo a la metodología descrita en las Bases definitivas. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 5-1 5 DETERMINACION DEL VALOR DEL AGUA CRUDA El valor del agua cruda se calcula de acuerdo a la metodología descrita en las Bases definitivas. 5.1 Situación del

Más detalles

3. PROYECCION DE DEMANDA

3. PROYECCION DE DEMANDA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 3-1 3. PROYECCION DE DEMANDA El presente capítulo tiene por objetivo dar conocer los diferentes aspectos relacionados con el estudio de demanda realizado por la

Más detalles

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Por qué se tarifica? Porque las Concesiones Sanitarias son Monopolios Naturales Alta inversión en

Más detalles

Empresa modelo:las mejoras necesarias

Empresa modelo:las mejoras necesarias SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Empresa modelo:las mejoras necesarias MAGALY ESPINOSA SARRIA JEFE DIVISION DE CONCESIONES SISS Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de

Más detalles

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw)

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw) Formato : Determinación del Consumo de Energía Eléctrica en la Plantas Elevadoras de Agua Potable y Aguas Servidas Sistema Etapa Código Código Nombre Caudal Medio Caudal Altura Elevación Eficiencia Consumo

Más detalles

Tratamientos Avanzados de Potabilización por membranas. Fco. Javier Sanchis Carbonell Director Plantas Desaladoras

Tratamientos Avanzados de Potabilización por membranas. Fco. Javier Sanchis Carbonell Director Plantas Desaladoras Jornada Técnica: Tecnologías Avanzadas de Potabilización de Aguas de Consumo. 15 Octubre 2.015 (ETAP Venta Alta Bizkaia) Tratamientos Avanzados de Potabilización por membranas. Fco. Javier Sanchis Carbonell

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCESOS DISPONIBLES EN LA REUTILIZACIÓN

TÉCNICAS Y PROCESOS DISPONIBLES EN LA REUTILIZACIÓN IV CONFERENCIA SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA TÉCNICAS Y PROCESOS DISPONIBLES EN LA REUTILIZACIÓN Juan María Sánchez-ECOAGUA Promueve: Palma de Mallorca, Febrero 2007 Conselleria del Medi Ambient ÍNDICE 1.

Más detalles

RESPUESTAS A OBSERVACIONES A LAS BASES PRELIMINARES ESTUDIO TARIFARIO COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SANTO DOMINGO LTDA. (COOPAGUA), Período

RESPUESTAS A OBSERVACIONES A LAS BASES PRELIMINARES ESTUDIO TARIFARIO COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SANTO DOMINGO LTDA. (COOPAGUA), Período S A OBSERVACIONES A LAS BASES PRELIMINARES ESTUDIO TARIFARIO COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SANTO DOMINGO LTDA. (COOPAGUA), Período 2016-2021 Octubre 2015 S A OBSERVACIONES A LAS BASES PRELIMINARES ESTUDIO

Más detalles

1 Metodología para establecer las redes eficientes de distribución y de recolección

1 Metodología para establecer las redes eficientes de distribución y de recolección 1 Metodología para establecer las redes eficientes de distribución y de recolección as redes eficientes de distribución de agua potable y de recolección de aguas servidas de la empresa modelo, corresponderán

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO 1. Demanda sectorizada aplicable a la empresa modelo La proyección de consumo y facturación de aguas servidas, resultante a nivel de localidad se desglosa a nivel de sectores

Más detalles

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw)

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw) Formato : Determinación del Consumo de Energía Eléctrica en la Plantas Elevadoras de Agua Potable y Aguas Servidas Sistema Etapa Código Código Nombre Caudal Medio Caudal Altura Elevación Eficiencia Consumo

Más detalles

VI PROCESO DE FIJACIÓN DE TARIFAS ESSAL S.A. PROPUESTA: DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DOTACIÓN DE PERSONAL

VI PROCESO DE FIJACIÓN DE TARIFAS ESSAL S.A. PROPUESTA: DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DOTACIÓN DE PERSONAL VI PROCESO DE FIJACIÓN DE TARIFAS S.A. PROPUESTA: DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DOTACIÓN DE PERSONAL Novembre 2015 ESTUDIO DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DOTACIÓN DE

Más detalles

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS Pág. 2 Anexo A Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 3

Más detalles

Medioambiente Tratamiento de aguas

Medioambiente Tratamiento de aguas LISTADO DE PRODUCTOS Barcelonesa pone a vuestra disposición toda su capacidad y asesoramiento técnico para poder obtener la mejor alternativa y generar las soluciones adecuadas a vuestros requerimientos

Más detalles

MINUTA OBSERVACIONES GASTOS Y OTRAS INVERSIONES

MINUTA OBSERVACIONES GASTOS Y OTRAS INVERSIONES MINUTA OBSERVACIONES GASTOS Y OTRAS INVERSIONES Of. 4949/15-12-2015 1). R: Se completó columna 6 de tabla 4.1.2.- 2). R: Si, este inmueble corresponde también a la oficina comercial de Frutillar. Se adjunta

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-11 Previsión de Consumos del SIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-11 Previsión de Consumos del SIC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-11 Previsión de Consumos del SIC TÍTULO I INTRODUCCIÓN Artículo 1 La Dirección de Operación elaborará anualmente una Previsión de Ventas del SIC, en adelante ventas SIC, para

Más detalles

Proyecto Fin de Carrera Juan Luis Sánchez Delgado

Proyecto Fin de Carrera Juan Luis Sánchez Delgado 1.- Antecedentes El presente proyecto trata sobre la automatización parcial de una Planta desaladora por Ósmosis Inversa para reutilización de aguas depuradas procedentes del sector urbano, que permita

Más detalles

SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICASSALUDABLES Y PROMOCION DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL 22 de Mayo de 2015

SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICASSALUDABLES Y PROMOCION DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL 22 de Mayo de 2015 SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICASSALUDABLES Y PROMOCION DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL 22 de Mayo de 2015 INFORME SANITARIO Y DE MUESTREOS DE SUELOS AGUAS SERVIDAS Sin duda

Más detalles

SECCIÓN C VALOR DEL AGUA CRUDA

SECCIÓN C VALOR DEL AGUA CRUDA SECCIÓN C VALOR DEL AGUA CRUDA INDICE SECCIÓN C VALOR DEL AGUA CRUDA C 1. DISCREPANCIA POR INCLUIR EL VALOR DE ARRIENDO DE LOS DERECHOS DE SOC. AGRÍCOLA LOS TRONCOS EN VAC ACUÍFERO COPIAPÓ... 1 C 2. DISCREPANCIA

Más detalles

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Perspectivas del Sector Sanitario en Chile Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Contenido Sector sanitario urbano Institucionalidad chilena Pilares Marco Regulatorio

Más detalles

PLANTA DESALADORA. Página 1 de 7

PLANTA DESALADORA. Página 1 de 7 PLANTA DESALADORA Página 1 de 7 1.- PRODUCCION EN FUNCION DEL TIPO DE AGUA DE APORTE Y AJUSTE DE LA MEZCLA Y DEL RECHAZO La producción de la planta varía en función de la concentración de sales del agua

Más detalles

MIT CHILE. Análisis del Metabolismo Hídrico de la Ciudad de Copiapó: Alternativas para combatir el déficit de cantidad y calidad

MIT CHILE. Análisis del Metabolismo Hídrico de la Ciudad de Copiapó: Alternativas para combatir el déficit de cantidad y calidad MIT CHILE Análisis del Metabolismo Hídrico de la Ciudad de Copiapó: Alternativas para combatir el déficit de cantidad y calidad John Fernández, Department of Architecture, MIT John Lienhard, Department

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

Ósmosis inversa aplicada al tratamiento de aguas salobres. Evolución de la eficiencia energética.

Ósmosis inversa aplicada al tratamiento de aguas salobres. Evolución de la eficiencia energética. Ósmosis inversa aplicada al tratamiento de aguas salobres. Evolución de la eficiencia energética. Ponente: F. Javier García Castillo jgarcia@facsa.com Autores: F. Javier García Castillo Manuel Ortiz Gómez

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón JORNADA DE PRESENTACIÓN PROYECTO RELEACH

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón JORNADA DE PRESENTACIÓN PROYECTO RELEACH Haga clic para modificar el estilo de título del patrón RELEACH LIFE+13 ENV/ES/970 Haga clic para modifiar el estilo de texto del patrón Decreasing the environmental impact of waste management: An innovative

Más detalles

ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS EMPRESA AGUAS DEL VALLE S.A. ESTUDIO DE INTERCAMBIO CUERPO PRINCIPAL TOMO I DE I

ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS EMPRESA AGUAS DEL VALLE S.A. ESTUDIO DE INTERCAMBIO CUERPO PRINCIPAL TOMO I DE I ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS 2016 2021 EMPRESA AGUAS DEL VALLE S.A. ESTUDIO DE INTERCAMBIO CUERPO PRINCIPAL TOMO I DE I ESTUDIO TARIFARIO DE INTERCAMBIO 2016-2021 EMPRESA AGUAS DEL VALLE S.A. INDICE

Más detalles

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua.

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua. RESULTADOS Y DISCUSIONES Luego de el tratamiento al agua en la planta y medidas sus características, las cuales arrojaron resultados satisfactorios ya que concuerdan con los que se requiere para el cumplimiento

Más detalles

Seminario Nacional ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Costo de Desalinización de Agua de Mar

Seminario Nacional ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Costo de Desalinización de Agua de Mar Seminario Nacional ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Costo de Desalinización de Agua de Mar Cristián Jiménez Paredes cjimenez@aguasantofagasta.cl Octubre 2013 1 II región AGUAS ANTOFAGASTA AGUAS ANTOFAGASTA

Más detalles

FACTIBILIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LOCALIDAD DE COQUIMBO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO

FACTIBILIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LOCALIDAD DE COQUIMBO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO FACTIBILIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LOCALIDAD DE COQUIMBO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO Ilustre Municipalidad de Coquimbo ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 FACTIBILIDAD SANITARIA... 1 1.1

Más detalles

ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6

ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6 ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6 1 INTRODUCCION... 2 2 METODOLOGIA... 2 3 DESCRIPCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO... 3 4 RESULTADOS... 5 5 CONCLUSIONES...

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO TARIFARIO EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS SEGUNDA REGION AGUAS ANTOFAGASTA S.A., TRATACAL S.A. Y ECONSSA CHILE S.A. Período 2016-2021 INFORME DE INTERCAMBIO

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE ESVAL S.A. PERIODO

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE ESVAL S.A. PERIODO SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE ESVAL S.A. PERIODO 2015-2020 INFORME A EXPERTOS RESPUESTAS A DISCREPANCIAS SECCION I PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Más detalles

Sección KF Costos Indirectos

Sección KF Costos Indirectos Sección KF Costos Indirectos DISCREPANCIAS ESTUDIO TARIFARIO AGUAS ANTOFAGASTA S.A. PARA EL PERÍODO 2016-2021 Índice KF-1. COSTOS INDIRECTOS: GASTOS GENERALES, UTILIDADES E INSTALACIÓN DE FAENAS EN OBRAS

Más detalles

Título de la ponencia: Problemática asociada al Diseño de Pre y Postratamiento en Grandes Desaladoras Autor: Domingo Zarzo Martínez (Valoriza Agua)

Título de la ponencia: Problemática asociada al Diseño de Pre y Postratamiento en Grandes Desaladoras Autor: Domingo Zarzo Martínez (Valoriza Agua) Semana Temática: Nuevas Fuentes de ; Reutilización y Desalación Eje temático: Reutilización y Desalación Título de la ponencia: Problemática asociada al Diseño de Pre y Postratamiento en Grandes Desaladoras

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol REACCIONES QUÍMICAS CANTIDAD DE MATERIA La cantidad de sustancia se puede expresar en gramos (masa), en moles, moléculas o átomos. Podemos pasar de unas unidades a otras utilizando el siguiente esquema:

Más detalles

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En esta sección se efectuaron seis diferentes combinaciones entre los

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En esta sección se efectuaron seis diferentes combinaciones entre los V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En esta sección se efectuaron seis diferentes combinaciones entre los métodos disponibles, con el fin de proponer un tren de tratamiento que logre la optimización técnica y económica

Más detalles

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION CAPITULO 5: PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION 5.1. PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Como resultado del Análisis Sectorial se han identificado por los consultores un grupo de perfiles

Más detalles

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II UTE DEGREMONT PRIDESA San Pedro del Pinatar (Murcia) 2007 / D-5 INFORME DE OBRA IDAM

Más detalles

Tecnología y Control del Agua

Tecnología y Control del Agua Tecnología y Control del Agua Fludaqua es una compañía dedicada al suministro de productos para el control y la optimización de los procesos relacionados con el tratamiento de aguas. Sistemas de cloración,

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES

REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que se encuentra en vigencia el

Más detalles

Proceso del Cálculo de Tarifas Modelamiento

Proceso del Cálculo de Tarifas Modelamiento SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Proceso del Cálculo de Tarifas Modelamiento Miguel Godoy Bravo División de Concesiones - SISS Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de

Más detalles

SUBDERE PLANTA DESALADORA DE ARICA

SUBDERE PLANTA DESALADORA DE ARICA PLANTA DESALADORA DE ARICA 1.- INTRODUCCION Durante la campaña presidencial, el señor Sebastian Piñera, se comprometió con 12 compromisos para la región de Arica y Parinacota, y el séptimo dice: 7.- Evaluaremos

Más detalles

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016 Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016 Indice I.- Quienes somos II.- Análisis de

Más detalles

ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO

ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO ORIGEN Y QUIMICA DEL ARSENICO Fuentes de contaminación del Arsénico: Es un elemento que se produce en la naturaleza y por lo general se le encuentra combinado con, Azufre, Carbono, Hidrogeno, Cloruro,

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA DESALACIÓN...

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA DESALACIÓN... SUMARIO VOLUMEN I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SITUACIÓN DEL AGUA... 3 1.2. PROPIEDADES DEL AGUA RELACIONADAS CON LA DESALACIÓN... 4 1.2.1. Características del agua de mar... 4 1.2.2. Características de las

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE: REMOCIÓN DE ARSÉNICO

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE: REMOCIÓN DE ARSÉNICO SEMINARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PROBLEMÁTICA DEL ARSÉNICO EN AGUAS DE CHILE Y EL MUNDO TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE: REMOCIÓN DE ARSÉNICO GERARDO AHUMADA THEODULOZ SUMARIO 1 2 EFECTOS SOBRE

Más detalles

Dióxido de cloro 50 T mg/l ClO 2 DPD / Glicina

Dióxido de cloro 50 T mg/l ClO 2 DPD / Glicina Dióxido de cloro 50 T 0.05-1 mg/l ClO 2 DPD / Glicina 119 Información específica del instrumento La prueba puede realizarse en los siguientes dispositivos. Además, se muestran la cubeta requerida y el

Más detalles

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N" 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. .

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. . REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS rdivisi~ ~ISCALlZACION.,SJiG/R CI I~ r / TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES Superintendencia de Servicios Sanitarios AUTORIZA LA APLlCACION

Más detalles

I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E L E S T U D I O D E C O S T O S V A D

I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E L E S T U D I O D E C O S T O S V A D S e r vi c i o d e C o n s u l t o r í a F I J A C I Ó N D E L V A LO R A G R E G A D O D E D I S T R I B U C I Ó N ( V A D ) Y C A R G O S FI J O S I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E

Más detalles

ÍNDICE. 1.1 La necesidad de agua a nivel mundial PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DESALACIÓN...18

ÍNDICE. 1.1 La necesidad de agua a nivel mundial PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DESALACIÓN...18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...15 1.1 La necesidad de agua a nivel mundial...15 1.2 La desalación como alternativa...16 1.3 Objetivo...17 2. PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DESALACIÓN...18 2.1 Procesos de evaporación

Más detalles

Anexo N 10-1 Determinación Costos Indirectos de Ingeniería e Inspección

Anexo N 10-1 Determinación Costos Indirectos de Ingeniería e Inspección Anexo N 10-1 Determinación Costos Indirectos de Ingeniería e Inspección INDICE Determinación de Costos indirectos de Ingeniería e Inspección VI Proceso Tarifario Aguas Chañar S.A. 1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA...

Más detalles

El plazo máximo para redactar el proyecto de ejecución objeto del presente pliego será de CUATRO MESES desde la firma del contrato.

El plazo máximo para redactar el proyecto de ejecución objeto del presente pliego será de CUATRO MESES desde la firma del contrato. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO CONSISTENTE EN LA REDACCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL PROCESO DE DESALINIZACIÓN POR ELECTRODIÁLISIS REVERSIBLE EN MONTAÑA DEL AIRE

Más detalles

En Chile, se distinguen los siguientes Sistemas de Cloración:

En Chile, se distinguen los siguientes Sistemas de Cloración: SISTEMA DE CLORACIÓN Generalidades La desinfección del agua se refiere a la destrucción de microorganismos causantes de enfermedades o patógenos presentes en ella. Entre los agentes químicos más utilizados

Más detalles

TRASTADA 17 NOV REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO (J:/DecretosO ) ILS/MGB/MDT/

TRASTADA 17 NOV REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO (J:/DecretosO ) ILS/MGB/MDT/ REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO (J:/DecretosO40-2016) ILS/MGB/MDT/ TRASTADA 17 NOV 2016 OFICIAL DE PARTES Superintendencia de Servicios Sanitarios FIJA FÓRMULAS TARIFARIAS DEL

Más detalles

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda 3 Metodología de determinación del valor del agua cruda 3.1 Aspectos generales La valorización del agua cruda consistirá en la determinación de la inversión en derechos de aprovechamiento de agua, requeridos

Más detalles

FORO: MANEJO DEL AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO: MANEJO DEL AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES FORO: MANEJO DEL AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES Aspectos de geociencias para la instalación de plantas desaladoras. Dr. Rogelio Vázquez G. Departamento de Geofísica Aplicada, CICESE. Ensenada, B. C., 12-13

Más detalles

Experiencia en Arsénico en Sistemas de Agua Potable Rural

Experiencia en Arsénico en Sistemas de Agua Potable Rural Experiencia en Arsénico en Sistemas de Agua Potable Rural Alejandro Garrido Márquez Subdirección de Agua Potable Rural Dirección de Obras Hidráulicas Ministerio de Obras Públicas Junio 2014 Contenidos

Más detalles

pretratamiento de biogás

pretratamiento de biogás pretratamiento de biogás 1 BIOGÁS: PRETRATAMIENTO Componentes no deseables para el aprovechamiento del biogás 2 Pretratamiento biogas vertedero Las Dehesas Proyecto valorización energética de biogas del

Más detalles

Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Segunda parte: titulaciones rédox.

Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Segunda parte: titulaciones rédox. Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: 1 Problemas Práctica 4. Determinación de concentraciones

Más detalles

Comparación de Pre-tratamiento por Ultrafiltración vs. Pre-Tratamiento Convencional en Planta de Desaladora en Mejillones

Comparación de Pre-tratamiento por Ultrafiltración vs. Pre-Tratamiento Convencional en Planta de Desaladora en Mejillones Comparación de Pre-tratamiento por Ultrafiltración vs. Pre-Tratamiento Convencional en Planta de Desaladora en Mejillones Ing. Manuel García de la Mata Unitek S.A. CONTENIDOS Contenidos Introducción Conceptos

Más detalles

STENCO DISEÑA Y SUMINISTRA UNA PLANTA DE ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA EN UNA INDUSTRIA PAPELERA

STENCO DISEÑA Y SUMINISTRA UNA PLANTA DE ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA EN UNA INDUSTRIA PAPELERA 1 of 5 27/03/2017 12:42 STENCO DISEÑA Y SUMINISTRA UNA PLANTA DE ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA EN UNA INDUSTRIA PAPELERA En esta edición informamos un proyecto en el que STENCO ha diseñado y suministrado

Más detalles

CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA

CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA 1. INTRODUCCIÓN El objetivo fundamental que ha llevado a realizar los ensayos con este método

Más detalles

V^oopagua Santo Domingo

V^oopagua Santo Domingo V^oopagua Santo Domingo SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE LA CONCESIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS SEPTIEMBRE 2012 ÍNDICE Pág. 1. - ANTECEDENTES 3 2. - TIPO DE CONCESIÓN 3 3. - PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE 4 4. - CONSUMO

Más detalles

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE ANTOFAGASTA, OCTUBRE DE 1999

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE ANTOFAGASTA, OCTUBRE DE 1999 XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE ANTOFAGASTA, OCTUBRE DE 1999 DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PROYECTO PLANTA DESALADORA DE ARICA Conrado Popp Müllendorff Rodrigo Salinas Alvarado

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC Diciembre de 2016 Contenido 1. Antecedentes... 3 2. Objetivo

Más detalles

PALABRAS-CLAVE: Pérdidas - Compacto de Medida - Medidor RESUMEN:

PALABRAS-CLAVE: Pérdidas - Compacto de Medida - Medidor RESUMEN: ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS REALES EN CLIENTES DE ALTA TENSIÓN MEDIDOS EN BAJA TENSIÓN, A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS COMPACTOS DE MEDIDA, E INFLUENCIA DE LA DISTANCIA DE LA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS. QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS AGUAS CHAÑAR S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS AGUAS CHAÑAR S.A. INFORME SEXTO PROCESO TARIFARIO EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS AGUAS CHAÑAR S.A. PERIODO 2014-2019 Chile, Octubre de 2013 ESTUDIO TARIFARIO DE AGUAS SANTIAGO PONIENTE S.A. PARA EL PERÍODO 2013-2017 ÍNDICE

Más detalles

(PPTP) DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL

(PPTP) DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (PPTP) DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y OPERACIÓN DE LA INSTALACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR DE LA

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS RB*l cpes/111-í014-rsm) /y", RESUELVE AMPLIACION FORZADA DE CONCESIONES SANITARIAS QUE INDICA PARA LA ATENCION DEL SECTOR DENOMINADO "VILLA FRONTERA",

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO TARIFARIO COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SANTO DOMINGO LTDA. INFORME FINAL INDICE

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ESTUDIO TARIFARIO COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SANTO DOMINGO LTDA. INFORME FINAL INDICE . ESTUDIO TARIFARIO COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SANTO DOMINGO LTDA. INFORME FINAL INDICE ITEM MATERIA PAG. 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. Antecedentes Generales... 1 1.2. Caracterización del Servicio Municipal

Más detalles

Sección F Obras Singulares y Equipos de Respaldo

Sección F Obras Singulares y Equipos de Respaldo Sección F Obras Singulares y Equipos de Respaldo DISCREPANCIAS ESTUDIO TARIFARIO AGUAS ANTOFAGASTA S.A. PARA EL PERÍODO 2016-2021 Índice F-1. GRUPOS ELECTRÓGENOS DE RESPALDO PLANTA DESALADORA LA CHIMBA...

Más detalles

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías SGUICEL009QM11-A16V1 Ácido base I: conceptos y teorías Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 A Comprensión 3 E Reconocimiento 4 E Comprensión 5 E ASE 6 E Comprensión 7 D Comprensión 8 E Comprensión

Más detalles

Definición y valor de cargo tarifario Para la localidad de Calama es:

Definición y valor de cargo tarifario Para la localidad de Calama es: Tipo Norma :Decreto 134 Fecha Publicación :11-01-2017 Fecha Promulgación :16-08-2016 Organismo Título :MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO :FIJA FÓRMULAS TARIFARIAS DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN DE

Más detalles

Productos Químicos UNE - EN. Específicos para el tratamiento de agua de consumo humano PWG

Productos Químicos UNE - EN. Específicos para el tratamiento de agua de consumo humano PWG Productos Químicos UNE - EN Específicos para el tratamiento de agua de consumo humano PWG La calidad del agua, nuestro compromiso. Nuestra empresa Con más de 100 años de experiencia en el sector de productos

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO FINAL

PLANTA DE TRATAMIENTO FINAL 2 PLANTA DE TRATAMIENTO FINAL La función de la planta de tratamiento final de purines o digestado tiene como objetivo eliminar de una forma viable los purines procedentes de granjas y el producto generado

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS 1107-MCA-IS-001

MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS 1107-MCA-IS-001 Proyecto: PLANTA DE ABATIMIENTO MOLIBDENO DE EFLUENTE TRANQUE CAREN PROYECTO CODELCO No. Fecha: 12 de Agosto de 2005 No. Documento: 1107-MCA-IS-001 Rev. B MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS 1107-MCA-IS-001

Más detalles

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo.

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo. Análisis Razonado Estados Financieros al 30 de Diciembre de 2017 y 2016. Liquidez Periodo 2017 2016 Liquidez Corriente 3.4 2.7 Veces Razón Acida 1.9 2.3 Veces La variación de estos índices está representada

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTUDIO TARIFARIO DE LAGO PEÑUELAS S.A. PARA EL PERÍODO ÍNDICE DE CONTENIDOS

DISCREPANCIAS ESTUDIO TARIFARIO DE LAGO PEÑUELAS S.A. PARA EL PERÍODO ÍNDICE DE CONTENIDOS DISCREPANCIAS ESTUDIO TARIFARIO DE LAGO PEÑUELAS S.A. PARA EL PERÍODO 2015-2020 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. VALORIZACIÓN EMBALSE PEÑUELAS... 1 1.1. Antecedentes... 1 1.2. Discrepancia... 1 1.3. Fundamentos...

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO (J:/DecretosKW1-2016) RBV/DPA/JLS/MGB//MD

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO (J:/DecretosKW1-2016) RBV/DPA/JLS/MGB//MD REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO (J:/DecretosKW1-2016) RBV/DPA/JLS/MGB//MD OPICIAL DE PARTES Suparíntendcncio de Servicios Sanitarios FIJA FORMULAS TARIFARIAS DEL SERVICIO PÚBLICO

Más detalles

La prueba puede realizarse en los siguientes dispositivos. Además, se muestran la cubeta requerida y el rango de absorción del fotómetro.

La prueba puede realizarse en los siguientes dispositivos. Además, se muestran la cubeta requerida y el rango de absorción del fotómetro. Dióxido de cloro T 0.02-11 mg/l ClO 2 DPD / Glicina 120 CLO2 Información específica del instrumento La prueba puede realizarse en los siguientes dispositivos. Además, se muestran la cubeta requerida y

Más detalles

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS. Tratamiento de aguas

LISTADO DE PRODUCTOS. Tratamiento de aguas LISTADO DE PRODUCTOS Tratamiento de aguas TRATAMIENTO DE AGUAS COAGULANTES Su principal aplicación es la clarificación de las aguas tratadas, reducción de volumen de fangos y deshidratación efectiva de

Más detalles

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA Gestión Sustentable del Agua DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA DESALINIZACIÖN SUSTENTABLE? TIPOS DE AGUA SALINIDAD (PPM DE TDS)

Más detalles

Producción de alcalinidad: Efecto de procesos metabólicos en la alcalinidad.

Producción de alcalinidad: Efecto de procesos metabólicos en la alcalinidad. Introducción La alcalinidad significa la capacidad acidoneutralizante ( tapón ) de una sustancia química en solución acuosa ; la capacidad del agua de neutralizar. Evitar que los niveles de ph del agua

Más detalles

ICIOS SANITARIOS SANTIAGO, 12 DIC 2016

ICIOS SANITARIOS SANTIAGO, 12 DIC 2016 PÚBLICA DE CHILE RERINTENDENCIA DE S J^/^C^ G/OLS/ ICIOS SANITARIOS OFICIAL DE PARTES superintendencia de 5ervícios Sanitario] DEJA SIN EFECTO RES. SISS N 3.603/09 Y APRUEBA NUEVO INSTRUCTIVO DE "CONTROL

Más detalles