PLAN DE TRABAJO PROPUESTO PARA EL COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DEL CUSCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO PROPUESTO PARA EL COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DEL CUSCO"

Transcripción

1 CONSEJO DIRECTIVO DECENTRALIZADO DEL CUSCO NUEVA GENERACIÓN ANTROPOLÓGICA Cusco Abril del 2016

2 PRESENTACIÓN. La Lista denominada Nueva Generación Antropológica, es una agrupación de profesionales de nuestro ente Deontológico, que aglutinando pensamientos, principios e identidad con nuestro propósito de servicio e identidad con nuestra carrera profesional ha consolidado una lista de diversos frentes del quehacer Antropológico; entendiendo que la actividad del antropólogo, es amplia y diversa. Esta lista integrada por destacados profesionales, se ha constituido con la finalidad de representar con idoneidad y carácter de servicio al Colegio Profesional de Antropólogos del Cusco, pretendiendo consolidar el respeto al antropólogo en el ámbito laboral e interinstitucional, así como impulsar la actividad académica con miras a un mejor nivel en la formación de los futuros profesionales, pero sobre todo concretizar el acercamiento de nuestro servicio a la sociedad, anhelando ser partícipes activos en los quehaceres del pueblo; para de esta manera constituirnos en actores constantes del desarrollo y progreso de los pueblos en su conjunto. El Cusco patrimonio Cultural de la Humanidad, cuna de grandes hombres y gestas heroícas, construida por los valerosos Inkas, nos han legado grandezas a nivel de todas las ciencias; es un modelo legado a nuestras generaciones, por lo que debemos engrandecer más con nuestros aportes y para tal propósito el llamado en primer lugar es el antropólogo quien debe construir integralmente esta sociedad para hacerla más grande y elevada. No en vano está con nosotros la maravilla del mundo Machupicchu, cuyo emblema debe servir para emprender metas y retos que tal vez sean difíciles pero no imposibles de alcanzar. De esta manera presentamos el plan de trabajo de la lista; Nueva Generación Antropológica, para la Gestión del Año 2016 al Cusco, Abril del año 2016.

3 I.- ANTECEDENTES. Desde su creación, el Colegio profesional de Antropólogos del Perú, su institucionalidad viene consolidándose de manera progresiva. Habiendo tenido dificultades por diversos factores, siendo uno de las causales determinantes la desorganización y la inoperatividad del Colegio por más de 20 años desde su creación Trascendiendo también esta realidad hacia el Consejo directivo descentralizado del Cusco. Sin embargo se debe entender que esta dificultad no solamente recae en los responsables de la conducción institucional, sino también en los colegas de nuestro ente deontológica por falta de responsabilidad, identidad profesional, entre otros aspectos. El desarrollo Institucional de los últimos años en alguna medida se ha consolidado, ya que se vienen desarrollando actividades en forma regular por los concejos directivos electos, es así como se viene efectuando planes para la modificación de los Instrumentos normativos de la Institución, como también es important3e resaltar la existencia de una voluntad seria de la administración del colegio, como de llevar una gestión transparente a nivel económico. Se espera de esta manera, que en los años venideros la institucionalidad del colegio alcance el desarrollo institucional, aunque para ello, las tareas pendientes y los desafíos son muchísimos; los CDD que han antecedido realizaron esfuerzos ponderables en la presencia y posicionamiento de los antropólogos. Sin embargo en los últimos años se ha sentido un retroceso y descuido de una defensa sólida, gremial sobre todo de los espacios laborales de los Antropólogos. En ese entender debemos emprender la senda del respeto y desarrollo pleno del antropólogo como profesional, así como del Colegio mismo, quien nos alberga a quienes creemos que vamos al mejor destino de nuestros principios y en base de ello lograr el desarrollo más elevado de la sociedad a quién nos debemos. Es verdad que es un reto significativo, lograr el posicionamiento de nuestro ente deontológico en la región y el país; por consiguiente, la importancia del Cusco amerita el esfuerzo conjunto de todos, de que el colegio de antropólogos sea el prototipo de representación y trabajo institucional en la Región, desde esa perspectiva proponeros siguientes lineamientos de acción.

4 PLAN DE TRABAJO GESTIÓN NUEVA GENERACIÓN ANTROPOLÓGICA I.- INSTITUCIONALIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL. 1 DEFENSA IRRESTRICTA DEL PROFESIONAL ANTROPÓLOGO EN EL CAMPO DE ACCIÓN LABORAL CONCERNIENTE A SU ESPECIALIDAD. 2 GESTION PARA CONTAR CON UN LOCAL INSTITUCIONAL PROPIO. Es imprescindible, contar con un Local Institucional propio, para la atención de los agremiados, pero fundamentalmente un espacio que permita proyectarnos hacia la comunidad, en nuestra condición de profesionales antropólogos. Por el momento se cuenta con una pequeña oficina para la atención de los colegiados pero se tiene que propender contar con un local institucional para fijar un domicilio Institucional único, evitando cambiar de local con frecuencia; este hecho permitiría una mejor capacidad operativa, en beneficio de los agremiados y la población en su conjunto. Para lo cual GESTIONAREMOS LA CONSECUCION DE UN TERRENO PARA LUEGO POSIBILITAR LA CONSTRUCCION DE NUESTRO LOCAL INSTITUCIONAL; Con el concurso y participación de los colegiados y la familia antropológica sí será posible. 3 COLEGIACION DE ANTROPOLOGOS. Somos conscientes de que no todos los graduados en la profesión se encuentran colegiados, justamente por las dificultades del colegio en años atrás, donde muchos de nuestros colegas se han proyectado profesionalmente hacia otros campos. Para lo cual, es importante fortalecer y dar facilidades en el proceso de colegiación, para de esta manera contar con el respaldo institucional y como también puedan acceder a los beneficios que otorga nuestro ente deontológico. 4 FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN Y CELERIDAD DEL TRÁMITE ADMINISTRTIVO. En vista de que el proceso de Colegiación, viene demorando ostensiblemente perjudicando el objetivo de los profesionales de ser colegiados oportunamente; gestionaremos la descentralización del proceso de colegiación; en todo caso lograremos que la atención del proceso de colegiación sea más ágil y oportuna. 5 GESTIÓN EFECTIVA ANTE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL.

5 Coordinar, sensibilizar a las Instituciones y profesionales; a efectos de que, para ejercer la profesión de Antropólogo; tienen que contar con colegiatura y habilidad profesional. Por su parte el colegio defenderá y respaldará al ejercicio profesional; coordinando con las Entidades para promover el empleo como profesional, velando la calidad y presencia del antropólogo dentro del Staff Básico al interior de las Instituciones. 6 EMPRENDER ACCIONES CON LA FINALIDAD DE CAUTELAR EL ADECUADO DESEMPEÑO DEL ANTROPÓLOGO. En coordinación con el Tribunal de Honor; otorgando estímulos a los más destacados. 7 DEFENSA GREMIAL Y LABORAL. Se tiene conocimiento que muchos colegas en diferentes instituciones públicas y privadas vienen siendo hostigados, condicionados y suplantados, en este aspecto seremos escrupulosos en su defensa, porque el posicionamiento del trabajo profesional del Antropólogo debe ser respetado y defendido. Con tal propósito se establecerá consultas y coordinaciones constantes con los profesionales para ejercer las acciones pertinentes. 8 EXIGIR QUE EN LOS EXPEDIENTES DE LICENCIA SOCIAL, CONSULTA PREVIA Y SIMILARES, DE LOS PROYECTOS PERTINENTES; CUENTEN CON LA FIRMA DE UN ANTROPÓLOGO COLEGIADO, AVALADO Y CERTIFICADO POR EL COLEGIO DE ANTROPÓLOGOS. II.- CAPACITACION y FORTALECIMIENTO PROFESIONAL. 1 CAPACITACION DE LOS COLEGIADOS. La competitividad profesional de los colegiados son cada vez más exigentes en el mercado laboral, esto requiere especialización y actualización permanente en el quehacer profesional, en ese entender proponemos: A) Actualización periódica de los colegiados y la familia antropológica en, Coordinación con las universidades, Centros de Investigación o con especialistas calificados en la materia por lo menos 02 veces al año. B) Gestionar ante Universidades, Centros de Investigación y Cooperación Institucional la posibilidad de promover cursos de capacitación, estudios de diplomados, maestrías y otras especializaciones de los agremiados. III.- APOYO SOCIAL Y ASISTENCIA SOLIDARIA C) Promover y buscar mecanismos efectivos para la capitalización económica del colegio profesional de antropólogos por medio de la creación de una Sociedad, fondo mutuo, u otro mecanismo similar de tipo financiero, orientados a apoyar

6 subsidiar o asistir a las emergencias de los colegiados; como son los casos de enfermedad grave, accidentes, luto y otros casos. D) Campaña de amnistía para profesionales antropólogos otorgando facilidades de pago por sus derechos de habilitación. E) Propiciar actividades para estimular anualmente a los colegiados que hayan cumplido sus obligaciones y hayan demostrado plenamente responsabilidad e identidad institucional. IV.- FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN INTERINSTITUCIONAL COLEGIO CON LA UNIVERSIDAD. a) PROYECCION DEL COLEGIO A LA FAMILIA ANTROPOLOGICA. No es posible que la familia antropológica, tenga un desencuentro entre los colegiados, graduados no colegiados, bachilleres y egresados; por lo que se implementara mecanismos de acercamiento para evaluar los avances, así como contribuir con la solución de los problemas y debilidades que se puedan identificar a nivel Interinstitucional; en los cuales se pondrá énfasis en los temas de actualización teórica y metodológica. b) EMPRENDER ACTIVIDADES DE RECAUDACIÓN DE FONDOS Y FORTALECER LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE CONFRATERNIDAD, MEDIANTE EVENTOS, ENCUENTROS, EVENTOS ENTRE OTROS. Emprender Actividades y eventos para recaudación de fondos con la finalidad de fortalecer la capacidad operativa e institucional del Colegio Profesional de Antropólogos CPAP. c) El COLEGIO PROFESIONAL Y LA UNIVERSIDAD. Otro de los aspectos precarios y preocupantes es la relación del Colegio con la Universidad, en este aspecto proponemos el colegio conjuntamente la Carrera Profesional de Antropología debemos promover: a. Actividades académicas; fórums, Seminarios, talleres, diplomados y otras en forma compartida a nivel de cooperación y convenios. b. Buscar becas y especializaciones a nivel nacional e internacional para la familia antropológica; como gestionando Becas, priorizando en beneficiar a los colegiados que hayan demostrado responsabilidad, identidad institucional y puntualidad en sus obligaciones.

7 c. Efectuar actividades de carácter interdisciplinario, que fortalezcan la formación profesional, así como exponer y publicitar los logros y las experiencias logrados en el campo del saber, la investigación. d. Premiar y destacar los logros, descubrimientos y hallazgos de carácter Científico y Académico de los antropólogos. V.- PROYECCION Y POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO EN LA REGION Y LA SOCIEDAD EN SU COJUNTO. a) La Región y la ciudad del Cusco en particular, cobra singular importancia por su continuidad histórica y cultural de más de 3,000 años de creación y transmisión cultural permanente de muchas generaciones. En ese entender el Colegio tiene un gran desafío, en la defensa permanente, así como el estudio y revaloración del patrimonio cultural, material e inmaterial como tal nuestro aporte a la Humanidad y sobre todo hacia la sociedad del Cusco; será una tarea indesmayable. b) Desde el enfoque antropológico nuestra región es multicultural, plurilingüe y multiétnico, donde conviven e interactúan diversas vertientes culturales, andinas, amazónicas y urbanas pero en condiciones asimétricas de exclusión discriminación y racismo, desde esa perspectiva es una tarea impostergable el aporte del trabajo profesional del antropólogo de contribuir en políticas públicas del Estado, de ONGs, Empresa privadas y otros espacios orientados a superar estas injusticias históricas. c) El desafío del quehacer antropológico tiene como antecedente en la Región una riquísima historia de aportes de pensadores indigenistas del siglo XIX y XX, que han aportado considerablemente al entendimiento a la defensa de la causa indígena. Hoy los paradigmas de la reflexión antropológica y las Ciencias Sociales en su conjunto tienen otros retos, superando la visión reduccionista de clasismo o campesinista de la segunda mitad del siglo XX, es el desafío en la actualidad descolonización y la interculturalidad. d) Fruto de las luchas históricas de los pueblos originarios y la sociedad en su conjunto, la democratización de la sociedad peruana se ha creado la Ley Nº Derecho de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios y su respectivo reglamento es un desafío institucional para nuestra especialidad porque nuestro Ente deontológico es la indicada a acompañar, asesorar, y determinar los procesos de consulta tanto a las instituciones del Estado como es el ministerio de Cultura a través del Vice-ministerio de la Interculturalidad como también a los pueblos indígenas propiamente dicho. e) Relacionado al punto anterior desde el Colegio profesional de Antropólogos del Perú se debe promover en las diferentes instancias del Estado peruano que la firma del

8 Antropólogo, para que en los procesos de consulta previa, Pueblos y Comunidades Originarias, Proyectos sociales, multidisciplinarios, comisiones Ad Doc, entre otros; sea obligatoria la participación y firma colegiada del profesional Antropólogo Acreditado y Avalado por el Colegio Profesional de Antropólogos del Perú CPAP. f) Mantener estrecha coordinación y buscar relaciones saludables con las Instituciones y Empresas del Estado Peruano, así como con las Organizaciones y Empresas Privadas, con el propósito de aunar esfuerzos para el posicionamiento del Colegio, para optimizar objetivos comunes en beneficio Institucional y de la misma sociedad. Propiciando la presencia del Antropólogo en dichas entidades como profesional calificado y preponderante. g) Incorporar al Colegio en actividades de proyección social y de carácter humanitario en sectores menos favorecido y vulnerables; emprendiendo acciones que vayan a contribuir con las buenas costumbres, cooperación, solidaridad, justicia, respeto, equidad; entre otros, que contribuyan al bienestar común de los pueblos. h) Finalmente el Colegio debe posicionarse como ente profesional referente en la Coordinadora de colegios profesionales del Cusco COREPRO. Haciendo aportes desde la profesión orientados a promover el desarrollo desde una visión holística y humana. En base a estas propuestas estamos seguros de impulsar en forma determinante, para alcanzar el posicionamiento y liderazgo de la carrera profesional de Antropología en el Cusco glorioso que mucho espera de nosotros. Cusco, abril de 2016

Antropólogos en Acción

Antropólogos en Acción LINEAMIENTOS para el TRABAJO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE ANTROPOLOGOS DEL PERU CONSEJO DIRECTIVO DECENTRALIZADO DEL CUSCO Presentado por la Lista: Antropólogos en Acción Cusco abril del 2016 1.- FORTALECIMIENTO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata DIRECTORA DE DEFENSA GREMIAL 2018 PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL

Más detalles

Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones.

Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones. Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones. Alcances y metas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México Ley para la Atención Integral

Más detalles

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 2016-2017 Mg. ANA MARITA MARINO ROMERO I. INTRODUCCIÓN Ilustre Colegio de Abogados de Lima PLAN DE TRABAJO PERIODO 2016-2017 El Colegio de Abogados(as) de

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD Acuerdo por el que se establece el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad DR. JOSE NARRO ROBLES, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, con fundamento

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-1 17 SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA - DAFP - DIRECTOR Oficina Asesora de Planeación Oficina de Sistemas Secretaría General Oficina de Control Interno

Más detalles

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 14 Diciembre, 2009. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 1. PRESENTACION El presente documento contiene una propuesta

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CAPÍTULO I: DE VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL Artículo 1º: La Escuela de Salud Pública es un organismo dependiente de la Facultad de

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CUSCO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CUSCO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CUSCO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 Nº OBJETIVOS ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA RESPONSABLE I DESARROLLO INSTITUCIONAL 1 Incentivar el aporte puntual mediante cuotas

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo MINISTERIO DE CULTURA DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo - 2011 Ley Nº29565 Ley de creación del Ministerio de Cultura (21 de julio 2010) Artículo 3.- Sector cultura El sector cultura comprende

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PROPUESTA DE GESTIÓN 2013-2014 PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Nimer Marroquín Mogrovejo Juez Superior INTRODUCCIÓN La política de modernización de la Gestión del Estado. Ley Nº

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO PLAN DE GESTIÓN 2012-2014 IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO 3 de Enero del 2012 LISTA N 1 LIC. ANGEL SANCHEZ CCANCCE DECANO CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD - HUANCAYO LIC. VICTORIA YAURI VILCHEZ SECRETARIA HOSPITAL

Más detalles

Propuesta programática WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456

Propuesta programática WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456 1 Propuesta programática 2017-2018 WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456 Para ser presentado ante la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 3 de diciembre del 2016. PRESENTACIÓN Desde que me gradué

Más detalles

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 2009 I BASE LEGAL 1.1 Constitución Política del Perú. 1.2 Reglamento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS

PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS COMITÉ EJECUTIVO GENERAL 2015-2018 DR. MIGUEL MEDINA ROMERO 2 Secretaría de Asuntos Académicos C O N T E N I D O I. PRESENTACIÓN 4 II. SER Y QUEHACER

Más detalles

Reglamento para la Participación Ciudadana y Reconocimiento al Mérito

Reglamento para la Participación Ciudadana y Reconocimiento al Mérito Reglamento para la Participación Ciudadana y Reconocimiento al Mérito Capítulo Primero Disposiciones Generales Artículo 1. El presente ordenamiento es reglamentario de los artículos 10, 11, 56 y 57 de

Más detalles

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS VISIÓN En el 2020 nuestros egresados serán referentes en los procesos de prevención, promoción y recuperación de la salud, dentro de su respectivo ámbito profesional, contribuyendo decididamente al desarrollo

Más detalles

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2015

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2015 LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2015 Descripción El (ITS) convoca a Concurso Público de Oposición para la Contratación de: 01 Director o Directora de Investigación 01 Director o Directora de Postgrado 01

Más detalles

Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima PLAN TACTICO - OPERATIVO

Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima PLAN TACTICO - OPERATIVO Asesoría legal permanente a los agremiados en temas laborales Exigencia y vigilancia del cumplimiento de normas vigentes en aspectos laborales, tecnicos y desarrollo profesional a los agremiados. Suscripción

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas 2009-2013 En cumplimiento con lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de Planeación de la Universidad Nacional Autónoma de México,

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Hoja 1. PROPÓSITO ALCANCE RESPONSABILIDADES NORMATIVA TÉRMINOS O DEFINICIONES...

TABLA DE CONTENIDO. Hoja 1. PROPÓSITO ALCANCE RESPONSABILIDADES NORMATIVA TÉRMINOS O DEFINICIONES... Nombre: Página: 1 de 6 TABLA DE CONTENIDO Hoja 1. PROPÓSITO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. NORMATIVA... 2 5. TÉRMINOS O DEFINICIONES... 2 6.... 3 Nombre: Página: 2 de 6 1 PROPÓSITO Establecer

Más detalles

MESA DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERUANAS PLAN DE TRABAJO ANUAL (2009/2010) 1

MESA DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERUANAS PLAN DE TRABAJO ANUAL (2009/2010) 1 MESA DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERUANAS PLAN DE TRABAJO ANUAL (2009/2010) 1 Presidenta Período 2009 2010: - Cong. Margarita Sucari Cari Bloque Popular Comité Coordinador de Voceras: - Cong. Hilda Guevara

Más detalles

ACUERDO Nº MAYO DE 2016

ACUERDO Nº MAYO DE 2016 ACUERDO Nº.005-16 04 MAYO DE 2016 POR LA CUAL, EL CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA LA POLÍTICA DE MOVILIDAD Y VINCULACIÓN CON ORGANISMOS O INSTITUCIONES EXTERNAS NACIONALES E INTERNACIONALES NSEJO AC CONSEJO

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009. Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N 041-2009, del 28 de abril del 2009. Las políticas que se detallan a continuación constituyen los lineamientos generales que orientarán la gestión institucional

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO 1 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO Aprobado mediante Resolución de Consejo Universitario N 101-2016-UAI-CU/P De fecha 09 de Agosto del 2016 2 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO TÍTULO

Más detalles

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC Patricia Balbuena Palacios Email: patriciabalbuena@gmail.com 995966002/2648631 DNI 25705594/RUC 10257055944 Abogada con una experiencia laboral de 20 años en el campo de la gestión social y pública. Con

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. CAPITULO II FINES Y OBJETIVOS Artículo 2º y 3º.

INDICE INTRODUCCIÓN. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. CAPITULO II FINES Y OBJETIVOS Artículo 2º y 3º. INDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. CAPITULO II FINES Y OBJETIVOS Artículo 2º y 3º. CAPITULO III ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Artículos 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º y 11º. CAPITULO

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL CQFP

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL CQFP PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL CQFP Dra. Q.F. ROSA ELVIRA CARRIZALES HERNÁNDEZ Candidata a Decana Nacional Colegio Químico Farmacéutico del Perú OBJETIVOS ESTRATÉGICOS El Plan de Desarrollo Institucional

Más detalles

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Proyecto: Apoyo a la mejora de la competitividad y capacidad comercial de Medianas y pequeñas Empresas (MIPYMES) y Cooperativas I. Antecedentes

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a combatir la pobreza en las comunidades de El Salvador, en el marco del Programa de Gobierno "El Salvador

Más detalles

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO  ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA TITULO OBTENIDO: Trabajador calificado C.A.P. como TECNICO EN ASISTENCIA

Más detalles

PROYECTO: Mejora continua de la capacidad y competitividad académica FONDO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERCULTURALES 2012

PROYECTO: Mejora continua de la capacidad y competitividad académica FONDO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERCULTURALES 2012 PROYECTO: Mejora continua de la capacidad y competitividad académica FONDO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES 2012 MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA FEBRERO DE 2012 Página 1 de 14 PROYECTO DE IMPULSO A

Más detalles

Lineamientos de Egresados

Lineamientos de Egresados Lineamientos de Egresados 2016 Asturias Corporación Universitaria Identificación del documento Nombre del Documento Tipo de documento Estado Macroproceso Proceso Subproceso Lineamientos de Egresados Política

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP TÍTULO I DE LOS FINES, OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES Artículo 1. o El Instituto de Estudios Profesionales

Más detalles

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011 UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011 En el ámbito mundial la creciente inequidad se agrava por la crisis económica y los programas de políticas de ajuste macroeconómico,

Más detalles

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre

Más detalles

Cuenta Pública Introducción. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) INTRODUCCIÓN

Cuenta Pública Introducción. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) INTRODUCCIÓN INSTITUTO CULTURA FISICA INTRODUCCIÓN Qué es el Instituto? El Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, es un organismos público descentralizado de la administración pública con patrimonio y

Más detalles

Universidad Autónoma de Tlaxcala PROPUESTAS DE IMPACTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA U040 CARRERA DOCENTE

Universidad Autónoma de Tlaxcala PROPUESTAS DE IMPACTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA U040 CARRERA DOCENTE Universidad Autónoma de Tlaxcala PROPUESTAS DE IMPACTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA U040 CARRERA DOCENTE La Calidad de la Institución de educación superior se sustenta en el grado de consolidación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS vigencia: 1. Misión del Sector Promover y realizar cursos de excelencia para formar líderes en la gestión e innovación tecnológica y del conocimiento, con impacto nacional, reconocimiento internacional

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2020 1. ENFOQUE POLÍTICO El enfoque político institucional está articulado a los pilares de la Agenda Patriótica:

Más detalles

[Escribir texto] VIGENCIA: Tres (3) años desde la suscripción: 15 de junio de 2017, pudiendo ser renovado previo acuerdo, con suscripción de Adenda

[Escribir texto] VIGENCIA: Tres (3) años desde la suscripción: 15 de junio de 2017, pudiendo ser renovado previo acuerdo, con suscripción de Adenda CONVENIO ESPECÍFICO N 001 DE COOPERACIÓN INTERINST ITUCIONAL ENTRE EL PODER JUDICIAL DEL PERÚ Y LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ 2016-2018 DIAGNÓSTICO: Hoy en día generar una cultura de la actividad física para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es sin duda

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional 2015 Índice Capítulo I : Políticas de Investigación... 3 Capítulo II : Gestión de la Investigación...

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú. Ing. Fernando Andrade Carmona Alcalde de Miraflores Presidente de la Red de MyCS - Perú

Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú. Ing. Fernando Andrade Carmona Alcalde de Miraflores Presidente de la Red de MyCS - Perú Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú Ing. Fernando Andrade Carmona Alcalde de Miraflores Presidente de la Red de MyCS - Perú Qué es la Red de Municipios y Comunidades Saludables? Es un movimiento

Más detalles

DERECHO FACULTAD DE DERECHO

DERECHO FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO Acorde con el modelo educativo PUCP, la Facultad de Derecho sustenta su nuevo currículo enfocado en el desarrollo de competencias en base a tres principios formativos: Excelencia académica

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General de Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General de Proyecto Términos de Referencia Coordinación General de Proyecto Proyecto: Apoyo a la mejora de la competitividad y capacidad comercial de Medianas y pequeñas Empresas (MIPYMES) y Cooperativas I. Antecedentes We

Más detalles

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ICA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 9 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ICA Eje: JÓVENES HALLAZGOS: Solo 5 de 9 organizaciones políticas incluyen

Más detalles

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES Jr. José Santos Chocano Nº 521 - Lima 07 - Perú Telf. 5584576 Cel-RPC 957353222 E-mail : mercard@hotmail.com DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos : Mercedes Judith Cárdenas

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

Colegio de Abogados de Lima

Colegio de Abogados de Lima Colegio de Abogados de Lima PLAN DE TRABAJO SECRETARÍA GENERAL 2015 I. INTRODUCCIÓN La Secretaría General del Colegio de Abogados de Lima es el órgano encargado de realizar los trámites administrativos

Más detalles

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 125-2016/SUNAT CLASIFICADOR DE CARGOS CONSIDERADOS EMPLEADOS DE CONFIANZA Y SERVIDOR PÚBLICO - DIRECTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 033 2017/SUNAT CLASIFICADOR DE CARGOS CONSIDERADOS EMPLEADOS DE CONFIANZA Y SERVIDOR PÚBLICO DIRECTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Seminario Taller sobre Dirección Estratégica Universitaria Bogotá mayo 13 y 14 2010 CONTENIDO 1. Generalidades de la Universidad del

Más detalles

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional CONVOCATORIA

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional CONVOCATORIA CONVOCATORIA PROCESO CAS N 026 2018 - PENSION 65 I. GENERALIDADES: Objeto de la Convocatoria, contratar los servicios de (01) Jefe(a) de Unidad Territorial para la Unidad Territorial del Programa Nacional

Más detalles

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Aprobado por Resolución Rectoral Nº40/16 de fecha 02/05/2016 Disposiciones generales El Estatuto Académico del IUNIR en su TÍTULO XI, ART. 43: De los Postgrados,

Más detalles

Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México Dirección General Dirección de la Academia PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2018

Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México Dirección General Dirección de la Academia PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2018 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2018 1 INDÍCE PÁG. INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 4 2. MARCO JURÍDICO 5 3. MISIÓN Y VISIÓN 6 4. OBJETIVO GENERAL 7 5. OBJETIVOS PARTICULARES 8 6. LÍNEAS DE ACCIÓN 9 7. DIASGNOSTICO

Más detalles

Cumbre indígena: Declaración, [s.l.], [s.e.], [s.f.].

Cumbre indígena: Declaración, [s.l.], [s.e.], [s.f.]. Cumbre indígena: Declaración, [s.l.], [s.e.], [s.f.]. Del 24 al 28 de mayo, se realizó en Chimaltenango, Guatemala, la Cumbre Indígena convocada por la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, con

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s Términos de Referencia: Consultoría para la elaboración y concreción de una propuesta de trabajo de la ANONG con los

Más detalles

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental POLÍTICAS PARA FORMAR A LOS NUEVOS PERUANOS Y CIUDADANOS DEL MUNDO EN EL SIGLO XXI POLÍTICAS NACIONALES

Más detalles

Conferencia Magistral: Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI

Conferencia Magistral: Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Conferencia Magistral: Ciencia Abierta, Gobierno Abierto y Educación Abierta Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI

Más detalles

Proyecto de trabajo. Prof. Ariadna García D.N.I. N Coordinación del Campo de la Formación Específica. Profesorado de Portugués y

Proyecto de trabajo. Prof. Ariadna García D.N.I. N Coordinación del Campo de la Formación Específica. Profesorado de Portugués y Prof. Ariadna García D.N.I. N 25.250.955 Proyecto de trabajo Coordinación del Campo de la Formación Específica Profesorado de Portugués y Profesorado de Educación Superior en Portugués I.E.S. en Lenguas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP 2011 0 I. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE FORMACION PROFESIONAL 1. MISIÓN Instancia del Nivel Hospitalario, responsable

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014-2015 ELABORARON: PATRICIA LUGO BOTELLO LUZ MARÍA HUERTA

Más detalles

Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología. Propuesta para el Departamento de Sociología

Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología. Propuesta para el Departamento de Sociología Facultad de Humanidades y Ciencias Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología Dr. Gabriel Obradovich Propuesta para el Departamento de Sociología 2018-2020 Funciones del Departamento de

Más detalles

PERU. (verificar con palabras del orador)

PERU. (verificar con palabras del orador) PERU (verificar con palabras del orador) Intervención del Embajador Gonzalo Gutiérrez Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas en la Sesión de la Segunda Reunión Preparatoria para la

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL 2013 1 LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES La Fundación Universitaria

Más detalles

ACUERDO SUPERIOR No (04 octubre de 2012) Por el cual se establece la política de egresados de la Universidad del Atlántico

ACUERDO SUPERIOR No (04 octubre de 2012) Por el cual se establece la política de egresados de la Universidad del Atlántico ACUERDO SUPERIOR No 000008 (04 octubre de 2012) Por el cual se establece la política de egresados de la Universidad del Atlántico El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, en uso de sus facultades

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA

TUNING AMÉRICA LATINA TUNING AMÉRICA LATINA CONCLUSIONES Y PROPUESTAS REUNIÓN DISTRITO FEDERAL MEXICO FEBRERO 2007 Transcurridos más de dos años de intenso trabajo de intercambio de informaciones, experiencias y debates se

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Compromiso Federal para la Modernización del Estado

Compromiso Federal para la Modernización del Estado Introducción Las sociedades evolucionan constantemente y sus necesidades también. Los Estados son protagonistas esenciales en un mundo en permanente cambio. La demanda de mayor participación ciudadana,

Más detalles

Proys. núms. 192 y 201

Proys. núms. 192 y 201 Proys. núms. 192 y 201 TEXTO APROBADO DEL PROYECTO DE LEY PENDIENTE DE SEGUNDA VOTACIÓN (Aprobado en sesión de la Comisión Permanente de fecha 4 de enero de 2007) LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE

Más detalles

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO)

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO) SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO) Autor: Equipo de trabajo SIGEI-UNA Expositora: Dra Ligia Bermúdez Hidalgo ANTECEDENTES Proyecto Aseguramient

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 405 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I.1 DENOMINACION DE LA : DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 253 Director/a

Más detalles

REDCUPS DOCUMENTO ORIENTADOR

REDCUPS DOCUMENTO ORIENTADOR REDCUPS DOCUMENTO ORIENTADOR JUSTIFICACIÓN DE LA RED Uniéndonos a la labor internacional que se está llevando a cabo para lograr un cambio en la forma de concebir la salud, resaltando los determinantes

Más detalles

Educación Básica Alternativa. Dirección General de Educación Básica Alternativa - DIGEBA

Educación Básica Alternativa. Dirección General de Educación Básica Alternativa - DIGEBA Educación Básica Alternativa 2012 Dirección General de Educación Básica Alternativa - DIGEBA POLÍTICAS MED PRIORIZADAS PARA EL QUINQUENIO 1. Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 DE LA SOCIEDAD PERUANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AGOSTO 2011 1 ÍNDICE Introducción 3 Misión 4 Visión 5 Objetivos Estratégicos 6 Objetivos Específicos 7 Mapa Estratégico 10

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles