UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMAS OFICIALES UFPS FORMATO ESPECIAL PROGRAMA ACADÉMICO: TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMAS OFICIALES UFPS FORMATO ESPECIAL PROGRAMA ACADÉMICO: TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES"

Transcripción

1 PROGRAMAS OFIIALES UFPS FORMATO ESPEIAL A. ASPETOS GENERALES FAULTAD: INGENIERÍA PROGRAMA AADÉMIO: TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES ÓDIGO: 198 FUNDAMENTAIÓN DEL PROGRAMA El propósito formativo del programa Tecnología en Procesos Industriales apunta nítidamente en dos dimensiones: una individual y otra social. La Tecnología interviene el estado de los fenómenos para producir efectos transformadores de las realidades, acordes con las aspiraciones, necesidades y perspectivas de las diferentes sociedades. Se concibe la tecnología como el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural, a fin de solucionar problemas técnico-sociales concretos, y soportado en una política estatal. De otra manera se puede considerar la Tecnología como el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivo General. Formar talento humano competente en la gestión y mejora de los procesos industriales, que puedan incorporarse al sector productivo y de servicios que respondan a sus necesidades reales, contribuyendo a que las empresas a nivel regional y del país logren su máxima productividad y competitividad en un entorno ambientalmente sostenible con la intención de aumentar su capacidad de innovación y desarrollo. 1

2 Objetivos Específicos. Formar Tecnólogos en Procesos Industriales con capacidad de GESTIÓNar, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos en la solución de problemas que demandan los sectores productivos de la Región y el País. ontribuir en la gestión de procesos productivos, participando en el diseño de sistemas de producción, coordinando los recursos de la producción, manteniendo y mejorando estándares de productividad, calidad y en procura de fortalecer la competitividad de la organización y al sector mediante su gestión. Formar Tecnólogos con las competencias cognitivas, socio afectivas y comunicativas necesarias para producir conocimiento tecnológico que solucione problemas en el área de ingeniería, capacidad para coordinar actividades interdisciplinarias e interinstitucionales en los campos de la tecnología, organizar y manejar recursos, emprender proyectos productivos innovadores, trabajar en equipo inter e intra disciplinarios, tomar decisiones fundamentadas, gozar de excelentes relaciones interpersonales en sus desempeños laborales de manejo de grupos y desarrollar aptitudes para el desempeño profesional, asumiendo con ética los roles sociales y organizacionales propios de su entorno. Desarrollar las capacidades necesarias para el entendimiento de los contextos organizacionales y sociales en su complejidad e interrelaciones, desde una perspectiva integradora Profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requieren la región y el país. Formar profesionales de excelentes calidades y alto grado de compromiso social, dotándolos de una conciencia crítica, reflexiva y de gran capacidad innovadora, para que contribuyan al desarrollo y bienestar social del país y asuman una actitud responsable ante el mundo contemporáneo. Fomentar el desarrollo de las distintas formas del saber mediante la generación de nuevos conocimientos, la extensión académica y la formación integral del ser humano. Generar y fomentar la producción del conocimiento científico, mediante el desarrollo, apoyo efectivo y permanente de las actividades de investigación 2

3 básica y aplicada que propendan en forma prioritaria por el desarrollo y atención a los problemas regionales. Realizar actividades de extensión, científicas y culturales y de servicio a la comunidad, para el cumplimiento de su misión social. Promover la preservación del medio ambiente y fomentar la educación y cultura ecológica.

4 Malla urricular Tecnología en Procesos Industriales. ALULO DIFERENIAL ALULO INTEGRAL ALULO VETORIAL PROBABILIDAD GESTION DE LA ALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL QUIMIA ALGEBRA LINEAL ESTADISTIA DESRIPTIVA TERMODINAMIA PROESOS INDUSTRIALES MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INTRODU A LA VIDA UNIVERSITAR QUIMIA INDUSTRIAL BALANE DE MATERIA Y ENE OMUNIAIONES Y REDES ELETIVA TENOLOGIA I ELETIVA TENOLOGIA II FISIA MEANIA FISIA ELETROMAGNET MATERIALES DE INGENIERIA METODOS Y TIEMPOS ONTABILIDAD DE OSTOS PLANIF Y ONTROL DE LA PROD A 4 INTRODU A LA TENOL PROESOS DIBUJO DE INGENIERIA INFORMATIA ADMINISTRAIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMAN SALUD OUPAIONAL A 2 2 ONSTITUION POLITIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGAIÓN OMUNIAIÓN ELETIVA HUMANISTIA EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ELETIVA OMPLEMENTARIA Área de iencias Básica Área de iencias Básicas Disciplinar Área Técnica Aplicada o Específica Técnica Área de formación omplementaria T T T T T T ETIA 2 2 T T T T TRABAJO DE GRADO 0 0 T T

5 ódigo Nombre H.T. H.P ÁLULO DIFERENIAL DPTO. MATEMATIAS Y ESTADÍSTIA (56) PRIMER SEMESTRE H.A.S. Aula H.A.S. Lab Trab.Ind réditos Prerrequisitos Simul Requisitos de réditos FÍSIA MEÁNIA DPTO. FÍSIA (60) INTRODUION A LA VIDA UNIVERSITARIA DPTO. IENIAS HUMANAS, SOIALES E IDIOMAS (41) QUÍMIA DPTO. QUÍMIA (54) INTRODUION A LA TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) ONSTITUION POLÍTIA Y IVISMO DPTO. IENIAS HUMANAS, SOIALES E IDIOMAS (41) ódigo Nombre H.T. H.P ÁLULO INTEGRAL DPTO. MATEMATIAS Y ESTADÍSTIA (56) SEGUNDO SEMESTRE H.A.S. Aula H.A.S. Lab Trab.Ind. réditos Prerrequisitos Simul Requisitos de réditos ÁLGEBRA LINEAL DPTO. MATEMATIAS Y ESTADÍSTIA (56) QUÍMIA INDUSTRIAL DPTO. QUÍMIA (54) DIBUJO DE INGENIERÍA DPTO. DISE?O MEANIO, MATERIALES Y PROESOS (48) FÍSIA ELETROMAGNÉTIA DPTO. FÍSIA (60) METODOLOGIA DE LA INVESTIGAION DPTO. IENIAS HUMANAS, SOIALES E IDIOMAS (41)

6 ódigo Nombre H.T. H.P ÁLULO VETORIAL DPTO. MATEMATIAS Y ESTADÍSTIA (56) TERER SEMESTRE H.A.S. Aula H.A.S. Lab Trab.Ind réditos Prerrequisitos Simul Requisitos de réditos ESTADÍSTIA DESRIPTIVA DPTO. MATEMATIAS Y ESTADÍSTIA (56) BALANE DE MATERIA Y ENERGIA DPTO. QUÍMIA (54) MATERIALES DE INGENIERÍA DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) INFORMÁTIA DPTO. SISTEMAS E INFORMÁTIA (52) OMUNIAION DPTO. PEDAGOGIA, ANDRAGOGIA, OMUNIAION Y MULTIMEDIOS (42) ódigo Nombre H.T. H.P PROBABILIDAD DPTO. MATEMATIAS Y ESTADÍSTIA (56) UARTO SEMESTRE H.A.S. Aula H.A.S. Lab Trab.Ind. réditos Prerrequisitos Simul Requisitos de réditos TERMODINÁMIA DPTO. HIDRAULIA, FLUIDOS Y TERMIAS (50) OMUNIAIONES Y REDES DPTO. ELETRIIDAD Y ELETRONIA (49) MÉTODOS Y TIEMPOS DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) ADMINISTRAION DPTO. IENIAS ADMINISTRATIVAS (44) ELETIVA HUMANÍSTIA DPTO. IENIAS HUMANAS, SOIALES E IDIOMAS (41) ÉTIA DPTO. IENIAS HUMANAS, SOIALES E IDIOMAS (41)

7 ódigo Nombre H.T. H.P GESTIÓN DE LA ALIDAD DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) QUINTO SEMESTRE H.A.S. Aula H.A.S. Lab Trab.Ind. réditos Prerrequisitos Simul Requisitos de réditos PROESOS INDUSTRIALES DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) ELETIVA TENOLÓGIA I DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) ONTABILIDAD DE OSTOS DPTO. IENIAS ONTABLES Y FINANIERAS (45) GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DPTO. IENIAS ADMINISTRATIVAS (44) EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) ódigo Nombre H.T. H.P GESTIÓN AMBIENTAL DPTO. IENIAS DEL MEDIO AMBIENTE (59) PLANIFIAION Y ONTROL DE LA PRODUION DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) ELETIVA TENOLÓGIA II DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) SEXTO SEMESTRE H.A.S. Aula H.A.S. Lab Trab.Ind. réditos Prerrequisitos Simul Requisitos de réditos MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) SALUD OUPAIONAL DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) ELETIVA OMPLEMENTARIA DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6) TRABAJO DE GRADO DPTO. PROESOS INDUSTRIALES (6)

8 B. ONTENIDOS POR I SEMESTRE ÁLULO DIFERENIAL ÓDIGO PRE- NINGUNO 64 de 128 Total I. NÚMEROS REALES II. RELAIONES Y FUNIONES III. LA DERIVADA IV. APLIAIONES DE LA DERIVADA STEWART James. álculo de una variable. Thomson.2001 LARSON Roland. álculo. McGraw Hill.1998 SWOKOWSKI Earl. álculo con geometría analítica.1982 AYRES Frank. álculo. McGraw Hill.1982 FÍSIA MEÁNIA ÓDIGO PRE- NINGUNO 48 de Total I. INDUIÓN A LA FÍSIA Y VETORES II. INEMÁTIA III. LEYES DE NEWTON IV. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENIA V. IMPULSO Y ANTIDAD DE MOVIMIENTO VI. DINÁMIA ROTAIONAL SERWAY, Jewet. Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. Editorial Thomson. Sexta edición. México, Raymond A. Física, Tomo I. Editorial McGraw Hill. uarta edición. México,

9 HALLIDAY, David; RESNIK, Robert. Fundamentos de Física, Volumen 1. Editorial ESA. Quinta edición. México, HEWITT. onceptos de Física. Editorial Limusa. Octava edición. México, EISBERG, R., y LERNER, L. Física. Fundamentos y Aplicaciones. Volumen I. Editorial McGraw Hill. México, SEARS, F. W. Física universitaria. Volúmen 1. Editorial Pearson -Addison Wesley.Décimo Segunda edición. México BUEHE, Frederick. iencias Físicas. Editorial Reverté. España, 1998 HIBBELER, R..Ingeniería Mecánica-Dinámica. EditorialPretince -Hall. Séptima edición. México,1995 ALVARENGA, Beatriz; MÁXIMO, Antonio.Física General. Editorial Harla. Tercera edición. México, 199 BLATT, Frank. Fundamentos de Física. Editorial Pretince -Hall. Tercera edición. México, OHANIAN Hans., MARKERT John T. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 1. Editorial McGraw Hill. Tercera edición. México, GETTYS, W. E., KELLER, F., SKOVE, M. Física, lásica y Moderna. Editorial McGraw - Hill. España INTRODUIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA ÓDIGO PRE- NINGUNO 16 de 2 Total 1 48 I. ONTENIDO INSTITUIONAL II. IDENTIDAD PERSONAL III. MÉTODOS Y TÉNIAS DE ESTUDIO OOVEY, Stephen: Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. Méx ico, Editorial Paidos, DE BONO, Edward. Aprender a Pensar. Barcelona. Plaza y Janes, QUÍMIA ÓDIGO PRE- NINGUNO 64 de 2 Independiente 96 Total

10 I. FUNDAMENTOS Y SISTEMAS DE MEDIIÓN II. ESTRUTURA DE LA MATERIA III. ESTEQUIOMETRÍA IV. SOLUIONES V. GASES BROWN. LEMAY. BURSTEM. QUÍMIA LA IENIA ENTRAL. Séptima Edición. Editorial Prentice Hall, HANG, Raymond. QUÍMIA. Sexta Edición. Editorial Mc Graw-Hill, GARZÓN, Guillermo. QUÍMIA GENERAL con Manual de Laboratorio. Segunda Edición. Editorial Mc Graw-Hill, PETRUI Y HARWOOD. QUÍMIA GENERAL. Séptima Edición. Editorial Prentice Hall, ROSEMBERG, Jerome y EPSTEIN, Lawrence. QUÍMIA GENERAL. Séptima Edición. Editorial Mc Graw-Hill, WHITTEN. DAVIS. PEK.QUÍMIA GENERAL.Quinta Edición. Editorial Mc Graw-Hill, INTRODUIÓN A LA TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES ÓDIGO PRE- NINGUNO 2 de 64 Total 2 96 I. TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES ONEPTOS BÁSIOS Y GENERALIDADES DEL PROGRAMA. II. AMPOS DE AIÓN DE LA TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES. III. RELAIÓN DE LA TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES ON EL PROESO ADMINISTRATIVO Y LOS AMPOS AUXILIARES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL. IV. HISTORIA DE LA TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES. BALLOU, R. H. Logística Empresarial. ontrol y Planificación Madrid., Ediciones Díaz de Santos, p. HUDSON, William. MAYNARD Manual del ingeniero Industrial VAZQUEZ, Adrián. Manual del Ingeniero de planta AEVEDO, J. U., A Y GÓMEZ, M. El modelo General de la Organización. uba, ISPJAE, 10

11 1996. p. ONSTITUIÓN POLÍTIA Y IVISMO ÓDIGO PRE- NINGUNO 2 de 64 Total 2 96 I. PROESO POLITIO DEL ONSTITUIONALISMO OLOMBIANO. II. DEREHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE. III. NUEVA ONSTITUIÓN POLÍTIA DE OLOMBIA (1991). IV. INSTRUIÓN ÍVIA-PRINIPIOS Y VALORES DE LA PARTIIPAIÓN IUDADANA. onstitución política de olombia. V.apms y S.Giner. Manual de civismo. Ariel. Barcelona. 5ª edición p.17 II SEMESTRE ÁLULO INTEGRAL ÓDIGO PRE de 128 Total I. ANTIDERIVADA II. MODELOS DE INTEGRAIÓN III. APLIAIONES FÍSIAS Y GEOMÉTRIAS IV. SUESIONES Y SERIES LOUIS LEITHOLD. ÁLULO con geometría analítica. STEWART, JAMES. ÁLULO: onceptos y contextos. EDWARDS.H. Y D.E. PENNEY. ÁLULO con geometría analítica. LARSON, HOSTETLER y EDWARS. álculo y geometría analítica

12 ÁLGEBRA LINEAL ÓDIGO PRE- 1 réditos 48 de 96 Total I. SISTEMA DE EUAIONES LINEALES II. MATRIES III. DETERMINANTES IV. ESPAIOS VETORIALES V. TRANSFORMAIONES LINEALES ANTON, Howard. ÁLGEBRA lineal. Limusa KOLMAN. ÁLGEBRA Lineal. Pearson ROJO. ÁLGEBRA Lineal. Mcgraw- Hill GROSSMAN. ÁLGEBRA Lineal. McGraw- Hill FLOREY, Francis. ÁLGEBRA lineal. Limusa. NAKOS, Jorge; DAVID Joyner. ÁLGEBRA lineal con aplicaciones. Yhomson QUÍMIA INDUSTRIAL ÓDIGO PRE de 64 Total 16 Independiente I. GENERALIDADES DE LA QUÍMIA INDUSTRIAL II. REAIONES EN DISOLUIÓN AUOSA III. LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA QUÍMIA IV. QUÍMIA DEL ARBONO V. PROESOS QUIMIOS INDUSTRIALES HANG, Raymond. QUÍMIA. Sexta Edición. Editorial Mc Graw-Hill, 1988 PETRUI Y HARWOOD. QUÍMIA GENERAL. Séptima edición. Editorial Prentice Hall, BROWN, LEMAY, BURSTEM. QUÍMIA LA IENIA ENTRAL. 12

13 Séptima edición. Editorial Prentice Hall, ROSEMBERG, Jerome y EPSTEIN, Lawrence. QUÍMIA GENERAL. Séptima edición. Editorial Mc Graw-Hill, WHITTEN, DAVIS. QUÍMIA GENERAL. Quinta edición. Editorial Mc Graw-Hill, GARZÓN, Guillermo. QUÍMIA GENERAL con manual de laboratorio. Segunda edición. Editorial Mc Graw-Hill, FRITZ, TEGEDER. Métodos de la industria química AGUSTIN, GEORGE. Manual de procesos industriales. Editorial Mc. Graw Hill PERRY. Manual del ingeniero químico Productos Orgánicos en la industria Química. Editorial Limusa DIBUJO DE INGENIERÍA ÓDIGO PRE- 1 réditos - de 2 Independiente 64 Total 2 96 I. INTRODUIÓN AL DIBUJO II. RÓTULOS Y FORMATOS III. REPRESENTAIONES ORTOGRÁFIAS IV. SISTEMA DE OORDENADAS V. INTERPRETAIÓN DE PLANOS VI. PRINIPIOS DE DIBUJO ASISTIDO POR OMPUTADOR Dibujo de Proyecciones y Geometría. BRONISLAO YURKAS Fundamentos de Dibujo Mecánico. ( IENSEN y MAVISION) Dibujo técnico y de Ingeniería. THOMAS FRENEH y HARLES VIERK. Dibujo técnico y de Ingeniería. ( JOSEF VINENT LOMBARDO) Dibujo e interpretación de planos. (LUZ MARINA MARIALES.) FÍSIA ELETROMAGNÉTIA ÓDIGO PRE de 128 Total 16 Independiente

14 I. ARGAS ELÉTRIAS Y AMPO ELÉTRIO II. ORRIENTE ELÉTRIA Y IRUITOS ELÉTRIOS III. MAGNETISMO SERWAY, Raymond A. Física. Tomo II. Editorial McGraw-Hill. Quinta edición. México, 2006 HEWITT. onceptos de Física. Editorial Limusa. Octava edición. México, FISHBANE, Paul M., GASIOROWIZ, Stephen, THORNTON, Stephen T. Física para iencias e Ingeniería. Volumen II. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Primera esición.méxico,1994 SEARS AND ZEMANSKY. Física universitaria. Volumen II. Editorial Pearson. Undécima edición, ALVARENGA, Beatriz; MÁXIMO, Antonio. Física General. Editorial Harla. Tercera edición. México, 199 HALLIDAY, David; RESNIK, Robert. Fundamentos de Física, Volumen 2. Editorial ESA. Quinta edición. México, ALONSO, M. y FINN, E.J. Física. Tomo II. Editorial Addison-Wesley Interamericana. México GETTYS, W. E., KELLER, F., SKOVE, M. Física para ciencias e ingeniería. Tomo II. Editorial McGraw-Hill. México, OHANIAN Hans., MARKERT John T. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 2. Editorial McGraw-Hill. Tercera edición. México, BUEHE. FREDERIK. Física para estudiantes de ciencia en Ingeniería. Editorial McKGraw-Hill.1996 BLATT, Frank. Fundamentos de Física. Editorial Pretince-Hall. Tercera edición. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGAIÓN ÓDIGO PRE- 1 réditos 2 de 64 Total 2 96 I. POLÍTIAS DE INVESTIGAIÓN EN LA UFPS Y EL PROGRAMA DE TENOLOGÍA EN PROESOS INDUSTRIALES. II. ASPETOS GENERALES SOBRE EL PROESO DE INVESTIGAIÓN Y LA ESTRUTURAIÓN DE UN PROYETO. III. EL PROBLEMA DE INVESTIGAIÓN. IV. MARO REFERENIAL EN LA FORMULAIÓN DE UN PROYETO DE INVESTIGAIÓN. V. ASPETOS ADMINISTRATIVOS EN LA FASE DE PLANEAIÓN DEL PROYETO 14

15 DE INVESTIGAIÓN ERDA, Hugo. Los elementos de la Investigación, como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. ª ed. Editorial El Buho MUÑOZ, G. José, QUINTERO. Josefina. omo desarrollar competencias investigativas en educación. 4ª ed.. Editorial Magisterio. HERNANDEZ Sampieri; FERNANDEZ ollado; BAPTISTA Lucio. Metodología de la investigación. 4ª ed. McGraw Hill p. MÉNDEZ, A. arlos E. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª ed. Editorial Limusa p. LERMA Héctor D. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones ROSADO Miguel A. Metodología de investigación y evaluación. Trillas GUTIERREZ Hugo erda. Diseño, Ejecución y Evolución de Proyectos social y educativos. ooperativa editorial Magisterio. III SEMESTRE ÁLULO VETORIAL ÓDIGO PRE de 128 Total I. URVAS Y SUPERFIIES EN EL ESPAIO II. FUNIONES DE VARIAS VARIABLES III. INTEGRAIÓN MULTIPLE IV. ANÁLISIS VETORIAL LARSON, HOSTETLER, EDWARDS. álculo y Geometría Analítica Volúmenes 1 y 2. Sexta edición. Mc Graw-Hill Interaméricana de España S.A, EDWIN J. PURELL Y DALE VARBERG.álculo con Geometría. Analítica. Sexta edición actualizada. Prentice Hall Hispanoaméricana, S.A., 199 LEITHOLD LOUIS. El álculo. Séptima edición..oxford. H. EDWARDS, JR. Y DAVID E PENNEY.álculo y Geometría Analítica. uarta edición. Prentice Hall Hispanoaméricana, S.A. 15

16 ESTADÍSTIA DESRIPTIVA ÓDIGO PRE de 64 Total I. INTRODUIÓN A LA ESTADÍSTIA II. DISTRIBUIONES DE FREUENIAS III. MEDIDAS DE TENDENIA ENTRAL IV. MEDIDAS DE DISPERSIÓN V. MEDIDAS DE APUNTAMIENTO Y URTOSIS VI. TEORÍA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD VII. DISTRIBUIÓN NORMAL 2 96 Probabilidad estadística para ingenieros, Nieves, Antonio, Dominguez, Federico, editorial Mc Graw Hill, 1ra. Edición, Estadística aplicada a los negocios y a la econ omía, Wathen, Samuel, Marchal, Willian, Lind, Douglas, Editor Marcela Rocha Martínez, México, Análisis estadístico con SPSS, Visauta, editorial Mc Graw Hill,ra. Edición, 2007 Análisis estadístico de datos con Excel, Henry Mendoza Rivera y Gloria R. Bautista. XIX coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería, Douglas. Montgomery y George. Runger. LimusaWiley, Segunda edición. Estadística aplicada a la administración y a la econom ía, editorial Mc Graw Hill, ra. Edición, Probabilidad y estadística aplicadas para ingeniería, Ronald E. Walpole, Raymond H Myers, y Sharon L. Myers. Prentice Hall, Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencia. Mendenhall, W. Sincich, T. Prentice Hall Estadística, Murray R. Spiegel, editorial Mc Graw Hill, Estadística para administradores, Levin Richard, Rubin, David, editorial Prentice Hall, sexta edición, 1996 BALANE DE MATERIA Y ENERGÍA ÓDIGO PRE de 128 Total

17 I. GENERALIDADES EN BALANE DE MATERIA Y ENERGÍA II. BALANE DE MATERIA Y ENERGÍA ON REAIONES QUÍMIAS III. BALANE DE MATERIA Y ENERGÍA SIN REAIONES QUÍMIAS HIMMELBLAU, DAVID M. Principios Básicos y álculos en Ingeniería Química. Prentice Hall. Sexta edición. FELDER, RIHARD W, ROUSSEAU, RONALD W. Principios elementales de los procesos químicos. Editorial Pearson. Segunda Edición MATERIALES DE INGENIERÍA ÓDIGO PRE- 29 réditos 2 de 16 Independiente 96 Total I. INTRODUIÓN A LA IENIA E INGENIERÍA DE MATERIALES II. ESTRUTURA Y ENLAE ATÓMIO III. ESTRUTURA Y GEOMETRÍA RISTALINA IV. IMPERFEIONES RISTALINAS V. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES VI. MATERIALES POLIMÉRIOS VII. MATERIALES ERÁMIOS Y VIDRIOS VIII. MATERIALES METÁLIOS IX. MATERIALES OMPUESTOS W. F. SMITH y J. HASHEMI: iencia e Ingeniería de Materiales. 4ª edición. Mc Graw-Hill, 2006 ASKELAND, R. iencia e Ingeniería de Materiales. Editorial Thomson. a. Edición MANGONON, P. iencia de Materiales. Selección y Diseño. Editorial Prentice Hall. 1ª Edición INFORMÁTIA ÓDIGO PRE- 29 réditos 16 de 2 Independiente 96 Total 17

18 I. GENERALIDADES DE LA PROGRAMAIÓN II. GENERALIDADES DE LA PROGRAMAIÓN ESTRUTURADA III. SENTENIAS DE ONTROL DE FLUJO IV. FUNIONES V. ARREGLOS FINITOS Programación Avanzada de Microsoft Visual Basic 6.0 Ayuda: MSDN Library Visual Studio 6.0 Microsoft Visual BASI 6.0, urso de Programación, Francisco Javier evallos, Editorial Alfa-Omega Microsoft Visual BASI 6.0, Manual del Programador, Editorial M Graw Hill Edición Especial, Visual BASI 6.0, Brian Siler y Jeff Spotts. Editorial Prentice Hall OMUNIAIÓN ÓDIGO PRE- 29 réditos 2 de 64 Total 2 96 I. LA OMUNIAIÓN II. OMPRENSIÓN DE LETURA III. PRODUIÓN DE TEXTOS IV. EXPRESIÓN ORAL REYZÁBAL, María Victoria: La comunicación oral y su didáctica, Madrid, La Muralla, 199. SABINO, arlos A. ómo hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos. Santa Fe de Bogotá, Panamericana Editorial Ltda., IV SEMESTRE PROBABILIDAD ÓDIGO PRE

19 2 de 64 Total 96 I. ONEPTOS Y DEFINIIONES BÁSIAS. TÉNIAS DE ONTEO II. ÁLULO DE LA PROBABILIDAD EN UN EVENTO. REGLAS ADITIVAS. III. PROBABILIDAD ONDIIONAL Y REGLAS MULTIPLIATIVAS. TEOREMA DE LA PROBABILIDAD, TEOREMA DE BAYES IV. VARIABLES ALEATORIAS DISRETAS Y ONTINUAS V. DISTRIBUIONES DE PROBABILIDAD DISRETAS Y ONTINUAS. anavos, G. (1999). Probabilidad y Estadística. Mc Graw Hill Devore, J. (2001). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y iencias. Editorial Thomson. Mendenhall, W., Scheaffer, R. & Wackerly, D. (1994). Estadística Matemática con aplicaciones. Grupo Editorial Iberoamérica. Meyer, P. (1992). Probabilidad y aplicaciones estadísticas. Addison-Wesley Iberoamericana. Montgomery, D., Runger, G. (1998). Probabilidad y Estadística aplicada a la Ingeniería. Mc Graw Hill. Myers, R., Myers, S. & Walpole, R. (1999). Probabilidad y Estadística para Ingenieros. Pearson Educación. TERMODINÁMIA ÓDIGO PRE de 64 Total I. GENERALIDADES II. BALANE DE MATERIA III. RELAIONES DE ENERGÍA IV. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMIA V. ENTROPÍA ENGEL, Yunus. BOLES, Michael. Termodinámica VI Edicion. McGrawhill México 2009 WARK Keumeth, Termodinámica. 5 ed. Edit McGraw Hill. México 2001 HUANG FRANIS F. Ingeniería Termodinámica. Fundamentos y Aplicaciones. Segunda edición. ESA. S.A. México SMITH J.M. VANESS H.. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.McGraw Hill México

20 OMUNIAIONES Y REDES ÓDIGO PRE de 96 Total I. MODELOS DE REFERENIA EN REDES. HISTORIA Y NEESIDAD DE LAS REDES. II. NIVEL FÍSIO. III. NIVEL DE ENLAE DE DATOS IV. MODELOS DE DIREIONAMIENTO. TANENBAUM, Andrew REDES DE OMPUTADORES, Terceraedición, Prentice Hall, FOROUZAN, Behrouz ASHWARTZ, Misha REDES DE TELEOMUNIAIONES, Addison-Weslley MÉTODOS Y TIEMPOS ÓDIGO PRE- 46 réditos 2 de 16 Independiente 96 Total I. INTRODUIÓN A LA INGENIERÍA DE MÉTODOS Y TIEMPOS. PROESO DE DISEÑO. DIAGNOSTIO. II. ANÁLISIS GENERAL DE PROESOS. ANÁLISIS DE OPERAIONES INDUSTRIALES. III. ESTUDIO DE MOVIMIENTOS. ANÁLISIS DE ATIVIDAD. ERGONOMÍA. IV. METODO ESTÁNDAR DE TRABAJO. INGENIERÍA DE MÉTODOS. ESTUDIO DE TIEMPOS. V. BALANEO DE LÍNEAS. ESTÁNDAR DE INGENIERÍA. Ingeniería Industrial. Bejamin Niebel. Editorial Alfa Omega Ingeniería de métodos. Edward Krick. 20

21 Análisis del estudio de trabajo (OIT) La paradoja. James. Hunter Justo a Tiempo. Edward Hay. TEORÍA Z. William Ouchi. ADMINISTRAIÓN ÓDIGO PRE- 46 réditos 48 de 48 Total 2 96 I. INTRODUIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRAIÓN. II. FUNDAMENTOS Y PRINIPIOS BÁSIOS DE ADMINISTRAIÓN. III. FUNIONES DE LA ADMINISTRAIÓN. IV. ENFOQUES MODERNOS DE ADMINISTRAIÓN. Hernández y Rodríguez, S. Introducción a la Administración, Teoría General administrativa, origen, evolución y vanguardia., 5edición Bateman, Tomas. Administración, Editorial Mc Graw Hill, 8 edición, HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRI. Elementos de Administración, Enfoque Internacional, Mc. Graw Hill Introducción a la teoría general de la administración, 7 edición, Editorial Mc Graw Hill, hiavenato, Administración proceso administrativo, Editorial Mc Graw Hill, ra edición, hiavenato, WEIHRINH, ANNIE, Administración, ciencia, teoría y práctica. Administración una perspectiva global y empresarial, Decima Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill,1998. Administración, David Hapton, ra. Edición. Editorial Mc Graw Hill, 1997 urso introductorio a la administración, Trillas México, ELETIVA HUMANÍSTIA - ANTROPOLOGÍA ÓDIGO PRE- 46 réditos 2 de 64 Total

22 I. OBJETO Y ONTENIDO DE LA SOIOLOGÍA II. LA SOIEDAD Y SUS FATORES III. ESTRUTURA D ELA ULTURA IV. ESTRUTURA SOIAL V. LA ESTRUTURA EONÓMIA DE LA SOIEDAD VI. LA ESTRUTURA IDEOLÓGIA DE LA SOIEDAD VII. LA DINÁMIA SOIAL ARREL, Alexis. La incógnita del hombre. HORTON, Paul. Sociología. IBARRA, Adolfo. Socio antropología. NIETO ARTETA, Luis. Economía y cultura en la historia de olombia. NORDARSE, J. Elementos de Sociología. RODRIGUEZ A., Hugo. Elementos críticos para una nueva interpretación de la Historia de olombia ELETIVA HUMANÍSTIA PROBLEMAS ONTEMPORANEOS ÓDIGO PRE- 46 réditos 2 de 64 Total 2 96 I. LA SOIEDAD ONTEMPORÁNEA II. PROESOS DE GLOBALIZAIÓN MUNDIALIZAIÓN DE LA SOIEDAD ONTEMPORÁNEA. III. LA SOIEDAD GLOBAL: VIEJOS PROBLEMAS O NUEVAS DEMANDAS? astells, Manuel, (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Tres volúmenes, Alianza Editorial, Madrid. Giddens, Anthony, (1984). La onstitución de la Sociedad. Beck, Ulrich, (1999). Qué es la globalización?, Paidós. Espinosa, Henao Oscar Mauricio. (s/f). risis Ecológica? El Quehacer de las iencias Sociales en lo Ambiental. Departamento de Sociología. Facultad de iencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia, Medellín. Forrester, Viviane, (2000). Una extraña dictadura, Fondo de ultura Económica, México, 164 p. García anclini, Néstor. (2000). Globalización-Mundialización en el ampo de la ultura. México. Bourdieu, Pierre, (2000). La miseria del mundo, Fondo de ultura Económica, 56 p. Mouffe. Debates Políticos ontemporáneos. En los Márgenes de la Modernidad. 22

23 Ed.,Plaza y Valdez. México. ELETIVA HUMANÍSTIA PSIOLOGÍA ÓDIGO PRE- 46 réditos 2 de 64 Total 2 96 I. LA PSIOLOGÍA DENTRO DE LA IENIA Y NUESTRO ONTEXTO SOIO ULTURAL. II. ESTRUTURA DE LA PERSONALIDAD Y SALUD MENTAL. III. FORMAS DE OMPORTAMIENTO EN GRUPO. IV. OMPORTAMIENTO ORGANIZAIONAL. ALLPORT, G. La personalidad. Barcelona, Ed. Herder, 197. VIII. p. 50. ALZATE, Helí. Sexualidad humana. Ed. Temis, Bogotá p ARDILA, Alfredo. La Memoria. (Principios Neuropsicológicos). Ed. Prensa reativa p. 20. ARDILA, Rubén. Psicología del Aprendizaje. México. Ed. Siglo XXI. ARIAS GALIIA, F. Administración de recursos humano. México. Ed. Trillas, II,IV, VIII, X. p ARISTIZABAL, Néstor. Psicología general. READ: U.F.P.S BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Ed. Trillas. México p.288. ÁRDENAS, José. Psicología general. Bogotá: USTA ARLWRIGHT, Zander. Dinámica de Grupos. México. Ed. Trillas, III. p OHEM, Jozef. Proceso del pensamiento. Ed. Trillas. México, p UAUHTÉMO, arlos. Juventud en éxtasis. México: Ediciones Selectas Diamante DE BONO, Robert. Aprender a pensar. Bogotá: Plaza y Janes. FELDMAN, Robert. Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México: Mc Graw Hill FIERRO, Alfredo. Personalidad. (Sistema de conductas). Ed. Trillas. México p.218. GANONNIG, W.F. Fisiología médica. México, Ed. Manual Moderno. GARDNER, Godfrey. Encuestas sociales. México, Ed. Manual Moderno. GARDNER, Godfrey. Encuestas sociales. México. Ed. Interamericana, p.150. GIRALDO NEIRA, Octavio. Explorando las sexualidades humanas. 2

24 (aspectos sicosociales). Ed. Trillas, México, p.0. GREENE y D. OLIVEIRA, Judith y Manuela. Pruebas estadísticas para psicología y ciencias sociales. Ed. Norma S.A Bogotá. p.171. HORTON-HORTON. Introducción a la sociología. Buenos Aires. Ed. Ateneo, 198. III. p.200. LURIA, A.R. El cerebro en acción. (onducta humana). Ed. Fontanella, Barcelona p. 79. MORRIS,. y MAISTO, A. Introducción a la psicología. Pearson MUGNY R.W. y GERSHENFELD, M.K. Grupos: Teoría y experiencia México, Ed. Trillas p.2. NAPIER, R.W. y GERSHENFED, M.K. Grupos. Teoría y experiencia. México, Ed. Trillas p.2. REEVE. Motivación y emoción. México: Mc Graw hill. RISO, Walter. Aprendiendo a quererse a sí mismo. olombia: Ediciones Gráficas.1990 ÉTIA ÓDIGO PRE- 46 réditos 2 de 64 Total 2 96 I. FUNDAMENTAIÓN DE LA ÉTIA II. ÉTIA APLIADA/ ÉTIA PROFESIONAL III. ÓDIGO DE ÉTIA PROFESIONAL "Lealtad social y convivencia, una propuesta de la acción ética profesional." Rev. Teología y Sociedad Nº 4 BILBENY Norbert (1992). Aproximación a la ética. Barcelona. Ed. Ariel. SAVATER, Fernando. (1999). Ética para Amador. Barcelona: Editorial Ariel ESOBAR, Gustavo (2000).Ética. México, D.F. Mc Graw Hill. 4ta Ed. GUARIGLIA, Osvaldo (1996) uestiones Morales, Madrid. Ed. Trotta. GUISAN, Esperanza, (1995) Introducción a la Ética, Madrid, Ed. átedra. ORTINA, Adela, onill, Jesús (1998) Democracia Participativa y Sociedad ivil. Una ética empresarial. Santafé de Bogotá D.. Siglo del Hombre, Editores. VIDAL Marciano (2001) Ética civil y Sociedad Democrática. Bilbao. Descleee. De Brouwer. FRANA-TARRAGO, Omar Ética para psicólogos : introducción a la psicoética España : Desclee de Brouwer,

25 V SEMESTRE GESTIÓN DE LA ALIDAD ÓDIGO PRE de 48 Total I. ONTEXTO HISTÓRIO DE LA GESTIÓN DE LA ALIDAD II. ONEPTOS, PERPETIVA Y GESTIÓN DE LA ALIDAD III. ONTROL ESTADÍSTIO DE LA ALIDAD IV. GESTIÓN POR PROESOS SISTEMAS DE GESTIÓN 96 Gutierrez, Humberto. alidad Total y Productividad. 2 edición. Mc Graw Hill. Interamericana editores. México Norma ISO Versión vigente. z.pdf PROESOS INDUSTRIALES ÓDIGO PRE de 80 Total 16 Independiente I. ASPETOS GENERALES SOBRE PROESOS INDUSTRIALES II. PROESOS DE UNIÓN Y ORTE III. PROESO DE FUNDIIÓN IV. PROESOS DE DEFORMAIÓN PLÁSTIA V. PROESOS DE MAQUINADO Y OMPLEMENTARIOS VI. TRABAJO DEL VIDRIO APELLO, Eduardo. Tecnología de la fundición. Ed. Gustavo Gili S.A. ª edición ódigo para calificar el procedimiento pa ra soldar, norma 1067 IONTE LASHERAS, Arias. Procedimientos de fabricación y control. Tomos I y II. Edit. ecsa SHEY, Jhon A. Procesos de Manufactura. Edit. Mc. Graw Hill. México GROOVER Mikell P. FUNDAMENTOS DE MANUFATURA MODERNA; Tercera Edi ción. 25

26 Editorial Mc. Graw Hill SEROPE KALPAKJIAN - STEVEN SHMID. MANUFATURA, INGENIERÍA Y TENOLOGÍA. uarta edición, Editorial: Pearson Educación BLANK - HILES - LISSMAN - MARTIN. PRINIPIOS DE INGENIERÍA DE MANUFATURA. Grupo K- T- DRA Ltda ALTING, Procesos para Ingeniería de Manufactura. Editorial Alfaomega, 1990 OSTWALD Phiillip and MUÑOZ Jairo. MANUFATURING PROESSED AND SYSTEMS. 9TH edition. John Wiley and Sons. (1997) ERLING, H. Alrededor de las máquinas herramientas. Editorial Reverté, DE GARMO, P, BLAK, J, and KOHSER, R. MATERIALS AND PROESSES IN MANUFATURING. 8TH edition. Prentice - hall (1997) GARIA MATEOS, A. Tolerancias, ajustes y calibres. Editorial Urmo, 1990 KALPAKJIAN, S. MANUFATURING PROESSES FOR ENGINEERING MATERIALS. 2nd edition. Addison Wesley (1992). ELETIVA TENOLÓGIA I - ARBONES I ÓDIGO PRE- 6 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. TEORÍA SOBRE LA AUMULAIÓN DE MATERIA Y VEGETAL. II. OPERAIONES Y PROESOS APLIADOS AL BENEFIIO DEL ARBÓN. III. PRÁTIA DE LABORATORIOS DE ARBONES. MIRANDA Y GUTIERREZ. PREPARAION MEÁNIA DE MINERALES Y ARBONES. Editorial Urmo. España. Norma ASTM D-172 (Análisis próximo del carbón) Norma NT 2697 Determinación de las características de lavabilidad del carbón. SPEIGHT, James. THE HEMISTRY AND TENOLOGY OF OAL. N.Y. WILLS, B. TENOLOGÍA DE PROESAMIENTOS DE MINERALES. Editorial Wiley. N.Y. ELETIVA TENOLÓGIA I - ERÁMIOS I ÓDIGO PRE- 6 réditos 48 de 80 Total 26

27 16 Independiente I. INTRODUIÓN A LA ERÁMIA Y SU INDUSTRIA II. PRODUTOS ERÁMIOS III. PROESOS PRODUTIVOS REGIONALES Y NAIONALES IV. MATERIAS PRIMAS PLASTIAS Y MATERIAS PRIMAS NO PLASTIAS V. AIÓN DEL ALOR SOBRE LAS MATERIAS PRIMAS MORALES G., Juan. Tecnología de los Materiales erámicos. Ediciones Díaz de Santos. España SEROPE KALPAKJIAN - STEVEN SHMID. MANUFATURA, INGENIERÍA Y TENOLOGÍA. uarta edición, Editorial: Prentice Hall MARÍ, Eduardo. Los materiales cerámicos: aplicaciones estructurales, funcionales y artísticas. Editorial Alsina. Buenos Aires VASQUEZ MALAGON, Emma. Materiales erámicos. Propiedades, aplicaciones y Elaboración. UNAM. México. NEBOT- DIAZ, I.; MARHAR, M.; IRUN, M.; ARDA, J.D. Nuevas Tecnologías para el Sector erámico. Universitat Jaume. España ELETIVA TENOLÓGIA I - METALES I ÓDIGO PRE- 6 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. GENERALIDADES DE LOS METALES Y ALEAIONES II. TEORÍA DE LAS ALEAIONES III. FUNDIIONES DE HIERRO IV. ARATERIZAIÓN MIROESTRUTURAL PARA OBSERVAR EN MIROSOPIO ÓPTIO. APELLO, Eduardo. TENOLOGÍA DE LA FUNDIIÓN. Editorial Barcelona. SEROPE KALPAKJIAN Y SHMID R. STEVEN. MANUFATURA, INGENIERÍA Y TENOLOGÍA. Editorial Pearson KUHER. A. TENOLOGÍA DE METALES. Editorial Mir. Moscú ABRIL, R. Eduardo. METALURGIA, TÉNIA Y FUNDIIÓN. Librería y Editorial Alsina. GIL MUR, F.J.; MANERO PLANELLA, J. M. METALOGRAFIA. Edicions UP. Barcelona, España

28 ELETIVA TENOLÓGIA I - POLÍMEROS I ÓDIGO PRE- 6 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. HISTORIA DE LOS POLÍMEROS Y PRINIPIOS BÁSIOS. II. ESTRUTURA MOLEULAR DE LOS POLÍMEROS. III. ARATERÍSTIAS GENERALES DE LOS PLÁSTIOS. IV. TERMOPLÁSTIOS V. APLIAIONES MÁS IMPORTANTES A NIVEL MUNDIAL DE TERMOPLÁSTIOS. OSWALD, Giménez. Procesado de Polímeros, Fundamentos. Editorial Guaduales OSWALD, MENGEZ, FLÓREZ, FLÓREZ. iencia de Polímeros para Ingenieros. Editorial Guaduales GLENZ, Wolfgang. Terminología Técnica de los Plásticos. Ed. Guaduales NARANJO, NORIEGA, SANZ, SIERRA. Tecnología de los plásticos, Extrusión e Inyección BILLMEYER, Fred. iencia de los Polímeros. Editorial Reverté ALLISTER, William. Introducción a la iencia e Ingeniería de los Materiales 2. Editorial Reverté ELETIVA TENOLÓGIA I - PRODUIÓN DE ALZADO I ÓDIGO PRE- 6 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. GENERALIDADES DEL PROESO PRODUTIVO DE ALZADO, MATERIA PRIMA E INSUMOS. II. TÉNIAS PARA EL ORTE DE MATERIALES DE ORIGEN BIOLÓGIO Y SINTÉTIO. III. APELLADAS DE ALZADO: FUNDAMENTAIÓN, PREPARAIÓN Y ENSAMBLE. IV. EL ONTROL DE ALIDAD APLIADO A LAS MATERIAS PRIMAS, LOS PRODUTOS EN PROESO Y LOS PRODUTOS TERMINADOS. 28

29 HOKLAT, Aki. Diseño de alzado, 12ª Edición, Editorial Gustavo Gili SL. Barcelona, España ALARAZ VARÓ, Enrique. Diccionario de Términos de alzado e Industrias Afines, 1ª Edición, Editorial Ariel. Barcelona, España McANN, Michael. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el, apítulo 88 ueros, Pieles y alzado. III Volumen, Organización Internacional del OIT. España, IONTE.NT. Normas Técnicas Para uero y alzado ONTABILIDAD DE OSTOS ÓDIGO PRE de 96 Total I. ONEPTOS FUNDAMENTALES II. AGREGAIÓN DE OSTOS III. DEGRADAIÓN DE OSTOS IV. ANÁLISIS VERTIAL V. OSTO DE MANO DE OBRA VI. OSTOS INDIRETOS DE FABRIAIÓN Y OSTOS AB. PABÓN Hernán Barajas, fundamentos de costos, Alfa omega PABÓN Hernán Barajas, costos I un enfoque moderno en la implantación de sistemas eficientes para la toma de decisiones, Alfa omega GRAY Rob; Bebbington, Jan y Walters, Diana (2009). ontabilidad y auditoría ambiental. Segunda edición. Ecoe ediciones HASE, JAOBS, AQUILANO. Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva. 10ª. Edición. Mc Graw Hill. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ÓDIGO PRE de 96 Total 29

30 I. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO II. PROESO DE VINULAIÓN III. PROESO DE APRENDIZAJE IV. REGISTRO Y ONTROL DE TALENTO HUMANO V. BIENESTAR ORGANIZAIONAL WERTHER JR, William, DAVIS Keith. Administración de personal y recursos humanos. Ed.Mc Graw Hill. Quinta Edición, HIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos Ed. Mc Graw Hill HIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. Ed. Mc Graw Hill. Segunda Edición, 2009 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ÓDIGO PRE- 60 réditos 2 de 64 Total 2 96 I. EMPRENDIMIENTO Y EMPRENDEDOR II. IDENTIFIAIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOIOS III. PLAN DE NEGOIOS, EXPOSIIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA Y ENTIDADES QUE FAVOREEN LA REAIÓN DE EMPRESAS. IV. PROESO DE REAIÓN DE EMPRESAS: ONSULTA, DILIGENIAMIENTO Y FORMALIZAIÓN. Emprendedor. rear su propia empresa. Jorge Enrique Silva Duarte, Editorial Alfaomega, El emprendedor de éxito: guía de planes de negocios. Rafael Alcaraz. Editoria Mc Graw Hill, México, Innovación Empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas Rodrigo Varela, Editorial Pearson Educación, olección Forbes Grandes Lecciones de Negocios, omo Derribar Barreras. Alan Farhham, Editorial Profit. S.L, olección Forbes Grandes Lecciones de Negocios, La Innovación como Estrategia.Alan Farhham, Editorial Profit. S.L, 2009 Relevancia de la Marca, David Aaker, Pearson, España, La Estrategia del Océano Azul,W. han Kim, Rene Mauborgne, Editorial Norma, VI SEMESTRE 0

31 GESTIÓN AMBIENTAL ÓDIGO PRE- 77 réditos 2 de 64 Total 2 96 I. PRINIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. II. LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. III. GUÍAS AMBIENTALES. IV. NORMA ISO V. PRODUIÓN LIMPIA Y MERADOS VERDES Gestión ambiental en América latina y el aribe. Evolución, tendencias y principales prácticas. Rodríguez Becerra, Manuel. Editorial S.E. New York, Geopolítica de los negocios y mercados verdes. Duque Gómez, Ernesto. Bogotá, 2011, 1Ed. ISO NT VERSION Guías Ambientales Resolución 102 Guías Minero Ambientales Resolución Guías Ambientales Resolución 195 PLANIFIAIÓN Y ONTROL DE LA PRODUIÓN ÓDIGO PRE- 77 réditos 64 de 80 Total I. ADMINISTRAIÓN DE OPERAIONES Y ESTRATEGIA ORPORATIVA. II. ONTROL DE INVENTARIOS. III. PRONÓSTIO DE LA DEMANDA. IV. PLANEAIÓN DE LA APAIDAD. V. PLANEAIÓN AGREGADA DE LAS OPERAIONES. VI. PLANEAIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES. VII. PROGRAMAIÓN DE OPERAIONES. VIII. ONTROL DEL TALLER DE LA PLANTA 1

32 HASE, Richard y otros. Administración de operaci ones. adena de suministros. Duodécima edición. Mc Graw Hill SIPPER, Daniel. Planeación y control de la producción. Mc Graw Hill KRAJEWSKI, L. Y RITZMAN L. (2005). Administración de operaciones. Estrategia y análisis. 5ª. Edición. Prentice Hall. RENDER, barry y HEIZER, Jay. Dirección de la producción. Prentice Hall VOLLMAN, Thomas y otros. Planeación y control de la producción, administración de la cadena de suministros. 5ª. Edición. Mc Graw Hill Eliyahu M. Goldratt. La Meta. Ediciones astillo. ELETIVA TENOLÓGIA II - ARBONES II ÓDIGO PRE- 77 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. FUNDAMENTOS DE OMBUSTIÓN II. ESTUDIO ANALÍTIO DE LA OMBUSTIÓN III. OMBUSTIÓN APLIADA IV. INDUSTRIA DEL ARBÓN Y SU LEGISLAIÓN AMBIENTAL ALISON, BUTS. METALURGYAL PROBLEMS. Ed. Wiley. N.Y. MIRANDA Y GUTIERREZ. PREPARAION MEÁNIA DE MINERALES Y ARBONES. Editorial Urmo. España. Norma ISO 14001:2004 SPEIGHT, James. THE HEMISTRY AND TENOLOGY OF OAL. N.Y. WILLS, B. TENOLOGÍA DE PROESAMIENTOS DE MINERALES. Editorial Wiley. N.Y. ELETIVA TENOLÓGIA II - ERÁMIOS II ÓDIGO PRE- 77 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. TIPOS Y LASIFIAIÓN DE LAS BALDOSAS ERÁMIAS 2

33 II. EXPLOTAIÓN, MANEJO Y ALMAENAMIENTO DE LA ARILLA III. PREPARAIÓN DE LA PASTA EN PRODUTO ERÁMIO IV. REOLOGÍA DE BARBOTINAS Y PLASTIIDAD DE PASTAS ERÁMIAS V. PROESO DE PRODUIÓN MORALES G., Juan. Tecnología de los Materiales erámicos. Ediciones Díaz de Santos. España SEROPE KALPAKJIAN - STEVEN SHMID. MANUFATURA, INGENIERÍA Y TENOLOGÍA. uarta edición, Editorial: Prentice Hall MARÍ, Eduardo. Los materiales cerámicos: aplicaciones estructurales, funcionales y artísticas. Editorial Alsina. Buenos Aires VASQUEZ MALAGON, Emma. Materiales erámicos. Propiedades, aplicaciones y Elaboración. UNAM. México. NEBOT- DIAZ, I.; MARHAR, M.; IRUN, M.; ARDA, J.D. Nuevas Tecnologías para el Sector erámico. Universitat Jaume. España ELETIVA TENOLÓGIA II - METALES II ÓDIGO PRE- 77 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. ESTRUTURA Y PROPIEDADES DE LOS AEROS II. PROPIEDADES DE LOS AEROS III. LASIFIAIÓN Y APLIAIONES DE LOS AEROS IV. METALOGRAFÍA DE LOS AEROS. ESTRUTURAS DE EQUILIBRIO. V. METALOGRAFÍA DE LOS AEROS. ESTRUTURA DE NO EQUILIBRIO O METAESTABLES. ABRIL, R. Eduardo. METALURGIA, TÉNIA Y FUNDIIÓN. Librería y Editorial Alsina. APRAIZ, Jose Barreiro. Fundamento de los tratamientos Térmicos. Editorial Dossat. España. APRAIZ, Jose Barreiro. Fabricación de Hierro y Acero. Urmo Ediciones. APELLO, Eduardo. TENOLOGÍA DE LA FUNDIIÓN. Editorial Barcelona. GIL MUR, F.J.; MANERO PLANELLA, J. M. METALOGRAFIA. Edicions UP. Barcelona, España KUHER. A. TENOLOGÍA DE METALES. Editorial Mir. Moscú SEROPE KALPAKJIAN Y SHMID R. STEVEN. MANUFATURA, INGENIERÍA Y

34 TENOLOGÍA. Editorial Pearson ELETIVA TENOLÓGIA II - POLÍMEROS II ÓDIGO PRE- 77 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. GENERALIDADES DE LOS TERMOESTABLES II. FORMAIÓN DE LOS TERMOESTABLES III. RESINAS TERMOESTABLES IV. PROPIEDADES DE LAS RESINAS TERMOESTABLES V. ELASTÓMEROS OSWALD, Giménez. Procesado de Polímeros, Fundamentos. Editorial Guaduales OSWALD, MENGEZ, FLÓREZ, FLÓREZ. iencia de Polímeros para Ingenieros. Editorial Guaduales GLENZ, Wolfgang. Terminología Técnica de los Plásticos. Ed. Guaduales NARANJO, NORIEGA, SANZ, SIERRA. Tecnología de los plásticos, Extrusión e Inyección. BILLMEYER, Fred. iencia de los Polímeros. Editorial Reverté ALLISTER, William. Introducción a la iencia e Ingeniería de los Materiales 2. Editorial Reverté. ELETIVA TENOLÓGIA II - PRODUIÓN DE ALZADO II ÓDIGO PRE- 77 réditos 48 de 16 Independiente 80 Total I. TÉNIAS PARA EL MONTAJE, ENSUELADO Y AABADO DE PRODUTOS DE ALZADO II. LOS PREFABRIADOS EN LA INDUSTRIA DE ALZADO: ORIGEN, ONEPTOS Y TÉNIAS DE ELABORAIÓN. III. GENERAIÓN DE RESIDUOS EN EL PROESO DE MANUFATURA DE ALZADO: IMPATO AMBIENTAL, TRATAMIENTO Y NORMATIVIDAD. 4

35 HOKLAT, Aki. Diseño de alzado, 12ª Edición, Editorial Gustavo Gili SL. Barcelona, España ALARAZ VARÓ, Enrique. Diccionario de Términos de alzado e Industrias Afines, 1ª Edición, Editorial Ariel. Barcelona, España McANN, Michael. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el, apítulo 88 ueros, Pieles y alzado. III Volumen, Organización Internacional del OIT. España, IONTE.NT. Normas Técnicas Para uero y alzado MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ÓDIGO PRE de 96 Total I. EMPRESA Y EL MANTENIMIENTO II. LUBRIANTES INDUSTRIALES Y AUTOMOTRIES III. FILOSOFÍAS DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE MANTENIMIENTO IV. FORMAS Y REURSOS DE EJEUIÓN DEL MANTENIMIENTO V. FALLAS DE MANTENIMIENTO Norma Venezolana OVENIN Mantenimiento. Definiciones. bligoo.es/media/users/10/54551 /files /6094/Norma_oveni n_049-9_mtto._1_.pdf ZAMBRANO, Sony. Fundamentos básicos de Mantenimiento. FEUNET. Venezuela GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Javier. Teoría y práctica del mantenimiento industrial avanzado. 2ª edición. F Editorial. Madrid, España. Diccionario Técnico de Mantenimiento Industrial, SEIIHI, Nakajima. Introducción al TPM. Mantenimiento Productivo Total. Edit. TPM Nyumon. España REY SANRISTÁN, Francisco. Manual del Mantenimiento Integral en la Empresa. F Editorial. Madrid, España REY SANRISTÁN, Francisco. Mantenimiento Total de la Producción TPM, Proceso de implantación y desarrollo. F Editorial. Madrid, España Duffuaa, Raouf, Dixon. Sistemas de mantenimiento, planeación y control, Edit. Limusa, México,

36 SALUD OUPAIONAL ÓDIGO PRE de 96 Total I. ONTEXTO DE LA SALUD OUPAIONAL EN EL MUNDO II. SALUD, TRABAJO, SALUD OUPAIONAL Y SUS ÁREAS III. IDENTIFIAIÓN DE RIESGOS IV. VALORAIÓN Y EVALUAIÓN DE RIESGOS V. DISEÑO E IMPLEMENTAIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OUPAIONAL Ley 100 de 199 Resolución 2400 de 1979 Resolución 241 de 1979 Resolución 1016 de 1989 Resolución 201 de 1989 Decreto 1205 de 1994 Decisión 584 de la AN Decreto 2566 de 2009 Decreto 1401 de 2007 Ramírez, esar. Seguridad Industrial, un enfoque integral. Tercera edición. Editorial Limusa.México ELETIVA OMPLEMENTARIA GESTIÓN DE PROYETOS ÓDIGO PRE- 77 réditos 48 de 96 Total I. ONEPTOS DE GESTIÓN DE PROYETOS II. EL PROESO DE PLANIFIAIÓN DEL PROYETO III. EJEUIÓN DEL PROYETO IV. SEGUIMIENTO Y ONTROL V. IERRE DEL PROYETO 6

37 OLMENAR, Antonio., BORGE, David., ruz, Fco Javier y astro, Manuel A. Gestión de proyectos con Microsoft Project 201. Editorial Alfaomeg; Ra-Ma. España, Madrid, NIEBEL, Benjamin W; Freivalds, Andris. INGENIERÍA Industrial MÉTODOS, ESTÁNDARes y diseño de trabajo. Editorial Mc Graw Hill. Duodécima edición. México, LLEDO, Pablo. Dirección profesional de proyectos. Producido por Pablolledo. 2 edición. anadá, 201. PROJET MANAGEMENT INSTITUTE. Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Publicado por Project Management Institute, EE.UU HIAVENATO, Idalberto. Gestión del Talento Humano. Editorial Mac Graw Hill. Tercera Edición. México, HILLER, Frederics S y LIEBERMAN Gerald J. Introducción a l Investigación de Operaciones. Editorial Mac Graw Hill. Novena Edición. México ELETIVA OMPLEMENTARIA ONTROL Y AUTOMATIZAIÓN DE PROESOS ÓDIGO PRE- 77 réditos 48 de 96 Total I. MÁQUINAS ELÉTRIAS. II. ONTROLADORES LÓGIOS PROGRAMABLES Y APLIAIONES INDUSTRIALES ON PL Y SISTEMAS SADA. III. TRANSDUTORESV DISPOSITIVOS DE MEDIIÓN (SENSORES). IV. DISPOSITIVOS ORRETORES FINALES (ATUADORES) MALONEY, Timothy J. Electrónica Industrial Moderna. Editorial. Prentice-Hall 1997 HAPMAN, Stephen J. Máquinas Eléctricas. Tercera edición. Mc Graw Hill Manuales del PL NAIS de Aromat y LOGO de Siemens. 7

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÍA PUBLICA (Modalidad Virtual) Cátedra Cátedra

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÍA PUBLICA (Modalidad Virtual) Cátedra Cátedra ORPORAIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERIANA FAULTAD DE IENIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ONTADURÍA PUBLIA (Modalidad Virtual) PV PERIODO PRIMERO SEGUNDO TERERO UARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OTAVO NOVENO DEIMO TOTAL

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES UFPS FORMATO ESPECIAL

PROGRAMAS OFICIALES UFPS FORMATO ESPECIAL PROGRAMAS OFICIALES UFPS FORMATO ESPECIAL A. ASPECTOS GENERALES FACULTAD: INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA INDUSTRIAL CÓDIGO: 51769 FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA El programa de Ingeniería Industrial

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO MECÁNICA FORENSE

GUÍA DE ESTUDIO MECÁNICA FORENSE GUÍA DE ESTUDIO MECÁNICA FORENSE Nota importante: La guía es un referente, el cual no implica que las preguntas versarán sólo respecto de sus temas, toda vez que se anexa bibliografía para completar el

Más detalles

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL FACULTAD INGENIERÍA DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ASIGNATURA ESTADÍSTICA CÓDIGO 256250 REQUISITOS NINGUNO CREDITOS INTENSIDAD HORARIA / SEMANAL TEÓRICAS

Más detalles

Acuerdo No. 029 del C.S.U. del 22 de febrero del 2003

Acuerdo No. 029 del C.S.U. del 22 de febrero del 2003 Página 1 de 8 CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Acuerdo Interno de Creación Registro Calificado Nº C.S.U. del 22 de febrero del 2003 12124330000545181 2300 ECONOMISTA Intensidad Horaria Créditos del

Más detalles

PLANIFICACIÓN FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS

PLANIFICACIÓN FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS Semestre de cursado: Primer año segundo semestre Cantidad de horas semanales: 5 Profesor: Ing. María Fernanda Espósito - Ing. Osvaldo Giordanini PLANIFICACIÓN FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN

Más detalles

Hernández Sampieri, Roberto. XXXVII, 705 p.: il; 23,5 cm. -- Incluye Índice, apéndice, bibliografía ISBN:

Hernández Sampieri, Roberto. XXXVII, 705 p.: il; 23,5 cm. -- Incluye Índice, apéndice, bibliografía ISBN: 001.42 H 43 Hernández Sampieri, Roberto Metodología de la investigación / Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio.- - 3a.ed.--Madrid: McGraw-Hill, 2003. XXXVII, 705 p.:

Más detalles

Planeación y control

Planeación y control Clave: Semestre: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura Planeación y control Área

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro Coahuila

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro Coahuila 1 VISUAL BASIC.NET, LENGUAJE Y APLICACIONES CEBALLOS SIERRA, FCO. JAVIER ISC 2 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 8ª EDICION IDALBERTO CHIAVENATO 3 QUIMICA 9ª EDICION CHANG, RAYMOND 4 ADMINISTRACION DE

Más detalles

Planeación y control

Planeación y control Clave: Semestre: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura Planeación y control Área

Más detalles

Matemáticas II (Cálculo Integral)

Matemáticas II (Cálculo Integral) 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II (Cálculo Integral) Todas las Ingenierías ACM - 0404 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro Coahuila

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro Coahuila Instituto Tecnológico Superior de San Pedro Coahuila Centro de Información AGOSTO 2013 1 VISUAL BASIC.NET, LENGUAJE Y APLICACIONES CEBALLOS SIERRA, FCO. JAVIER ISC 2 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 ÁREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 ÁREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN BASICA II CLAVE: 1230 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: II ÁREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR

Más detalles

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II (Cálculo Integral) Todas las Ingenierías ACM - 0404 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Procesos Industriales IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

REUNIÓN NACIONAL DE ACADEMIAS

REUNIÓN NACIONAL DE ACADEMIAS REUNIÓN NAIONAL DE AADEMIAS iudad de México, del 26 al 30 de octubre de 2015 Panel: Experiencias curriculares en la formación técnica Experiencia curricular en la Educación Media Superior Tecnológica de

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN BÁSICA.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN BÁSICA. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN BÁSICA. PROGRAMA DE ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN II. PLAN 98 CLAVE: 1231 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS: 12 AREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA

Más detalles

P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Administración de Operaciones Profesor Titular: Roger Enrique Amaya Carrera: Ingeniería Industrial Año: 2010

Más detalles

No se está dictando en Logística, por este semestre. Profesor Teléfono Monitor. Justificación

No se está dictando en Logística, por este semestre. Profesor Teléfono  Monitor. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Gestión de Producción Código 84210009 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

Facultad de Administración Administración en logística y producción

Facultad de Administración Administración en logística y producción Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Gestión Humana Código 15210011 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

Programa de estudio ESTADÍSTICA APLICADA

Programa de estudio ESTADÍSTICA APLICADA 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia 6.-Área de formación

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICION 2017) CHIQUIMULA, GUATEMALA, JULIO DE 2017 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II PROFESORA:

Más detalles

Calendario de Exámenes de las Licenciaturas Curso

Calendario de Exámenes de las Licenciaturas Curso alendario de Exámenes de las Licenciaturas urso 2012-13 Los posibles errores en la asignación de hora o aula serán subsanados mediante comunicación de este decanato en el tablón de anuncios y mediante

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE TRANSPORTES ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA CODIGO:

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL CURSO DE MATEMÁTICAS II (CÁLCULO INTEGRAL). Nombre de la asignatura: Matemáticas II (Cálculo Integral)

ANEXOS ANEXO 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL CURSO DE MATEMÁTICAS II (CÁLCULO INTEGRAL). Nombre de la asignatura: Matemáticas II (Cálculo Integral) ANEXOS ANEXO 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL CURSO DE MATEMÁTICAS II (CÁLCULO INTEGRAL). 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Matemáticas II (Cálculo Integral) Carrera: Todas las Ingenierías

Más detalles

199 Preguntas sobre Marketing y Publicidad, Editorial Norma, Edición: 1ra., 1994

199 Preguntas sobre Marketing y Publicidad, Editorial Norma, Edición: 1ra., 1994 BIBLIOGRAFIA OBRAS: Alfaro Drake, Toms Marketing como arma Competitiva: Como asignar prioridades a los recursos comerciales, Editorial: McGraw-Hill, 1era. Edición, 1992 Bennet, Peter D. Diccionario Términos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1 Clave: IIN13 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

SEMESTR E PROGRAMACIÓN I L-W:2:00-4: LABORATORIO DE BASES DE DATOS L-J: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETO M-V 8-10

SEMESTR E PROGRAMACIÓN I L-W:2:00-4: LABORATORIO DE BASES DE DATOS L-J: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETO M-V 8-10 UNIVERSIDAD TENOLÓGIA DEL HOÓ Diego Luís órdoba ARGA AADÉMIA F-PA-02 FEHA: 2-12-2010 V.2 Pág.- 11 PROGRAMA: Ingeniería en Teleinformática FAULTAD: Ingeniería DIRETOR DE PROGRAMA: Martha Imelda Luna López

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Seminario de Inferencia estadística con uso de software IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC MEC. Faustino Espín González PROFESOR (Cálculo Diferencial) MATERIA 3 HORAS DE TEORÍA 2 HORAS DE PRACTICA 2 EXTRA AULA 5 CREDITOS 5 UNIDADES 1 (Cálculo Diferencial) Si

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADÍSTICA PARA 1593 ING. ELÉCTRICA ELECTRÓNICA 5 4 CIENCIAS BÁSICAS Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE

Más detalles

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y estadística Ingeniería Ambiental IAM - 0423 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA Programa de la asignatura: ESTADÍSTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Matemáticas CARÁCTER:

Más detalles

ASIGNATURAS QUE CAMBIAN

ASIGNATURAS QUE CAMBIAN ***** A T E N C I Ó N ***** ESTUDIANTE ANTES DE INSCRIBIR SUS ASIGNATURAS DEBE TENER PENDIENTE Y CONFIRMAR EL PLAN DE ESTUDIO AL CUAL PERTENECE. ESTO EVITARÁ INCONSISTENCIA SU MATRÍCULA ASIGNATURAS QUE

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 PLANEACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Clave: IQM17 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre

Más detalles

UNIDAD 2: FUNCIONES, ROLES E IMAGEN DEL LICENCIADO EN RELACIONES DEL TRABAJO (U.B.A.)

UNIDAD 2: FUNCIONES, ROLES E IMAGEN DEL LICENCIADO EN RELACIONES DEL TRABAJO (U.B.A.) Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera Relaciones del Trabajo Administración de Empresas Assenza Parisi Programa de la materia Año 2013 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP. (GRPUB) Titulación Superior en Marketing (TSMK) Programa Avanzado de Habilidades Y Herramientas Empresariales (PAHE)

GRADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP. (GRPUB) Titulación Superior en Marketing (TSMK) Programa Avanzado de Habilidades Y Herramientas Empresariales (PAHE) GRADO EN PULIIDAD Y RR.PP. (GRPU) Titulación Superior en Marketing (TSMK) Programa Avanzado de Habilidades Y Herramientas Empresariales (PAHE) ONVOATORIA ORDINARIA MAYO 2017 1er URSO 2065007 FUNDAMENTOS

Más detalles

LIBROS ELECTRÓNICOS VITALSOURCE

LIBROS ELECTRÓNICOS VITALSOURCE Administración de equipos humanos Enrique Louffat Administración de pequeñas empresas. Lanzamiento y crecimiento de iniciativa de emprendimiento Longenecker, Justin Administración de pequeñas y medianas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA II

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA II UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA II I. INFORMACIÓN GENERAL: 1) Facultad: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica

Más detalles

SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Administración Básica

SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Administración Básica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ADMINISTRACION II (TEORIA ORGANIZACIONAL Y AREAS FUNCIONALES) LICENCIATURA: ADMINISTRACION CLAVE:

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN Autor(es): Carrizo, Leonardo Espinoza, Carlos Asesor Metodológico:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Nutrición DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN SILABO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos. COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento Licenciatura

PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos. COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIAS BÁSICAS PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA I. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA Nombre de la asignatura: FISICA I (M-J) Códigos: CNF 260 Semestre lectivo: 2012/02 Curso

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE MANUFACTURA I 1744 7 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Estadística I. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Estadística I. Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB-0403 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

PROCESOS DE MANUFACTURA II

PROCESOS DE MANUFACTURA II Programa sintético Datos básicos PROCESOS DE MANUFACTURA II Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VII 1 3 1 5 Objetivos Contribución al Perfil de Egreso

Más detalles

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303 SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre Requisito

Más detalles

E-BOOK COLECCIÓN LIBROS ELECTRÓNICOS

E-BOOK COLECCIÓN LIBROS ELECTRÓNICOS Metodología de la investigación (6a. ed.) Por: Hernández Sampieri, Roberto Fernández Collado, Carlos Baptista Lucio, María del Pilar ISBN: 9781456227609 Con este libro, impreso a color, conozca las funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS Y CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Simulación Producción y Operaciones

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Simulación Producción y Operaciones Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Simulación Producción y Operaciones I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD CÓDIGO: 7A0195 I. DATOS GENERALES: 1.1. Departamento : Ingeniería de

Más detalles

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADÍSTICA APLICADA 1447 A INGENIERÍA GEOMÁTICA 4 4 CIENCIAS BÁSICAS Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB - 0403 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SILABO GESTION DE OPERACIONES

SILABO GESTION DE OPERACIONES SILABO GESTION DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : GESTION DE OPERACIONES 1.2 Código : 0304-03408 1.3 Área : Ciencias 1.4 Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

PRIMER SEMESTRE H.A.S. Lab

PRIMER SEMESTRE H.A.S. Lab Codigo Nombre H.T. H.P. 0100 0101 0102 0103 0104 0105 0106 CALCULO DIFERENCIAL ALGEBRA LINEAL QUIMICA DPTO. QUIMICA (54) INTRODUCCION A LA INGENIERIA ELECTROMECANICA DPTO. DISEÑO MECANICO, MATERIALES Y

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos turísticos a través del diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FAC ULTA D DE CIENCIAS BIOLOGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FAC ULTA D DE CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FAC ULTA D DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO 2016-2 I. DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Cálculo Multivariado y Vectorial CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02304 BÁSICO CICLO DE FORMACIÓN:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Álgebra lineal

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Álgebra lineal Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Álgebra lineal I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA DE CLASES FISICA GENERAL I FIS 211 SEMESTRE 1-2014 PRERREQUISITO: FISICA BASICA (FIS 018) Número de créditos: 3 Horas

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística

Más detalles

Matemáticas III. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Matemáticas III. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas III Ingeniería Forestal FOM - 0633 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: BALANCE DE MASA PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:IQM01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB-0403 4-0-8.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. 3 Teóricas: 3 Prácticas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. 3 Teóricas: 3 Prácticas: 0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Etica y Desarrollo Profesional IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Ingeniería Electromecánica CANCUN TLALNEPANTLA MATAMOROS. Asignaturas Temas Asignaturas Temas

Ingeniería Electromecánica CANCUN TLALNEPANTLA MATAMOROS. Asignaturas Temas Asignaturas Temas 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Claves de la asignatura: Procesos de manufactura Ingeniería Electromecánica EMM-0529 Horas teoría -horas practica- créditos: 3-2- 8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA PRÁCTICAS: 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA PRÁCTICAS: 3 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estadística Aplicada SEMESTRE: Cuarto Semestre FASE DE FORMACIÓN: Profesionalizante LÍNEA

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. Autor (es): Br. Chirinos C. Drigsy P. Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys MSc

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Proceso Administrativo DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN I 3. Código de la asignatura:

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS HORARIO PRIMER SEMESTRE GRUPO 111

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS HORARIO PRIMER SEMESTRE GRUPO 111 SALON 101 Tronco común de ingeniería 2009-2 Turno Vespertino PRIMER SEMESTRE 14:00 15:00 15:00-16:00 16:00 17:00 17:00 18:00 18:00 19:00 19:00 20:00 20:00 21:00 Química General Química General GRUPO 111

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO SILABO PROCESO ADMINISTRATIVO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 0613 1... Ciclo : II 1.3. Créditos : 5 1. Área curricular : Formación Básica 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre Académico : 017

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PROGRAMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS FINAZAS VII DRA. GIZELLE GPE.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística. 2. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas de la administración,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Contaduría y Administración. Plan de estudios de la Licenciatura en Administración ADO-FCA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Contaduría y Administración. Plan de estudios de la Licenciatura en Administración ADO-FCA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Plan de estudios de la Licenciatura en Administración ADO-FCA La administración en una empresa de autotransporte Clave 0512

Más detalles

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57 Sábado, 0 de Junio de 009 00:00 - Actualizado Jueves, 0 de Junio de 011 15:57 La Carrera de Ingeniería Electromecánica es una carrera de tercer nivel reconocida por el CONESUP que tiene carácter multidisciplinario,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA I. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA Nombre de la asignatura: FISICA I Códigos: Varios Códigos. Semestre lectivo: 2012/01

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: U P I I C S A CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEA CURRICULAR: LOGÍSTICA COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional del Neuquén. Especialidad Física

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional del Neuquén. Especialidad Física Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional del Neuquén Especialidad Física Biblioteca Especialidad Biblioteca Título del Libro Autor 1 C3 Ingeniería Mecánica Pytel - Kiusalaas 1 C3 Electricidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ESTADÍSTICA II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 3º PLAN: 2005 AREA: Matemáticas CARÁCTER:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03023 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingenierías 3.-Dependencia académica 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa Probabilidad y Estadística 6.-Área de formación

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801183M Nombre de la Asignatura:

Más detalles