Programa Operativo Anual 2008 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Operativo Anual 2008 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas"

Transcripción

1 Programa Operativo Anual 28 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Responsable de la integración del POA A p r o b a c i ó n C.P. Rafael Vicente Maldonado Terán C. Francisco Tomás Rodríguez Montero Director General de la Unidad de Secretario de Desarrollo Urbano y Coordinación Administrativa Obras Públicas El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el Artículo 7, fracción XVIII inciso B, Artículo 119, fracción III de la Constitución Política del Estado de Morelos; Artículo 27, fracciones III, IV, V y XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública ; Artículo 17, fracción V; Artículos 33 y 34 de la Ley de Planeación y Artículos 3, 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Marzo, 28

2 C O N T E N I D O l. Diagnóstico del sector 3 ll. Resumen de recursos financieros 5 lll. Consulta ciudadana 7 lv. Proyectos por Unidad Responsable de Ejecución Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas 9 Unidad de Coordinación Administrativa 11 Unidad de Coordinación Técnica 14 Unidad de Asuntos Jurídicas 17 Oficina del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda 19 Dirección General de Ordenamiento Territorial 21 Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos 27 Oficina del Subsecretario de Obras Públicas 33 Dirección General de Normatividad 35 Dirección General de Obras Públicas 37 Dirección General de Caminos 48 Dirección General de Infraestructura y Servicios 55 Dirección General de Proyectos 68 Instituto de Vivienda del Estado de Morelos 81 Instituto de Infraestructura Educativa 86 Operador de Carreteras de Cuota 96

3 D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, cuenta con una estructura organizacional sólida, basada en la capacidad y experiencia de su personal técnico y administrativo, que le permite atender con responsabilidad y calidad las demandas ciudadanas. Fortalezas: Para garantizar el buen desempeño de la Secretaría, contamos con las siguientes fortalezas: Liderazgo al interior de la Dependencia; Política de puertas abiertas; Cantidad y calidad en la obra pública realizada; Optimización de los recursos disponibles; Equipo de trabajo responsable y con alto espíritu de servicio; Personal altamente calificado y con gran experiencia en los niveles jerárquicos; Conocimiento de las necesidades y problemática del Estado en materia de obra pública y desarrollo urbano. Debilidades: Por el contrario, tenemos plenamente identificadas las debilidades siguientes, que limitan la operación de la Secretaría para lograr más y mejores resultados, como son: Instalaciones obsoletas e inadecuadas; falta de: vehículos, maquinaria pesada, equipo e cómputo y mobiliario y equipo de oficina; así mismo, una parte importante de los bienes muebles e inmuebles que se tienen, se encuentra en malas condiciones por falta de presupuesto para darles el mantenimiento adecuado. Oportunidades: Es importante destacar que el Estado de Morelos tiene a su alcance grandes oportunidades, para impulsar y desarrollar todo tipo de proyectos en materia de obra pública a través de esta Dependencia, como son: Condiciones climatológicas favorables, Déficit de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento Urbano; Liderar la Coordinación Regional Centro-País en Materia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; Acceso a Tecnologías Modernas para uso en Infraestructura Educativa, Urbana y de Vivienda y, por supuesto, la oportunidad de ampliar la Autopista Siglo XXI, la red carretera de cuota y carreteras libres, en todo el Estado. 3

4 D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R Amenazas: Es inevitable que los programas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la Secretaría, se vean afectados permanentemente por factores sociales y económicos, identificados como amenazas, de las cuales se destacan las siguientes: Falta de disposición de algunos Gobiernos Municipales para colaborar con los programas de la Secretaría; Limitación presupuestal por parte del Congreso; Complejidad para la desincorporación de la Tierra, Y ocupación y venta ilegal de la Tierra. 4

5 R E S U M E N D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S Unidad Responsable de Ejecución 1.- Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas 2.- Unidad de Coordinación Administrativa 3.- Unidad de Coordinación Técnica 4.- Unidad de Asuntos Jurídicos 5.- Oficina del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda 6.- Dirección General de Ordenamiento Territorial 7.- Dirección de Fracc., Condominios y Conjuntos Urbanos 8.- Oficina del Subsecretario de Obras Públicas. 9.- Dirección General de Normatividad 1.- Dirección General de Obras Públicas 11.- Dirección General de Caminos Gasto corriente 3, , , , , , ,65. 2, , , PIPE Ramo 33 Fondo (8) 7, ,. 31,63. 3, , , Dirección General de Infraestructura y Servicios 1, ,499.9 Inversión Ramo 33 Fondo (5) Otros Programas es Recursos 13.- Dirección General de Proyectos 2, , ,92.8 5

6 R E S U M E N D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S Unidad Responsable de Ejecución Inversión Gasto PIPE Ramo 33 Ramo 33 Otros Recursos corriente Fondo Fondo Programas (8) (5) es Total Unidades Administrativas 41, ,19. 89, Instituto de Vivienda del Estado de Morelos 11,55. 4, Instituto de Infraestructura Educativa 16,78. 14, , Operador de Carreteras de Cuota 4, ,529. Total Organismos Sectorizados 33,271. 4,. 14, , ,529. Total 75, ,19. 13, , ,529. TOTAL DEL SECTOR: 277,

7 C O N S U L T A C I U D A D A N A D e m a n d a ( s ) Proyecto con el que se atenderá la demanda M u n i c i p i o Infraestructura de Salud Desarrollo Urbano y Obras Públicas Desarrollo Urbano y Obras Públicas Desarrollo Urbano y Obras Públicas Construcción, rehabilitación y equipamiento de planteles de educación básica Construcción y equipamiento de planteles de educación media superior Construcción y equipamiento de planteles de educación superior Infraestructura Cultural Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan. Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan. Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan. 7

8 C O N S U L T A C I U D A D A N A D e m a n d a ( s ) Proyecto con el que se atenderá la demanda M u n i c i p i o Infraestructura Deportiva Desarrollo Urbano y Obras Públicas Desarrollo Urbano y Obras Públicas Crear programas que atiendan el problema de la vivienda Infraestructura Urbana Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan. Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan. Construcción de vivienda y adquisición de reserva territorial Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan. 8

9 Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Proyecto Institucional: 1. Satisfacer las necesidades prioritarias de la población en materia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Objetivo: Lograr la optimización de los recursos destinados a satisfacer las necesidades de la población en materia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Acciones: 1. Se dirigirá la programación y ejecución de obras, de acuerdo con las demandas ciudadanas y los recursos disponibles. 2. Se revisarán y atenderán las demandas ciudadanas que se reciban durante el Se realizarán giras de trabajo para supervisar avances y cumplimiento de programas de obras públicas. Coordinar y vigilar la elaboración del Programa Anual de Obras Públicas con recursos asigandos a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y con las transferencias de recursos en materia de infraestructura: Educación, Salud, Seguridad Pública, Desarrollo Económico, Turismo y Deportes. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el Ejercicio Fiscal 28. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Abatir los rezagos y mejorar la calidad de los servicios e infraestructura social básica. Estrategias: Fortalecer la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en la provisión de servicios e infraestructura social. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del desarrollo urbano. Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 3, ,18.24 Gasto corriente 3, ,

10 Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Proyecto Institucional: 1. Satisfacer las necesidades prioritarias de la población en materia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Indicador: 1. Índice de atención de solicitudes ciudadanas recibidas. Elemento clave de éxito: Solicitudes ciudadanas atendidas satisfactoriamente. Meta 28 Número de solicitudes atendidas / Total de solicitudes recibidas*1 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Solicitud 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. Se atienden según se van recibiendo. Indicador: 2. Índice de realización de giras de trabajo confirmadas. Elemento clave de éxito: Que se realicen las giras de trabajo confirmadas. Meta 28 Número de giras de trabajo realizadas / Total de giras de trabajo confirmadas*1 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Gira 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. Se realizan según se van confirmando. 1

11 Unidad de Coordinación Administrativa Proyecto Institucional 1. Administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Objetivo: Revisar las solicitudes recibidas mediante la normatividad vigente para optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Acciones: 1. Se tramitarán institucionalmente los asuntos relacionados con el personal. 2. Se tramitarán institucionalmente el suministro de materiales y bienes muebles. 3. Se tramitarán institucionalmente la comprobación y reembolso de fondos revolventes. 4. Se tramitarán de acuerdo a procedimientos las liberaciones de recursos de inversión y la comprobación de los mismos; así como los pagos relacionados con la obra pública. 5. Se tramitarán institucionalmente el Programa Operativo Anual y los Informes de Gestión Gubernamental. 6. Se tramitará institucionalmente el Sistema de Elaboración del Presupuesto por Programas. Esta Unidad es responsable de verificar que los trámites administrativos de las 13 Unidades Administrativas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se hagan de conformidad con la normatividad vigente aplicable. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el Ejercicio Fiscal 28. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Estrategias: Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estratégica. Clasificación funcional Función: 6 Administración de la Hacienda Pública. Subfunción: 6.5 Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 3, , Gasto corriente 3, ,

12 Unidad de Coordinación Administrativa Proyecto Institucional 1. Administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Indicador: 1. Índice de tramitación de solicitudes de movimientos de personal. Elemento clave de éxito: Que se tramiten las solicitudes de movimientos de personal sin observaciones. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de solicitudes Solicitud 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. tramitadas / Total de Se tramitan según se solicitudes recibidas*1 van solicitando. Indicador: 2. Índice de tramitación de liberación de solicitudes de recursos de gasto corriente. Elemento clave de éxito: Que las solicitudes de recursos de gasto corriente se reciban sin observaciones. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de solicitudes Solicitud 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. tramitadas / Total de Se tramitan según se solicitudes recibidas*1 van recibiendo. 12

13 Unidad de Coordinación Administrativa Proyecto Institucional 1. Administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Indicador: 3. Índice de tramitación de solicitudes de liberación de recursos de inversión. Elemento clave de éxito: Solicitudes de liberación de recursos de inversión tramitadas sin observaciones. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número solicitudes Solicitud 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. tramitadas / Total de Se tramitan según se van solicitudes recibidas*1 recibiendo. Indicador: 4. Índice de atención de solicitudes de desarrollo y asesoría de sistemas. Elemento clave de éxito: Solicitudes de desarrollo y asesoramiento de sistemas atendidas íntegramente. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de solicitudes Solicitud 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. atendidas / Total de Se atienden según se van solicitudes recibidas*1 recibiendo. Indicador: 5. Entrega de informes trimestrales. Elemento clave de éxito: Que se entreguen los informes trimestrales sin observaciones. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de informes Informe Acumulable. trimestrales entregados. La programación trimestral corresponde a informes de 13 Unidades Administrativas y de 3 Organismos Sectorizados. 13

14 Unidad de Coordinación Técnica Proyecto Institucional: 1. Dar seguimiento a la información generada de obra pública, desarrollo urbano y vivienda como insumo para difusión y realización de eventos y giras de trabajo. Objetivo: De Acciones: 1.- Eficientar la administración de la información de la obra pública generada por los programas que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a través de la simplificación del proceso integral de información, a fin de que sea veraz y oportuna para la toma de decisiones. 1 Se diagnosticará y evaluará el proceso de información interno de la Secretaría. 2 Se actualizará la información requerida por el C. Secretario por medio de reportes de obra específica. 3 Se brindará apoyo logístico, documental y estratégico para procurar la coordinación y desarrollo de giras de trabajo, presentaciones públicas o intervenciones del Secretario mediante una adecuada supervisión de las actividades de las áreas de la Secretaría implicadas en la aportación y apoyo técnico. 4 Se difundirán los trabajos institucionales, logros y metas alcanzadas para ser publicados ya sea en prensa escrita o medios de comunicación electrónicos. 5 Se realizarán visitas a municipios a fin de conocer las necesidades en materia de obra pública. 6 Se acudirá a recorridos de pre gira para conocer las obras a inaugurar y convocar a los responsables de cada una de ellas. 7 Se diseñará el sistema de indicadores de la SDUOP. 8 Se coordinará la implantación del modelo de Calidad Total Intra Mor al interior de la SDUOP. Tiene como propósito concentrar la información de la SDUOP para su optimo aprovechamiento. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Y Modernización Administrativa. Objetivo: Ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Estrategias: Implantar un sistema de información en tiempo real y dar respuesta inmediata, como instrumento a la atención al público y la toma de decisiones del gobierno. 14

15 Unidad de Coordinación Técnica Proyecto Institucional: 1. Dar seguimiento a la información generada de obra pública, desarrollo urbano y vivienda como insumo para difusión y realización de eventos y giras de trabajo. Clasificación funcional Función: 9 Promoción del Desarrollo Urbano Subfunción: 9.1 Fomentar el Equipamiento Urbano Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 1, Indicador: 1 Índice de Recorridos por municipio Elemento clave de éxito: Realizar recorridos con los presidentes municipales y/o asistir a reuniones de cabildo Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de visitas Visita 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable realizadas / Total de visitas necesarias *1 El reporte de cada visita se integrará a la carpeta correspondiente Indicador: 2 Índice de Elaboración de Gacetas Informativas programadas Elemento clave de éxito: Elaborar las Gacetas Informativas para entrega a la Secretaría de Finanzas y Planeación Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de gacetas Gaceta Acumulable Informativas elaboradas Corresponde a una gaceta informativa trimestral. 15

16 Unidad de Coordinación Técnica Proyecto Institucional: 1. Dar seguimiento a la información generada de obra pública, desarrollo urbano y vivienda como insumo para difusión y realización de eventos y giras de trabajo. Indicador: 3 Índice de realización de estudios logísticos para giras de trabajo Elemento clave de éxito: Levar a cabo estudios logísticos precisos para giras de trabajo. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de estudios Estudio logístico 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable logísticos realizados/ Total Los estudios logísticos de estudios logísticos se encuentran en solicitados * 1 expedientes por separado 16

17 Unidad de Asuntos Jurídicos Proyecto Institucional: Evaluación, Análisis, Respuesta y Seguimiento de Asuntos Jurídicos Objetivo: Garantizar la Administración a través del desarrollo urbano y la obra pública y para apegarse al marco legal vigente. Acciones: 1.- Se asesorara jurídicamente al Secretario en el cumplimiento de sus funciones. 2.- Se Atenderán y resolverán los asuntos jurídicos a cargo de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 3.- Se Brindará asesoría Jurídica oportuna y eficaz a todas las Unidades Administrativas de la Secretaría y sus Organismos Sectorizados. Atender, Opinar y resolver todo lo relacionado con los Asuntos Contenciosos y No Contenciosos. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el Ejercicio Fiscal 28. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Estrategias: Abatir los rezagos y mejorar la calidad de los servicios e infraestructura social básica. Fortalecer la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en la provisión de servicios e infraestructura social. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del Desarrollo Urbano. Subfunción: 9.1 Fomentar el Equipamiento Urbano Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 1,

18 Unidad de Asuntos Jurídicos Proyecto Institucional: Evaluación, Análisis, Respuesta y Seguimiento de Asuntos Jurídicos Indicador: 1 Índice de Cobertura de Asuntos Contenciosos Atendidos Elemento clave de éxito: Asuntos Contenciosos con certificado de conclusión. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Asuntos Contenciosos Asunto Contencioso 1% 1% 1% 1% 1% No Acumulable. atendidos/asuntos Contenciosos solicitados * 1 Se van atendiendo Conforme se van solicitando. El soporte de los Asuntos Contenciosos se encuentra en expedientes por separado. Indicador: 2 Índice de Cobertura de Asuntos No Contenciosos Atendidos Elemento clave de éxito: Asuntos no Contenciosos con certificado de conclusión. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Asuntos No Contenciosos Asunto No 1% 1% 1% 1% 1% No Acumulable. atendidos/asuntos No Contencioso Se van atendiendo Contenciosos solicitados * 1 Conforme se van solicitando. El soporte de los Asuntos No Contenciosos se encuentra en expedientes por separado. 18

19 Oficina del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Proyecto Institucional: 1. Vigilar y coordinar los Programas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Autorización de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Objetivo: Eficientar la aplicación de los recursos asignados, en el cumplimiento de metas y objetivos de esta oficina y de las unidades administrativas adscritas. Acciones: 1. Se coordinarán y evaluarán las actividades que tengan encomendadas las direcciones generales. 2. Se recomendarán normas, políticas y procedimientos de carácter técnico para la planeación y desarrollo urbano. 3. Se propondrán programas en materia de desarrollo urbano y planeación. 4. Se vigilará que se cumpla con las leyes y disposiciones aplicables. 5. Resoluciones administrativas generadas por las direcciones generales adscritas. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el Ejercicio Fiscal 28. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Lograr un patrón territorial que frene la expansión desordenada de los centros de población, y provea condiciones del suelo apto para el desarrollo urbano. Estrategias: Impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, através de acciones de coordinación interinstitucional con los niveles de gobierno federal y municipal y de concertación con la sociedad civil. Normar y orientar la planeación y administración urbana, en los municipios con los que se hayan convenido acciones de coordinación. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del desarrollo urbano. Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 1,

20 Oficina del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Proyecto Institucional: 1. Vigilar y coordinar los Programas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Autorización de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Indicador: 1. Índice de autorización de acuerdos en materia de planeación y administración urbana. Elemento clave de éxito: Que se autoricen los acuerdos en materia de planeación y administración urbana. Meta 28 Número de acuerdos autorizados / Total de acuerdos requeridos *1 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Acuerdo 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable. Se concretan según se van solicitando. La documentación de lo realizado se encuentra en expediente por separado. Indicador: 2. Índice de atención a solicitudes de servicios. Elemento clave de éxito: Que se atiendan los usuarios que solicitan los servicios de las unidades administrativas, adscritas a la SSDUV. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de solicitudes Solicitud 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable. atendidas / Total de Se atienden según se solicitudes presentadas van requiriendo. *1 Indicador: 3. Índice de realización de verificaciones y supervisiones en campo de los proyectos y desarrollo sujetos a resolución administrativa. Elemento clave de éxito: Verificación y supervisión de condiciones físicas de proyectos objeto de resolución administrativa. Número de verificaciones y supervisiones realizadas / Total de verificaciones y supervisiones requeridas*1 Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Verificación y/o supervisión 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable. Se supervisan según se van requiriendo. La documentación de lo realizado se encuentra en expediente por separado. 2

21 Dirección General de Ordenamiento Territorial. Proyecto Institucional: 1. Planeación y administración urbana. Objetivo: Eficientar la operación e instrumentación del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población con instrumentos normativos que permitan, en los diversos niveles de planeación, la aplicación de políticas y estrategias que regulen y controlen el crecimiento de los centros de población y orienten el desarrollo integral y sustentado de la Entidad. Acciones: Se establecerán mecanismos de coordinación que permitan al Estado coadyuvar con los municipios en el cumplimiento de sus atribuciones en la materia. Se establecerá la coordinación necesaria con las instancias de los tres niveles de gobierno, a efecto de vincular, difundir y complementar las acciones en materia de planeación y administración urbana. Se regulará el crecimiento urbano de los centros de población, a través de orientaciones y dictámenes, con base en la normatividad establecida en los programas de desarrollo urbano, en apoyo a los municipios que lo hayan solicitado. Actualización y formulación de programas de desarrollo urbano en apoyo a municipios con los que se haya convenido. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el ejercicio fiscal 28. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Lograr un patrón territorial que frene la expansión desordenada de los centros de población, y provea condiciones de suelo apto para el desarrollo urbano. Estrategias: Impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, a través de acciones de coordinación interinstitucional con los niveles de gobierno federal y municipal y de concertación con la sociedad civil. Normar y orientar la planeación y administración urbana, en los municipios con los que se hayan convenido acciones de coordinación. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del desarrollo urbano. Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 4, ,

22 Dirección General de Ordenamiento Territorial. Proyecto Institucional: 1. Planeación y administración urbana. Indicador: 1. Índice de promoción de instrumentos de coordinación realizados. Elemento clave de éxito: Que se promocionen los instrumentos de coordinación realizados. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de instrumentos Instrumento 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable. promovidos / Total de Instrumentos derivados instrumentos de los requerimientos realizados*1 municipales en materia de planeación y administración urbana. Indicador: 2. Índice de resoluciones administrativas en materia de planeación y administración urbana emitidas. Elemento clave de éxito: Emitir resoluciones en materia de planeación y administración urbana. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de resoluciones emitidas en materia de planeación y administración urbana / Total de resoluciones en materia de planeación y administración urbana solicitadas*1 Resolución 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable. Dictámenes de usos y destinos del suelo y otras resoluciones solicitadas. Se atienden conforme son requeridas. Indicador: 3. Índice de elaboración de programas de desarrollo urbano requeridos. Elemento clave de éxito: Elaborar programas de desarrollo urbano. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de programas de Programa 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable. desarrollo urbano Se elaboran previo elaborados / Total de convenio con programas de desarrollo municipios. urbano requeridos*1 22

23 Dirección General de Ordenamiento Territorial. Proyecto de inversión: 2. Ordenamiento territorial. Objetivo: Contar con instrumentos normativos de planeación actuales en los diversos niveles, que permitan la aplicación de políticas y estrategias que regulen y controlen el crecimiento de los centros de población y orienten el desarrollo integral y sustentado de la Entidad. Acción(es): Se actualizarán y formularán programas de desarrollo urbano en sus diferentes niveles de planeación, mediante la contratación de consultores. Se adquirirá el hardware y software actualizado para la formulación sistematizada de los programas de desarrollo urbano. Son de aplicación estricta los lineamientos de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria en al administración pública estatal para el ejercicio 28. Impacto social y/o económico Las acciones que se desarrollen a través de la aplicación de inversión en la formulación de instrumentos normativos de nivel estatal, regional y municipal, redundarán en beneficio directo de la población en general, ya que en los programas de desarrollo urbano se proponen políticas y estrategias de crecimiento integral y sustentable; así como planteamientos del sector económico, los cuales son congruentes con las demandas y necesidades de la población morelense. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Lograr un patrón territorial que frene la expansión desordenada de los centros de población, y provea condiciones de suelo apto para el desarrollo urbano. Estrategias: Promover el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, como respuesta a la demanda de suelo apto para el desarrollo social y económico. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del desarrollo urbano. Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. 23

24 Dirección General de Ordenamiento Territorial. Proyecto de inversión: 2. Ordenamiento territorial. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión 3,65.. 1,4. 2,25.. Total Inversión RAMO 33 (Fondo 8) RAMO 33 (Fondo 5) Recursos propios (PIPE) 3,65.. 1,4. 2,25.. Indicador: 1. Cobertura de programas de desarrollo urbano contratados. Elemento clave de éxito: Contar en tiempo y forma con programas de desarrollo urbano que permitan atender la demanda de los morelenses en materia de promoción socioeconómica por la vía del ordenamiento territorial. Meta 28 Número de programas de desarrollo urbano contratados Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Programa Contratación de consultores privados para la formulación de 3 programas de ordenación de zonas conurbadas intermunicipales. 24

25 Dirección General de Ordenamiento Territorial. Proyecto de inversión: 2. Ordenamiento territorial. Indicador: 2. Adquisición de paquetes de software y hardware para formular los programas de desarrollo urbano y regional. Elemento clave de éxito: Contar con hardware y software suficiente y actualizado para formular los programas de desarrollo urbano y regional que compete al Estado y continuar coadyuvando con los municipios en la actualización de los programas de desarrollo urbano de ámbito municipal. Meta 28 Adquisición de paquetes de hardware y software Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Paquete Adquisición hardware y software para hacer más eficientes los tiempos de respuesta en la formulación de programas de desarrollo urbano. Arc map 9. de Arc Gis o Erdas. Sistemas antivírus. Office. Autocad. Componente de inversión: 1. Cobertura de programas de desarrollo urbano contratados. Se propone la actualización por consultoría de 3 programas de 85 1,7 desarrollo urbano de ámbito regional para las conurbaciones de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla. 1,195,525 Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec; Cuautla, Ayala, Yecapixtla; Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla. Total 2,55 2,55 Municipal Convenio 85 1,7 25

26 Dirección General de Ordenamiento Territorial. Proyecto de inversión: 2. Ordenamiento territorial. Componente de inversión: 2. Adquisición de paquetes de software y hardware para formular los programas de desarrollo urbano y regional. Adquisición hardware y software 1,612,899 Total para hacer más eficientes los Todo el Estado 1, tiempos de respuesta en la formulación de programas de desarrollo urbano. Arc map 9. de Arc Gis o Erdas. Sistemas antivírus. Office. Autocad. 1,1 Municipal Convenio

27 Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos y sus Modificaciones. Objetivo: Acciones: Eficientar los trámites de Autorización de los proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones que esta Dirección recibe brindando la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra mediante el análisis, revisión, y en su caso aprobación de las solicitudes presentadas para que se realicen de acuerdo a la normatividad vigente. 1. Recibir las solicitudes para trámites de autorización a través de nuestra ventanilla única con la finalidad de registrarlas, controlarlas, analizarlas y en su caso aprobarlas de acuerdo a las normas, leyes y reglamentos que rigen a nuestro Estado. 2. Controlar la Emisión de Pólizas para Pago de Derechos a través de un registro efectivo en una base de datos diseñada para tal fin. 3. Otorgar mediante reuniones y cursos de capacitación las asesorías a los municipios que vayan a tomar sus atribuciones para la formación de la Dirección Municipal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. 4. Supervisar a través de inspecciones programadas a los desarrollos aprobados para que se lleven a cabo como lo dictamina el oficio de autorización emitido en esta Dirección, en base a la normatividad vigente con la finalidad de brindar la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra. Para realizar las acciones anteriormente descritas esta Dirección llevará a cabo un análisis de los expedientes en forma técnica y legal definiendo su viabilidad, atendiendo de esta manera a todas las solicitudes que ingresen en el 28 así como aquellas que se tienen de años anteriores y que los contribuyentes estan en proceso de integrar, por tal motivo se fomentará la relación que se tiene con las tres esferas de Gobierno para la unificación de ideas y criterios que conllevará a una planeación cuidadosa del crecimiento urbano de nuestro Estado. Cabe señalar que para lograr la Acción No. 4 se necesita implementar una mayor cantidad de recursos humanos, financieros, materiales y tecnologicos, debido a que esta acción es muy importante en el cumplimiento y observancia de la Ley, puesto que la ciudadania es la mas beneficiada. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el Ejercicio Fiscal

28 Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos y sus Modificaciones. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social Objetivo: Estrategias: Lograr un patrón territorial que frene la expansión desordenada de los centros de población y provea condiciones de suelo apto para el desarrollo urbano. Promover el Ordenamiento Territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, como respuesta a la demanda de suelo apto para el desarrollo social y económico. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del Desarrollo Urbano Subfunción: 9.1 Fomentar el equipamiento urbano Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente ** 2, ,

29 Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos y sus Modificaciones. Indicador: 1 Índice de atención de solicitudes recibidas Elemento clave de éxito: solicitudes atendidas al 1%. Solicitudes atendidas / Solicitudes recibidas * 1 Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Solicitud 1. % 1. % 1. % 1. % 1. % No acumulable. Cabe señalar que en el año de 26 ingresaron 78 expedientes para análisis por esta Dirección y 43 por la Comisión, así mismo en el año 27 se recibieron 85 solicitudes para análisis de esta Dirección y 5 de Comisión. 29

30 Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos y sus Modificaciones. Indicador: 2 Índice de atención de expedientes recibidos. Elemento clave de éxito: Expedientes resueltos al 1%. Total de Expedientes resueltos / Total de Expedientes presentados * 1 Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Expediente 1. % 1. % 1. % 1. % 1. % No acumulable. Como dato histórico tenemos que en el año 26 se emitieron 135 oficios de autorización con una población beneficiada de 31,13 morelenses, y para el año 27 se emitieron 126 oficios autorizados con una población beneficiada de 34,452 personas. 3

31 Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos y sus Modificaciones. Indicador: 3 Índice de atención a orientaciones municipales recibidas. Elemento clave de éxito: Solicitudes de orientación municipales atendidas al 1%. Orientaciones Municipales atendidos / Orientaciones Solicitadas * 1 Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Orientación 1. % 1. % 1. % 1. % 1. % No acumulable. En el año 26 se atendieron 2,42 contribuyentes desglosándose como sigue: Dirección 477 Subdirección Técnica 592 Subdirección de Ventanilla Única 698 Departamento Jurídico 275 Durante el año 27 fueron 1,928 detallándose a continuación: Dirección 428 Subdirección Técnica 51 Subdirección de Ventanilla Única 723 Departamento Jurídico

32 Dirección de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos y sus Modificaciones. Indicador: 4 Índice de realización de inspecciones a las Autorizaciones que requieren inspección Elemento clave de éxito: Inspecciones realizadas al 1% sobre las autorizaciones que así lo requieran. Inspecciones realizadas en campo / Autorizaciones que requieren de inspección * 1 Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Inspección en 1. % 1. % 1. % 1. % 1. % No acumulable. campo Durante el 26 se llevaron a cabo 862 reuniones y 59 inspecciones y en el 27 se han llevado a cabo 1,139 reuniones y 8 inspecciones, lo cual contribuye a brindar una certeza jurídica en la tenencia de la tierra. 32

33 Oficina del Subsecretario de Obras Públicas Proyecto Institucional: 1. Seguimiento a los proyectos de inversión de las Direcciones Generales adscritas a la Subsecretaría de Obras Públicas. Objetivo: Orientar las peticiones ciudadanas dentro de los proyectos de inversión a través de la eficiencia de los recursos asignados para cumplir oportunamente con las metas establecidas. Acciones: Se atenderán en el menor tiempo posible las peticiones de la ciudadanía. Se hará más eficiente el proceso administrativo para lograr la liberación de recursos financieros y cumplir en tiempo con la ejecución de las obras programadas. Se solicitarán semanalmente a las áreas ejecutoras, los avances físicos y financieros de las obras ejecutadas para su registro y vigilancia. Se actualizarán los lineamientos normativos y de operación que permitan el desarrollo de los mecanismos y acciones para la oportuna ejecución de las obras. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el ejercicio fiscal 28. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Abatir los rezagos y mejorar la calidad de los servicios e infraestructura social básica. Estrategias: Ampliar la cobertura y disponibilidad de agua potable, electricidad, saneamiento, caminos y comunicaciones. Establecer sistemas de calidad para la operación de servicios y el mantenimiento de la infraestructura básica. Fortalecer la coordinación con los diferentes ordenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en la provisión de servicios e infraestructura social. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del desarrollo urbano. Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 5, , , , ,

34 Oficina del Subsecretario de Obras Públicas Proyecto Institucional: 1. Seguimiento a los proyectos de inversión de las direcciones generales adscritas a la Subsecretaría de Obras Públicas. Indicador: 1. Índice de atención a la petición ciudadana presentada. Elemento clave de éxito: Que se de atención a la petición ciudadana. Meta 28 Número de peticiones ciudadanas atendidas / Total de peticiones ciudadanas recibidas*1 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Petición ciudadana 1% 1% 1% 1% 1% No acumulable. Se atienden como se van recibiendo. Indicador: 2. Índice de solicitud de liberación de recursos financieros para la ejecución de obra. Elemento clave de éxito: Que se soliciten la liberación de recursos financieros para la ejecución de obra. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Solicitud de liberación Solicitud de 1% 1% 1% 1% 1% No Acumulable. Recursos financieros Liberación Se tramitan como se tramitados / Solicitud de van recibiendo. liberación de Recursos financieros recibidos*1 Indicador: 3. Entrega de los informes de gestión gubernamental trimestrales (IGG). Elemento clave de éxito: Que se entreguen los informes de gestión gubernamental trimestrales. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de informes Informe Acumulable. trimestrales entregados Corresponde a un informe trimestral. 34

35 Dirección General de Normatividad Proyecto Institucional: 1. Administración de los recursos. Objetivo: Programar eficientemente la adjudicación de obras públicas prioritarias a través de Procesos Licitatorios confiable para su incorporación a los programas y presupuestos del Gobierno del Estado. Acciones: Se elaborarán los expedientes técnicos. Se programarán oportunamente los procesos de licitaciones y fallos de obra pública. Se integrarán los expedientes para la formulación oportuna de los contratos de 4 obras públicas. Verificar que la normatividad aplicable, en materia de obra pública esté vigente. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Abatir los rezagos y mejorar la calidad de los servicios e infraestructura social básica. Estrategias: 1. Ampliar la cobertura y disponibilidad de agua potable, electricidad, saneamiento, caminos y comunicaciones. 2. Establecer sistemas de calidad para la operación de los servicios y el mantenimiento de la infraestructura básica. 3. Promover la construccion y mejoramiento de vivienda social, en los ámbitos urbano y rural. 4. Fortalecer la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en la provisión de servicios e infraestructura social. Clasificación funcional Función: 9. Promoción de desarrollo urbano. Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 2, Gasto corriente 2,

36 Dirección General de Normatividad Proyecto Institucional: 1. Administración de los recursos. Indicador: 1. Índice de elaboración de expedientes técnicos. Elemento clave de éxito: Que se elaboren los expedientes técnicos requeridos, completos y en tiempo Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de expedientes técnicos elaborados / Total de expedientes Técnicos requeridos*1 Expediente técnico 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. Se elaboran según se requieren. Los expedientes técnicos elaborados se encuentran en cada expediente único de obra. Indicador: 2. Índice de elaboración de procedimientos de adjudicación. Elemento clave de éxito: Que se elaboren los procedimientos de adjudicación en tiempo y forma. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de procedimientos Procedimiento de de adjudicación elaborados adjudicación / Total de procedimientos 1.% 1.% 1.% 1.% 1.% No acumulable. Se realizan según se aprueban los recursos. de adjudicación El reporte de los determinados*1 procedimientos de adjudicación se encuentra en cada expediente único de obra. 36

37 Dirección General de Obras Públicas. Proyecto Institucional 1. Control y seguimiento de los recursos asignados. Objetivo: Optimizar las recursos Humanos, Materiales, Financieros y de Inversión a través de esta dirección para hacer mas eficiente los recursos asignados y cumplir con las metas establecidas. Acciones: 1. Se administrarán los recursos materiales. 2. Se dirigirá la programación y ejecución de obras, de acuerdo con las demandas ciudadanas y los recursos disponibles. 3. Se revisarán y atenderán las demandas ciudadanas que se reciban durante el Se realizarán giras de trabajo para supervisar avances y cumplimiento de programas de obras públicas. 5. Se tramitarán institucionalmente los asuntos relacionados con el personal. 6. Se tramitará institucionalmente el suministro de materiales y bienes muebles. 7. Se tramitará institucionalmente la comprobación y reembolso de fondos revolventes. 8. Se tramitarán de acuerdo a procedimientos las liberaciones de recursos y la comprobación de los mismos; así como los pagos relacionados con la obra pública. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública para el Ejercicio Fiscal 28. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Estrategias: Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo a la planeaciòn y programaciòn estrategica. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total 7, , , , ,62.96 Gasto corriente 7, , , , ,

38 Dirección General de Obras Públicas. Proyecto Institucional 1. Control y seguimiento de los recursos asignados. Indicador: 1. Entrega de reportes de incidencias quincenales. Elemento clave de éxito: Que se entreguen los reportes de incidencias veraces. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Reportes de incidencias Reporte Acumulables. quincenales entregados Indicador: 2. Entrega de los informes de gestión gubernamental trimestrales (IGG). Elemento clave de éxito: Que se entreguen los informes de gestión gubernamental trimestrales. Meta 28 Unidad de medida Cantidad Primero Segundo Tercero Cuarto Número de informes Informe Acumulable. trimestrales entregados Corresponde a un informe trimestral. 38

39 Dirección General de Obras Públicas. Proyecto de inversión: 2. Infraestructura urbana. Objetivo: Acción(es): Ejecutar eficientemente las obras de infraestructura urbana prioritarias, a través de las obras públicas y cumplir con las metas establecidas de acuerdo a la normatividad vigente. 1. Elaboración de presupuestos para establecer las bases técnicas acorde a la normatividad vigente. 2. Se elaborará el programa anual de infraestructura urbana, basándose en los acuerdos con las dependencias requirentes. 3. Se rehabilitarán y modernizarán bibliotecas, plazas cívicas, auditorios, mercados, etc., de manera programada. Revisar que la normatividad aplicable en materia de obra pública, esté vigente. Impacto social y/o económico Contribuye a apuntalar el bienestar social, la generación de empleos, el fortalecimiento de la actividad pública y privada de las ciudades más importantes del Estado. Vinculación con el Plan de Desarrollo Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Estrategias: Abatir los rezagos y mejorar la calidad de los servicios e infraestructura básica. Establecer sistemas de calidad para la operaciòn de los servicios y el mantenimiento de la infraestructura básica. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del desarrollo urbano. Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. 39

Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Responsable de la integración: A p r o b a c i ó n: C.P. Alfonso Mireles Ortiz Arq. Demetrio Román

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL MORELOS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL MORELOS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL MORELOS AGOSTO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL MORELOS REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7 El estado se integra con 12 Demarcaciones Distritales Electorales

Más detalles

CASILLAS POR MUNICIPIO 23 DE MAYO DE 2003

CASILLAS POR MUNICIPIO 23 DE MAYO DE 2003 CASILLAS POR MUNICIPIO DE MAYO DE 00 LISTA NOMINAL BÁSICA GEOGRÁFICA AMACUZAC 90 8 ATLATLAHUCAN 98 6 9 AXOCHIAPAN 00 0 6 8 AYALA 66 7 8 COATLÁN DEL RÍO 797 CUAUTLA 07867 9 8 9 9 CUERNAVACA 967 0 70 7 7

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 MORELOS El estado se integra con 18 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 localidad CUERNAVACA perteneciente

Más detalles

TIERRA Y LIBERTAD. Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer Guillén

TIERRA Y LIBERTAD. Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer Guillén PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer

Más detalles

Producción Pecuaria 2010

Producción Pecuaria 2010 Pecuaria 2010 de Bovino en el Estado Morelos, Año 2010. Ganado en Pie Carne en Canal Animales Sacrificados Amacuzac 554.2 13.7 7,567.5 402.2 273.8 32.1 8,788.7 1,378.0 198.7 Atlatláhucan 169.3 13.4 2,260.0

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CALENDARIO DE ENTREGA, PORCENTAJES Y MONTOS ESTIMADOS DE LOS FONDOS FEDERALES PARTICIPABLES, ASÍ COMO LOS MONTOS DE LOS FONDOS DE APORTACIONES

Más detalles

Grado de Electrificación Estado de Morelos cierre División Centro Sur

Grado de Electrificación Estado de Morelos cierre División Centro Sur Grado de Electrificación Estado de Morelos cierre 2014 5 Grado de Electrificación por Municipio Estado de Morelos 6 Convenios de Electrificación Estado de Morelos 2014 Se realizaron 9 Convenios, uno con

Más detalles

Director: M. C. Matías Quiroz Medina

Director: M. C. Matías Quiroz Medina ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS Director: M. C. Matías Quiroz Medina elaborado en los Talleres de Impresión de la Coordinación Estatal de Reinserción Social y la Dirección General

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS EN INGRESOS FERALES, PAGADAS A LOS MUNICIPIOS L ESTADO MORELOS, CORRESPONDIENTES AL PERÍODO ENERO A MARZO 2018 OBSERVACIONES GENERALES.-

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS EN INGRESOS FERALES, PAGADAS A LOS MUNICIPIOS L ESTADO MORELOS, CORRESPONDIENTES AL PERÍODO ENERO A MARZO 2017 OBSERVACIONES GENERALES.-

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL

Más detalles

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA. Por el período del 1º de enero al 30 de septiembre del 2015

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA. Por el período del 1º de enero al 30 de septiembre del 2015 CUENTA PÚBLICA CIUDADANA Por el período del 1º de enero al 30 de septiembre del 2015 Por qué el gobierno de Morelos tiene el mandato de informar a la Ciudadanía sobre la cuenta pública? CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Más detalles

Retos del Agua en Morelos y su disponibilidad para uso público urbano

Retos del Agua en Morelos y su disponibilidad para uso público urbano Retos del Agua en Morelos y su disponibilidad para uso público urbano Junio 2013 Ing. Juan Carlos Valencia Vargas Artículo 115.. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL, ENTRE LOS

Más detalles

Sueldo, Salario y Remuneraciones

Sueldo, Salario y Remuneraciones OFICINA DEL C. SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL 31,200.00 38,800.00 2,766.18 67,233.82 DIRECTOR DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROCESOS INTERNOS 11,241.42 6,758.00 433.93 17,565.49

Más detalles

Director: Lic. Ángel Colín López

Director: Lic. Ángel Colín López ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS Director: Lic. Ángel Colín López elaborado en los Talleres de Impresión de la Coordinación Estatal de Reinserción Social y la Dirección General

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Financiera y de Cumplimiento:

Más detalles

Morelos. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Morelos. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Morelos Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Morelos tenía una población

Más detalles

Director: Lic. Ángel Colín López

Director: Lic. Ángel Colín López ÓRGANO L GOBIERNO L ESTADO LIBRE SOBERANO MORELOS Director: Lic. Ángel Colín López elaborado en los Talleres de Impresión de la Coordinación Estatal de Reinserción Social y la Dirección General de la Industria

Más detalles

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Publicación 20-11-1931 Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Publicación 13-10-1993 17-02-2016 23 151 01-01-2015

Más detalles

Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos. Julio 2015

Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos. Julio 2015 Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos Julio 215 Orden del día 1. Presentación de la Agenda Estadística 214 2. Presentación del Reporte de

Más detalles

SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONAFE

SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONAFE SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONAFE FEBRERO 2015 INVERSIONES EN EL CICLO ESCOLAR 2014-2015 UTILES ESCOLARES CONAFE al inicio de clases otorga útiles escolares a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable PAQUETE FISCAL Proyecto de Presupuesto De Egresos Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal 2015 Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO

Más detalles

Director: Dr. Matías Quiroz Medina

Director: Dr. Matías Quiroz Medina PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS Director: Dr. Matías Quiroz Medina elaborado en los Talleres de Impresión de la Coordinación Estatal de Reinserción Social y

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 127 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Pág. 128 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Delegación Administrativa Delegación Jurídica Dirección

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL ICATMOR Dirección General ICATMOR C.P OSCAR ALBERTO ROSAS REYES Dirección del Área de Planeación Dirección del Área

Más detalles

Dirección General de Programas y Contraloría Social

Dirección General de Programas y Contraloría Social Dirección General de Programas y Contraloría Social I N F O R M E M E N S U A L D E R E S U LTA D O S O C T U B R E 2 0 1 4 Índice I.- Contraloría Social a) Actividades Relevantes. b) Capacitaciones y

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal Responsable de la Elaboración Aprobación C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Tesorera Municipal Lic. Rodolfo Juan Ramírez

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles

Distribución de la población ocupada por sexo según rama de actividad económica, Hombres. Mujeres Rama de actividad Absolutos

Distribución de la población ocupada por sexo según rama de actividad económica, Hombres. Mujeres Rama de actividad Absolutos Rama de actividad La rama de actividad permite conocer lo que se produce o el servicio que se presta en el establecimiento, empresa, institución, negocio o unidad económica donde trabaja la persona ocupada.

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor Responsable de la Elaboración Aprobación C. Emiliano Verdiguel Olivares Oficial Mayor Lic. Rodolfo Juan Ramírez Martínez Presidente

Más detalles

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Diciembre

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Reportes de avance físico-financiero al cuarto trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 2009, de las siguientes Unidades Responsables

Más detalles

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES MARZO 2016 ÍNDICE I.- a) ACTIVIDADES RELEVANTES. b) CAPACITACIONES Y PLÁTICAS DENTRO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL. c)

Más detalles

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN La Coordinación Técnica tiene como misión instrumentar de manera eficiente y transparente el manejo de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros,

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos 1 Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

Más detalles

Asistencia escolar de los jóvenes

Asistencia escolar de los jóvenes Asistencia escolar de los jóvenes La educación es una pieza fundamental de cualquier proyecto de modernización de un país. Contribuye a ampliar los horizontes de los individuos, a transformar sus valores

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO

Más detalles

El Seguro Popular. La experiencia en Morelos y su impacto en el Desarrollo Social

El Seguro Popular. La experiencia en Morelos y su impacto en el Desarrollo Social El Seguro Popular La experiencia en Morelos y su impacto en el Desarrollo Social Antecedentes Históricos en la República Mexicana El Sistema Nacional de Salud en nuestro país inició con la Constitución

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO

Más detalles

Población con educación bási-ca completa en la región Centro

Población con educación bási-ca completa en la región Centro Población con educación bási-ca completa en la región Centro El estado de Morelos ocupa el segundo lugar en la región Centro, en el porcentaje de población de 15 y más años con educación básica completa,

Más detalles

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Mejorar los esquemas de asignación en inversión pública y gasto social para que éstos se apliquen en estricto apego a las normas establecidas; así como fortalecer la relación entre el estado,

Más detalles

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas Sabemos que el uso eficiente y responsable de los recursos públicos es garantía de un mejor gobierno. Conscientes de la escasez de recursos, consolidaremos las condiciones de austeridad de este Gobierno

Más detalles

El Catastro tiene por objeto la integración y registro de los elementos físicos, técnicos, históricos, administrativos, geográficos, estadísticos,

El Catastro tiene por objeto la integración y registro de los elementos físicos, técnicos, históricos, administrativos, geográficos, estadísticos, El Catastro tiene por objeto la integración y registro de los elementos físicos, técnicos, históricos, administrativos, geográficos, estadísticos, fiscales, económicos, jurídicos y sociales inherentes

Más detalles

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS DEPENDENCIA: 01 Oficina del Titular PROGRAMA: 00 Administración UNIDAD RESPONSABLE: Tesorero Municipal LINEAS DE ACCION: 5.4.3 Gestion Financiera de Recursos Adicionales FECHA: jun-11 5.4.4 Calificación

Más detalles

IGG-1. 2do. Trimestre

IGG-1. 2do. Trimestre Gobierno del Estado de Morelos Avance físico en el cumplimiento de metas al 2do trimestre de 24 Dependencia/Organismo: Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Proyecto: 1. Satisfacer las necesidades

Más detalles

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre) REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La, tiene por objeto administrar, operar y aprovechar los espacios de la Torre Chiapas. Fundamento legal y/o reglamentario: Decreto No. 220, publicado en el Periódico Oficial del Estado

Más detalles

Participación sociopolítica y toma de dee.isiones

Participación sociopolítica y toma de dee.isiones Participación sociopolítica y toma de dee.isiones Participar políticamente significa emprender una actividad colectiva orientada a conseguir transformaciones de diversa índole en el marco del poder social

Más detalles

C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Consejería Jurídica

C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Consejería Jurídica C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Consejería Jurídica Responsable de la integración A p r o b a c i ó n Agustín Pedraza Montes de Oca Lic. Pedro Luis Benítez Vélez Coordinador Administrativo

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al tercer trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 2010 Octubre, 2010 Morelos, tierra de libertad

Más detalles

CFMA E-C-B $47, (CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS 69/100 M. N.) OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:

CFMA E-C-B $47, (CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS 69/100 M. N.) OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN CIUDAD GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO REMUNERACIÓN MENSUAL BRUTA FUNCIONES COORDINACIÓN DE ENLACE CON OFICINAS ALTERNAS Y LOGÍSTICA INSTITUCIONAL

Más detalles

Dirección General de Programas y Contraloría Social

Dirección General de Programas y Contraloría Social Dirección General de Programas y I N F O R M E M E N S U A L D E R E S U LTA D O S A G O S T O 2 0 1 5 Índice I.- a) Actividades Relevantes. b) Capacitaciones y Pláticas dentro de los Programas Federales

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2016 INTRODUCCIÓN Los Programas Operativos Anuales son los instrumentos de planeación de corto plazo, con una vigencia anual que se vinculan a los presupuestos

Más detalles

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2016 ÍNDICE I.- CONTRALORÍA SOCIAL a) ACTIVIDADES RELEVANTES. b) CAPACITACIONES Y PLÁTICAS DENTRO DE LOS PROGRAMAS

Más detalles

LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO XX Las demás que le atribuyan expresamente las leyes, reglamentos, y las que le encomiende directamente el Ayuntamiento o el presidente municipal. CAPÍTULO

Más detalles

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la Coordinador Técnico de la Gubernatura Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la Unidad Administrativa dependiente del Titular del Poder Ejecutivo del Estado Artículo

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal Responsable de la Elaboración Aprobación C. Néstor Javier Enríquez Elizalde Director de Catastro Lic. Rodolfo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013

H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013 H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013 OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C.DIANA CECIA SANCHEZ CONTRERAS. OFICIAL

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA ATRIBUTOS DEL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA. C. SILVIA LORENA JAIME SERRANO REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO

Más detalles

Indicadores Electorales

Indicadores Electorales Indicadores Electorales Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005 Diputados Federales Índice de votación federal Elecciones de Gobernador Elecciones de Diputados Locales Composición

Más detalles

INAPAM Quienes somos? Qué hacemos? Delegación Morelos

INAPAM Quienes somos? Qué hacemos? Delegación Morelos INAPAM Quienes somos? Qué hacemos? Delegación Morelos Qué es el INAPAM? Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.4. DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DIA MES AÑO 130 OBJETIVO Conducir, asesorar, apoyar, consolidar y coordinar las actividades inherentes a los procesos de planeación, programación, organización,

Más detalles

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa Dentro de las ocupaciones destinadas a la religión se encuentran diferentes jerarquías, con ingresos distintos

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

Más detalles

MANUAL PROCEDIMIENTOS

MANUAL PROCEDIMIENTOS . MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE OBRAS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SERVICIOS MUNICIPALES. 2013-2015 TENOSIQUE, TABASCO. Contenido INTRODUCCION... 3 1. Misión.... 4 2. Visión.... 4 3. Objetivo....

Más detalles

Clave Categoría Nivel Director A. Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación

Clave Categoría Nivel Director A. Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación Clave Categoría Nivel 002242 Director A Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación Dependencia: Unidad de Adscripción: Puesto al que Reporta: Puesto (s)

Más detalles

Requisitos para la Construcción Contar con un Decreto para la creación y operación del Centro

Requisitos para la Construcción Contar con un Decreto para la creación y operación del Centro Recomendación XIII. Centro de justicia para las mujeres Requisitos para la Construcción Contar con un Decreto para la creación y operación del Centro de Justicia para las Mujeres. El área destinada para

Más detalles

Proyecciones de población

Proyecciones de población Proyecciones de población Municipio Población Porcentaje Atlatlahucan 21,830 1.15 Axochiapan 35,809 1.89 Ayala 84,536 4.46 Coatlán del Río 10,168 0.54 Cuautla 186,508 9.84 Cuernavaca 382,773 20.19 Emiliano

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Reportes de avance físico-financiero al cuarto trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 26, de las siguientes unidades responsables

Más detalles

M1C026P A-C-C

M1C026P A-C-C DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL 15-900-1-M1C026P-0000048-A-C-C NÚMERO DE VACANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA UNA CIUDAD

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CAPITULO VI ARTÍCULO

Más detalles

SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES Abril Junio 2013 Lic. Omar Darío de Lassé Cañas Director General 8 DE ABRIL ABRIL 2013-2016 A LOS MUNICIPIOS DE: CUERNAVACA, HUITZILAC Y TEPOZTLÁN 1 9 DE ABRIL

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 28/10/2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 28/07/2017 Versión: 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DIRECTORIO... 4 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 5 4. BASE

Más detalles

Auditoria Superior de Fiscalización del Congreso del Estado de Morelos AUDITORIAS 2008

Auditoria Superior de Fiscalización del Congreso del Estado de Morelos AUDITORIAS 2008 AMACUZAC Egresos: C.P. Rodolfo Reyes Orihuela, Ingresos: L.A Yantzi Cajigal Figueroa, Obra Pública: Arq. Martin Garcia Alonso Navarrete 18-Feb-09 09-Oct-09 Financiera 23 4889 11-May-11 ATLATLAHUCAN * 19-Feb-09

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 293 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL Pág. 294 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección

Más detalles

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior; CAPÍTULO V DEL AUDITOR ESPECIAL DE NORMATIVIDAD Y CONTROL DE CALIDAD (Reglamento interno de la Auditoría Superior de Michoacán POE 19 de Abril de 2010) Artículo 12. Corresponde al Auditor Especial de Normatividad

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Reportes de avance físico-financiero al segundo trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 26, de las siguientes unidades responsables de gasto: 1. Oficina del Secretario 2.

Más detalles

U.R.G.: Promoción del desarrollo urbano

U.R.G.: Promoción del desarrollo urbano Proyecto: 1. Satisfacer las necesidades prioritarias de la población en materia de Desarrollo Urbano y Población beneficiada: 0 Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas 1. Índice de

Más detalles

Director: M. C. Matías Quiroz Medina

Director: M. C. Matías Quiroz Medina ÓRGANO L GOBIERNO L ETADO LIBRE OBERANO MORELO Director: M. C. Matías Quiroz Medina elaborado en los Talleres de Impresión de la Coordinación Estatal de Reinserción ocial y la Dirección General de la Industria

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Fracción IV. A) s. Breve Descripción: Es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración, del capital humano y

Más detalles

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016 FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016 Denominación del Área (catálogo) DIRECCIÓN Denominación de la norma que establece las facultades del Área Fragmento

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Fracción IV. A) s. Breve Descripción: Es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración, del capital humano y

Más detalles

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS FRAC. IV DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración,

Más detalles

Proyecciones de población

Proyecciones de población Proyecciones de población Municipio Población Porcentaje Amacuzac 18,090 0.95 Atlatlahucan 21,787 1.15 Axochiapan 35,774 1.89 Ayala 84,446 4.46 Coatlán del Río 10,158 0.54 Cuautla 186,326 9.83 Cuernavaca

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

8. ORGANIZACIÓN MUNICIPIO DE JUÁREZ COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y

8. ORGANIZACIÓN MUNICIPIO DE JUÁREZ COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y 8. ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN Mayo, 2006 0 MOP-CPE-01 1 de 1 8. ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN 8. 1. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES EVALUACIÓN Mayo, 2006 0 MOP-CPE-01 1 de 1 De la estructura orgánica 1. Para el correcto

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al primer trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual (POA) 2011 Abril, 2011 Morelos, tierra de

Más detalles