Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas"

Transcripción

1 C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Responsable de la integración: A p r o b a c i ó n: C.P. Alfonso Mireles Ortiz Arq. Demetrio Román Isidoro Director General de la Unidad de Secretario de Desarrollo Urbano y Coordinación Administrativa Obras Públicas El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el Artículo 70, fracción XVIII inciso B, Artículo 119, fracción III de la Constitución Política del Estado de Morelos; Artículo 25, fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; Artículo 6, 17, fracción V y Artículos 33 y 34 de la Ley Estatal de Planeación y Artículos 3, 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Se pueden consultar en el portal de transparencia de la página en Internet del Gobierno del Estado de Morelos ( Febrero, 2010 Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 1

2 C O N T E N I D O Pag. I. Resumen de recursos financieros II. Misión y Visión 5 III. Diagnóstico del Sector 6 IV. Resultados esperados al final del Ejercicio Fiscal 7 V. Consulta Ciudadana 8 VI. Proyectos por Unidad Administrativa Responsable de Ejecución Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas 9 Unidad de Coordinación Administrativa 11 Unidad de Coordinación Técnica 14 Unidad de Asuntos Jurídicos 18 Oficina del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda 20 Dirección General de Ordenamiento Territorial 24 Dirección Estatal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos 28 Oficina del Subsecretario de Obras Públicas 34 Dirección General de Normatividad 37 Dirección General de Obras Públicas 39 Dirección General de Caminos 47 Dirección General de infraestructura y Servicios 51 Dirección General de Proyectos 65 VI. Proyectos por Organismo Responsable de Ejecución Instituto Estatal de Infraestructura Educativa 71 Organismo Operador de Carreteras de Cuota 82 Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 2

3 l. R E S U M E N D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S (Miles de pesos) Unidad Responsable de Ejecución Gasto Corriente 01. Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y 3, Obras Públicas 02. Unidad de Coordinación Administrativa 3, PIPE Ramo 33 Fondo 8 (FAFEF) Inversión Ramo 33 Fondo 5 (FAM) FIES Recursos Propios 03. Unidad de Coordinación Técnica 1, Unidad de Asuntos Jurídicos 1, Oficina del Subsecretario de Desarrollo Urbano y 1, Vivienda 06. Dirección General de Ordenamiento Territorial 4, Dirección Estatal de Fraccionamientos, 2, Condominios y Conjuntos Urbanos 08. Oficina del Subsecretario de Obras Públicas 5, Dirección General de Normatividad 2, Dirección General de Obras Públicas 7, , Dirección General de Caminos 4, , , Dirección General de Infraestructura y Servicios 1, , Dirección General de Proyectos 1, , , Total Unidades Administrativas 41, , , Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 3

4 l. R E S U M E N D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S (Miles de pesos) Inversión PIPE Ramo 33 Ramo 33 Unidad Responsable de Ejecución Gasto Fondo 8 Fondo 5 Corriente (FAFEF) (FAM) 14. Instituto Estatal de Infraestructura Educativa 12, , FIES Recursos Propios 14. Operador de Carreteras de Cuota 5, , Total Organismos Sectorizados 17, , , Total 59, , , , , TOTAL DEL SECTOR: 258, Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 4

5 ll. M I S I Ó N Y V I S I Ó N Misión: Visión: Asumimos el compromiso de ser una Secretaría responsable de satisfacer con eficiencia y eficacia las necesidades de Infraestructura, Espacios Físicos y Desarrollo Urbano de la Sociedad Morelense, que permita un crecimiento ordenado y sustentable en todo el Estado de Morelos. Aspiramos a ser una Dependencia Gubernamental que impulse el crecimiento adecuado de la Infraestructura y el Desarrollo Urbano del Estado de Morelos, dentro de un marco de legalidad y equidad, en armonía con todas las Dependencias, Entidades y Municipios del Estado de Morelos. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 5

6 lll. D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, cuenta con una estructura organizacional sólida, basada en la capacidad y experiencia de su personal técnico y administrativo, que le permite atender con responsabilidad y calidad las demandas ciudadanas. Fortalezas: Para garantizar el buen desempeño de la Secretaría, contamos con las siguientes fortalezas: Liderazgo al interior de la Dependencia, Política de puertas abiertas; Cantidad y calidad en la obra pública realizada; Optimización de los recursos disponibles; Equipo de trabajo responsable y con alto espíritu de servicio; Personal altamente calificado y con gran experiencia en los niveles jerárquicos; Conocimiento de las necesidades y problemática del Estado en materia de obra pública y desarrollo urbano. Debilidades: Por el contrario, tenemos plenamente identificadas las debilidades siguientes, que limitan la operación de la Secretaría para lograr más y mejores resultados, como son: Instalaciones obsoletas e inadecuadas; falta de: vehículos, maquinaria pesada, equipo de cómputo y mobiliario y equipo de oficina; así mismo, una parte importante de los bienes muebles e inmuebles que se tienen, se encuentra en malas condiciones por falta de presupuesto para darles el mantenimiento adecuado. Oportunidades: Es importante destacar que el Estado de Morelos tiene a su alcance grandes oportunidades, para impulsar y desarrollar todo tipo de proyectos en materia de obra pública a través de esta Dependencia, como son: Condiciones climatológicas favorables, Déficit de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento Urbano; Acceso a Tecnologías Modernas para uso en Infraestructura Educativa, Urbana y de Vivienda y, por supuesto, la oportunidad de ampliar la Autopista Siglo XXI, la red carretera de cuota y carreteras libres, en todo el Estado. Amenazas: Es inevitable que los programas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la Secretaría, se vean afectados permanentemente por factores sociales y económicos, identificados como amenazas, de las cuales se destacan las siguientes: Falta de disposición de algunos Gobiernos Municipales para colaborar con los programas de la Secretaría; Limitación presupuestal por parte del Congreso; Complejidad para la desincorporación de la Tierra, y ocupación y venta ilegal de la Tierra. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 6

7 lv. R E S U L T A D O S E S P E R A D O S A L F I N A L D E L E J E R C I C I O F I S C A L Atención del 100% de solicitudes de Demandas Ciudadanas. Realización del 100% de giras de trabajo confirmadas. Tramitación del 100% de solicitudes de movimientos de personal. Tramitación del 100% de solicitudes de liberación de recursos de gasto corriente. Atención del 100% de asuntos contenciosos solicitados. Atención del 100% de asuntos no contenciosos solicitados. Elaboración del 100% de programas de desarrollo urbano requeridos. Atención el 100% de solicitudes sobre proyectos de división, fusión, fraccionamientos, condominios y conjuntos urbanos. Reportar el 100% de Obras Ejecutadas al final del año en infraestructura Urbana, Eléctrica, Deportiva, Agropecuaria, Carretera, Salud, Sitios Históricos y Culturales Turística y Seguridad Pública. Elaboración del 100% de Expedientes Técnicos. Rehabilitación del 100% de superficie carretera autorizada. Elaboración del 100% de Proyectos Ejecutivos requeridos. Construcción de 400 espacios educativos en planteles de educación básica. Construcción de 100 espacios educativos en planteles de educación media superior. Construcción de 350 espacios educativos en planteles de educación superior. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 7

8 V. C O N S U L T A C I U D A D A N A D e m a n d a ( s ) Proyecto con el que se atenderá la demanda M u n i c i p i o Construcción de puente peatonal Km. 8 de la carretera Infraestructura Urbana Cuernavaca, Tepoztlán. Tepoztlan-Cuernavaca. Construcción de puente peatonal Polvorín Sur. Infraestructura Urbana Cuernavaca Rehabilitación de la Casa Ejidal Infraestructura Urbana Tetecala Construcción de puente pluvial Acolada Infraestructura Urbana Jiutepec Construcción de Rastro Municipal Infraestructura Urbana Miacatlan Construcción de Red Eléctrica San Juan Tlacotenco Infraestructura Eléctrica Tepoztlán Rehabilitación de Duelas de las canchas de basketbol, voleibol y Infraestructura Deportiva Cuernavaca obras complementarias en la Unidad Deportiva Revolución Construcción de Unidad Deportiva Tepoztlán Infraestructura Deportiva Tepoztlán Construcción del Gimnasio Auditorio en la Unidad Deportiva Infraestructura Deportiva Tetecala Tetecala Encasquillamiento de canal en diversos campos del Zapotal Infraestructura Agropecuaria Tlaltizapan Construcción de Unidades Medicas de Especialidades (UNEMES) Infraestructura de Salud Ayala, Axochiapan, Tetela del Volcan, Tlaltizapan, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacualpan de Amilpas. Construcción de Centros de Salud Infraestructura de Salud Ayala, Axochiapan, Mazatepec, Tlaltizapan y Yecapixtla. Rehabilitación del Teatro Narciso Mendoza Infraestructura de Sitios Históricos y Culturales Cuautla Rehabilitación del Museo de la Revolución del Sur (2da Etapa) Infraestructura de Sitios Históricos y Culturales Tlaltizapan Rehabilitación de la Casa de la Cultura Infraestructura de Sitios Históricos y Culturales Atlatlahucan, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas Construcción del Museo de Sitio de Chimalacatlán Infraestructura de Sitios Históricos y Culturales Tlaquiltenango Construcción de Agencias del Ministerio Público Insfraestructrua de Seguridad Pública Miacatlan, Puente de Ixtla y Tlaltizapan. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 8

9 Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Proyecto Institucional: 1. Satisfacer las necesidades prioritarias de la población en materia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Objetivo(s): Vigilar que oportunamente se elaboren los programas de obra pública de conformidad con los lineamientos del Gobierno y las necesidades de la población. Observaciones: Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo Humano y Social 3.3 Abatir los rezagos y mejorar la calidad de los servicios e infraestructura social básica Fortalecer la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en la provisión de servicios e infraestructura social N/A Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: N/A Objetivo: N/A Clasificación funcional 9. Promoción del desarrollo humano. Función: Subfunción: 9.1. Fomentar el equipamiento urbano. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 3, , Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres N/A, Mujeres N/A, Total N/A. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Recepción del 100% de solicitudes ciudadanas. 2. Realización del 100% de giras de trabajo confirmadas. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 9

10 Oficina del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Proyecto Institucional: 1. Satisfacer las necesidades prioritarias de la población en materia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Recibir, tramitar y delegar las solicitudes ciudadanas que se reciban en esta Oficina para su atención. Factor crítico de éxito Solicitudes ciudadanas atendidas satisfactoriamente. Denominación del Índice de atención de solicitudes ciudadanas recibidas. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo De gestión Eficacia Número de solicitudes atendidas / Total de solicitudes recibidas * 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Solicitud 100% 100 % 100 % 100 % 100 % No Acumulable. Se atienden según se van recibiendo. Llevar a cabo la logística de trabajo establecida por la Unidad de Coordinación Técnica. Que existan las condiciones necesarias para las giras de trabajo confirmadas. Índice de realización de giras de trabajo confirmadas. De gestión Eficacia Número de giras de trabajo realizadas / Total de giras de trabajo confirmadas * 100 Gira 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % No Acumulable. Se realizan según se van confirmando. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 10

11 Unidad de Coordinación Administrativa Proyecto Institucional: 1. Administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Objetivo(s): Eficientar los trámites administrativos en materia de recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Observaciones: Desarrollo y Modernización Administrativa Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto 4.1 Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estratégica. N/A Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: N/A Objetivo: N/A Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5 Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 3, , Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres N/A, Mujeres N/A, Total N/A. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Tramitación del 100% de solicitudes de movimientos de personal. 2. Tramitación del 100% de solicitudes de liberación de recursos de gasto corriente. 3. Tramitación del 100% de solicitudes de liberación de recursos de inversión. 4. Atención del 100% de solicitudes de servicios técnicos y de sistemas informaticos. 5. Entregar en tiempo y forma los 60 Informes de Gestión Gubernamental (IGG s). Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 11

12 Unidad de Coordinación Administrativa Proyecto Institucional: 1. Administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Recibir de las Unidades Administrativas la documentación necesaria y tramitarlo ante la Secretaría de Finanzas y Planeación. Factor crítico de éxito Que se tramiten las solicitudes de movimientos de personal sin observaciones. Denominación del Índice de tramitación de solicitudes de movimientos de personal. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo De gestión Eficacia Número de solicitudes tramitadas / Total de solicitudes recibidas * 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No Acumulable. Se tramitan según se van solicitando. Recibir de las Unidades Administrativas la documentación necesaria, revisarla, en su caso regresarla y tramitarlas ante la Secretaría de Finanzas y Planeación. Que las solicitudes de recurso de gasto corriente se reciban sin observaciones. Índice de tramitación de solicitudes de liberación de recursos de gasto corriente. De gestión Eficacia Número de solicitudes tramitadas / Total de solicitudes recibidas * 100 Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No Acumulable. Se tramitan según se van recibiendo. Recibir de las Unidades Administrativas la documentación necesaria, revisarla, en su caso regresarla y tramitarlas ante la Secretaría de Finanzas y Planeación. Que se reciban las solicitudes de liberación de recursos de inversión sin observaciones. Índice de tramitación de solicitudes de liberación de recursos de inversión. De gestión Eficacia Número de solicitudes tramitadas / Total de solicitudes recibidas * 100 Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No Acumulable. Se tramitan según se van recibiendo. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 12

13 Unidad de Coordinación Administrativa Proyecto Institucional: 1. Administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de inversión. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Recibir de las Unidades Administrativas las solicitudes, priorizarlas y atenderlas. Factor crítico de éxito Que se atiendan las solicitudes de servicios técnicos y de sistemas. Denominación del Índice de atención de solicitudes de servicios técnicos y de sistemas. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo De gestión Eficacia Número de solicitudes atendidas / Total de solicitudes recibidas * 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No Acumulable. Se atienden según se van recibiendo. Recabar la información y elaborar los Informes de Gestión Gubernamental Que se entreguen en tiempo y forma los informes de Gestión Gubernamental. Entrega de informes de Gestión Gubernamental Gestión Eficacia Número de informes de Gestión Gubernament al trimestrales entregados Informe No Acumulable. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 13

14 Unidad de Coordinación Técnica Proyecto Institucional: 1. Dar seguimiento a la información generada de obra pública, desarrollo urbano y vivienda como insumo para difusión y realización de eventos y giras de trabajo. Objetivo(s): 1.- Eficientar la administración de la información de la obra pública generada por los programas que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a través de la simplificación del proceso integral de información, a fin de que sea veraz y oportuna para la toma de decisiones. Observaciones: Tiene como propósito concentrar la información de la SDUOP para su óptimo aprovechamiento. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa 4.3 Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la Administración Pública Estatal, para satisfacer las demandas y necesidades, y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos Implantar un sistema de información en tiempo real y dar respuesta inmediata, como instrumento de atención al público y la toma de decisiones del gobierno Sistema Integral de Información de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Objetivo: Lograr una planeación integral y sustentable que permita un desarrollo equilibrado del crecimiento de la población y de las actividades económicas, mediante el establecimiento de la políticas sociales, económicas y ecológicas que permitan aprovechar al máximo sus recursos. Clasificación funcional 9 Promoción del Desarrollo Urbano Función: Subfunción: 9.1 Fomentar el Equipamiento Urbano Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 14

15 Unidad de Coordinación Técnica Proyecto Institucional: 1. Dar seguimiento a la información generada de obra pública, desarrollo urbano y vivienda como insumo para difusión y realización de eventos y giras de trabajo. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Observaciones Gasto corriente 1, Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres N/A, Mujeres N/A, Total N/A. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Contar con recorridos y visitas concluidas con eficacia, además de haber obtenido información de calidad para posteriormente realizar la supervisión o inauguración de la obra pública. 2. Contar con información de calidad contenida en las gacetas informativas para el soporte del informe anual de gobierno, así como de la agenda estadística anual y para diversos informes del Secretario y Secretaría Técnica del Señor Gobernador. 3. Contar con un sistema de análisis y evaluación de información para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 15

16 Unidad de Coordinación Técnica Proyecto Institucional: 1. Dar seguimiento a la información generada de obra pública, desarrollo urbano y vivienda como insumo para difusión y realización de eventos y giras de trabajo. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Realizar recorridos para revisión de obras en proceso Llevar a cabo estudios logísticos precisos para giras de trabajo Elaborar el Informe de Gobierno para entrega a la Secretaría de Finanzas y Planeación Factor crítico de éxito Que se realicen todos los recorridos por municipios Recibir en tiempo y forma las invitaciones o solicitudes de asistencia a pregiras Recibir en tiempo y forma la información de las áreas de la Secretaría para su consolidación, con base en el compendio de las gacetas informativas Denominación del Índice de recorridos por municipio Índice de estudios logísticos para giras de trabajo Índice de elaboración de Informe de Gobierno Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de recorridos realizados / Total de recorridos necesarios * 100 Gestión Eficacia Número de estudios logísticos realizados / Total de estudios logísticos solicitados* 100 Gestión Eficacia Número de Informe de Gobierno Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Visita 100% 100% 100% 100% 100% El reporte de cada visita se integrará a la carpeta correspondiente No acumulable Estudio 100% 100% 100% 100% 100% Los estudios logísticos se encuentran en expedientes por separado No acumulable Informe Anual de Gobierno Corresponde a un Informe Anual de Gobierno Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 16

17 Unidad de Coordinación Técnica Proyecto Institucional: 1. Dar seguimiento a la información generada de obra pública, desarrollo urbano y vivienda como insumo para difusión y realización de eventos y giras de trabajo. Indicadores ligados a los resultados Creación de comités pro - construcción Elaborar las gacetas informativas para entrega a la Secretaría de Finanzas y Planeación Asistencia a los municipios y localidades programadas Recibir en tiempo y forma la información de las áreas de la Secretaria para su consolidación Índice de creación de comités pro - construcción Índice de elaboración de gacetas informativas Estratégico Eficacia Número de reuniones realizadas / total de reuniones programadas * 100 Gestión Eficacia Numero de gacetas informativas elaboradas Visita 100% 100% 100% 100% 100% El comité pro construcción instalado se integrará al archivo de control para su seguimiento Gaceta Corresponde a una gaceta informativa trimestral Acumulable Contar con información real y actualizada Diseñar, dar a conocer y aplicar un nuevo procedimiento para un correcto flujo de información de las áreas a la Unidad de Coordinación Técnica Índice de información recibida para análisis y evaluación Estratégico Eficacia Información recibida/ Número de solicitudes de información* 100 Reporte 100% 100% 100% 100% 100% Los avances o reportes se integrarán en una carpeta No acumulable Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 17

18 Unidad de Asuntos jurídicos Proyecto Institucional: 1. Evaluación, Análisis, Respuesta y Seguimiento de Asuntos Jurídicos. Objetivo(s): Garantizar oportunamente a la Dependencia que los trámites para la realización de la Obra Pública, cumplan con el Marco Normativo Vigente. Observaciones: Atender, Opinar y Resolver todo lo relacionado con los Asuntos Contenciosos y No Contenciosos. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública Estatal para el Ejercicio Fiscal Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto 3. Desarrollo Humano y Social Abatir los rezagos y mejorar la Calidad de los servicios e Infraestructura social básica Fortalecer la Coordinación con los diferentes órdenes de Gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en la provisión de servicios e Infraestructura social. Sistema Integral de Información de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: N/A Objetivo: N/A Clasificación funcional Función: 9. Promoción del Desarrollo Urbano. Subfunción: 9.1 Fomentar el Equipamiento Urbano. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 1, Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres N/A, Mujeres N/A, Total N/A. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 18

19 Unidad de Asuntos Jurídicos Proyecto Institucional: 1. Evaluación, Análisis, Respuesta y Seguimiento de Asuntos Jurídicos. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal Atención del 100% de asuntos contenciosos solicitados. Atención del 100% de asuntos no contenciosos solicitados. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Atender y tramitar en forma pronta y expedita todos los Asuntos Contenciosos encomendados a dicha Dirección que se reciban durante el año. Factor crítico de éxito Qué los Asuntos Contenciosos cuenten con certificado de conclusión. Denominaci ón del Porcentaje de atención de asuntos contenciosos solicitados. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo De Gestión Eficacia Asuntos Contenciosos atendidos/ Asuntos Contenciosos Solicitados* 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Asunto 100% 100% 100% 100% 100% No Acumulable. Se van atendiendo conforme se van Solicitando. El soporte de los Asuntos Contenciosos se encuentra en expedientes por separado. Atender y tramitar en forma pronta y expedita todos los Asuntos No Contenciosos encomendados a dicha Dirección que se reciban durante el año. Qué los Asuntos No Contenciosos cuenten con certificado de conclusión. Porcentaje de atención de asuntos no Contenciosos solicitados. De Gestión Eficacia Asuntos No Contenciosos atendidos/ Asuntos No Contenciosos Solicitados* 100 Asunto 100% 100% 100% 100% 100% No Acumulable. Se van atendiendo conforme se van Solicitando. El soporte de los Asuntos No Contenciosos se encuentra en expedientes por separado. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 19

20 Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Proyecto Institucional: 1. Planeación y administración urbana Vl. P R O Y E C T O S Objetivo(s): Coordinar y vigilar que se operen e instrumenten las normas administrativas, técnicas y jurídicas, en el cumplimiento de metas y objetivos de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y de las unidades administrativas adscritas. Observaciones: Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto 3. Desarrollo Humano y Social 3.7 Lograr un patrón territorial que frene la expansión desordenada de los centros de población, y provea condiciones de suelo apto para el desarrollo urbano Promover el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, como respuesta a la demanda de suelo apto para el desarrollo social y económico Impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, a través de acciones de coordinación interinstitucional con los niveles de gobierno federal y municipal y de concertación con la sociedad civil Normar y orientar la planeación y administración urbana, en los municipios con los que se haya convenido acciones de coordinación. Ordenamiento Territorial Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Objetivo: Participar en la estrategia de planeación para el desarrollo regional, que permita la obtención de regiones equilibradas y equitativas, en donde exista un desarrollo integral globalmente competitivo, incluyente, sustentable, ordenado y viable. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 20

21 Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Proyecto Institucional: 1. Planeación y administración urbana Vl. P R O Y E C T O S Clasificación funcional 9. Promoción del Desarrollo Urbano. Función: Subfunción: 9.2. Regulación y Control del Desarrollo Urbano y Regional. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 1, Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres_NO APLICA, Mujeres_NO APLICA, Total_NO APLICA. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Coordinación y gestión del 100% de acciones de coordinación y gestión interinstitucionales e intersectoriales realizadas. 2. Verificación y supervisión en campo del 100% de proyectos y desarrollos sujetos a resolución administrativa. 3. Seguimiento y evaluación del 100% de acciones realizadas por la Direcciones Generales adscritas. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 21

22 Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Proyecto Institucional: 1. Planeación y administración urbana Indicadores ligados a los resultados Estrategias Promover el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, como respuesta a la demanda de suelo apto para el desarrollo social y económico. Normar y orientar la planeación y administración urbana, en los municipios con los que se hayan convenido acciones de coordinación. Factor crítico de éxito Que se garantice la congruencia y complementariedad de las acciones de gobierno, en materia de ordenamiento territorial. Que se cuente con la relación y ubicación de proyectos y desarrollos sujetos a verificación y supervisión de condiciones físicas objeto de resolución administrativa. Denominación del Índice de coordinación y gestión de acciones interinstitucionales e intersectoriales. Índice de verificación y supervisión en campo de proyectos y desarrollos sujetos a resolución administrativa. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de acciones realizadas / Total de acciones requeridas *100 Gestión Eficacia Número de Proyectos y desarrollos verificados y supervisados / Total de Proyectos y desarrollos sujetos a resolución administrativa *100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Acción 100% 100% 100% 100% 100% Metas no acumulables Proyecto / Desarrollo 100% 100% 100% 100% 100% Metas no acumulables Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 22

23 Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Proyecto Institucional: 1. Planeación y administración urbana Estrategias Coordinar y orientar las políticas de actuación de las unidades administrativas adscritas en el marco de lo dispuesto en las normas aplicables a fin de Impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, a través de acciones de coordinación interinstitucional con los niveles de gobierno federal y municipal y de concertación con la sociedad civil. Factor crítico de éxito Que se evalué el cumplimiento oportuno de las acciones realizadas por la Direcciones Generales adscritas. Denominación del Índice de seguimiento y evaluación de las acciones realizadas por la Direcciones Generales adscritas. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de acciones realizadas / Total de acciones evaluadas *100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Acción 100% 100% 100% 100% 100% Metas no acumulables Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 23

24 Dirección General de Ordenamiento Territorial Proyecto Institucional: 1. Fomento del Desarrollo Urbano. Vl. P R O Y E C T O S Objetivo(s): Eficientar la operación e instrumentación del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población con instrumentos normativos que permitan, en los diversos niveles de planeación, la aplicación de políticas y estrategias que regulen y controlen el crecimiento de los centros de población y orienten el desarrollo integral y sustentado de la Entidad. Observaciones: En coordinación con las autoridades municipales. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto 3. Desarrollo Humano y Social 3.7 Lograr un patrón territorial que frene la expansión desordenada de los centros de población, y provea condiciones de suelo apto para el desarrollo urbano Promover el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, como respuesta a la demanda de suelo apto para el desarrollo social y económico. Ordenamiento Territorial Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Programa Estatal de Desarrollo Urbano Objetivo: Promover el ordenamiento integral del Estado, mediante la planificación urbana programada, enfocada a lograr un crecimiento ordenado y sustentable que garantice beneficios a todos los segmentos de la población, implementando estrategias innovadoras de desarrollo urbano y regional enfocadas a incrementar la competitividad del Estado en el ámbito nacional e internacional. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 24

25 Dirección General de Ordenamiento Territorial Proyecto Institucional: 1. Fomento del Desarrollo Urbano. Vl. P R O Y E C T O S Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, a través de acciones de coordinación interinstitucional con los niveles de gobierno federal y municipal y de concertación con la sociedad civil. Fomento del Desarrollo Urbano Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Objetivo: Crear los instrumentos de ordenamiento territorial que definan las potencialidades naturales, económicas y sociales de la entidad, para su aprovechamiento y garantizar la aplicación de la legislación en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano de los centros de población Normar y orientar la planeación y administración urbana, en los municipios con los que se haya convenido acciones de coordinación. Fomento del Desarrollo Urbano Objetivo: Ordenar el crecimiento urbano. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del Desarrollo Urbano. Subfunción: 9.2. Regulación y Control del Desarrollo Urbano y Regional Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 4, , Observaciones Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 25

26 Dirección General de Ordenamiento Territorial Proyecto Institucional: 1. Fomento del Desarrollo Urbano. Vl. P R O Y E C T O S Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres_NO APLICA, Mujeres_NO APLICA, Total_NO APLICA. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Elaboración del 100% de programas de desarrollo urbano requeridos. 2. Concretar al 100% los instrumentos de coordinación en materia de planeación y administración urbana conforme a lo dispuesto en las disposiciones normativas aplicables. 3. Atender en tiempo y forma el 100% de las solicitudes de resoluciones administrativas en materia de administración urbana. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Promover el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, como respuesta a la demanda de suelo apto para el desarrollo social y económico. Factor crítico de éxito Que se cumpla con la normatividad en materia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de los Centros de Población Denominación del Índice de elaboración de programas de desarrollo urbano requeridos. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Estratégicos Eficacia Número de programas de desarrollo urbano elaborados / Total de programas de desarrollo urbano requeridos *100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Programa 100% 100% 100% 100% 100% Metas no acumulables Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 26

27 Dirección General de Ordenamiento Territorial Proyecto Institucional: 1. Fomento del Desarrollo Urbano. Estrategias Impulsar la promoción de instrumentos de coordinación en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano de los centros de población a través de acciones de coordinación interinstitucional con los niveles de gobierno federal y municipal y concertación con la sociedad civil. Normar y orientar la planeación y administración urbana, en los municipios con los que se hayan convenido acciones de coordinación. Factor crítico de éxito Que se realicen instrumentos de coordinación para su promoción. Que se reciban peticiones en materia de planeación y administración urbana. Denominación del Índice de promoción de instrumentos de coordinación realizados Índice de emisión de resoluciones administrativas solicitadas en materia de planeación y administración urbana. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de instrumentos realizados/to tal de instrumentos promovidos *100 Gestión Eficacia Número de resoluciones emitidas en materia de planeación y admon.urban a / Total de resoluciones en materia de planeación y admon. urbana solicitadas * 100 Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 27 Unidad de medida Instrumento 100% 100% 100% 100% 100% Metas no acumulables Resolución 100% 100% 100% 100% 100% Metas no acumulables

28 Dirección Estatal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones. Observaciones: Para cumplir con el objetivo esta Dirección llevará a cabo un análisis de los expedientes en forma técnica y en el marco de la Ley de ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos definiendo su viabilidad, atendiendo de esta manera a todas las solicitudes que ingresen en el 2010 así como aquellas que se tienen de años anteriores y que los contribuyentes estan en proceso de integrar, por tal motivo se fomentará la relación que se tiene con las tres esferas de Gobierno para la unificación de ideas y criterios que conllevará a una planeación cuidadosa del crecimiento urbano de nuestro Estado. Cabe señalar que la supervisión en obras de urbanización cobra una importancia relevante ya que garantiza a los futuros compradores la terminación de las obras de infraestructura urbana. Objetivo(s): Eficientar los trámites de Autorización de los proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones que esta Dirección recibe, brindando la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, integrando aspectos del medio ambiente mediante el análisis, revisión, y en su caso aprobación de las solicitudes presentadas para que se realicen de acuerdo a la normatividad vigente. En muchos casos la infraestructura urbana la cual debe ser supervisada por los municipios ya que ellos otorgan las licencias de construcción correspondientes, no se lleva a cabo de manera sistematica y por lo tanto los adquirientes de vivienda sufren por la falta de las obras de urbanización, los cuales ante esta problemática acuden a esta Dirección para la resolución de dicha situación, siendo corresponsables legalmente ante este tipo de omisiones, ya que de acuerdo a la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, Articulo No. 210, 214, 233 fracc. IV, 304, y del Reglamento de la Ley de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Habitacionales Articulo 109, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas a través de esta Dirección podrá llevara a cabo los trabajos de inspección en los proyectos, con la finalidad de verificar el cumplimiento de esta ley. Por lo que es imperioso considerar un aumento de presupuesto para llevar a cabo este proyecto, ya que no se cuentan con los recursos humanos, materiales y financieros para tal fin. Son de aplicación estricta los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestaria en la Administración Pública Estatal para el Ejercicio Fiscal Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 28

29 Dirección Estatal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo Humano y Social 3.7 Lograr un patrón territorial que frene la expansión desordenada de los centros de población, y provea condiciones de suelo apto para el desarrollo urbano Impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de población, a través de acciones de coordinación interinstitucional con los niveles de gobierno federal y municipal y de concertación con la sociedad civil. Fomento del Desarrollo Urbano Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Objetivo: Inducir al desarrollo urbano sustentable, a través de acciones de coordinación con el sector público federal y municipal y de concertación con los sectores social y privado. Clasificación funcional Función: 9. Promoción del Desarrollo Urbano Subfunción: 9.2 Regulación y Control del Desarrollo Urbano y Regional Información financiera Concepto Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Observaciones (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 2, , Se solicita el aumento del presupuesto de un 25% ya que esta Dirección Estatal llevará la promoción de la capacitación a municipios y público en general en el ejercicio de las atribuciones en materia de fraccionamientos, condominios y conjuntos urbanos. Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 5,880 Mujeres 6,120 Total 12,000 personas Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 29

30 Dirección Estatal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Atención del 100% de solicitudes sobre proyectos de división, fusión, fraccionamientos, condominios y conjuntos urbanos. 2. Emitir el 100% de Pólizas de Pago de Derechos por concepto de autorizaciones de división, fusión, fraccionamientos, condominios y conjuntos urbanos de todos los proyectos aprobados 3. Atención del 100% en lo relativo a las asesorías a municipios y particulares en el ejercicio de las atribuciones en materia de división, fusión, fraccionamientos, condominios y conjuntos urbanos 4. Llevar a cabo el 100% de supervisiones a las obras programadas verificando que los trabajos que se estén realizando respeten las especificaciones aprobadas en proyecto Indicadores ligados a los resultados Estrategias Revisión de solicitudes recibidas para trámites de autorización a través de nuestra ventanilla única con la finalidad de registrarlas y controlarlas la Subdirección Técnica, analizarlas y en su caso aprobarlas de acuerdo a las normas, leyes y reglamentos que rigen a nuestro Estado Factor crítico de éxito Que las solicitudes recibidas cumplan con la normatividad Denominación del Índice de atención de solicitudes recibidas Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Solicitudes atendidas / Solicitudes recibidas * 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No acumulable. Dependerá del número de solicitudes que ingresen a través de ventanilla. En el 2008 se recibieron 121 expedientes y se espera poder llegar a una cantidad similar este año. En este año llevamos un acumulado de 91 solicitudes. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 30

31 Dirección Estatal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones. Estrategias Controlar la Emisión de Pólizas para Pago de Derechos a través de un registro efectivo en una base de datos diseñada para tal fin. Factor crítico de éxito Que los expedientes recibidos cumplan con los requisitos normativos Denominación del Índice resolución expedientes presentados de de Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Total de Expedientes resueltos / Total de Expedientes presentados * 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Expediente 100% 100% 100% 100% 100% No acumulable. Dependerá del número de expedientes autorizados que se emitan, los cuales son integrados por el usuario. En el 2008 se emitieron 168 pólizas, para el 2009 al mes de Agosto se han emitido 124. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 31

32 Dirección Estatal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones. Estrategias Asesorar mediante reuniones y cursos de capacitación a municipios que tomen sus atribuciones para la formación de su Dirección Municipal y público en general interesado en la materia Factor crítico de éxito Que los municipios y particulares acudan a solicitar asesoría en materia de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos. Denominación del Índice de atención de asesorías solicitadas en materia de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Orientaciones atendidas / Orientaciones Solicitadas * 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No acumulable. Dependerá del número de orientaciones solicitadas. En el 2008 se otorgaron 1,483 y de enero a agosto 2009 van 759. Cabe señalar que para este rubro es importante realizar una inversión y por lo tanto un incremento al presupuesto para tener los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para llevar a cabo el desarrollo y puesta en marcha de un Diplomado en materia de División, Fusión, Fraccionamiento, Condominios y Conjuntos Urbanos que cubra las necesidades de la ciudadanía y los municipios, de tal forma que sean capaces de entender y llevar a cabo la realización de su solicitud desde su inicio hasta su autorización. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 32

33 Dirección Estatal de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos Proyecto Institucional: 1. Autorización de proyectos de División, Fusión, Fraccionamientos, Condominios, Conjuntos Urbanos y sus modificaciones. Estrategias Supervisar a través de inspecciones programadas a los desarrollos aprobados para que se lleven a cabo como lo dictamina el oficio de autorización emitido en esta Dirección, en base a la normatividad vigente Factor crítico de éxito Que se cuente con un programa de inspecciones en campo. Denominación del Índice de inspecciones de Autorizaciones que lo requieren Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Inspecciones realizadas en campo / Autorizacione s que requieren de inspección * 100 Unidad de medida Programación trimestral Meta 2010 Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Inspección 100% 100% 100% 100% 100% No acumulable. Nuestro compromiso es servir al ciudadano dando certeza jurídica en la tenencia de la tierra, y que cumplan con la Normatividad vigente que se aplica en esta Dirección. En el 2008 se llevaron a cabo 42 inspecciones, para el 2009 al mes de Agosto se han emitido 51. Siendo necesario llevar a cabo mas inspecciones que garanticen la construcción de obras de infraestructura, sin embargo no se concretan por falta de recursos humanos, materiales y financieros, siendo de suma importancia un aumento de presupuesto de un 25%. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 33

Programa Operativo Anual 2008 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Programa Operativo Anual 2008 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Programa Operativo Anual 28 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Responsable de la integración del POA A p r o b a c i ó n C.P. Rafael Vicente Maldonado Terán C. Francisco Tomás Rodríguez

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal Responsable de la Elaboración Aprobación C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Tesorera Municipal Lic. Rodolfo Juan Ramírez

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable PAQUETE FISCAL Proyecto de Presupuesto De Egresos Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal 2015 Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor Responsable de la Elaboración Aprobación C. Emiliano Verdiguel Olivares Oficial Mayor Lic. Rodolfo Juan Ramírez Martínez Presidente

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal Responsable de la Elaboración Aprobación C. Néstor Javier Enríquez Elizalde Director de Catastro Lic. Rodolfo

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía del Registro Civil

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía del Registro Civil H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía del Registro Civil Responsable de la Elaboración Aprobación Profra: María Ángela Ortiz Santamaría Oficial del Registro Civil Lic. Rodolfo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013

H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013 H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013 OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C.DIANA CECIA SANCHEZ CONTRERAS. OFICIAL

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 127 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Pág. 128 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Delegación Administrativa Delegación Jurídica Dirección

Más detalles

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN La Coordinación Técnica tiene como misión instrumentar de manera eficiente y transparente el manejo de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles

C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Consejería Jurídica

C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Consejería Jurídica C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Consejería Jurídica Responsable de la integración A p r o b a c i ó n Agustín Pedraza Montes de Oca Lic. Pedro Luis Benítez Vélez Coordinador Administrativo

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C. DIANA CECIA SÁNCHEZ CONTRERAS. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL. C. MAURICIO RODRÍGUEZ

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Reportes de avance físico-financiero al cuarto trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 2009, de las siguientes Unidades Responsables

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 ASUNTOS MIGRATORIOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCUITUCO, MORELOS Responsable de la integración A p r o b a c i ó n FERNANDO CAMACHO AYALA DIRECTOR DE ASUNTOS MIGRATORIOS

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

6 - Protección Social. Fin

6 - Protección Social. Fin Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 SECCIÓN II

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 SECCIÓN II JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X I X 17 SECCIÓN II 3 REGLAS DE OPERACIÓN Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría de Infraestructura

Más detalles

M1C026P A-C-C

M1C026P A-C-C DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL 15-900-1-M1C026P-0000048-A-C-C NÚMERO DE VACANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA UNA CIUDAD

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016 Programa Operativo Presupuestal SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C.P. Rosaura Alonso Tapia Contador Pública Lic. Brenda Hernández Fernández Titular de la enlace

Más detalles

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas Sabemos que el uso eficiente y responsable de los recursos públicos es garantía de un mejor gobierno. Conscientes de la escasez de recursos, consolidaremos las condiciones de austeridad de este Gobierno

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al tercer trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 2010 Octubre, 2010 Morelos, tierra de libertad

Más detalles

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS DEPENDENCIA: 01 Oficina del Titular PROGRAMA: 00 Administración UNIDAD RESPONSABLE: Tesorero Municipal LINEAS DE ACCION: 5.4.3 Gestion Financiera de Recursos Adicionales FECHA: jun-11 5.4.4 Calificación

Más detalles

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO Denominación de la norma, fundamento legal y texto del artículo donde se establecen las atribuciones, responsabilidades y/o funciones conferidas de la Estructura Orgánica de Metrobús. 33.5 SUBGERENCIA

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA ATRIBUTOS DEL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA. C. SILVIA LORENA JAIME SERRANO REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO

Más detalles

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016 FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016 Denominación del Área (catálogo) DIRECCIÓN Denominación de la norma que establece las facultades del Área Fragmento

Más detalles

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública. Dependencia: Secretaría de la Función Pública. PROGRAMA: 08 Desarrollo Político y Administrativo. SUBPROGRAMA: 886 Control Evaluación y Fiscalización de la Gestión Pública Misión Institucional Somos la

Más detalles

LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO XX Las demás que le atribuyan expresamente las leyes, reglamentos, y las que le encomiende directamente el Ayuntamiento o el presidente municipal. CAPÍTULO

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012.

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012. Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012. SECTOR: 01 Desarrollo Económico Regional y Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 28/10/2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 28/07/2017 Versión: 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DIRECTORIO... 4 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 5 4. BASE

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015 Programa Operativo Anual Presupuestal Secretaria de Obras Públicas Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C.P. Rosaura Alonso Tapia Contador Público Lic. Brenda Hernández Fernández Titular de

Más detalles

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL de la CONTRALORÍA GENERAL TABLA DE CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Antecedentes... 4 III. Marco normativo... 5 IV. Fines... 6 V. Objetivos del manual... 7 VI. Organigrama... 8 VII. Contralor General...

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Responsable de la Elaboración Aprobación ING. ALFREDO ALARCÓN CASTILLO DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS C. PAULINO AMARO

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Responsable de la integración A p r o b a c i ó n ING. AARON VARGAS MORALES JUAN CARLOS FLORE ESPINOSA MARZO, 2014 El presente

Más detalles

CFMA E-C-B $47, (CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS 69/100 M. N.) OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:

CFMA E-C-B $47, (CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS 69/100 M. N.) OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN CIUDAD GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO REMUNERACIÓN MENSUAL BRUTA FUNCIONES COORDINACIÓN DE ENLACE CON OFICINAS ALTERNAS Y LOGÍSTICA INSTITUCIONAL

Más detalles

Manual de Organización L y Procedimientos

Manual de Organización L y Procedimientos FUNCIONES GENERALES 9 Proponer los datos de las labores desarrolladas por sus áreas, para la formulación de los informes; 10 Las demás que señalen otras disposiciones legales o reglamentarias, y las que

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la Coordinador Técnico de la Gubernatura Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la Unidad Administrativa dependiente del Titular del Poder Ejecutivo del Estado Artículo

Más detalles

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA Denominación del Puesto JEFE DE DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN Código de puesto 15-110-1-CFOA001-0000074-E-C-P Número de vacantes UNA Adscripción Ciudad Grupo, Grado y Nivel Administrativo Remuneración Mensual

Más detalles

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Mejorar los esquemas de asignación en inversión pública y gasto social para que éstos se apliquen en estricto apego a las normas establecidas; así como fortalecer la relación entre el estado,

Más detalles

Programa Operativo Anual Secretario de Finanzas y Planeación

Programa Operativo Anual Secretario de Finanzas y Planeación C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Finanzas y Planeación Responsable de la integración A p r o b a c i ó n Felipe de Jesús Hidalgo y Costilla Linares Director General de

Más detalles

TIERRA Y LIBERTAD. Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer Guillén

TIERRA Y LIBERTAD. Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer Guillén PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Programa Operativo Anual 2010 de la Consejería Jurídica

Programa Operativo Anual 2010 de la Consejería Jurídica C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2010 la Consejería Jurídica Responsable la integración A p r o b a c i ó n C.P. Susana Villegas Benítez Lic. Manuel Díaz Carbajal Coordinadora Administrativa

Más detalles

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre) REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2016 INTRODUCCIÓN Los Programas Operativos Anuales son los instrumentos de planeación de corto plazo, con una vigencia anual que se vinculan a los presupuestos

Más detalles

Municipio de Zamora, Michoacán

Municipio de Zamora, Michoacán Página1 Municipio de Zamora, Michoacán Administración Municipal 2015-2018 Presupuesto basado en Resultados Sistema de Evaluación PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 Página2 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 293 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL Pág. 294 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección

Más detalles

Clasificacion Funcional: Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida

Clasificacion Funcional: Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Contribuir a fortalecer la gestión integral y sustentable del agua, garantizando

Más detalles

EJERCICIO 2017 Atribuciones

EJERCICIO 2017 Atribuciones EJERCICIO 2017 Atribuciones Documento: Artículo (s): Fracción (es): Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo Artículo 26.- El Organismo, para el logro de sus objetivos, tendrá las siguientes

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN PROYECTO ATENCION A LA DEMANDA DIAGNOSTICO: ES NECESARIO DISEÑAR Y DESARROLLAR PROGRAMAS

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura

Más detalles

. Programa Operativo Anual (POA) C o n t e n i d o

. Programa Operativo Anual (POA) C o n t e n i d o C o n t e n i d o l. Resumen de recursos financieros...5 ll. Aspectos de política económica y social...6 lll. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto...8 IV. Proyectos Institucionales...10 l. Resumen

Más detalles

MANUAL PROCEDIMIENTOS

MANUAL PROCEDIMIENTOS . MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE OBRAS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SERVICIOS MUNICIPALES. 2013-2015 TENOSIQUE, TABASCO. Contenido INTRODUCCION... 3 1. Misión.... 4 2. Visión.... 4 3. Objetivo....

Más detalles

Oficina de la Gubernatura

Oficina de la Gubernatura Oficina de la Gubernatura Reportes de avance físico-financiero al cuarto trimestre de los proyectos registrados en el Programa Operativo Anual 2016, de las siguientes Unidades Responsables de Ejecución:

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Responsable de la integración A p r o b a c i ó n

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 24/03/2015 Versión: 2 ÍNDICE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 1. Introducción... 3 2. Directorio...

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2016 INTRODUCCIÓN Los Programas Operativos Anuales son los instrumentos de planeación de corto plazo, con una vigencia anual que se vinculan a los presupuestos

Más detalles

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA. Por el período del 1º de enero al 30 de septiembre del 2015

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA. Por el período del 1º de enero al 30 de septiembre del 2015 CUENTA PÚBLICA CIUDADANA Por el período del 1º de enero al 30 de septiembre del 2015 Por qué el gobierno de Morelos tiene el mandato de informar a la Ciudadanía sobre la cuenta pública? CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DE JUANACATLÁN, JALISCO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DE JUANACATLÁN, JALISCO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DE JUANACATLÁN, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA TESORERIA MUNICIPAL DE JUANACATLAN REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 COMUNICACIÓN SOCIAL Responsable de la integración A p r o b a c i ó n RIGO ALBERTO ALEMÁN GUTIÉRREZ DIRECTOR MAURICIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN. Jueves 29 de mayo de Número 17. Sección II

REGLAS DE OPERACIÓN. Jueves 29 de mayo de Número 17. Sección II 3 REGLAS DE OPERACIÓN Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Estados Unidos Mexicanos. REGLAS DE OPERACIÓN FONDO COMÚN

Más detalles

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Autorizado por la H. Junta de Gobierno de los SEPEN. Acta Segunda Sesión Ordinaria 2015 14 de agosto del 2015 MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Í N D I C E INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ESTRUCTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS COMITÉ INTERNO

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Medios de Otorgamiento. Subdirector/a de Análisis de Crédito. Dirección de Análisis y Administración del Crédito

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Medios de Otorgamiento. Subdirector/a de Análisis de Crédito. Dirección de Análisis y Administración del Crédito A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1155244 Subdirector/a

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Junio, 2015 Qué es una evaluación? Análisis sistemático y objetivo

Más detalles

DIRECCION DE FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS, USOS DEL SUELO Y DESARROLLO URBANO DE JOJUTLA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

DIRECCION DE FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS, USOS DEL SUELO Y DESARROLLO URBANO DE JOJUTLA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCION DE FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS, USOS DEL SUELO Y DESARROLLO URBANO DE JOJUTLA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN. H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE JOJUTLA 2016. II.- I N D I C E APARTADO CONSECUTIVO DEL

Más detalles

Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos. Julio 2015

Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos. Julio 2015 Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos Julio 215 Orden del día 1. Presentación de la Agenda Estadística 214 2. Presentación del Reporte de

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA MUNICIPAL. C o n t e n i d o P a g i n a Misión, visión y objetivo 2 Diagnostico organizacional.. 3 Objetivos estratégicos... 4 Categoría y elementos programáticos..

Más detalles

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

ART. 9, FRACC. III FACULTADES ART. 9, FRACC. III FACULTADES Dependencia o entidad: Jefatura de Gabinete No. Unidad Administrativa Facultades Fundamento legal I. COORDINAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL; II. COORDINAR LOS TRABAJOS

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Planeación AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento

Más detalles

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1256973 Subdirector/a

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al segundo trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 27 Julio, 27 Morelos, Tierra de Libertad

Más detalles

PRESIDENTE DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. Director General de Obras Publicas y Desarrollo Urbano

PRESIDENTE DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. Director General de Obras Publicas y Desarrollo Urbano PRESIDENTE Director General de Obras Publicas y Desarrollo Urbano Jefatura de vivienda Jefatura de Construcción. Jefatura de Proyectos y Presupuestos Jefatura de modulo de maquinaria MISION Promover y

Más detalles

IGG-1. 2do. Trimestre

IGG-1. 2do. Trimestre Gobierno del Estado de Morelos Avance físico en el cumplimiento de metas al 2do trimestre de 24 Dependencia/Organismo: Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Proyecto: 1. Satisfacer las necesidades

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.4. DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DIA MES AÑO 130 OBJETIVO Conducir, asesorar, apoyar, consolidar y coordinar las actividades inherentes a los procesos de planeación, programación, organización,

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL, ENTRE LOS

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 12 - SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 17 - SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Programa Sectorial 02 - Finanzas y Administración

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1155242 Subdirector/a de Infraestructura

Más detalles

Política Pública Ocho. Gestión de Gobierno para Resultados

Política Pública Ocho. Gestión de Gobierno para Resultados Política Pública Ocho. Gestión de Gobierno para Resultados Objetivo Asegurar que la administración municipal sea eficaz y eficiente, con la finalidad de que los servicios que se brindan a los mexicalenses

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La, tiene por objeto administrar, operar y aprovechar los espacios de la Torre Chiapas. Fundamento legal y/o reglamentario: Decreto No. 220, publicado en el Periódico Oficial del Estado

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. NOVIEMBRE 2017 Este Manual contiene información Pública y está integrado por:

Más detalles

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en lo establecido en los artículos 140 incisos 3, 8, 18, 146, 176, 177, 178 y 181 de la Constitución Política, artículos

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS MAYO DE 2006 ÍNDICE 1 PÁGINA INTRODUCCIÓN 2 MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO 3 SUBDIRECCIÓN DE SISTEMA OBJETIVO 5 ATRIBUCIONES 5 FUNCIONES 6 ESTRUCTURA ORGÁNICA 7 JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE SOPORTE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA ABRIL 2018 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula

Más detalles

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Quien suscribe, Mtro. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 Anual Estratégico Actas de Sesiones de política territorial Anual Estratégico Expedientes de los proyectos urbanos Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 GESTIÓN URBANÍSTICA, PROTECCIÓN AL

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Servicios que Ofrecemos

Servicios que Ofrecemos Guía de Disposiciones Jurídicas Aplicables a la Función de Fiscalización y Seguimiento del Gasto Publico Federal del Ejercicio 2005 para los Órganos Internos de Control Proporcionar a los OIC un instrumento

Más detalles

8. ORGANIZACIÓN MUNICIPIO DE JUÁREZ COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y

8. ORGANIZACIÓN MUNICIPIO DE JUÁREZ COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y 8. ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN Mayo, 2006 0 MOP-CPE-01 1 de 1 8. ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN 8. 1. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES EVALUACIÓN Mayo, 2006 0 MOP-CPE-01 1 de 1 De la estructura orgánica 1. Para el correcto

Más detalles

Descripción de Puestos

Descripción de Puestos de M orelos Anexo Pág. 1 de 5 Descripción de Puestos DATOS GENERALES DEL PUESTO: Título del puesto: Clave del puesto: Secretaría / Subsecretaría: Dirección General: Puesto al que reporta: Dirección de

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional Jalapa, Tabasco

H. Ayuntamiento Constitucional Jalapa, Tabasco PROYECTO DEL MANUAL DE ATENCION CIUDADANA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE JALAPA, TABASCO 2010-2012 PRESENTACION La Administración Pública Municipal es un instrumento que a través de la realización

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013. Organización y Desarrollo Social Actualmente la aplicación de los programas sociales es insuficiente, esto a que cada día aumentan el número de necesidades sociales que demanda la población Tlaxcalteca,

Más detalles