PLAN GENERAL DE MONTESA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN GENERAL DE MONTESA"

Transcripción

1 PLAN GENERAL DE MONTESA Equipo redactor JESAUR S.L. Dirección de los trabajos José Manuel Fernandino Larrinaga. Arquitecto Colaboradores: ExitGeoconsult S.L. Consultoría Ambiental Mare Nostrum Ingenieros S.L. Carmen Teresa Benlloch Casabán. Abogada Enrique Argente Daroqui. Arquitecto Juan Ruiz García. Arqueólogo Técnico responsable del contrato José Luis Romero Civera

2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL FASES DEL PROCESO CONTENIDO PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO

3 1. INTRODUCCIÓN La finalidad del Estudio de Paisaje para el Plan General de Montesa es identificar aquellos elementos o recursos escénicos que caracterizan la identidad del paisaje de Montesa y su entorno, para definir las medidas de crecimiento del futuro modelo residencial que respeten y preserven el carácter del lugar. Es objeto de este documento definir la estrategia de participación que se va a llevar a cabo durante la elaboración del Estudio de Paisaje del Plan General en Montesa. La participación pública debe ser sinónimo de diálogo, concertación e implicación de la sociedad civil en el desarrollo del planeamiento urbano. Debe responder pues, a una necesidad de contacto constante entre el tejido social y la corporación local para incorporar sus demandas al nuevo instrumento de planeamiento. Sin duda, la experiencia de los ciudadanos en la valoración de su entorno ambiental y en el modelo de crecimiento de la ciudad, permite el mejor acercamiento de la Ordenación del Territorio a la ciudadanía, además de garantizar los parámetros exigibles en relación con la Calidad de Vida. Resulta evidente que cualquier actuación puede generar una situación de conflicto debido a diferentes intereses o criterios, razón por la que el el Plan de Participación Pública (PPP de aquí en adelante) pretende recoger los puntos de vista de los ciudadanos frente a las posibles actuaciones. El PPP establece la manera en que se tendrán en cuenta las percepciones, voluntades e intereses de todos los implicados, todo ello a través de un proceso de retroalimentación continua y sujeto siempre a los tiempos legales que se establezcan en cada etapa del planeamiento. 2. MARCO LEGAL Los procesos de participación pública forman parte de un gran número de procedimientos legales y de autorización, y que están especialmente los regulados en: 2

4 La Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. Ley 19/2005, de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana. La Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los Efectos de Determinados Planes y Programas en el Medio Ambiente. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (asume el Convenio Europeo de Aarhus y las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE). El Decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana. La tramitación del PG se aborda desde la perspectiva de la unificación de los procedimientos vinculados a la Ordenación del Territorio, el Paisaje y la Evaluación Ambiental Estratégica. El elemento conductor de esos tres procedimientos es precisamente el PPP. La Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, incorporó la creciente sensibilidad social por el paisaje, desde la más actual concepción del mismo, que emana del Convenio Europeo del Paisaje elaborado por el Consejo de Europa en el año El Consell, en la reunión del día 17 de septiembre de 2004, adoptó un acuerdo por el que se adhirió a los principios, objetivos y medidas contenidos en el Convenio Europeo del Paisaje, en coherencia con el paso legislativo dado por Les Corts con la aprobación de la Ley. Esta política de acción paisajística se concreta, con fecha 11 de agosto de 2006, mediante la aprobación por el Consell del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana y los instrumentos derivados de la misma. El Convenio Europeo del Paisaje y el Reglamento de Paisaje instan al desarrollo de políticas de paisaje en los diferentes niveles político-administrativos, a establecer procedimientos de participación pública, a identificar y calificar los paisajes, estableciendo diversas medidas al respecto. La participación pública representa un componente sustancial del proceso de planificación paisajística. Según la metodología establecida en el Reglamento de Paisaje, los paisajes enclavados en el ámbito de estudio deben ser valorados, para una adecuada y proporcionada 3

5 toma de decisiones, de forma individualizada para cada una de las Unidades de Paisaje y de los Recursos Paisajísticos, basándose en tres factores: la calidad atribuida por los expertos, las preferencias visuales manifestadas por las poblaciones concernidas y la visibilidad de los mismos. LA PARTICIPACIÓN EN LA LEY 9/2006, DE EAE. La Ley 9/2006, sobre Evaluación de los Efectos de Determinados Planes y Programas sobre el Medio Ambiente, publicada en el BOE el 29 de abril de 2006, indica en su Art. 7 que: La legislación reguladora de los planes y programas introducirá en el procedimiento administrativo aplicable para su elaboración y aprobación, un proceso de evaluación ambiental en el que el órgano promotor integrará los aspectos ambientales y que constará de diferentes actuaciones, entre ellas la celebración de Consultas al Público Interesado. Por otra parte, en el Art. 2 Definiciones, se indica que por público se considerará cualquier persona física o jurídica, así como sus asociaciones, organizaciones o grupos, constituidos con arreglo a la normativa que les sea de aplicación. La Ley de EAE recoge en el Art.21 el proceso de Consultas, que de forma reglada ordene los deberes del órgano promotor según sea el caso de aplicación entre las fases de Versión Preliminar del Proyecto, Informe de Sostenibilidad Ambiental y Memoria Ambiental. La vía que se propone para alcanzarlos se apoya principalmente en un nuevo procedimiento. Éste se ha diseñado para permitir que toda la documentación relativa a las propuestas que se pretenden llevar a cabo, se pongan a disposición del público interesado desde las primeras etapas de redacción y a lo largo de todo el proceso. LA PARTICIPACIÓN EN LA LEY URBANÍSTICA VALENCIANA 16/2005 La Ley 16/2005 Urbanística Valenciana, de 30 de diciembre, expone en su art. 6. Participación de los particulares que: Las personas privadas podrán formular iniciativas y propuestas para el desarrollo de la actividad urbanística y colaborar en ella en los términos que se establezca en la presente Ley. Asimismo participarán en la adopción de las decisiones mediante los trámites de información pública y audiencia que se disponen en los respectivos procedimientos. Los particulares tienen derecho a formular alegaciones y peticiones en relación con la actividad urbanística, las cuales se regirán por las normas generales del procedimiento administrativo común y las que regulan el ejercicio del derecho de petición, sin perjuicio de las particularidades de los procedimientos establecidos en la presente Ley. 4

6 Se reconoce a todos los ciudadanos, propietarios o no, la participación en la actividad administrativa de ejecución del planeamiento, en los términos establecidos en el Título III de esta Ley. Los Ayuntamientos deben establecer cauces de participación de los ciudadanos, además de los trámites de información pública, en las decisiones que afecten a la ordenación y ejecución de los planes y proyectos con incidencia en el territorio, cuya promoción les corresponda. LA PARTICIPACIÓN EN EL DECRETO 120/2006, DE 11 DE AGOSTO, DE REGLAMENTO DE PAISAJE DE LA COMUNITAT VALENCIANA. De acuerdo con el Art. 13, del citado reglamento se indica: Los ciudadanos y público interesado podrán ejercer los siguientes derechos en relación con la participación pública en los instrumentos de paisaje: A participar de manera efectiva y real en la valoración de los paisajes identificados en los instrumentos del paisaje a través de las metodologías específicas reguladas al respecto en el título III de este Reglamento. A acceder con antelación suficiente a la información relevante relativa a los referidos Instrumentos de paisaje y a recibir información actualizada, veraz y comprensible incluso para un público no especializado. A formular alegaciones y observaciones cuando estén aún abiertas todas las opciones y antes de que se adopte la decisión sobre los mencionados instrumentos de paisaje y a que aquéllas sean tenidas debidamente en cuenta por la Administración Pública correspondiente. A que se haga público el resultado definitivo del procedimiento en el que ha participado y se informe de los motivos y consideraciones en los que se basa la decisión adoptada; así como a recibir una respuesta escrita y motivada, sobre las alegaciones, sugerencias o recomendaciones que hubieran formulado, debiendo notificarse de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. LA LEY DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 27/2006. la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (e incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE), establece que las Administraciones Públicas, al redactar o tramitar los procedimientos que resulten de aplicación, velaran porque: 5

7 - Se informe al público, mediante avisos públicos o otros medios apropiados, como los electrónicos, cuando se disponga de ellos, sobre cualesquiera propuestas de planes, programas o disposiciones de carácter general, o, en su caso, de su modificación o de su revisión, velando para que la información pertinente sobre dichas propuestas sea inteligible y se ponga a disposición del público, incluida la relativa al derecho a la participación en los procesos decisorios y a la Administración pública competente a la que se pueden presentar comentarios o formular alegaciones - El público tenga derecho a expresar observaciones y opiniones cuando estén abiertas todas las posibilidades, antes de que se adopten decisiones sobre el plan, programa o disposición de carácter general - Al adoptar esas decisiones sean debidamente tenidos en cuenta los resultados de la participación pública - Una vez examinadas las observaciones y opiniones expresadas por el público, se informará al público de las decisiones adoptadas y de los motivos y consideraciones en los que se basen dichas decisiones, incluyendo la información relativa al proceso de participación pública La ley define el concepto de público interesado, refiriéndose a: Toda persona física o jurídica en la que concurra cualquiera de las circunstancias previstas en el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Cualesquiera personas jurídicas sin ánimo de lucro que: Tengan en entre los fines acreditados en sus estatutos la protección del medio ambiente en general o la de alguno de sus elementos en particular:sehubiran constituido legalmente al menos 2 años antes del ejercicio de la acción y que vengan ejerciendo de modo activo las actividades necesarias para alcanzar los fines previstos en sus estatutos. Según sus estatutosdesarrollen su actividad en un ámbito territorial que resulte afectado por la actuación o, en su caso, omisión administrativa. OBJETIVOS DEL PROCESO El objeto del PPP recoge las especificaciones del la Ley 9/2006 sobre Evaluación de los Efectos de Determinados Planes y Programas en el Medio Ambiente y del Decreto 120/2006, de 11 de Agosto, del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana referidas a la participación pública para la tramitación ambiental de un PG y de su Estudio de Paisaje. El Plan de Participación Pública es el documento que define la estrategia de participación pública y tendrá los siguientes objetivos: 6

8 Hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de Paisaje y sobre la Evaluación Ambiental Estratégica a que se refiera el PPP. Informar del derecho a participar y de la forma en que se puede ejercer este derecho. Reconocer el derecho a formular observaciones y comentarios en aquellas fases iniciales del procedimiento en que estén abiertas todas las opciones. Obtener información útil del público interesado. Identificar los valores atribuidos al paisaje por los agentes sociales y las poblaciones. Justificar la opción adoptada y la forma en que se ha desarrollado el trámite de participación. El proceso de Participación Pública o Ciudadana comienza en los primeros momentos del desarrollo del estudio, y actúa de manera transversal en todos los procesos y fases del mismo. Es necesario puntualizar que el proceso de Participación Publica que se realizará para este Estudio de Paisaje abordará todos los aspectos relativos al territorio y a las diferentes actuaciones previstas desde e punto de vista técnico. Por ello, los mecanismos utilizados se enfocarán a un análisis de la totalidad de los aspectos del Plan, y se recogerán aquellas apreciaciones que por parte de los participantes se realicen. 3. FASES DEL PROCESO Los PPP se estructuran en 4 fases: FASE 1.- PREVIA. Para iniciar el proceso de participación, se establecen en la fase I (Previo) aquellos temas que deben ser tratados para abordar desde un punto de vista histórico, cultural, natural y agrícola el paisaje de Montesa. Para conocer la realidad territorial de Montesa ha sido necesario realizar un análisis que nos ha permitido definir el sistema territorial, aproximándonos al mismo desde todos y cada uno de los subsistemas que lo configuran. Tras reunir y analizar toda la información disponible, tanto gráfica como escrita, sobre el área de estudio y una vez identificadas las necesidades complementarias de información así como aquellas donde será necesario un mayor esfuerzo de definición, se ha establecido una metodología de estudio que integra el análisis de aquellos aspectos que afectan de una manera notable al funcionamiento del espacio estudiado y, por tanto, son claves en materia de 7

9 planificación. El análisis conjunto de los procesos naturales, hidráulicos, sociales, económicos y culturales, presentes y previstos, es el punto de partida para planificar el estudio del paisaje de Montesa. La participación de Instituciones públicas, expertos, asociaciones, y público en general son esenciales para este análisis. FASE 2.- CONSULTA. Información pública, consulta y participación activa en relación con los documentos del Plan que se está desarrollando, integrando la consulta sobre preferencias de la población a que hace referencia el Reglamento de Paisaje. FASE 3.- PUBLICIDAD. Se informará al público en la fase de publicidad, una vez aprobado el Plan. FASE 4.- SEGUIMIENTO. Se informará de forma permanente sobre los indicadores de seguimiento de la aplicación del Plan en la fase de Seguimiento. ACTIVIDAD PREVIO CONSULTA PUBLICIDAD SEGUIMIENTO INFORMACIÓN Documento de análisis x Plan de participación pública x x Publicación 1: resumen y conclusiones del análisis y del PPP NOTIFICACIÓN x x Convocatoria del Ayuntamiento a Jornada de participación x CONSULTA Y PARTICIPACIÓN Jornada de participación del paisaje x Entrevistas personales selectivas x 8

10 4. CONTENIDO El contenido del Plan de Participación Pública propuesto pretende: Identificar a los agentes sociales y administraciones interesadas. Asociaciones del municipio y municipios colindantes Personas interesadas del municipio y municipios colindantes. Grupos políticos del municipio y municipios colindantes. Ayuntamientos colindantes o incluidos en la zona de afección visual. Administración autonómica y/o Organismos autónomos previsiblemente afectados. ONG s de carácter ambiental de ámbito general y comarcal. PROPUESTA DE AGENTES SOCIALES Y ADMINISTRACIONES INTERESADAS Ayuntamiento de Montesa y Ayuntamientos colindantes. Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Asociaciones: Unión Musical de Montesa Asociación Democrática de Jubilados y Pensionistas de Montesa Asociación de Amas de Casa Asociación Cultural La Vall de Montesa Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer Comunidad de Regantes de Montesa Sociedad de Columbicultura Peña Xe que M agarra Club Montesa Fútbol Sala Sociedad de Cazadores Club de Baloncesto de Montesa Centro Excursionista de Montesa Club de Pilota Valencia Peña Ciclista La Banda Plataforma Montesa, TerritoriViu Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público Blasco Ibañez. Asociación de Madres y Padres de Alumnos de la Escuela Infantil "El Castell". Comunidad de Regantes Reixach. Comunidad de Regantes El Canari. Comunidad de Regantes Santa Rita. Comunidad de Regantes Basseta Roja. Asociación recreación histórica de Montesa. Asociación Moros y Cristianos. 9

11 Información y participación a través de la página Web del Ayuntamiento, con actualizaciones periódicas, del Proyecto que incluya: Presentación de los objetivos genéricos del PG, fases de tramitación y los procesos de participación. Desarrollo de Encuestas de Valoración. Las actualizaciones periódicas harán referencia a: Documento Consultivo, Documento de Referencia, el resultado de la participación pública...). Comunicación, por parte del Ayuntamiento, de la intención de realizar el nuevo PG a los agentes sociales y administraciones. La comunicación será mediante: Publicación en el BOP y prensa. Invitación mediante y/o correo postal desde la Alcaldía, dirigido a los ciudadanos para participar en los distintos talleres. CARTA DE INVITACIÓN AL PROCESO DEL A LOS AGENTES SOCIALES Habiéndose procedido por el Ayuntamiento de Montesa en sesión de fecha a dar aprobación con carácter preliminar a la propuesta del Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje de la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan General de Montesa, se comunica a la, el inicio del mencionado Plan de Participación Pública en las fases y plazos que se recogen en el señalado Plan, a efectos de que participen en el desarrollo del Plan General y del Estudio de Paisaje formulando las observaciones que estimen oportunas. Dicha consulta podrá efectuarse en las dependencias del Ayuntamiento de Montesa, así como en la página web del propio ayuntamiento: Además les invitamos a asistir al Taller de Participación Pública que se celebrará el día. Les agradeceríamos confirmaran su participación antes del día. Lo que se comunica a los efectos oportunos de conformidad con el artículo 14 del Decreto 120/2006 de 11 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, en concordancia con las determinaciones establecidas en la 9/2006 de Evaluación Ambiental Estratégica. Montesa, a. 10

12 ANUNCIO DEL PROCESO DEL PPP E INVITACIÓN A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA AL CIUDADANO Según lo establecido en la ley 4/2004, de 30 de junio de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje y el Decreto 120/2006 de 11 de Agosto por el que se aprueba su Reglamento de Desarrollo, se establece la necesidad de incorporar procesos de participación ciudadana en la toma de decisiones tanto en cuestiones de planificación territorial, como en la integración paisajística de determinadas obras y actuaciones. Habiéndose procedido por el Ayuntamiento en sesión de fecha a dar aprobación con carácter preliminar Montesa a la propuesta del Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje y del Plan General de el se comunica el inicio del mencionado Plan de Participación Pública, en las fases y plazos que se recogen al reseñado Plan, a efectos de que participen en el desarrollo del Plan General y del Estudio de Paisaje y formulen las observaciones que estimen pertinentes. Estos trabajos consisten en hacer llegar a los grupos de interés local y a los grupos de lugar afectados por el desarrollo del Plan General, la información necesaria sobre la propuesta de desarrollo. Por este motivo y siguiendo los objetivos del regulados en el articulado del citado reglamento, los ciudadanos interesados podrán valorar y participar tanto las estrategias de desarrollo local como en la valoración de los determinantes del Estudio de Paisaje. Para ello se procederá a citar a los representantes de las asociaciones más relevantes a una jornada de Participación Pública en el día, de h a h, si bien estas jornadas son de carácter abierto, por lo que cualquier persona está invitada a participar en las mismas, siempre y cuando confirme su participación antes del día. Asimismo, se informa sobre la incorporación a la página de toda la documentación relacionada con los procesos de participación pública relativos al proyecto. Los plazos para poder participar en dicha web se prevén desde la fecha, hasta el. Esperando su colaboración y participación en las acciones y proyectos acontecidos en el municipio de Montesa, reciban un cordial saludo. Montesa, a. Alcalde 11

13 Taller/Presentación de los objetivos del PG en una sesión abierta a todos los interesados, incluyendo la participación en materia de paisaje. Identificación de las prioridades urbanísticas del municipio. Valoración de todas las Unidades de Paisaje. Valoración de todos los Recursos Paisajísticos. Evaluación de resultados. Contestación y seguimiento de las propuestas. Sugerencias surgidas en los Talleres y en la Encuesta. Presentación del resultados durante la exposición al público en la Versión Preliminar (45 días). Informe final de Participación y remisión de la Versión Preliminar del Plan al Órgano Sustantivo competente. JORNADA DE PARTICIPACIÓN <<Consulta sobre preferencias de la población en relación con la protección del paisaje y del medio ambiente de Montesa>> Se pretende comprender los intereses y necesidades del público afectado a partir de los comentarios, percepciones, experiencias e ideas del público y de las partes interesadas. En este contexto, la consulta se refiere al intercambio de información y puntos de vista de los temas, alternativas y consecuencias entre los miembros interesados o afectados del público y los responsables de la toma de decisiones. METODOLOGIA La metodología de trabajo propuesta para dinamizar esta jornada de participación ciudadana del Estudio de Paisaje es el Word Café, traducido al español como Conversaciones de Café. El Café es una metáfora, es una imagen que sirve como guía, un escenario de posibilidades y un conjunto innovador de herramientas y métodos para desarrollar inteligencia colectiva y futuros creativos. Nos ayuda a apreciar la importancia y conexión de las redes informales de conversación y el aprendizaje social a través de los cuales: Descubrir el significado compartido fomentando el consenso. Tener acceso a la inteligencia colectiva, compartimos conocimiento. Impulsar el futuro hacia adelante al crear posibilidades de acción. 12

14 ELEMENTOS GUÍA DE LA SESIÓN Crea un espacio acogedor, un espacio en el que charlar mientras compartimos un café. Explorar asuntos importantes a través de una herramienta muy poderosa: la pregunta. Asegurar que la información presentada a los ciudadanos es clara, completa, verídica y comprensiva por lo que se emplearán técnicas de clasificación fotográfica. Escuchar atentamente los puntos de vista de los ciudadanos. Promover la escucha auténtica. Motivar la contribución de todos en la conversación. Recoger y compartir los descubrimientos colectivos. Dar una total consideración y respuesta a los intereses de los ciudadanos, comentarios y recomendaciones. Conectar perspectivas diversas trabajando hacia el consenso 5. PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO A continuación mostramos el calendario de las actividades según las fases de Evaluación Ambiental Estratégica TIEMPOS PARA LAS ACTIVIDADES Y LOS TALLERES DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. Aprobación por el Ayuntamiento del Plan de Participación Pública y convocatoria (emisión de las cartas de invitación a los agentes sociales listados). Encuesta. Colgar la encuesta y el anuncio en la web del ayuntamiento. Dejar encuestas en el ayuntamiento. PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA Taller de Participación Pública: preparación y realización. (Combinable con la encuesta) TERCERA SEMANA Incorporación de los resultados de las consultas realizadas 13

15 CUARTA Y QUINTA SEMANA, TRAS LAS ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Exposición pública de los resultados A LA EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL (45 DÍAS Montesa, enero de 2012 JESAUR S.L. Fdo.: José Fernandino Larrinaga Coordinador de los trabajos de redacción del P.G. de Montesa 14

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. FASES DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN... 2 3. OBJETIVOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN... 3 4. PÚBLICO INTERESADO Y AFECTADO... 5 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR... 5 6. EVALUACIÓN

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT.

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA FERRI NAVARRO ARQUITECTURAS SLPU MIGUEL ANGEL FERRI NAVARRO ARQUITECTO Y ARQUITECTO TÉCNICO. DIRECCIÓN: AVDA. BELLÚS, 13-3ª MOIXENT 46640 VALENCIA MAIL: 06689@ctav.es 1 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA).

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA). PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA). Dirección: Marta López Pérez, Licenciada en Biología. C/Amparo Ballester, 16-5ª, 46022-Valencia. NIF.20.818.645-B, TELF. 676626311

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Estudio de Integración Paisajística para la modificación de la Declaración de Interés Comunitario de una actividad de Camping en el término municipal de Estivella (Valencia) Documentación justificativa

Más detalles

ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA INDICE 1.- ANTECEDENTES 1.1.- TITULO DEL PROYECTO 1.2.- PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 1.3.- IDENTIDAD Y DATOS DE CONTACTO DEL PROMOTOR 1.3.1.- NOMBRE O

Más detalles

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Estudio de Integración Paisajística para la Declaración de Interés Comunitario de una actividad de Camping en el término municipal de Benidorm (Alicante) DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA Plan de Participación

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA NUEVOS APROVECHAMIENTOS EÓLICOS DE LA ZONA 10 PARQUES EÓLICOS JALANCE Y COFRENTES E INFRAESTRUCTURA DE EVACUACIÓN (Términos municipales

Más detalles

AJUNTAMENT DE ONTINYENT

AJUNTAMENT DE ONTINYENT PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD 8-9-19-25-26-27 Y 28 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ANEXO: PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA VETGES TU I MEDITERRÀNIA S.L. Arquitectes. Noviembre de 2.011

Más detalles

Municipal. Art LOTUP Pleno. Art c) LrBRL

Municipal. Art LOTUP Pleno. Art c) LrBRL 70 Ayuntamiento de Alfafar, Area: Urbanismo Edicto del Ayuntamiento de Alfafar sobre publicación de la aprobación definitiva del Reglamento de los Órganos Ambientales, Urbanísticos y Territoriales Municipales.

Más detalles

ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Situación: Polígono 26, Parcela 149. Pego. El objeto del Plan de Participación Pública, dentro de los contemplados por la Ley, es la

Más detalles

La participación pública en la interconexión eléctrica submarina España Francia por el Golfo de Bizkaia

La participación pública en la interconexión eléctrica submarina España Francia por el Golfo de Bizkaia La participación pública en la interconexión eléctrica submarina España Francia por el Golfo de Bizkaia Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA?... 3 3. AGENTES IMPLICADOS Y FUNCIONES

Más detalles

Ingenieros, S.L. Avda. Maisonnave 33 39, Portal 1, 2º G, Alicante Tfno y Fax:

Ingenieros, S.L. Avda. Maisonnave 33 39, Portal 1, 2º G, Alicante Tfno y Fax: PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA INSTALACIÓN DE MERCADILLO TEMPORAL DESCUBIERTO EN LAS PARCELAS Nº 45 Y 46 DEL POLÍGONO Nº 1, T.M. DE CATRAL (ALICANTE) DOCUMENTO

Más detalles

evaluación ambiental estratégica

evaluación ambiental estratégica evaluación ambiental estratégica Sumario Introducción Regulación europea, estatal y autonómica Objetivos Procedimiento de evaluación ambiental de planes y programas Introducción La EAE es un instrumento

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA FIJA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCD S Y RESIDUOS

Más detalles

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Modificación Puntual Estructural del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz relativa a la exclusión de la parcela del Monasterio de la Visitación del ámbito del PERI-5 Complejo Universitario-Fase

Más detalles

ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA D.I.C. PARKING DE AUTOBUSES, EDIFICACIONES ANEXAS, Y TALLER DE MANTENIMIENTO PROPIO EN CULLERA (VALENCIA). 1 ÍNDICE: 1.- PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 1.1.- Introducción

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO COMPLEJO ENOLÓGICO

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO COMPLEJO ENOLÓGICO PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO COMPLEJO ENOLÓGICO 1 PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ÍNDICE 1 ANTECEDENTES 2 OBJETIVOS DEL PLAN

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN

PLAN DE PARTICIPACIÓN Diligencia de aprobación Para hacer constar que el plan de participación ciudadana del Plan Municipal de Ezcabarte fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Ezcabarte en sesión plenaria de 7 de abril

Más detalles

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Curso IAAP 17 y 19 de noviembre de 2015 SERGIO CASTEL GAYÁN Jefe de Servicio

Más detalles

ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD DE ALMUSSAFES REUNIDOS:

ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD DE ALMUSSAFES REUNIDOS: ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD DE ALMUSSAFES REUNIDOS: De una parte D. Juan Carlos Valderrama, Subdelegado del Gobierno en Valencia (P.D. La Delegada del Gobierno, de 20 de junio

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PGOU DE JALANCE

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PGOU DE JALANCE PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PGOU DE JALANCE EXMO. AYUNTAMIENTO DE JALANCE DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA Estudio de Paisaje PGOU DE JALANCE DJ-1. Plan de Participación Pública DJ-2. Contenido y alcance

Más detalles

COTA AMBIENTAL S. L. P. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

COTA AMBIENTAL S. L. P. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN ESPECIAL DE LA CANTERA COVA NEGRA EN EL MUNICIPIO DE DÉNIA (ALICANTE) Promotor: Cantera Femenía, S.L. C/ San Francisco de

Más detalles

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA DE MODIFICACIÓN DEL PGOU VIGENTE PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE DETERMINADAS ACTUACIONES DE DOTACION Y ACCESIBILIDAD PROMOTOR:

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS Vinalesa, mayo de 2016 INDICE: MEMORIA INFORMATIVA... 2 1.- ANTECEDENTES... 2 2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN... 2 3.- PROCEDIMIENTO

Más detalles

Asunto: ACTUALIZACION DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORREVIEJA. Plan de Participación Pública

Asunto: ACTUALIZACION DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORREVIEJA. Plan de Participación Pública TR/FJG Expte: TR2016/1 Asunto: ACTUALIZACION DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORREVIEJA. Plan de Participación Pública 1. Antecedentes y justificación El ámbito de actuación del Plan de Movilidad

Más detalles

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz 8 de mayo de 2010 CONTENIDOS 1. Quiénes somos y por qué estamos aquí 2. Por qué un Plan de Participación Pública/Ciudadana 3.

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TRAMO 01 DEL CORREDOR VERDE MUNICIPAL DE TORREVIEJA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TRAMO 01 DEL CORREDOR VERDE MUNICIPAL DE TORREVIEJA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TRAMO 01 DEL CORREDOR VERDE MUNICIPAL DE TORREVIEJA 1 P Á G I N A S I N C O N T E N I D O 2 1.1. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 4 1.1.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE VINALESA

MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE VINALESA MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE VINALESA Valencia, octubre 2005 1. CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y DINAMIZACIÓN DEL FÒRUM DE PARTICIPACIÓ CIUTADANA Si bien la Agenda

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE.

REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE ------- Concejalía de ACCIÓN SOCIAL APROBACIÓN: Texto definitivo aprobado por el Pleno de 7 de julio de 1998 PUBLICACIÓN: BOP: nº 193, de 25 de agosto de 1998 REGLAMENTO

Más detalles

Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios.

Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios. Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Artículo 2.

Más detalles

Promotor: Ajuntament de Palma de Gandía PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

Promotor: Ajuntament de Palma de Gandía PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA Modificación ió de la clasificación ió urbanística del ámbito de la fábrica de cerámica Milla y Romero S.A. Promotor: Ajuntament de Palma de Gandía PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA 1 OBJETIVOS DE PARTICIPACION

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES

LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES Antonio Ángel Clemente García. Subdirector General de Urbanismo y Ordenación del Territorio TÍTULO PRELIMINAR: Objeto, finalidad

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA HUERTA SOLAR FOTOVOLTAICA L OLLERIA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA HUERTA SOLAR FOTOVOLTAICA L OLLERIA PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA HUERTA SOLAR FOTOVOLTAICA, L OLLERIA 1/16 PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA HUERTA SOLAR FOTOVOLTAICA L OLLERIA VALENCIA AUTOR: MARTÍNEZ I ALEIXANDRE INGENIEROS S.L. PROMOTOR:

Más detalles

Que se adjuntan a este escrito varias observaciones a ese Borrador de Decreto, desde la óptica de una organización de defensa del medio ambiente.

Que se adjuntan a este escrito varias observaciones a ese Borrador de Decreto, desde la óptica de una organización de defensa del medio ambiente. Carlos Arribas Ugarte con DNI en nombre propio y en representación de la Federación "Ecologistas en Acción del País Valenciano" con CIF nº, en calidad de Coordinador General, con domicilio en c/ Tabarca

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA ESTUDIO DEL SWING EN EL CAMPO DE GOLF DEL CLUB GOLF ESCORPIÓN.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA ESTUDIO DEL SWING EN EL CAMPO DE GOLF DEL CLUB GOLF ESCORPIÓN. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA ESTUDIO DEL SWING EN EL CAMPO DE GOLF DEL CLUB GOLF ESCORPIÓN. BÉTERA (VALENCIA) PROMOTOR_ CLUB DE GOLF ESCORPIÓN ARQUITECTO _ JUAN ROMERO MARCH

Más detalles

PLAN GENERAL DE BOCAIRENT. PARTICIPACIÓN PÚBLICA (Alternativa 2)

PLAN GENERAL DE BOCAIRENT. PARTICIPACIÓN PÚBLICA (Alternativa 2) PLAN GENERAL DE BOCAIRENT PARTICIPACIÓN PÚBLICA (Alternativa 2) Ajuntament de Bocairent LA COSTERA. S.L. Antecedentes >1994. Se dispone de unas NORMAS SUBSIDIARIAS. Obsoletas. 2008 el Ayuntamiento remite

Más detalles

NORMATIVA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. (Aprobada por Consejo de Gobierno de 11 de abril de 2017)

NORMATIVA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. (Aprobada por Consejo de Gobierno de 11 de abril de 2017) NORMATIVA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. (Aprobada por Consejo de Gobierno de 11 de abril de 2017) La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD ORDEN DRS/1823/2017, de 19 de septiembre, por la que se dispone la publicación de la Circular de las Direcciones Generales de Urbanismo del Departamento

Más detalles

TABLÓN DE ANUNCIOS REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE ENTIDADES CIUDADANAS DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ.-

TABLÓN DE ANUNCIOS REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE ENTIDADES CIUDADANAS DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ.- TABLÓN DE ANUNCIOS El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria, celebrada el 25 de septiembre de 2017, acuerda, por unanimidad, aprobar el REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE ENTIDADES CIUDADANAS DEL EXCMO.

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES. REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente Reglamento

Más detalles

FELIPE ALBEA CARLINI, SECRETARIO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELVA.-

FELIPE ALBEA CARLINI, SECRETARIO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELVA.- MRP FELIPE ALBEA CARLINI, SECRETARIO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELVA.- C E R T I F I C A.- Que el Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día veintisiete de abril de dos mil

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN DEL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DEL CLOT DE GALVANY

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN DEL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DEL CLOT DE GALVANY REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN DEL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DEL CLOT DE GALVANY REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN DEL PARAJE NATURAL MUNICIPAL

Más detalles

Legislación consolidada

Legislación consolidada 1 de 5 Legislación consolidada Última revisión 12.12.2002 Decreto 47/1987, de 13 de abril, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se desarrolla la Ley 7/1986, de 22 de diciembre, sobre utilización

Más detalles

DIPUTACIÓ PROVINCIAL DE CASTELLÓ PLAÇA DE LES AULES, CASTELLÓ DE LA PLANA

DIPUTACIÓ PROVINCIAL DE CASTELLÓ PLAÇA DE LES AULES, CASTELLÓ DE LA PLANA DIPUTACIÓ PROVINCIAL DE CASTELLÓ PLAÇA DE LES AULES, 1 12001 CASTELLÓ DE LA PLANA Visto que mediante Resolución de fecha 11 de noviembre de 2015, se inicia la tramitación del Plan de Acción Territorial

Más detalles

RESOLUCIÓN PA-35/2018, de 11 de abril, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

RESOLUCIÓN PA-35/2018, de 11 de abril, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía RESOLUCIÓN PA-35/2018, de 11 de abril, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía Asunto: Denuncia presentada por XXX, por presunto incumplimiento del Ayuntamiento de La Rinconada

Más detalles

Área de Gobierno de Urbanismo. Servicio de Urbanismo. Secretaría General del Pleno

Área de Gobierno de Urbanismo. Servicio de Urbanismo. Secretaría General del Pleno 2370 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 32, lunes 14 de marzo de 2016 Área de Gobierno de Urbanismo Servicio de Urbanismo Secretaría General del Pleno ANUNCIO 1.653 Por la Secretaría

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2003L0035 ES 17.02.2012 001.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B DIRECTIVA 2003/35/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Acuerdos Junta de Gobierno. Marginal: ANM 2015\37. Tipo de Disposición: Acuerdos Junta de Gobierno

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Acuerdos Junta de Gobierno. Marginal: ANM 2015\37. Tipo de Disposición: Acuerdos Junta de Gobierno Acuerdos Junta de Gobierno Acuerdo de 25 de junio de 2015 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba la estructura del Pleno del Ayuntamiento de Madrid y de su Presidencia. Marginal:

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA 1. Objeto y fases del Estudio de Paisaje del Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja 2. Objetivos del plan de participación publica, fases y desarrollo INDICE 1 1. Objeto y fases del Estudio

Más detalles

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA LEY 3/2010, de 26 de marzo, de modificación de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de

Más detalles

CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DOG Núm. 160 Jueves, 25 de agosto de 2016 Pág. 37829 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DECRETO 119/2016, de 28 de julio, por el que se aprueba el Catálogo

Más detalles

RM-4 REGLAMENTO DEL FORO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALAQUÀS CAPÍTULO I. Naturaleza, objeto, fines y ámbito

RM-4 REGLAMENTO DEL FORO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALAQUÀS CAPÍTULO I. Naturaleza, objeto, fines y ámbito Secretaria general RM-4 REGLAMENTO DEL FORO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE ALAQUÀS CAPÍTULO I Naturaleza, objeto, fines y ámbito Artículo 1º El Foro Municipal de Medio Ambiente es un órgano complementario

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN PREVIA

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN PREVIA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN PREVIA Uno de los aspectos destacados por la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativa a los servicios en el mercado

Más detalles

RESOLUCIÓN PA-14/2017, de 15 de febrero, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ANTECEDENTES

RESOLUCIÓN PA-14/2017, de 15 de febrero, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ANTECEDENTES RESOLUCIÓN PA-14/2017, de 15 de febrero, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía Asunto: Denuncia presentada por XXX por posible incumplimiento del Ayuntamiento de El Ejido (Almería)

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LARDERO

AYUNTAMIENTO DE LARDERO Reglamento de Asociaciones del Ayuntamiento de Lardero Exposición de motivos.- Con ese Reglamento de Asociaciones del Ayuntamiento de Lardero se apuesta por establecer cauces de participación estables

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

SOLICITUD DE INICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATÉGICA (Tramitación simplificada) DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE

SOLICITUD DE INICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATÉGICA (Tramitación simplificada) DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE SOLICITUD DE INICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATÉGICA (Tramitación simplificada) DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS Vinalesa, mayo de 2016

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PLANES Y PROGRAMAS

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PLANES Y PROGRAMAS PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PLANES Y PROGRAMAS 0. Introducción. 1. Objeto. 2. Definiciones. 3. Fases del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica. 4. Seguimiento.

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSELL AGRARI DE ALGINET

REGLAMENTO DEL CONSELL AGRARI DE ALGINET REGLAMENTO DEL CONSELL AGRARI DE ALGINET El Consell Agrari de Alginet se creó y ha funcionado, de hecho, desde el momento en que dejaron de funcionar las antiguas Cámaras Agrarias, sin embargo no ha sido

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 28570 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA LEY 3/2010, de 26 de marzo, de modificación de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005.

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005. ORDEN de 17 de octubre de 2005, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la emisión de los informes de carácter territorial y urbanístico DOGV, nº 5120, de 24 de octubre

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO El artículo 11 del REAL DECRETO 221/2008, de 15 de febrero, por el que

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2016

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2016 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2016 El artículo 529 quaterdecies apartado 4 f) de la Ley de Sociedades de Capital (la Ley de Sociedades

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL.

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. Borrador de PROYECTO DE ORDEN de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Servei d Anàlisi i Planificació [SAP]

CARTA DE SERVICIOS. Servei d Anàlisi i Planificació [SAP] CARTA DE SERVICIOS Servei d Anàlisi i Planificació [SAP] Carta de servicios 2 Servicio de Análisis y planificación [SAP] Índice Misión p.5 Visión p.5 Valores p.5 Servicios, compromisos e indicadores p.6

Más detalles

AJUNTAMENT DE MASSAMAGRELL PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, MASSAMAGRELL TF.: FAX:

AJUNTAMENT DE MASSAMAGRELL PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, MASSAMAGRELL TF.: FAX: AJUNTAMENT DE MASSAMAGRELL (VALÈNCIA) PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 12 46130 MASSAMAGRELL TF.:96 144 00 51 FAX: 96 144 50 75 PROYECTO DE MODIFICACIÓN NÚMERO 20 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MASSAMAGRELL

Más detalles

Diario Oficial de Galicia

Diario Oficial de Galicia Diario Oficial de Galicia lunes, 27 de noviembre de 2000 I. DISPOSICIONES GENERALES Número del Dog: 229 Página del Dog: 15.761 Fecha de la Disposición: 9 de noviembre de 2000 Sección: Organismo: Rango:

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014 Mª Concepción Campos Acuña Secretaria de Gobierno Local Marco legal

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PROYECTO DE DECRETO / DE. DEL CONSELL POR EL QUE SE DECLARAN COMO ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACION (ZEC) LOS LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) SIERRA DEL MUGRÓN Y ELS

Más detalles

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma. Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de 1978. Características, estructura y reforma. Los principios constitucionales, los derechos fundamentales

Más detalles

Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE

Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE JORNADAS divulgativas del Proyecto Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE J. Fernández Bethencourt Consejo Insular de Aguas de Tenerife Las Palmas

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE. UBICACIÓN: POLIGONO 10, PARCELA 48. PARTIDA LA LOMA. SEGORBE. PROMOTOR: MARIA VELAZQUEZ

Más detalles

COTA AMBIENTAL, S.L.P.

COTA AMBIENTAL, S.L.P. COTA AMBIENTAL, S.L.P. Consultora en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Antonio Prieto Cerdán Geógrafo - Socio y Director Técnico UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ASPE Oficina de Trabajo: C/.Lepanto, 22-1.ºB

Más detalles

PG 8 ESTUDIO DE INGENIERIA Y DISEÑO

PG 8 ESTUDIO DE INGENIERIA Y DISEÑO PG 8 ESTUDIO DE INGENIERIA Y DISEÑO PROYECTOS TECNICOS LICENCIAS INSTALACIONES ESTRUCTURAS MEDIO AMBIENTE PG8 ESTUDIO DE INGENIERIA Y DISEÑO Prudencio González Tébar Ingeniero Técnico Industrial Colegiado

Más detalles

ODIFICACION PUNTUAL DEL P

ODIFICACION PUNTUAL DEL P modificación puntual núm. 10 del plan general transitorio de Quart de Poblet usos pormenorizados Suelo Industrial B ODIFICACION PUNTUAL DEL P DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO - 1 - ÍNDICE I.- DOCUMENTO INICIAL

Más detalles

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano Preámbulo La realidad de nuestra sociedad, nos muestra importantes cambios en las relaciones que se establecen entre la ciudadanía y las Administraciones,

Más detalles

APÉNDICE 3: DOCUMENTO RESPUESTA

APÉNDICE 3: DOCUMENTO RESPUESTA APÉNDICE 3: DOCUMENTO RESPUESTA ANEJO Nº 17: ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. VALORACIÓN DEL PROCESO... 2 3. DIAGNOSIS PARTICIPATIVA... 2 4. RESPUESTAS A LA ENCUESTA DEL

Más detalles

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 25 de octubre de 2013, adoptó el siguiente acuerdo:

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 25 de octubre de 2013, adoptó el siguiente acuerdo: Data Fecha 30 de noviembre de 2012 Ref. 11/13 Servici Servicio Secció Sección PLANEAMIENTO ADMINISTRATIVA Destinatari(ària) / Destinatario(a) Negociat Negociado ASSUMPTE ASUNTO Comunicación información

Más detalles

PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PIEL DE GRAN CANARIA - SUTURAS

PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PIEL DE GRAN CANARIA - SUTURAS PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PIEL DE GRAN CANARIA - SUTURAS Organismo: Cabildo de Gran Canaria Consejería: Consejería de Política Territorial. Servicio de Planeamiento QUIÉN HA RELLENADO LA

Más detalles

ESTATUTOS DEL CONSEJO SECTORIAL DE PROTECCION DEL CUADRO DE SANTIAGO

ESTATUTOS DEL CONSEJO SECTORIAL DE PROTECCION DEL CUADRO DE SANTIAGO -698- ESTATUTOS DEL CONSEJO SECTORIAL DE PROTECCION DEL CUADRO DE SANTIAGO TITULO PRELIMINAR Las fuerzas sociales de Benicasim, grupos ecologistas, partidos políticos y asociaciones convencidos de los

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

INFORME TRABAJOS PRELIMINARES PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DEMUTXAMEL.-

INFORME TRABAJOS PRELIMINARES PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DEMUTXAMEL.- INFORME TRABAJOS PRELIMINARES PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DEMUTXAMEL.- Por la Alcaldía se me han dado instrucciones precisas para redactar informe con propuesta de resolución sobre los siguientes

Más detalles

1. Creación y funciones (artículos 42 y 43 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

1. Creación y funciones (artículos 42 y 43 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública) Comité Interterritorial de Estadística El Comité Interterritorial de Estadística se crea en el articulo 42 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública, publicada en el BOE 11-05-1989,

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN. PLAN MUNICIPAL DE BETELU. 0.- ANTECEDENTES... 3 I.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA... 5

PLAN DE PARTICIPACIÓN. PLAN MUNICIPAL DE BETELU. 0.- ANTECEDENTES... 3 I.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA... 5 PLAN DE PARTICIPACIÓN. PLAN MUNICIPAL DE BETELU. INDICE 0.- ANTECEDENTES.... 3 I.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA... 5 Objetivos... 6 II.- IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES Y CIUDADANOS

Más detalles

ÍNDICE. Título I. Disposiciones Generales. Título II. Estructura y Contenido de las Cartas de Servicios

ÍNDICE. Título I. Disposiciones Generales. Título II. Estructura y Contenido de las Cartas de Servicios ÍNDICE Título I. Disposiciones Generales Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Definición Título II. Estructura y Contenido de las Cartas de Servicios Articulo 4. Estructura y

Más detalles

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana DICTAMEN AL ANTEPROYECTO DE LEY, DE LA GENERALITAT, POR EL QUE SE APRUEBA LA CARTA DE DERECHOS SOCIALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA De acuerdo con las competencias atribuidas al Comité Econòmic i Social

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.-

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.- REGLAMENTO L CONSEJO LOCAL PATRIMONIO LA CIUDAD.- ARTÍCULO 1.- Definición El Consejo Local de Patrimonio es el órgano colegiado del Excmo. Ayuntamiento de que tiene como objeto informar y asesorar ante

Más detalles

TÍTULO IV: Las Competencias CAPÍTULO VII: Régimen Jurídico»

TÍTULO IV: Las Competencias CAPÍTULO VII: Régimen Jurídico» 8 COMPETENCIAS 8.A) ASPECTOS GENERALES 8.A) 1. TIPOS DE COMPETENCIAS COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE NAVEZUELAS

AYUNTAMIENTO DE NAVEZUELAS 38823 AYUNTAMIENTO DE NAVEZUELAS ANUNCIO de 7 de noviembre de 2017 sobre aprobación inicial del Plan General Municipal. (2017081724) Aprobado inicialmente el Plan General Municipal de Navezuelas, por acuerdo

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL.

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. PROYECTO DE ORDEN de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se crea

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO ALCOY 1381 BASES OPOSICIÓN LIBRE TRABAJADOR SOCIAL BASES ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR UNA (1) PLAZA DE TRABAJADOR SOCIAL, DE GRUPO A2, VACANTE EN LA

Más detalles

Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo

Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo INSTRUCCIÓN 1/2004 DE LA SECRETARÍA GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN PROVISIONAL DE INSTRUMENTOS

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A. INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A. 1. Introducción. El Decreto 120/2006, de 11 de agosto,

Más detalles

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO Sesión Informativa 19:00 horas, 24 Abril de 2013 Salón de Actos del Espacio Joven (Parque de la Azucarera, Monzón) Trabajo

Más detalles

VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL

VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE MAYO DE 1993, DE LA CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACION Y CIENCIA, SOBRE EVALUACION EN EDUCACION INFANTIL. (DOGV 2031/93 DE 25 DE MAYO DE 1993). TITULO: VALENCIA.- ORDEN DE 3 DE

Más detalles