INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009."

Transcripción

1 INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Los antecedentes publicados este mes por el USDA 1, indican que la proyección de producción mundial 2009/10 aumentó en MM 4.4 de ton., quedando en torno a las MM de ton., nivel productivo que representa una caída de 2.1% en comparación a la temporada 2008/09. Pareciera ser que a medida que avanza la temporada triguera, la brecha con la temporada anterior disminuye, favoreciendo una mayor disponibilidad de trigo. Uno de los principales responsables de este incremento es Canadá, país donde la estimación productiva aumentó este mes en MM 2 de ton, quedando en MM 24.5 de ton., gracias a los efectos de un clima inusualmente que ha favorecido las cosechas. En Rusia, también aumentó la proyección de cosecha en MM 1 de ton., quedando en MM 57.5 de ton, como resultado de una estimación de cosecha record en Siberia, dadas las favorables condiciones climáticas. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Octubre Temporada Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 127,6 611,0 738,6 616,5 122,1 2008/09 122,1 682,3 804,4 637,7 166,8 2009/10 (Oct. 09) 166,8 668,1 834,9 648,2 186,7 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado mundial de trigo, visite En relación a la estimación de cosecha 2009/10 de los EE.UU, es posible señalar que aumentó este último mes en MM 1 de ton., quedando MM 60.4 de ton. Sin perjuicio de lo anterior, esta cifra refleja una caída de un 11.6% en comparación a la temporada 2008/09. En el caso argentino, el USDA mantuvo sus proyecciones de cosecha para el 2009/10 en MM 8 de ton. Una vez iniciadas las primeras cosechas de trigo en el país trasandino, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha ratificado una proyección de producción en torno a los MM 7.5 de ton., aunque con los rendimientos que se han ido presentando es posible que esta estimación se ajuste a la baja. Finalmente, las proyecciones de cosecha en Brasil también se redujeron, quedando en MM 4.5 de ton. 1 United States Department of Agriculture. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 1

2 Respecto al comercio internacional, si bien las perspectivas de la temporada 2009/10, tanto de exportaciones e importaciones son inferiores a las registradas durante el 2008/09, durante este último mes han acontecido señales positivas que han impulsado el mercado ante las mayores importaciones de Brasil y las mayores exportaciones de Canadá. Respecto a las exportaciones, la estimación para la temporada 2009/10 aumentó durante el presente mes en MM 1.8 de ton., quedando en MM No obstante, son un 11.3% inferiores a las registradas durante la anterior temporada. Las proyecciones para el saldo exportador de EE.UU disminuyeron levemente quedando en MM 24.5 de ton., debido a que se mantiene un escenario de alta competencia y valorización del dólar volátil, de acuerdo a las expectativas de recuperación económica en dicho país. La situación de las exportaciones de trigo argentino ha cambiado de acuerdo al informe pasado. Por una parte, el USDA proyecta un saldo exportable de MM 2.5 de ton., mientras que las bolsas de cereales argentinas estiman una oferta 2009/10 muy ajustada. Asumiendo que el consumo interno de trigo en Argentina bordea los MM 6.5 de ton., es posible señalar que el saldo exportador no superaría MM 1 de ton. En Canadá, las proyecciones del saldo exportador aumentaron para quedar en torno a los MM 18.5 de ton., volumen prácticamente similar al exportado durante el 2008/09. Desde el punto de vista de la demanda, las proyecciones del último mes evidencian una leve recuperación situándola en torno a las MM de ton, cifra que representa un aumento de 1.6%, en comparación al consumo registrado durante la temporada 2008/09. La gran oferta mundial aún pesa sobre los precios y la demanda aun no es suficiente para sostener una tendencia alcista contundente. De este modo, al realizar el balance de la situación mundial, se advierte que la mantención del gran stock de enlace de la temporada pasada, sumado a una demanda que aun no puede absorber la oferta total, determina un aumento en la disponibilidad de trigo a nivel internacional situándose en torno a los MM de ton., es decir, un 12% más que las existencias de trigo registradas a igual fecha de la temporada 2008/09. I.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE TRIGO EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES. Al observar el comportamiento de los futuros del trigo SRW en la CME 2, es posible señalar que durante el mes de octubre se presentó una importante recuperación, revirtiéndose la tendencia bajista que se ha venido presentando desde junio del presente año. No obstante, durante la última semana del mes, las cotizaciones han vuelto a caer generando nuevamente dudas e incertidumbres en los mercados internacionales. 2 Chicago Mercantile Exchange. Ex Chicago Board of Trade. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 2

3 En este escenario, los valores de las posiciones de corto plazo se situaron en torno a los 190 US$/ton., mientras que las de mediano plazo están en el orden de los 205 US$/ton, lo cual implica una recuperación de unos US$/ton. Gráfico 1. Comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CME. (U$S/tn.) 290 Dic 09 Mar 10 May Fuente. CME. En Chicago y Kansas acontecieron fuertes coberturas de posiciones vendidas. El trigo es el único producto en que los fondos todavía están vendidos y las señales técnicas impulsan compras especulativas y de otros participantes del mercado. Este comportamiento permite afirmar que la eventual recuperación del mercado, está sustentada más bien en fenómenos especulativos asociados a los mercados de futuros que en una recuperación de los fundamentos que determinan la tendencia de largo plazo del mercado. Por otra parte, la abundante oferta internacional aportó en el mismo sentido, llevando a las posiciones de futuros más cercanas a perder casi U$S 8 en la última semana. El avance de la siembra en Estados Unidos, que se encuentra levemente retrasado respecto al promedio de los últimos años según el USDA, le dio algo de sustento al mercado pero no logró limitar significativamente las pérdidas. En la medida que esa coyuntura continué habrá margen para ciertas alzas adicionales. Sin embargo, este producto es el que presenta menores chances de poder consolidarse en materia de precios en el corto plazo. Hay mucha oferta de la cosecha 2008/09 y los fundamentales 2010/11 recién comenzarán a tener impacto en el mediano plazo. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 3

4 Habrá que ver el impacto que generará en el mercado la propuesta de establecer tasas de almacenamiento variable para los futuros de trigo a partir del contrato con entrega en diciembre de 2009 en la Chicago Merchantile Exchange (CME), como una alternativa para contrarrestar la falta de convergencia entre los precios disponibles y los futuros al momento de su expiración. La propuesta fue elevada al organismo regulador (CFTC) y se encuentra pendiente de aprobación. Finalmente, en el mercado de futuros de Argentina (MATBA 3 ), los valores de las posiciones octubre 2009, han evidenciado una caída cerrando en torno a un promedio mensual de 140 US$, en comparación a los 152 US$/ton., correspondientes al promedio del mes pasado. Por otra parte, las posiciones enero de 2010, se sitúan en torno a los 133 US$/ton., cifra prácticamente similar a los valores de cierre del mes pasado. Estas señales no son favorables para el mercado triguero argentino, y revelan la incertidumbre que pesa sobre los negocios factibles de realizar en este cultivo. I.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL TRIGO El comportamiento general de los precios FOB, ha seguido la misma tendencia que los futuros de trigo en EE.UU, con una tendencia alcista hasta la tercera semana de octubre para luego iniciar una tendencia decreciente, conforme a los efectos de la toma de ganancias realizada en los mercados de futuros. En este contexto, ha sido posible observar precios FOB para el trigo SRW que a inicios de mes se situaban en torno a los 170US$/ton., para alcanzar luego un techo de 200 US$/ton, y finalizando el mes con valores cercanos a los 195 US$/ton. 300,00 280,00 US$/ton. Gráfico 2. Comportamiento de los precios FOB. SRW HRW PAN ARG 260,00 240,00 220,00 200,00 180,00 160,00 Fuente. ODEPA, Reuters. 3 Mercado a Término de Buenos Aires. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 4

5 Para el caso del trigo HRW, a inicios de mes existieron precios del orden de los 205 US$/ton., mientras que en la actualidad alcanzan valores cercanos a los 230 US$/ton. Sin perjuicio de lo anterior, habrá que estar atentos al comportamiento de la Bolsa de Chicago, hecho que será fundamental para prever el comportamiento de precios en el corto plazo. En términos generales, es posible señalar que los precios del trigo han continuado ligados al comportamiento de los demás mercados cerealeros, influenciados por los altibajos del dólar, lo cual incide directamente en la competitividad, y por ende, en la recuperación del sector exportador de EE.UU. Al respecto, es destacable que los embarques del año comercial 2009 se mantienen muy atrasados acumulando sólo MM 9 de ton., frente a las MM 13.7 de ton., exportadas a similar período del 2008, dado que la demanda global aún está débil frente a una gran oferta. Todos los importadores de trigo conocen la holgura del mercado por los stocks en los distintos países productores, por lo que los volúmenes de negocios han retrocedido. Egipto, el mayor importador de trigo del mundo, pretende alcanzar un autoabastecimiento de trigo de un 75% en los próximos 10 años, contra el 55% actual. En este punto se aprecia un contraste en la visión de futuro de la cadena triguera de Egipto, respecto a lo que acontece en nuestro mercado nacional. Por otra parte en Brasil, se continúa con la cosecha del cereal en algunas regiones productoras con rendimientos menores a los esperados inicialmente por el clima desfavorable de las últimas semanas. Mientras que el clima esté afectando al cereal brasileño, se considera provechoso para los cultivos argentinos y la implantación de trigo en EE.UU. En este último país, se ha sembrado alrededor de un 69% del trigo de invierno, cifra inferior al 78% promedio de los últimos cinco años. El clima seco y cálido ha impulsado la germinación y el desarrollo de los cultivos de invierno en algunas regiones mientras que en otras las siembras aún no finalizan. La demora responde a que el lento avance de la soja limita las siembras de trigo blando de invierno antes de la llegada del invierno. Con el contexto incierto del clima, algunos analistas encuentran en este factor un elemento de sostén propio para el mercado del trigo. Respecto al mercado argentino, es posible señalar que durante la semana pasada el mercado exportador evidenció algunos movimientos al aparecer compradores en el recinto de operaciones de Rosario. La actividad responde a la obtención de ROEs Verde 4 para exportar el cereal que obtuvieron algunos exportadores. Los nuevo ROEs corresponden tanto a la opción 45 días como a la opción 365 días. Los valores que pagaron los exportadores en el recinto para el trigo con entrega a partir de diciembre fueron de US$/ton. El precio que se negoció el trigo nuevo está bastante lejano del precio FAS teórico que se puede determinar a partir de los precios FOB. El precio FOB mínimo oficial de trigo aumentó esta semana hasta llegar a los 220 US$/ton. 4 A partir de la resolución Nº 7552/2009, en Argentina se establecieron los nuevos requisitos para solicitar la inscripción al Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior: ROE Verde. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 5

6 Este precio también se puede construir a partir de los datos que informan privados sobre las ofertas compradoras y vendedoras que se conocen para el trigo con embarque a partir de noviembre. Este se muestra en 215 US$/ton, para la posición compradora. Partiendo de la referencia señalada, el FAS teórico resultante está en niveles de 159 US$/ton., por arriba del precio que la semana pasada se negoció el trigo de la nueva temporada. La diferencia entre el valor teórico anterior y los 130 US$/ton., no hace más que reflejar la incertidumbre que existe en el mercado respecto la real posibilidad de realizar exportaciones. La demanda que se observa en el mercado argentino, es exclusiva de Brasil, ya que los actuales niveles de precios sólo son competitivos para los países cercanos, considerando además que existe el Arancel Externo Común del Mercosur que grava con una 10% las importaciones de granos desde otros orígenes extra Mercosur. Los actuales niveles de precios argentinos no son competitivos para otros destinos, ya que en el mundo hay mucha oferta disponible con valores más bajos. En el mercado doméstico trasandino se desconoce totalmente las estadísticas de existencias de trigo en manos de los productores, acopiadores, exportadores y molinos. La ausencia de dicha información de manera pública, aunque se considera que la ONCCA 5 dispone de ella por los distintos informes que tienen que presentar los participantes del mercado, dificulta el análisis que se puede realizar para tomar la decisión entre vender o retener. I.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE TRIGO. De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de trigo liberadas durante el período enero septiembre de 2009, alcanzaron las ton., lo cual representa una disminución de un 3.6% en el volumen importado, comparado con lo acontecido en similar período del año pasado. Conforme a estos datos, el precio CIF promedio del trigo liberado 6 durante el mes de septiembre de 2009, alcanzó los US$/ton., determinando un costo de internación promedio nominal $ por quintal, base Santiago 7. Cuadro 2. Importaciones de trigo desaduanadas en enero septiembre de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Canadá ,3% ,8% Argentina ,1% ,5% EE.UU ,5% ,7% Otos 0 0,0% 2 0,0% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Servicio Nacional de Aduanas. 5 Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario. 6 Los volúmenes informados, no necesariamente fueron ingresados en el mes en que fueron liberados o desaduanados. 7 Valor promedio nominal. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 6

7 I.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACIÓN DE TRIGO. Durante este último mes, los costos de internación de trigo, base Santiago, han fluctuado entre los $ y los $ por quintal para el trigo SRW y entre los $ y los $ por quintal, para el trigo HRW, lo cual implica un repunte en la paridad de importación de estos productos respecto al mes anterior. Cabe señalar que desde la segunda quincena de marzo, en el mercado argentino sólo existen cotizaciones referenciales, ante la ausencia formal de actividades de exportación. Cuadro 3. Costos de internación de trigo. Semana del 23 al 29 de octubre de INTERNADO + FOB CIF ITEM DERECHOS Valor por QQ. US$/Ton. US$/Ton. US$/Ton. $/qq Pan Argentino SRW GOLFO 196,83 229,29 252, HRW GOLFO 222,59 255,10 278, Fuente. COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $533.6 Los costos de internación de trigo han experimentado cambios, conforme a variaciones en los precios FOB, en los fletes internacionales y particularmente en el tipo de cambio. I.6. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna, durante este último mes han continuado las dificultades para comercializar el trigo nacional, a pesar que el ritmo de importaciones pareciera haberse disminuido. Aun continúa la restricción en las compras de trigo nacional, hecho que queda de manifiesto en la existencia durante la semana pasada de 14 poderes compradores, de un total de 72 empresas que informan compras de trigo al Instituto Nacional de Estadísticas, INE. A lo anterior, hay que agregar que los volúmenes de compra de trigo son muy acotados en el tiempo y con existencia de condiciones de pago diferenciadas. El detalle semanal de los poderes compradores de trigo, ordenados se puede encontrar en Los precios ofertados en el mercado interno fluctúan actualmente en un rango de $ a $ por quintal, dependiendo del tipo de trigo a adquirir, de la ubicación del poder comprador y de las condiciones de pago. Al respecto se ha advertido un distanciamiento entre los precios domésticos y la paridad de importación de productos de similar calidad, aunque las diferencias más sustanciales se observan en los precios de trigo fuerte, donde en el mercado doméstico se paga bastante menos que el costo alternativo de importación de un trigo HRW. Al revisar las estadísticas que provee el INE, relacionadas con la Molienda Nacional, se advierte que la variación de la molienda realizada entre enero y agosto del 2009 es inferior en un 1.0% en comparación a similar período del año pasado. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 7

8 Prácticamente a unos 45 días del inicio de las cosechas en la zona centro del país, existe mucha inquietud en los agricultores respecto al precio con que debiera darse inicio a la comercialización de trigo de la temporada 2009/10. Estas dudas surgen por los eventuales remanentes de trigo que supuestamente podrían pasar a una próxima temporada comercial y a la situación holgada de abastecimiento que han señalado algunas empresas del rubro. Nuevamente se hace énfasis en el diálogo que deben sostener los representantes de los diversos agentes de la cadena trigo harina pan, para despejar dudas e incertidumbres relacionadas con la comercialización de la nueva cosecha, con la finalidad de acotar las expectativas de precios y consensuar algunas reglas básicas en la comercialización del trigo nacional, que permitan la fluidez en el negocio, tanto para industriales como agricultores. Temas como la acreditación de los laboratorios de análisis de calidad de la industria, como la existencia de una instancia de apelación a las decisiones unilaterales que se adoptan en la determinación de la calidad del trigo, son situaciones elementales para el desarrollo competitivo de la cadena. II. MERCADO DEL MAIZ II.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada este mes por el USDA, la estimación de cosecha mundial de maíz para la temporada 2009/10, disminuyó en MM 1.5 de ton., situándola en MM de ton, lo cual determina un nivel producción prácticamente similar al registrado durante la temporada 2008/09. El ajuste productivo más importante del mes se produce en China, donde la producción se recortó en MM 5 de ton., producto de sequías que afectaron los rendimientos de las principales áreas productoras. Sin perjuicio de lo anterior, esta importante reducción se compensa parcialmente con aumentos en las cosechas de EE.UU, la Unión Europea y Canadá. Cuadro 4. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Maíz. Octubre Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final Temporada (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 109,1 791,9 901,0 770,7 130,3 2008/09 (Est.) 130,3 791,3 921,6 774,7 146,8 2009/10 (Oct. 09) 146,8 792,5 939,4 803,1 136,3 Fuente. WASDE. USDA Para obtener mayor información del mercado maicero, visite En los EE.UU, la estimación de producción aumentó durante el último mes en MM 1.6 de ton., conforme a las perspectivas del USDA, en la obtención de los mejores rendimientos históricos para este cultivo. De este modo, la proyección de cosecha en esta nación se sitúa en torno a las MM de ton., cifra que representa un incremento en la oferta productiva de un 7.6% en comparación a la temporada 2008/09. Respecto a las proyecciones de cosecha en Argentina, el USDA las mantuvo en torno a los en MM 14 de ton., lo que de todas formas representa un aumento de un 11 % en relación a la cosecha de la temporada 2008/09. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 8

9 En relación al comercio internacional, las proyecciones reportadas en septiembre ajustan las exportaciones en MM 1.3 de ton., situándolas en MM 84.4 de ton., lo cual representa un incremento de un 6.2% en comparación a las registradas durante la campaña 2008/09. En este contexto, el saldo exportable de los EE.UU, se estima en MM 54.6 de ton., es decir un 16% mayor que lo exportado durante el 2008/09. En Brasil, se mantiene la estimación de exportación en MM 9 de ton., mientras que para Argentina se mantiene en MM 8 de ton., la más baja de los últimos 14 años, debido a las perspectivas de reducción en la producción. Respecto al consumo mundial de maíz, experimentó en relación al mes pasado un aumento en MM 3.2 de ton., quedando en MM de ton., lo cual equivale a un aumento de un 3.7% en comparación al consumo de la temporada 2008/09. Este aumento en la demanda se explica fundamentalmente por la recuperación de la demanda interna de maíz en EE.UU para uso como forraje, alimentación humana, multiplicación de semillas e industrial. En resumen, de acuerdo a los antecedentes presentados, durante el último mes las existencias mundiales se ajustaron en MM 2.9 de ton., quedando en MM de ton., cifra equivalente a una disminución de un 7.2% en comparación a la temporada 2008/09. II.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE MAIZ EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES Durante el último mes, ha sido posible apreciar que se los futuros de maíz detuvieron la tendencia de lateralidad, registrándose una recuperación en la tendencia hasta la penúltima semana de octubre donde volvió a manifestarse una tendencia bajista en todas las posiciones. (U$S/tn.) 200 Gráfico 3. Comportamiento de los futuros de maíz en la CME. 190 Dic 09 Mar 10 May Fuente. CME. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 9

10 Durante la última semana los futuros cayeron unos 10 US$/ton en comparación a los valores más altos del mes, quedando las cotizaciones del futuro más cercano en torno 145 US$/ton, Entre los factores alcistas que incidieron en el mercado es posible destacar la situación climática que afectó al cordón maicero de los EE. UU., la cual tendrá un impacto en la producción dado que se prevé afectará tanto la superficie como los rendimientos proyectados. Otro factor que acota la oferta productiva, y por ende, afecta a los futuros en Chicago es la menor proyección de producción en China y Argentina, lo cual permite mayores oportunidades para las exportaciones de maíz que realiza EE.UU. A nivel interno, en los EE. UU, uno de los principales sustentos de la tendencia alcista inicial fue la recuperación exhibida en la demanda de maíz para etanol. Sin embargo, este ambiente de bonanza ha sido frenado ante debilidad del dólar, dado que el reciente fortalecimiento de esta moneda hace menos atractivas las exportaciones de cereales estadounidenses. Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las labores de cosecha en el cinturón maicero estadounidense, lo cual presionaría de forma negativa sobre su cotización. El avance de la cosecha se vería favorecida por los pronósticos de condiciones climáticas más secas en el país del norte. La firmeza del dólar ante el euro suma al comportamiento bajista al reducir la competitividad de la mercadería norteamericana. Habrá que estar atentos a lo que acontezca en el comportamiento del valor del petróleo. Finalmente, en el mercado de futuros de Argentina (MATBA), las cotizaciones para maíz disponible y para los meses cercanos mostraron ligeros incrementos. El contrato más cercano, diciembre 2009, está cerrando en torno a los 120 US$/ton, mientras que para la nueva temporada, abril 2010, los cierres se sitúan en torno a los 114 US$/ton., hecho que no es muy favorable para las pretensiones de los agricultores trasandinos. II.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL MAIZ El comportamiento de los precios FOB, ha presentado una tendencia similar a la registrada en el mercado de futuros, donde se destaca la importante caída de los precios FOB de EE.UU registrada durante la última semana desde US$/ton. Los efectos de la entrada agresiva en esta semana de los agentes especuladores generó un desajuste importante en la tendencia de precios que se venía registrando desde inicios de mes. Esta situación justifica plenamente los esfuerzos del parlamento de EE.UU, por regular más estrictamente este mercado, ya que genera externalidades negativas sobre el comercio físico de granos a nivel mundial. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 10

11 Hasta hace una semana atrás el escenario se veía positivo considerando el lento avance de la cosecha de EE.UU, donde se llevaba cosechado sólo un 17% de la superficie sembrada, en comparación con el 28% del año pasado a la misma fecha y el 46% promedio de los últimos cinco años. US$/ton. 205,0 Gráfico 4. Comportamiento de los precios FOB del maíz. Octubre 2009 (US$/ton.) MAIZ YELLOW Nº2 MAIZ ARG. 195,0 185,0 175,0 165,0 155,0 145,0 Fuente. ODEPA Reuter Bolsa de Cereales de Rosario. Para el maíz en Estados Unidos, con el mandato que existe para modificar el % de etanol en las bencinas, aunque nada cambie, existirá la necesidad de recoger cosechas récord año tras año por los requerimientos del gobierno de aumentar el uso de combustible renovable. La mejora de los márgenes en la industria del etanol por la recuperación de los precios del petróleo y la idea de una salida de la crisis económica, también mejora las perspectivas para incentivar el consumo de maíz. Sin perjuicio de lo anterior, si existiesen dificultades en la oferta relacionada con el clima o con algún problema en la producción, si se presenta la tan anhelada recuperación de la demanda, será posible observar una alta volatilidad en los precios del maíz. Además, otro elemento que contribuiría al nuevo despegue de las cotizaciones es la reactivación de la competencia entre la industria de la energía y la industria alimenticia por captar el cereal. En Argentina, pese a la volatilidad alcista registrada en Chicago y complicaciones por exceso de lluvias sobre los cultivos de maíz más retrasados y de azúcar en Brasil (que generan preocupación con respecto al abastecimiento para la producción de etanol), los precios y comercialización siguen muy estancados. Recientemente la ONNCA, autorizo ROEs verdes por MM 0.73 de ton., lo cual es una noticia positiva para el sector exportador, aunque el volumen no satisface plenamente. Solo en la medida que el otorgamiento de ROEs verde siga avanzando los compradores comenzarían a presentar mayores signos de apuro y con ello estaría la posibilidad de una tendencia de precios rompiendo al alza el canal lateral que, en el mercado disponible y en los forwards, se ha venido observando durante los últimos meses. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 11

12 Finalmente, respecto a Brasil es posible señalar que las referencias de precios FOB mejoraron, hasta quedar a fines de la semana pasada en torno a US$/ton. II.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ. De acuerdo a la información provista por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de maíz liberadas durante el período enero septiembre de 2009, alcanzaron las ton., lo que equivale a una disminución de un 55% en comparación al mismo período del año pasado. Sin perjuicio de lo anterior, como ha sido señalado en informes anteriores este menor consumo de maíz importado, ha sido reemplazado por importaciones de sorgo, las que durante el período enero septiembre 2009, han acumulado ton., comparables con las ton., importadas durante el periodo enero septiembre de Cuadro 5. Comportamiento de las importaciones de maíz liberadas durante enero septiembre de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Argentina ,7% ,5% EE.UU ,9% ,6% Brasil ,8% ,5% Paraguay ,6% ,3% Otros 258 0,1% 75 0,1% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Aduanas En este contexto, el precio CIF promedio del maíz desaduanado durante septiembre de 2009 fue de US$/ton., lo cual determina un costo promedio ponderado de internación de $ por quintal, base Melipilla, durante el período enero septiembre de II.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DEL MAIZ IMPORTADO. Durante el último mes, los costos de internación, base Melipilla, han fluctuado entre $ y $ por quintal para el maíz Yellow Nº 3 americano. Para el mercado argentino, sólo existen cotizaciones referenciales ya que el registro de exportación se encuentra sin operaciones oficiales. Cuadro 6. Costos de internación de maíz. Semana del 23 al 29 de octubre de INTERNADO + Valor por Quintal VALORES FOB CIF DERECHOS Puesto Base Melipilla ITEMS Puerto US$ por Ton. US$ por Ton. US$ / Ton. $ / qq. MAIZ Argentino Up River MAIZ USA YELLOW # 3 183,41 215,84 238, Fuente. COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $533.6 Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 12

13 Los costos de internación de maíz han experimentado variaciones, asociadas a los cambios en los precios FOB, en los fletes y en el tipo de cambio. II.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE MAIZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna del maíz, es posible señalar que las ventas aun están en una situación de estancamiento. Las causas, como se informó en el informe pasado, se sustentan en el masivo reemplazo de maíz por sorgo importado en las dietas avícolas y de porcinos. Lo anterior ha modificado la conducta de abastecimiento del principal canal de demanda de maíz nacional, ocasionando problemas de fluidez y liquidez en el mercado. Nuevamente se deja constancia que de continuar esta situación, al inicio de la cosecha nacional 2010, puede existir un importante stock de enlace, lo que sumado al hecho que el maíz nacional ya no compite sólo con el maíz externo, sino también con el sorgo importado, dificultará las condiciones de comercialización a los productores nacionales. Es bastante probable que nuevamente la industria adquiera volúmenes de maíz ajustados a sus demandas mensuales, lo cual podría volver a ocasionar importantes congestiones en las entregas del cereal, especialmente en la zona central del país. En la actualidad, sólo se registran dos poderes compradores con precios que fluctúan entre los $/quintal, dependiendo de la ubicación del poder comprador y de sus condiciones de pago. III. MERCADO DEL ARROZ III.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas publicadas este mes por el USDA, la producción mundial de arroz elaborado proyectada para la temporada 2009/10, se mantuvo prácticamente similar a la informada el mes pasado, estimándose en MM de ton., cifra que representa una disminución de un 2.7% en comparación a la temporada 2008/09. Esta declinación se sustenta en la disminución de la superficie sembrada, ya que las proyecciones de rendimientos, se mantienen. Cuadro 7. Comportamiento del Mercado Mundial de Arroz Elaborado. Octubre Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final Temporada (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 75,1 433,4 508,5 428,1 80,4 2008/09 80,4 445,7 526,1 435,3 90,7 2009/10 (Oct. 09) 90,7 433,7 524,4 438,5 85,9 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado arrocero, visite Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 13

14 Las incertidumbres asociadas a fenómenos climáticos, ha llevado a una reducción en las estimaciones de cosecha para el 2009/10 en Asia Meridional y Occidental. La ocurrencia de tifones, lluvias monzónicas e inundaciones han afectado las cosechas en varios países asiáticos entre los que se cuentan Bangladesh, Filipinas y fundamentalmente India, país donde se prevé un recorte en la producción cercano a las MM 15 de ton. (15% de la producción de la temporada anterior). En el caso del mercado argentino, el USDA mantiene la proyección de cosecha para la temporada 2009/10 en MM 0.95 ton., lo cual equivale a un aumento de un 21.7% en comparación a la temporada 2008/09. Por otra parte, para Brasil, la producción también se mantiene MM 8.9 de ton., cifra que equivale a un aumento de un 2.9% en comparación a la temporada 2008/09. Respecto al consumo mundial, es posible señalar que los datos del USDA muestran un leve aumento de MM 0.5 de ton., en comparación al mes anterior, lo que la sitúa en MM de ton., lo que equivale a una reducción de un 0.7% en comparación a la temporada anterior. En relación al comercio mundial, durante este mes aumentaron las proyecciones de exportaciones en MM 1.4 de ton., quedando en MM 29.7 de ton. Las expectativas de mayor comercio en el 2009/10, se basan en abundantes cosechas en varios países de connotación exportadora, considerando la realidad del mercado de India. En relación a los saldos exportables, existen ligeras variaciones en los saldos de los principales exportadores, siendo lo más relevante el aumento en MM 1.5 de ton., en Tailandia, donde las estimaciones de exportaciones quedan en MM 10 de ton., Vietnam se mantiene en MM 5.5 de ton., Pakistán en MM 3.3 de ton., EE.UU en 3.1 de ton., e India en MM 1.5 de ton. En esta última cifra, aun no está internalizado totalmente el problema climático que afecta a dicho país. En resumen, al hacer el balance mundial, se puede señalar que durante este mes las existencias mundiales aumentaron levemente en MM 1 de ton., quedando en MM 85.9 de ton., lo que representa una disminución de un 5.3% en comparación a los stocks finales de la temporada 2008/09. III.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE ARROZ Al revisar el comportamiento de los futuros de arroz paddy en la Bolsa de Chicago, es posible apreciar que las cotizaciones, continúan presentando una alta volatilidad y una tendencia muy irregular. De este modo, las cotizaciones de los futuros han oscilado en un rango de +/ 10 US$/ton, donde los valores de las posiciones noviembre 2009 se sitúan en torno a los 300 US$/ton, mientras que las posiciones marzo 2010 han cerrado en torno a los 310 US$/ton. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 14

15 Gráfico 5. Comportamiento de los futuros de arroz paddy en la CME (U$S/tn.) 325 Nov 09 Ene 10 Mar Fuente. CME. Durante las primeras semanas del mes se hicieron sentir los efectos de las nuevas cifras de oferta y demanda del USDA, que volvieron a ser bajistas para el mercado de EE.UU. Sin embargo, las jornadas subsiguientes parecieron desoír las cifras oficiales, y basados en las preocupaciones que persisten acerca del estado de los cultivos en Arkansas, y alentados por el comportamiento alcista del resto de los mercados, las cotizaciones escalaron. Sin perjuicio de lo anterior, y de la misma forma en que aconteció en el mercado de trigo y maíz, durante la última semana se han visto los efectos de la liquidación de fondos y toma de ganancias en la Bolsa de Chicago, presionando las cotizaciones a la baja. III.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL ARROZ En lo que respecta a los mercados asiáticos, los valores del arroz de Tailandia declinaron entre un 6 y un 8 % durante el último mes. Se apunta al inminente inicio de la nueva cosecha, a la falta actual de negocios de exportación importantes, y a la errática política gubernamental como los principales factores que inciden en el comportamiento de precios en este mercado. Los actuales precios FOB Bangkok fluctúan en torno a los 495 US$/ton, para el arroz elaborado con 10% grano partido. En Vietnam, por el contrario, las cotizaciones mostraron variaciones positivas de alrededor de un 7,5%. La posibilidad de un importante negocio con Filipinas ha generado un fortalecimiento en este mercado. Por otro lado, el gobierno vietnamita realizó recientemente compras para estabilizar los precios, política que también contribuyó a consolidar un aumento de precios. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 15

16 Es importante destacar que a pesar de las tendencias opuestas de los principales exportadores, el arroz de Vietnam todavía mantiene un importante descuento respecto al tailandés, que lo sigue posicionando como el más competitivo. El precio FOB en Vietnam para el arroz elaborado con 5% de granos quebrados se sitúa en torno a los 403 US$/ton. Las probables variaciones en los precios del arroz y la posible escasez en los países más pobres, dependerán del balance final que se realice en los principales productores de arroz en Asia, es decir India, China y Tailandia, países que han estado sometidos a catástrofes naturales. El mercado que se debe observar con mayor detención es India, tradicionalmente uno de los exportadores de arroz del mundo, el cual podría llegar a ser un importador de arroz para reemplazar las pérdidas de la producción. La India ha comenzado a importar arroz para hacer frente a un déficit tras la temporada monzónica más seca en casi cuatro décadas, que luego fue impactada por fuertes inundaciones. Los precios del arroz en el mercado interno han aumentado en un 25% en los últimos cuatro meses por preocupaciones de suministro. El recorte que realizó India al arancel de importación de arroz en un 70%, ha generado especulación a nivel mundial, ya se prevé que dado que el segundo mayor productor mundial y consumidor de arroz, podría alterar al mercado global con nuevas compras. De acuerdo a informaciones vertidas por SEACOR Commodity Trading LLC, es posible esperar que los precios estén obligados a subir dado que es poco probable que India regrese al circuito exportador en a lo menos de 3 5 años. En Brasil, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), estimó que se sembrará unas MM 2.9 de ha., lo que implica una nula variación respecto a la temporada 2008/09. En cuanto a la producción 2009/10 se estima que se sitúe en los MM de ton., lo que implica una caída de 3,4% respecto a la temporada anterior. Actualmente, se estiman precios del orden de los 27,7 R$/50 kg., lo que determina un retroceso de un 3% respecto a los precios de cierre de septiembre pasado. La posibilidad de ingreso de producto importado a precios bajos obliga al mercado doméstico a ajustar por la paridad de importación. Con el dólar llegando a los 1,7 R$, la oferta de los socios del Mercosur se torna atractiva. Ello se hizo visible en el mes de septiembre, cuando por primera vez en el ciclo comercial el volumen de importaciones superó al de exportaciones. Las perspectivas apuntan a que en los próximos meses se intensificará el ritmo de importaciones, ya que así lo requeriría el cuadro de oferta y demanda en dicho país. La necesidad de importaciones es indicativa de una situación ajustada, lo que debería derivar en un fortalecimiento de los precios. Sin embargo, la apreciación cambiaria del Real impone un techo a las potenciales alzas. En Argentina, las exportaciones realizadas en la primera quincena de octubre totalizaron ton., marcando un incremento de 55% al compararlas con el período equivalente del año pasado. Brasil recuperó su liderazgo como principal comprador, acaparando ton., desplazando de esta manera a Venezuela. El país caribeño volvió a irrumpir fuertemente en el mercado arrocero argentino, haciéndose de de arroz paddy. El tercer importador de la quincena fue Chile, con ton. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 16

17 Las exportaciones de arroz blanco con menos de 10% de quebrados acapararon casi la mitad del total de ventas, mientras que una fracción importante ha estado compuesto por arroz paddy (cáscara), donde las ventas a Venezuela representaron más del 35% del total exportado en las últimas dos semanas. Los precios de exportación mostraron mejoras para la mayoría de los tipos de arroz. El integral promedió valores cercanos a los 400 US$/ton., mejorando un 5% respecto a la quincena anterior. El arroz elaborado con menos de 10% de granos partidos se acercó a los 500 US$/ton., mejorando 3,5% desde fines de septiembre. En el caso del arroz con más de 10% de granos partidos, los valores mostraron un promedio de 450 US$/ton., perdiendo 1,5% desde la segunda mitad del mes pasado. III.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ. De acuerdo a las estadísticas oficiales de Aduanas, las importaciones de arroz elaborado, liberadas durante el período enero septiembre de 2009, alcanzaron las ton., lo cual representa una disminución de un 9% en comparación a similar período del año Argentina sigue posicionado como el principal país abastecedor de arroz a nuestro país, concentrando un 84% de las importaciones de dicho producto. Conforme a estos datos, el precio CIF promedio del arroz liberado durante septiembre de 2009, alcanzó los US$/ton., con lo cual el costo de internación promedio ponderado del período enero septiembre de 2009, alcanzó a los $ por quintal, base Santiago 8. Cuadro 8. Origen de las importaciones totales de arroz elaborado liberadas entre enero septiembre de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Argentina ,8% % Brasil ,0% % Paraguay ,7% % Uruguay ,3% % China ,4% 600 2% Otros 515 0,7% 458 1% Total ,0% % Fuente. ODEPA. Aduanas. Glosa Precio promedio nominal. Costo de internación utilizando factor de conversión paddy elaborado = Referencia datos de importación de arroz elaborado grado 2. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 17

18 III.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DE ARROZ IMPORTADO. Conforme a la información proporcionada por la Agregaduría Agrícola de Chile en Argentina, el precio FOB del arroz elaborado, grado 2, alcanzó durante la última semana los 500 US$/ton., base Mendoza. De acuerdo a la estructura de costos elaborada por COTRISA, y considerando el acuerdo establecido en la Mesa Nacional del Arroz, el costo de internación de un arroz paddy, con un rendimiento industrial de un 48%, equivalente a un arroz grano largo fino argentino, alcanzó esta última semana los $ por quintal, base Santiago. Este valor referencial será una base a la cual se le agregarán bonificaciones por cada punto porcentual que tenga sobre el rendimiento industrial base (48%). A modo de referencia, el precio FOB Mendoza del arroz grano largo ancho es actualmente 750 US$/ton., al cual si se le aplica el mismo criterio de conversión paddy elaborado, tendría un costo de importación de $ por quintal. III.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE ARROZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna del arroz, se puede señalar que a la fecha, no existen poderes compradores formales, y de acuerdo a la información proporcionada por las empresas arroceras habrían finalizado las compras por esta temporada. Sin perjuicio de lo anterior, ha sido posible apreciar negociaciones puntuales tratadas caso a caso. WALTER MALDONADO H. GERENTE DE DESARROLLO COTRISA Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 18

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en noviembre de 2011, es

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. I. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas proporcionadas por el USDA 1,

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en abril de 2013, la estimación de cosecha mundial 2012/13 se situó en

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. 1. MERCADO DEL TRIGO 1.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las últimas cifras publicadas

Más detalles

Mercado Trigo II semana

Mercado Trigo II semana Mercado Trigo II semana Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en septiembre de 2011 es posible advertir un aumento de la estimación de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Variables Tendencia Comportamiento Producción Mundial (*) Consumo Mundial (*) Disponibilidad Mundial (*) Futuros Trigo La información

Más detalles

Boletín del arroz Octubre de 2015

Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a septiembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las cifras emitidas por

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en enero de 2013, la es:mación de cosecha mundial 2012/13 se redujo levemente

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los antecedentes proporcionados

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último reporte

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre de 2011 Octubre 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre 2011 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a las cifras publicadas este

Más detalles

Boletín del maíz Enero 2015

Boletín del maíz Enero 2015 Boletín del maíz Enero 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a diciembre de 2015 Martín Otero C. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014. Comportamiento del Mercado de Trigo. Producción mundial Consumo mundial Exportaciones Stocks finales Futuros Trigo Los antecedentes proporcionados en junio por el Departamento de Agricultura (USDA) revelan

Más detalles

Boletín del arroz Abril 2015

Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de granos,

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Boletín del maíz Junio 2015

Boletín del maíz Junio 2015 Boletín del maíz Junio 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio

Más detalles

Boletín del arroz Septiembre 2015

Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último informe WASDE 1 publicado

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los antecedentes proporcionados

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de julio

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Noviembre 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros trigo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de diciembre

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Este mes de mayo, es importante para

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Febrero 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL El informe mensual del USDA 1 correspondiente

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marzo 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de abril

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Datos importantes arrojó el informe de

Más detalles

Boletín del arroz Junio 2015

Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a las cifras publicadas

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Junio 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Septiembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL El 12 de mayo del presente, el USDA 1 publicó

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las Proyecciones del USDA 1 del primer

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Abril 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Boletín de Cereales Noviembre 2018

Boletín de Cereales Noviembre 2018 Boletín de Cereales Noviembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 31 de octubre de 2018 Avance información precios futuros al 12

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada este mes por

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las proyecciones realizadas este mes por

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada durante febrero

Más detalles

Boletín del trigo Junio 2015

Boletín del trigo Junio 2015 Boletín del trigo Junio 2015 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance a abril de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

Noviembre de I. Situación internacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

Noviembre de I. Situación internacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS millones de toneladas Noviembre de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz I. Situación internacional El arroz, como el resto de los commodities

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las Proyecciones del USDA 1 del presente

Más detalles

El mercado del arroz:

El mercado del arroz: El mercado del arroz: análisis de las singularidades de la temporada 2012/2013 Por: Jeanette Danty Larraín Octubre de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Mercado internacional

Más detalles

Boletín de Cereales Diciembre 2018

Boletín de Cereales Diciembre 2018 Boletín de Cereales Diciembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 30 de noviembre de 2018 Avance información precios futuros al 10

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

Boletín del arroz Marzo de 2016

Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a febrero de 2016 Información internacional a marzo de 2016 Andrea García L. Publicación

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2012.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2012. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2012. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Conforme a la información del USDA

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Diciembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2013.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada este mes

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS 3 DE ENERO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Aumento de la producción estimada Brasil 217/18 Impacto en precios Cosecha record 217/18 de Estados Unidos Caída en la relación sotcks/consumo mundial Exportaciones

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13 25 de octubre de 217 SOJA Estimación de producción mundial 217/218 récord en oleaginosas Impacto en precios Leve caída en la producción mundial de

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción 14 DE ENERO DE 2019 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Producción 2018/2019 récord en Estados Unidos Impacto en precios Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Recorte de producción en Brasil 2018/19 Comienzo

Más detalles

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales Millones de toneladas Julio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Trigo I. Producción 1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras

Más detalles

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Expectativas de producción récord en Estados Unidos 2018/19 Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo al informe WASDE de octubre

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2013 Agosto 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Boletín de Cereales Agosto 2018

Boletín de Cereales Agosto 2018 Boletín de Cereales Agosto 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 31 de julio de 2018 Avance información precios futuros al 6 de agosto

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos proporcionados

Más detalles

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura La oferta seguirá presionando los precios En su último reporte de oferta y demanda, el USDA redujo la exportación de trigo y maíz en Estados Unidos. Impulsado principalmente

Más detalles

Este mismo organismo proyectó que la producción mundial de maíz se mantendría en 979,08 millones de toneladas para la temporada 2014/15.

Este mismo organismo proyectó que la producción mundial de maíz se mantendría en 979,08 millones de toneladas para la temporada 2014/15. Junio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Maíz I. Situación internacional 1. Producción mundial: temporada estable La temporada 2013/14 está

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles