INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009."

Transcripción

1 INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada por el USDA 1, durante el mes de julio han continuado ratificándose las perspectivas proyectadas en mayo de 2009, para la temporada 2009/10 en el mercado internacional de trigo. En el caso de la producción mundial, durante este mes se aumentó la proyección en MM 0.4 de ton., quedando en MM de ton, el cual se sustenta en el aumento de la proyección de producción de los EE.UU (+MM 2.63 de ton.) y en la FSU 12 2 (+MM de ton) alzas que son contrarrestadas por las disminuciones previstas en Argentina (MM 1.5 de ton), Canadá ( MM 1.5 de ton.) y la UE 27 3 ( MM 1de ton.). De este modo, la proyección de producción 2009/10 conlleva una reducción de un 3.8% en comparación a la cosecha de la temporada 2008/09. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Julio Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final Temporada (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 127,0 610,9 737,9 616,7 121,2 2008/09 121,2 682,3 803,5 636,2 167,4 2009/10 (Jul.09) 167,4 656,5 823,8 642,6 181,3 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado mundial de trigo, visite En relación a la cosecha 2009/10 de los EE.UU, es posible señalar que si bien este mes se evidencia un aumento en la estimación, la producción total queda en MM 57.5, lo cual equivale a una caída de un 15.5% en comparación a la temporada anterior. En el caso argentino, si bien el USDA ajustó a la baja sus proyecciones de cosecha para el 2009/10, (MM 9.5 de ton.), éstas aun difieren significativamente de las estadísticas que provee la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las cuales indican que el área destinada al trigo para la temporada 2009/10, sería de MM 2.8 de hectáreas, por efectos de la sequía que afecta a la zona productora de dicho país. Lo anterior implicaría una disminución de la superficie sembrada de un 39% en comparación a la temporada pasada. Si los datos de siembra proyectados, son multiplicados por el rendimiento promedio de los últimos cinco años, se puede inferir que la producción de trigo argentino no superaría entre los MM 5,5 a MM 7 de ton. 1 United States Department of Agriculture. 2 FSU 12: Países de la Ex URSS. 3 EU 27: Unión Europea. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 1

2 Finalmente, respecto a Canadá, país que ha ido adquiriendo una mayor connotación en las importaciones de trigo que realiza nuestro país, las cifras productivas que se manejan para la campaña 2009/10 se sitúan en los MM 23.5 de ton, lo cual representa una caída de 18% en comparación a la temporada 2008/09. Esto se sustenta en la existencia de condiciones de frío seco en el oeste de zonas de cultivo, determinando retrasos en la germinación del cultivo y en su establecimiento. Además, se debe agregar la reducción de la superficie de siembra y las menores perspectivas de rendimientos. Respecto al comercio internacional, es posible señalar que durante el último mes las proyecciones se mantuvieron prácticamente intactas, quedando en MM 122 de ton., lo que equivale a una reducción de un 12.7% de los volúmenes exportados en comparación a la temporada 2008/09. El saldo exportador de EE.UU se reduce a MM 25 de ton, es decir un 8.9% menos que lo exportado la temporada pasada. En Argentina, también existen discrepancias entre el USDA y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya que la información proporcionada por la Agencia Norteamericana proyecta un saldo exportable de MM 4 de ton., mientras que el organismo argentino pronostica que la oferta apenas alcanzará para cubrir las necesidades internas de dicho país. Finalmente para Canadá, las proyecciones del saldo exportador se sitúan en MM 17 de ton., lo cual implica una disminución de un 2.9% en comparación al volumen exportado durante el 2008/09. Desde el punto de vista de la demanda, las proyecciones del USDA diagnostican para este mes, una mínima recuperación de MM 0.8 de ton., situándola en MM de ton, cifra que representa un aumento de un 1% en comparación con la temporada 2008/09, como consecuencia de una leve recuperación en el consumo para alimentación humana en países del Medio Oriente y África. De este modo, al realizar el balance de la situación mundial, se advierte que el abultado stock de enlace de la temporada pasada, ejerce un marcado efecto en la disponibilidad de trigo a nivel internacional, lo que sumado a la debilidad que esta evidenciando la demanda, determina un aumento en las proyecciones del stock final, estimado en MM de ton., cifra que corresponde a un aumento de un 8.3% en comparación a la temporada 2008/09, siendo una de las disponibilidades más altas registradas durante la última década. I.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE TRIGO EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES. Al analizar el comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CBOT 4, después de la considerable caída experimentada durante junio, los valores de las posiciones de corto plazo se detuvieron en un piso de 189 US$/ton., e incluso alcanzaron a repuntar hacia mediados de julio. No obstante, durante la última semana han vuelto a retroceder en un escenario de alta volatilidad e inestabilidad asociada a los vaivenes del dólar y del petróleo. 4 Chicago Board of Trade. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 2

3 Durante este mes, los futuros de corto plazo han fluctuado en un rango de +/ 10 US$/ton., intervalo bastante más acotado que el evidenciado durante el mes anterior. Las cotizaciones de corto plazo se sitúan en torno a los 190 US$/ton. (U$S/tn.) 280 Gráfico 1. Comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CBOT Sep 09 Dic 09 Mar Fuente. CBOT. Como se ha señalado en informes anteriores, el mercado del trigo es sumamente sensible a los cambios de comportamiento del dólar. Las variaciones del dólar, expresadas en el promedio semanal del Índice dólar ICE, son determinantes en el comportamiento de los futuros de trigo, ya que inciden directamente en la competitividad que puedan tener las exportaciones de trigo de EE.UU, país que este año ha debido librar una dura batalla con trigos de otros orígenes. Otros factores que han incidido en la tendencia registrada por los futuros de trigo en el mercado de Chicago, han sido la alta disponibilidad de trigo a nivel mundial, las adecuadas condiciones climáticas existentes en EE.UU, la venta especulativa y toma de utilidades por parte de los fondos y la incidencia de un activado mercado de la soja. Un factor bajista adicional para el cereal ha sido la regulación y el control que realizó la CFTC 5 sobre el accionar de los fondos en los mercados de commodities. En este contexto, la autoridad reguladora planea reducir la actividad especuladora en dicho ámbito. En el caso de los futuros de trigo en la Bolsa de Kansas, donde se transan contratos de trigo HRW, las cotizaciones han seguido una tendencia similar a la experimentada en Chicago. La diferencia radica en los valores piso de las cotizaciones, los cuales se sitúan en un rango superior de unos 30 US$/ton, para las cotizaciones de corto plazo. 5 Commoditiy Futures Trading Commission. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 3

4 Este diferencial en las cotizaciones, está asociada a la calidad del trigo fuerte, producto menos abundante en el actual concierto internacional. En la actualidad las cotizaciones de corto plazo oscilan en torno a los 205 US$/ton. Finalmente, en relación al comportamiento de los futuros de trigo en el Mercado a Término de Buenos Aires, MATBA, es posible señalar que las cotizaciones han declinado, aunque en menor escala en comparación con otras Bolsas Internacionales. Los contratos julio 2009, han cerrado exhibiendo una tendencia bajista en torno a los 145 US$/ton., (comparables con los 153 US$/ton., del mes pasado), mientras que para septiembre 2009, las cotizaciones también mostraron caídas del orden del 3%, cerrando en torno a los 147 US$/ton. En el caso de los contratos para enero de 2010, se puede señalar que están desvinculados de las variaciones externas y han cerrado en torno a los 156 US$/ton., (comparables con los 160 US$/ton., del mes pasado). I.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL TRIGO El comportamiento general de los precios FOB ha continuado exhibiendo una tendencia bajista, aunque la caída de los precios se ha frenado a partir de la segunda quincena del mes. Es posible observar que los precios FOB están en valores en torno a los 180 US$/ton., para el trigo SRW y 235 US$/ton., para el caso del trigo HRW. US$/ton. 300 Gráfico 2. Comportamiento de los precios FOB. SRW HRW PAN ARG Fuente. ODEPA, Reuters. En el caso de los precios del trigo de EE.UU, es posible señalar que han estado presionados a la baja por el buen clima existente en las regiones productoras y por la debilidad en la demanda exhibida por el sector exportador. Lo anterior, se refleja en la prima negativa de unos 25 US$/ton., que le están otorgando hoy en día las Bolsas Americanas. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 4

5 Durante las últimas semanas, los precios del trigo de EE.UU han seguido la tendencia de los demás commodities agrícolas, sin la presencia de nuevos fundamentos que justifiquen la tendencia que se exhibe en este mercado actualmente. Es abrumador el peso que recae en este mercado, producto de la gran oferta mundial y la debilidad en la demanda. A lo anterior, el trigo de EE.UU tiene la presión adicional de la evolución del dólar frente las demás divisas globales, que afectan la competitividad de la industria exportadora de dicho país. Cuando las firmas exportadores esperaban capturar mercados a partir de una caída en el ICE y en los problemas de calidad presentados en los embarques de trigo ruso, surgió la noticia que Egipto (uno de los principales importadores mundiales), volvió a comprar el cereal del origen cuestionado, hecho que impactó negativamente al mercado, ya que la variable precio determinante en el actuales contexto comercial. Las exportaciones de trigo de EE.UU acumuladas a la fecha, totalizan unos MM 2,6 de ton., lo que ratifica la lentitud de la demanda, ya que a la misma fecha del 2008, se llevaban cargadas MM 4 de ton. Del mismo modo, el acumulado del año comercial se mantiene un 49% debajo de la campaña pasada a la misma fecha. Sin perjuicio de lo anterior, las menores exportaciones están en sintonía con la caída de la producción total de trigo, aunque actualmente con el grado de avance de la cosecha, la oferta puntual es mayor. De acuerdo a las estimaciones del USDA, un 72% del trigo de invierno estaría cosechado. En cuanto a los trigos primaverales, se indica que está despuntando un 84% de las siembras, en comparación al 93% registrado el año pasado. El clima continúa siendo favorable en las grandes planicies, donde se cosecha el trigo duro invernal. Lo mismo acontece en las regiones de cosecha del cereal de primavera, donde algunas precipitaciones han favorecido el crecimiento del cultivo. Respecto a la situación en el mercado argentino, la actividad está acotada a limitadas operaciones que se desarrollan en las Bolsas, donde firmas exportadoras están dispuestas a pagar 145 US$/ton., por el trigo con entrega en diciembre de De acuerdo a los datos proporcionados por la Bolsa de Rosario, hace un mes que no se conocen precios por el cereal de parte del sector exportador, aunque la industria interna está comprando el cereal, pero pagando abiertamente niveles inferiores al precio pleno. El valor de mercado del trigo que establece diariamente la SAGPyA 6 a partir del precio FOB mínimo oficial, se sitúa en torno a los 173 US$/ton. Sin perjuicio de lo anterior, los operadores internacionales señalan que el trigo argentino podría ofertarse en torno a los 248 US$/ton. FOB, aunque se desconocen ofertas y la concreción efectiva de negocios. A partir de este valor, es posible calcular un FAS teórico cercano a los 181 US$/ton., que difiere de los que las firmas exportadoras están dispuestas a pagar. 6 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Argentina. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 5

6 Lo anterior, no hace más que reflejar la incertidumbre existente en este mercado, respecto a la posibilidad efectiva de tener remanente exportable para la próxima campaña, a pesar de tener autorizaciones provisorias de ROE Verdes, 365 días por ton. La ausencia de datos oficiales que puedan hacer transparente los procesos de oferta y demanda, determina que el mercado argentino, se oriente sólo con estimaciones, agregando más incertidumbre al mercado internacional. I.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE TRIGO. De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de trigo liberadas durante el período enero junio de 2009, alcanzaron las ton., lo cual representa un aumento de un 41% en el volumen importado, comparado con lo acontecido en similar período del año pasado. Conforme a estos datos, el precio CIF promedio del trigo liberado 7 durante el mes de junio de 2009, alcanzó los US$/ton., determinando un costo de internación promedio nominal $ por quintal, base Santiago 8, para el período señalado. Cuadro 2. Importaciones de trigo desaduanadas en enero junio de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Canadá ,0% ,5% Argentina ,2% ,4% EE.UU ,7% ,1% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Servicio Nacional de Aduanas. I.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACIÓN DE TRIGO. Durante este último mes, los costos de internación de trigo, base Santiago, han fluctuado entre los $ y los $ por quintal para el trigo SRW y entre los $ y los $ por quintal, para el trigo HRW. Cabe señalar que desde la segunda quincena de marzo, en el mercado argentino sólo existen cotizaciones referenciales, ante la ausencia de actividades de exportación. Cuadro 3. Costos de internación de trigo. Semana del de julio de Internado + Valor Valores FOB CIF Derechos por Quintal Valores FOB US$ por Ton. US$ por Ton. US$ por Ton. en pesos $ Pan Argentino S/C S/C S/C S/C SRW GOLFO 187,21 222,65 246, HRW GOLFO 237,32 272,87 297, Fuente. COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $ Los volúmenes informados, no necesariamente fueron ingresados en el mes en que fueron liberados o desaduanados. 8 Valor promedio nominal. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 6

7 Cabe destacar que los costos de internación de trigo han experimentado cambios, conforme a las variaciones señaladas en los precios FOB, y durante este último mes, particularmente al tipo de cambio. En cuanto a los fletes, éstos han manifestado altibajos asociados a las fluctuaciones de la demanda y del precio internacional del petróleo. I.6. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna, es posible señalar que, si bien existe información de precios de mercado y la presencia de poderes compradores, ni los precios ofertados, ni los centros de entrega se mantienen estables por más de una semana. En este contexto, se observa un mercado comprador observante, que no se apresura por abastecerse de trigo nacional, existiendo cuotas de compra limitadas en el tiempo y en volumen. Este hecho, ha generado preocupación en el segmento productivo que aun mantiene almacenado su producto, dadas las restricciones existentes para transar importantes saldos de comercialización. Por otra parte, existe incertidumbre en la cadena nacional con los actuales niveles de precios, que a diferencia de otras temporadas, se encuentran en niveles inferiores a los registrados durante la cosecha. El comportamiento del tipo de cambio y la actual tendencia del mercado internacional genera dudas respecto al momento propicio de comercializar los remanentes almacenados. Sin perjuicio de lo anterior, es relevante señalar que los precios domésticos guardan relación con el costo alternativo de importación de un trigo débil. Sin embargo, el problema se presenta en la comercialización de los trigos fuertes, donde el precio interno es inferior al costo alternativo de importación. Los precios pagados en el mercado interno fluctúan entre los $ y $ por quintal, dependiendo del tipo de trigo que se requiera y de la ubicación del poder comprador. II. MERCADO DEL MAIZ II.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las últimas cifras del USDA, la producción mundial de maíz proyectada para la temporada 2009/10, aumentó durante este último mes en la sorprendente cifra de MM 8.4 de ton., quedando en MM de ton., lo que representa un leve aumento de un 0.2% en comparación a la producción registrada durante la temporada 2008/09. Esta situación revierte los antecedentes proporcionados en meses anteriores, que proyectaban una oferta productiva inferior a la de la temporada pasada. La principal explicación de este cambio de tendencia, se origina en las favorables perspectivas para la cosecha de maíz de EE.UU, las cuales se proyectan este mes en MM 312,2 de ton., lo cual corresponde a MM 9 de ton., por encima del reporte del mes pasado. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 7

8 Cuadro 4. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Maíz. Julio Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final Temporada (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 109,0 791,7 900,7 769,9 130,8 2008/09 130,8 788,6 919,4 775,6 143,8 2009/10 (Jul.09) 143,8 789,8 933,7 794,5 139,2 Fuente. WASDE. USDA Para obtener mayor información del mercado maicero, visite El volumen correspondería a la segunda producción más alta de la historia estadounidense, producto del aumento del área destinada al cereal informada en el reporte del mes pasado. Cabe señalar que el USDA no modificó las estimaciones de rendimientos, utilizando el promedio 1990/2008, lo cual abre expectativas para que este record pueda seguir aumentando en los próximos meses, dependiendo de las condiciones climáticas. Respecto a las proyecciones de cosecha en Argentina, se mantuvieron en MM 15 de ton., lo cual equivale a un aumento de un 15.4% en relación a la cosecha de la temporada 2008/09. La estimación de cosecha para Brasil también se mantuvo en MM 54 de ton., lo que equivale a un aumento de un 9.1% en comparación a la temporada anterior. Respecto al comercio internacional, la proyección del último mes revela un incremento en MM 0.3 de ton, con lo cual este queda en MM 81.7 de ton., equivalente a un incremento de 3.9% en comparación a las exportaciones registradas durante la campaña 2008/09. En lo que respecta a los saldos exportables, es posible señalar que en Brasil la proyección de exportaciones se recorta este mes en MM 0.5 de ton., quedando en las MM 9.5 de ton. En EE.UU, el saldo exportador aumenta este mes en MM 1 de ton., quedando en MM 50 de ton. (10% más que la temporada 2008/09), mientras que en Argentina se mantiene la proyección en MM 8 de ton. Estos cambios incidirán en la estructura de abastecimiento de maíz importado por nuestro país, considerando que estos orígenes poseen una participan de +/ un 80% del mercado exportador internacional. La demanda mundial de maíz no presentó variaciones este mes, quedando en MM de ton., lo cual equivale a un aumento de un 1.9% en comparación al consumo registrado durante la temporada 2008/09. La explicación se sustenta en el leve incremento del consumo total en EE.UU, el cual se sitúa en MM 268,6 de ton., como consecuencia del incremento en el uso forrajero de MM 2.1 de ton., aunque se redujo el consumo como alimento, semilla e industrial. Para etanol continúa proyectándose un uso de MM de ton. En resumen, de acuerdo a los antecedentes presentados, durante el último mes las existencias mundiales se ajustaron, en nada más ni nada menos que MM 13.8 de ton., quedando en MM de ton., hecho que reduce la brecha de la disponibilidad de un 9.4% a un 3.2% en relación a la temporada 2008/09. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 8

9 II.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE MAIZ EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES Durante el último mes, es posible apreciar que se ha mantenido una tendencia constante y bajista, tanto en las posiciones de corto y mediano plazo del maíz en Chicago. Las cotizaciones del futuro más cercano han bordeado durante la última semana los 125 US$/ton, alcanzando una caída de unos 12 US$/ton, desde inicios de mes. (U$S/tn.) 190 Gráfico 3. Comportamiento de los futuros de maíz en la CBOT. Sep 09 Dic 09 Mar Fuente. CBOT. Durante las últimas semanas, los futuros en Chicago han alcanzado los niveles mínimos de los últimos siete meses. Las razones corresponden a las mejores perspectivas de cosecha del cultivo, a lo cual se han sumado las ventas de fondos por coberturas de posiciones. El maíz ha sido el cereal más afectado por la combinación de ventas técnicas, correlación con el petróleo y buen clima en las regiones productoras. El avance del crecimiento del cultivo se está desarrollando en condiciones climáticas óptimas. Lo anterior ha motivado que la condición del cereal es la segunda mejor en los últimos 9 años y la tercera mejor de los últimos 15 años, presionando a la baja a las cotizaciones futuras. El escenario fundamental del grano continúa siendo mayormente negativo. Desde hace tres campañas que se observa recuperación de los stocks, y si la producción del 2009 finaliza siendo mayor a la esperada con una demanda contraída como se espera, debiese sobrar maíz en EE.UU. Es importante destacar que el futuro diciembre 2009, está cotizando en los precios mínimos desde fines del Otro elemento que ha incidido en el comportamiento de los futuros de maíz ha sido la decisión de China de vender MM 2 de ton., de maíz, lo que implicará mayor competencia en el mercado internacional. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 9

10 Respecto al mercado de futuros argentino, durante este mes las cotizaciones del maíz para las posiciones cortas mostraron fuertes descensos. Es así que los contratos a septiembre 2009 y diciembre 2009 han cerrado con bajas superiores al 10%, en valores del orden de los 116 US$/ton y 120 US$/ton., respectivamente. Para la nueva temporada abril 2010, cerró a la baja US$/ton., en comparación a los 127,6 US$/ton., de la quincena anterior y los 132,8 US$/ton., del mes pasado. II.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL MAIZ El comportamiento de los precios FOB, al igual que el mercado de futuros, ha evidenciado durante este último mes una tendencia bajista, aunque con una alta volatilidad, con precios que han variado en un rango que va entre los +/ 10 US$/ton. En este contexto, cabe señalar que los precios FOB del maíz de EE.UU se sitúan actualmente en torno a los 160 US$/ton., mientas que las referencias argentinas (ya que el mercado exportador está ausente) sitúan el precio en el orden de los 162 US$/ton. US$/ton. Gráfico 4. Comportamiento de los precios FOB del maíz. Julio 2009 (US$/ton.) 205,0 MAIZ YELLOW Nº2 MAIZ ARG. 195,0 185,0 175,0 165,0 155,0 145,0 Fuente. ODEPA Reuter Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Respecto a los precios del maíz en el mercado de EE.UU, es posible señalar que durante las últimas semanas, el mercado ha presentado altibajos y mucha volatilidad. Las bajas iniciales reflejaron las buenas condiciones climáticas en las regiones productoras del cereal que ayudan al desarrollo de los cultivos en la etapa crítica de floración. Según el USDA a fines de la semana pasada, el 31% del maíz estaba en la etapa de polinización, igual que el año pasado a la misma fecha pero debajo del 54% del promedio de los últimos cinco años. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 10

11 Los precios del maíz cambiaron el rumbo a partir del jueves luego que el miércoles, después del cierre del mercado de Chicago, el USDA informó que recolectará nuevos datos de maíz y sorgo para reflejar las condiciones climáticas variables en la región productora núcleo, en el reporte del mes de agosto. El NASS 9, señaló que consultaría a los productores de maíz de siete estados Illinois, Kentucky, Missouri, North Dakota, Ohio y Pennsylvania para actualizar las hectáreas sembradas. Como se puede inferir, en este mercado continuará siendo relevante la evolución de clima en las próximas semanas para determinar la oferta total de la próxima campaña. Respecto al maíz argentino, la información proporcionada por la Bolsa de Rosario, señala que el mercado local está mas vacío que el trigo. Hace más de un mes que no realizan ofertas para compras en el mercado exportador, y por lo tanto los únicos valores referenciales son los del consumo interno, los cuales son muy dispares dependiendo del lugar de entrega, la fecha de pago y la condición del grano. No obstante, los valores están por debajo del precio oficial que determina la SAGPyA de 166. US$/ton. Sin perjuicio de lo anterior, los precios FOB referenciales exhiben importantes variaciones en sintonía con la evolución del mercado externo de referencia, aunque no reflejan operaciones reales, debido a no se han autorizado nuevas ventas al exterior a pesar de que aún existe un remanente cercano a las MM 6 de ton. En resumen, durante el último mes se ha visto una fuerte baja en los precios FOB dado que no existen negocios en el mercado disponible factibles de materializar. La imposibilidad de exportar, es hoy el principal elemento de presión en las cotizaciones locales. A su vez, los exportadores parecen ya tener comprado en el mercado interno el grano necesario para cumplir con sus compromisos al exterior que ascienden a MM 5.9 de ton. II.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ. De acuerdo a la información provista por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de maíz liberadas durante el período enero junio del presente año, alcanzaron las ton., lo que representa una disminución de un 57% en comparación al mismo período del año pasado. Sin perjuicio de lo anterior, como se señaló en el informe del mes pasado, este menor consumo de maíz importado ha sido compensado por importaciones de sorgo, las cuales han aumentado desde ton., traídas durante el período enero junio 2008, hasta ton., importadas durante el periodo enero junio de Cuadro 5. Comportamiento de las importaciones de maíz liberadas durante enero junio de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Argentina ,9% ,0% Brasil ,8% ,9% EE.UU ,7% ,8% Paraguay ,6% ,3% Otros 148 0,1% 25 0,1% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Aduanas 9 National Agricultural Statistics Service. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 11

12 En este contexto, el precio CIF promedio del maíz desaduanado durante junio de 2009 fue de US$/ton., lo cual determina un costo promedio ponderado de internación de $ por quintal, base Melipilla, durante el período enero junio de II.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DEL MAIZ IMPORTADO. Durante el último mes, los costos de internación, base Melipilla, han fluctuado entre $ y $ por quintal para el maíz Yellow Nº 3 americano, mientras que los datos referenciales de precios FOB de maíz argentino han oscilado entre los $ y los $ por quintal. Cuadro 6. Costos de internación de maíz. Semana del 17 al 23 de julio de Internado + Derechos Valor por Quintal Mercados Valores FOB CIF Puesto Puerto Base Melipilla US$ por Ton. US$ por Ton. US$ por Ton. en pesos $ Maíz Argentino 161,66 191,04 213, Maíz USA YELLOW # 3 157,55 192,94 215, Fuente. COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $534. Cabe destacar que los costos de internación de maíz han experimentado bajas, conforme a las caídas señaladas en los precios FOB, y a las variaciones bajistas que ha experimentado el tipo de cambio. En cuanto a los fletes, éstos han manifestado un incremento, en comparación a los registrados durante los meses de cosecha del cereal. II.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE MAIZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización del maíz, es posible señalar que aún se registra una falta de fluidez en el mercado. Como se señaló anteriormente, si bien la cosecha finalizó a mediados de junio, aún se mantienen importantes remanentes de maíz almacenados en centros de acopio de agentes intermediarios, que tienen dificultades para ser comercializados. El freno en la demanda de maíz nacional es el principal factor que incide en el estancamiento de la comercialización de maíz. En estos momentos existen precios que fluctúan entre los $/quintal, dependiendo de la ubicación del poder comprador y de sus condiciones de pago. No obstante, existen volúmenes de compras limitadas y con pago a plazos diferidos desde la entrega del producto, generándose problemas en la cadena de pagos, situación que ha frenado las intenciones de siembra de maíz para el siguiente año. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 12

13 III. MERCADO DEL ARROZ III.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas publicadas este mes por el USDA, la producción mundial de arroz elaborado proyectada para la temporada 2009/10, aumentó en MM 0.5 de ton., alcanzando las MM 449 de ton., debido a las proyecciones alcistas de cosecha en China, la Unión Europea, y Vietnam. El mayor cambio en las proyecciones del mes fue en China, donde se estima un aumento de MM 0.7 de ton, lo cual determina una producción para dicho país de MM 135 de ton., para la temporada 2009/10. Este escenario determina un aumento de un 1% en comparación a la producción registrada en la temporada 2008/09. Este aumento productivo se debe al incremento de la superficie sembrada y a la obtención de mejores rendimientos del cultivo. Para la temporada 2009/10 se prevé un aumento de un MM 1 de ha., en la superficie, lo cual ubica las siembras en MM de ha., siendo el registro más alto observado en la historia del cultivo. Cuadro 7. Comportamiento del Mercado Mundial de Arroz Elaborado. Julio Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final Temporada (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 75,1 433,38 508,48 428,23 80, /09 80,25 444,72 524,97 436,03 88, /10 (Jul.09) 88,94 448,98 537,92 443,42 94,51 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado arrocero, visite En el caso de los países más relevantes para el abastecimiento externo nacional, es posible señalar que las proyecciones del USDA indican un aumento en la cosecha 2009/10 de Argentina, la cual pasaría de 780 a 949 mil ton. En Brasil, la producción pasaría de MM 8.8 de ton. a MM 9 de ton. El consumo mundial 2009/10 se mantiene en un nivel similar igual de 443,4 millones de ton., lo que equivale a un aumento del 2% respecto a la temporada 2008/09. El sur y sudeste asiático de Asia y la África sub sahariana dan cuenta de la mayor fracción en los incrementos previstos en la demanda mundial para la temporada 2009/10. Respecto al comercio mundial, durante este mes se mejoraron las proyecciones de exportaciones en MM 0.5 de ton, con lo cual la estimación queda en MM 30.2 de ton., lo que corresponde a un aumento de un 5.3% en comparación a la temporada 2008/09. Para la temporada 2009/10 se proyecta la segunda mejor temporada comercial, superada solamente por lo acontecido en la temporada 2006/07. En relación a los saldos exportables, Birmania crece de 500 a 800 mil ton., sobre la base de un ritmo más fuerte de embarques. Las proyecciones de exportaciones de arroz de EE. UU crecieron este mes en 50 mil ton., quedando en MM 3.2 de ton. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 13

14 Al hacer el balance mundial, se puede señalar que durante este mes las existencias mundiales se ajustaron en MM 0.5 de ton, alcanzando las MM 94.5 de ton., cifra que representa un aumento de un 6.3% en comparación a los stocks finales de la temporada 2008/09. III.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE ARROZ Al revisar el comportamiento de los futuros de arroz paddy en la Bolsa de Chicago, es posible apreciar que las cotizaciones, si bien presentan una alta volatilidad, presentan una tendencia alcista durante el último mes. (U$S/tn.) Gráfico 5. Comportamiento de los futuros de arroz paddy en la CBOT. 305 Sep 09 Ene 10 Mar Fuente. CBOT. Se ha reinstalado señales optimistas en este mercado, que se traducen en que los valores de las posiciones de mediano plazo están por sobre los valores de las posiciones de corto plazo. De este modo, la cotizaciones del futuro septiembre 2009 se sitúan en torno a los 295 US$/ton, mientras que las posiciones marzo 2010 han cerrado en torno a los 305 US$/ton. Puede que las variaciones entre los valores no sean muy significativas, pero lo relevante es que advierte un cambio en la tendencia que se venía registrando desde inicios del 2009, situación que amerita seguir observando y analizando. Estas señales responden al mejoramiento en las proyecciones de exportación de arroz americano, al alza en los precios internacionales y al efecto que ejercen en el mercado las amenazas de problemas climáticos en los países exportadores de Asia. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 14

15 III.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL ARROZ En Tailandia, los precios de los arroces elaborados de calidad alta y media han continuado repuntando en torno a un 3 4% en comparación al mes anterior, debido principalmente a la competitividad que le confiere al sector exportador el comportamiento que ha registrado el Baht (moneda de Tailandia) durante el mes de julio. Cabe señalar que en Tailandia, los precios que se cotizan son superiores a los de otras regiones asiáticas, como consecuencia del Programa de Intervención que ejerce el Estado. En este contexto, es posible señalar que de acuerdo a los datos proporcionados por USDA, los precios FOB Bangkok, para el arroz de exportación, con 5% de grano partido, se cotiza en torno a los 580 US$/ton. En Vietnam, el precio de las cotizaciones de mercado ha seguido por debajo del mínimo oficial de exportación. El precio del arroz vietnamita con 5% grano partido se cotiza en 405 US$/ton, unos 55 US$ por debajo del precio mínimo de exportación. En los EE.UU, los precios de exportación para el arroz grano largo con 10% de granos partidos se cotizan en 530 US$/ton. Finalmente en Argentina, los precios de exportación se han mantenido estables en el orden de los US$/ton FOB Mendoza para el arroz largo fino con un 10% de grano partido. III.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ. De acuerdo a las estadísticas oficiales, las importaciones de arroz elaborado, liberadas durante el período enero junio de 2009, alcanzaron las ton., lo cual representa una disminución de un 5% en comparación a similar período del año Argentina sigue posicionado como el principal país abastecedor de arroz a nuestro país, concentrando un 83% de las importaciones de dicho producto. Conforme a estos datos, el precio CIF promedio del arroz liberado durante junio de 2009, alcanzó los US$/ton., con lo cual el costo de internación promedio ponderado del período alcanzó a los $ por quintal, base Santiago 10. Cuadro 8. Origen de las importaciones totales de arroz elaborado liberadas en enero junio de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Argentina ,4% ,7% Brasil ,0% ,7% Uruguay ,5% ,0% Paraguay ,0% 984 4,1% China 523 1,1% 304 1,3% Otros 422 0,9% 326 1,3% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Aduanas. Glosa Precio promedio nominal. Costo de internación utilizando factor de conversión paddy elaborado = Referencia datos de importación de arroz elaborado grado 2. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 15

16 III.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DE ARROZ IMPORTADO. Conforme a la información proporcionada por la Agregaduría Agrícola de Chile en Argentina, el precio FOB del arroz elaborado, grado 2, alcanzó durante la última semana los 470 US$/ton., base Mendoza. De acuerdo a la estructura de costos elaborada por COTRISA, y considerando el acuerdo establecido en la Mesa Nacional del Arroz, el costo de internación de un arroz paddy, con un rendimiento industrial de un 48%, equivalente a un arroz grano largo fino argentino, alcanzaría los $ por quintal, base Santiago. Este valor referencial será una base a la cual se le agregarán bonificaciones por cada punto porcentual que tenga sobre el rendimiento industrial base (48%). A modo de referencia, el precio FOB Mendoza del arroz grano largo ancho es actualmente 750 US$/ton., al cual si se le aplica el mismo criterio de conversión paddy elaborado, tendría un costo de importación de $ por quintal. III.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE ARROZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna del arroz, se puede señalar que a la fecha, los poderes compradores nacionales ya no señalan precios de compra, lo que es un indicador de la finalización de las compras oficiales. Lo anterior, dificulta la comercialización de algunos remanentes de arroz paddy almacenados, debiendo negociarse situaciones especiales caso a caso. WALTER MALDONADO H. GERENTE DE DESARROLLO COTRISA Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 16

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. I. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas proporcionadas por el USDA 1,

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en abril de 2013, la estimación de cosecha mundial 2012/13 se situó en

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las últimas cifras publicadas

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en noviembre de 2011, es

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Variables Tendencia Comportamiento Producción Mundial (*) Consumo Mundial (*) Disponibilidad Mundial (*) Futuros Trigo La información

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. 1. MERCADO DEL TRIGO 1.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los antecedentes proporcionados

Más detalles

Mercado Trigo II semana

Mercado Trigo II semana Mercado Trigo II semana Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en septiembre de 2011 es posible advertir un aumento de la estimación de

Más detalles

Boletín del arroz Octubre de 2015

Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a septiembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último reporte

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en enero de 2013, la es:mación de cosecha mundial 2012/13 se redujo levemente

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014. Comportamiento del Mercado de Trigo. Producción mundial Consumo mundial Exportaciones Stocks finales Futuros Trigo Los antecedentes proporcionados en junio por el Departamento de Agricultura (USDA) revelan

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL El 12 de mayo del presente, el USDA 1 publicó

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Febrero 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Boletín del arroz Abril 2015

Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre de 2011 Octubre 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre 2011 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a las cifras publicadas este

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de abril

Más detalles

Boletín del maíz Enero 2015

Boletín del maíz Enero 2015 Boletín del maíz Enero 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a diciembre de 2015 Martín Otero C. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las cifras emitidas por

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marzo 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Boletín del arroz Septiembre 2015

Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Septiembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último informe WASDE 1 publicado

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Este mes de mayo, es importante para

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de julio

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de diciembre

Más detalles

Boletín del maíz Junio 2015

Boletín del maíz Junio 2015 Boletín del maíz Junio 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Datos importantes arrojó el informe de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Noviembre 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

Boletín del arroz Junio 2015

Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los antecedentes proporcionados

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Junio 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Diciembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de granos,

Más detalles

Noviembre de I. Situación internacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

Noviembre de I. Situación internacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS millones de toneladas Noviembre de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz I. Situación internacional El arroz, como el resto de los commodities

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Abril 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros trigo

Más detalles

Boletín del arroz Marzo de 2016

Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a febrero de 2016 Información internacional a marzo de 2016 Andrea García L. Publicación

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a las cifras publicadas

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Los antecedentes publicados este mes

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL El informe mensual del USDA 1 correspondiente

Más detalles

Boletín de Cereales Diciembre 2018

Boletín de Cereales Diciembre 2018 Boletín de Cereales Diciembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 30 de noviembre de 2018 Avance información precios futuros al 10

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2013 Agosto 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº88 Semana del 03/05/2014 al 10/06/2014 Reporte del USDA Junio 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las Proyecciones del USDA 1 del primer

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las proyecciones realizadas este mes por

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8 23 de mayo de 217 SOJA Producción récord mundial de la campaña 216/17 Impacto en precios Stocks iniciales de la campaña 217/18 en un valor récord de

Más detalles

Boletín del maíz Junio de 2016

Boletín del maíz Junio de 2016 Boletín del maíz Junio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a mayo de 2016 Información internacional a mayo de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación de

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 127 Semana 02/03/2015 al 09/03/2015 Actualización de márgenes estivales 2014/15 y reporte

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

Boletín del trigo Junio 2015

Boletín del trigo Junio 2015 Boletín del trigo Junio 2015 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance a abril de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 Al igual que en el caso de la soja, el USDA mantuvo sin cambios su estimado de cosecha de maíz estadounidense 2009/2010, que quedó en 328,21 millones de toneladas,

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas

Más detalles

Boletín de Cereales Noviembre 2018

Boletín de Cereales Noviembre 2018 Boletín de Cereales Noviembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 31 de octubre de 2018 Avance información precios futuros al 12

Más detalles

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales Millones de toneladas Julio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Trigo I. Producción 1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada este mes por

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

Boletín del maíz Abril de 2016

Boletín del maíz Abril de 2016 Boletín del maíz Abril de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a marzo de 2016 Información internacional a abril de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación

Más detalles

Reporte del USDA Enero 2017

Reporte del USDA Enero 2017 Millones de toneladas Millones de toneladas Reporte del USDA 2017 INFORME AGROECONÓMICO Nº 215 12 de enero de 2017 El último informe del USDA confirma una producción mundial récord de trigo y recorta la

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos proporcionados

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las Proyecciones del USDA 1 del presente

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance abril de 2011 Abril 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance abril 2011 Marcelo Muñoz V. Comentario realizado por el sectorialista

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos

Más detalles

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA SOJA La recuperación es leve, crecen las exportaciones de Brasil y por ahora el clima en Sudamérica acompaña. Las exportaciones de Estados Unidos por debajo del rango esperado, totalizaron 489,600 toneladas,

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2009 10 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA, CICLO OTOÑO INVIERNO 2009-2010 SEMANA DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DE 2008 No. 049 CENTRO DE APOYO

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

Maíz: rendimiento, la clave del éxito

Maíz: rendimiento, la clave del éxito Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Maíz: rendimiento, la clave del éxito Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Maíz: rendimiento, la clave del éxito Contenido TEMPORADA 2009/10: SE CUMPLIERON

Más detalles