INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009."

Transcripción

1 INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el USDA 1, durante agosto se han reconfirmado las proyecciones realizadas al inicio del nuevo ciclo comercial 2009/2010. La proyección de producción mundial, durante este mes aumentó en MM 2.8 de ton., quedando así en MM de ton. Este incremento se debe a los aumentos productivos en India, EE.UU, la UE 27, China y Ucrania, los cuales son parcialmente compensados por las disminuciones estimadas en Rusia, Argentina, Canadá y Kazajstán. Lo anterior, determina que la proyección de producción 2009/10, esté un 3.4% por debajo de lo producido durante la temporada 2008/09. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Agosto Temporada Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 127,0 611,0 737,9 616,1 121,8 2008/09 121,8 682,4 804,2 634,7 169,5 2009/10 (Ago.09) 169,5 659,3 828,8 645,2 183,6 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado mundial de trigo, visite En relación a la estimación de cosecha 2009/10 de los EE.UU, es posible señalar que alcanza los MM 59.4 de ton., lo cual representa una caída en la producción de un 12.6% en comparación a la temporada 2008/09. En este contexto, es posible destacar que la proyección 2009/10 de producción de trigo SRW (que representa un 18.5% de la producción de trigo en EE.UU), se sitúa en MM 11 de ton, lo cual equivale a una disminución de 35% en comparación a la producción de la temporada 2008/09. Por otra parte, en el caso del trigo HRW (que representa un 42% de la producción de trigo en EE.UU), la proyección se sitúa en MM 25 de ton., determinando una disminución de un 10.7% en comparación a la temporada 2008/09. En el caso argentino, el USDA nuevamente ajustó a la baja sus proyecciones de cosecha para el 2009/10, (MM 8.5 de ton.), aunque estos datos mantienen una diferencia con las cifras que proyecta la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las que señalan que el área destinada al trigo para la temporada 2009/10, sería de MM 2.8 de hectáreas, por efectos de la sequía que afecta a la zona productora de dicho país. Lo anterior implicaría una disminución de la superficie sembrada de un 49% en comparación a la temporada pasada. En este contexto, la producción de trigo argentino no superaría entre los MM 5,5 a MM 7 de ton, considerando los rendimientos promedios de la última década. 1 United States Department of Agriculture. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 1

2 Finalmente, respecto a Canadá, país que tal como se señala en informes anteriores, ha ido adquiriendo una mayor connotación en las importaciones de trigo que realiza Chile, la proyección de producción 2009/10 se sitúa en las MM 22.5 de ton, (MM 1 de ton. menos que el mes anterior), lo cual representa una caída de un 21% en comparación a la temporada 2008/09. La disminución de la producción de trigo en este país, se basa en una mayor tasa de abandono del cultivo (dadas las actuales condiciones del mercado), y en la existencia de condiciones climáticas adversas. Respecto al comercio internacional, es posible señalar que durante el último mes las proyecciones se redujeron levemente, quedando en MM de ton., lo que equivale a una caída en las exportaciones de un 13.4% en comparación a la temporada 2008/09. Sin perjuicio de lo anterior, las proyecciones para el saldo de EE.UU se incrementaron en MM 1.0 de ton., durante el último mes, quedando en MM 26 de ton., producto de la menor competencia que se ha presentado en Argentina y Canadá, lo cual genera buenas perspectivas de exportación para los embarques al Hemisferio Occidental. Las mayores ofertas de trigo primaveral y fuerte, han aumentado este mes la competitividad de EE.UU. respecto a Canadá. La situación exportable de Argentina es incierta. Mientras el USDA proyecta un saldo exportable de MM 1.5 de ton., algunos organismos privados del mercado interno, prevén que la oferta 2009/10 sólo cubrirá las necesidades internas de molienda. Parece ser que a medida que se acerca la próxima cosecha, el balance interno en el país trasandino se ajusta cada día más. En Canadá, las proyecciones del saldo exportador disminuyeron levemente situándose en MM 17 de ton., lo cual implica una disminución de un 2.9% en comparación al volumen exportado durante el 2008/09. Desde el punto de vista de la demanda, las proyecciones del USDA proyectan este mes un recuperación de MM 2.7 de ton., situándola en MM de ton, cifra que representa un aumento de un 1.7% en comparación con el consumo efectuado el 2008/09. Es importante destacar que el uso del trigo para alimentación humana, experimentó este mes un incremento de MM 4.4 de ton., producto del aumento en 6% en la demanda de trigo por parte de India. Las lluvias monzónicas registradas en ese país, generaron una importante disminución en la producción interna de arroz, lo que determinará un importante reemplazo de trigo por arroz en los programas de apoyo alimenticio que impulsa para su población de menores ingresos. No obstante lo anterior, la nota de intranquilidad en la demanda, la ponen las perspectivas de uso para alimentación animal, las cuales continúan cayendo. Este mes, este tipo de consumo se redujo en MM 1 de ton., en la Unión Europea y en MM 0.9 de ton., en Canadá. La alimentación de trigo se hace cada vez menos competitiva en precio, comparado con la cebada, el maíz y las mezclas de cereales. En síntesis, todavía se mantienen señales de debilidad en la demanda mundial, ante un mercado sobreofertado. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 2

3 De este modo, al realizar el balance de la situación mundial, se advierte que la mantención del gran stock de enlace de la temporada pasada, ejerce un marcado efecto en la disponibilidad de trigo a nivel internacional, lo que sumado a las actuales perspectivas de la demanda, determina un aumento en las proyecciones del stock final estimado en MM de ton.(+8.3% en relación a las existencias finales de 2008/09). I.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE TRIGO EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES. Al analizar el comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CME 2, es posible señalar que luego de experimentar una estabilización durante julio de 2009 (aunque con un alto rango de volatilidad), la tendencia registrada en Chicago ha vuelto a ser bajista, alcanzando las posiciones de corto plazo, valores en torno a los 175 US$/ton. Los valores observados durante la última semana de agosto, corresponden a los más bajos registrados durante todo el (U$S/tn.) 280 Gráfico 1. Comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CME. Sep 09 Dic 09 Mar Fuente. CME. Durante este mes, el mercado ha continuado afectado negativamente por la abundante oferta mundial, como consecuencia del gran remanente de la campaña anterior, lo cual ha provocado un desajuste en la relación oferta/demanda cuya recuperación no se observa a corto plazo ante las señales de debilidad que manifiesta la demanda. A lo anterior, se debe agregar el bajo ritmo de exportaciones del trigo americano, y también, que se están iniciando las cosechas en países de importante connotación triguera, lo cual aumenta las alternativas de abastecimiento, y por ende, las dificultades para la salida del trigo de los EE.UU. 2 Chicago Mercantile Exchange. Ex Chicago Board of Trade. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 3

4 La incidencia de los fondos de inversión en la volatilidad de los contratos de futuros ha cobrado dinamismo en las últimas semanas. La falta de conversión entre la posición de más corto plazo y los valores en el mercado de disponible para el caso del trigo continúa preocupando a los operadores y se especula con mayores intervenciones desde la CFTC 3, organismo que regula la actividad en los mercados de futuros en EE.UU. Para alcanzar la cuestionada convergencia entre los valores de futuro y de disponible al momento de expiración, se especula con cambios en la tasa de almacenaje. Asimismo, se sostiene que cualquier modificación entraría recién en vigencia a partir del contrato con entrega en Diciembre de Sin perjuicio de lo anterior, es necesario estar alerta ya que existen en el mercado de futuros y opciones, síntomas de sobreventa técnica, los cuales pueden generar correcciones. Además, los fondos especulativos presentan record vendidos, lo cual implica que ante cualquier cambio que exista en la tendencia del mercado, puede dar un impulso en las cotizaciones por la recompra de los contratos. En el caso de los futuros de trigo en la Bolsa de Kansas, donde se transan contratos de trigo HRW, las cotizaciones han seguido una tendencia similar a la experimentada en Chicago. La diferencia radica en los valores piso de las cotizaciones, los cuales se sitúan en un rango de los 185 US$/ton, para las cotizaciones de corto plazo. Finalmente, en relación al comportamiento de los futuros de trigo en el Mercado a Término de Buenos Aires, MATBA, es posible señalar que las cotizaciones han presentado altibajos en torno a los 10 US$/Ton, en comparación a los valores de cierre de julio de Los contratos septiembre 2009, han cerrado exhibiendo una tendencia bajista en torno a los 158 US$/ton., (comparables con los 154 US$/ton., promedio del mes pasado), mientras que los contratos para enero de 2010, han cerrado en torno a los 153 US$/ton., (comparables con los 158 US$/ton., promedio del mes pasado). Esta última cifra, revela el pesimismo del mercado frente a la próxima cosecha. I.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL TRIGO El comportamiento general de los precios FOB ha continuado exhibiendo una sostenida tendencia bajista. Es posible observar que los precios FOB están en valores en torno a los 165 US$/ton., para el trigo SRW y 210 US$/ton., para el caso del trigo HRW. El mercado físico de trigo sigue arrastrado por la gran oferta global del producto, y por la recuperación de las cosechas del cereal en el hemisferio norte a pesar de la menor cobertura de superficie proyectada para la temporada 2009/10. Lo anterior, se refleja en la prima negativa de unos 45 US$/ton., que le están otorgando hoy en día las Bolsas Americanas. 3 Commodity Trading Futures Comisión. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 4

5 Gráfico 2. Comportamiento de los precios FOB. US$/ton. 300,00 SRW HRW PAN ARG 280,00 260,00 240,00 220,00 200,00 180,00 160,00 Fuente. ODEPA, Reuters. Con una buena oferta europea, el trigo de EE.UU que aspira a ser exportado recibe presión ante la falta de negocios, aunque durante la última semana hubo una compra que le dio alivio al mercado. Egipto compró ton., de los cuales ton., provienen de EE.UU a 162 US$/ton. Lo anterior refleja, el nivel de precios al cual ha debido llegar el mercado americano para ser competitivo en el circuito internacional. Sin perjuicio de lo anterior, las exportaciones vienen presentándose muy debilitadas. El acumulado del año comercial está un 45% debajo del 2008 a la misma fecha. Como se ha reiterado, la debilidad que muestra la demanda es un elemento de presión sobre las cotizaciones del cereal que deberían reflejar los elementos de oferta y demanda que subyacen para el producto. Aunque, de expresiones del propio ente regulador de los mercados de futuros estadounidenses, los precios del trigo están lejos de expresar la realidad. Los compradores de trigo están preocupados hace más de un año sobre el "quiebre" del contrato de CME, que es utilizado como referente para los precios del trigo por más de un siglo. No obstante, la opinión de los expertos es coincidente en que los cambios que se puedan realizar a los mercados de futuros para asegurar la convergencia no despegarán los precios de la realidad de la oferta y la demanda. Para el trigo el contexto difícilmente encuentre elementos de sostén propios frente a la gran oferta global y la tranquilidad de la demanda. Respecto al mercado argentino, es posible señalar que desde el 30 de junio no se conocen precios para el trigo disponible en el mercado de Rosario. La falta de valores de referencia ha sido una imitante para la toma decisiones de siembra. A lo anterior, se debe agregar la presencia de condiciones de sequía en las regiones productoras. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 5

6 El contexto es desalentador, a pesar de la baja proyección de oferta argentina. Los analistas trasandinos plantean que en otra situación, con un mercado normalizado (con posibilidad de exportar y competencia entre el sector exportador y el consumo doméstico), los precios debiesen estar firmes. El mercado argentino parece padecer la intervención del mercado como una limitante. Hoy por hoy, no hay precios y no se conoce exactamente los volúmenes comercializables, dada la ausencia de informes tales como los de stocks mensuales, moliendas mensuales, compras, ventas y embarques del sector exportador semanales y el mismo informe de estimación mensual de producción. Se estima que el sector exportador ha adquirido alrededor de los MM 3 de ton., para cumplir sus compromisos al exterior, que este volumen lo superaron en MM 1 de ton., para acceder a obtener los ROE Verde 365 producto del acuerdo con el Gobierno. Por otra parte, la industria ha informado que a junio de 2009, ha adquirido MM 3,1 de ton., con volúmenes mensuales inferiores al 2008 en los mismos periodos. Lo único que se conoce certeramente es el precio FOB mínimo oficial sobre el cual se parte para obtener el valor de mercado de la SAGPyA. Luego de dos meses sin cambios, mostró una baja de 5 US$ respecto de la semana previa, siendo el último valor informado de 235 US$/ton. En la semana que finaliza también desaparecieron los precios FOB que informaban operadores privados sobre el trigo local. La ausencia de estos valores de referencia permite proyectar que las exportaciones de trigo no se abrirán en el resto del año comercial y durante el próximo, aunque para este último ya existan autorizaciones por ton. I.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE TRIGO. De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de trigo liberadas durante el período enero julio de 2009, alcanzaron las ton., lo cual representa un aumento de un 11.7% en el volumen importado, comparado con lo acontecido en similar período del año pasado. Conforme a estos datos, el precio CIF promedio del trigo liberado 4 durante el mes de julio de 2009, alcanzó los US$/ton., determinando un costo de internación promedio nominal $ por quintal, base Santiago 5, para el período señalado. Cuadro 2. Importaciones de trigo desaduanadas en enero julio de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Canadá ,8% ,1% Argentina ,3% ,6% EE.UU ,8% ,3% Otos 0 0,0% 2 0,0% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Servicio Nacional de Aduanas. 4 Los volúmenes informados, no necesariamente fueron ingresados en el mes en que fueron liberados o desaduanados. 5 Valor promedio nominal. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 6

7 I.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACIÓN DE TRIGO. Durante este último mes, los costos de internación de trigo, base Santiago, han fluctuado entre los $ y los $ por quintal para el trigo SRW y entre los $ y los $ por quintal, para el trigo HRW. Cabe señalar que desde la segunda quincena de marzo, en el mercado argentino sólo existen cotizaciones referenciales, ante la ausencia formal de actividades de exportación. Cuadro 3. Costos de internación de trigo. Semana del 21 al 27 de agosto de INTERNADO + FOB CIF ITEM DERECHOS Valor por QQ. US$/Ton. US$/Ton. US$/Ton. $/qq Pan Argentino SRW GOLFO 165,84 195,23 217, HRW GOLFO 211,16 240,64 263, Fuente. COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $ Cabe destacar que los costos de internación de trigo han experimentado cambios, conforme a las variaciones señaladas en los precios FOB, y durante este último mes, particularmente al tipo de cambio. En cuanto a los fletes, éstos han manifestado altibajos asociados a las fluctuaciones de la demanda y del precio internacional del petróleo. I.6. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna, durante este último mes ha sido posible advertir un escaso número de poderes compradores con una presencia muy inestable (entran y salen del mercado regularmente). Aun persisten síntomas de un mercado observante, que no se apresura por abastecerse de trigo nacional, existiendo cuotas de compra limitadas en el tiempo y en volumen. Este hecho, ha generado preocupación e insatisfacción en el segmento productivo que aun mantiene almacenado su producto, dadas las restricciones existentes para transar importantes saldos de comercialización y por la existencia de señales equívocas respecto a los centros que realizan compras en un momento determinado. Al respecto, es preciso aclarar que COTRISA como generadora de información de precios de mercado, recopila antecedentes de precios y centros compradores otorgados por la propia industria. Por lo tanto, no se puede hacer responsable de la veracidad de los datos entregados por cada una de las empresas que entrega información. Además, existe incertidumbre en la cadena nacional con los actuales niveles de precios, que a diferencia de otras temporadas, se encuentran en niveles inferiores a los registrados durante la cosecha. Por otra parte, al observar el avance de las importaciones, los volúmenes de producción nacional alcanzados en la última cosecha, los remanentes de trigo por comercializar y la molienda nacional, es válido preguntarse por la existencia de trigo almacenado en la industria nacional, porque los números indican un stock crítico. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 7

8 El comportamiento del tipo de cambio, la actual tendencia del mercado internacional y la actual situación de incertidumbre del mercado doméstico, genera dudas respecto al momento propicio de comercializar los remanentes almacenados, y también en las decisiones de siembra de trigo primaveral. De acuerdo a estadísticas del INE ODEPA, se estaría produciendo una menor intención de siembra de un 6.2% en comparación a la temporada anterior. Sin perjuicio de lo anterior, es relevante señalar que los precios ofrecidos por los escasos poderes compradores, que exhibe el mercado doméstico guardan relación con el costo alternativo de importación de un trigo débil, sin considerar el diferencial de fletes que existe entre los centros compradores y la Base Santiago. Sin embargo, persiste la diferencia en la comercialización de los trigos fuertes, donde los precios internos son inferiores al costo alternativo de importación. Los precios que se pagan actualmente en el mercado interno fluctúan entre los $ y $ por quintal, dependiendo del tipo de trigo que se requiera y de la ubicación del poder comprador. II. MERCADO DEL MAIZ II.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los datos de agosto del USDA, la estimación de producción mundial de maíz para la temporada 2009/10, aumentó en forma importante en MM 6.5 de ton., quedando en MM de ton., con lo cual la diferencia productiva con la cosecha anterior se estrecha a sólo un 0.9%, revirtiendo los antecedentes proporcionados en informes pasados que indicaban una cosecha inferior a la de la temporada pasada. La explicación radica en el nuevo ajuste alcista en la proyección de producción en los EE.UU, la cual aumentó solo en este último un mes en MM 11.9 de ton., ante las mejores perspectivas de avance de siembra. Cuadro 4. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Maíz. Agosto Temporada Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 109,0 791,9 900,9 770,1 130,8 2008/09 130,8 789,6 920,4 776,3 144,1 2009/10 (Ago.09) 144,1 796,3 940,4 798,9 141,5 Fuente. WASDE. USDA Para obtener mayor información del mercado maicero, visite Respecto a las proyecciones de cosecha en Argentina, se siguen manteniendo en MM 15 de ton., lo cual equivale a un aumento de un 15.4% en relación a la cosecha de la temporada 2008/09. La estimación de cosecha para Brasil también se mantuvo en MM 54 de ton., lo que equivale a un aumento de un 8% en comparación a la temporada anterior. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 8

9 Respecto al comercio internacional, las proyecciones de agosto elevan las exportaciones en MM 2.6 de ton., situándolas en MM 84.3 de ton., volumen que representa un incremento de 6.1% en comparación a las exportaciones registradas durante la campaña 2008/09. En lo que respecta a los saldos exportables, es posible señalar que en Brasil la proyección de exportaciones se recorta nuevamente este mes en MM 0.5 de ton., quedando MM 9 de ton. En EE.UU, el saldo exportador nuevamente aumentó en agosto en MM 4 de ton., quedando en MM 53.3 de ton. (13.5% más que la temporada 2008/09), mientras que para Argentina se aumenta este último mes MM 1 de ton., quedando la proyección de exportaciones en MM 9 de ton. En relación al consumo mundial de maíz, experimentó en relación al mes pasado un aumento de MM 4 de ton., quedando en MM de ton., lo cual equivale a un aumento de un 2.9% en comparación al consumo de la temporada 2008/09. La explicación se sustenta en incremento constante que ha registrado la demanda de maíz en EE.UU, el cual se sitúa en MM de ton., como consecuencia del incremento en el uso forrajero, la demanda para etanol y la recuperación de las exportaciones. En resumen, de acuerdo a los antecedentes presentados, durante el último mes las existencias mundiales aumentaron en MM 2.3 de ton., quedando en MM de ton., cifra que equivale a una disminución de un 1.8% en comparación a la temporada 2008/09. II.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE MAIZ EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES Durante el último mes, es posible apreciar que se los futuros de maíz han entrado en un canal de lateralidad, con mucha volatilidad en las cotizaciones en todas sus posiciones. Las cotizaciones del futuro más cercano han bordeado durante la última semana los 127 US$/ton, fluctuando en un rango de +/ 15 US$/ton, durante el mes. (U$S/tn.) Gráfico 3. Comportamiento de los futuros de maíz en la CME. Sep 09 Dic 09 Mar Fuente. CME. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 9

10 Los futuros en Chicago han vuelto a alcanzar valores cercanos al piso observado en el pasado julio, lo cual corrobora una tendencia debilitada. Sin embargo, surgen algunos elementos que pueden contribuir a la recuperación del mercado tales como la relación de precios petróleo/maíz, el hecho que haya una gran cantidad de fondos especulativos que se encuentran vendidos, la recuperación que han evidenciado las exportaciones de maíz y el ajuste en la relación de precios entre la soja y el maíz hacia niveles históricos más normales. Sin embargo, no hay que olvidar que el fundamento que más pesa en la actual tendencia del mercado es la gran oferta de maíz de EE.UU que se proyecta para la temporada 2009/10. A lo anterior se debe agregar el hecho que los bajos precios alcanzados por el trigo, constituyen una amenaza para la demanda forrajera. Respecto al mercado de futuros argentino, durante agosto las cotizaciones del maíz para las posiciones cortas han exhibido descensos en torno a los 10 US$/ton. De este modo los contratos a septiembre 2009 han cerrado en valores de los 112 US$/ton. Para la nueva temporada abril 2010, las cotizaciones también cerraron a la baja en torno a los 117 US$/ton., en comparación a los 123 US$/ton., promedio del mes anterior. II.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL MAIZ El comportamiento de los precios FOB, al igual que el mercado de futuros, ha evidenciado durante este último mes una tendencia lateral, volátil, con precios que han variado en un rango de +/ 10 US$/ton. En este contexto, cabe señalar que los precios FOB del maíz de EE.UU se sitúan actualmente en torno a los 160 US$/ton., mientras que la referencia argentina (ya que el mercado exportador está ausente) se sitúa en el orden de los 162 US$/ton. US$/ton. 205,0 Gráfico 4. Comportamiento de los precios FOB del maíz. Agosto 2009 (US$/ton.) MAIZ YELLOW Nº2 MAIZ ARG. 195,0 185,0 175,0 165,0 155,0 145,0 Fuente. ODEPA Reuter Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 10

11 Durante la última semana, las operaciones de físicos de maíz en Chicago evidenciaron un comportamiento positivo, contagiado por la firmeza que muestra la demanda por soja y la preocupación que existe por el clima. El desarrollo del maíz está retrasado respecto de otros años a la misma fecha. No obstante, esta demora se contrapone con la buena condición del cultivo. En este contexto, es difícil que EE.UU obtenga una producción de maíz por debajo de la campaña anterior. Los más optimistas, ya prevén la segunda mayor cosecha del país luego del récord de Por otra parte, si bien recién se aprecian indicios de una recuperación en la demanda exportadora, esta debilidad ha sido aprovechada por la industria de etanol para abastecerse de materia prima barata. El incremento en la participación del maíz en esta demanda industrial, ha determinado que los precios del cereal estén fuertemente ligados al comportamiento del precio del petróleo. Si bien, la recuperación que ha presentado el precio del barril de petróleo ha dado salida al maíz, también lo ha dejado más expuesto a los vaivenes de los mercados energéticos, donde es altamente criticada la fuerte participación de los fondos especuladores, dado que pueden desvirtuar la formación de precios del cereal. Respecto al maíz argentino, durante la última semana ha habido novedades en el mercado, ya que se ha observado a exportadores realizando ofertas para comprar el cereal de la próxima cosecha. De este modo, los precios ofertados para el maíz con entregas en marzo/abril fue de 110 US$/ton. Sin embargo, al cerrar el mes el mercado sintió los efectos de las medidas adoptadas por los gremios agropecuarios quienes determinaron el cese de la comercialización de granos y ganado. La medida intenta dar una alerta a todos de la crisis que está atravesando el sector con medidas que no llegan para incentivar la actividad en el agro. II.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ. Conforme a los antecedentes proporcionados por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de maíz liberadas durante el período enero julio de 2009, alcanzaron las ton., lo que equivale a una disminución de un 51.5% en comparación al mismo período del año pasado. Sin perjuicio de lo anterior, como ha sido señalado en informes anteriores este menor consumo de maíz importado ha sido suplementado por importaciones de sorgo, las que durante el período enero junio 2009, han acumulado ton., comparables con las ton., importadas durante el periodo enero junio de Cuadro 5. Comportamiento de las importaciones de maíz liberadas durante enero julio de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Argentina ,7% ,0% Brasil ,6% ,9% EE.UU ,5% ,2% Paraguay ,2% ,8% Otros 156 0,0% 26 0,0% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Aduanas Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 11

12 En este contexto, el precio CIF promedio del maíz desaduanado durante julio de 2009 fue de US$/ton., lo cual determina un costo promedio ponderado de internación de $ por quintal, base Melipilla, durante el período enero julio de II.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DEL MAIZ IMPORTADO. Durante el último mes, los costos de internación, base Melipilla, han fluctuado entre $ y $ por quintal para el maíz Yellow Nº 3 americano. Para el mercado argentino, sólo existen cotizaciones referenciales ya que el registro de exportación se encuentra copado. ITEMS Cuadro 6. Costos de internación de maíz. Semana del 21 al 27 de agosto de VALORES FOB CIF INTERNADO + DERECHOS Puesto Puerto Valor por Quintal Base Melipilla US$ por Ton. US$ por Ton. US$ / Ton. $ / qq. MAIZ Argentino Up River MAIZ USA YELLOW # 3 162,79 192,17 214, Fuente. COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $534. Cabe destacar que los costos de internación de maíz han experimentado variaciones, asociadas a los cambios en los precios FOB, en los fletes y en el tipo de cambio. II.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE MAIZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna del maíz, la sorpresiva decisión estratégica de la industria (teniendo en consideración la magnitud del impacto que generan sus cambios de decisiones en el sector productivo), de sustituir maíz por sorgo, ha contribuido a generar una falta de fluidez en el mercado, que se contrapone con el interés de los agricultores de liquidar luego su producto, con la intención de hacer caja para iniciar el ciclo comercial 2009/10. Cabe señalar que existen importantes remanentes de maíz almacenados en centros de acopio de agentes intermediarios, que están siendo comercializados muy lentamente, situación que ha ameritado la participación del Ministerio de Agricultura para atenuar el efecto económico en los productores, implementando un Programa de Apoyo al Almacenaje de maíz por un período de 3 meses. En relación a la comercialización interna del maíz, es posible señalar nuestro país no escapa al fenómeno mundial de debilidad en la demanda, generando una falta de fluidez en el mercado, que se contrapone con el interés de los agricultores de liquidar luego su producto, con la intención de hacer caja para iniciar el ciclo comercial 2009/10. Cabe señalar que existen remanentes de maíz almacenados en centros de acopio de agentes intermediarios, que están siendo comercializados a en medida que los compradores finales vendan su productos. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 12

13 Sin perjuicio de lo anterior, en la actualidad se registran precios que fluctúan entre los $/quintal, dependiendo de la ubicación del poder comprador y de sus condiciones de pago. No obstante, los volúmenes de compras son acotados y con plazos de pago diferidos. III. MERCADO DEL ARROZ III.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas publicadas este mes por el USDA, la producción mundial de arroz elaborado proyectada para la temporada 2009/10, disminuyó en MM 15.5 de ton., alcanzando las MM de ton., debido a la importante caída proyectada en la cosecha de India, como consecuencia de los efectos que generaron los monzones (precipitaciones copiosas) que azotaron a dicho país, reduciendo el área de cosecha, los potenciales rendimientos a obtener y generando cambios a cultivos alternativos o de ciclos vegetativos más cortos. Otros leves descensos productivos se registraron en Australia, Irak, y Brasil. De este modo, las proyecciones se producción de la temporada 2009/10, se ubican un 2.5% por debajo de los registros de la temporada 2008/09. Cuadro 7. Comportamiento del Mercado Mundial de Arroz Elaborado. Agosto Temporada Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2007/08 75,1 433,4 508,5 428,3 80,3 2008/09 80,3 444,9 525,1 436,4 88,7 2009/10 (Ago.09) 88,7 433,5 522,2 438,1 84,0 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado arrocero, visite En el caso del mercado argentino, el USDA mantiene la proyección de cosecha para la temporada 2009/10 en MM 0.95 ton., lo cual equivale a un aumento de un 21.7% en comparación a la temporada 2008/09. Por otra parte, para Brasil, la producción se ajustaría nuevamente a MM 8.9 de ton., cifra que equivale a un aumento de un 2.9% en comparación a la temporada 2008/09. Respecto al consumo mundial, es posible señalar que los datos del USDA muestran una caída de MM 5.3 de ton., en comparación al mes anterior, producto de la estimación de menor consumo en India, donde se prevé una menor producción y también un menor consumo. De este modo, la demanda de la temporada 2009/10 se sitúa en MM de ton., lo que equivale a una reducción de un 0.4% en comparación a la temporada anterior. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 13

14 Respecto al comercio mundial, durante este mes se redujeron las proyecciones de exportaciones en MM 0.5 de ton.(revirtiendo el efecto del mes pasado), con lo cual la estimación queda en MM 29.7 de ton. En relación a los saldos exportables, las proyecciones indican un aumento en las exportaciones de Tailandia (+MM 1.5 de ton.), India disminuye MM 3 de ton., y Birmania disminuye otras MM 0.2 de ton, quedando en MM 1 de ton. Las proyecciones de exportaciones de arroz de EE. UU se mantienen estables en MM 3.2 de ton. Sin perjuicio de lo anterior, las exportaciones de la temporada 2009/10 serían superiores en un 7.3% en comparación a la temporada anterior. Al hacer el balance mundial, se puede señalar que durante este mes las existencias mundiales se ajustaron en la considerable cifra de MM 10.5 de ton, quedando en MM 84 de ton., lo que representa una disminución de un 5.3% en comparación a los stocks finales de la temporada 2008/09. Este antecedente puede generar cambios en las proyecciones de mercado para los meses futuros. III.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE ARROZ Al revisar el comportamiento de los futuros de arroz paddy en la Bolsa de Chicago, es posible apreciar que las cotizaciones, si bien presentan una alta volatilidad, presentan una tendencia bajista durante el último mes, hecho que contrasta totalmente con lo evidenciado por el mercado durante el mes de julio de (U$S/ton.) 325 Gráfico 5. Comportamiento de los futuros de arroz paddy en la CME 315 Sep 09 Ene 10 Mar Fuente. CME. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 14

15 Los futuros de arroz paddy en Chicago presentaron una retracción en los últimos días, luego de haber llegado a niveles máximos en la primera semana del mes, ocasionando ventas técnicas que se vieron reforzadas por las estadísticas divulgadas por el USDA, respecto al cuadro de oferta y demanda doméstico de los EE.UU. De este modo, la cotizaciones del futuro septiembre 2009 se sitúan en torno a los 290 US$/ton, mientras que las posiciones marzo 2010 han cerrado en torno a los 305 US$/ton. III.3. SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL ARROZ Los precios de exportación de Tailandia declinaron en las últimas semanas como consecuencia del anuncio de liberación de stocks de intervención por parte del gobierno. En la actualidad los precios FOB Bangkok se sitúan en torno a los 540 US$/ton, para los arroces grado 2, con 5% de grano partido. En Brasil, según los datos de la Bolsa de San Pablo, el quintal de 50 kg. de arroz cáscara alcanza R$ 27, el menor precio pagado desde fines de junio del presente año. En Argentina, las exportaciones realizadas en la quincena mostraron un fuerte repunte, principalmente impulsadas por abundantes ventas realizadas a destinos extrazona, Irak, y a Venezuela. Brasil se mantuvo como líder entre los países importadores, adquiriendo casi 29 mil ton. Por su parte, Irak compró 22.7 mil ton. de arroz. En relación a los precios de exportación, es posible señalar que el arroz elaborado con menos de 10% de granos partidos promedió unos 476 US$/ton., mientras que arroz pulido con más de 10% de partidos alcanzó los 454 US$/ton., y las cotizaciones de arroz integral alcanzaron los 370 US$/ton. III.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ. De acuerdo a las estadísticas oficiales, las importaciones de arroz elaborado, liberadas durante el período enero julio de 2009, alcanzaron las ton., lo cual representa una disminución de un 2.9% en comparación a similar período del año Argentina sigue posicionado como el principal país abastecedor de arroz a nuestro país, concentrando un 81% de las importaciones de dicho producto. Conforme a estos datos, el precio CIF promedio del arroz liberado durante julio de 2009, alcanzó los 519 US$/ton., con lo cual el costo de internación promedio ponderado del período enero julio de 2009, alcanzó a los $ por quintal, base Santiago 6. 6 Precio promedio nominal. Costo de internación utilizando factor de conversión paddy elaborado = Referencia datos de importación de arroz elaborado grado 2. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 15

16 Cuadro 8. Origen de las importaciones totales de arroz elaborado liberadas en enero julio de Volumen Valor CIF País Ton % Total Miles US$ % Total Argentina ,2% ,6% Brasil ,3% ,9% Uruguay ,0% ,3% Paraguay ,8% ,8% China ,8% 600 2,0% Otros 446 0,8% 367 1,2% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Aduanas. Glosa III.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DE ARROZ IMPORTADO. Conforme a la información proporcionada por la Agregaduría Agrícola de Chile en Argentina, el precio FOB del arroz elaborado, grado 2, alcanzó durante la última semana los 480 US$/ton., base Mendoza. De acuerdo a la estructura de costos elaborada por COTRISA, y considerando el acuerdo establecido en la Mesa Nacional del Arroz, el costo de internación de un arroz paddy, con un rendimiento industrial de un 48%, equivalente a un arroz grano largo fino argentino, alcanzó esta última semana los $ por quintal, base Santiago. Este valor referencial será una base a la cual se le agregarán bonificaciones por cada punto porcentual que tenga sobre el rendimiento industrial base (48%). A modo de referencia, el precio FOB Mendoza del arroz grano largo ancho es actualmente 750 US$/ton., al cual si se le aplica el mismo criterio de conversión paddy elaborado, tendría un costo de importación de $ por quintal. III.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE ARROZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO En relación a la comercialización interna del arroz, se puede señalar que a la fecha, los poderes compradores nacionales no señalan precios de compra, lo que es un indicador de la finalización de las compras oficiales. Sin perjuicio de lo anterior, ha sido posible apreciar negociaciones puntuales tratadas caso a caso. WALTER MALDONADO H. GERENTE DE DESARROLLO COTRISA Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 16

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en noviembre de 2011, es

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. I. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas proporcionadas por el USDA 1,

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en abril de 2013, la estimación de cosecha mundial 2012/13 se situó en

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. 1. MERCADO DEL TRIGO 1.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Variables Tendencia Comportamiento Producción Mundial (*) Consumo Mundial (*) Disponibilidad Mundial (*) Futuros Trigo La información

Más detalles

Mercado Trigo II semana

Mercado Trigo II semana Mercado Trigo II semana Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en septiembre de 2011 es posible advertir un aumento de la estimación de

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las últimas cifras publicadas

Más detalles

Boletín del maíz Enero 2015

Boletín del maíz Enero 2015 Boletín del maíz Enero 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a diciembre de 2015 Martín Otero C. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en enero de 2013, la es:mación de cosecha mundial 2012/13 se redujo levemente

Más detalles

Boletín del arroz Octubre de 2015

Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a septiembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las cifras emitidas por

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

Boletín del maíz Junio 2015

Boletín del maíz Junio 2015 Boletín del maíz Junio 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último reporte

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de julio

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre de 2011 Octubre 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre 2011 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Boletín del arroz Abril 2015

Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de diciembre

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Febrero 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014. Comportamiento del Mercado de Trigo. Producción mundial Consumo mundial Exportaciones Stocks finales Futuros Trigo Los antecedentes proporcionados en junio por el Departamento de Agricultura (USDA) revelan

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Boletín del arroz Septiembre 2015

Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marzo 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Noviembre 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de abril

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los antecedentes proporcionados

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Este mes de mayo, es importante para

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de granos,

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Los antecedentes publicados este mes

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Septiembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

Boletín del arroz Junio 2015

Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Diciembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Abril 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a las cifras publicadas este

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último informe WASDE 1 publicado

Más detalles

Boletín de Cereales Noviembre 2018

Boletín de Cereales Noviembre 2018 Boletín de Cereales Noviembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 31 de octubre de 2018 Avance información precios futuros al 12

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros trigo

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MAYO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL El 12 de mayo del presente, el USDA 1 publicó

Más detalles

Boletín del trigo Junio 2015

Boletín del trigo Junio 2015 Boletín del trigo Junio 2015 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance a abril de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a las cifras publicadas

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.MARZO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Datos importantes arrojó el informe de

Más detalles

Boletín de Cereales Diciembre 2018

Boletín de Cereales Diciembre 2018 Boletín de Cereales Diciembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 30 de noviembre de 2018 Avance información precios futuros al 10

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL El informe mensual del USDA 1 correspondiente

Más detalles

Boletín del arroz Marzo de 2016

Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a febrero de 2016 Información internacional a marzo de 2016 Andrea García L. Publicación

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Junio 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales Millones de toneladas Julio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Trigo I. Producción 1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras

Más detalles

Noviembre de I. Situación internacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

Noviembre de I. Situación internacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS millones de toneladas Noviembre de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Arroz I. Situación internacional El arroz, como el resto de los commodities

Más detalles

Boletín de Cereales Agosto 2018

Boletín de Cereales Agosto 2018 Boletín de Cereales Agosto 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 31 de julio de 2018 Avance información precios futuros al 6 de agosto

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO DE 2007. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último

Más detalles

Boletín del trigo Mayo 2016

Boletín del trigo Mayo 2016 Boletín del trigo Mayo 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a abril de 2016. Avance información internacional al 11 de mayo de 2016. Andrea García Tomás Merino

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las Proyecciones del USDA 1 del primer

Más detalles

Boletín del maíz Abril de 2016

Boletín del maíz Abril de 2016 Boletín del maíz Abril de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a marzo de 2016 Información internacional a abril de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las proyecciones realizadas este mes por

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

Boletín del trigo Julio 2016

Boletín del trigo Julio 2016 Boletín del trigo Julio 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a junio de 2016 Avance información internacional al 13 de julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García

Más detalles

Boletín del trigo Agosto 2016

Boletín del trigo Agosto 2016 Boletín del trigo Agosto 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a julio de 2016 Avance información internacional al 13 de agosto de 2016 Tomás Merino L. Andrea García

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS 3 DE ENERO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Aumento de la producción estimada Brasil 217/18 Impacto en precios Cosecha record 217/18 de Estados Unidos Caída en la relación sotcks/consumo mundial Exportaciones

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance abril de 2011 Abril 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance abril 2011 Marcelo Muñoz V. Comentario realizado por el sectorialista

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2013.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada este mes

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL DE 2007. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

Boletín del maíz Junio de 2016

Boletín del maíz Junio de 2016 Boletín del maíz Junio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a mayo de 2016 Información internacional a mayo de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación de

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo al informe WASDE de octubre

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos proporcionados

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2012.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2012. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2012. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Conforme a la información del USDA

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº88 Semana del 03/05/2014 al 10/06/2014 Reporte del USDA Junio 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

Septiembre I. Situación nacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Maíz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

Septiembre I. Situación nacional. Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Maíz. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS Producción (toneladas) Superficie (ha) Septiembre 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Maíz I. Situación nacional 1. Superficie y producción: temporada

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada durante febrero

Más detalles