CONSUMO, CULTURA Y COMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSUMO, CULTURA Y COMUNICACIÓN"

Transcripción

1 PROGRAMA DE CURSO 2017 CONSUMO, CULTURA Y COMUNICACIÓN Responsable: Prof. Adj. Rosario Radakovich Participan: Prof. Tit. Fernando Andacht Grupo de investigación Políticas culturales en el Uruguay del S.XXI CreA / FIC + OBUPOC/FHUCE Prof. Asist. Deborah Duarte y Lucía Masci, Prof. Ay. Luisina Castelli y María Julia Carvalho Módulo: Sociedad, cultura y políticas de comunicación Ciclo Inicial, 2º Semestre, Horario - Nocturno Curso Optativo, Teórico - Práctico Cupo: 150 estudiantes Créditos: 9 Régimen de asistencia: Obligatoria (75%) 1

2 Fundamentos y objetivos: La cultura y la comunicación adquieren protagonismo en las sociedades contemporáneas a partir del capitalismo tardío o posfordista, en el que el estilo de vida y el consumo se transforman en expresión característica de identidad cultural de los sujetos, grupos y clases. El impacto de estos cambios sobre los sujetos se vinculan a los procesos de individualización, reflexividad y estilización de las opciones de vida. También en la transformación de las prácticas cotidianas, a partir del lugar e impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación para los gustos y comportamientos culturales. El curso tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes una visión panorámica de los principales debates clásicos y contemporáneos en torno las dinámicas del consumo y en particular el consumo simbólico y cultural cultura artística, medios audiovisuales y tecnologías de información y comunicación-. Los objetivos específicos del curso son los siguientes. En primer lugar, analizar el significado social del consumo y en particular de la denominada sociedad de consumo dado que constituyen categorías centrales para pensar las nuevas formas de identificación social de clases y sujetos sociales emergentes. Se identificará conceptualmente la noción de consumo y sociedad de consumo en la teoría social desde una perspectiva crítica. En segundo lugar, explorar el impacto de la globalización económica en el ámbito de la cultura, a partir de conceptos como el de mundialización cultural y sus consecuencias sobre los individuos. Se analizarán fenómenos vinculados a la conformación de estilos de vida cosmopolitas e internacionalizados en sociedades crecientemente diversas en términos culturales. En tercer lugar, estudiar el advenimiento de la cultura audiovisual y nuevas tecnologías de información y comunicación a partir de usos sociales diversos de vinculación entre sociedad, cultura y tecnología, relacionamiento social- y brechas sociales. A partir de este objetivo se va a explorar el papel de las industrias culturales y creativas en relación al reconocimiento social y configuración de públicos locales. Contenidos: I. El consumo en sociedades contemporáneas. Teorías clásicas sobre el consumo. Lujo, dinero y ostentación. Consumo y reproducción social. El papel del status y el prestigio social. Sociedad de consumo. Consumo y posmodernidad. Consumo de signos. Distinción. II. El consumo de lujo y de necesidad. El gasto y el lujo. Las necesidades. El consumo de marcas y símbolos. El consumo de signos. III. Consumo y globalización. Globalización y mundialización cultural. Individualización. Estilos de vida cultural. Cosmopolitismo estético. IV. Gustos y preferencias de consumo cultural. El universo del gusto. Factores que inciden sobre las preferencias: capital cultural, grupos de status, estilos de vida. Consumo cultural y desigualdad social. 2

3 V. Consumo cultural artístico. Gustos y origen social de los públicos. Debates teóricos recientes: omnivoros (Peterson) & homología cultural (Bourdieu). Del consumo de las bellas artes a la cumbia plancha. De la cultura letrada a la cultura audiovisual. VI. Consumo audiovisual y públicos de medios. Públicos audiovisuales: televisión y cine. El concepto de audiencia (clase a cargo del Prof. Tit. Fernando Andatch). Audiencias televisivas. Cine arte/industria. Públicos de cine nacional y reconocimiento social. Internet como nuevo espacio de consumo audiovisual: Netflix, Mubi, Spotify. VII: Consumos, prácticas y representaciones de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC s). Apropiaciones diferenciadas en diversos sectores socio-culturales. VIII. Industrias creativas, intermediarios culturales y circuitos de consumo urbano. De las industrias culturales a las industrias creativas. El papel de las industrias creativas: cine, moda, arte y diseño en relación al consumo cultural. De los Shopping Centers a los Aereopuertos. Perfil de estudiantes: Orientado a estudiantes con interés en el campo de la publicidad y medios audiovisuales para entender la lógica del consumo y la formación de públicos en el ámbito de la cultura, medios audiovisuales y TIC s. Metodología: El curso se desarrollará en base a las siguientes actividades: 1. Instancia semanal presencial teórico-práctica de dos horas. 2. Elaboración y entrega de fichas de lectura de autores y relevamiento de datos. 3. Preparación de una monografía final sobre un tema del Programa. Modalidad: presencial semi-presencial Forma de evaluación y aprobación del curso: - Realización de fichas de lectura individual de autores centrales del curso. - Realización de trabajo prácticos grupales a lo largo del curso. - Elaboración de una monografía final sobre temáticas del curso según pauta que se entregará. Créditos incrementales Existe la posibilidad de créditos incrementales a partir del trabajo vinculado del curso con el grupo de investigación CreA en Prodic. El grupo Industrias creativas innovadoras. Consumo, cultura y comunicación focaliza en el estudio de políticas, producción y audiencias vinculados a las industrias creativas (televisión, cine, música, etc), con mayor atención al cine (cinefilia, nuevas formas de consumo cinematográfico, festivales de cine, etc.). Web: // Facebook: CreA 3

4 Bibliografía obligatoria Andacht, Fernando. Sobre el inesperado desembarco indicial del Reality Show en el siglo 21, Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología Vol.25 No.4 (octubre - diciembre, 2016, pp ) Baudrillard, Jean. Sociedad de consumo, Siglo XXI Madrid, En: %20La%20Sociedad%20De%20Consumo%20Sus%20Mitos%20Sus%20Estructuras. pdf (Primera y segunda parte) Bauman, Zigmunt. Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, En: chivos/doc/bauman_vida_de_consumo_modo_de_compatibilidad.pdf (Cap.I. Consumismo versus consumo, PP ) Bourdieu, Pierre. El sentido social del gusto. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Capítulo: Consumo cultural, pp La distinción: crítica social del gusto, Taurus, Madrid, En: (Introducción) Dominzaín, S, Radakovich, R, Duarte, D, Castelli, L. Imaginarios y consumo cultural OBUPOC, Montevideo, _tercer_informe_-_2014.pdf Douglas, M., e Isherwood, B. El Mundo de los Bienes. Para una antropología del consumo. Grijalbo, Mexico, En: nes%20-%20douglas,%20mary.pdf (en español, Grijalbo, Mx) García Canclini, Néstor. El consumo cultural, una propuesta teórica. En: Sunkel, G. El consumo cultural en América Latina, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2006 pp En: el+consumo+cultural+en+america+latina+sunkel+libro&source=bl&ots=xakn_pioih &sig=lnuyqpmwx45fvokkuh0ncqte9s& hl=es&sa=x&ei=sx5su9xteufksqsq_olwaw&red ir_esc=y#v=onepage&q=el%20consumo%20cultural%20en%20america%20latina%2 0sunkel%20libro&f=false García Canclini, Néstor. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización", Edit. Grijalbo, México D.F., México, En: consumidores-y-ciudadanos.pdf (El consumo sirve para pensar, pp.41 a 49) Lipovetsky, G. Roux, E. El lujo eterno. De la edad de lo sagrado al tiempo de las marcas. 4

5 Anagrama, Barcelona, Pp.13 a 59. En: Itdw/edt Lipovetsky, G, Serroy, J. La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Anagrama, (Introduccción y Capítulo II) Martín Barbero, J. Recepción de medios y consumo cultural. En: Sunkel, Guillermo (coord.). El consumo cultural en América Latina. Convenio Andrés Bello, Santafé de Bogotá, Colombia, (pp. 2-25) En: En: umo+cultural+en+america+latina+sunkel+libro&source=bl&ots=xakn_pioih&sig=lnuyqpmwx45fv okkuh0ncqte9s& hl=es&sa=x&ei=sx5su9xteufksqsq_olwaw&redir_esc= y#v=onepage&q=el%20consumo%20cultural%20en%20america%20latina%20sunkel%20lib ro&f=false Moulian, Tomás. El consumo me consume. LOM Editores, Santiago, Ortiz, Renato. Mundialización y cultura. Convenio Andrés Bello, En: iz+mundializacion+y+cultura&source=bl&ots=p52nyckph8&sig=oggpnqrhgzbxj9easr9 Hu-R3fSA&hl=es&sa=X&ei=6Q5sUiAL7XesASP54GQDw& redir_esc=y#v=onepage&q=renato%20ortiz%20mundializacion%20 y%20cultura&f=false (capítulo IV, ) Radakovich, Rosario. Retrato cultural. Montevideo entre cumbias, tambores y operas. Liccom/Udelar, Montevideo, (Capítulos III, IV, V, VII, Conclusiones) El gusto revisitado. Revista Diálogos Possíveis. Salvador de Bahía, Consumo cinematográfico en Uruguay. Revista Versión, México, chr.pdf&titulo=Consumo%20cinematogr%C3%A1fico%20en%20Uruguay.%20Sobre%20gusto s%20y%20valoraci%c3%b3n%20social%20del%20cine%20nacional Radakovich, R.(coord), Chmiel, F, Duarte, D, Lescano, G, Villaverde, F, Willat. Industrias creativas innovadoras. El cine nacional de la década. FIC-PRODIC-ICAU, (Capítulo I y III). Sassatelli, Roberta. Consumo, cultura y sociedad. Amorrortu Editores, Buenos Aires, Simmel, G. Filosofía del dinero. Comares, Veblen, Thorstein. Consumo conspícuo. Teoría de la clase ociosa. Pioneira Editora, San Pablo,

6 Complementaria Appadurai, Arjun. El valor social de las cosas, Grijalbo, México, Bustamante, Enrique (coord.) Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: las industrias culturales en la era digital, Gedisa, Barcelona, Dominzaín, S, Rapettis, S., Radakovich. Imaginarios y consumo cultural CCE, Montevideo, 2009.En: pdf ( Década de la transición digital en Uruguay. Radakovich, R.) Featherstone, Mike. Cultura de consumo y pos-modernismo. São Paulo, Studio Nobel, (Capítulos: Teorías de la cultura de consumo, pp.38-59, Estilo de vida y cultura de consumo pp ) Gayo, Modesto (coord), Mendez, L., Radakovich, R, Wortman, A. Determinantes del consumo cultural en Santiago, Montevideo y Buenos Aires, Informe Final Fundacion Carolina, Santiago, Igarza, R. Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural ICRJ, Bs, As, Moulin, Raymonde. El mercado del arte. Mundialización y nuevas tecnologías. La marca editora, Buenos Aires, Radakovich, R. Imágenes desdibujadas: cine nacional, mito o realidad y Música clásica y cumbia, contrastes de la identidad musical de frontera. En: Dominzain, Radakovich, Rappettis. Música y audiovisuales en ciudades de fronteras. FHUCE-MEC-AECID, Montevideo, 2011.En: Radakovich, R. Et al (2014) Trazando un mapa de los medios digitales. OSF, Montevideo, Inglés: _0.pdf Sassen, Saskia. La ciudad global. Nueva York, Lodres, Tokio, Eudeba, Buenos Aires,1999. Sorlin, Pierre. Estéticas del audiovisual.la marca editora, Buenos Aires, Wortman, Ana. Pensar las clases medias. La Crujía Ediciones, Buenos Aires, *Se seleccionarán capítulos de los libros para recomendar a los estudiantes al inicio del curso. 6

7 RADAKOVICH, ROSARIO RESUMEN CV Doctora en Sociología (UNICAMP, Brasil) con Diplomas de Posgrado en Comunicación Audiovisual (UAB, España) y en Estudios Internacionales (UDELAR) y Licenciatura en Sociología (UDELAR). Es profesora adjunta del Departamento de Teoría y Metodología del Instituto de Comunicación e investigadora del Programa de Desarrollo de la Información y la Comunicación (PRODIC) en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (UDELAR). Es docente regular de la Licenciatura en Comunicación, de la Maestría en Información y Comunicación y en 2015 y 2016 de las Cátedras Florestán Fernandes y Sur-Sur del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Coordina el grupo de investigación Industrias creativas innovadoras. Consumo, cultura y creatividad audiovisual - CREA* desde 2010 en PRODIC-FIC. Desde 2002 integra el Observatorio Universitario en Políticas Culturales (OBUPOC) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHUCE) y actualmente es co-coordinadora del Grupo de Investigación y Desarrollo Políticas culturales en el Uruguay Del siglo XXI (FIC + FHUCE) financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Es investigadora Nivel I de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Se ha especializado en consumo cultural audiovisual, industrias creativas y políticas de comunicación y cultura. Ha publicado los libros Retrato cultural. Montevideo entre cumbias, tambores y óperas (2011) y Territorios televisivos (2003) de autoría propia, ha coordinado el libro El cine nacional de la década. Industrias creativas innovadoras (Radakovich et al, 2014) y el informe nacional Trazando un mapa de los medios digitales en Uruguay (Radakovich et al, 2014), así como ha participado en co-autoría en el Primer, Segundo y Tercer Informe de Imaginarios y Consumo Cultural (Achugar et al: 2002), (Dominzaín et al: 2009 y 2015), Mujeres de la cultura (Dominzaín, 2011), Regionalización cultural del Uruguay (Arocena et al, 2011), Música y audiovisuales en contexto de frontera (Dominzaín et al, 2011), Cultura en situación de pobreza (Achugar et al: 2010), 15 días que estremecieron al Uruguay (Rico et al, 2004), así como ha publicado en diversas revistas académicas. Entre 2010 y 2016 fue representante latinoamericana de la Association for Cultural Studies (ACS) e integra varias redes académicas internacionales (International Association for Media and Communication Research IAMCR, RC 13 International Sociological Association, GT 03 Asociación Latinoamericana de Sociología, Latin American Studies Association). ANII Cvuy aaf4 7

Común / Optativo: Profesional Integral MARIA ROSARIO RADAKOVICH MARIA FLORENCIA SORIA. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía

Común / Optativo: Profesional Integral MARIA ROSARIO RADAKOVICH MARIA FLORENCIA SORIA. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía Nombre del curso: Consumo, Cultura y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: CCC (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado

Más detalles

Universidad de la República/ Facultad de Información y Comunicación / PRODIC Programa de Desarrollo de la Informacion y la Comunicacion / Uruguay

Universidad de la República/ Facultad de Información y Comunicación / PRODIC Programa de Desarrollo de la Informacion y la Comunicacion / Uruguay Datos Generales INSTITUCIÓN PRINCIPAL Universidad de la República/ Facultad de Información y Comunicación / PRODIC Programa de Desarrollo de la Informacion y la Comunicacion / Uruguay MARÍA DEL ROSARIO

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Investigación

Más detalles

Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa ASIGNATURA: Estructuras y procesos de significación (222453) TRIMESTRE: 15-I PROFESORA: Ana

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología:

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología: 1. Nombre: Néstor García Canclini SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE Dirección: Jardín 17, Colonia Tlacopac, San Ángel, 01049 México, DF. Teléfono: 5662 7674 / (tel-fax) 5661 3212 Fax: 5804-4767 Universidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura GUÍA DOCENTE Sociología de la Cultura Curso 2011-2012 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesores responsables: Sociología de

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Semestre: 4 Créditos y carga horaria: 13 créditos, 96 horas aula

Más detalles

CULTURA DE CONSUMO: RIESGOS CONCEPTUALES Y TEMAS EMERGENTES

CULTURA DE CONSUMO: RIESGOS CONCEPTUALES Y TEMAS EMERGENTES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN CULTURA DE CONSUMO: RIESGOS CONCEPTUALES Y TEMAS EMERGENTES UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANTROPOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Antropología del consumo Clave 5 Créditos 8 Campo de

Más detalles

La materia se articula en el primer año del Ciclo de Formación Básica.

La materia se articula en el primer año del Ciclo de Formación Básica. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Historia, Geografía y Turismo Gestión e Historia de las Artes (Carrera/s) PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LAS HUMANIDADES CÁTEDRA: Prof. Jorge Fabian

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación e identidad sociocultural

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación e identidad sociocultural UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Comunicación e identidad sociocultural Clave 6 Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD ACADÉMICA VIOLENCIA SOCIAL Y SIMBÓLICA Eje de Formación: Teórico-metodológico de trabajo social Problemas y prácticas

Más detalles

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra Programa Nombre del curso o actividad curricular: Comunicación Política Modulo: Cultura, Sociedad y Políticas de Comunicación Teoría y Análisis de la Comunicación. Código: Ciclo: Inicial Profundización

Más detalles

Máster Oficial en Consumo y Comercio

Máster Oficial en Consumo y Comercio FICHA ASIGNATURA. NOMBRE ASIGNATURA: LOS PERFILES DEL CONSUMIDOR:ESTILOS DE VIDA Y PROCESOS PSICOSOCIALES NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CUATRIMESTRE: 2º PROFESOR/A: PABLO SANTORO DOMINGO JUAN CARLOS REVILLA CASTRO

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y COMUNICACIÓN Asignatura CÓDIGO 801040 SOCIOLOGÍA DEL ARTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código La historia del cine como tema de investigación 608089 Módulo

Más detalles

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 1. Denominación del Curso: COMUNICACIÓN Y CULTURA: APORTES DEL PENSAMIENTO DE JESÚS MARTÍN BARBERO 2. Docentes a cargo: - Docente Coordinador por la UNLP: Dra. Daiana Bruzzone.

Más detalles

Horas de práctica por semana IV

Horas de práctica por semana IV 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) NOMBRE DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional

Más detalles

Políticas Culturales (Cultura Contemporánea)

Políticas Culturales (Cultura Contemporánea) Políticas Culturales (Cultura Contemporánea) Programa Profesor Titular: Oscar Moreno Profesor Ayudante: Pablo Méndez Calado Objetivos Objetivo General Comprender, analizar y formular las políticas culturales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de la Comunicación 1.2.

Más detalles

Programa ESTUDIOS DE OPINION Y DE MERCADO

Programa ESTUDIOS DE OPINION Y DE MERCADO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa ESTUDIOS DE OPINION Y DE MERCADO I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Arte y Estética. 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Arte y Estética. 1er curso. Modalidad presencial Arte y Estética Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Unidad curricular: Psicosociología de las Instituciones Área Temática: Abordajes interdisciplinarios

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Materia: Calle y convivencia Culturas emergentes en Latinoamérica. Código: 23171 Periodo: 2016-2 Créditos: 02 Horas semanales:

Más detalles

Estudios sociales del arte

Estudios sociales del arte Bugnone, Ana L.; Fernández, Clarisa Estudios sociales del arte Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

1GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

1GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico 1GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico SEMINARIOS OPTATIVOS INSTITUTO PSICOLOGÍA DE LA SALUD DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO CURSO

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

Enfoques contemporáneos en teorías antropológicas I. Cultura y diferenciación social. Debates contemporáneos ( )

Enfoques contemporáneos en teorías antropológicas I. Cultura y diferenciación social. Debates contemporáneos ( ) Enfoques contemporáneos en teorías antropológicas I. Cultura y diferenciación social. Debates contemporáneos (2224057) Ana Rosas Mantecón Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa Trimestre 14-O Martes

Más detalles

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC 2018-2020 1. DR. GUSTAVO CIMADEVILLA Presidente Licenciado y Doctor en Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional de Río Cuarto,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Teorías Sociológicas Contemporáneas II

Teorías Sociológicas Contemporáneas II Teorías Sociológicas Contemporáneas II Maestría de Sociología (2014-2015) Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Prof. Francisco Pucci Programa del curso Objetivos del curso. El curso

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Género y Sociedad Nombre del colegio Colegio de Sociología Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO ACTUAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura CULTURA FUENTES AUXILIARES SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y DE LA COMUNICACIÓN 801041 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Profesora Adj. Lic. Gladys Estela Loys Año Académico

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización.

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado el 26 de junio de 2015 por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales. Consta de 360 créditos y tiene una duración de

Más detalles

PROGRAMACIÓN AÑO 2016

PROGRAMACIÓN AÑO 2016 PROGRAMACIÓN AÑO 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Equipo Docente Profesora Adjunta

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y DE LA COMUNICACIÓN 801040 SOCIOLOGÍA DEL ARTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

Licenciatura en Comunicación. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Comunicación. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Comunicación Por qué estudiar Comunicación en

Más detalles

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE - 2008 ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO CARACTERISTICAS DEL CURSO: Teórico - práctico, 96 horas de duración.

Más detalles

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) ANEXO -C. Contenido del plan de estudio LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN Actualización

COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN Actualización UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA ACADÉMICA 5 TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE II: CAMPOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIO Y TRABAJO PROFESIONAL SEMESTRE: 5º Programa de estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/1 FUNDAMENTACION: El Técnico Superior en Administración debe reconocer en qué condiciones sociales desempeña su tarea, a fin de ser capaz de comprender la forma de adaptar las técnicas y teorías de su

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

Seminario de Grado. Introducción a la Sociedad Informacional. Carrera de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires

Seminario de Grado. Introducción a la Sociedad Informacional. Carrera de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Seminario de Grado Introducción a la Sociedad Informacional Carrera de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Docentes: Titular: Susana Finquelievich Adjunta: Silvia Lago

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Taller de Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) TCOE Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral GERARDO ALBISTUR. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Informe (Grupal) Monografía. (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral GERARDO ALBISTUR. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Informe (Grupal) Monografía. (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Comunicación Política Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ComPol (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 400561 Créditos ECTS 6 Denominación SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Titulación/es MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: ANALISIS DE MEDIOS MASIVOS CO-027 COMUNICACIÓN NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/

Más detalles

Programa Taller Investigación Acción Participativa.

Programa Taller Investigación Acción Participativa. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Taller Investigación Acción Participativa. I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Cultura y Comunicación Digital. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Cultura y Comunicación Digital. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Nombre: Cultura y Digital Curso académico: 2013/2014 Código 401117 Identificación y características de la asignatura Denominación Cultura y comunicación digital Denominación en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 10803 COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE OFERTA DE ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMESTRE 2019-2 (Primavera de 2019) SEGUNDO SEMESTRE 2200 ARGUMENTACIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA 8 2201 CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente COMUNICACIÓN Y CULTURA CURSO: 4º SEMESTRES: 1º / 2º GRADO: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.

Más detalles

Universidad de la República - UDELAR Centro Universitario de la Región Este - CURE

Universidad de la República - UDELAR Centro Universitario de la Región Este - CURE Universidad de la República - UDELAR Centro Universitario de la Región Este - CURE CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Presentación y antecedentes institucionales El Curso de Extensión Universitaria constituye

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC ESCUELA NORMAL SUPERIOR Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC 2016 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Abordar y comprender distintas problemáticas del campo de lo social. Plantear diagnósticos,

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: NICOLAS GUIGOU VALENTIN MAGNONE HELVECIA PEREZ

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: NICOLAS GUIGOU VALENTIN MAGNONE HELVECIA PEREZ Nombre del curso: Arte y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ArteYCom (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico):

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico): PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Teorías de la Comunicación II CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 3 b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 2 c) Ciclo al que pertenece la asignatura

Más detalles

HUMANÍSTICAS [PRESENCIAL]

HUMANÍSTICAS [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ABAD CISNEROS ANGELICA ISABEL(angelica.abad@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS] Escuela: [DEPARTAMENTO

Más detalles

Industrias culturales: un recurso para el desarrollo

Industrias culturales: un recurso para el desarrollo Industrias culturales: un recurso para el desarrollo LOS PRELIMINARES: RELACIONES ENTRE DESARROLLO Y CULTURA Del desarrollo a la cultura La culturacomo factor de desarrollo económico 2.El desarrollo como

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) GUIA DOCENTE Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: OBLIGATORIO Créditos

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención Asignatura: TEORIA SOCIAL Y SALUD Tipo: Seminario Maestría y Formación Permanente Créditos: 3 Fecha: Del 17 al 21 de marzo de 2013 Cupo: 30 Carga Horaria presencial: 15 horas Profesor/a: Dr. Roberto Castro

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Proyecto I (0242) CÓDIGO: 0242 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA: 2017-03-16

Más detalles

CURSO: TENDENCIAS DE CONSUMO 24 horas

CURSO: TENDENCIAS DE CONSUMO 24 horas CURSO: TENDENCIAS DE CONSUMO 24 horas Profesora: Paula Magariños Duración 8 clases. Una clase semanal Institución que titula: Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Ejes Temáticos. TIC y Políticas de Información y Comunicación en ámbitos educativos

Ejes Temáticos. TIC y Políticas de Información y Comunicación en ámbitos educativos Ejes Temáticos [Documento elaborado en base a las ideas fuerza de investigación presentadas en la jornada institucional del PRODIC del viernes 13 de noviembre de 2009] Incidencia del Plan CEIBAL Para qué

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea Código : HUM20142 Tipo de curso : Teórico Práctico Duración : 1 Semestre Carácter : Optativo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33404 Nombre Estructura de la Comunicación e Industrias Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. Distribución de los créditos. Materias Optativas

I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. Distribución de los créditos. Materias Optativas ANEXO 3. ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS 1.- PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO COMUNICACIÓN : Y CULTURA CÓDIGO: 152203 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS: 152003-162007

Más detalles

Mientras para algunos estudiantes puede ser relativamente simple elegir un área para continuar sus estudios, para otros puede llegar a ser una

Mientras para algunos estudiantes puede ser relativamente simple elegir un área para continuar sus estudios, para otros puede llegar a ser una Mientras para algunos estudiantes puede ser relativamente simple elegir un área para continuar sus estudios, para otros puede llegar a ser una verdadera complicación y se enfrentarán a muchas dudas, ya

Más detalles

El proceso de investigación en comunicación

El proceso de investigación en comunicación LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL El proceso de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 204 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Currículum Vitae. a) Egresada del Plan Piloto de Danza Contemporánea, Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República.

Currículum Vitae. a) Egresada del Plan Piloto de Danza Contemporánea, Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República. Currículum Vitae 1. Datos personales Nombres y apellidos: Elisa Pérez Buchelli Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1983 Domicilio: Agustín Muñoz 4337 Teléfono: 305 93 15 Correo electrónico: elisaperezbuq@hotmail.com

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla:

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla: 1. Nombre de la actividad curricular: Funcionalismo y Comunicación. PROGRAMA DE CURSO 2. Nombre de la actividad curricular en inglés (Nombre de la asignatura en inglés, de acuerdo a la traducción técnica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2049 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) TEORÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1.1 PRESENCIAL: 2 horas 1.1.2 DEDICACIÓN POR PARTE

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

Contenidos Programáticos ÁREA: Qué es Desarrollo? y Cómo el desarrollo transforma a la comunidad a partir de la comunicación?

Contenidos Programáticos ÁREA: Qué es Desarrollo? y Cómo el desarrollo transforma a la comunidad a partir de la comunicación? Página 1 de 8 FACULTAD: Artes y Humanidades PROGRAMA: Comunicación Social-Villa del Rosario DEPARTAMENTO DE: Comunicación Social CURSO : Comunicación y Desarrollo I CÓDIGO: ÁREA: Básica Profesional 152003

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos Error! Marcad or no definido. Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

DIPLOMA DE POSGRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

DIPLOMA DE POSGRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES DIPLOMA DE POSGRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES I. Antecedentes El Diploma de Posgrados en Estudios Internacionales Sistema Internacional e Integración- se dicta desde el año 1995 y es organizado por el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: Literatura española 7 (optativa de área) TÍTULO DEL CURSO: Cuento español contemporáneo

Más detalles

Código del plan

Código del plan del programa del plan 4021 Asignaturas que debe tomar si cursa entre 1er y 3 nivel 40042001 PROCESOS CREATIVOS 43380003 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 48001001 TENDENCIAS S 48001002 TALLER DE DISEÑO CONTEXTO

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1.

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1. Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1 Semestre 1 Profesores Dr. Miguel A. Casillas Alvarado Dra. Rocío López

Más detalles

Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave )

Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave ) Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave 2224033) Ana Rosas Mantecón Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa Trimestre 10-P http://docencia.izt.uam.mx/sgpe

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Teoría Social Teoría social Ciencias económico administrativo Teoría Social y de las organizaciones Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

Código del plan

Código del plan del programa del plan 4021 Asignaturas que debe tomar si cursa entre 1er y 3 nivel 40042001 PROCESOS CREATIVOS 43380003 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 48001001 S 48001002 TALLER DE DISEÑO BÁSICO CONTEXTO I 2

Más detalles

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Objetivo del Curso Mag. Silvia Morales (Responsable del curso) Mag. Mariana Mendy Lic. Nicolás Marrero

Más detalles