CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORTE SUPREMA DE JUSTICIA"

Transcripción

1 CARLOS ANDRES TORRES SALAS (FIRMA) AÑO CXXIV LaUruca, Uruca,San SanJosé, José,Costa CostaRica, Rica,lunes jueves julio del La 1 19 dede febrero del CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA CONSTITUCIONAL ASUNTO: Acción de Inconstitucionalidad A LOS TRIBUNALES Y AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA HACE SABER: TERCERA PUBLICACIÓN De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, dentro de la acción de inconstitucionalidad número CO que promueve FRANCISCO JOSÉ AMADO QUIRÓS, se ha dictado la resolución que literalmente dice: «SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas y uno minutos de veintiuno de junio de dos mil dieciocho. /Se da curso a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Francisco José Amado Quirós, cédula de identidad Nº y José Antonio Miranda Núñez, cédula de identidad Nº , para que se declare inconstitucional el artículo 160, inciso b), de la Convención Colectiva del Instituto Nacional de Seguros, por estimarlo contrario a los derechos protegidos en los artículos 11, 33, 46, 50, 57, 63, 68 y 74 de la Constitución Política. Se confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de Seguros y la Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros. La norma se impugna en cuanto prohíja un indebido manejo de los fondos públicos, que resulta contrario a los principios de igualdad, razonabilidad y proporcionalidad, al establecer un privilegio indebido para los servidores públicos, en el sentido de acceder al pago de la cesantía por renuncia del funcionario. Esta acción se admite por reunir los requisitos a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Constitucional en sus artículos 73 a 79. La legitimación del accionante proviene del artículo 75, párrafo 2, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en cuanto se apersona en defensa de intereses difusos y, en concreto, del uso correcto de los fondos públicos. Publíquese por tres veces consecutivas un aviso en el Boletín Judicial sobre la interposición de la acción. Efectos jurídicos de la interposición de la acción: Se recuerdan los términos de los artículos 81 y 82 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional que disponen lo siguiente Artículo 81. Si el Presidente considerare cumplidos los requisitos de que se ha hecho mérito, conferirá audiencia a la Procuraduría General de la República y a la contraparte que figure en el asunto principal, por un plazo de quince días, a fin de que manifiesten lo que estimen conveniente. Al mismo tiempo dispondrá enviar nota al tribunal u órgano que conozca del asunto, para que no dicte la resolución final antes de que la Sala se haya pronunciado sobre la acción, y ordenará que se publique un aviso en el Boletín Judicial, por tres veces consecutivas, haciendo saber a los tribunales y a los órganos que agotan la vía administrativa que esa demanda ha sido establecida, a efecto de que en los procesos o procedimientos en que se discuta la aplicación de la ley, decreto, disposición, acuerdo o resolución, tampoco se dicte resolución final mientras la Sala no haya hecho el pronunciamiento del caso. Si la acción fuere planteada por el Procurador General de la República, la audiencia se le dará a la persona que figure como parte contraria en el asunto principal., Artículo 82. En los procesos en trámite no se suspenderá ninguna etapa diferente a la de dictar la resolución final, salvo que la acción de inconstitucionalidad se refiera a normas Firmado digitalmente por CARLOS ANDRES TORRES SALAS (FIRMA) Fecha: :35:29-06'00' Nº Páginas que deban aplicarse durante la tramitación.. Dentro de los quince días posteriores a la primera publicación del citado aviso, podrán apersonarse quienes figuren como partes en asuntos pendientes a la fecha de interposición de esta acción, en los que se discuta la aplicación de lo impugnado o aquellos con interés legítimo, a fin de coadyuvar en cuanto a su procedencia o improcedencia, o para ampliar, en su caso, los motivos de inconstitucionalidad en relación con el asunto que les interese. Se hace saber, además, que de conformidad con los artículos 81 y 82 de la Ley de Jurisdicción Constitucional y conforme lo ha resuelto en forma reiterada la Sala (resoluciones , , y ) esta publicación no suspende la vigencia de la norma en general, sino únicamente su aplicación en los casos y condiciones señaladas. Notifíquese. Notifíquese con copia del memorial del recurso y por medio del notificador de este despacho./fernando Cruz Castro, Presidente a. í./.» San José, 25 de junio del Fabián Barboza Gómez, Secretario a. í O. C. Nº Solicitud Nº JA. ( IN ). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, dentro de la acción de inconstitucionalidad número CO que promueve Francisco José Amado Quirós, se ha dictado la resolución que literalmente dice: Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. San José, a las catorce horas y cuatro minutos de veintiuno de junio de dos mil dieciocho. /Se da curso a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Francisco José Amado Quirós, cédula de identidad N y José Antonio Miranda Núñez, cédula de identidad N , para que se declare inconstitucional el artículo 45 de la Convención Colectiva de Trabajo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, por estimarlo contrario a los derechos protegidos en los artículos 11, 33, 46, 50, 57, 63, 68 y 74 de la Constitución Política. Se confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de la República, al Banco Popular y de Desarrollo Comunal y al Sindicato de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. La norma se impugna en cuanto establece el pago del auxilio de cesantía ante el supuesto de la renuncia del servidor, en cuestión, en detrimento de un uso proporcional y eficiente de los fondos públicos. Esta acción se admite por reunir los requisitos a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en sus artículos 73 a 79. La legitimación de los accionantes proviene del artículo 75, párrafo 2, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en cuanto se apersonan en defensa de los intereses difusos. Publíquese por tres veces consecutivas un aviso en el Boletín Judicial sobre la interposición de la acción. Efectos jurídicos de la interposición de la acción: Se recuerdan los términos de los artículos 81 y 82 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional que disponen lo siguiente Artículo 81. Si el Presidente considerare cumplidos los requisitos de que se ha hecho mérito, conferirá audiencia a la Procuraduría General de la República y a la contraparte que figure en el asunto principal, por un plazo de quince días, a fin de que manifiesten lo que estimen conveniente. Al mismo tiempo dispondrá enviar nota al tribunal u órgano que conozca del asunto, para que no dicte la resolución final antes de que la Sala se haya pronunciado sobre la acción, y ordenará que se publique un aviso en el Boletín Judicial, por tres veces consecutivas, haciendo saber

2 Pág 2 BOLETÍN JUDICIAL Nº 131 Jueves 19 de julio del 2018 a los tribunales y a los órganos que agotan la vía administrativa que esa demanda ha sido establecida, a efecto de que en los procesos o procedimientos en que se discuta la aplicación de la ley, decreto, disposición, acuerdo o resolución, tampoco se dicte resolución final mientras la Sala no haya hecho el pronunciamiento del caso. Si la acción fuere planteada por el Procurador General de la República, la audiencia se le dará a la persona que figure como parte contraria en el asunto principal., Artículo 82. En los procesos en trámite no se suspenderá ninguna etapa diferente a la de dictar la resolución final, salvo que la acción de inconstitucionalidad se refiera a normas que deban aplicarse durante la tramitación.. Dentro de los quince días posteriores a la primera publicación del citado aviso, podrán apersonarse quienes figuren como partes en asuntos pendientes a la fecha de interposición de esta acción, en los que se discuta la aplicación de lo impugnado o aquellos con interés legítimo, a fin de coadyuvar en cuanto a su procedencia o improcedencia, o para ampliar, en su caso, los motivos de inconstitucionalidad en relación con el asunto que les interese. Se hace saber además, que de conformidad con los artículos 81 y 82 de la Ley de Jurisdicción Constitucional y conforme lo ha resuelto en forma reiterada la Sala (resoluciones , , y ) esta publicación no suspende la vigencia de la norma en general, sino únicamente su aplicación en los casos y condiciones señaladas. Notifíquese. Notifíquese con copia del memorial del recurso y por medio del notificador de este despacho. /Fernando Cruz Castro, Presidente a. í. San José, 25 de junio del Fabián Barboza Gómez Secretario a. í. O.C N Solicitud N JA. ( IN ). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, dentro de la acción de inconstitucionalidad número CO que promueve José Antonio Miranda Núñez, se ha dictado la resolución que literalmente dice: «Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. San José, a las once horas y cuarenta y siete minutos de veintiuno de junio de dos mil dieciocho. Se da curso a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Francisco José Amado Quirós, cédula de identidad N y José Antonio Miranda Núñez, cédula de identidad N , para que se declare inconstitucional el artículo 99 de la Convención Colectiva de Trabajo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S. A., por estimarlo contrario a los artículos 11, 33, 46, 50, 57, 63, 68 y 74 de la Constitución Política. Se confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de la República, a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S. A. y al Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones (SITET). La norma se impugna en cuanto prevé el pago del auxilio de cesantía en caso de renuncia del trabajador, pues, a juicio de los accionantes, se prohíja un indebido manejo de fondos públicos, en infracción de los principios de igualdad, racionalidad, razonabilidad, proporcionalidad, justicia, moralidad y control efectivo del sano manejo de los fondos públicos. Alegan, al efecto, que el auxilio de cesantía es Firmado digital de: una indemnización por cesación de la relación laboral por voluntad ajena al trabajador, que procura reparar el daño provocado al trabajador por la pérdida del empleo, como así está previsto en el artículo 63 de la Constitución Política. Acusan que el pago del auxilio de cesantía en caso de renuncia del trabajador supone el reconocimiento de un privilegio irrazonable, que carece de justificación, dado que, no obedece a la satisfacción de un interés público ni guarda relación con una mayor o mejor prestación del servicio que brinda la compañía. Reclaman que la norma impugnada implica un claro exceso o abuso en la regulación del referido instituto jurídico, al habilitarse -vía negociación colectiva un auxilio de cesantía para todo aquel trabajador que voluntariamente decida renunciar a su cargo, reconociéndose, además, un tope de cesantía de hasta 20 años. Lo que supone, a juicio de los accionantes, un privilegio infundado, desproporcionado, irracional y alejado del principio de legalidad. Alegan, además, que supone un privilegio inexistente para la gran mayoría de funcionarios públicos y privados, por lo que se infringe, también, el principio de igualdad. Esta acción se admite por reunir los requisitos a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Constitucional en sus artículos 73 a 79. La legitimación de los accionantes proviene del artículo 75, párrafo 2, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en cuanto se apersonan en defensa de intereses difusos y, en concreto, del uso correcto de los fondos públicos. Publíquese por tres veces consecutivas un aviso en el Boletín Judicial sobre la interposición de la acción. Efectos jurídicos de la interposición de la acción: Se recuerdan los términos de los artículos 81 y 82 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional que disponen lo siguiente Artículo 81. Si el Presidente considerare cumplidos los requisitos de que se ha hecho mérito, conferirá audiencia a la Procuraduría General de la República y a la contraparte que figure en el asunto principal, por un plazo de quince días, a fin de que manifiesten lo que estimen conveniente. Al mismo tiempo dispondrá enviar nota al tribunal u órgano que conozca del asunto, para que no dicte la resolución final antes de que la Sala se haya pronunciado sobre la acción, y ordenará que se publique un aviso en el Boletín Judicial, por tres veces consecutivas, haciendo saber a los tribunales y a los órganos que agotan la vía administrativa que esa demanda ha sido establecida, a efecto de que en los procesos o procedimientos en que se discuta la aplicación de la ley, decreto, disposición, acuerdo o resolución, tampoco se dicte resolución final mientras la Sala no haya hecho el pronunciamiento del caso. Si la acción fuere planteada por el Procurador General de la República, la audiencia se le dará a la persona que figure como parte contraria en el asunto principal., Artículo 82. En los procesos en trámite no se suspenderá ninguna etapa diferente a la de dictar la resolución final, salvo que la acción de inconstitucionalidad se refiera a normas que deban aplicarse durante la tramitación.. Dentro de los quince días posteriores a la primera publicación del citado aviso, podrán apersonarse quienes figuren como partes en asuntos pendientes a la fecha de interposición de esta acción, en los que se discuta la aplicación de lo impugnado o aquellos con interés legítimo, a fin de coadyuvar en cuanto a su procedencia o improcedencia, o para ampliar, en su caso, los motivos de inconstitucionalidad en relación con el asunto que les interese. Se hace saber además, que de conformidad con los artículos 81 y 82 de la Ley de Jurisdicción Constitucional y conforme lo ha resuelto en forma reiterada la Sala (resoluciones , , y ) esta publicación no suspende la vigencia de la norma en general, sino únicamente su aplicación en los casos y condiciones señaladas. Notifíquese. Fernando Cruz Castro, Presidente a. í.». San José, 25 de junio del Fabián Barboza Gómez, Secretario a. í. O. C. N Solicitud N JA. ( IN ). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, dentro de la acción de inconstitucionalidad número CO que promueve Otto Claudio Guevara Guth, se ha dictado la resolución que literalmente dice: Sala Constitucional de La Corte Suprema de Justicia. San José, a las once horas y diecisiete minutos de veintiuno de junio de dos mil dieciocho. /Se da curso a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Otto Claudio Guevara Guth, portador de la cédula de identidad N , para que se declaren inconstitucionales los artículos 36, 37, 38, 39, 62, 63 párrafo 1, 2 y 3, 64 y 65 de la Segunda Convención Colectiva del Ministerio de Educación, por estimarlos contrarios a los principios de legalidad, igualdad ante la ley, razonabilidad y proporcionalidad. Se confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de La República, al Ministro de Educación Pública, al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de La Educación Costarricense (SEC), al Sindicato de Trabajadores de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME) y la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE). En relación con las normas impugnadas, manifiesta el accionante que el artículo 36 duplica el período otorgado por la legislación ordinaria para dar lactancia a un bebé, que es de 12 meses. El mínimo de 24:00 meses dispuesto en la norma, es una liberalidad convenida por las partes, que resulta desproporcionado y carente de justificación. Este tipo de licencias no son absolutas, ni puede igualarse para todas las

3 Jueves 19 de julio del 2018 BOLETÍN JUDICIAL Nº 131 Pág 3 madres que se encuentren en período de lactancia, pues está sujeto a la realidad de cada niño y sus necesidades. En relación con el artículo 37, estima que conceder una licencia con goce salarial por el nacimiento de un bebé, o su adopción, no es procedente y se convierte en abusivo. Se trata de un acontecimiento previsible, que puede progamarse con la suficiente antelación. El artículo 38 otorga una licencia de un mes, con goce de salario, para cuidados especiales de familiares. El artículo adolece de una adecuada precisión, pues no define las condiciones que deben reunir estos familiares (hijos, cónyuges, padres). Sobre el artículo 39, dispone el permiso con goce de salario para asistir a una consulta o cita médica, o acompañar a un familiar. La norma utiliza un criterio indeterminado al referirse a la concesión de permiso por tiempo indefinido. Tampoco establece en forma precisa un parámetro o tope. Los artículos 62, 63 (párrafos 1, 2 y 3 ), 64 y 65 regulan las licencias y estructuras sindicales, la participación en sesiones ordinarias y en asambleas así como licencias para la capacitación y formación sindical. Se trata de beneficios para cumplir con el ejercicio de cargos y funciones sindicales. Las normas autorizan utilizar recursos propios del Estado para sufragar actividades de carácter meramente gremial, cuyos intereses son propios de un reducido grupo de personas. Se permite una manipulación irresponsable del tiempo de servicio de los trabajadores del Ministerio y se crea un privilegio para estos funcionarios, a quienes se les permite capacitarse en asuntos de índole sindical, lo que no tiene relación con las labores que desempeñan en el Ministerio. Esta acción se admite por reunir los requisitos a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Constitucional en sus artículos 73 a 79. La legitimación del accionante proviene del artículo 75, párrafo 2 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en tanto acude en defensa de los intereses difusos como es el manejo de los fondos públicos. Publíquese por tres veces consecutivas un aviso en el Boletín Judicial sobre la interposición de la acción. Efectos jurídicos de la interposición de la acción: Se recuerdan los términos de los artículos 81 y 82 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional que disponen lo siguiente Artículo 81. Si el presidente considerare cumplidos los requisitos de que se ha hecho mérito, conferirá audiencia a la Procuraduría General de la República y a la contraparte que figure en el asunto principal, por un plazo de quince días, a fin de que manifiesten lo que estimen conveniente. Al mismo tiempo dispondrá enviar nota al tribunal u órgano que conozca del asunto, para que no dicte la resolución final antes de que la Sala se haya pronunciado sobre la acción, y ordenará que se publique un aviso en el Boletín Judicial, por tres veces consecutivas, haciendo saber a los tribunales y a los órganos que agotan la vía administrativa que esa demanda ha sido establecida, a efecto de que en los procesos o procedimientos en que se discuta la aplicación de la ley, decreto, disposición, acuerdo o resolución, tampoco se dicte resolución final mientras la Sala no haya hecho el pronunciamiento del caso. Si la acción fuere planteada por el Procurador General de la República, la audiencia se le dará a la persona que figure como parte contraria en el asunto principal. Artículo 82. En los procesos en trámite no se suspenderá ninguna etapa diferente a la de dictar la resolución final, salvo que la acción de inconstitucionalidad se refiera a normas que deban aplicarse durante la tramitación.. Dentro de los quince días posteriores a la primera publicación del citado aviso, podrán apersonarse quienes figuren como partes en asuntos pendientes a la fecha de interposición de esta acción, en los que se discuta la aplicación de lo impugnado o aquellos con interés legítimo, a fin de coadyuvar en cuanto a su procedencia o improcedencia, o para ampliar, en su caso, los motivos de inconstitucionalidad en relación con el asunto que les interese. Se hace saber además, que de conformidad con los artículos 81 y 82 de la Ley de Jurisdicción Constitucional y conforme lo ha resuelto en forma reiterada la Sala (resoluciones , , y ) esta publicación no suspende la vigencia de la norma en general, sino únicamente su aplicación en los casos y condiciones señaladas. Notifíquese. /Fernando Cruz Castro, Presidente a. í. San José, 25 de junio del Fabián Barboza Gómez Secretario a. í O.C. N Solicitud N JA. ( IN ). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, dentro de la acción de inconstitucionalidad número CO que promueve Asociación de Ingenieros en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, se ha dictado la resolución que literalmente dice: Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. San José, a las ocho horas y treinta y cuatro minutos de veinte de junio de dos mil dieciocho. Se da curso a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Mainor Rojas Hidalgo, mayor, soltero, Ingeniero en seguridad laboral, cédula de identidad N , vecino de Aserrí, en su condición de presidente de la Asociación de Ingenieros en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, para que se declaren inconstitucionales el artículo 300 del Código de Trabajo y el artículo 35 del Decreto Ejecutivo N MTSS, por estimarlos contrarios a los derechos protegidos en los artículos 9, 11, 28, 66 y 140, inciso 3), de la Constitución Política. Se confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al Colegio de Ingenieros Tecnólogos y al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Considera el actor que las normas impugnadas vulneran el principio de mensurabilidad de las potestades públicas, que se desprende del principio de legalidad, contemplado en el artículo 11 de la Constitución Política, en cuanto regula que, en ningún caso, una potestad administrativa puede constituir un poder susceptible de expansión indefinida o ilimitada. De este modo, la legalidad otorga facultades de actuación definiendo cuidadosamente sus límites y apodera a la Administración para su actuación, confiriéndole, al efecto, poderes jurídicos. Así, toda actuación administrativa se presenta como el ejercicio de un poder atribuido previamente por la ley y, por ella, delimitada y constituida. De modo que la ley debe fijar, expresamente, los alcances y los límites de toda potestad administrativa. Sostiene que el artículo 300 del Código de Trabajo viola el mencionado principio, en la medida en que autoriza al Poder Ejecutivo para que, por vía reglamentaria, establezca los requisitos de formación profesional que deben tener las personas encargadas de las Oficinas de Salud Ocupacional, así como precisar cuáles son los alcances y los límites que deben tener éstos. También vulnera la normativa cuestionada el principio de reserva de ley, en materia de regulación de los derechos fundamentales y de los límites competenciales del reglamento ejecutivo. En su criterio, la delegación de la determinación de los requisitos que deben cumplir los Jefes de Departamentos y Oficinas de Salud Ocupacional viola el principio de reserva de ley, en cuanto constituye el ejercicio de una potestad de imperio, en lo que atañe a la regulación del proceder de varias profesiones involucradas en la salud ocupacional, como la medicina, la ingeniería tecnológica, entre otras. De manera que la Ley delega materia que no corresponde en el reglamento, por tratarse del ejercicio de derechos fundamentales, en tanto que el Decreto impugnado excede los alcances del principio de la potestad reglamentaria, contemplada en el artículo 140, inciso 3), de la Constitución Política. A su juicio, en el caso presente el reglamento cuestionado regula materia que corresponde, con exclusividad, al Legislador. Insiste en que los requisitos de formación profesional que deben tener las personas encargadas de las Oficinas de Salud Ocupacional deben ser fijados directamente por la ley, por tratarse de la regulación del ejercicio de una actividad profesional que encuentra sustento constitucional en el numeral 46 de la Carta Política. La normativa impugnada vulnera el principio de razonabilidad, en cuanto permite la delegación, en el reglamento, para establecer los requisitos de formación profesional que deben tener las personas encargadas de las Oficinas de Seguridad Laboral y, con ello, se autoriza que otros profesionales y diplomados, como sucede con los médicos que cuentan con la especialidad respectiva, puedan encargarse de la jefatura o dirección de tales oficinas, sin contar con la preparación técnica idónea para ejercer dichos cargos, lo cual, es propio de las ciencias ingenieriles, que además tiene como consecuencia un peligro para la salud y la seguridad de los empleados y funcionarios, pues otros profesionales no cuentan con la formación integral requerida para encargarse de las Oficinas de Seguridad Laboral. Insiste en que las normas cuestionadas violan el

4 Pág 4 BOLETÍN JUDICIAL Nº 131 Jueves 19 de julio del 2018 principio de separación de poderes. También lesiona la normativa impugnada los derechos fundamentales relativos a la seguridad e higiene laboral. A su juicio, el Estado debe velar que la seguridad y la sanidad laboral sean lideradas por profesionales con conocimiento integral en la materia, lo que incluye, la capacidad de realizar y aplicar planes de emergencia, seguridad e higiene industrial, aporte en la seguridad y salud en diseños de puestos de trabajo, cambios de tipo ergonómico o de infraestructura que requieran el cumplimiento de la normativa en salud ocupacional y seguridad humana, lo cual solo pueden ser desplegados por profesionales ingenieros formados, de manera específica, en seguridad y ambiente laboral. Pide que se declare con lugar la acción y la inconstitucionalidad de la normativa cuestionada. Esta acción se admite por reunir los requisitos a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Constitucional en sus artículos 73 a 79. La legitimación del accionante proviene del artículo 75, párrafo 2, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en cuanto se apersona en defensa de intereses que atañen a la colectividad en su conjunto. Publíquese por tres veces consecutivas un aviso en el Boletín Judicial sobre la interposición de la acción. Efectos jurídicos de la interposición de la acción: Se recuerdan los términos de los artículos 81 y 82 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional que disponen lo siguiente Artículo 81. Si el presidente considerare cumplidos los requisitos de que se ha hecho mérito, conferirá audiencia a la Procuraduría General de la República y a la contraparte que figure en el asunto principal, por un plazo de quince días, a fin de que manifiesten lo que estimen conveniente. Al mismo tiempo dispondrá enviar nota al tribunal u órgano que conozca del asunto, para que no dicte la resolución final antes de que la Sala se haya pronunciado sobre la acción, y ordenará que se publique un aviso en el Boletín Judicial, por tres veces consecutivas, haciendo saber a los tribunales y a los órganos que agotan la vía administrativa que esa demanda ha sido establecida, a efecto de que en los procesos o procedimientos en que se discuta la aplicación de la ley, decreto, disposición, acuerdo o resolución, tampoco se dicte resolución final mientras la Sala no haya hecho el pronunciamiento del caso. Si la acción fuere planteada por el Procurador General de la República, la audiencia se le dará a la persona que figure como parte contraria en el asunto principal., Artículo 82. En los procesos en trámite no se suspenderá ninguna etapa diferente a la de dictar la resolución final, salvo que la acción de inconstitucionalidad se refiera a normas que deban aplicarse durante la tramitación.. Dentro de los quince días posteriores a la primera publicación del citado aviso, podrán apersonarse quienes figuren como partes en asuntos pendientes a la fecha de interposición de esta acción, en los que se discuta la aplicación de lo impugnado o aquellos con interés legítimo, a fin de coadyuvar en cuanto a su procedencia o improcedencia, o para ampliar, en su caso, los motivos de inconstitucionalidad en relación con el asunto que les interese. Se hace saber, además, que de conformidad con los artículos 81 y 82 de la Ley de Jurisdicción Constitucional y conforme lo ha resuelto en forma reiterada la Sala (resoluciones , , y ) esta publicación no suspende la vigencia de la norma en general, sino únicamente su aplicación en los casos y condiciones señaladas. Notifíquese. Notifíquese con copia del memorial del recurso y por medio del notificador de este despacho. Fernando Cruz Castro, Presidente a. i. San José, 25 de junio del Fabián Barboza Gómez, Secretario a. í. O. C. Nº Solicitud Nº JA. ( IN ). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, dentro de la acción de inconstitucionalidad número CO que promueve Otto Claudio Guevara Guth, se ha dictado la resolución que literalmente dice: «Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. San José, a las nueve horas y cincuenta y tres minutos de veintiuno de junio de dos mil dieciocho. Se da curso a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Otto Guevara Guth, cédula de identidad N , para que se declaren inconstitucionales los artículos 37, incisos a), b), c) y d), 41, incisos a), b), c), d), h) y j), 44, 45 y 46 de la Convención Colectiva de Trabajo de la Imprenta Nacional, por estimarlos contrarios a los artículos 11, 33, 46, 57, 176, 191 y 192 de la Constitución Política. Se confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de la República, a la Imprenta Nacional y a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP). El artículo 37 de la Convención Colectiva de Trabajo de la Imprenta Nacional se impugna en cuanto prevé, en su inciso a), que la Imprenta concederá permiso con goce de salario al Presidente (a) de la Seccional, así como a aquel dirigente que sea miembro de la Junta Directiva Nacional de la ANEP, todos los viernes para asistir a las reuniones de la Junta Directiva Nacional de la ANEP, así como una vez al mes pasa asistir al Consejo Consultivo Nacional de la ANEP; asimismo, a los miembros de la Junta Directiva de la Seccional en pleno, para asistir al Consejo Consultivo Nacional cuando la ANEP lo solicite por escrito a la Dirección General. Añade que ese mismo numeral establece, en su inciso b), que cuando un trabajador de la Imprenta resulte electo como Directivo Nacional de la ANEP se le concederá licencia con goce de salario por todo el término de su mandato. También se prevé, en sus incisos c) y d), el otorgamiento de licencia con goce de salario cuando algún trabajador de la Seccional fuese designado para participar en un curso de formación o para asistir a congresos o eventos similares, así como licencia sin goce salarial para realizar trabajo sindical. Añade que, por su parte, el artículo 41 establece que todo servidor gozará de licencia con goce de salario por siete días hábiles en caso de fallecimiento de sus padres, hijos, hermanos, cónyuge, compañero o compañera y en caso de nupcias, por dos días hábiles en caso de fallecimiento de sus abuelos y nietos, por diez días hábiles en caso de alumbramiento de la esposa o compañera del trabajo y hasta por una semana en caso fortuito de evidente emergencia familiar. Manifiesta que el artículo 44 establece que la Imprenta contribuiría para los gastos de funeral de sus trabajadores, cónyuge o compañero de hecho, padres e hijos, con el equivalente al 50% del salario establecido por el Gobierno. Reclama que el ordinal 45 prevé que se podrá conceder permiso con goce de salario, hasta por cuatro horas mensuales, en un solo tracto, no acumulativas, a los trabajadores de la Imprenta, para realizar gestiones de índole familiar debidamente justificadas. Acusa, finalmente, que el artículo 46 dispone que la Imprenta mantendrá, como incentivo a sus trabajadores, el poder disfrutar, libremente, del día de su cumpleaños con goce de salario. Considera que la normativa impugnada establece una serie de privilegios infundados, irrazonables, desproporcionados, discriminatorios y sin la debida delimitación o precisión, que comprometen el patrimonio público y todos los criterios que deben inspirar una administración coherente con el propósito de velar por el equilibrio presupuestario de la institución. Argumenta que, en general, la normativa impugnada infringe los principios constitucionales de igualdad, legalidad, proporcionalidad, razonabilidad y equilibrio financiero. Esta acción se admite por reunir los requisitos a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Constitucional en sus artículos 73 a 79. La legitimación del accionante proviene del artículo 75, párrafo 2, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, en cuanto se apersona en defensa de intereses difusos y, en concreto, del uso correcto de los fondos públicos. Publíquese por tres veces consecutivas un aviso en el Boletín Judicial sobre la interposición de la acción. Efectos jurídicos de la interposición de la acción: Se recuerdan los términos de los artículos 81 y 82 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional que disponen lo siguiente Artículo 81. Si el presidente considerare cumplidos los requisitos de que se ha hecho mérito, conferirá audiencia a la Procuraduría General de la República y a la contraparte que figure en el asunto principal, por un plazo de quince días, a fin de que manifiesten lo que estimen conveniente. Al mismo tiempo dispondrá enviar nota al tribunal u órgano que conozca del asunto, para que no dicte la resolución final antes de que la Sala se haya pronunciado sobre la acción, y ordenará que se publique un aviso en el Boletín Judicial, por tres veces consecutivas, haciendo saber a los tribunales y a los órganos que agotan la vía administrativa que esa demanda ha sido establecida, a efecto de que en los procesos o procedimientos en que se discuta la aplicación de la ley, decreto, disposición, acuerdo

5 Jueves 19 de julio del 2018 BOLETÍN JUDICIAL Nº 131 Pág 5 o resolución, tampoco se dicte resolución final mientras la Sala no haya hecho el pronunciamiento del caso. Si la acción fuere planteada por el Procurador General de la República, la audiencia se le dará a la persona que figure como parte contraria en el asunto principal., Artículo 82. En los procesos en trámite no se suspenderá ninguna etapa diferente a la de dictar la resolución final, salvo que la acción de inconstitucionalidad se refiera a normas que deban aplicarse durante la tramitación.. Dentro de los quince días posteriores a la primera publicación del citado aviso, podrán apersonarse quienes figuren como partes en asuntos pendientes a la fecha de interposición de esta acción, en los que se discuta la aplicación de lo impugnado o aquellos con interés legítimo, a fin de coadyuvar en cuanto a su procedencia o improcedencia, o para ampliar, en su caso, los motivos de inconstitucionalidad en relación con el asunto que les interese. Se hace saber, además, que de conformidad con los artículos 81 y 82 de la Ley de Jurisdicción Constitucional y conforme lo ha resuelto en forma reiterada la Sala (resoluciones , , y ) esta publicación no suspende la vigencia de la norma en general, sino únicamente su aplicación en los casos y condiciones señaladas. Notifíquese. Fernando Cruz Castro, Presidente a. í.» San José, 25 de junio del Fabián Barboza Gómez, Secretario a. í. O. C. N Solicitud N JA. ( IN ). Para los efectos de los artículos 88 párrafo segundo y 90 párrafo primero de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que en la acción de inconstitucionalidad que se tramita con el número CO promovida por Jorge Luis Urey Solano contra el artículo 19 del Estatuto de Servicio Judicial, se ha dictado el voto número de las quince horas y quince minutos de trece de diciembre de dos mil dieciséis, que literalmente dice: Se corrige la parte dispositiva de la sentencia N de las 11:01 horas. de 22 de abril de 2015, para que se lea correctamente de la siguiente manera: Se declara con lugar la acción. Se declara inconstitucional la frase costarricense del párrafo 1), del artículo 19 del Estatuto de Servicio Judicial. Esta declaratoria tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de vigencia de la ley, todo sin perjuicio de los derechos adquiridos de buena fe y situaciones jurídicas consolidadas. Comuníquese a los Poderes Legislativo y Judicial. Publíquese íntegramente en el Boletín Judicial y reséñese en el Diario Oficial La Gaceta. El Magistrado Rueda Leal declara inconstitucional el artículo 19 impugnado, únicamente en cuanto dispone que todo funcionario judicial debe ser costarricense, sin hacer distingo entre puestos en el Poder Judicial particularmente relevantes para la administración de justicia. La Magistrada Hernández. López pone nota. El Magistrado Salazar pone nota. Se hace saber que la anulación, inconstitucionalidad o eliminación indicada, rige a partir del momento que se indica en la parte dispositiva del voto. San José, 02 de julio del Fabián Barboza Gómez Secretario a. í O.C. N Solicitud N JA. ( IN ). PUBLICACIÓN DE UNA VEZ Exp: CO Res. Nº SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las once horas y treinta y un minutos del diecisiete de febrero de dos mil dieciséis. Acción de inconstitucionalidad promovida por OLIVER REMY GASSIOT, mayor, portador de la cédula de identidad número , contra el artículo 8 de Ley número 13, Ley Orgánica del Colegio de Abogados.- Intervienen en este asunto Magda Inés Rojas, mayor, casada, vecina de Heredia, cédula de identidad número en su condición de Procuradora General Adjunta de la República; Diego Moya Meza, mayor, abogado, cédula , en calidad de representante judicial del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y Ruth de la Asunción Romero, cédula de identidad número , Vicerrectora de Vida Estudiantil y en condición de Rectora a.i. de la Universidad de Costa Rica. Resultando: 1.- En escrito presentado ante esa Sala, el interesado dirige esta acción de inconstitucionalidad se dirige en contra del artículo 8 párrafo primero de la Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica por entender que lesiona varias disposiciones constitucionales.- Explica que es profesor extranjero invitado y ahora, luego de varios años, se le indica que debe apegarse a lo ordenado por dicha norma que dispone que para ser profesor universitario debe estar inscrito en dicho Colegio Profesional. Con ello se afecta en primer lugar la autonomía universitaria por cuanto en ninguna norma interna de la Universidad de Costa Rica, en la que da clases, se impone ese requisito y más bien el Estatuto de Firmado digital de: Universidad en su artículo 176, recoge la figura del profesor invitado lo que puede incluir personas que obviamente no estén inscritas como abogados en el país.- En cuanto ese tema específico, indica que existe un antecedente de la Sala en resolución número que declaró inconstitucional una norma similar de otro colegio profesional, al igual que se han emitido dictámenes de la Procuraduría que han acogido la tesis que expone en cuanto a la contradicción entre la autonomía universitaria y la exigencia de condiciones especiales impuestas por ley para el ejercicio de la docencia universitaria. Se afirma también que la norma afecta el derecho al trabajo y los beneficios del Estado Social de Derecho pues los representantes de la Universidad recurrida le han privado de su fuente de ingresos y de los beneficios sociales asociados de manera injusta pues relata que está casado y en espera de su primer hijo. También señala una lesión al principio de igualdad entre trabajadores nacionales y extranjeros pues cuanto el requisito impuesto deja por fuera de manera principal al abogado no costarricense que ve limitadas sus opciones laborales. Se lesiona también, según el recurrente, el principio de legalidad y supremacía constitucional porque la ley fue promulgada con anterioridad a la Constitución actual y no podría ser aplicado en contra de sus disposiciones. También se alega la nfracción al derecho a la educación superior Pública, Libertad de Cátedra, Principio de Protección a la Propiedad privada y Estado social de Derecho, pues la norma discutida y su aplicación podría originar que se pida la anulación de los cursos que él ha dado y los de los demás profesores en tal condición y además los trabajos de investigación dirigidos con lo cual se podría generar una avalancha de reclamos contra la Universidad con lo cual se afectarían los derechos a la educación y los económicos de los interesados, al haber pagado por cursos ilegales con la consiguiente afectación de derechos adquiridos. Por todo ello, entiende que la Sala debe anular la norma discutida, de lo cual además él se beneficiaría directamente al tener planteado un reclamo administrativo en contra de la exigencia de estar inscrito en el Colegio Profesional según se expuso. 2.- Por resolución de las 14:34 horas del 11 de setiembre de Se confiere audiencia por quince días a la Procuraduría General de la República y al Presidente del Colegio de Abogados Abogadas de Costa Rica. 3.- Magda Inés Rojas, mayor, casada, vecina de Heredia, cédula de identidad número en su condición de Procuradora General Adjunta de la República, responde la audiencia conferida y señala que en su criterio la acción resulta formalmente admisible. Respecto del fondo de la cuestión, se comprueba que la norma establece efectivamente una obligación de colegiación para ser docente universitario y en criterio de la Procuraduría tal disposición produce un roce directo con lo dispuesto en el artículo 84 Constitucional. Explica que el criterio de autonomía universitaria que la Sala ha reconocido en la Constitución Política fue delimitado en el voto y de conformidad con las líneas allí fijadas se puede concluir que la fijación de los requisitos para el ejercicio de la docencia es resorte exclusivo de los propios centros de enseñanza superior. Agrega que debe señalarse además que existe un antecedente ya resuelto por la Sala mediante resolución que declaró la inconstitucionalidad de una norma similar de la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas. También explica como la

6 Pág 6 BOLETÍN JUDICIAL Nº 131 Jueves 19 de julio del 2018 aplicación de la norma discutida puede producir problemas frente a la igualdad y al derecho al trabajo especialmente por parte de los profesores extranjeros invitados a los cuales puede acudir la Universidad en busca de una mejora en la calidad de la educación.- En tales condiciones, exigir una colegiación, no solo parece irrazonable sino que puede rozar como se dijo el derecho a un trato igual. Sin embargo no existe una lesión directa del derecho al trabajo del accionante, porque el Estado no está obligado directamente con cada persona a asegurar un trabajo y derechos laborales sociales en general. En cuanto a la lesión a la supremacía constitucional se señala que ello también ocurre en este caso en que al ser la norma una disposición preconstitucional, contraviene lo que el constituyente dispuso sobre autonomía universitaria.- Finalmente no encuentra la Procuraduría ninguna lesión a los derechos de propiedad privada y derecho a la educación superior por cuanto ello no emana de la norma sino que se trata de supuestos teóricos que no se ven afectados directamente por lo dispuesto en la norma.- Por último la reclamada intangibilidad de los actos propios es un tema de mera legalidad y no de constitucionalidad por lo que en ese punto la acción debe rechazarse. 4.- Diego Moya Meza, mayor, abogado, cédula , en calidad de representante judicial del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, se apersona en este proceso a contestar la audiencia conferida y solicita que la gestión sea declarada sin lugar con fundamento en los siguientes argumentos: explica primero que la importancia de colegiación ha sido reconocida por parte de la Sala Constitucional y sobre tal base entiende que no se puede excluir de ella una labor indiscudtiblemente relevante como la enseñanza de los futuros profesionales.- Agrega que la ley cumple exigencias formales para limitar derechos fundamentales y además resulta razonable y proporcionada. Indiscutiblemente el formador debe estar sujeto al control del Colegio Profesional como lo establece la norma, la cual incluso no establece limitación alguna sino que solamente exige a quien ejerce la docencia en Derecho el estar inscrito. Por otra parte, en lo que se refiere a la autonomía universitaria, afirma el representante del Colegio que debe entenderse que el contenido esencial que se deduce del régimen constitucional es que la universidad sea un centro de pensamiento libre y exento de presiones o medidas que persigan impedirle cumplir ese cometido. Así pues, la discusión radica en definir si la norma impide a las Universidades cumplir con ese cometido esencial, sea, ser centros de pensamiento. La respuesta del Colegio es que ello no ocurre y no se quiebra por ello ningún precepto constitucional. Por otra parte, no existe en la colegiatura obligatoria una lesión al derecho al trabajo y al respecto es clara y contundente la jurisprudencia de la Sala. Afirma el Colegio que no puede permitirse que las personas se amparen en la autonomía y la situación de los profesores invitados para que un profesor invitado pueda evadir el ordenamiento jurídico y obviar el marco de regulación y fiscalización corporativa. La universidad tiene plena libertad para elegir a sus profesionales, pero deben cumplir los Firmado digital de: requisitos migratorios y la idoneidad y posibilidad de fiscalización para un profesional sea parte de su cuerpo docente. No puede sostenerse que el Colegio pueda ejercer el poder de disciplina con sus agremiados que sean parte del cuerpo docente universitario porque sería un sinsentido. Se agrega que si bien se señala un antecedente de la Sala sobre el tema, el supuesto de hecho es distinto en tanto que en el precedente se refiere al caso de un docente regular del centro de estudios y no un profesor invitado cuya condición es distinta. En segundo lugar la universidad no ha manifestado la necesidad de querer contar con los servicios del accionante y por ello no ha intentado ejercer la prerrogativa que le da su autonomía. Finalmente, en el caso del precedente, el proceso se estableció por profesionales costarricenses que habían comprobado su idoneidad al tenor de la legislación costarricense. Explica que en este plano la única inconstitucionalidad pudo darse frente a un choque de normas, es decir si la Universidad hubiera definido previamente que no era requerida la colegiación para contratar a un profesor invitado. Esta misma condición hace que no exista violación del principio de igualdad porque precisamente su situación no debe permitir que se le tome como un docente regular de la Universidad. Tampoco se aprecia una violación a la libertad de cátedra la norma no tiene ninguna relación con ella ni con los contenidos de la libertad de pensamiento Por ello, se concluye, la acción debe ser declarada sin lugar Los edictos a que se refiere el párrafo segundo del artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional fueron publicados en los números 202, 203 y 204 del Boletín Judicial, de los días 19, 20 y 21 de octubre de dos mil quince. 6.- Por resolución de las 8:39 horas del 20 de enero de 2016, se amplió la audiencia conferida en su momento, para incluir a la Universidad de Costa Rica, en su calidad de contraparte dentro del asunto base En respuesta a dicha audiencia, comparece Ruth de la Asunción Romero, cédula de identidad número , Vicerrectora de Vida Estudiantil y condición de Rectora a.i. de la Universidad de Costa Rica y expone lo siguiente que en primer lugar el accionante carece de legitimación si no existe por parte de las autoridades administrativas de la Universidad ninguna amenaza a sus derechos en el tanto se han realizado los nombramientos del interesado normalmente sin exigirle la colegiatura.- En segundo término señala que la Universidad de Costa Rica cuenta, por decisión del Constituyente con una autonomía completa que además ha sido delineada por la propia Sala quien ha dicho que en la materia de su competencia está libre de las ingerencias que pueda intentar el legislador.- Cita los diferentes pronunciamiento y añade que en cuanto al tema específico se cuenta con un antecedente de la propia Sala que es la sentencia número Agrega que además la decisión está en línea con el criterio de la Universidad sobre el punto, pues se ha entendido que la actividad docente de los profesionales y para un patrono como la Universidad, es una situación diferente y ajena al control que deben realizar los Colegios profesionales por delegación del EStado.- Explica que por esas razones el legislador ha tomado distintos caminos en las diversas leyes orgánicas, como por ejemplo la omisión de la exigencia, la exclusión de la docencia frernte a la obligación de colegiatura o bien la no exigencia a extranjeros en ese caso.- Concluye que por todo ello, la acción debe ser declara con lugar. 7.- Se prescinde de la vista señalada en los artículos 10 y 85 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, con base en la potestad que otorga a la Sala el numeral 9 ibídem, al estimar suficientemente fundada esta resolución en principios y normas evidentes, así como en la jurisprudencia de este Tribunal. 8.- En los procedimientos se han cumplido las prescripciones de ley. Redacta la Magistrada Hernández López; y, Considerando: I.- Sobre la admisibilidad. Esta acción se plantea para la defensa de los derechos del accionante dentro procedimiento administrativo que tiene planteado en contra de la decisión de la Decanatura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica de solicitarle el cumplimiento del requisito establecido en la norma impugnada, proceso que actualmente se encuentra en fase de agotamiento de la vía administrativa, al estar pendiente de resolución el recurso de apelación presentado ante la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de la Universidad de Costa Rica. De tal modo, se cumple con los requisitos establecidos en el artículo 75 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, así señalado por la Presidencia de la Sala, por lo que lo procedente es entrar a conocer por el fondo el reclamo. II.- Normativa impugnada.- El accionante plantea acción para que se anule el párrafo primero del artículo 8 de la Ley número 13 Ley Orgánica del Colegio de Abogados, cuyo texto es el siguiente: Artículo 8.- Para ser profesor de la Universidad en la Ciencia del Derecho, es indispensable estar inscrito como miembro del Colegio.(...) De dicha norma se disputa que establezca la obligación indispensable de estar inscrito para poder ser profesor universitario, pues se afirma que lo anterior contraviene el ámbito constitucionalmente reconocido a la autonomía universitaria, amén de que lesiona igualmente la libertad de cátedra, el derecho al trabajo y la educación y la libertad de pensamiento. III.- Sobre la particular situación del artículo impugnado en cuanto se trata de una norma preconstitucional de rango legal.- Las partes han observado que la discusión es sobre una norma promulgada con anterioridad al surgimiento de la Constitución Política vigente de manera que resulta necesario dirimir si ello puede imponer alguna condición particular al ejercicio de la potestad de control de constitucionalidad atribuida a este Tribunal.- En esa línea, el artículo 197 que indica:

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD CURSADAS EN MATERIA PENAL, SEGÚN INFORMACIÓN DIVULGADA EN EL SITIO WEB DE LA SALA CONSTITUCIONAL.

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD CURSADAS EN MATERIA PENAL, SEGÚN INFORMACIÓN DIVULGADA EN EL SITIO WEB DE LA SALA CONSTITUCIONAL. ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD CURSADAS EN MATERIA PENAL, SEGÚN INFORMACIÓN DIVULGADA EN EL SITIO WEB DE LA SALA CONSTITUCIONAL Índice 1. Jurisprudencia de la Sala de Casación Penal, en relación con

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 220 de Martes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 220 de Martes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 3059 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 220 de Martes 27-11-18 LA GACETA CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR Gaceta con Firma digital (ctrl+clic) PODER LEGISLATIVO NO

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 132 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 132 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2981 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 132 de Viernes 20-07-18 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR ALCANCE DIGITAL N 134. 20-07-2018 Alcance con firma digital (ctrl+clic)

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 80 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 80 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2933 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 80 de Miércoles 09-05-18 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR ALCANCE DIGITAL N 93. 04-05-2018 Alcance con Firma digital (ctrl+clic)

Más detalles

Exp: CO Res. Nº

Exp: CO Res. Nº Exp: 10-008556-0007-CO Res. Nº 2010013705 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas y treinta y seis minutos del dieciocho de agosto del dos mil diez. Acción de

Más detalles

Revisión del Documento

Revisión del Documento Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. *160009360007CO* SALA CONSTITUCIONAL Asunto: Acción de Inconstitucionalidad

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA AÑO CXXIV La Uruca, San José, Costa Rica, miércoles lunes 1 de 18 febrero de julio del 2016 2018 Nº 130 16 Páginas ASUNTO: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA CONSTITUCIONAL Acción de Inconstitucionalidad A

Más detalles

Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. 1 Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. SALA CONSTITUCIONAL Asunto: Acción de Inconstitucionalidad

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 186 de Martes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 186 de Martes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 3033 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 186 de Martes 09-10-18 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR ALCANCE DIGITAL N 183. 09-10-2018 Alcance con firma digital (ctrl+clic)

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 56 de Lunes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 56 de Lunes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2676 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 56 de Lunes 20-03-17 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR ALCANCE DIGITAL N 62 DOCUMENTOS VARIOS 2 DOCUMENTOS VARIOS RELACIONES

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 218 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 218 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 3057 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 218 de Viernes 23-11-18 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR ALCANCE DIGITAL N 199. 23-11-2018 Alcance con firma digital (ctrl+clic)

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 216 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 216 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 3055 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 216 de Miércoles 21-11-18 LA GACETA CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR Gaceta con Firma digital (ctrl+clic) PODER LEGISLATIVO

Más detalles

JURISPRUDENCIA ELECTORAL AMERICANA Acuerdo de Washington de 13 de abril de 2010

JURISPRUDENCIA ELECTORAL AMERICANA Acuerdo de Washington de 13 de abril de 2010 Tribunal: País: Temas: Justicia electoral (5) Partidos políticos (6) Sentencia: 0393-E-2000 Descripción: Control de constitucionalidad en materia electoral. Competencia del TSE. Aplicación analógica del

Más detalles

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-DCA-0790-2017 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las doce horas con diez minutos del veintisiete de setiembre dos mil diecisiete.------ DILIGENCIAS

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 29 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 29 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2164 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 29 de Miércoles 11-02-15 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR Gaceta con Firma digital (ctrl+clic) PODER LEGISLATIVO NO SE PUBLICAN

Más detalles

PUBLICACIÓN DEL CURSO EN ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD N CO

PUBLICACIÓN DEL CURSO EN ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD N CO PUBLICACIÓN DEL CURSO EN ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD N 17-001676-0007-CO PRIMERA PUBLICACIÓN N 074 DEL 20 DE ABRIL DE 2017 SEGUNDA PUBLICACIÓN N 075 DEL 21 DE ABRIL DE 2017 TERCERA PUBLICACIÓN N 076

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N. 52 de Martes Alcance Digital N. 42

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N. 52 de Martes Alcance Digital N. 42 N 2435 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N. 52 de Martes 15-03-16 Alcance Digital N. 42 Alcance número 42 (ver pdf) PODER EJECUTIVO PROYECTOS DE LEY EXPEDIENTE N.º 19.787 LEY SOBRE

Más detalles

Exp: Nº CO. Res: Nº

Exp: Nº CO. Res: Nº Exp: Nº 07-002232-0007-CO Res: Nº 2007-004632 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas cincuenta y cinco minutos del once de abril del dos mil siete. Acción de

Más detalles

Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. 1 Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. SALA CONSTITUCIONAL Asunto: Acción de Inconstitucionalidad

Más detalles

La parte dispositiva de la sentencia mencionada, textualmente indica lo siguiente:

La parte dispositiva de la sentencia mencionada, textualmente indica lo siguiente: Mediante Sentencia número 10975-06 dictada a las 18 horas 07 minutos del 26 de junio de 2006 la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, declaró parcialmente con lugar la Acción de inconstitucionalidad

Más detalles

495 25/02/1992 I ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD VOTO

495 25/02/1992 I ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD VOTO 495 25/02/1992 I ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD VOTO 495-92 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José a las quince horas treinta minutos del veinticinco de febrero de mil novecientos

Más detalles

Exp: CO Res. Nº

Exp: CO Res. Nº Exp: 09-018333-0007-CO Res. Nº 2010001647 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas y cincuenta y uno minutos del veintisiete de enero del dos mil diez. Acción

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 129 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 129 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2748 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 129 de Viernes 07-07-17 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR ALCANCE DIGITAL N 166 PODER EJECUTIVO DECRETOS EJECUTIVOS N 40447-MGP

Más detalles

Exp: Nº CO. Res: Nº

Exp: Nº CO. Res: Nº Exp: Nº 06-007129-0007-CO Res: Nº 2006-016277 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas y cincuenta y siete minutos del ocho de noviembre de dos mil seis.- Acción

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las ocho horas con cuarenta y dos minutos del ocho de junio del dos mil cinco.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las ocho horas con cuarenta y dos minutos del ocho de junio del dos mil cinco. Exp: 04-000904-0007-CO Res: 2005-07158 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las ocho horas con cuarenta y dos minutos del ocho de junio del dos mil cinco.- Acción de inconstitucionalidad

Más detalles

Año CXL San José, Costa Rica, viernes 1 de junio del páginas PODER EJECUTIVO ACUERDOS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

Año CXL San José, Costa Rica, viernes 1 de junio del páginas PODER EJECUTIVO ACUERDOS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS Año CXL San José, Costa Rica, viernes 1 de junio del 2018 5 páginas ALCANCE N 113 PODER EJECUTIVO ACUERDOS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS NOTIFICACIONES OBRAS

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Ref. No. 019-2014-MTSS DECRETO EJECUTIVO No. 38803-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fundamento en las atribuciones y facultades conferidas en los incisos

Más detalles

Alcance Nº 12 a La Gaceta Nº 60

Alcance Nº 12 a La Gaceta Nº 60 Alcance Nº 12 a La Gaceta Nº 60 DIARIO OFICIAL AÑO CXXVIII La Uruca, San José, Costa Rica, viernes 24 de marzo del 2006 100 Páginas TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES RESOLUCIONES N 0522-E. San José, a las

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 28 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 28 de Miércoles CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2411 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 28 de Miércoles 10-02-16 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR Alcance Digital N. 15 Alcance número 15 (ver pdf) PODER EJECUTIVO

Más detalles

Exp: CO. Res:

Exp: CO. Res: Exp: 03-010188-0007-CO Res: 2004-08014 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las dieciséis horas con veinticuatro minutos del veintiuno de julio del dos mil cuatro.- Acción de

Más detalles

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL Régimen jurídico Anulación parcial del Decreto que regula el régimen de los funcionarios con habilitación de carácter estatal aprobado por la Generalitat

Más detalles

CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO ACUERDOS

CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO ACUERDOS REUNIÓN EXTRAORDINARIA N 9-16, CELEBRADA EL DÍA 23 DE AGOSTO DE 2016. 1. Se APROBÓ el pronunciamiento que refleja el pensamiento del Consejo General Universitario, con relación al Derecho a la Bonificación

Más detalles

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. Prof. Robert F. Beers

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. Prof. Robert F. Beers JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Prof. Robert F. Beers Acción de Inconstitucionalidad Acción de Inconstitucionalidad Su procedimiento se regula en la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Se dirige contra

Más detalles

Exp.No.909-M-92 No

Exp.No.909-M-92 No Exp.No.909-M-92 No.3092-93 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las diecisiete horas del treinta de junio de mil novecientos noventa y tres. Acción de inconstitucionalidad promovida

Más detalles

Exp: CO Res. Nº

Exp: CO Res. Nº Exp: 12-016277-0007-CO Res. Nº 2013004613 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas treinta minutos del diez de abril de dos mil trece. Acción de inconstitucionalidad.

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 26 de Lunes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 26 de Lunes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2409 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 26 de Lunes 08-02-16 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR Alcance Digital N. 13 Alcance número 13 (ver pdf) PODER EJECUTIVO DECRETOS

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CARLOS ANDRES TORRES SALAS (FIRMA) AÑO CXXIV La 1º de agostodel del2016 2018 LaUruca, Uruca,San SanJosé, José,Costa CostaRica, Rica,miércoles lunes 1 de febrero CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCIÓN EJECUTIVA

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY WAGNER JIMÉNEZ ZÚÑIGA DIPUTADO EXPEDIENTE N. 21.203 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD DE PROYECTOS, EXPEDIENTES Y LEYES

Más detalles

Sentencia del Tribunal Supremo, sala tercera, de 9 de octubre de 2012 (BOE 1 de noviembre de 2012, Roj STS 6512/2012)

Sentencia del Tribunal Supremo, sala tercera, de 9 de octubre de 2012 (BOE 1 de noviembre de 2012, Roj STS 6512/2012) TELECOMUNICACIONES Verificación de proyectos La exigencia de verificación de los proyectos técnicos para la instalación de infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT) en edificios es una limitación

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 13

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 13 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 13 LOS RECLAMOS POR CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES LABORALES, DEBEN INTERPONERSE ANTE LAS INSPECTORÍAS DEL TRABAJO En fecha dieciocho (18) de marzo de, la Sala Político Administrativa,

Más detalles

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. R-DCA-058-2016 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las once horas con veintiún minutos del veintiuno de enero del dos mil dieciséis.---------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

XINIA ESCALANTE GONZALEZ (FIRMA) Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS

XINIA ESCALANTE GONZALEZ (FIRMA) Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS XINIA ESCALANTE GONZALEZ (FIRMA) Firmado digitalmente por XINIA ESCALANTE GONZALEZ (FIRMA) Fecha: 2017.12.13 12:08:52-06'00' Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del 2017 125 páginas

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las trece horas y diez minutos del diez de octubre del dos mil ocho.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las trece horas y diez minutos del diez de octubre del dos mil ocho. EXPEDIENTE N 08-009480-0007-CO PROCESO: RECURSO DE AMPARO RESOLUCIÓN Nº 2008015206 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las trece horas y diez minutos del diez de octubre del

Más detalles

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 3156/2018 QUEJOSO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL RECURRENTE: MARTHA RANGEL GUZMÁN (TERCERA INTERESADA) MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO:

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 222 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 222 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 3062 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 222 de Viernes 30 28-11-18 LA GACETA CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR Gaceta con Firma digital (ctrl+clic) PODER LEGISLATIVO

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp: 04-009484-0007-CO Res: 2005-07681 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las doce horas con dieciocho minutos del diecisiete de junio del dos mil cinco.- Recurso de amparo

Más detalles

Reseña crítica: Aspectos de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Amparo en materia fiscal y administrativa

Reseña crítica: Aspectos de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Amparo en materia fiscal y administrativa Reseña crítica: Aspectos de inconstitucionalidad de la nueva Ley de Amparo en materia fiscal y administrativa Rafael Sánchez Sánchez 1 1 Licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana, con Maestría

Más detalles

REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº DE AGOSTO DEL 2015

REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº DE AGOSTO DEL 2015 REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 76-2015 3 DE AGOSTO DEL 2015 Acta de la reunión extraordinaria celebrada por el Directorio Legislativo a las catorce horas con treinta minutos

Más detalles

Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. 1 Publicar TRES VECES CONSECUTIVAS en el Boletín Judicial, tal y como lo estipula el artículo 81 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. SALA CONSTITUCIONAL Asunto: Acción de Inconstitucionalidad

Más detalles

Colima, Colima a 07 siete de febrero de 2017 dos mil diecisiete.

Colima, Colima a 07 siete de febrero de 2017 dos mil diecisiete. JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: 770/2016 PARTE ACTORA: C. JESÚS HERNÁNDEZ VIDALES.- AUTORIDAD DEMANDADA: DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y POLICÍA VIAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TECOMAN,

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 222 de Jueves CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 222 de Jueves CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 3061 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 222 de Jueves 29 28-11-18 LA GACETA CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR Gaceta con Firma digital (ctrl+clic) PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Acta De Votación. Poder Judicial. Sala Constitucional. Viernes, 10 de junio de 2016

Acta De Votación. Poder Judicial. Sala Constitucional. Viernes, 10 de junio de 2016 Poder Judicial Acta De Votación Sala Constitucional Viernes, 10 de junio de 2016 En San José, a las once horas con cincuenta minutos del diez de junio del dos mil dieciséis, se inició la votación de la

Más detalles

DICTAMEN 29/1994 FUNDAMENTOS

DICTAMEN 29/1994 FUNDAMENTOS DICTAMEN 29/1994 La Laguna, a 28 de julio de 1994. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se regula el régimen específico

Más detalles

XIII. PROCEDENCIA DEL PAGO DEL BENEFICIO PREVISTO EN LA LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES EN EL MUNICIPIO CHACAO

XIII. PROCEDENCIA DEL PAGO DEL BENEFICIO PREVISTO EN LA LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES EN EL MUNICIPIO CHACAO 210 DOCTRINA ADMINISTRATIVA XIII. PROCEDENCIA DEL PAGO DEL BENEFICIO PREVISTO EN LA LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES EN EL MUNICIPIO CHACAO Verdadero contenido y alcance de la figura de la Licencia

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp: 05-005268-0007-CO Res: 2005-05992 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las quince horas con cincuenta y dos minutos del veinticuatro de mayo del dos mil cinco.- Recurso

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN DEL INCISO 4 ARTÍCULO 29 DEL CÓDIGO DE TRABAJO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN DEL INCISO 4 ARTÍCULO 29 DEL CÓDIGO DE TRABAJO ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY JUSTO OROZCO ÁLVAREZ DIPUTADO EXPEDIENTE N.º 18.240 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY En ningún caso podrá indemnizar

Más detalles

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. REQUISITOS Para la admisión del recurso contencioso administrativo de nulidad, no será necesario reenganchar previo a su interposición al trabajador, ya que lo previsto

Más detalles

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión Exp: 12-000818-0007-CO Res. Nº 2012001749 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cinco minutos del diez de febrero de dos mil doce. Recurso de hábeas corpus interpuesto

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CARLOS ANDRES TORRES SALAS (FIRMA) AÑO CXXIV La Uruca, San José, Costa Rica, viernes defebrero agosto del 2016 2018 lunes 1 3de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL PODER JUDICIAL TERCERA

Más detalles

Acción Inconstitucional Voto

Acción Inconstitucional Voto Acción Inconstitucional Voto 5569-00 Exp: 99-005472-0007-CO Res: 2000-05569 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas con cuatro minutos del siete de julio del dos

Más detalles

Exp: CO Res: SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas con treinta y siete minutos

Exp: CO Res: SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas con treinta y siete minutos Exp: 05-005282-0007-CO Res: 2005-05885 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas con treinta y siete minutos del dieciocho de mayo del dos mil cinco.- Recurso de

Más detalles

LEYES No DE SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS PROFESIONALES EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

LEYES No DE SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS PROFESIONALES EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD LEYES No. 7559 DE SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS PROFESIONALES EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: Artículo 1 -Principios Esta ley se fundamenta

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL ASESORÍA JURÍDICA

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL ASESORÍA JURÍDICA AJ-013-2008 09 de enero del 2008 Señora Licda. Ligia Acuña Rodríguez Directora de Personal Ministerio de Educación Pública S. O. Estimada señora: Con la aprobación de la señora Directora de esta Asesoría

Más detalles

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO 1 Artículo 51.- El procedimiento señalado en este Párrafo se aplicará cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Este procedimiento especial se sujetará a las siguientes

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación, ACUERDO GENERAL NÚMERO 11/2011, DE CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO AL PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp: 03-007202-0007-CO Res: 2003-08587 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las dieciséis horas con veintitrés minutos del diecinueve de agosto del dos mil tres.- Recurso de

Más detalles

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O 125-DRPP-2016. DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS. San José, a las doce horas cincuenta minutos del tres de octubre de dos mil dieciséis.- Recurso de Revocatoria y apelación en Subsidio presentado

Más detalles

Inconstitucionalidad.

Inconstitucionalidad. 53-2010 Inconstitucionalidad. Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, San Salvador a las quince horas con dos minutos del día veintinueve de septiembre de dos mil diez. Analizada la

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 9 DEL REGLAMENTO DEL SEGURO DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 9 DEL REGLAMENTO DEL SEGURO DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 9 DEL REGLAMENTO DEL SEGURO DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE EXPEDIENTE N.º 17.803 DICTAMEN UNÁNIME NEGATIVO (30 de mayo de 2012)

Más detalles

Dios, Patria y Libertad República Dominicana

Dios, Patria y Libertad República Dominicana Edgar Torres Reynoso, Secretario General del Consejo del Poder Judicial, de acuerdo a lo establecido en el numeral 8) del artículo 31 de la Ley 28-11, Orgánica del Consejo del Poder Judicial, Certifico

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp: 04-002085-0007-CO Res: 2004-09251 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las quince horas con cincuenta y nueve minutos del veinticinco de agosto del dos mil cuatro.- Acción

Más detalles

Visto: Considerando: Primero: Segundo:

Visto: Considerando: Primero: Segundo: Santiago, seis de julio de dos mil diecisiete. Visto: En autos RIT O-3167-2016, RUC N 1640027773-0, del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, por sentencia de diecisiete de septiembre de dos

Más detalles

EL REAJUSTE DEL PRECIO EN EL ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES NO DESTINADOS A LA VIVIENDA. Contenido

EL REAJUSTE DEL PRECIO EN EL ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES NO DESTINADOS A LA VIVIENDA. Contenido EL REAJUSTE DEL PRECIO EN EL ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES NO DESTINADOS A LA VIVIENDA Rama del Derecho: Derecho Civil. Descriptor: Arrendamiento. Palabras Claves: Arrendamiento, Bien Inmueble, Perito,

Más detalles

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA R-DCA-965-2015 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las nueve horas cincuenta y seis minutos del veintiséis de noviembre del dos mil quince.--------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Consulta formulada por la señora Rina Contreras, en su. calidad de Presidenta del Partido Unidad Social Cristiana y

Consulta formulada por la señora Rina Contreras, en su. calidad de Presidenta del Partido Unidad Social Cristiana y N o 1544-E-2001.-TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. San José, a las ocho horas con cuarenta minutos del veinticuatro de julio del dos mil uno. Consulta formulada por la señora Rina Contreras, en su calidad

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N. 50 de Viernes Alcance Digital N. 40

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N. 50 de Viernes Alcance Digital N. 40 N 2433 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N. 50 de Viernes 11-03-16 Alcance Digital N. 40 Alcance número 40 (ver pdf) PODER EJECUTIVO DECRETOS N 39536-JP DECLÁRESE DE UTILIDAD PÚBLICA

Más detalles

Acciones de Inconstitucionalidad: Trimestre 3, 1990 Voto

Acciones de Inconstitucionalidad: Trimestre 3, 1990 Voto Acciones de Inconstitucionalidad: Trimestre 3, 1990 Voto 1130-90 Fecha: 18-9-90 Hora: 17:30 Expediente: No. 199-90 Accionante: Montes Zúñiga, Francisco Impugna: Decretos Ejecutivos No. 18038 y No., 18066

Más detalles

Alcance Digital Nº 29 a La Gaceta Nº 105

Alcance Digital Nº 29 a La Gaceta Nº 105 Alcance Digital Nº 29 a La Gaceta Nº 105 DIARIO OFICIAL AÑO CXXXIII La Uruca, San José, Costa Rica, miércoles 1º de junio del 2011 5 Páginas PODER EJECUTIVO ACUERDOS MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Nos. 31-MP,

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo DECRETO SUPREMO Nº TR Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo DECRETO SUPREMO Nº 007-2002-TR CONCORDANCIAS: D.S. N 008-2002-TR (REGLAMENTO) D.S. Nº 004-2006-TR (Disposiciones

Más detalles

Ciudad de México. Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día de del dos mil diecisiete.

Ciudad de México. Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día de del dos mil diecisiete. QUEJOSA Y RECURRENTE: VALORES MEXICANOS CASA DE BOLSA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE MINISTRO PONENTE: JAVIER LAYNEZ POTISEK SECRETARIA: JAZMÍN BONILLA GARCÍA Ciudad de México. Resolución de la

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 99 DE LA LEY CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, N. 7494, Y SUS REFORMAS JAVIER FRANCISCO CAMBRONERO ARGUEDAS DIPUTADO

Más detalles

Advertencia de Inconstitucionalidad. Señor Magistrado Presidente del Pleno de la Corte. Acudo ante usted de conformidad con lo dispuesto en el

Advertencia de Inconstitucionalidad. Señor Magistrado Presidente del Pleno de la Corte. Acudo ante usted de conformidad con lo dispuesto en el REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 488 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, _18_ de junio _ de _2008_ Advertencia de Inconstitucionalidad. Concepto. Advertencia de Inconstitucionalidad

Más detalles

CONSIDERANDO: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. para expedir acuerdos generales a fin de remitir a los

CONSIDERANDO: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. para expedir acuerdos generales a fin de remitir a los ACUERDO GENERAL NÚMERO 2/2009, DE VEINTITRÉS DE MARZO DE DOS MIL NUEVE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO AL APLAZAMIENTO DE LOS RECURSOS DE REVISIÓN INTERPUESTOS CONTRA

Más detalles

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando:

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando: N 24685-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. En uso de las facultades conferidas por los incisos 3 y 18 del artículo 140 de la Constitución Política, 28.2.b

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015 Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Artículo 159 El Tribunal Constitucional se

Más detalles

I. Fallo de la mayoría.

I. Fallo de la mayoría. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN CONTRA DE LA SENTENCIA DICTADA EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN 28/2015-CA, DERIVADO DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 53/2015. En

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 40. Año CXXXVI San José, Costa Rica, viernes 8 de agosto del 2014 Nº 152 PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

ALCANCE DIGITAL Nº 40. Año CXXXVI San José, Costa Rica, viernes 8 de agosto del 2014 Nº 152 PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ALCANCE DIGITAL Nº 40 Año CXXXVI San José, Costa Rica, viernes 8 de agosto del 2014 Nº 152 PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECTRIZ N 012- MTSS-2014 DILIGENCIAS DE IMPLEMENTACION

Más detalles

Exp. N.º 1466-S-93 Voto N.º

Exp. N.º 1466-S-93 Voto N.º Exp. N.º 1466-S-93 Voto N.º4682-96 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las once horas quince minutos del día seis de setiembre de mil novecientos noventa y seis. ACCION DE

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) AÑO CXIX La Uruca, San José, Costa Rica, miércoles 27 de noviembre del 2013 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA CONSTITUCIONAL ASUNTO: Acción de inconstitucionalidad. A LOS

Más detalles

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012 AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012 AMPARO EN REVISIÓN 61/2012 Décima Época Registro: 2002965 Instancia: Pleno Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro

Más detalles

ACUERDO No Revaloración Salarial de las Clases de Puestos de Profesionales en Ciencias Médicas Primer Semestre de 2017

ACUERDO No Revaloración Salarial de las Clases de Puestos de Profesionales en Ciencias Médicas Primer Semestre de 2017 ACUERDO No. 11695. Revaloración Salarial de las Clases de Puestos de Profesionales en Ciencias Médicas Primer Semestre de 2017 La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No. 03-2017, celebrada

Más detalles

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-DCA-094-2016 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las quince horas cuarenta y un minutos del primero de febrero del dos mil dieciséis.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 245 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR

N Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional. Gaceta N 245 de Viernes CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR N 2136 Fuente: Gaceta Digital de la Imprenta Nacional Gaceta N 245 de Viernes 19-12-14 CLIC EN LETRAS O NÚMEROS EN CELESTE PARA ABRIR ALCANCE DIGITAL N 81 (publicado jueves 18/12/2014) PODER EJECUTIVO

Más detalles

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-DCA-0656-2017 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las catorce horas dieciséis minutos del dieciocho de agosto de dos mil diecisiete.---- Recurso

Más detalles

Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de julio de Inconstitucionalidad de las tasas judiciales

Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de julio de Inconstitucionalidad de las tasas judiciales IV LITIGACIÓN Y ARBITRAJE Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de julio de 2016. Inconstitucionalidad de las tasas judiciales 3 de octubre de 2016 El Tribunal Constitucional ha declarado la inconstitucionalidad

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Relmbli (d del EcuadOf RPC-SO-24-No.299-2015 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 76, numeral 7, literal m) de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "En todo proceso

Más detalles