Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica Departamento de Ciencias Básicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica Departamento de Ciencias Básicas"

Transcripción

1 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica Departamento de Ciencias Básicas Morfología celular MV. Johilmer J. Álvarez Gil. Abril UCLA-DCV Anatomía Microscópica y Embriología Veterinaria. alvarez@ucla.edu.ve

2 Morfología celular El organismo posee cuatro tejidos básicos, los cuales comprende un conjunto de células unidas por una cantidad variable de matriz extracelular, dichas células durante el procesos de diferenciación, adoptan una forma determinada a fin de ejercer una función específica de manera eficaz. Por consiguiente, cada célula adquiere una forma y composición bioquímica diferente según su función. La variabilidad en forma, estructura, dimensiones y tinciones de las células son estudiadas a través de una disciplina llamada morfología celular, (el término morfología proviene del griego morphḗ 'forma', y logía 'tratado o estudio' específicamente de las células), su finalidad es facilitar el reconocimiento e identificación de las células en los diferentes tejidos básicos del organismo animal. El estudio morfológico comprende seis (6) variables de uso frecuente que se deben considerar a la hora de describir una célula en particular, tales como: forma de la célula, tinción del citoplasma, aspecto del citoplasma, forma del núcleo, posición del núcleo y disposición de la cromatina. Aunque la disposición de las células en las preparaciones histológicas se observan de manera bidimensional, la forma celular se designa según el predominio o igualdad de sus tres dimensiones (alto, ancho y profundidad).

3 Ancho Alto Observen que el ancho predomina sobre lo alto Forma: Plana Tinción del citoplasma: Acidófilo Aspecto del citoplasma: Homogéneo Forma del núcleo: Plano Disposición de la cromatina: Heterocromático

4 Observen que gracias a los límites intercelulares se aprecia claramente que la célula posee cuatro (4) lados isodiamétricos. Forma: Cúbica Tinción del citoplasma: Acidófilo Aspecto del citoplasma: Homogéneo Forma del núcleo: Esférico Disposición de la cromatina: Eucromático

5 Polo apical Alto Polo basal Forma: Cilíndrica Ancho Observen que el alto predomina sobre el Ancho. Tinción del citoplasma: Acidófilo Aspecto del citoplasma: Homogéneo Forma del núcleo: Ovoide Posición del núcleo: Basal Disposición de la cromatina: Eucromático

6 Célula caliciforme Los gránulos de mucígeno no se tiñen observándose ópticamente vacío. Forma: Caliciforme Tinción del citoplasma: Acidófilo en la periferia y ópticamente vacío en el centro del polo apical. Aspecto del citoplasma: Heterogéneo Forma del núcleo: Ovoide o forma de cuña Posición del núcleo: Basal Disposición de la cromatina: Heterocromático

7 Observen que tiene MÁS de (4) lados isodiamétricos. Forma: Poliédrica Tinción del citoplasma: Acidófilo Aspecto del citoplasma: Homogéneo Forma del núcleo: Esférico Disposición de la cromatina: Eucromático o heterocromático

8 Observen que tiene tres (3) ángulos isodiamétricos o tres (3) proyecciones citoplasmáticas principales (en caso de neuronas). Forma: Piramidal Tinción del citoplasma: Basófilo Aspecto del citoplasma: Heterogéneo Forma del núcleo: Esférico Disposición de la cromatina: Eucromático

9 Observen que tiene más de tres (3) ángulos o proyecciones citoplasmáticas principales Forma: Estrellada Tinción del citoplasma: Basófilo Aspecto del citoplasma: Heterogéneo Forma del núcleo: Esférico Disposición de la cromatina: Eucromático

10 Observen que tiene forma de pera. Forma: Piriforme Tinción del citoplasma: Basófilo Aspecto del citoplasma: Heterogéneo Forma del núcleo: Esférico Disposición de la cromatina: Eucromático

La cromatina del núcleo del plasmo plasmo tiene morfologia

La cromatina del núcleo del plasmo plasmo tiene morfologia La cromatina del núcleo del plasmo plasmo tiene morfologia Introducción de la practica de Tejido Conectivo General (TCG). Para el estudio microscópico del tejido conectivo general debemos tener claros

Más detalles

Introducción de la practica de Tejido Conectivo General (TCG).

Introducción de la practica de Tejido Conectivo General (TCG). Introducción de la practica de Tejido Conectivo General (TCG). Para el estudio microscópico del tejido conectivo general debemos tener claros algunos aspectos: Es un tejido cuyas células están muy separadas

Más detalles

Material de apoyo a la práctica: Tejido epitelial de revestimiento.

Material de apoyo a la práctica: Tejido epitelial de revestimiento. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica e Histoembriologia Veterinaria. Material de apoyo a la práctica: Tejido epitelial de revestimiento.

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias TEJIDO MUSCULAR M.V María Teresa Colmenárez Pérez DCV - UCLA- 2016

Más detalles

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO (Cartilaginoso - Óseo)

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO (Cartilaginoso - Óseo) Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinaria TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO (Cartilaginoso - Óseo) Prof. Johilmer

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO estroma y parénquima estroma estroma grueso estroma fino parénquima

SISTEMA ENDOCRINO estroma y parénquima estroma estroma grueso estroma fino parénquima SISTEMA ENDOCRINO Las glándulas endocrinas son órganos compactos por lo que en ellas se describe estroma y parénquima. El estroma es de tejido conectivo, existe un estroma grueso constituido por cápsula,

Más detalles

Introducción a la práctica de Tejido Muscular

Introducción a la práctica de Tejido Muscular Aspectos generales a considerar para el estudio microscópico del tejido muscular Se utiliza una terminología básica; en lugar de células musculares se describen como FIBRAS MUSCULARES, y no deben confundirse

Más detalles

CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA

CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA Proteínas Ácidos nucleicos Carbohidratos Ácidos grasos Átomo Molécula CÉLULA TEJIDO EPITELIAL CONECTIVO ÓRGANO MUSCULAR NERVIOSO M.V Johilmer J. Álvarez Gil Área de Anatomía Microscópica y Embriología

Más detalles

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO ANATOMÍA MICROSCÓPICA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIAS TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO EDUARD MARTINEZ, M.V.esp. Medicina Veterinaria Preventiva UCLA 2016 INTRODUCCIÓN Fuente: Google Imágenes

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO

GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO M.V. esp. Eduard Martínez Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias 2016 Este material sencillo tiene

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 9 Aparato digestivo I APARATO DIGESTIVO I Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca,

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO TEJIDO Y SISTEMA LINFÁTICO

PRÁCTICA DE LABORATORIO TEJIDO Y SISTEMA LINFÁTICO Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinaria PRÁCTICA DE LABORATORIO TEJIDO Y SISTEMA LINFÁTICO Objetivo: Reconocer

Más detalles

Página 1 clases83.jimdo.com LENGUA

Página 1 clases83.jimdo.com LENGUA Página 1 LENGUA Página 2 PAPILAS FILIFORMES Página 3 PAPILAS FUNGIFORMES Página 4 PAPILAS CALICIFORMES Página 5 PAPILAS FOLIADAS Página 6 CORPUSCULOS GUSTATIVOS Página 7 GLANDULA SALIVAL Página 8 ESTRUCTURA

Más detalles

La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun)

La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun) Prof. (a) Johilmer Álvarez Gil Adscrita: al Área de Anatomía microscópica y Embriología veterinarias DCV- UCLA. Unidad curricular: Anatomía Microscópica Lapso académico: 2018-2019 Fecha de publicación:

Más detalles

TPH2 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Y GLANDULAR EXÓCRINO

TPH2 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Y GLANDULAR EXÓCRINO TPH2 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Y GLANDULAR EXÓCRINO I. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO OBJETIVOS DEL TP Reconocer los componentes de un tejido en un preparado histológico

Más detalles

CITOLOGÍA A E HISTOLOGÍA VETERINARIA

CITOLOGÍA A E HISTOLOGÍA VETERINARIA GALERÍA DE IMÁGENES CITOLOGÍA A E HISTOLOGÍA VETERINARIA 2. Célula, C organoides y núcleon Antonio Bernabé Salazar José Antonio Navarro Cámara Francisco José Pallarés Martínez Departamento de Anatomía

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 10 Aparato digestivo II Sistema endócrino HIGADO HIGADO Es la glándula más grande del organismo.

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Actividad N 6 Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso está compuesto

Más detalles

Piel Laboratorio no. 5

Piel Laboratorio no. 5 Piel Laboratorio no. 5 La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Representa el 16% del peso corporal total, y recubre toda la superficie, cumpliendo múltiples funciones. Entre dichas funciones

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO. Histología y Embriología I Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Antonela Oyarbide

SISTEMA DIGESTIVO. Histología y Embriología I Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Antonela Oyarbide SISTEMA DIGESTIVO Esófago Estómago Intestino Delgado Intestino Grueso Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (yeyuno-íleon), intestino grueso

Más detalles

Tarea 1 Los estudiantes, bajo la dirección del docente deberán:

Tarea 1 Los estudiantes, bajo la dirección del docente deberán: Tema 1: La Célula. Generalidades. Métodos y técnicas de estudio. Asunto: Utilización del microscopio óptico de campo brillante. Célula eucariota: núcleo y citoplasma Objetivos Utilizar el microscopio óptico

Más detalles

PRACTICA N 2. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

PRACTICA N 2. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO PRACTICA N 2. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO INTRODUCCIÓN. El tejido epitelial esta compuestos por células muy unidas entre sí y con muy escasa sustancia intercelular. Es avascular y se apoya sobre

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica. Prof. Marygnacia E. Suárez J.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica. Prof. Marygnacia E. Suárez J. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica Prof. Marygnacia E. Suárez J. El sistema endocrino es el conjunto de órganos y grupos de células

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y PERIFERICO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y PERIFERICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y PERIFERICO Cerebro Cerebelo Médula espinal El Sistema Nervioso (SN) está compuesto por todos los órganos nerviosos del organismo. Se divide en: Sistema Nervioso Central (SNC)

Más detalles

Duodeno Laboratorio no. 17a

Duodeno Laboratorio no. 17a Geneser F. Geneser Histología. ed. Editorial Médica Panamericana; 0. Capítulo Pg 8 9 Duodeno Laboratorio no. a S i s t e m a D i g e s t i v o El Duodeno es la primera porción del Intestino Delgado. Su

Más detalles

Trabajo Práctico: Hígado, vesícula biliar y páncreas exocrino

Trabajo Práctico: Hígado, vesícula biliar y páncreas exocrino Trabajo Práctico: Hígado, vesícula biliar y páncreas exocrino Observación al microscopio En los círculos en blanco dibuje Ud. mismo lo que ve relacionado al preparado que está observando al MO e indicando

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 11 Aparato genital masculino Aparato urinario TESTICULO TESTICULO Los testículos son órganos ovoides

Más detalles

A estas últimas se les denominan emigrantes porque son elementos que provienen de la sangre y realizan su función en el tejido conjuntivo.

A estas últimas se les denominan emigrantes porque son elementos que provienen de la sangre y realizan su función en el tejido conjuntivo. CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO A partir de 1859, en que Virchow estudió por primera vez, las células del tejido conjuntivo, se han realizado diferentes clasificaciones acerca de los diversos tipos celulares

Más detalles

Sistema Reproductor de la Hembra

Sistema Reproductor de la Hembra Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y embriología veterinaria 3 de Febr er o de 1964 Prof. Celeste A. Flores S Tarabana, octubre

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología

Más detalles

Cátedra Fisiología Animal Laboratorio Biotecnología Animal

Cátedra Fisiología Animal Laboratorio Biotecnología Animal Bases Biológicas de la Producción Animal Cátedra Fisiología Animal Laboratorio Biotecnología Animal Rafael Fernández y Martín Federico Pereira Bonnet Isabel La Rosa Pablo de Paz Sierra Dr. Daniel Salamone

Más detalles

Tejido epitelial. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido Epitelial.

Tejido epitelial. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido Epitelial. Tejido epitelial Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido Epitelial. Tejido Epitelial Tejido compuesto por células adyacentes

Más detalles

CRITERIOS O BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.

CRITERIOS O BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS. EPITELIO GLANDULAR. El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la secreción (modelo de célula secretora), las que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las glándulas

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL.

SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL. SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL. _SISTEMA ENDOCRINO Todos los tejidos del organismo necesitan los sistemas endocrino y nervioso para funcionar

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 15

TRABAJO PRÁCTICO Nº 15 TRABAJO PRÁCTICO Nº 15 TUMORES ODONTÓGENOS Pre-requisitos: Anatomía, embriología e histología de los maxilares y de las piezas dentarias. Patología periapical Quistes odontogénicos Contenidos mínimos:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

OBJETIVOS: OBSERVAR, RECONOCER Y ESQUEMATIZAR DISTINTOS TIPOS DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS. OBSERVAR Y ANALIZAR LÁMINAS DE MET: RELACIÓN

OBJETIVOS: OBSERVAR, RECONOCER Y ESQUEMATIZAR DISTINTOS TIPOS DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS. OBSERVAR Y ANALIZAR LÁMINAS DE MET: RELACIÓN OBJETIVOS: OBSERVAR, RECONOCER Y ESQUEMATIZAR DISTINTOS TIPOS DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS. OBSERVAR Y ANALIZAR LÁMINAS DE MET: RELACIÓN MORFOLOGÍA-FUNCIÓN. Son órganos anatómicamente definibles rodeados por

Más detalles

CAPÍTULO 4. Tejido epitelial. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES Todos los derechos reservados

CAPÍTULO 4. Tejido epitelial. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES Todos los derechos reservados CAPÍTULO CAPÍTULO 4 4 TEJIDO EPITELIAL Figura 4-1., estructura y ubicación en la membrana basal. Figura 4-2. Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento. A B Figura 4-3. A. Fotomicrografía

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Área de Anatomía Microscópica y embriología veterinaria

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Área de Anatomía Microscópica y embriología veterinaria Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica y embriología veterinaria 3 de Febr er o de 1964 Prof. Celeste A. Flores S Tarabana, abril

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE SISTEMA TEGUMENTARIO. M.V. esp. Eduard Martinez 2017

INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE SISTEMA TEGUMENTARIO. M.V. esp. Eduard Martinez 2017 INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE SISTEMA TEGUMENTARIO M.V. esp. Eduard Martinez eduardmartinez@ucla.edu.ve 2017 PARA TENER EN CUENTA: o o o o o La piel está constituida por dos capas: Epidermis y Dermis,

Más detalles

Histología (estudio de los tejidos)

Histología (estudio de los tejidos) Histología (estudio de los tejidos) I. Introducción Un tejido es un conjunto de células de características semejantes que desempeñan una función parecida y se encuentra en una sustancia intercelular más

Más detalles

1. Número de capas celulares. Si solo hay una capa de células se denomina simple. Si hay dos o más capas se denominan estratificado.

1. Número de capas celulares. Si solo hay una capa de células se denomina simple. Si hay dos o más capas se denominan estratificado. PRACTICA DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO INTRODUCCIÓN El tejido epitelial esta compuestos por células muy unidas entre si, con muy escasa sustancia intercelular. Es avascular y se apoya sobre una

Más detalles

TPH5 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: TEJIDO MUSCULAR Y TEJIDO NERVIOSO

TPH5 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: TEJIDO MUSCULAR Y TEJIDO NERVIOSO TPH5 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: TEJIDO MUSCULAR Y TEJIDO NERVIOSO I. TEJIDO MUSCULAR OBJETIVOS DEL TP Reconocer los componentes del tejido muscular. Diagnosticar el tejido muscular al MO. Establecer el diagnóstico

Más detalles

ORGÁNULOS II NÚCLEO MITOCONDRIA CLOROPLASTO

ORGÁNULOS II NÚCLEO MITOCONDRIA CLOROPLASTO ORGÁNULOS II NÚCLEO MITOCONDRIA CLOROPLASTO NÚCLEO ORGÁNULOS II Orgánulo principal de la célula eucariota. Contiene el genoma celular y en su interior tiene lugar la replicación del ADN y la síntesis del

Más detalles

Lengua Laboratorio no. 15 a

Lengua Laboratorio no. 15 a Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 18 Pg 455 459 Lengua Laboratorio no. 15 a S i s t e m a D i g e s t i v o La lengua es un órgano constituido básicamente

Más detalles

Guía de trabajo practico Sistema urinario: túbulos renales

Guía de trabajo practico Sistema urinario: túbulos renales Guía de trabajo practico Sistema urinario: túbulos renales Túbulos renales: Túbulo contorneado proximal: Se origina en el polo urinario de la capsula. Sigue un trayecto muy tortuoso y luego entra en el

Más detalles

Hipófisis Laboratorio no. 21a

Hipófisis Laboratorio no. 21a Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 15 Pg 363-377 Hipófisis Laboratorio no. 21a S i s t e m a E n d o c r i n o La Hipófisis o Glándula Pituitaria es una

Más detalles

Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina SISTEMA GENITAL MASCULINO

Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina SISTEMA GENITAL MASCULINO SISTEMA GENITAL MASCULINO Corte de testículo de cobayo teñido con H y E. Identifique los numerosos túbulos seminíferos que se encuentran empaquetados. Observe que el estroma es escaso. CRÉDITOS: Fotografía:

Más detalles

HISTOLOGÍA. Ciencia que estudia las células, tejidos y órganos, desde el punto de vista microscópico, relacionando la estructura con la función.

HISTOLOGÍA. Ciencia que estudia las células, tejidos y órganos, desde el punto de vista microscópico, relacionando la estructura con la función. HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA Ciencia que estudia las células, tejidos y órganos, desde el punto de vista microscópico, relacionando la estructura con la función. MICROSCOPIOS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS 1.Pie Microscopio

Más detalles

CAPÍTULO 16. Sistema tegumentario. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES Todos los derechos reservados

CAPÍTULO 16. Sistema tegumentario. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES Todos los derechos reservados CAPÍTULO CAPÍTULO 16 16 SISTEMA TEGUMENTARIO Figura 16-1. Esquema que muestra las capas de la piel y sus anexos. Figura 16-2. Fotomicrografía de piel que muestra la epidermis (1), la dermis papilar (2)

Más detalles

Tejido Conectivo General: Contenido. Origen embrionario. Características generales del tejido conectivo general.

Tejido Conectivo General: Contenido. Origen embrionario. Características generales del tejido conectivo general. Tejido Conectivo General: Contenido Origen embrionario. Características generales del tejido conectivo general. Componentes: Células Matriz intercelular Líquido tisular Células: Fibroblastos, fibrocitos,

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO Sistema digestivo I: Tubo digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Sistema digestivo I: Tubo digestivo Prof Tit: Dra. Ofelia Z. de Gorodner GUÍA ACTIVIDAD 8 2013 SISTEMA DIGESTIVO Sistema digestivo I: Tubo digestivo Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino

Más detalles

F1157. Teórico-práctica Optativa Arlette Amalia Hernández Franyutti. Biología de la reproducción, Anatomía y fisiología de organismos acuáticos

F1157. Teórico-práctica Optativa Arlette Amalia Hernández Franyutti. Biología de la reproducción, Anatomía y fisiología de organismos acuáticos Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO HISTOLOGÍA ANIMAL Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

T.P. N 7: Tejido Muscular

T.P. N 7: Tejido Muscular T.P. N 7: Tejido Muscular Objetivos: 1. Caracterización de los diferentes tipos de tejidos musculares según su morfología y función en vertebrados. 2. Relacionar con la microscopía electrónica de transmisión.

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 4 Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. CARTÍLAGO HIALINO TRÁQUEA TRÁQUEA La tráquea es un tubo flexible

Más detalles

Células y tejidos vegetales

Células y tejidos vegetales Células y tejidos vegetales Gabriela Speroni https://docplayer.es/79698954-anatomia-y-fisiologia-vegetal.html 1 Anatomía estructural Anatomía del desarrollo Ontogenia Antera de Arabidopsis http://www.plantcell.org/content/plantcell/18/7/1667/f2.large.jpg0

Más detalles

TPH3 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO y TEJIDO ADIPOSO

TPH3 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO y TEJIDO ADIPOSO TPH3 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO y TEJIDO ADIPOSO I. TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO OBJETIVOS DEL TP Describir y reconocer las características morfológicas del Tejido

Más detalles

T.P. N 6: Tejido Nervioso

T.P. N 6: Tejido Nervioso T.P. N 6: Tejido Nervioso Objetivos: 1. Observación, reconocimiento y esquematización de los principales componentes de este tejido. 2. Observación y análisis de láminas de MET: relación morfología-función.

Más detalles

T.P. Nº 3: Tejido Epitelial (II Parte)

T.P. Nº 3: Tejido Epitelial (II Parte) T.P. Nº 3: Tejido Epitelial (II Parte) Objetivos: a) Observación, reconocimiento y dibujo de distintos tipos de tejido epitelial. b) Observación e interpretación de fotomicrografías de MET. EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO

Más detalles

Tráquea Laboratorio no. 13 a

Tráquea Laboratorio no. 13 a Geneser F. Geneser Histología. ed. Editorial Médica Panamericana; 201. Capítulo 19 Pg 521-523 El tracto respiratorio consta de una porción conductora, que lleva el airea hacia el interior del cuerpo, y

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

Observación al microscopio

Observación al microscopio El tejido epitelial se divide en: Epitelio de revestimiento de superficies Epitelio glandular Epitelio de revestimiento de superficies: Clasificación Según el número de capas celulares en: Epitelios Simples

Más detalles

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen

Más detalles

Placenta Laboratorio no. 23a

Placenta Laboratorio no. 23a Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 15 Pg 363-377 Placenta Laboratorio no. 23a P e r í o d o d e G e s t a c i ó n La placenta (del latín: placenta, torta)

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Prof. Tit. Dra. Ofelia Z. de Gorodner GUÍA ACTIVIDAD 5-2013 SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS El Sistema Nervioso (SN) está compuesto por todos los órganos nerviosos del organismo. Se divide en:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas

Más detalles

ThinPrep Pap Test Dificultades diagnósticas y diagnósticos diferenciales

ThinPrep Pap Test Dificultades diagnósticas y diagnósticos diferenciales ThinPrep Pap Test Dificultades diagnósticas y diagnósticos diferenciales Características de ThinPrep Fijación húmeda mejora en los detalles citoplásmicos y nucleares variabilidad en la tinción nuclear

Más detalles

Sistema Nervioso. Estructura y componentes

Sistema Nervioso. Estructura y componentes Sistema Nervioso Estructura y componentes Sistema Nervioso Qué es el sistema nervioso? Que función cumple? Sistema Nervioso Es: Compleja red que permite a un organismo comunicarse con el ambiente. Detectan

Más detalles

Tejido epitelial Laboratorio no. 1

Tejido epitelial Laboratorio no. 1 Tejido epitelial Laboratorio no. 1 El epitelio es uno de los cuatro tejidos fundamentales, constituido por células unidas estrechamente, polarizadas. Se especializa para formar membranas de cubierta y

Más detalles

T.P. 17 Sistema Reproductor Femenino (I Parte)

T.P. 17 Sistema Reproductor Femenino (I Parte) T.P. 17 Sistema Reproductor Femenino (I Parte) Objetivos: Reconocer la organización estructural del sistema reproductor femenino en vertebrados. SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EN VERTEBRADOS: GÓNADA (Ovario)

Más detalles

TEJIDO NERVIOSO. Dr. Vittorio Zaffiri M. Marzo 2007

TEJIDO NERVIOSO. Dr. Vittorio Zaffiri M. Marzo 2007 TEJIDO NERVIOSO Dr. Vittorio Zaffiri M. Marzo 2007 Características y funciones básicas del tejido nervioso -Se origina en el ectoderma. -Principales componentes: -Células -Escaso material intercelular.

Más detalles

TEJIDO EPITELIAL MATRIZ EXTRACELULAR

TEJIDO EPITELIAL MATRIZ EXTRACELULAR TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL CELULAS MATRIZ EXTRACELULAR CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEJIDOS EPITELIALES Las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas. Matriz extracelular

Más detalles

GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA

GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA GENERALIDADES Glándulas salivales son exocrinas Tipo de secreción n es merocrina Producen y secretan la saliva Saliva tiene un rol protector de la mucosa bucal.

Más detalles

Orientaciones para el estudio independiente del seminario I.

Orientaciones para el estudio independiente del seminario I. Act. Doc. 7-8 Asunto: La Célula: Núcleo y Citoplasma. Ciclo celular. Objetivos: Explicar con un enfoque morfo-funcional, las características celulares que sustentan la actividad celular en general, su

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS

Más detalles

APARATO DIGESTIVO GLANDULAS

APARATO DIGESTIVO GLANDULAS APARATO DIGESTIVO GLANDULAS Esquema de la organización macroscópica y microscópica del hígado Esquema donde se observan los segmentos hepáticos, cada uno cuenta con una rama de la arteria hepática, vena

Más detalles

ESTÓMAGO. Glándulas Corpofúndicas. Células Principales O Cimógenas

ESTÓMAGO. Glándulas Corpofúndicas. Células Principales O Cimógenas ESTÓMAGO Glándulas Corpofúndicas Células Principales O Cimógenas Son Basófilas Gránulos Secretorios en zona apical Contienen pepsinógeno precursor de la pepsina Secretan lipasa ESTÓMAGO Glándulas Corpofúndicas

Más detalles

TPH1 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: MICROSCOPIA. TÉCNICA HISTOLÓGICA. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES MICROSCÓPICAS. HISTOQUÍMICA.

TPH1 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: MICROSCOPIA. TÉCNICA HISTOLÓGICA. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES MICROSCÓPICAS. HISTOQUÍMICA. TPH1 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: MICROSCOPIA. TÉCNICA HISTOLÓGICA. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES MICROSCÓPICAS. HISTOQUÍMICA. OBJETIVOS DEL TP Adquirir la habilidad del manejo del microscopio óptico Entender

Más detalles

EL MEDIO INTERNO. LINFA: Es un líquido exclusivo de los Vertebrados, que entre otras funciones drena los líquidos intersticiales.

EL MEDIO INTERNO. LINFA: Es un líquido exclusivo de los Vertebrados, que entre otras funciones drena los líquidos intersticiales. EL MEDIO INTERNO El medio interno es el conjunto de líquidos extracelulares que hay en un organismo. Dependiendo del grupo animal, existen diferentes líquidos de transporte: HIDROLINFA: Característica

Más detalles

HISTOLOGÍA. TEJIDO: Conjunto de células que cumplen una función determinada y poseen un origen común

HISTOLOGÍA. TEJIDO: Conjunto de células que cumplen una función determinada y poseen un origen común HISTOLOGÍA Definición: Estudio de los tejidos. Ciencia que se dedica al estudio morfológico microscópico y funcional de los tejidos, la célula (citología) y de la estructura de los órganos. TEJIDO: Conjunto

Más detalles

Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Tejido conjuntivo común: Células propias

Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Tejido conjuntivo común: Células propias Tejido conectivo Tejido conjuntivo común: Células propias El tejido conjuntivo común contiene vasos sanguíneos abundantes, grandes cantidades de sustancia intercelular forme y amorfa y una gran variedad

Más detalles

Testículo Laboratorio no. 22a

Testículo Laboratorio no. 22a Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 15 Pg 363-377 El aparato reproductor masculino comprende los Testículos, órganos pares, y el sistema de conductos excretores

Más detalles

PRACTICA Nº 12: TEJIDO EPITELIAL (1)

PRACTICA Nº 12: TEJIDO EPITELIAL (1) PRACTICA Nº 12: TEJIDO EPITELIAL (1) 1) OBJETIVOS Dr. Joaquín De Juan Herrero Esta práctica y la siguiente, tienen como objetivo fundamental proporcionarte las herramientas necesarias para que aprendas

Más detalles

Esófago Laboratorio no. 16a

Esófago Laboratorio no. 16a Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 15 Pg 471 474 El Esófago se extiende desde la faringe, al nivel del cartílago cricoides en el cuello, pasando a través

Más detalles

PATOLOGÍA MICRO I NEOPLASIAS BENIGNAS

PATOLOGÍA MICRO I NEOPLASIAS BENIGNAS PATOLOGÍA MICRO I NEOPLASIAS BENIGNAS PARA EL ÉXITO DE LA PRÁCTICA Repasar la histología de la glándula mamaria y el útero (en éste órgano, especialmente el cuerpo uterino). Estudiar la clase teórica:

Más detalles

Sistema digestivo: Intestino grueso

Sistema digestivo: Intestino grueso Sistema digestivo: Intestino grueso Vista panorámica de la pared del intestino grueso. Los pliegues apreciables a simple vista corresponden a engrosamientos focales de la submucosa. Note que las criptas

Más detalles

LLA. Bqco.. Gonzalo Adrián n Ojeda. Fa.C.E.N.A U.N.N.E 2012

LLA. Bqco.. Gonzalo Adrián n Ojeda. Fa.C.E.N.A U.N.N.E 2012 LLA Bqco.. Gonzalo Adrián n Ojeda Cátedra Hematología a Clínica Fa.C.E.N.A U.N.N.E 2012 INCIDENCIA LLA ADULTO: 1 A 3 CASOS /100.000 Hab./AñO LLA NIÑOS: 4 / 100.000 Hab/ AñO REPRESENTAN EL 15-25 % DEL TOTAL

Más detalles

3era Practica de Sistema Digestivo Estómago Glandular de Ave (Proventrículo) Estómago Muscular de Ave (Ventrículo) Intestino delgado Intestino grueso

3era Practica de Sistema Digestivo Estómago Glandular de Ave (Proventrículo) Estómago Muscular de Ave (Ventrículo) Intestino delgado Intestino grueso 3era Practica de Sistema Digestivo Estómago Glandular de Ave (Proventrículo) Estómago Muscular de Ave (Ventrículo) Intestino delgado Intestino grueso Hígado Páncreas Proventrículo o Estómago Glandular

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 TEJIDOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN II: SISTEMAS AUTOCRINO, PARACRINO Y ENDOCRINO. GLÁNDULAS DE SECRECIÓN INTERNA. BIOL. CEL., HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA. Dra. María Eugenia

Más detalles

PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO

PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO INTRODUCCIÓN. La célula constituye la unidad estructural y funcional del ser humano debido a que forman los órganos y sistema

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Prof. Tit. Dra. Ofelia Z. de Gorodner GUÍA ACTIVIDAD 7 2013 SISTEMA RESPIRATORIO - SISTEMA URINARIO SISTEMA

Más detalles

Tejido conectivo Kinesiologia

Tejido conectivo Kinesiologia Tejido conectivo Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Generalidades Se caracteriza morfológicamente por presentar diversos tipos de células, separadas por abundante material intercelular,

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD 5 Tejido muscular. Tejido linfoide / Sistema inmunológico. MÚSCULO LISO APÉNDICE CECAL MÚSCULO LISO

Más detalles

1. Reconozco formas y estructuras celulares. 2. Explico las funciones básicas de los componentes componentes celulares

1. Reconozco formas y estructuras celulares. 2. Explico las funciones básicas de los componentes componentes celulares Institución Educativa Cristo Rey Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos GESTIÓN ACADÉMICA TALLER DE ÁREA O ASIGNATURA. CIENCIAS NATURALES Período: 2 Fecha: SEPTIEMBRE

Más detalles

Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el

Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el OJO Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el iris y el cristalino. La retina se ha separado

Más detalles

I. LABORATORIO DE MICROANATOMÍA MÓDULO I, 2015

I. LABORATORIO DE MICROANATOMÍA MÓDULO I, 2015 I. LABORATORIO DE MICROANATOMÍA MÓDULO I, 2015 En este manual se incluye una serie de fotografías y esquemas que se usarán como ayuda para el estudio de la morfología de las células y los tejidos. El material

Más detalles

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES LEUCOCITOS SANGUÍNEOS Lic. Ana López-Fonseca ana.lopez@.ucla.edu.ve CONTENIDO Leucocitos

Más detalles

TEJIDO PIGMENTARIO MELÁNICO

TEJIDO PIGMENTARIO MELÁNICO 10 TEJIDO PIGMENTARIO MELÁNICO ESTRUCTURA DEL TEMA: 10.1. Generalidades. 10.2. Melanina. 10.3. Células del sistema pigmentario melánico: - Propias. - Relacionadas. 10.4. Melanogénesis. Melanosomas. 10.5.

Más detalles

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO

Más detalles