UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO PRIMER SEMESTRE DE 2016 INDICE DEL INSTRUCTIVO 1. Instrucciones generales.. 2. Descripción general de las pruebas 3. Lista de énfasis ofrecidos y cupos por cada uno Descripción de las pruebas específicas. 5. Cálculo del puntaje final. 6. Fechas y lugar de las Pruebas.. 7. Publicación oficial de admitidos... Anexos Desde la pág. Pág. 1. Instrucciones generales Antes de realizar cualquier inscripción se sugiere lo siguiente: 1.1. Constatar que cumple con todos los requerimientos que solicita la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en particular el puntaje del ICFES y contar con todos los documentos exigidos por la universidad. Consultar en la página Web Leer detenidamente el presente documento en el que se encuentran los contenidos de los exámenes. Si no cuenta con los conocimientos requeridos se sugiere estudiar primero en el ciclo preparatorio del Proyecto Curricular de Artes Musicales, el cual le proporcionará las bases para presentarse a la carrera. El horario de todas las pruebas será publicado oportunamente. Llegar tarde es causal de eliminación. Para presentar cada examen se le exigirá el desprendible de inscripción, que debe imprimirlo desde la página Web de la Universidad, y el documento de identificación con foto, ya sea cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad. Sin estos documentos no podrá presentar las pruebas y quedará eliminado. 1

2 2. Descripción general de las pruebas Las pruebas de admisión están agrupadas de la siguiente manera: 2.1. Prueba de Énfasis Es una evaluación de la solvencia mínima requerida según los criterios de exigencia definidos por cada énfasis. El aspirante presenta un examen frente al jurado con los requerimientos y/o las obras exigidas que están publicadas en el numeral 4.2. Prueba específica del énfasis escogido Pág.. Se califica sobre 100. El puntaje para aprobar es 60. Es eliminatoria Conceptos y Desempeño: Prueba de teoría. Evalúa las competencias en construcción de estructuras musicales de diversa índole. El aspirante debe responder un cuestionario de manera escrita que será calificado por un grupo de profesores. Debe demostrar conocimientos y competencias de dificultad media en estructuras musicales: armónicas básicas, rítmicas y melódicas. Se califica sobre 50. Aprueban los mejores puntajes. Es eliminatoria Prueba de armonía. Evalúa las competencias básicas en aspectos relativos a la conducción de voces bajo parámetros de la armonía de la práctica común. El aspirante responde un cuestionario y a partir de un ejemplo de audio realiza una transcripción escrita. El cuestionario será calificado por un grupo de profesores. Debe demostrar conocimientos y competencias tanto en la conducción de voces como en la transcripción de las mismas. Se califica sobre 50. Aprueban los mejores puntajes. Es eliminatoria Prueba de Dictado. Es una prueba que evalúa destrezas auditivas que implican la identificación y codificación de estructuras interválicas, acórdicas, melódicas, rítmicas y armónicas. El aspirante escucha una grabación de diferentes eventos sonoros y debe identificarlos con las convenciones necesarias para tal fin en una planilla que será calificada por un grupo de profesores. Debe demostrar competencias de identificación auditiva y de escritura en la transcripción. Se califica sobre 50. Aprueban los mejores puntajes. Es eliminatoria Prueba de Lectura. 2

3 Evalúa competencias en la entonación de sonoridades como intervalos, tríadas y tétradas, así como en la lectura melódica y rítmica con notación musical convencional. Evalúa la solvencia en la decodificación apropiada del grafismo musical. El aspirante debe interpretar una partitura a primera vista con entonación y ritmo correctos, y debe presentar una lectura preparada para voz y piano proporcionada en el instructivo. Debe demostrar competencias en lectura entonada. Se califica sobre 50. Aprueban los mejores puntajes. Es eliminatoria Prueba de competencias básicas en lectoescritura en castellano. Evalúa las capacidades de comprensión de lectura y de establecimiento de relaciones intertextuales, así como de expresión y comunicación escrita del aspirante. La prueba consiste en la resolución de un cuestionario sobre una lectura suministrada, en el que se incluyen preguntas de escogencia múltiple, preguntas de redacción por parte del aspirante y trabajo sobre un mapa conceptual. Se califica sobre Entrevista. Evalúa la capacidad de expresión y comunicación verbal del aspirante, el análisis e interacción con el contexto social y cultural que lo rodea. Se evalúa también la experiencia previa en el campo de la música y las expectativas, intereses y actitudes del aspirante en relación con la formación artística, con la formación musical que ofrece el Proyecto Curricular de Artes Musicales y con su proyecto personal. Se indaga acerca de la disponibilidad para su desempeño académico en el programa, en términos de tiempo y recursos. Se califica sobre 100. Las pruebas se presentan de forma secuencial y son eliminatorias. Todos los aspirantes que aprueban el énfasis deben presentar las cuatro pruebas de Conceptos y Desempeño, pero pueden ser eliminados por un bajo puntaje en una sola de ellas. Solo los aspirantes que aprueben las 4 pruebas de Conceptos y Desempeño seguirán en el proceso y serán llamados a presentar la prueba de Competencias Básicas en Lectoescritura y la Entrevista. 3. Lista de énfasis ofrecidos y cupos por cada uno: En función de la organización interna del proyecto curricular y de la capacidad de atención a los estudiantes, se ha calculado la siguiente tabla de cupos teniendo en cuenta dos variables: la capacidad instalada vs. la capacidad de absorción de nuevos estudiantes en cada uno de los énfasis. 3

4 No. Instrumento CUPOS 2016-I EN CASO DE CUPOS ADICIONES 1 ARPA 1 Un cupo adicional 2 BAJO ELECTRICO 1 3 BANDOLA ANDINA 1 Un cupo adicional 4 CANTO 1 5 CHARANGO 1 Un cupo adicional 6 CLARINETE 1 Un cupo adicional 7 CONTRABAJO 1 Un cupo adicional 8 CORNO FRANCES 1 Un cupo adicional 9 CUATRO 2 10 EUFONIO 1 Un cupo adicional 11 FAGOT 1 Un cupo adicional 12 FLAUTA TRAVERSA 1 13 GUITARRA ACUSTICA 1 14 GUITARRA ELECTRICA 1 15 OBOE 1 Un cupo adicional 16 PERCUSIÓN 2 1 cupo es para percusión sinfónica y 1 cupo es para percusión latina. No hay cupos para batería. 17 PIANO 1 18 SAXOFÓN 1 19 TIPLE 1 Un cupo adicional 20 TROMBON 2 21 TROMPETA 1 22 TUBA 2 Un cupo adicional 4

5 23 VIOLA 2 Un cupo adicional 24 VIOLIN 2 Un cupo adicional 25 VIOLONCHELO 1 Un cupo adicional 26 COMPOSICIÓN Y 4 Un cupo adicional ARREGLOS TOTALES 35 En estas admisiones no se ofertará Percusión Batería ni Dirección Musical. Los cupos que no sean asignados de acuerdo con la tabla anterior, se reasignarán a los mejores puntajes en los instrumentos o énfasis que tengan la capacidad de recibir un cupo adicional o más. Ver 5. Cálculo del puntaje final Pág Descripción específica de las pruebas: 4.2. Prueba específica del énfasis escogido: Deben traer su instrumento. Para los instrumentos que necesitan amplificador se les proporcionará uno, pero deben traer el cable de audio. Cada aspirante deberá presentar una audición con los requerimientos especificados a continuación. Quienes no preparen alguno de los puntos del material solicitado, no serán escuchados en audición y quedarán eliminados. Arpa Llanera: Ejecución de arpegios a dos manos de tríadas y acordes de séptima con inversiones. Escalas ascendentes y descendentes a una y dos manos en terceras, sextas y octavas. Ejercicio técnico sobre digitación y/o coordinación de dos manos. Ejecución de dos golpes como mínimo: tonada, pasaje torrealbero, gabán, o cualquier golpe. Interpretar Olas del río Atamaica (ver anexo 03) Bajo Eléctrico: Escalas mayor y menor natural a 2 octavas. Secuencias de 3, 4, 5 y 6 notas. Triadas y cuatriadas diatónicas. Arpegios mayores y menores a 2 octavas, e inverisones de los mismos. El contenido anterior deben interpretarlo sobre figuras rítmicas. Interpretar el estudio Jam en E de Jaco Pastorius y las obras que se encuentran en el anexo 09. 5

6 Lectura a primera vista de cifrado en diferentes géneros. Bandola Andina: Escalas mayores y menores prototipo con arpegios en 2 y 3 octavas. Ejercicios técnicos sobre las escalas. Interpretar una obra colombiana libre. Interpretar una obra latinoamericana libre. Interpretar una obra obligatoria (material completo en el anexo 04) Lectura a primera vista. Canto: Interpretar una canción del repertorio popular Interpretar una obra del repertorio estrictamente académico, como por ejemplo un aria antigua italiana o una canción académica de cámara. Los aspirantes deben presentarse con su músico acompañante. Si el repertorio escogido no cumple con los requerimientos especificados anteriormente, o faltan los acompañantes, no se escuchará al aspirante. Clarinete: Tocar cualquier escala mayor y menor con arpegio en diferentes articulaciones escogidas por el jurado, y evidenciar conocimiento y dominio de preparación, actitud corporal, respiración y embocadura. Interpretar un estudio del método Carl Rose 32 u otro que pueda ser equivalente. Interpretar dos partes o movimientos contrastantes (lento-rápido) de una obra de la literatura universal para clarinete. Se sugieren los conciertos de Carl Stamitz, de Johann Stamitz, de Antón Dimler, de Kramar Krommer o de Rimsky Korsakov. Interpretar una pieza o movimiento de obra latinoamericana o colombiana. Contrabajo: Escalas y arpegios a tres octavas. Golpes de arco (De tacce, stacatto, spicatto,martele,etc.) aplicados a las escalas. Articulaciones de arco aplicados a las escalas (diferentes tipos de ligaduras y ritmos dentro de las ligaduras). Dos ejercicios entre: Storch-Hrabe 57 estudios volumen II, ejercicio No 1 Andante en C dur. Franz Simandl New Method for the Double Bass Book II, ejercicio No 10 en D minor, pagina 12; o dos estudios de similar dificultad. Dos movimientos contrastantes de un concierto o sonata clásico o barroco a elegir entre: 6

7 - Conciertos: Cimador, Pichelle, Hofmaister, Dittersdorf, Draggonnetti - Sonatas: Ecles, Hendel Corno francés: Escalas con arpegios a dos octavas. Ejercicio técnico de libre elección de los libros Kling o Koprasch, en donde el estudiante demuestre articulación, dinámicas y manejo correcto de la respiración. Primer movimiento de cualquiera de los 4 conciertos para corno de W.A.mozart o primer movimiento de la sonata de L.V.Beethoven. Cuatro Llanero: Una escala mayor y una menor en dos octavas con arpegios. Interpretar una obra de libre elección para cuatro acompañante de cualquier género. Charango: Bases ritmo-armónicas de acompañamiento de Huayno, Trote boliviano, Cueca, Caporal, Bailecito y Tink'u Escalas mayores y menores (natural, armónica y melódica) con mapas transpositores. Estudio para charango del maestro Mauro Núñez (ver anexo 10) Pieza libre donde el charango sea el protagonista, puede ser con acompañamiento de otros instrumentos o solista. Flauta Traversa: Interpretar una de las siguientes obras: Fantasía Op. 79 de Gabriel Fauré Cantabile et Presto de George Enescu Andante y Scherzo de Louis Ganne Sonata "La flauta de pan" de Jules Mouquet Concertino de Cecile Chaminade. Interpretar un estudio de libre elección Guitarra Acústica: Interpretar dos piezas de libre elección; preferiblemente un estudio y una obra de periodos y/o estilos característicos (renacimiento, barroco, clasicismo, romanticismo, contemporáneo, nacionalismo, colombiano, etc.) teniendo en cuenta que deben ser de autores y épocas diferentes. Interpretar una obra a escoger entre: Seis, seis y seis de Guillermo Bocanegra, Estudio (aire andino) de Cesar Quevedo o Estudio con forma de merengue de Pedro Ángel. (Ver anexo 05) 7

8 Prueba de lectura a primera vista. Guitarra Eléctrica: Trascripción y ejecución de un tema estándar del repertorio jazzísitico para guitarra eléctrica con su respectivo solo; se pueden escoger grabaciones de guitarristas como Pat Metheney, John Scolfield, Wes Montgomery, Joe pass y Jim Hall, entre otros, o guitarristas de igual reconocimiento en cualquier época y estilo. Improvisación sobre forma blues de 12 compases en cualquier tonalidad Puede ser jazz blues o blues tradicional. Lectura a primera vista de cifrado de acordes con metrónomo en tempos medios y rápidos (7, Maj7, m7, m7b5, dim7, 7b5, 7#5, 6, 13, sus7, maj9, 6/9, 9, 7#9, 7b9 ). Lectura a primera vista de melodías en corcheas, que contengan contratiempos y síncopas, con metrónomo en tempos medios y rápidos. Contenidos técnicos ejecutados con metrónomo en figuras de corcheas, tresillos y semicorcheas tocados consecutivamente, A DOS OCTAVAS, en cualquier tonalidad y diciendo los nombres de las notas (Escalas mayores, menores armónicas y melódicas, modos diatónicos, arpegios de triada y tétrada: 7, Maj7, m7, m7b5, dim7) Inversiones de acordes de tétrada (7, Maj7, m7, m7b5, dim7) con raíz en la 4a cuerda. El jurado evaluará el desempeño técnico, la musicalidad e interpretación en el primer ítem y posteriormente podrá escoger algunos de los demás puntos para evaluar los conocimientos de cada aspirante. Oboe: Interpretar cualquier escala mayor con su relativa menor a dos octavas y su respectivo arpegio. Interpretar un ejercicio técnico libre de escogencia de los siguiente métodos: 48 famosos estudios para oboe de W. Ferling, 45 estudios para oboe de Ludwig Wiedemann o Estudios de Salviani Vol. IV Interpretar dos movimientos contrastantes (Rápido Lento) de una obra de libre escogencia de la literatura del oboe del periodo barroco o clásico, (ver anexo 11), entre: - Concierto en Do para y orquesta de Joseph Haydn. - Concierto para Oboe y Cuerdas de Domenico Cimarosa. - Concierto para oboe y cuerdas en la menor o re menor de Antonio Vivaldi. - Cualquiera de los conciertos para oboe y cuerdas de Tomaso Albinoni. - Concierto en re menor para oboe y cuerdas de Alessandro Marcello. 8

9 Percusión Sinfónica: Uno de los dos estudios para redoblante obligatorios (ver anexo 07). Los estudios obligatorios para timbales sinfónicos y Xilófono (ver anexo 07). Percusión Latina: Cinco patrones rítmicos o Grooves de libre escogencia por parte del aspirante así: Dos patrones rítmicos tradicional Colombiano (costa Atlántica tambor Alegre y/o tambora, costa Pacifica Cununo hembra, macho, bombo arrullador y/o golpeador). Dos patrones rítmicos Afrocubano (Bembé, Son, Songo...) en tumbadoras. Un patrón rítmico en los timbales ( cascara, mambo, danzón, chachachá, pachanga, etc.) o un patrón Brasileño en batería (Bossa Nova, Samba, Batucada, Frevo ). Los ejercicios de coordinación con clave en 6/8. Obligatorio (ver anexo 07 posterior al material de percusión sinfónica). Piano: Todas las escalas mayores con sus relativas menores y correspondientes arpegios y cadencias. Un estudio a escoger entre Czerny opus 299 o 740 o Moszkowski opus 72, u otro de similar dificultad. Una sonata completa del periodo clásico. Una obra polifónica de J.S. Bach (sinfonía a tres voces, pequeño preludio y fughetta o suite francesa). Una obra de otro periodo (Romántico, Siglo XX). Una obra latinoamericana. Lectura a 1ª vista. Todo el repertorio debe interpretarse de memoria, no se admiten partituras. Saxofón: Escalas mayores y menores en todo el registro y con varias articulaciones. Lectura a primera vista. Estudios para saxofón: Opción 1: 2 estudios de Voxman y 2 de Ferling. Opción 2: 2 estudios de Joseph Viola. Cualquier volumen. Interpretación de repertorio: Opción 1: una obra de repertorio clásico para saxofón y una obra colombiana de libre elección. Opción 2: un standard de jazz, un blues y una obra colombiana. 9

10 Tiple : Bases ritmo-armónicas de acompañamiento de bambuco, pasillo, guabina, danza, torbellino y pasaje. Melodía punteada de Palonegro, bambuco de José Eleuterio Suárez. Pequeño estudio para tiple solista. (ver anexo 06). Trombón: Una de las siguientes obras completa: Morceau Symphonique de Alexandre Guilmant Cavatine de Camille Saint- Saens. Todas las escalas mayores y menores a una octava en corcheas con una velocidad de negra=100. Trompeta: Escalas Mayores y menores con arpegios. Estudio N 2 "Trasendental Etudes " de Teo Charlier. (ver anexo 08) Primer movimiento Concierto para Trompeta en Eb (con cadencia) de Franz Joseph Haydn. (ver anexo 08) Viola: Escala a tres octavas (mayor o menores) y encadenamiento de por lo menos 4 arpegios a tres octavas. Un estudio técnico a escoger por el aspirante de los siguientes métodos : Kayser (del número 10 en adelante), Kreutzer o Campagnoli. Un movimiento de los siguientes obras para viola: - Haendel-Casadesus, Concierto para viola en Si menor. - Telemann, Concierto para viola en Sol mayor, II o IV movimiento. - J.S. Bach, Suite # 1 en Sol mayor para viola sola. Violín: Escalas en tres octavas con arpegios. Un estudio del método Kayser. Una pieza, sonata o concierto con acompañamiento de piano (cada aspirante debe proporcionar su pianista acompañante). Una pieza o movimiento de una sonata para violín solo. Violonchelo: Conocimiento del diapasón hasta tercera o cuarta posición. Escalas hasta dos o tres octavas Interpretar estudios del primer libro de Dotzauer o de Sebastián Lee Interpretar piezas melódicas o sonatas de autores como: Antonio Vivaldi (cualquiera de sus sonatas). 10

11 Benedetto Marcello (cualquiera de sus sonatas) Popper (estudios preparatorios High School) Kummer, Francone o de nivel similar. Énfasis en Composición y Arreglos: - Entrega una semana antes en la Coordinación Académica de Artes Musicales: El aspirante deberá entregar tres (3) carpetas debidamente rotuladas en las que incluya en cada una: una composición y un arreglo musical de su autoría, con la partitura impresa y su respectivo CD de audio (en formato WAV y Mp3), que sea posible de reproducir en equipo de sonido. - Los aspirantes realizarán una prueba de desempeño con los siguientes puntos: Análisis de una pieza musical escrita para teclado con los siguientes ítems: forma, tonalidades principal y secundarias, identificación de los momentos de la modulación, tipos de cadencia, puntos de llegada (clímax). Identificar las notas de paso, bordaduras, retardos, escapes, apoyaturas y anticipaciones. - Presentar una prueba de ejecución instrumental: Mostrar su desempeño en un instrumento musical por usted elegido y con contenidos que puede seleccionar de manera autónoma y tocar en el teclado, -con su debida digitación-, cualquier escala mayor o menor. Su Interpretación de un instrumento musical será tenida en cuenta SOLO para el puntaje en esta sesión. Aclaración: para nuestro Énfasis en Composición y Arreglos el instrumento interpretado por el aspirante NO constituye un Instrumento Complementario a cursar en el desarrollo de sus estudios de pregrado. En nuestro Énfasis la asignatura Instrumento Complementario es el estudio del Teclado, su aprendizaje está directamente correlacionado con los contenidos de la asignaturas del Énfasis: Iniciación a la composición y arreglos I-II y Talleres de composición I- II. - Diálogo con el aspirante: El aspirante expresará cuáles son los argumentos y anhelos que le motivan a escoger este énfasis de formación; adicionalmente se le pregunta cuál ha sido su trayectoria en el campo compositivo y en el arreglo musical Conceptos y Desempeño: Prueba de Teoría FUNDAMENTOS En esta prueba se evalúan conocimientos de: Intervalos: intervalos simples y compuestos. 11

12 Tríadas: tríadas mayor, menor, aumentada y disminuida en estado fundamental e inversiones. Acordes con séptima: acordes M7, m7, o7, ø7, Mmaj7 y mmaj7 en estado fundamental e inversiones. Escalas: armaduras y estructura de escalas mayores (natural y armónica) y menores (natural, armónica y melódica). RELACIONES TONALES acordes sobre cada grado de la tonalidad mayor y menor, en estado fundamental e inversiones. transformación modal (cambio de modo) transporte cifrados: funcional (grados armónicos: I- ii, iii, etc.) y alfabético (A, B, C, etc.). RELACIONES RÍTMICAS En esta prueba se evalúan conocimientos de: Signos métricos en compases simples y compuestos: unidades métricas (valores equivalentes al pulso y a la división y a las subdivisiones del pulso) en diferentes signos métricos. Agrupamiento de valores rítmicos de acuerdo con diferentes signos métricos. Transporte métrico: traspaso de determinados patrones rítmicos de una métrica a otra manteniendo las mismas proporciones Prueba de Armonía Normas para la duplicación de sonidos en los acordes: *Las mejores opciones de duplicación * Duplicaciones indebidas Normas para el movimiento melódico de las voces: * Todos los tipos de movimiento entre las voces * El intercambio de voces * Paralelismos prohibidos * Movimientos melódicos prohibidos: 2ª aumentada, 4ª aumentada, entre otros * El cruzamiento y el traslapamiento de las voces Normas para la utilización de acordes en primera inversión: * El acorde 6/3 de paso * El acorde 6/3 de bordado * Expansión de una región tonal Normas para la utilización de acordes en segunda inversión: 12

13 * El acorde 6/4 cadencial * El acorde 6/4 de paso * El acorde 6/4 de bordado Normas para el tratamiento de la triada disminuida: * Duplicación de sonidos * Disposición de la triada Normas para el tratamiento del V7: * Tratamiento de la 7ª en el acorde de V7 * El acorde de V7 y sus inversiones * La cadencia auténtica perfecta e imperfecta La región de subdominante: * Utilización de IV * Utilización de II * La retrogradación armónica Prueba de lectura En esta prueba se evalúan destrezas lectoras y de entonación con relación a: Lectura Entonada de intervalos, tríadas y tetradas. Se evalúa la habilidad para construir de manera entonada y a partir de un sonido específico intervalos simples, tríadas mayor, menor, disminuida y aumentada; tetradas mayor y menor con séptimas mayor y menor; y tetradas semidisminuida y disminuida. Lectura Melódica Entonada: Las melodías presentan las siguientes características: - A nivel tonal: melodía diatónica en modos mayor y menor, con estructuras por grado conjunto y saltos entre notas de los diferentes arpegios de la tonalidad mayor y menor - A nivel metro-rítmico: estructuras rítmicas en compases simples y compuestos con síncopa en valores de primera y segunda división del pulso (subdivisión). - A nivel de notación: lectura en claves de sol, fa y do en tercera línea. Lectura Rítmica: Lectura rítmica en compases de 2, 3 y 4 pulsos. Los ejercicios presentan las siguientes características: - Configuraciones rítmicas con contratiempos antecedidos de silencios de valores de primera y segunda división del pulso. - Configuraciones rítmicas con síncopas articuladas en valores de primera y segunda división del pulso. 13

14 Lectura Melódica Entonada con Acompañamiento ( Toque y Cante ): lectura tonal entonada, coordinada a la ejecución en el teclado. Se presentan ejercicios a 2 voces o melodías con acompañamiento de acordes, con las mismas características especificadas en el punto Lectura Melódica Entonada. Nota importante: el Toque y Cante se encuentra en el anexo Prueba de dictado En esta prueba se evalúan destrezas de identificación auditiva y de trascripción con cifrados y/o en pentagrama de: - Intervalos: intervalos simples en sus formas melódica ascendente y descendente, y armónica. - Tríadas: tríadas mayor, menor, aumentada y disminuida en estado fundamental e inversiones, en forma de arpegio ascendente y descendente, y de acorde. - Acordes con séptima: acordes M7 en estado fundamental e inversiones y m7, o7, ø7, Mmaj7 y mmaj7 en estado fundamental. En ambos casos, los acordes se presentan en forma de arpegio ascendente y descendente, y de acorde. - Melodía: melodía tonal con características similares a las expuestas en el punto Lectura Melódica Entonada - Progresión Armónica: progresión con todos los grados de la tonalidad, con tríadas y V7 en estado fundamental e inversiones (transcripción con cifrado y en pentagrama). 4.4 Prueba de competencias básicas en lectoescritura en lengua castellana. Evalúa las capacidades de comprensión de lectura y de establecimiento de relaciones intertextuales, así como de expresión y comunicación escrita del aspirante. La prueba consiste en la resolución de un cuestionario sobre una lectura suministrada, en el que se incluyen preguntas de escogencia múltiple, preguntas de redacción por parte del aspirante y trabajo sobre un mapa conceptual. Se califica sobre Entrevista. En esta prueba se evalúa la capacidad de expresión y comunicación verbal del aspirante, análisis e interacción con el contexto social y cultural que lo rodea. Se evalúa también la experiencia previa en el campo de la música y las expectativas, intereses y actitudes del aspirante en relación con la formación artística, con la formación musical que ofrece el Proyecto Curricular de Artes Musicales y con su proyecto personal. Se indaga acerca 14

15 de la disponibilidad para su desempeño académico en el programa, en términos de tiempo y recursos. 5. Cálculo del puntaje final El puntaje final se calcula así: PROMEDIO PONDERADO (Énfasis 40%; Conceptos y Desempeño: (Dictado y Lectura) 20% (Teoría y Armonía ) 20%; Prueba de competencias básicas en lectoescritura 15% y Entrevista 5%) ( DESVIACIÓN ESTÁNDAR POBLACIONAL ( Énfasis; Dictado; Lectura; Teoría; Armonía; Prueba de competencias básicas en lectoescritura; Entrevista ) Dicho cálculo asegura que el aspirante que obtenga mayor puntaje es el que alcanzó las mejores calificaciones en todas las pruebas. Un puntaje bajo en cualquiera de las pruebas tiene una incidencia significativa en el puntaje final. No existe el arrastre hacia arriba por promedio. Deben obtener muy buena calificación en todas las pruebas para lograr los más altos puntajes. Se elegirán 45 aspirantes, 35 admitidos y 10 opcionados así: Primera selección se hace según los cupos asignados por énfasis y en orden descendente por el puntaje obtenido. Ver tabla página 4. Si quedan cupos disponibles se da prioridad a los énfasis con cupos adicionales, según la tabla de la página 4, cuarta columna; finalmente si estos no llegaran a cubrir los 35 cupos se redistribuyen por los mejores puntajes en los demás énfasis, a los cuales inicialmente no se les había asignado cupos adicionales, hasta cubrir los 35 cupos. Los 10 mejores puntajes que resten de la selección anterior serán opcionados en orden descendente, esto significa que quedan con la posibilidad de ingresar a la carrera si un aspirante admitido no se matricula. Se dará el cupo en el orden de opción. Importante: debido a los conocimientos específicos en el campo musical con los que los admitidos tienen que contar, los aspirantes por cupos especiales (comunidades indígenas, comunidades negras, mejor bachiller, desplazados y beneficiarios de las leyes 1081 y 1084 de 2006) deberán aprobar los puntajes mínimos de corte de todas las prueba para ser admitidos en la carrera. Si son eliminados en cualquier prueba no podrán seguir en el proceso y no serán admitidos al no cumplir el mínimo requerido. 15

16 6. Fecha y lugar de las Pruebas Las pruebas se realizarán del 23 al 26 de noviembre de 2015, en las instalaciones de la Facultad de Artes ASAB Palacio de la Merced, Cra. 13 No Lunes 23 de noviembre (asistencia obligatoria): Inducción para aspirantes e inscripción al énfasis. 8:00 a.m. Inducción. Todos los aspirantes deben presentarse en el Auditorio de la Facultad de Artes ASAB para la inducción al proceso de selección. No deben traer su instrumento. 9:00 a.m. Inscripción al énfasis. Todos los aspirantes deben dirigirse al salón A103 para realizar su inscripción a las pruebas del énfasis Martes 24 de noviembre: Prueba de Énfasis La lista saldrá publicada a las 7:00 a.m. con la hora exacta de cada énfasis y con el salón respectivo Miércoles 25 de noviembre: Prueba de Conceptos y Desempeño. Se harán dos publicaciones: una a las 7:00 a.m. para la prueba de Teoría y Armonía y la otra a las 9:00 a.m. para presentar las pruebas de Dictado y Lectura Jueves 26 de noviembre: Prueba de competencias básicas en lectoescritura y Entrevista. A las 7:00 a.m. se publicará la lista, el horario y el salón de la Prueba de competencias básicas en lectoescritura y de la Entrevista. 7. Publicación oficial de admitidos El listado de aspirantes admitidos y opcionados será publicado por la Universidad Distrital en la página Web de la Universidad Distrital el día 13 de diciembre de Fin del instructivo. Anexos a continuación 16

17 ANEXO 01 TOQUE Y CANTE: MELODÍA CON ACOMPAÑAMIENTO OBLIGATORIO PARA TODOS LOS ÉNFASIS Entone la melodía del pentagrama superior y toque en el teclado el acompañamiento presentado en los dos pentagramas inferiores. Es posible transportar la melodía, si lo considera necesario. Tomado de Berkowitz, S., Frontier, G. and Kraft, L. et Al. (1986) A New Approach to Sight Singing. Third Edition. New York: W.W. Norton & Company. 17

18 ANEXO 02 OBRA OBLIGATORIA PARA ARPA LLANERA 18

19 ANEXO 03 MATERIAL OBLIGATORIO PARA BANDOLA ANDINA EJERCICIOS SOBRE LA ESCALA CROMATICA Serie 1 Es muy importante trabajar este ejercicio conservando estrictamente la velocidad del pulso (uso de metrónomo) y manteniendo la plumada alterna. En los momentos de trabajar corcheas, tresillos y semicorcheas acentuar ligeramente la primera nota de cada uno de estos grupos. Se trabajarán dos tipos de digitación: en el primero de ellos se utilizan las cuerdas al aire y solamente se dan dos cambios de posición en el primer orden; en el segundo tipo de digitación se omiten las cuerdas al aire y se producen cambios de posición en todos los órdenes. 19

20 20

21 Serie 2 Este ejercicio mantiene la velocidad de la pulsación, cambiando el número de pulsaciones en cada una de las notas de la escala. Se usarán los dos tipos de digitación ya mencionados. 21

22 22

23 23

24 OBRA OBLIGATORIA BANDOLA ANDINA Fuente: 24

25 DIVISAO DE MUSICA POPULAR-INM-FUNARTE-MINISTERIO DA CULTURA, Projeto Radamés Gnatalli, De uma Canja!. Rio de Janeiro: Funarte, En: LP 1 de 3. NOTA: El aspirante debe presentarse a la prueba de Instrumento con el acompañamiento pertinente. 25

26 ANEXO 04 OBRAS A ESCOGER PARA GUITARRA ACÚSTICA seis y seis y seis (para guitarra sola) escrita y dedicada a la Academia Superior de Artes de Bogotá. ASAB. (programa de carrera) mayo 2007 Guillermo Bocanegra Jiménez n Notas de ejecución: seis y seis y seis es una obra de dificultad baja en cuanto a su despliegue técnico, sin embargo invita a la reflexión interpretativa y a la toma de decisiones musicales y expresivas por parte del ejecutante debido a la libertad de su escritura y sus sugerencias expresivas. La digitación esta cuidadosamente escrita para lograr el discurso pensado por el compositor, no obstante no se inscribe como regla única. La obra esta construida con las clases tónicas de la afinación tradicional de la guitarra y de allí todas las decisiones compositivas rondan el seis. Las casillas de repetición son repetidas el número de veces que el intérprete desee, y el orden de apariciones no debe ser alterado. Las secciones llamadas libre e irregular sugieren una curva resonante muy expresiva y calmada, las duraciones entre las alturas surgen a partir de la idea que el intérprete elabore de ello. El símbolo es un rasgueo en la dirección indicada y dos las líneas que lo cruzan indican rasgueo rápido. Esas mismas dos líneas en las células de repetición libre indican lo más rápido posible. Los armónicos están indicados con rombos y digitados con la cuerda y traste donde deben ser pulsados. Contacto Guillermo Bocanegra: guillermobocanegra@gmail.com 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

33 33

34 ANEXO 05 ESTUDIO OBLIGATORIO PARA TIPLE 34

35 ANEXO 06 SOLOS OBLIGATORIOS PARA PERCUSIÓN SINFÓNICA Los aspirantes al énfasis en Percusión Sinfónica deben preparar uno de los siguientes estudios para redoblante: 35

36 36

37 37

38 Los aspirantes al énfasis en Percusión Sinfónica también deben preparar los siguientes estudios para timbales sinfónicos y xilófono o marimba: 38

39 39

40 40

41 EJERCICIOS OBLIGATORIOS PARA PERCUSIÓN LATINA 41

42 ANEXO 07 OBRAS OBLIGATORIAS PARA TROMPETA 42

43 43

44 44

45 45

46 46

47 47

48 48

49 49

50 ANEXO 08 Obras obligatorias para Bajo Eléctrico 50

51 51

52 52

53 53

54 54

55 55

56 56

57 57

58 58

59 59

60 60

61 ANEXO 9 Obra obligatoria para Charango 61

62 62

63 63

64 64

65 ANEXO 10 Obras para Oboe 65

66 66

67 67

68 68

69 69

70 70

71 71

72 72

73 73

74 74

75 75

76 76

77 77

78 78

79 79

80 80

81 81

82 82

83 83

84 84

85 85

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2014 INDICE DEL INSTRUCTIVO 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO PRIMER SEMESTRE DE 2014 INDICE DEL INSTRUCTIVO Pág.

Más detalles

EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO

EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO PRIMER SEMESTRE DE 2018 1 ÍNDICE DEL INSTRUCTIVO 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO PRIMER SEMESTRE DE 2019 1 ÍNDICE DEL INSTRUCTIVO 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 INDICE DEL INSTRUCTIVO 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 INDICE DEL INSTRUCTIVO 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 INDICE DEL INSTRUCTIVO Pág.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO 2013 I. ÍNDICE DEL INSTRUCTIVO Pág. 1. Instrucciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO INDICE DEL INSTRUCTIVO Pag. 1. Instrucciones generales...

Más detalles

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS:

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSICA 1. PRUEBAS ESPECÍFICAS: Fecha: 15 al 21 de Noviembre de 2016 Lugar: Calle 78 N. 9-92 Esta

Más detalles

Esta prueba estará compuesta por dos partes:

Esta prueba estará compuesta por dos partes: PRUEBA ESPECÍFICA PROGRAMA DE MÚSICA PRIMER PERÍODO ACADÉMICO 2019 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTES 1. OBJETIVO DE LA PRUEBA DE APTITUD

Más detalles

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS:

1. PRUEBAS ESPECÍFICAS: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSICA 1. PRUEBAS ESPECÍFICAS: Fecha: 9 al 17 de junio de 2016 Lugar: Calle 78 N. 9-92 Esta prueba

Más detalles

PROCESO DE ADMISIONES PARA EL PERÍODO

PROCESO DE ADMISIONES PARA EL PERÍODO FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSICA PROCESO DE ADMISIONES PARA EL PERÍODO 2015-2 INSCRIPCIONES HASTA EL 22 DE MAYO DE 2015 El Proyecto Curricular de Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB Proyecto Curricular de Artes Musicales EXÁMENES ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN PREGRADO PRIMER SEMESTRE DE 2015 INDICE DEL INSTRUCTIVO Pág.

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2013-I EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título.

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2013-I EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2013-I EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. LA FACULTAD DE ARTES-ASAB La Facultad de Artes ASAB resume

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2014-I EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. LA FACULTAD DE ARTES-ASAB La Facultad de Artes ASAB resume

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2015-1 EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. LA FACULTAD DE ARTES ASAB La Facultad de Artes ASAB resume

Más detalles

Admisión a la carrera de CLARINETE. 1- Concertino par Clarinete y Orquesta de C.M.V. Weber.

Admisión a la carrera de CLARINETE. 1- Concertino par Clarinete y Orquesta de C.M.V. Weber. Admisión a la carrera de CLARINETE 1- Concertino par Clarinete y Orquesta de C.M.V. Weber. 2- Un Estudio rápido y uno lento, escogidos por el estudiante de C. Rose 32 Estudios para Clarinete. 3- Una obra

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB. PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB. PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2018-1 EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. LA FACULTAD DE ARTES ASAB La Facultad de Artes ASAB resume

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL Lectura a primera vista marcando el compás con la mano con los contenidos de 1º curso: Compases simples: 2/4, 3/4 y 4/4. Compases

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2015-3 EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. LA FACULTAD DE ARTES-ASAB La Facultad de Artes ASAB resume

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2017-3 EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. LA FACULTAD DE ARTES ASAB La Facultad de Artes ASAB resume

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de 2019-1 EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título. LA FACULTAD DE ARTES ASAB La Facultad de Artes ASAB resume el interés de la

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música Amaniel Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales (Plan LOE)

Conservatorio Profesional de Música Amaniel Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales (Plan LOE) , contenidos y criterios de evaluación y calificación de los ejercicios de la Parte B ACCESO A 2º CURSO EJERCICIO PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES: LENGUAJE MUSICAL (LM) Comprobar que el aspirante es capar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Obtener criterios objetivos acerca de lo que ha de ser un buen sonido. 2. Establecer

Más detalles

Admisión a la carrera de Piano:

Admisión a la carrera de Piano: Admisión a la carrera de Piano: La prueba consiste en interpretar cuatro obras de diferentes estilos pianísticos y dos estudios a elegir, según las siguiente opciones: Preludio y Fuga del Clave Bien Temperado,

Más detalles

Admisión a la carrera de Percusión:

Admisión a la carrera de Percusión: Admisión a la carrera de Percusión: Nota: cada aspirante debe traer sus materiales de lectura (partituras) y sus bolillos (marimba, timpani, redoblante, etc.) Redoblante: manejo de rudimentos: 1- Ejercicio

Más detalles

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach. ANEXO Requisitos e información complementaria para las audiciones de Canto, Instrumento, Dirección y Composición Canto Un aria de oratorio Un aria con recitativo de una ópera de Mozart Un Lied Una Mélodie

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2017 1 PARA ASPIRANTES FORÁNEOS Febrero

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo

DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo Fecha de inicio: 6-7 y 10 de Marzo Programa Cada día crece el mundo el interés en el estudio de la Música como profesión. Por esta razón, las instituciones de educación

Más detalles

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN Concierto en Sol Mayor de Antonio Vivaldi (1ro y 2do, ó, 2do y 3er movimiento) - u otro concierto de dificultad

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes -ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES Preparatorio de Artes Musicales 2016-1 EDUCACIÓN NO FORMAL No es pregrado y no es conducente a título LA FACULTAD DE ARTES ASAB La Facultad de Artes ASAB resume el

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO VIOLÍN TERCERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales y

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Tener conciencia clara de la respiración diafragmática.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2015-16 Conservatorio de música de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 2º,3º y 4º curso de enseñanzas elementales

Más detalles

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía M Ú Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT Temario-Guía Proceso de admisión al programa educativo de Nivel Medio Superior Terminal Agosto - Diciembre 2018 S I C A Exámenes

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

PROCESO DE INGRESO PARA JÓVENES CON CONOCIMIENTOS MUSICALES Curso Lectivo 2013

PROCESO DE INGRESO PARA JÓVENES CON CONOCIMIENTOS MUSICALES Curso Lectivo 2013 PROCESO DE INGRESO PARA JÓVENES CON CONOCIMIENTOS MUSICALES Curso Lectivo 2013 Para el curso lectivo 2013, se estarán realizando pruebas de ingreso al Instituto Nacional de la Música para jóvenes con conocimientos

Más detalles

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT Temario-Guía Proceso de admisión al programa educativo de Nivel Medio Superior Terminal AGOSTO 2017 M Ú S I C A Exámenes teóricos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO VIOLONCHELO

PRUEBAS DE ACCESO VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO VIOLONCHELO 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 2º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 3º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES Prueba de Aptitudes Generales. Prueba de Aptitudes Específicas de Instrumento

Más detalles

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical).

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical). OBJETIVOS La prueba tiene como objetivo valorar el nivel técnico y artístico de los aspirantes. Concretamente, los ejercicios de Lenguaje Musical evaluarán la capacidad de los aspirantes para: Aplicar

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID - 2015 Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

ACCESO A 3er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS

ACCESO A 3er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 BLOQUE B Formación Musical

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO VIOLÍN SEGUNDO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales y

Más detalles

PRUEBA TEORICO PRACTICA

PRUEBA TEORICO PRACTICA PRUEBA TEORICO PRACTICA ACCESO A 1º CURSO Tiene una puntuación de 10 puntos, siendo el mínimo para superarla de 5 puntos. Se compone de dos apartados: 1.1.- Entonación. (3 puntos) Entonación de una melodía

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DE JAZZ CONVOCATORIA 2015

UNIVERSIDAD VERACRUZANA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DE JAZZ CONVOCATORIA 2015 UNIVERSIDAD VERACRUZANA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DE JAZZ CONVOCATORIA 2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DE JAZZ El Examen de Habilidades Musicales de

Más detalles

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: LENGUAJE MUSICAL La prueba de Lenguaje Musical consta de tres partes referidas a los puntos: a) Percepción auditiva b) Entonación

Más detalles

ESPECIALIDADES TODAS

ESPECIALIDADES TODAS CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDADES TODAS Enseñanzas Profesionales Curso 1º Parte B (teórica) www.conservatorioturina.com Pruebas de Acceso a 1º de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2017 1 PARA ASPIRANTES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2018 1 PARA ASPIRANTES

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CUARTO CURSO L.O.E.

PRUEBAS DE ACCESO A CUARTO CURSO L.O.E. PRUEBAS DE ACCESO A CUARTO CURSO L.O.E. CONTENIDO GLOBAL DE LA PRUEBA a) DICTADO Polifónico contrapuntístico a dos voces. Reproducción por escrito de un fragmento musical a dos voces b) REPENTIZACIÓN Entonar

Más detalles

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

Guía Didáctica de Lenguaje Musical Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad

Más detalles

AUDIOPERCEPTIVA 1 OBJETIVOS

AUDIOPERCEPTIVA 1 OBJETIVOS AUDIOPERCEPTIVA 1 Se espera que los estudiantes al finalizar la cursada puedan: Reconocer procesos de organización del material musical (melodía, ritmo, armonía, forma) trabajados en el nivel. Aplicar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 2º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 3º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES Prueba de Aptitudes Generales. Prueba de Aptitudes Específicas de Instrumento

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO PRIMER CURSO Ritmo y Lectura 1. Clave de Fa en cuarta línea. 2. Compases: 2/4, 3/4,4/4, 6/8, 3/8, 2/2, 12/8, 2/8,4/8, 9/8.

Más detalles

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales Especialidad: Piano (Prueba A, B y C) Primer Curso Centre Professional de Música C/ Hort dels Frares, 62 46600 Alzira (Valencia) Tel. 96 241 41 71; Fax 96

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL ACCESO A TERCERO, CUARTO, QUINTO Y SEXTO CURSO OBJETIVO Los objetivos generales que se deberán cumplir para la superación

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La prueba de acceso contará de dos partes: 1) Prueba instrumental. 2) Prueba teórico-práctica de Lenguaje Musical. La prueba de Lenguaje Musical constará

Más detalles

Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales

Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales Los alumnos que deseen ingresar en primer curso de las Enseñanzas Elementales de Música deben realizar una prueba mediante la cual se valorarán

Más detalles

PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL

PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL 1 PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL Según el Decreto 17/2009, de 20 de enero (BOJA nº 23 de 4 de febrero)

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Viola ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Viola ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1 PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO Viola ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder a un curso

Más detalles

MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO

MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO Los alumnos con la asignatura suspensa de Música de 1º de la ESO deberán realizar lo siguiente en la prueba extraordinaria de septiembre para aprobar: Traer realizada la ficha

Más detalles

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I Carrera: Licenciatura en Música Popular. Programa de la Materia 2016 Ubicación en el Plan de Estudios: 1º año Cursado anual Carga Horaria: 3 (tres) horas cátedra

Más detalles

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO TROMPETA TERCERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA

CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y ASIGNATURAS TEÓRICAS INTRODUCCIÓN Las pruebas de acceso de EE.PP. quedan reguladas

Más detalles

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS 1º Curso 1.1. Ejercicios técnicos 1.1.1. Estudios El alumno presentará dos estudios e interpretará uno a elección del tribunal. Uno de los estudios al menos deberá incluir tercera posición y cambios de

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS DISTINTAS PRUEBAS DE ACCESO Y APTITUD

ORIENTACIONES PARA LAS DISTINTAS PRUEBAS DE ACCESO Y APTITUD ORIENTACIONES PARA LAS DISTINTAS PRUEBAS DE ACCESO Y APTITUD Estructura y contenido de la prueba de aptitud. La prueba de aptitud, que no estará vinculada a ningún instrumento musical, será elab orada

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO a Enseñanzas Profesionales de Música (L.O.E.). LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO

PRUEBAS DE ACCESO a Enseñanzas Profesionales de Música (L.O.E.). LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO PRUEBAS DE ACCESO PRUEBA DE ACCESO A LOS CURSOS 3º, 4º, 5º y6º DE GRADO PROFESIONAL OBJETIVOS Los objetivos generales que se deberán cumplir para la superación de esta prueba son: Realizar una correcta

Más detalles

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

ACCESO A 6º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS

ACCESO A 6º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 BLOQUE B Formación Musical

Más detalles

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS CURSO 1º

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS CURSO 1º CURSO 1º 1.1 Ejercicios técnicos 1.1.1 Escalas El candidato/a tocara una escala en dos octavas con su correspondiente arpegio, en diferentes figuras, con diferentes golpes de arco Escalas orientativas:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL ACCESO A 2º, 3º Y 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL ACCESO A 2º, 3º Y 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL ACCESO A 2º, 3º Y 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO 2017-18 Conservatorio de música de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA ESPECIALIDAD MÚSICA y ANÁLISIS MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA ESPECIALIDAD MÚSICA y ANÁLISIS MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA ESPECIALIDAD MÚSICA y ANÁLISIS MUSICAL La prueba constará de 2 partes: una escrita y otra oral, que permita valorar los conocimientos teóricoprácticos

Más detalles

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE CURSO 2016-17 ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE Asignatura Día y hora Aula Acompañamiento (para Guitarra e Instr. de Púa) Lunes de 18:00 a 19:30 C-6 Acompañamiento al piano (para Composición) Lunes

Más detalles

PROGRAMA ORIENTATIVO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A OTROS CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PROGRAMA ORIENTATIVO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A OTROS CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL 1 PROGRAMA ORIENTATIVO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A OTROS CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL Según la orden del 16 de abril del 2008 (BOJA nº 114 del 7 de mayo) se

Más detalles

Pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música

Pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música Pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música Qué es la prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música? La prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de música consiste en

Más detalles

PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Trombón CURSO DISTINTO DE PRIMERO

PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Trombón CURSO DISTINTO DE PRIMERO PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Trombón CURSO DISTINTO DE PRIMERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para ingresar a 2º, 3º o

Más detalles

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL. .Contenidos..Prueba de Acceso..a 4º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2015.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CANTO

PRUEBAS DE ACCESO A CANTO PRUEBAS DE ACCESO A CANTO 2015-16 Parte A Ejercicio de canto. Para iniciar los estudios de las EPM de canto, será preciso superar una prueba, de acuerdo con lo establecido en los apartados siguientes:

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO TROMPA SEGUNDO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales y

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LUCENA PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2009/2010

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LUCENA PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2009/2010 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LUCENA PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA REQUISITOS: CURSO 2009/2010 1. Para iniciar los estudios de primer curso de Enseñanzas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E.

PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E. PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E. CONTENIDO GLOBAL DE LA PRUEBA a) DICTADO Polifónico contrapuntístico a dos voces. Reproducción por escrito de un fragmento musical a dos voces b) REPENTIZACIÓN Entonar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AUDITIVA (Materia optativa) ENSEÑANZA PROFESIONAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AUDITIVA (Materia optativa) ENSEÑANZA PROFESIONAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AUDITIVA (Materia optativa) ENSEÑANZA PROFESIONAL Conservatorio de música José Castro Ovejero de León Departamento de Teoría de la Música INDICE Introducción Objetivos

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Oboe ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO. Oboe ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1 PRUEBA DE INGRESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO Oboe ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder a un curso

Más detalles