FÍSICA EN EL ÁMBITO LOCAL. Iñaki Iturrioz Rosell Licenciado en Ccias de la AFyD Ayuntamiento de Irun

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FÍSICA EN EL ÁMBITO LOCAL. Iñaki Iturrioz Rosell Licenciado en Ccias de la AFyD Ayuntamiento de Irun"

Transcripción

1 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ÁMBITO LOCAL. Iñaki Iturrioz Rosell Licenciado en Ccias de la AFyD Ayuntamiento de Irun

2 Actividad física: una herramienta de bienestar increíble!! Moscoso D. et al. Deporte, salud y calidad de vida

3 La población ya sabe que es bueno hacer actividad física Moscoso D. et al. Deporte, salud y calidad de vida

4 (Encav gkgnrl00/es/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/r01hredirectcont/contenidos/informacion/enc uesta_salud/es_escav/encuesta_salud.html).

5 ÍNDICE DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA ESCOLARES PAÍS VASCO (6-18 AÑOS) CSD. Los hábitos deportivos de la población escolar en España. 2012

6 ACTITUDES HACIA LA ACTIVIDAD FÍSICA (12-16) IKASSASOI, 2013 Irungo Udala, 2013

7 Realizan el ejercicio físico que desean durante el tiempo libre. 44,5% de los hombres 36,3% de las mujeres (Encav gkgnrl00/es/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/r01hredirectcont/contenidos/informacion/enc uesta_salud/es_escav/encuesta_salud.html).

8 Motivo por el que no realizan el ejercicio físico que desean Hombres Mujeres Falta de tiempo debido a mi trabajo, obligaciones familiares o de cuidado 45,6 43,1 Falta de voluntad 31,3 32,4 Problemas de salud 14,1 16,6 Falta de recursos económicos 2,4 1,8 No dispongo de un lugar adecuado 1,1 1,3 Otras razones 5,5 4,7 (Fuente:Encav gkgnrl00/es/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/r01hredirectcont/contenidos/informacion/enc uesta_salud/es_escav/encuesta_salud.html).

9

10

11 Intersectorialidad: Actividad Física en todas las políticas

12 LECCIONES APRENDIDAS

13 Aktibili. Marco para la Acción, Adaptado de Pate., R.R. et al., (1995).

14

15

16

17 SOLUCIONES ORIENTADAS A LAS CONDICIONES REALES DE LAS PERSONAS Qué? Cuándo? Dónde? Quién? Para quién? Con quién? Cuánto cuesta?

18

19 Nosolobesidad

20 Grupos por patología Continuidad de la prestación sanitaria?

21 POLÍTICAS AFyD RECURSOS POBLACIÓN Naturaleza Planes Programas Estrategias Campañas Acciones Espacio urbano Empresas servicios deportivos Asociaciones Centros educativos Polideportivos Otros de la comunidad auke erak Personas inactivas/ Baja actividad Personas activas

22 POLÍTICAS AFyD RECURSOS POBLACIÓN Naturaleza Planes Programas Estrategias Campañas Acciones Espacio urbano Empresas servicios deportivos Asociaciones Centros educativos auke erak Personas inactivas/ Baja actividad Polideportivos Otros de la comunidad Personas activas

23 Especial atención al diseño de los proyectos piloto. Diseminación

24 A quién pertenecen los proyectos? Promotor PROYECTO 5 4

25 A quién pertenecen los proyectos? PROYECTO 5 4

26 PARTICIPACIÓN

27 Respeto a los ritmos internos y externos O C T N O V DI C Elaboración pptos. entidades locales Elaboración pptos. entidades locales Convocatoria ayudas concesión ayudas E N E D I C F E B N O V M A R A B R M A Y J U N J U L O C T A G O S E P E N E F E B M A R A B R M A Y Proyecto siguiente curso escolar

28 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS

29 Modelo Vasco de Actividad Fisica Grupos Poblacion Preparación Conducta sedentaria Ambitos/ Entornos Poblacion vasca Niños y jóvenes Adultos Personas mayores Personas con discapacidad Personas patologia crónica Precontemplación Contemplación Recaída Acción Mantenimiento Minimos recomendados Activa Inactiva Fitness Deporte AF ligera Comunitario Escolar Sanitario Laboral Oferta servicios actividad física Transporte Familiar Urbanismo Investigacion Comunicacion Iturrioz, I. Modelo vasco de actividad física. Un marco referencial para la promoción de la actividad física en Euskadi. 2012

30 PROYECTO IKASSASOI / ww w. irun.org IES HIRUBIDE BHI

31 QUÉ ES IKAS-SASOI? Es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Irun en la que participan distintas áreas municipales y distintos agentes de la comunidad que persigue fomentar la actividad física y la evitación de la conducta sedentaria entre los y las escolares que cursan E.S.O. en Irun.

32 OBJETIVOS 1. Incrementar el porcentaje de la población escolar de E.S.O. que alcanza las recomendaciones Aktibili de mínimos de actividad física. 2. Incrementar el porcentaje de personas que refieren una actitud favorable hacia la actividad física. 3. Reducir la percepción de barreras para el acceso a dicha práctica en el municipio. 4. Reducir la desigualdad proveniente de la incidencia en la población de los determinantes sociales de la práctica de actividad física y el mantenimiento de la conducta sedentaria. 5. Reducir el tiempo que durante el día la población dedica a actividades sedentarias y el permanecer de forma prolongada en actividades sedentarias (conforme a las recomendaciones aktibili).

33 QUIÉNES INTERVIENEN? Chicos y chicas de E.S.O. Ayuntamiento de Irun: Servicio de Deportes Servicio de Juventud Servicio de Intervención Comunitaria Servicio de Igualdad Servicio de Educación Servicio de Movilidad La Salle DBH El Pilar DBH Txingudi Ikastola DBH San Vicente de Paul DBH Toki Alai BHI Hirubide BHI Dunboa BHI PCPI Bidasoa Dirección Territorial de Salud Pública de Gipuzkoa. Centros de Salud Osatzen. Empresa gestora Gazteleku Empresa gestora Programa Medio Abierto (educadores de calle). Clubes deportivos Gimnasios y empresas de servicios deportivos.

34 PROGRAMA IKAS-SASOI 2 Esquema metodológico Quién Para quién Para qué, qué, cómo Dónde Resultados Beneficios AGENTES PROMOTORES Ayuntamiento: Deportes Juventud Bienestar Social Movilidad Educación Euskera Centros ESO C.I.P. Salud Pública Osatzen U.D.Osakidetza AGENTES COLABORADOR Empresas de servicios deportivos Adolescentes cursando E.S.O. en Irun. Referencia años. INTERESES (Colectivos objetivo secundarios) Instituciones BASES Y ORIENTACIÓN Justificación Ámbito Beneficios Diagnóstico Objetivos Modelo de AF Recomendaciones Proceso metodológico Evaluación i Diagnóstico Encuesta de hábitos Cua alitativo: grupos focales PLAN DE ACTUACIÓN iseño de la intervención idi ieje ecución de la intervención ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Comunidad (intersectorial, especialmente local) Escolar Sanitario Servicios de AF Familiar Urbanismo Comunicación Incremento jóvcnes Activos/as Menos conducta sedentaria Mejora actitudes Más oportunidades Menos barreras Mejora indicadores de salud Mejora integración social indicadores medioambienta les Mayor apoyo de la comunidad Empleo sector AF Clubes y asociaciones Empresas de servicios (Juventud, programa Medio Abierto ) Organizaciones privadas asociaciones Evaluación Participación

35 PROGRAMA IKAS-SASOI 2 Esquema metodológico Quién AGENTES PROMOTORES Ayuntamiento: Deportes Juventud Bienestar Social Movilidad Educación Euskera Centros ESO C.I.P. Salud Pública Osatzen U.D.Osakidetza AGENTES COLABORADORES Empresas de servicios deportivos Clubes y asociaciones Empresas de servicios (Juventud, programa Medio Abierto )

36 PROGRAMA IKAS-SASOI 2 Esquema metodológico Ayuntamiento: Deportes Juventud Bienestar Social Movilidad Educación Euskera Centros ESO C.I.P. Salud Pública Osatzen U.D.Osakidetza Empresas de servicios deportivos Clubes y asociaciones Empresas de servicios (Juventud, programa Medio Abierto ) Adolescentes cursando E.S.O. en Irun. Referencia años. Para quién INTERESES (Colectivos objetivo secundarios) Instituciones Organizaciones privadas asociaciones

37 PROGRAMA IKAS-SASOI 2 Esquema metodológico Para qué, qué, cómo BASES Y ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN i Diagnóstico Encuesta de hábitos Cualitativo: grupos foca ales idiseño de la interven nción iejecución de la interve ención Justificación Ámbito Beneficios Diagnóstico Objetivos Modelo de AF Recomendaciones Proceso metodológico Evaluación

38

39 PROGRAMA IKAS-SASOI 2 Esquema metodológico Dónde ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Comunidad (intersectorial, especialmente local) Escolar Sanitario Servicios de AF Familiar Urbanismo Comunicación

40 PROGRAMA IKAS-SASOI 2 Esquema metodológico Resultados Beneficios Incremento jóvenes Activos/as Menos conducta sedentaria Mejora actitudes Más oportunidades Menos barreras Mejora indicadores de salud Mejora integración social indicadores medioambientales Mayor apoyo de la comunidad Empleo sector AF

41 PROGRAMA IKAS-SASOI 2 FASES DEL PROYECTO FASE I PREPARACIÓN FASE II DIAGNÓSTICO FASE III DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN FASE IV EJECUCIÓN FASE V EVALUACIÓN Objetivo/s Objetivo/s Objetivo/s Objetivo/s Objetivo/s - Poner en marcha del proyecto - Definir el contexto general - Implicar a los agentes involucrados - Atribuir responsabilidades -- Diseñar diagnóstico y evaluación - Conocer la realidad de los y las adolescentes y la actividad física en Irun. - Determinar las estrategias e intervenciones. -Implementar las iniciativas de mejora e impulso a la actividad física y la evitación de la conducta sedentaria. - Evaluación de la evolución de la actividad física y la conducta sedentaria. Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones 1.1. Creación grupo de trabajo 1.2. Redacción bases y orientación del programa 1.4. Identificación de agentes 1.5. Diseño de mecasnismos de diagnóstico y evaluación Encuesta de hábitos 2.2. Grupos focales 2.3. Análisis de determinantes 2.4. Informe de diagnóstico 3.1. Análisis de estrategias prometedoras 3.2. Elaboración de propuestas 3.3. Identificación y dinamización de oferta y oportunidades Plan de comunicación 3.5. identificación Sasoi lagunak 4.1. Acciones comunicación 4.2. Puesta en marcha de iniciativas Dinamización Sasoilagunak Acciones de recuerdo 5.1. Encuesta de hábitos 5.2. Grupos focales 5.3. Informe de evaluación 5.4. Comunicación Monitorización y Evaluación del proceso

42 IKASSASOI 2 - CRONOGRAMA 2013 URT OTS MAR API MAI EKA UZT ABU IRA URR AZA ABE 1.1. Creación grupo de trabajo 1.2. Redacción bases y orientación del programa 1.3. Identificación de agentes 1.5. Diseño de mecasnismos de diagnóstico y evaluación Encuesta de hábitos 2.2. Grupos focales 2.3. Análisis de determinan tes 2.4. Informe diagnóstico 3.1. Análisis de estrategias prometedoras 3.2. Elaboración de propuestas 3.3. Identificación y dinamización de oferta y oportunidades Plan de comunicación 4.1. Acciones comunicación 4.2. Puesta en marcha de iniciativas Dinamización Sasoilagunak identificación Sasoi lagunak 4.4. Acciones recuerdo

43 IKASSASOI 2 - CRONOGRAMA 2014 URT OTS MAR API MAI EKA UZT ABU IRA URR AZA ABE 4.4. Acciones recuerdo 4.4. Acciones recuerdo 5.1. Encuesta de hábitos 5.2. Grupos focales 5.4. Informe diagnóstico - Acciones comunicación - Puesta en marcha de iniciativas. - Dinamización Sasoilagunak Acciones comunicación - Identificación y dinamización de oferta y oportunidades. - Plan de comunicación - Identificación Sasoi lagunak

44

45

46

47 Misión: El Servicio Municipal de Deportes es una organización pública integrada en el Ayuntamiento de Irun que persigue incrementar la actividad física regular de las irunesas y los iruneses como medio para la mejora de nuestra calidad de vida y la educación de la ciudadanía a través del deporte.

48 Visión: En Irun hemos conseguido que la opción de práctica de actividad física diaria sea la opción fácil para las irunesas y los iruneses, alcanzando niveles de población activa similares a los de los países más activos de Europa y hemos logrado un deporte municipal educativo y que actúa como una verdadera escuela de educación en valores.

49 Objetivos Generales: 1. Incrementar el porcentaje de población activa (cumpliendo las recomendaciones Aktibili). 2. Crear, desarrollar y mantener un entorno físico natural y construido que facilite e impulse la actividad física. 3. Reducir la desigualdad proveniente de la incidencia en la población de los determinantes sociales. 4. Reducir el tiempo que la población dedica a actividades sedentarias.

50 Objetivos Generales II: 5. Potenciar la acción intersectorial a favor de la actividad física, basándola en la integración. 6. Diseñar, ejecutar y promover intervenciones estables y duraderas dirigidas a distintos sectores de la población irundarra que generen un incremento de las oportunidades de actividad física con especial atención a las personas inactivas. 7. Impulsar la concepción del deporte irunés como una escuela de educación en valores a través del deporte.

51 Programas: I. Promoción de la actividad física. II. Promoción y dinamización de un urbanismo facilitador de la actividad física. III. Deporte educativo. IV. Ordenación y fomento del deporte de competición. V. Oferta de servicios deportivos. VI. Convenios y subvenciones.

52 DEPORTE ESCOLAR - Programa Deporte escolar, el deporte que educa

53

54 NORDIC SASOI -Dar a conocer el Nordic Walking, actividad de bajo coste y fácil de ser practicada, al alcance de todo el mundo. -Acercar y mostrar a los ciudadanos de Irun los distintos recorridos y parajes de nuestra ciudad, y todas las posibilidades que existen para ello. -Impulsar relaciones sociales entre participantes con una misma motivación por la práctica de esta actividad, y que pueda ser el inicio de futuros grupos de practicantes. - Estimular la creación de servicios y actividad económica alrededor de la modalidad.

55 SASOI-GUNEAK SITIOS DONDE QUEDAR PARA HACER DEPORTE

56 IRUN SASOIAN I. TOPAKETA I FORO IRUN SASOIAN

57

58

59

60 PROYECTO IKASSASOI / ww w. irun.org IES HIRUBIDE BHI

61 SENDIA-SASOI Es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Irun en la que participan distintas áreas municipales y distintos agentes de la comunidad que persigue fomentar la actividad física entre las familias con niños y niñas de temprana edad (6 meses- 3años) en Irun. ww w. irun.org

62

63

64

65

66

67

68 BAI, AHAL DU GU

69 Iñaki Iturrioz Rosell

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili Bilbao, 15-16 de noviembre de 2012 Secretaría Técnica Aktibili Quién impulsa Aktibili? Promotores Comisión Coordinadora Entidades colaboradoras 2 / 18 Por qué Aktibili? Beneficios de la Actividad Física

Más detalles

VIII PREMIOS ESTRATEGIA NAOS. Edición Proyecto: IRUN SASOIAN. Ayuntamiento de Irun

VIII PREMIOS ESTRATEGIA NAOS. Edición Proyecto: IRUN SASOIAN. Ayuntamiento de Irun Irun, 18 de Diciembre de 2014 VIII PREMIOS ESTRATEGIA NAOS Edición 2014 MEMORIA JUSTIFICATIVA come sano y muévete! Modalidad: Premio Estrategia NAOS a la promoción de la actividad física saludable en el

Más detalles

1. METODOLOGÍA Bases metodológicas

1. METODOLOGÍA Bases metodológicas 1. METODOLOGÍA 1.1. Bases metodológicas Para el diseño metodológico del proceso se han asumido las bases de la metodología denominada IAP (Investigación Acción Participativa). El objetivo es ampliar los

Más detalles

De Servicio municipal a Patronato y de Patronato a Servicio municipal: el caso de Irun. Lecciones aprendidas

De Servicio municipal a Patronato y de Patronato a Servicio municipal: el caso de Irun. Lecciones aprendidas Patronatos Municipales de Deportes: estado actual y propuesta de futuro. De Servicio municipal a Patronato y de Patronato a Servicio municipal: el caso de Irun. Lecciones aprendidas Iñaki Iturrioz Rosell

Más detalles

LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR EN IRUN

LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR EN IRUN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR EN IRUN Echepare, Javier* Murias, Pablo* Iturrioz, Iñaki** Alzaga, Iñaki*** *Irungo Udala (Kultura eta kirol arloa) **Gipuzkoako Foru Aldundia ***BPXport Kirol

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10

1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10 p p 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN.......7 2. IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10 4. INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS DEPORTIVOS 11 2 1.- INTRODUCCCIÓN: El Gobierno

Más detalles

TENDENCIAS EN FITNESS Y SALUD. Miguel Ángel Nogueras Carrasco

TENDENCIAS EN FITNESS Y SALUD. Miguel Ángel Nogueras Carrasco TENDENCIAS EN FITNESS Y SALUD Miguel Ángel Nogueras Carrasco Índice: Aproximación conceptual Protección jurídica Indicadores sociales El Plan A+D Tendencias de futuro Aproximación conceptual SALUD: es

Más detalles

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA LINEA 1: PROMOCION DE HABITOS DE VIDA SALUDABLES

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA LINEA 1: PROMOCION DE HABITOS DE VIDA SALUDABLES LA POBLACIÓN GENERAL Y CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LA POBLACIÓN INFANTIL. 1.A. PROMOVER LA PRÁCTICA DEPORTIVA Se entiende por «deporte» cualquier forma de actividad física que, a través de participación organizada

Más detalles

MOVILIDAD ESCOLAR ACTIVA EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

MOVILIDAD ESCOLAR ACTIVA EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA MOVILIDAD ESCOLAR ACTIVA EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA JORNADAS OPTITRANS - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 A.GRUPO DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD INFANTIL EN PRIMARIA B. PROYECTO STARS

Más detalles

El podómetro y las apps como motivadores de actividad física. Iñaki Iturrioz Rosell Arrasate, 2014ko abenduaren 16a

El podómetro y las apps como motivadores de actividad física. Iñaki Iturrioz Rosell Arrasate, 2014ko abenduaren 16a El podómetro y las apps como motivadores de actividad física Iñaki Iturrioz Rosell Arrasate, 2014ko abenduaren 16a Modelo Vasco de Actividad Fisica Grupos Poblacion Preparación Conducta sedentaria Ambitos/

Más detalles

Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre los 0 y 8 años. Propuestas del Grupo Dinamizador

Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre los 0 y 8 años. Propuestas del Grupo Dinamizador Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre los 0 y 8 años Propuestas del Grupo Dinamizador 1 1. Políticas A la hora de diseñar las políticas de promoción de la Actividad Física

Más detalles

1.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR EN LA LICITACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD, PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAMPAÑA DE COMPOSTAJE EN CENTROS ESCOLARES PARA

Más detalles

Plan Vasco del Deporte

Plan Vasco del Deporte Estrategia Presentación del Plan Departamento de Cultura del Gobierno Vasco Índice 1. Introducción 2. Diagnóstico de situación del deporte vasco 3. Misión, Valores y Principios Generales 4. Objetivos y

Más detalles

ELVALOR DEL DEPORTE. Extender la práctica de actividad física y deporte como constante de la vida

ELVALOR DEL DEPORTE. Extender la práctica de actividad física y deporte como constante de la vida Extender la práctica de actividad física y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Desde la Dirección de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa se pretende dar un impulso decidido a la extensión de la actividad

Más detalles

AUZOETAN SASOI. Descubriendo el barrio sobre ruedas Lapitze-Elitxu 18/07/2015 Salida: 11,00h desde Asociación de Vecinos.

AUZOETAN SASOI. Descubriendo el barrio sobre ruedas Lapitze-Elitxu 18/07/2015 Salida: 11,00h desde Asociación de Vecinos. AUZOETAN SASOI Descubriendo el barrio sobre ruedas Lapitze-Elitxu 18/07/2015 Salida: 11,00h desde Asociación de Vecinos. Coge algo que tenga ruedas: una bici, un monopatín móntate, ven a divertirte con

Más detalles

Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre las personas mayores. Propuestas del Grupo Dinamizador

Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre las personas mayores. Propuestas del Grupo Dinamizador Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre las personas mayores Propuestas del Grupo Dinamizador 1 1. Programas Acercar los programas a las personas desde una perspectiva multidisciplinar

Más detalles

Para ello el contenido se ha estructurado tal como sigue: Experiencia previa de planes realizados que nos ha conducido hasta IRUN CIUDAD AMABLE.

Para ello el contenido se ha estructurado tal como sigue: Experiencia previa de planes realizados que nos ha conducido hasta IRUN CIUDAD AMABLE. El presente documento tiene carácter estratégico y su objetivo es, exponer la iniciativa IRUN CIUDAD AMABLE del Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento, y así, asentar las bases para la estrategia

Más detalles

Grupo de trabajo Ejercicio Físico

Grupo de trabajo Ejercicio Físico Grupo de trabajo Ejercicio Físico Estrategias y proyectos para la promoción de la Actividad Física en el marco del Programa: Prevención de la Obesidad: Aligera tu vida (SEEDO) 11 Ámbitos de actuación Municipal

Más detalles

Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA

Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA Listado de las acciones positivas programadas y Programación detallada de dichas acciones C 2003 Acción Descripción Presupuesto Partida

Más detalles

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Presentación de la adhesión de MORALZARZAL a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS DICIEMBRE 2017 [1] 1. La Estrategia de Promoción

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE DURANGALDEA

AGENDA LOCAL 21 DE DURANGALDEA AGENDA LOCAL 21 DE DURANGALDEA ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN, L.E.1. PROGRESAR HACIA UN DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. P.1.1. Programa para el impulso de la competitividad empresarial 1.1.1. Gestionar información

Más detalles

Aportaciones de las asociaciones

Aportaciones de las asociaciones Aportaciones de las asociaciones Unión Democrática de Jubilados y Pensionistas de España, UDP Federación de Galicia de Jubilados y Pensionistas Asociación Asturiana de Jubilados y Pensionistas Federación

Más detalles

Mesa redonda: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

Mesa redonda: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA Plan de formación contínua FEMP 2009 Gestión deportiva municipios menores de 20.000 habitantes Mesa redonda: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA Antoni Tobeña Pallarés

Más detalles

convivencia amistosa y cordial, privilegiando el ambiente familiar.

convivencia amistosa y cordial, privilegiando el ambiente familiar. 1 NOMBRE DE LA EXPERIENCIA Parque Lineal una estrategia de Integración familiar 2 ESTADO/MUNICIPIO Municipio de Mazatlán, Estado de Sinaloa 3 Nombre completo de la persona responsable (cargo, numero de

Más detalles

Plan de Actuaciones 2018

Plan de Actuaciones 2018 Plan de Actuaciones 2018 Diciembre 2017 1 Objetivo Uno: Contribuir e incidir en la erradicación de la pobreza mundial mediante la promoción de un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental

Más detalles

PROYECTO DE DINAMIZACION DEPORTIVA EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS

PROYECTO DE DINAMIZACION DEPORTIVA EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS Plan de formación contínua FEMP 2009 Gestión deportiva municipios menores de 20.000 habitantes PROYECTO DE DINAMIZACION DEPORTIVA EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS Antoni Tobeña Pallarés Coordinador del Area de Deportes

Más detalles

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes José Luis Terreros Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes POR QUÉ UN PLAN? El SEDENTARISMO ES EL 7º FACTOR DE RIESGO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS España es uno de los países

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

Políticas sociales para la inclusión social y actividad deportiva. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios

Políticas sociales para la inclusión social y actividad deportiva. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios Políticas sociales para la inclusión social y actividad deportiva Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios jzalakain@siis.net Presentación Normalmente, las leyes y planes que estructuran

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD Agenda 21 Local: Documento que desarrolla un Plan Estratégico Municipal basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales,

Más detalles

La actividad física en la Agenda de Bienestar de GIPUZKOA. mugiment. Febrero 2018

La actividad física en la Agenda de Bienestar de GIPUZKOA. mugiment. Febrero 2018 Febrero 2018 1 ACTIVIDAD FÍSICA Y BIENESTAR El deporte es un factor muy relevante para el bienestar y la calidad de vida de las personas, que va más allá de los efectos positivos en la mejora de su condición

Más detalles

SUBVENCIONES CUANTÍA ECONÓMICA SI LA HAY PERIODO DE VIGENCIA PERSONAS DESTINATARIAS

SUBVENCIONES CUANTÍA ECONÓMICA SI LA HAY PERIODO DE VIGENCIA PERSONAS DESTINATARIAS Promover y fomentar el hábito lector de los niños, niñas y (Resolución de 7 de febrero de 2017). Promover y fomentar el hábito lector de los niños, niñas y (Resolución de 12 de febrero de 2016). 12.500,00

Más detalles

Lunes a Viernes 7:45 h. a 14:00 h. (En las Oficina de la Antigua Casa Consistorial, sita en Plaza de Armas S/N.)

Lunes a Viernes 7:45 h. a 14:00 h. (En las Oficina de la Antigua Casa Consistorial, sita en Plaza de Armas S/N.) CARTA DE SERVICIOS MISIÓN La Delegación Municipal de Deportes del Ilustre Ayuntamiento de San Roque tendrá como misión, en concordancia con su Plan Estratégico de Promoción Deportiva Municipal,, la gestión

Más detalles

Mejorando la Salud y el bienestar de Pedrezuela

Mejorando la Salud y el bienestar de Pedrezuela Mejorando la Salud y el bienestar de Pedrezuela Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud CONCEJALÍA DE SALUD 2015 [1] Esquema de la presentación 1. La Estrategia

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS TEMA 11

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS TEMA 11 TEMA 11 EL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECREACIÓN FÍSICO - DEPORTIVA. Prof. RAFAEL GILES SÁNCHEZ Curso Académico 2010-2011 1 Tema 11. El diseño y planificación de actividades de recreación

Más detalles

PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD

PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES Este programa tiene como objetivo básico incrementar la práctica deportiva en la población escolar y universitaria,

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE 2012 2015 UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL INDICE 1. Introducción 2. Diagnóstico de situación del deporte Municipal

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 2016-2025 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO INSTITUCIONAL 2001 Creación del Instituto Nacional de Deportes ( Ley 19.712). 2002 1 Política Nacional de Actividad

Más detalles

RENOVANDO EL DEPORTE ESCOLAR REVISIÓN DEL PROGRAMA

RENOVANDO EL DEPORTE ESCOLAR REVISIÓN DEL PROGRAMA REVISIÓN DEL PROGRAMA 2017 1 25 AÑOS DE DEPORTE PARA TOD@S El Programa de Deporte Escolar-Eskola Kirola ha cumplido 25 años. Eskola Kirola necesita ser reforzada para hacer frente a los nuevos retos y

Más detalles

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Certificado de Profesionalidad

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Certificado de Profesionalidad Unidad de Competencia: Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos Tema 1. Funciones y

Más detalles

Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para incorporar la salud en las políticas municipales

Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para incorporar la salud en las políticas municipales Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para incorporar la salud en las políticas municipales Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para

Más detalles

GIZARTE AKTIBOAGO BAT SORTZEKO PROIEKTUA PROYECTO PARA CREAR UNA SOCIEDAD MÁS ACTIVA

GIZARTE AKTIBOAGO BAT SORTZEKO PROIEKTUA PROYECTO PARA CREAR UNA SOCIEDAD MÁS ACTIVA GIZARTE AKTIBOAGO BAT SORTZEKO PROIEKTUA PROYECTO PARA CREAR UNA SOCIEDAD MÁS ACTIVA SOCIEDAD MÁS ACTIVA y MENOS SEDENTARIA 2013-2020 OSASUN PLANA ZAHARTZE AKTIBOARI BURUZKO 2015-2020 EUSKAL ESTRATEGIA

Más detalles

MODELO GUIPUZCOANO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE

MODELO GUIPUZCOANO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE MODELO GUIPUZCOANO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE PROYECTO Y SERVICIOS PARA 2018 I. 1. INTRODUCCIÓN Últimamente están quedando de manifiesto las tareas que debe realizar la sociedad en la

Más detalles

Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales. LISTA DE TEMAS Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El modelo económico de la Constitución

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL AÑO 2015 Dirección

Más detalles

Estrategia regional de accesibilidad de Castilla y León

Estrategia regional de accesibilidad de Castilla y León Estrategia regional de accesibilidad de Castilla y León JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Sanidad y Bienestar Social Gerencia de Servicios Sociales Estrategia regional de accesibilidad de Castilla

Más detalles

BIDASOA-TXINGUDI Irun Hondarribia - Hendaye. Un ejemplo de cooperación transfronteriza

BIDASOA-TXINGUDI Irun Hondarribia - Hendaye. Un ejemplo de cooperación transfronteriza BIDASOA-TXINGUDI Irun Hondarribia - Hendaye Un ejemplo de cooperación transfronteriza NAVARRA Dónde se encuentra CORDILLERA PIRENÁICA ICA HENDAYE IRUN HONDARRIBIA DÉPARTEMENT DES PYRENÉES ES ATLANTIQUES

Más detalles

Utebo Emplea Joven 2017

Utebo Emplea Joven 2017 Utebo Emplea Joven 2017 Utebo emplea joven 2017 es un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas inscritas en el sistema nacional de garantía juvenil y cuya finalidad es facilitar

Más detalles

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores Programa: 010 Secretaría del Área del Diputado General s del Presupuesto 2015 02- Asumir a través de la Secretaría la gestión administrativa y el control presupuestario y contable del Área del Diputado

Más detalles

minimizar la epidemia de sobrepeso y obesidad?

minimizar la epidemia de sobrepeso y obesidad? Qué herramientas utilizar para minimizar la epidemia de sobrepeso y obesidad? Dr. Mateo Gamarra Especialista en Medicina del Deporte Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular afys@cardiosalud.org

Más detalles

Oscar Lozano Rojas Coordinador GIT Actividad Física Coldeportes

Oscar Lozano Rojas Coordinador GIT Actividad Física Coldeportes LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Y DEPORTE: LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LUCHA CONTRA EL SEDENTARISMO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA NACIONAL Oscar Lozano Rojas Coordinador GIT Actividad Física

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES ADB

OBJETIVOS GENERALES ADB El Consejo Superior de Deportes (CSD) impulsa la modernización e innovación en todos los ámbitos relacionados con el sistema deportivo español. Para esto, pretende diseñar una estrategia coordinada sobre

Más detalles

Programación deportiva en el ámbito municipal. José Antonio Anzar Técnico del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Programación deportiva en el ámbito municipal. José Antonio Anzar Técnico del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Programación deportiva en el ámbito municipal. José Antonio Anzar Técnico del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz LEGISLACIÓN VIGENTE 1. El deporte constituye una actividad social de interés público que contribuye

Más detalles

LA ORDENACIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR VIII Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo (La Coruña)

LA ORDENACIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR VIII Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo (La Coruña) LA ORDENACIÓN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR VIII Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo (La Coruña) Pr. Dr. Nicolás de la Plata Caballero nicolas.delaplata@uem.es No hay un concepto, sino referencias legales

Más detalles

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud I Jornada: Salud en Todas las Políticas: su desarrollo en el ámbito local Santiago de Compostela 4 de octubre de 2016

Más detalles

FASE DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN

FASE DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN III PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES PARA LAS CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FASE DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN Informe 1: Evaluación del II Plan de Igualdad (009-01) Diciembre

Más detalles

Modelo de atención Integral y centrado en la persona

Modelo de atención Integral y centrado en la persona Modelo de atención Integral y centrado en la persona Proyecto ETXEAN ONDO Jornada: Compartiendo experiencias en la mejora de la coordinación socio-sanitaria Bilbao, 27 de Noviembre de 2013 Mayte Sancho

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN NÚMERO 28, EXTRAORDINARIA MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018 ORDEN DEL DÍA. Propuestas de las siguientes Áreas de Gobierno:

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN NÚMERO 28, EXTRAORDINARIA MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018 ORDEN DEL DÍA. Propuestas de las siguientes Áreas de Gobierno: OFICINA DEL GOBIERNO MUNICIPAL JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN NÚMERO 28, EXTRAORDINARIA MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018 1ª convocatoria: 13,30 horas. 2ª convocatoria: 14,30 horas. ORDEN DEL DÍA Propuestas

Más detalles

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales 18 de marzo de 2011 Hitos de la Orden de 25 de noviembre

Más detalles

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Grupo Técnico de Colaboración 1 Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas

Más detalles

El deporte en edad escolar en Andalucía: presente y futuro

El deporte en edad escolar en Andalucía: presente y futuro El deporte en edad escolar en Andalucía: presente y futuro ANTONIO PÉREZ PÉREZ JEFE DE SECCIÓN DE PROMOCIÓN DEPORTIVA, OCIO Y RECREACIÓN MADRID, 27 de mayo de 2009. La puesta en práctica de lo dispuesto

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEPORTE Y MUJER

PLAN DE ACCIÓN DEPORTE Y MUJER PLAN DE ACCIÓN DEPORTE Y MUJER Febrero 2017 ÍNDICE LÍNEAS DE ACTUACIÓN 1. Iniciación deportiva... 4 2. Formación y recursos para la igualdad... 5 3. Ayudas e incentivos... 6 4. Visibilización y comunicación...

Más detalles

Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas.

Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas. POR TU CULPA Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas. El buen vivir: Un cambio de paradigma Implica la ampliación de los derechos, libertades, oportunidades y

Más detalles

EUSKAL PILOTA EGOKITUA MASTER CUP IREKIA 2018 ABIERTO DE PELOTA VASCA ADAPTADA MASTER CUP 2018

EUSKAL PILOTA EGOKITUA MASTER CUP IREKIA 2018 ABIERTO DE PELOTA VASCA ADAPTADA MASTER CUP 2018 EUSKAL PILOTA EGOKITUA MASTER CUP IREKIA 2018 ABIERTO DE PELOTA VASCA ADAPTADA MASTER CUP 2018 ADIMEN URRITASUNA DUTEN PERTSONAK / PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL URRITASUN FISIKOA DUTEN PERTSONAK

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA II PLAN DE IMPULSO DE LA LECTURA EN ANDALUCIA, HORIZONTE 2013. TABLA DE OBJETIVOS, MEDIDAS, ACCIONES. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE

Más detalles

PRESUPUESTO MUNICIPAL 2013 ESTADO DE GASTOS: POLÍTICAS DE GASTOS

PRESUPUESTO MUNICIPAL 2013 ESTADO DE GASTOS: POLÍTICAS DE GASTOS 01 DEUDA PÚBLICA CAPÍTULO 3: GASTOS FINANCIEROS 450.000,00 910.000,00-460.000,00-50,55% CAPÍTULO 9: PASIVOS FINANCIEROS 3.719.000,00 2.137.000,00 1.582.000,00 74,03% DEUDA PÚBLICA 4.169.000,00 3.047.000,00

Más detalles

DEPORTE SIN BARRERAS

DEPORTE SIN BARRERAS 1 DEPORTE, INCLUSIÓN Y BIENESTAR El deporte es un factor muy relevante para el bienestar y la calidad de vida de todas las personas, también de las que tienen alguna discapacidad. En todos los casos sus

Más detalles

CURRICULUM VITAE 2016

CURRICULUM VITAE 2016 Lic. Economía CURRICULUM VITAE 2016 Diana Salinas Díaz Formación académica Licenciatura en Economía por la Universidad Tecnológica de México. México, D.F. 2002-2007. Resumen de CV Especialista en perspectiva

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ 2016-2018 DIAGNÓSTICO: Hoy en día generar una cultura de la actividad física para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es sin duda

Más detalles

Municipios con Agenda Local 21

Municipios con Agenda Local 21 Objetivo En Navarra se están realizando Agendas Locales 21 desde 1998. Al final del año 2015 había 38 Agendas Locales 21 que alcanza 169 municipios. Desde la Comunidad Foral se plantean los siguientes

Más detalles

JORNADAS. Gestión Integral de medios e instalciones deportivas en municipios de menos de habitantes

JORNADAS. Gestión Integral de medios e instalciones deportivas en municipios de menos de habitantes JORNADAS. Gestión Integral de medios e instalciones deportivas en municipios de menos de 20.000 habitantes Santiago Ibáñez Ruiz Isla Cristina (Huelva) 10 de junio de 2010 CCAA IIDD totales IIDD municipales

Más detalles

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR Santiago, noviembre 2017 Objetivo del estudio Realizar un diagnóstico

Más detalles

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Mejorar la salud y el bienestar en el municipio LOGO DEL MUNICIPIO Jornada de presentación de la adhesión de XXXXX a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS XXXXX, XX de XXXX de XXXX

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

ÍNDICE. URNIETA Buruntzaldea. Oferta de Urnieta 04 Introducción 05 Actividades vacacionales 06 Danza 06 Deporte 07 Música y canto

ÍNDICE. URNIETA Buruntzaldea. Oferta de Urnieta 04 Introducción 05 Actividades vacacionales 06 Danza 06 Deporte 07 Música y canto EN EUSKERA actividades y servicios para menores de16 años Actividades vacacionales - Danza - Deporte - Música y canto - Religión Servicios - Otros Guía de ocio de Buruntzaldea Curso 2009-2010 Urnieta ANDOAINGO

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Materias comunes 1 La Constitución de 1978: Características fundamentales Principios Generales Estructura 2 Los órganos constitucionales La Corona

Materias comunes 1 La Constitución de 1978: Características fundamentales Principios Generales Estructura 2 Los órganos constitucionales La Corona Materias comunes 1 La Constitución de 1978: Características fundamentales Principios Generales Estructura 2 Los órganos constitucionales La Corona Las Cortes Generales El Congreso de los/as Diputados/as

Más detalles

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} {slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} Se contratan y se forman recursos humanos especializados para la mejora de los procedimientos de gestión

Más detalles

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: ACAPULCO DE JUÁREZ 2014 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: Esta nota propone una metodología para llevar a cabo investigaciones diagnósticas sobre la situación enfocada en violencia de género que se vive en el

Más detalles

Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL Departamento de Justicia y Administración Pública

Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL Departamento de Justicia y Administración Pública Programación 2011: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2011 DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección de Derechos Humanos 0.1.4 Apertura de una mesa

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES 1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES Naturaleza jurídica: Organismo del sector central de la administración pública

Más detalles

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) I JORNADA LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS. SU DESARROLLO A NIVEL LOCAL Santiago de Compostela, 4 de octubre de 2016 EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y/O LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

ACUERDO CONTRA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES

ACUERDO CONTRA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES ACUERDO CONTRA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES Jornada sobre la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y prevención en el SNS ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD POBLACIÓN: MENORES DE

Más detalles

Plan de actuación 2017

Plan de actuación 2017 Plan de actuación 2017 Dirección General de Cooperación y Solidaridad Generalitat Valenciana Febrero 2017 Objetivo Uno: Contribuir e incidir en la erradicación de la pobreza mundial mediante la promoción

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL

PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL Líneas de Acción en Promoción de la Salud y Prevención Primaria Sevilla, 27 de Noviembre de 2006 Problemas compartidos por causas comunes Diabetes Cardiovascular Cáncer

Más detalles

INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI.

INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI. INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI. Se emite el presente informe a solicitud del Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno

Más detalles

Deporte y Participación Social

Deporte y Participación Social Deporte y Participación Social 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2016 Deporte y Participación Social Ministerio del Deporte Instituto Nacional de Deporte Año

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES

I JORNADAS COMARCALES I JORNADAS COMARCALES El Deporte en Aragón Mesa redonda: Los Juegos Escolares Modera: Ildefonso Salillas Lacasa, miembro de la Comisión Permanente en materia de Cultura, Patrimonio Cultural y Deporte del

Más detalles

Cuenta Pública. Dirección Regional de Coquimbo

Cuenta Pública. Dirección Regional de Coquimbo Cuenta Pública Dirección Regional de Coquimbo Líneas Estratégicas 2 I. Líneas Estratégicas Salud: incluir definición 1 er Encuentro Regional de Rehabilitación Integral Capacitación: Diseño y Fabricación

Más detalles

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013 La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES Es una institución de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL

PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL PLAN ESTRATÉGICO DEL EUSKARA DE IGORRE IMPULSANDO EL EUSKARA EN EL ÁMBITO LABORAL Primavera 2008 2002, DISEÑO O DEL PLAN DE EUSKERA DE IGORRE El año 2001 realizamos mediciones de uso del euskera a pie

Más detalles

LA TECNIFICACIÓN DEPORTIVA EN EXTREMADURA. Hacia un modelo de desarrollo deportivo integral.

LA TECNIFICACIÓN DEPORTIVA EN EXTREMADURA. Hacia un modelo de desarrollo deportivo integral. LA TECNIFICACIÓN DEPORTIVA EN EXTREMADURA. Hacia un modelo de desarrollo deportivo integral. Dirección General de Deportes. Consejería de los Jóvenes y del Deporte. JUNTA DE EXTREMADURA Béjar 2 y 3 de

Más detalles

Valsaín, de octubre de Centros para la sostenibilidad: el trabajo en red

Valsaín, de octubre de Centros para la sostenibilidad: el trabajo en red Valsaín, 14-15 de octubre de 2010 Centros para la sostenibilidad: el trabajo en red Información Formación Documentación Investigación Asesoría Campañas 2 6 sedes 14 personas Origen EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Más detalles

Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social

Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social Gobierno Vasco Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social P-2000 1 Empleo e Inserción Laboral 1.1. Impulso de una política coordinada orientada a la creación de nuevos empleos para jóvenes a

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE PUENTE DE

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

Acciones de dinamización. Diciembre 2013 Enero 2014

Acciones de dinamización. Diciembre 2013 Enero 2014 Acciones de dinamización Diciembre 2013 Enero 2014 Normativa aplicable: Bases Reguladoras y Convocatoria BOE 236; 2 de octubre 2013: Orden ECC/1780/2013, de 30/09/2013, Bases reguladoras para la concesión

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2016

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2016 INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2016 La Asociación Psicopedagógica del Sureste surge con la misión de brindar atención psicopedagógica a niños, adolescentes y jóvenes en situación vulnerable, con indicadores

Más detalles