PROPEDEUTICO DE TERMODINAMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPEDEUTICO DE TERMODINAMICA"

Transcripción

1 PROPEDEUTICO DE TERMODINAMICA POSGRADO EN INGENIERIA (ENERGIA) IER-UNAM DR. JORGE HERNANDEZ TEMIXCO, MOR. ABRIL 2013

2 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y DEFINICIONES

3 1.0 CONSIDERACIONES PRELIMINARES La Termodinámica es la parte de la Física que explica como trabajan algunos dispositivos y sistemas donde hay transferencia de energía, el porque algunos otros no trabajan y la razón por la que sencillamente otros no pueden trabajar. Términos: Energía y la idea de que se conserva, constituye la Primera Ley de la Termodinámica. Entropía, es el fundamento de la Segunda Ley de la Termodinámica y proporciona los medios para determinar las posibilidades de un proceso. Los procesos que producen entropía son factibles, los que la destruyen son imposibles. Exergía está relacionada con la mayor cantidad de energía disponible, por lo cual su uso facilita la optimización de procesos.

4 Enfoque: Clásico -macroscópico- Molecular -microscópico- Metodología: Sistemática, que permita trabajar de modo cuidadoso y organizado.

5 PLANTA TERMOELECTRICA

6

7

8 CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA TERMODINAMICA: 1. INDUSTRIA DE LA TRANSPORTACION Terrestre, marítima, aérea 2. INDUSTRIA DOMESTICA Y COMERCIAL 2.1 Acondicionamientos de espacios Refrigeración, calefacción, aires acondicionados 2.2 Servicios Estufas, secadoras de ropa Calentadores de agua por gas

9 3. INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN DE ENERGIA 3.1 Energías convencionales Termoeléctricas, nucleoeléctricas 3.2 Energías no convencionales -renovables- Aplicaciones de la energía solar, geotérmica, eólica, biomasa, etc.

10 1.1 CONCEPTOS, MODELOS Y LEYES Conceptos Son la base de cualquier ciencia Son ideas por lo general algo vagas, sobre todo al principio, que a menudo carecen de definiciones adecuadas Modelos Son simplificaciones de la realidad, que redujeron las matemáticas a un nivel manejable Las idealizaciones consideradas al crear el modelo marcará su validez y utilidad Es responsabilidad de quien utiliza el modelo conocer tanto sus bases como sus limitaciones

11 Leyes Son la expresión de los conceptos y modelos en términos matemáticos Son un artificio humano para explicar y predecir los fenómenos de la naturaleza Las predicciones serán tan precisas y bastas como los modelos en que se basan las leyes Son dinámicas, a medida que se recaba nueva información y se desarrolla un nuevo entendimiento, el hombre encuentra conveniente (o quizá necesario) modificar las leyes básicas En la Termodinámica Enfoque macroscópico Los conceptos están ligados a experiencias cotidianas que su asimilación se puede dificultar al principio Las matemáticas no son complicadas

12 1.2 CONCEPTOS MECANICOS La Mecánica es la ciencia que estudia el movimiento de los objetos y sus principales conceptos son: Fuerza Momento o par Masa Velocidad Aceleración Trabajo Energía cinética Energía potencial

13 La Fuerza. Es un concepto y, por tanto, carece de definición Los términos como "empujón" o "jalón" ayudan a explicarla Estos términos sugieren que la fuerza se aplica en un punto, tiene dirección y debe estar relacionada con la interacción de dos cosas Estos términos tienen como efecto producir una aceleración, torsión, deformación, o algún otro cambio

14 Las fuerzas son cantidades vectoriales con magnitud, dirección y punto de aplicación, -se representan con flechas- La noción de fuerza se apoya en otros dos aspectos conceptuales. El primero es la Tercera Ley de Newton: si un objeto ejerce una fuerza F sobre otro, el segundo ejercerá una fuerza igual pero de sentido contrario sobre el primero. El segundo aspecto menciona la existencia de un desequilibrio de fuerzas para acelerar el objeto sobre el cual actúan las fuerza, que es la Segunda Ley de Newton y un caso especial de este segundo aspecto conceptual se presenta cuando las fuerzas están en equilibrio, que corresponde a la Primera Ley de Newton

15 Momento o par. Este es otro aspecto relacionado con el concepto de fuerza Se define como el producto de la fuerza por la distancia al punto de aplicación del vector fuerza Masa. La masa es una propiedad característica de los objetos, que se opone al cambio de velocidad Es un conjunto de átomos Es un conglomerado de materia

16 1.3 DIMENSIONES Y SISTEMAS DE UNIDADES Dimensión Es cualquier cantidad mensurable relacionada con un concepto o definición, por ejemplo, longitud, tiempo, masa, fuerza, etc. Se les designa como: L, T, M, F, etc. Las cantidades primarias Son aquellas dimensiones y unidades que se escogen arbitrariamente para formar un Sistema de Unidades Las cantidades secundarias son aquellas dimensiones que se expresan en términos de las dimensiones primarias El Sistema Internacional, SI Cantidades Primarias: Longitud, tiempo y masa -L, T y M- Todas las demás son secundarias

17

18 2. ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

19 2.1 LOS SISTEMAS Sistema Se usará para identificar al sujeto de discusión Puede ser simple, como un pedazo de materia Puede ser complejo, como una planta nuclear generadora de potencia Es algo que define el analista y siempre debe ser muy cuidado para describir con toda precisión aquello de lo que se está hablando El sistema a considerar se indica con una línea punteada en un dibujo, siendo necesario en ocasiones agregar algunas palabras de definición

20 La masa de control designa a un sistema que consta de una materia específica El volumen de control indica a un sistema especificado en el espacio e incluye algún tipo de procesos de flujo La interacción de un sistema y su medio se considera de primordial interés para la Termodinámica. Alrededores es todo aquello que rodea al sistema Un sistema aislado, no tiene interacción alguna con sus alrededores Se rodea al sistema con paredes que son impermeable a la materia, rígidas, no conductoras de la carga eléctrica, etc. Todas las cantidades de conservación están "atrapadas", la masa, la carga y la energía permanecen constantes

21

22 2.2a TIPOS MICROSCOPICOS DE ENERGIA

23 2.2a TIPOS MICROSCOPICOS DE ENERGIA

24 2.2b REPRESENTACIONES MACROSCOPICAS DE LA ENERGIA Al tratar con sistemas que contienen muchas moléculas, conviene pensar que la materia es de tipo continuo, lo que simplifica la descripción matemática. La energía interna del sistema, U, es el valor de energía total -de todo tipo- que contienen las moléculas La energía cinética de una materia con masa M que se desplaza a velocidad V es igual a MV 2 /2 La energía potencial con un peso del objeto w y a una altura h sobre un plano arbitrario es igual a wh En los dos casos anteriores intervienen las propiedades macroscópicamente observables del sistema continuo -velocidad, masa, peso y altura-

25 La energía de dos sistemas integrados es igual a la suma de sus energías individuales La energía de un todo es igual a la suma de la energía de sus partes Esta idea es útil para calcular la energía de un sistema complejo

TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1 Introdución Sistema y medio ambiente Propiedades de un sistema Equilibrio termodinámico 2 FACULTAD DE INGENIERIA - UNCuyo 1 Termodinámica Therme (griego): calor

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O La energía y sus formas 1ª) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un sistema material para producir cambios en otro sistema material o sobre

Más detalles

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L.

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L. JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L. Alumno: Alan Francisco Hernández Cisneros Grupo: 303 P.S.P. Lic. Miriam de la Rosa Díaz Carrera: Técnico-Bachiller en Informática QUÉ ES LA FÍSICA? Es una ciencia

Más detalles

MECA EC N A I N CA C A A PL

MECA EC N A I N CA C A A PL Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS 18:51 CINÉTICA DE PARTÍCULAS SEGUNDA LEY DE NEWTON Mecánica Aplicada Mecánica y Mecanismos 2015 Hoja 1 OBJETIVOS 1. Interpretar las leyes de Newton. 2.

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición 1 1.1. Estándares de longitud, masa tiempo 2 1.2. Densidad y masa atómica 5 1.3. Análisis dimensional 6 1.4. Conversión de unidades 8 1.5. Cálculos

Más detalles

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ÍNDICE UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Capítulo 1. Estructura de la materia 3 1-1. La materia, 3. 1-2. Los elementos químicos, 3. 1-3. Atomos, 5. 1-4. Isótopos, 7. 1-5. Moléculas, 8. 1-6. Partículas

Más detalles

DE SÓLIDOS I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DE SÓLIDOS I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO: MECÁNICA DE SÓLIDOS I PROFESOR: ING. JORGE A. MONTAÑO PISFIL I. MECÁNICA

Más detalles

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales BALANCE DE ENERGÍA Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales Los objetivos del balance de Energía son: Determinar la cantidad energía necesaria para

Más detalles

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo LA ENERGÍA Transferencia de energía: calor y trabajo La energía es una propiedad de un sistema por la cual éste puede modificar su situación o estado, así como actuar sobre otro sistema, transformándolo

Más detalles

Introducción a la termodinámica

Introducción a la termodinámica Introducción a la termodinámica Prof. Jesús Hernández Trujillo Fac. Química, UNAM 31 de enero de 2017 Fisicoquímica La termodinámica es una rama de la Fisicoquímica Fisicoquímica: El estudio de los principios

Más detalles

Índice Currículum Universal Curso

Índice Currículum Universal Curso FÍSICA 12-16 años CinemÁtica. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento Trayectoria «Rapidez» Velocidad Aceleración Tipos de movimiento Movimiento rectilíneo uniforme Definición

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

2.3 LA CONSERVACION DE LA ENERGÍA Un aspecto fundamental del concepto de energía es su conservación, o sea que la energía de un sistema aislado es

2.3 LA CONSERVACION DE LA ENERGÍA Un aspecto fundamental del concepto de energía es su conservación, o sea que la energía de un sistema aislado es 2.3 LA CONSERVACION DE LA ENERGÍA Un aspecto fundamental del concepto de energía es su conservación, o sea que la energía de un sistema aislado es constante E = E c + E p + U (1) Por ejemplo, cuando dos

Más detalles

INFO XXI. INTERNET EN LA ESCUELA. PROYECTO TECHNO DESARROLLO DIDÁCTICO UNIDAD 1. LA ENERGÍA UNIDAD 1 LA ENERGÍA

INFO XXI. INTERNET EN LA ESCUELA. PROYECTO TECHNO DESARROLLO DIDÁCTICO UNIDAD 1. LA ENERGÍA UNIDAD 1 LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I > RECURSOS ENERGÉTICOS. OBJETIVOS DE LA UNIDAD UNIDAD LA ENERGÍA. Familiarizarse con el uso cotidiano de las magnitudes físicas comunes así como el empleo de las unidades de medida

Más detalles

INDICE Introducción Resumen, preguntas, problemas 2. Movimiento rectilíneo Resumen, preguntas, problemas 3. Movimiento en el plano

INDICE Introducción Resumen, preguntas, problemas 2. Movimiento rectilíneo Resumen, preguntas, problemas 3. Movimiento en el plano INDICE Introducción 1 1-1. notación científica 1-2. longitud, tiempo y masa 4 1-3. análisis dimensional 10 1-4. exactitud y cifras significativas 12 1-5. como un poco de razonamiento es de gran ayuda 13

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional INDICE Capítulo 1. Mediciones 1 1.1. Las cantidades físicas, patrones y unidades 1 1.2. El sistema internacional de unidades 2 1.3. Patrón de tiempo 3 1.4. Patrón de masa 7 1.6. Precisión y cifras significativas

Más detalles

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia Mecánica para Ingenieros: Cinemática 1. La Mecánica como ciencia La Mecánica como ciencia 1. Objeto de la Mecánica 2. Magnitudes físicas y unidades 3. Idealizaciones 4. Leyes de Newton 5. Partes de la

Más detalles

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006 Física III año 26 CINEMATICA MECÁNICA CLÁSICA La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Antes de continuar establezcamos la diferencia entre un

Más detalles

El ser humano, desde sus primeros pasos en la Tierra y a través de la historia, siempre ha buscado formas de utilizar la energía para obtener una

El ser humano, desde sus primeros pasos en la Tierra y a través de la historia, siempre ha buscado formas de utilizar la energía para obtener una El ser humano, desde sus primeros pasos en la Tierra y a través de la historia, siempre ha buscado formas de utilizar la energía para obtener una mejor calidad de vida. Para ello ha hecho uso de diversas

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

1. Fuerza. Leyes de Newton (Gianc )

1. Fuerza. Leyes de Newton (Gianc ) Tema 1: Mecánica 1. Fuerza. Leyes de Newton. 2. Movimiento sobreamortiguado. 3. Trabajo y energía. 4. Diagramas de energía. 5. Hidrostática: presión. 6. Principio de Arquímedes. 7. Hidrodinámica: ecuación

Más detalles

Energía.

Energía. Energía Concepto de energia (E): una propiedad de los sistemas que se conserva y que permite realizar trabajo. La energía se puede convertir entre distintos tipos de energía Tipos de energía: (en física,

Más detalles

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICAF Formación básica de Física Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías PRESENTACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICA Bloque 1: Magnitudes y vectores Bloque 2:

Más detalles

El Problema de la Termodinámica y los Postulados.

El Problema de la Termodinámica y los Postulados. El Problema de la Termodinámica y los Postulados. Escala Temporal: Un sistema macroscópico contiene 10 +23 átomos (y coordenadas). Pero de todas ellas, sólo unas pocas son relevantes. Las medidas macroscópicas

Más detalles

3 - Energía. Desarrollos durante el siglo XX

3 - Energía. Desarrollos durante el siglo XX 3 - Energía. Desarrollos durante el siglo XX Exergía Exergía. Trabajo disponible. Máxima cantidad de trbajo que puede extraerse. Etimología. 'trabajo, fuerza que sale' Por el Segundo Principio no todo

Más detalles

Unidad 2. Materia y Energía DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ

Unidad 2. Materia y Energía DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ Unidad 2 Materia y Energía DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ Página 19. 1,2,3 y 4. ACTIVIDADES SE ESTÁ TRASFORMANDO EL HIELO? CÓMO? ES IRREVERSIBLE ESTE PROCESO? MATERIALES NOMBRE: FUNCIÓN: INDICA

Más detalles

Conceptos Básicos Termodinámica

Conceptos Básicos Termodinámica Conceptos Básicos Termodinámica Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un agregado de un número muy grande de átomos. La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido

Más detalles

ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5

ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5 ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5 1 ENERGÍA Indica qué es lo que tienen en común estos objetos. Un muelle comprimido Una pelota en movimiento. Un objeto a una altura del suelo Una jeringa con aire comprimida. Una

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica LENGUAJE TERMODINÁMICO Profesor: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura OBJETIVO Que

Más detalles

ESCALARES Y VECTORES

ESCALARES Y VECTORES ESCALARES Y VECTORES MAGNITUD ESCALAR Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Se dice también que es aquella que solo

Más detalles

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010 Carrera; Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

FÍSICA GENERAL. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 2010 Departamento de Física Universidad de Sonora

FÍSICA GENERAL. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 2010 Departamento de Física Universidad de Sonora FÍSICA GENERAL Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 010 Departamento de Física Universidad de Sonora TEMARIO 0. Presentación (1hr) 1. Mediciones y vectores (4hrs). Equilibrio traslacional (4hrs) 3. Movimiento

Más detalles

Termodinámica. Unidad 2.

Termodinámica. Unidad 2. Termodinámica Unidad 2. Transferencia de energía El cuarto se refresca? La energía puede cruzar la frontera de un sistema cerrado endosformasdistintas: calor y trabajo. Transferencia de energía por calor

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

INTRODUCCIÓN. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA INTRODUCCIÓN Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA 1. DEFINICIÓN DE FLUIDO (1) 1. DEFINICIÓN DE FLUIDO (2)

Más detalles

I - INTERACCIONES: TAREAS 1

I - INTERACCIONES: TAREAS 1 Algunas soluciones I - INTERACCIONES: TAREAS 1 Qué podemos decir de la Física? I.1a Qué sentencia es la más adecuada? a) La Física describe la Naturaleza de modo que puede predecir su comportamiento y

Más detalles

Introduction a la termodinámica. M. Daniel Hernandez Dávila Febrero 2012

Introduction a la termodinámica. M. Daniel Hernandez Dávila Febrero 2012 Introduction a la termodinámica M. Daniel Hernandez Dávila Febrero 2012 Objetivo Asumir una actitud crítica de los conceptos previos que se involucran en el estudio de la Termodinámica Competencias a desarrollar

Más detalles

Energía.

Energía. Energía Concepto de energia (E): una propiedad de los sistemas que se conserva y que permite realizar trabajo. La energía se puede convertir entre distintos tipos de energía Tipos de energía: (en física,

Más detalles

Al finalizar esta sesión serás capaz de: Comprender el concepto de Fuerza, y su caracter vectorial.

Al finalizar esta sesión serás capaz de: Comprender el concepto de Fuerza, y su caracter vectorial. SESIÓN 10 LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON I Al finalizar esta sesión serás capaz de: Comprender el concepto de Fuerza, y su caracter vectorial. Explicar las Leyes de Newton. Hasta el momento hemos descrito

Más detalles

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO 1- MOVIMIENTO El movimiento de un cuerpo es el cambio de posición respecto a otros objetos que sirven como sistema de referencia. Llamamos trayectoria del movimiento de

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TEMA: ESTÁTICA ESTRUCTURAL FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA

Más detalles

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce.

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION. PERIODO GRADO N FECHA DURACION

Más detalles

TEMA 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

TEMA 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS TEMA 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS CONTENIDOS: 1. La Termodinámica como ciencia. Objeto y ámbito. 2. Evolución histórica de la Termodinámica. 3. Principales líneas del pensamiento termodinámico. 4. Sistema

Más detalles

UNIDAD 2: Bases físicas de la Circulación y Respiración

UNIDAD 2: Bases físicas de la Circulación y Respiración PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: FÍSICA E INTRODUCCIÓN A LA BIOFÍSICA NOTA: ESTE CURSO INTEGRADO SE DICTA ENTRE LA CATEDRA DE FISICA Y BIOFISICA (CBC) Y LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA DE

Más detalles

( ) 1/2, podemos calcular la componente x de la fuerza como

( ) 1/2, podemos calcular la componente x de la fuerza como Examen de Física-1, 1 del Grado en Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2013 Cuestiones (Un punto por cuestión). Cuestión 1 (Primer parcial): Consideremos un sistema compuesto por un núcleo de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y

Más detalles

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS 2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS En termodinámica se puede definir como sistema a toda aquella parte del universo que se separa para su estudio. Esta separación se hace por medio de superficies que pueden ser

Más detalles

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Pág. 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Código: 0846203T Teoría: 4 horas/semana

Más detalles

Profesor: Joaquín Zueco Jordán. Área de Máquinas y Motores Térmicos

Profesor: Joaquín Zueco Jordán. Área de Máquinas y Motores Térmicos Conceptos fundamentales Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería eléctrica Conceptos térmica mecánica... Base Objetivo Termodinámica

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum de la Educación Media Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005 Ministerio de Educación

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Magnitudes escalares y vectoriales. Algebra vectorial. Sistemas

Más detalles

TERMODINÁMICA Terminología

TERMODINÁMICA Terminología UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA APLICADA QUÍMICA GENERAL II LOGO Profa. Susana Pinto Castilla TERMODINÁMICA Terminología Sistema Toda región en el espacio

Más detalles

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento DINÁMICA 1. Fuerza 2. Ley de Hooke 3. Impulso. 4. Momento lineal o cantidad de movimiento. Teorema del impulso. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. 5. Leyes del movimiento. Definición

Más detalles

TERMODINAMICA AVANZADA PROGRAMA: MAESTRÍA EN GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL

TERMODINAMICA AVANZADA PROGRAMA: MAESTRÍA EN GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL TERMODINAMICA AVANZADA PROGRAMA: MAESTRÍA EN GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL Docente: Elizabeth Rodríguez Acevedo, MSc. IQ elizabethrodriguez@itm.edu.co CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA CONTENIDO Introducción

Más detalles

Tema 5: Dinámica del punto II

Tema 5: Dinámica del punto II Tema 5: Dinámica del punto II FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Leyes de Newton Dinámica del punto material Trabajo mecánico

Más detalles

SISTEMAS ABIERTOS ENERGÍA MECÁNICA

SISTEMAS ABIERTOS ENERGÍA MECÁNICA 1 SISTEMAS ABIERTOS ENERGÍA MECÁNICA ELABORÓ MSc. EFRÉN GIRALDO TORO. REVISÓ PhD. CARLOS A. ACEVEDO. PRESENTACIÓN HECHA EXCLUIVAMENTE CON EL FIN DE FACILITAR EL ESTUDIO. MEDELLÍN 2016 2 Contenido Sistemas

Más detalles

Modelos Matemáticos de Física y de Termodinámica

Modelos Matemáticos de Física y de Termodinámica Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Modelos Matemáticos de Física y de Termodinámica M. A. M. del Carmen Maldonado Susano Ing. Alejandro Rojas Tapia Fecha: 20 de septiembre de

Más detalles

Juan C. Inzunza Concepción, Chile Diciembre de 2006.

Juan C. Inzunza Concepción, Chile Diciembre de 2006. PROLOGO El enseñar es para mí la mejor forma de aprender. En la enseñanza de la física el objetivo es enseñar a pensar y razonar, y para eso se debe estimular el aprendizaje por problemas, no sólo teóricos,

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 PROGRAMA DE: FÍSICA APLICADA T Carreras: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN OPERACIONES INDUSTRIALES. - TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SISTEMAS ELECTRONICOS

Más detalles

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido Momento angular de una partícula Se define momento angular de una partícula respecto de del punto O, como el producto vectorial del vector posición r por el vector momento lineal mv L=r mv Momento angular

Más detalles

Guía del Segundo bimestre Ciencias II (Física)

Guía del Segundo bimestre Ciencias II (Física) Bloque: 2 LAS FUERZAS La explicación de los cambios Guía del Segundo bimestre Ciencias II (Física) Tema 1: El cambio como resultado de las interacciones entre objetos Relacionen la idea de fuerza con los

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H INFORME SOBRE ACTIVIDADES PROPUESTAS, Y PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen la materia en la convocatoria de Junio

Más detalles

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix ÍNDICE Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué estudiar física?... 2 1.2 Hablar de física... 2 1.3

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS. Actualización en Termodinámica Un Enfoque Contemporáneo. Introducción a la Termodinámica

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS. Actualización en Termodinámica Un Enfoque Contemporáneo. Introducción a la Termodinámica FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Actualización en Termodinámica 2015. Un Enfoque Contemporáneo Introducción a la Termodinámica INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA Coordinadora; Dra. Martha

Más detalles

1. DINÁMICA. Matías Enrique Puello Chamorro

1. DINÁMICA. Matías Enrique Puello Chamorro Índice 1. DINÁMICA 2 2. DINAMICA 3 2.1. Dinámica...................................................... 3 2.2. Concepto de FUERZA.............................................. 4 2.3. Tipos de fuerza...................................................

Más detalles

CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA CT-3413 SISTEMAS ENERGÉTICOS P R O G R A M A

CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA CT-3413 SISTEMAS ENERGÉTICOS P R O G R A M A UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA DIVISIÓN DEPARTAMENTO ASIGNATURA HORAS/SEMANA FECHA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA CT-3413

Más detalles

Física Currículum Universal

Física Currículum Universal Física Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Física 12-14 años CINEMÁTICA. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Física Escuela Superior

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Física Escuela Superior Trabajo y Estructura y niveles de organización de la materia ES.F.CF2.EM.1 Eplica lo que son los fluidos y describe cómo éstos crean presión sobre una superficie. ES.F.CF2.EM.2 Eplica y describe como los

Más detalles

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL UNIVERSIDD NCIONL DEL CLLO FCULTD DE INGENIERÍ ELÉCTRIC Y ELECTRÓNIC (FIEE) ESCUEL PROFESIONL DE INGENIERÍ ELÉCTRIC * MECÁNIC * CONCEPTOS FUNDMENTLES * CONVERSIÓN DE UNIDDES * LGUNS DEFINICIONES DEL ÁLGER

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de Contenido CAMPO ELÉCTRICO EN CONDICIONES ESTÁTICAS 1.- Naturaleza del electromagnetismo. 2.- Ley de Coulomb. 3.- Campo eléctrico de carga puntual. 4.- Campo eléctrico de línea de carga. 5.- Potencial eléctrico

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1)

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1) Tema 2: Termodinámica 1. Introducción: las leyes de la termodinámica. 2. Equilibrio y temperatura. 3. Gases y temperatura absoluta 4. Gases ideales y disoluciones. 5. Energía interna y velocidades moleculares.

Más detalles

Momento lineal y su conservación Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas Impulso y momento Colisiones Clasificación de las

Momento lineal y su conservación Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas Impulso y momento Colisiones Clasificación de las Momento lineal y su conservación Conservación de la cantidad de movimiento para dos partículas Impulso y momento Colisiones Clasificación de las colisiones Colisiones perfectamente inelásticas Choques

Más detalles

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS. 1. Reconocer e identificar las características del método científico. 2. Utilizar

Más detalles

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34915 Nombre Física I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de Ingeniería

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 2007-2008 (1) TEMA 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 2007-2008 (2) INDICE TEMA 1 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS 1.1 Prólogo 1.2 La Hipótesis del Continuo 1.2.1

Más detalles

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA Índice 1. La masa y el momento lineal. 2. Las leyes de Newton 3. Conservación de momento lineal 4. Impulso y cantidad de movimiento 5. Relatividad y tercera ley 2 1 La masa y el momento lineal Es lo mismo

Más detalles

IFIM-03 13/ Propósito del módulo

IFIM-03 13/ Propósito del módulo 2.2. Propósito del módulo Interpretar los cambios y transformaciones de la materia y la energía a partir de cálculos de fenómenos físicos relacionados con la estática, dinámica y energía para la solución

Más detalles

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011 CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011 PROGRAMA 2006 PROGRAMA 2011 TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA Bloque 1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza 1.1

Más detalles

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. Tal y como aparece detallado en el programa de contenidos de la asignatura Fundamentos Físicos de la Ingeniería

Más detalles

ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS 10:47 CUERPOS RIGIDOS ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO 2016 Hoja 1 OBJETIVOS Estudiar el método del Trabajo y la Energía Aplicar y analizar el movimiento

Más detalles

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II I. IDENTIFICACIÓN. ASIGNATURA: Física Básica II SIGLA: FIS 102 COD_SIS: 2006019 NIVEL(AÑO/SEMESTRE): Segundo Semestre

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Cantidades y unidades termodinámicas Capitulo 3. Propiedades de una sustancias pura

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Cantidades y unidades termodinámicas Capitulo 3. Propiedades de una sustancias pura INDICE Capitulo 1. Introducción 1.1. introducción 1 1.2. conceptos básicos y modelado termodinámico 5 1.3. leyes fundamentales de la termodinámica 18 1.4. sistemas y procesos termodinámico típicos 23 1.5.

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Cursos: 4to.1ra y 4to. 2da. Materia: Física Docente:Ceñal Guillermo Nap. Aprendizajes Priorizados Actividades con consigna 1. Mecánica a) Concepto de movimiento. b) Definición e interpretación de las tres

Más detalles

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 1.1 Patrones de longitud, masa y tiempo 3 1.2 Los bloques constitutivos de la materia 8 1.3 Densidad 9 1.4 Análisis dimensional 10 1.5 Conversión de unidades

Más detalles

Electricidad y calor. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano. Departamento de Física 2011

Electricidad y calor. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano. Departamento de Física 2011 Electricidad y calor Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano Departamento de Física 2011 A. Termodinámica Temario 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 2. Calor y transferencia de calor. (5horas) 3. Gases ideales

Más detalles

Ficha de trabajo 2 año Ciencias Físicas TRABAJO Y ENERGÍA. ENERGÍA: es la capacidad de un sistema para realizar trabajo.

Ficha de trabajo 2 año Ciencias Físicas TRABAJO Y ENERGÍA. ENERGÍA: es la capacidad de un sistema para realizar trabajo. Ficha de trabajo 2 año Ciencias Físicas Prof. Javier Ponce TRABAJO Y ENERGÍA ENERGÍA: es la capacidad de un sistema para realizar trabajo. Cuándo se realiza TRABAJO? Se realiza TRABAJO cuando al aplicar

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I SESIÓN 16 13 SEPTIEMBRE 1. Primer Examen 2. Investigación 6. Tema: Leyes de Newton. Contenido: Biografía de Isaac Newton Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton Entrega: Sesión

Más detalles

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II I. IDENTIFICACIÓN. ASIGNATURA: Física Básica II SIGLA: FIS 102 COD_SIS: 2006019 NIVEL(AÑO/SEMESTRE): Segundo

Más detalles

FISICA 1º y 2º BACHILLERATO TRABAJO Y ENERGÍA

FISICA 1º y 2º BACHILLERATO TRABAJO Y ENERGÍA A) Trabajo de fuerzas constantes y trayectoria rectilínea. Cuando sobre una partícula actúa una fuerza constante, y esta partícula describe una trayectoria rectilínea, definimos trabajo realizado por la

Más detalles

SOBRE LA MECÁNICA CLÁSICA

SOBRE LA MECÁNICA CLÁSICA SOBRE LA MECÁNICA CLÁSICA Licencia Creative Commons Atribución 3.0 c 1996 por Alejandro A. Torassa atorassa@gmail.com Argentina Resumen En pocas palabras, este trabajo desarrolla una nueva dinámica, válida

Más detalles

LAS FUERZAS y sus efectos

LAS FUERZAS y sus efectos LAS FUERZAS y sus efectos Definición de conceptos La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento

Más detalles

Curso: 4 to Año Profesora: Laura Florencia Cóccaro Alumno/a:. a) Una persona empujando una pared. b) Si sostiene un paquete de regalo con las manos.

Curso: 4 to Año Profesora: Laura Florencia Cóccaro Alumno/a:. a) Una persona empujando una pared. b) Si sostiene un paquete de regalo con las manos. Asignatura: Física Trabajo práctico domiciliario. Fecha de entrega: martes 24 de junio Curso: 4 to Año Profesora: Laura Florencia Cóccaro Alumno/a:. Actividad 1: indique si se realiza o no trabajo en las

Más detalles

INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO UNIDAD 1: La ciencia y su método. Medida de magnitudes I. OBJETIVOS Conocer en qué consiste el método científico y describir sus dos etapas fundamentales:

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía

Más detalles