Inaugurado en Agosto del Consultas telefónicas o escritas. Uso de formatos. Uso de bases de datos. Entrega de información en forma inmediata.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inaugurado en Agosto del Consultas telefónicas o escritas. Uso de formatos. Uso de bases de datos. Entrega de información en forma inmediata."

Transcripción

1

2 Inaugurado en Agosto del Consultas telefónicas o escritas. Uso de formatos. Uso de bases de datos. Entrega de información en forma inmediata.

3

4 CLINICA 01 Ambiente 01 Personal Mobiliario CIM FARMACOVIGILANCIA ATENCION FARMACEUTICA

5

6

7

8

9 HOSPITAL MILITAR CENTRAL DEPARTAMENTO DE APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS CIM-HMC MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS JESUS MARIA 2012

10 INTRODUCCION OBJETIVO FINALIDAD 3. ALCANCE 4. BASE LEGAL 5. CONCEPTOS DE REFERENCIA 6. RELACION DE PROCESOS

11 7. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS RECEPCION DE CONSULTA DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO FORMATOS DEL PROCESO ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO FORMATOS DEL PROCESO ELABORACION DE LA RESPUESTA DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO FORMATOS DEL PROCESO

12 SEGUIMIENTO DE LA CONSULTA DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO FORMATOS DEL PROCESO REGISTRO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO FORMATOS DEL PROCESO INDICADORES DE CALIDAD DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO FORMATOS DEL PROCESO 8. FLUJOGRAMA GENERAL DEL PROCESO

13 HMC SERVICIO DE CIM Nº PROCESOS RELACION DE PROCESOS INFORMACION DE MEDICAMENTOS DESCRIPCION DE LOS PROCESOS ENERO 2012 RESPONSABLE 01 RECEPCION DE CONSULTA 02 ESTRATEGIA DE BUSQUEDA 03 ELABORACION DE LA RESPUESTA INTERNO RESIDENTE DE SERVICIO RESIDENTE DE SERVICIO 04 SEGUIMIENTO DE CONSULTA JEFE 05 ARCHIVO DE LA CONSULTA SECRETARIA 06 INDICADORES DE CALIDAD DEL PROCESO JEFE

14 HMC SERVICIO DE CIM PASO Nº PROCEDIMIENTO RECEPCION DE CONSULTA DESCRIPCION DE ACCIONES ENERO 2012 RESPONSABLE Anotar en la ficha los datos del consultante: Nombre, estamento, servicio (ayuda a determinar el grado de profundidad de la respuesta INTERNO Anotar en la ficha la vía de comunicación de la INTERNO pregunta Anotar en la ficha el enunciado de la consulta INTERNO Anotar en la ficha los datos básicos relevantes para la consulta, especialmente si la consulta se refiere a un RESIDENTE paciente en concreto. DE SERVICIO Anotar en la ficha la persona que recibe la consulta en INTERNO el CIM. Anotar en la ficha el nombre del farmacéutico que RESIDENTE

15 04 Seleccionar la información según criterios de evidencia científica. RESIDENTE DE SERVICIO HMC SERVICIO DE CIM PASO Nº 01 PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DESCRIPCION DE ACCIONES Definir la temática de la consulta en forma precisa: Indicación/dosis/interacciones/administración/Disponibilidad/ Compatibilidad/Estabilidad/RAM/toxicología/otros. ENERO 2012 RESPONSABLE RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO Empezar la búsqueda desde las fuentes de información más generales (fuentes terciarias) a las más especificas (fuentes primarias), así como en el archivo interno. Para las consultas de temas específicos (teratogenia, compatibilidad o estabilidad, toxicología), se establecerán algoritmos de resolución donde se incluirán datos e información apropiada para la solución y la respuesta de la consulta. RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO

16 HMC SERVICIO DE CIM PASO Nº PROCEDIMIENTO ELABORACION DE LA RESPUESTA DESCRIPCION DE ACCIONES ENERO 2012 RESPONSABLE 01 Anotar los datos relevantes según la temática o el tema objeto de búsqueda de las fuentes de información consultadas. 02 Anotar en la ficha de respuesta el enunciado final, utilizando un lenguaje claro y conciso. 03 Anotar en la ficha los datos de quien recibe la respuesta. 04 Firmar la ficha de respuesta. RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO RESIDENTE DE SERVICIO

17 HMC SERVICIO DE CIM PASO Nº 01 PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO DE CONSULTA DESCRIPCION DE ACCIONES Según la temática de la consulta elaboramos la ficha de seguimiento, indicando el tiempo o periodo para consultar los posibles resultados parciales o finales. ENERO 2012 RESPONSABLE RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO 02 Coordinar con la sección de Farmacovigilacia en caso de tratarse de casos crónicos o de mayor complejidad farmacoterapéutica. RESIDENTE DE SERVICIO O INTERNO

18 HMC SERVICIO DE CIM PASO Nº 01 PROCEDIMIENTO ARCHIVO DE CONSULTA DESCRIPCION DE ACCIONES Colocar en el fólder o archivo de palanca los formatos elaborados durante la secuencia de información de medicamentos, según el orden cronológico. ENERO 2012 RESPONSABLE INTERNO DE 02 Anotar la consulta en el cuadro resumen del mes que corresponde. INTERNO DE

19 N DE CONSULTAS RECIBIDAS POR AÑO CONSULTAS CONSULTAS CONSULTAS CONSULTAS CONSULTAS HASTA ABRIL CONSULTAS

20 TIPOS DE CONSULTA Y REFERENCIA UTILIZADA POR AÑO Uso terapéutico Información sobre Medicamentos (SIM). Intoxicación Embarazo y lactancia Efectos adversos Posología Abuso de medicamentos Eficacia terapéutica comparada Titulo de la referencia DRUGDEX - Serie de atención de la salud internacional Micromedex POISINDEX - Serie de atención de la salud internacional Micromedex Otros TOTAL

21 Proporcionar información sobre medicamentos e intoxicaciones Preparar boletines Sobre alertas DIGEMID Organizar seminarios y dar conferencias Brindadas tanto por Residentes de Farmacia como Internos del HMC

22 Nos ayuda a integrarnos al equipo multidisciplinario de salud Importante en el Uso Racional de Medicamentos Importante para la resolución de PRMs

23 Elevar el número de consultas. Hacer extensivo en todo el personal del HMC los beneficios que nos brinda el CIM- HMC. Realizar folletos acerca de información de medicamentos. Integrarnos completamente al equipo de salud.

24 NUMERO INTERNOS MARZO ABRIL 1 APAZA ALARCON JHOSILEYNE LISBETH MEDICINA INTERNA 2 CIRUGIA 10 2 BUSTAMANTE MARTIN JULY MIRIAM TRAUMATOLOGIA 1 NEUMOLOGIA 6 3 CARBAJAL TOVAR ANGELA ANDREA MEDICINA INTERNA 4 BROMATOLOGIA 4 CASAS REYNA ROSALIA LOURDES ONCOHEMATOLOGIA 2 DOSIS UNITARIA 5 COLQUEHUANCA CALLI JHON ADOLFO MEDICINA INTERNA 12 6 CORTEZ ROQUE JULISA ALEJANDRA TRAUMATOLOGIA 1 GALENICOS 7 GUTIERREZ MENESES DENNISE M. MEDICINA INTERNA 1 GALENICOS 8 GUZMAN VARILLAS JOEYSY ELIZABETH ENDOCRINOLOGIA 1 MEDICINA INTERNA 6 9 HUZCO MUEDAS PAMELA INFECTOLOGIA 4 TRAUMATOLOGIA 4 10 LAURA MIRANDA LUZ MERINA DOSIS UNITARIA TRAUMATOLOGIA 5 11 LEON CHIHUAN PAMELA GALENICOS MEDICINA INTERNA 5 12 LOPEZ PAHUACHO FLORENCIA DOSIS UNITARIA MEDICINA INTERNA 9 13 OSPINA MEZA RICHARD UCI 4 ONCOLOGIA 9 14 PALOMINO CANCHANYA GISELA MEDICINA INTERNA 3 MEDICINA INTERNA 7 15 PARRAGA GOMEZ CARLOS ANTONIO GASTROENTEROLOGIA 1 UCI 16 QUISPE QUISPE ZAIDA CIM ONCOLOGIA 7 17 QUISPE TORRES ALBERT ANDREE NEUMOLOGIA 3 DOSIS UNITARIA 18 SINCHI CARRION KATHERINE GIANINA MEDICINA INTERNA 2 CIM

25 Cim hospital militar central SOTANO DEL PABELLON A HMC AV. PERSHING s/n JESUS MARIA TELEFONO: ANEXO 2071

PLAN DE ACOGIDA FIR FARMACIA HOSPITALARIA ALUMNOS PRACTICAS TUTELADAS. Mayo 2010

PLAN DE ACOGIDA FIR FARMACIA HOSPITALARIA ALUMNOS PRACTICAS TUTELADAS. Mayo 2010 PLAN DE ACOGIDA FIR FARMACIA HOSPITALARIA ALUMNOS PRACTICAS TUTELADAS Mayo 2010 Características HRU Carlos Haya Camas totales: 1.156 591 camas 1 Jefe Servicio 1 Jefe Sección 5 Adjuntos 6 Residentes 423

Más detalles

ESTUDIO PRÁCTICO. Cómo ClinicalKey te ayuda a ahorrar tiempo en tu actividad clínica y a ser más eficiente

ESTUDIO PRÁCTICO. Cómo ClinicalKey te ayuda a ahorrar tiempo en tu actividad clínica y a ser más eficiente Cómo ClinicalKey te ayuda a ahorrar tiempo en tu actividad clínica y a ser más eficiente ESTUDIO PRÁCTICO Impacto de la implementación de ClinicalKey en el Hospital Regional Málaga Eficiencia y precisión

Más detalles

PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA UNAI GONZÁLEZ MARTÍN RESIDENTE FARMACIA HOSPITALARIA MEDICINA INTERNA 21/07/2010

PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA UNAI GONZÁLEZ MARTÍN RESIDENTE FARMACIA HOSPITALARIA MEDICINA INTERNA 21/07/2010 PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA UNAI GONZÁLEZ MARTÍN RESIDENTE FARMACIA HOSPITALARIA MEDICINA INTERNA 21/07/2010 PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA) NUEVA tecnología, que permite al médico prescribir

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Católica de Cuyo 1 INDICE CAPÍTULO I: GENERALIDADES...

Más detalles

Importancia y perspectiva de los servicios de información de medicamentos y tóxicos en los establecimientos de salud. Yuan Almora Pinedo

Importancia y perspectiva de los servicios de información de medicamentos y tóxicos en los establecimientos de salud. Yuan Almora Pinedo Importancia y perspectiva de los servicios de información de medicamentos y tóxicos en los establecimientos de salud Yuan Almora Pinedo Servicio de Información de Medicamentos y Tóxicos Procedimientos

Más detalles

INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS I. INTRODUCCIÓN En el marco de la Ley N 29459 Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, se establece

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO EN INFORMACION DE MEDICAMENTOS

NORMAS DE PROCEDIMIENTO EN INFORMACION DE MEDICAMENTOS ARTICULO ESPECIAL Farm Hosp 1996; 20 (1): 23-28 NORMAS DE PROCEDIMIENTO EN INFORMACION DE MEDICAMENTOS Este manual de Normas de Procedimiento es una guía de recomendaciones para una desarrollo eficaz de

Más detalles

INFORMACION DE MEDICAMENTOS

INFORMACION DE MEDICAMENTOS Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas DIGEMID CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS Q.F. ZOILA RODRIGUEZ cenadim@digemid minsa gob cenadim@digemid.minsa.gob.pec http://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/

Más detalles

RECLIP. Spanish Pediatric Clinical Trials Network Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos

RECLIP. Spanish Pediatric Clinical Trials Network Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos RECLIP Spanish Pediatric Clinical Trials Network Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos Las mejoras en la SALUD INFANTIL dependen del acceso a nuevos tratamientos. Los ENSAYOS CLÍNICOS PEDIÁTRICOS

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA MESA REDONDA Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre 2016. CARLA GUALLAR ROVIRA CONSORCIO HOSPITALARIO PROVINCIAL DE CASTELLÓN GRADO EN FARMACIA Y AHORA QUÉ?

Más detalles

SITI 2012: CASO DE EXITO EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN FARMACÉUTICA

SITI 2012: CASO DE EXITO EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN FARMACÉUTICA SITI 2012: CASO DE EXITO EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN FARMACÉUTICA Seminario Interactivo de Nuevas Tecnologías Junio 2012 Thomson Reuters Agenda 1. La industria en números 2. Valeant México 3. El CIF

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Centro de Información de Medicamentos M. en C. José Ausencio Morán Domínguez Coordinador del Centro de Información de Medicamentos

Más detalles

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección

Más detalles

Papel de las Comisiones Clínicas

Papel de las Comisiones Clínicas Posicionamiento terapéutico: Papel de las Comisiones Clínicas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Dureta. Palma de Mallorca II CURSO. Posicionamiento de los medicamentos en

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA

FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA V REUNION TECNICA NACIONAL FORTALECIMIENTO DE LA FARMACIA HOSPITALRIA EN ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD DEL 22 AL 24 DE OCTUBRE 2014 FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA Q.F J.VALLOSKA SALCEDO GUEVARA

Más detalles

XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013

XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013 METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA EN INTERNACIÓN Farm. Daniela García garciadaniela@hotmail.com Servicio de Farmacia Hospital C.G.Durand.. C.A.B.A XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Más detalles

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA HOSPITAL DE SAGUNTO CONTINUIDAD ASISTENCIAL: CONCILIACIÓN TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA Y SEGUIMIENTO DE LOS 1. Definición. Proceso que consiste en valorar el tratamiento previo junto con la prescripción

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA PROGRAMA DE FORMACIÓ ESPECIALITZADA FARMACIA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA Aprovat Comissió de Docència i 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS FARMACIA HOSPITALARIA

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Universidad de Salamanca Facultad de Farmacia GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Depósito legal: S.881-2001. Servicio Territorial de Cultura. Delegación Territorial de Salamanca.

Más detalles

Boletín Farmacéutico

Boletín Farmacéutico Año 02 Vol. 06 Noviembre- Diciembre 2012 UPSS - FARMACIA SUB ÁREA DOSIS UNITARIA PRESENTACIÓN BOLETÍN FARMACÉUTICO UPSS - FARMACIA Boletín Farmacéutico El Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA FARMACIA HOSPITALARIA Y COMUNITARIA PROGRAMA

Más detalles

Equipo de URM DAUS - DIGEMID

Equipo de URM DAUS - DIGEMID Equipo de URM DAUS - DIGEMID Resultado de la Evaluación de los Indicadores del Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU) y Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) del año 2015 OPS

Más detalles

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6 Entradas del proceso: FICHA Resultados del proceso: Departamentos Implicados: -Necesidad de medicación y material sanitario por parte de los pacientes -Necesidad de información por parte de los profesionales

Más detalles

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas 7500 - Adicciones Región Sanitaria VI Cupo 2018 9611 - Comunidad Terapéutica y Centro Provincial de las Adicciones "Pueblo de la Paz" de Lomas de Zamora 8536 - Hospital Zonal Especializado "Reencuentro"

Más detalles

LA PRESCRIPCIÓN N ELECTRÓNICA ASISTIDA EN LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL

LA PRESCRIPCIÓN N ELECTRÓNICA ASISTIDA EN LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL LA PRESCRIPCIÓN N ELECTRÓNICA ASISTIDA EN LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL Pilar Aznarte Padial Servicio Farmacia Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO HOSPITAL ATENCIÓN

Más detalles

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos.

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos. 8 CONGRESO ARGENTINO de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría 1as Jornadas de Farmacia en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Buenos Aires, 28 de abril de 2017 Situación Actual del Farmacéutico

Más detalles

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus Me pregunto: COMO SOMOS VISTOS, LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS. 2. SUMILLA. SILABO 1.1 Asignatura : INTERNADO 1.2 Código : 19-510 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Medicina Humana y Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : X 1.6 Créditos

Más detalles

CENTRO DE SALUD GARRIDO SUR

CENTRO DE SALUD GARRIDO SUR CENTRO DE SALUD GARRIDO SUR Dirección: Av. Comuneros, Nº 27, CP: 37003, Salamanca Residente de contacto: Carmen Montero Sánchez (R3): monterosanchezcarmen@gmail.com Recursos y servicios que se ofertan

Más detalles

Tratamiento y Sistema de Registro de Quimioterapia en el Adulto

Tratamiento y Sistema de Registro de Quimioterapia en el Adulto Página 1 de 7 Página 2 de 7 Médico tratante en sala Unidades Cerradas Enfermera Encargada de Unidad Ambulatoria o Cerrada Técnico Paramédico Farmacia y Unidad de mezclas Velar por cumplimiento de indicación

Más detalles

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Plan de Supervisión Id: 2526 PLAN DE SUPERVISIÓN FARMACIA HOSPITALARIA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. M.ª Rosa Garriga

Más detalles

CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO

CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GOMEZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO Servicios Farmacéuticos Hospitalarios LF. ERIKA

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: (FAR-093) Farmacia Hospitalaria Total de Créditos: 4 Teoría: 2 Práctica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios

Más detalles

Impacto de las nuevas tecnologías en la logística del medicamento.urvs

Impacto de las nuevas tecnologías en la logística del medicamento.urvs Impacto de las nuevas tecnologías en la logística del medicamento.urvs Camino Sarobe González Hospital General Universitario Gregorio Marañón Módulo IV Dispensación Curso Tecno. Noviembre 2011 Proyecto

Más detalles

Depto. de Tecnologías de la Información

Depto. de Tecnologías de la Información Telemedicina Diferida Inscripción de Paciente Urgencia APS Agendamiento Registro de Atención APS Gestión de Interconsultas Gestión de Controles Gestión Solicitudes Medios Diagnósticos Gestión de Farmacia

Más detalles

Postgrado Facultad de Medicina

Postgrado Facultad de Medicina Postgrado Facultad de Medicina Facultad de Medicina MEDICINA COMISIÓN DE POSTGRADO LOURDES CALDERÓN DE CABRERA AV. 16 DE SEPTIEMBRE. HULA EDIF. ANEXO ADMINISTRATIVO PISO 1 COORDINACIÓN DE POSTGRADO. OFICINA

Más detalles

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud

Más detalles

CUERPOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QFB

CUERPOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QFB CUERPOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QFB Bioquímica y biología molecular Responsable: Dr. Eduardo Bambrila Colombres CA 147 Disciplina: Biología Molecular Brambila

Más detalles

Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud

Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud Máster oficial 60 ECTS Duración: de octubre a julio 2 modalidades de impartición Presencial También on line curso 2016-17 2ª promoción

Más detalles

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios PRESENTACION DE PROGRAMAS DE FORMACION EN FARMACOLOGIA CLINICA FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios CARLOS BUSTAMANTE ROJAS Químico y Médico Farmacoepidemiólogo, M.Sc. Departamento

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA SEGUNDA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2017

VICERRECTORÍA ACADÉMICA SEGUNDA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2017 No. Cargos Uno (1) PERFIL 1 Área de Desempeño Infectología Dedicación Medio tiempo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado Médico Cirujano Especialización en Medicina Interna y/o Infectología EXPERIENCIA

Más detalles

Broncopulmonar 4 Cardiocirugía 3. Cirugía Oncológica (Cab, cuello, mama) Cuidados Paliativos 3 Cirugía Digestiva Alta 5

Broncopulmonar 4 Cardiocirugía 3. Cirugía Oncológica (Cab, cuello, mama) Cuidados Paliativos 3 Cirugía Digestiva Alta 5 S ESTANDARIZADOS ANEXO 14 CONSIDERACIONES SOBRE S DE ATENCIÓN AMBULATORIA Definido el rendimiento como el número de prestaciones realizadas en una hora cronológica, es fundamental fijar el rendimiento

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos. Ética y Humanismo Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Subdirección Académica Departamento de s s enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Enero

Más detalles

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

SERVICIOS FARMACÉUTICOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS Antecedentes Documentos estratégicos para desarrollar SF Objetivo Definición Los mexicas Panamacani 1833 1er código sanitario 1890 Reforma del código sanitario 1984 publicación

Más detalles

PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA

PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA HOSPITAL NACIONAL GENERAL DE NEUMOLOGIA Y MEDICINA FAMILIAR DR. JOSÉ ANTONIO SALDAÑA PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA ELABORADO POR: DRA. SILVIA VERÓNICA MARTÍNEZ JEFE CONSULTA EXTERNA

Más detalles

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012 Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012 Contenidos: Farmacovigilancia en Clínica Alemana de Santiago 1. Comité de reacción adversa

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA y SU DESARROLLO PROFESIONAL. OLATZ IBARRA Hospital de Galdakao- Usansolo

ATENCIÓN FARMACÉUTICA y SU DESARROLLO PROFESIONAL. OLATZ IBARRA Hospital de Galdakao- Usansolo ATENCIÓN FARMACÉUTICA y SU DESARROLLO PROFESIONAL OLATZ IBARRA Hospital de Galdakao- Usansolo Línea estratégica y objetivos Situación basal: encuesta Desarrollo profesional para alcanzar objetivos Líneas

Más detalles

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos. Ética y Humanismo Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Subdirección Académica Departamento de s s Ética y Humanismo enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre

Más detalles

ANEXO - RESOLUCIÓN N 1307/MSGC/17. Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional

ANEXO - RESOLUCIÓN N 1307/MSGC/17. Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional N 5158-29/6/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 22 ANEXO - RESOLUCIÓN N 1307/MSGC/17 Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional LOCANE 20-33802123-3

Más detalles

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos. Ética y Humanismo Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Subdirección Académica Departamento de s s enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Enero

Más detalles

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. Es el acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más medicamentos a un paciente o al profesional responsable de su

Más detalles

TEMARIO QUIMICA Y FARMACIA 2017

TEMARIO QUIMICA Y FARMACIA 2017 TEMARIO QUIMICA Y FARMACIA 2017 1. MEDICAMENTOS Origen, características, presentación y dispensaciones que no necesitan receta médica. 2. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS CON PRESCRIPCIÓN MÉDICA. Vías de administración

Más detalles

Fases de la I&D de un nuevo medicamento

Fases de la I&D de un nuevo medicamento DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA CAMPUS BIOMEDICO FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN FARMACOLOGIA CLINICA Fases de la I&D de un nuevo medicamento

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO

PROCESO PARTICIPATIVO PROCESO PARTICIPATIVO Período de trabajo 18/1/17 al 6/2/17 Opiniones Recibidas 102 Nº Organizaciones Par>cipantes 14 Cuenta Pública 2016 - Hospital Regional de Talca RESULTADO PROCESO PARTICIPATIVO LISTA

Más detalles

DIRECTORIO MEDICO MERIDA

DIRECTORIO MEDICO MERIDA RED PREFERENTE CITAS E INFORMACIÓN 01800 83 84 838 01800 21 29 490 MEDICINA GENERAL DR. ANTONIO O. ANCONA SANCHEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DR. HECTOR GUILLERMO DR. OMAR BENITEZ DR. ALFREDO SANTAMARIA

Más detalles

qué nos aporta la Iniciativa 2020?

qué nos aporta la Iniciativa 2020? Indicadores del Cuadro de Mando qué nos aporta la Iniciativa 2020? Basado en el trabajo realizado por el Comité de Dirección del SF HGUGM Indíce 1. Situación de Partida 2. Modelo de Excelencia 3. Indicadores

Más detalles

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PREÁMBULO Esta Guía nace de las inquietudes de los farmacéuticos

Más detalles

Q.F. LUPE AQUINO OSORIO

Q.F. LUPE AQUINO OSORIO CENTRO DE INFORMACION DEL MEDICAMENTO HOSPITAL SAN BARTOLOME (CIM) Q.F. LUPE AQUINO OSORIO BASE LEGAL LEY Nº 26842. LEY GENERAL DE SALUD LEY Nº 27657. LEY DEL MINISTERIO DE SALUD R.M. Nº 1240. POLITICA

Más detalles

Programa de Beneficios Seguro de Gastos Médicos Menores My Salud / Sisnova

Programa de Beneficios Seguro de Gastos Médicos Menores My Salud / Sisnova Programa de Beneficios Seguro de Gastos Médicos Menores My Salud / Sisnova C NAFINSA Inicio de Vigencia: 01 de Marzo 2018 Seguro de Gastos Médicos Menores Qué es My Salud? Es un Programa de Salud Integral

Más detalles

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria Internación Domiciliaria Modalidad de atención de salud mediante la cual se brinda

Más detalles

Seguimiento Farmacoterapeutico en el Hospital Regional de Ayacucho Q.F. JUAN CCONOCC FLORES

Seguimiento Farmacoterapeutico en el Hospital Regional de Ayacucho Q.F. JUAN CCONOCC FLORES Seguimiento Farmacoterapeutico en el Hospital Regional de Ayacucho Q.F. JUAN CCONOCC FLORES LEY N 29459 MARCO LEGAL Ar#culo 32.- De la atención farmacéu8ca La dispensación de los productos comprendidos

Más detalles

Luisa Cravenna de Gandulfo

Luisa Cravenna de Gandulfo Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo Hospital de Día Pediátrico El Hospital Gandulfo -con más de cien años de existencia- es el centro sanitario de referencia en Lomas de Zamora

Más detalles

CENADIM CENTRONACIONALN DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS Q.F MARIBEL Y. TORRES MASGO

CENADIM CENTRONACIONALN DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS Q.F MARIBEL Y. TORRES MASGO CENADIM CENTRONACIONALN DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS Q.F MARIBEL Y. TORRES MASGO CONOCIENDO CENADIM Se crea en 1987 el CENAIM como órgano de apoyo técnico al CONAMAD bajo RM N 016-87/SA. En 1999, en

Más detalles

N /03/2016 Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N 6 ANEXO - RESOLUCIÓN N 425/MSGC/16

N /03/2016 Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N 6 ANEXO - RESOLUCIÓN N 425/MSGC/16 N 4841-15/03/2016 Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N 6 ANEXO - RESOLUCIÓN N 425/MSGC/16 HOSPITAL "BERNARDINO RIVADAVIA" PARTIDA 4022.1500 R.48.305 FISICHELLA 27-29580144-7 Anatomía

Más detalles

Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos

Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos HOSPITAL REZOLA SERVICIO DE FARMACIA BOLETIN Nº2 Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos AÑO 2017, NÚMERO 1 Marzo - Abril 2017 CONTENIDO Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos - 1 - INTRODUCCION

Más detalles

OFICINA DE ABASTECIMIENTO MEDICO

OFICINA DE ABASTECIMIENTO MEDICO MARINA DE GUERRA DEL PERU Dirección de Salud y Centro Médico Naval CMST Quimica Farmaceutica Edith PALOMINO AGUILAR OFICINA DE ABASTECIMIENTO MEDICO Jefatura Abastecimiento Médico División de Almacenes

Más detalles

PRÁCTICA CLÍNICA CONTENIDO DEL PORTAFOLIO (Guía para el alumno y su cumplimentación)

PRÁCTICA CLÍNICA CONTENIDO DEL PORTAFOLIO (Guía para el alumno y su cumplimentación) PRÁCTICA CLÍNICA CONTENIDO DEL PORTAFOLIO (Guía para el alumno y su cumplimentación) NOMBRE DEL ALUMNO: AÑO DE ESTUDIOS: 4º 5º 6º (indicar) HOSPITAL: SEÑALAR LA ROTACIÓN ACTUAL: Medicina Cirugía Traumatología

Más detalles

ANTECEDENTES OMS. FARMACOLOGIA CLINICA: Organización, actividades y Servicios. Farmacología Básica

ANTECEDENTES OMS. FARMACOLOGIA CLINICA: Organización, actividades y Servicios. Farmacología Básica CAMPUS BIOMEDICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN : Organización, actividades y Servicios ANTECEDENTES Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS 1 2 Problemas derivados del uso de una gran cantidad de medicamentos 1.

Más detalles

CALIDAD DE LA ATENCIÓN CLÍNICA Total de médicos seleccionados : 7

CALIDAD DE LA ATENCIÓN CLÍNICA Total de médicos seleccionados : 7 ANATOMÍA PATOLÓGICA 83 489 3422 4405 5275 5535 5617 6331 6780 7096 8504 8505 9391 9486 9528 10308 10374 10536 10692 11849 11891 12030 12178 12422 12435 13447 13620 13625 13710 14829 15540 15983 16052 16640

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE FECHA SEDE 42 II 10 Gerontogeriatría 6-16 agosto 42 II 10 Oncología 17-24 agosto 42 II 10 Medicina Legal 27 agosto - 11 42 II 10 Medicina del Trabajo 12-24 25-10 42 II 10 Anestesiología 42 II 10 Urgencias

Más detalles

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos. Ética y Humanismo Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Subdirección Académica Departamento de s s enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Enero

Más detalles

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos. Ética y Humanismo Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Subdirección Académica Departamento de s s enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Enero

Más detalles

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano GUIA DE APRENDIZAJE- N.0001 TEMA: 1. Normativa legal vigente relacionada con fármaco-vigilancia. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos-INVIMA a través del Programa Nacional de

Más detalles

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Taller: Uso fármacos antimigrañosos Taller: Uso fármacos antimigrañosos Fecha de aprobación del programa: 22/02/2012 Fechas talleres: 6, 8, 29 de Mayo 2014 y 5 de Junio 2014 Horario: Tarde: 16h-20h Lugar: Centro de Investigación Biomédica

Más detalles

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de

Más detalles

ARENAS DE SAN PEDRO AREVALO AVILA ÁVILA ÁVILA

ARENAS DE SAN PEDRO AREVALO AVILA ÁVILA ÁVILA ARENAS DE SAN PEDRO REHABILITACION ARIAS GOMEZ, FERNANDO AVENIDA DE LOURDES, 8 (5400) Teléfonos: 920370778 Horario: L, M, X, J, V De 9:00 a 13:30 y De 16:00 a 20:30 Fax: 920370778 Comentarios: Fisioterapia

Más detalles

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas 7500 - Adicciones Región Sanitaria VI Cupo 2018 9611 - Comunidad Terapéutica y Centro Provincial de las Adicciones "Pueblo de la Paz" de Lomas de Zamora 8536 - Hospital Zonal Especializado "Reencuentro"

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social

Buenas Prácticas en la Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2012 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Implementación de un servicio de información especializado en calidad de medicamentos para profesionales de la salud de la

Más detalles

ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL "VIRGEN DE FATIMA"- CHACHAPOYAS

ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FATIMA- CHACHAPOYAS ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL "VIRGEN DE FATIMA"- CHACHAPOYAS 102 Dirección Ejecutiva 139 Centro Quirúrgico Central Esterilizaciones 178 Jefatura Serv. de Gineco Obstetricia 3er Piso 103 Oficina

Más detalles

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO: ANEXO I Cuestionario de solicitud de incorporación de nuevos medicamentos a los hospitales del Sistema Sanitario Público de Aragón 1 HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

Más detalles

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos. Ética y Humanismo Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Subdirección Académica Departamento de s s Enero 24 al 26 Rehabilitación de piso pelvico Dra. Silvia Rodríguez Colorado residentes en urología

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Farmacología Quinto Semestre Julio Diciembre 2007

FACULTAD DE MEDICINA Farmacología Quinto Semestre Julio Diciembre 2007 FACULTAD DE MEDICINA Farmacología Quinto Semestre Julio Diciembre 2007 1.- Asignatura: Farmacología y Toxicología 2.- Docente titular: Camilo Torres Serna Médico-Cirujano, Magíster en Farmacología, Magíster

Más detalles

Centro Institucional de Farmacovigilancia BUAP-FCQ. Teresa Márquez Cabrera Luz Ma. Méndez López Responsables

Centro Institucional de Farmacovigilancia BUAP-FCQ. Teresa Márquez Cabrera Luz Ma. Méndez López Responsables Centro Institucional de Farmacovigilancia BUAP-FCQ BUAP-FCQ Teresa Márquez Cabrera Luz Ma. Méndez López Responsables Incorporación del estudiante de la Carrera de Farmacia en el Centro Institucional de

Más detalles

CUENCA. URGENCIAS. URGENCIAS HOSPITALARIAS. URGENCIAS URGENCIAS HOSPITALARIAS MEDICAS.

CUENCA. URGENCIAS. URGENCIAS HOSPITALARIAS. URGENCIAS URGENCIAS HOSPITALARIAS MEDICAS. URGENCIAS CUENCA CUENCA. URGENCIAS. URGENCIAS HOSPITALARIAS. URGENCIAS HOSPITALARIAS MEDICAS. 21 CUENCA HOSPITALES, CLINICAS Y CENTROS HOSPITALES, CLINICAS Y CENTROS. HOSPITALES Y CLINICAS. 22 MEDICINA

Más detalles

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS Ciudad de México a 09 de Mayo del 2016 COMITÉ DE MOLECULAS NUEVAS 1. Dr. JUAN CARLOS GALLAGA SOLÓRZANO Comisionado de Autorización Sanitaria PRESIDENTE. 2. MARÍA DE LA LUZ LARA MENDEZ Directora Ejecutiva

Más detalles

P uebla. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de I nformación de Medicamentos

P uebla. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de I nformación de Medicamentos Benemérita Universidad Autónoma de P uebla Facultad de Ciencias Químicas Centro de I nformación de Medicamentos M. en C. Teresa Márquez Cabrera Coordinadora del Centro de I nformación de Medicamentos M.

Más detalles

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 1.- Cobertura Geográfica 2.- Infraestructura 3.- Apoyo Logístico 4.- Gestión Operativa Índice 5.- Cuadro de Mando Integral 6.- Evaluación

Más detalles

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas 7500 - Adicciones Región Sanitaria VI Cupo 2018 9611 - Comunidad Terapéutica y Centro Provincial de las Adicciones "Pueblo de la Paz" de Lomas de Zamora 8536 - Hospital Zonal Especializado "Reencuentro"

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017 SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017 AVANCES EN FARMACOVIGILANCIA 1. Creación del Centro Nacional de Farmacovigilancia

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO 24, 25, 26 y 27 de septiembre de Exhibición de Plantillas Definitivas de Respuestas Correctas

EJERCICIO TEÓRICO 24, 25, 26 y 27 de septiembre de Exhibición de Plantillas Definitivas de Respuestas Correctas PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN DE ESPECIALIDADES EN CIENCIAS DE LA SALUD Orden de 14 de octubre de 1991 (BOE de 23 de octubre), Orden de 16 de octubre e 1996 (BOE de 19 de octubre)

Más detalles

Programa Académico Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Departamento de Programas Académicos

Programa Académico Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Departamento de Programas Académicos Dirección de Educación en Ciencias de la Salud Departamento de s Académicos marzo 9 y 10 monográfico: Salud perinatal Mtra. Rosalba Barbosa Ángeles 15, 16 y 17 ción metabólica y estilo de vida Dra. Ana

Más detalles

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR Protocolo de Prevención de Error Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: E.U. Teresa Carrasco Forné E.U. Verónica Torres Colivoro E.U. C. Gloria Díaz Zúñiga EU. Magdalena Moreno Subdirección de Enfermería

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: (FAR-090) Farmacia Clínica Total de Créditos: 2 Teoría: 2 Práctica: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Metodología de la actividad clínica del farmacéutico en urgencias. Rosario Santolaya GIMUR 2014

Metodología de la actividad clínica del farmacéutico en urgencias. Rosario Santolaya GIMUR 2014 Metodología de la actividad clínica del farmacéutico en urgencias. Rosario Santolaya GIMUR 2014 Tiempo de dedicación L-V: 8.00-11.00 y 13.30-15.00 (media 4 h al dia) El día a día en urgencias En el servicio

Más detalles

Capacitación del farmaceútico clínico

Capacitación del farmaceútico clínico Capacitación del farmaceútico clínico Farmacocinética clínica Azucena Aldaz Pastor Clínica Universidad de Navarra Farmacéutico Farmacéutico clínico El farmacéutico o boticario es el profesional de la salud

Más detalles