PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA I.E.S. José Marín María Dolores Martínez Ortiz

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO 3. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 4. CONTENIDOS 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO 6. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 7. METODOLOGÍA 8. PRODECIMIENTOS DE EVALUACIÓN 9. INCIDENCIA DE LAS TIC s EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 11. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN 2

3 1. INTRODUCCIÓN Esta programación pertenece al ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Medio de Gestión Administrativa, al módulo Comunicación Empresarial y Atención al Cliente, código: 0437, que se imparte en el primer curso con una asignación horaria 160 horas distribuidas en 5 horas semanales. El marco normativo que regula el módulo es: El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas. El real decreto tiene por objeto el establecimiento del título de Técnico en Gestión Administrativa, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de sus correspondientes enseñanzas mínimas. El Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, establece la ordenación y las enseñanzas de Formación Profesional inicial en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Y la Orden de 21 de febrero de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Gestión Administrativa, estableciendo que los módulos profesionales están compuestos por los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación, los contenidos y duración de los mismos y las orientaciones pedagógicas. El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, en su capítulo II establece la identificación del título, perfil profesional, competencia general, entorno profesional y las competencias profesionales, personales y sociales. El título de Técnico en Gestión Administrativa queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Gestión Administrativa. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: horas. Familia Profesional: Administración y Gestión. Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). El perfil profesional del título de Técnico en Gestión Administrativa queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. La competencia general de este título consiste en realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la 3

4 normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental. El Entorno profesional: 1 Este profesional ejerce su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en cualquier sector de actividad, y particularmente en el sector servicios, así como en las administraciones públicas, ofreciendo apoyo administrativo en las tareas de administración y gestión de dichas empresas e instituciones y prestando atención a los clientes y ciudadanos. 2 Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: - Auxiliar administrativo. - Ayudante de oficina. - Auxiliar administrativo de cobros y pagos - Administrativo comercial. - Auxiliar administrativo de gestión de personal - Auxiliar administrativo de las administraciones públicas. - Recepcionista. - Empleado de atención al cliente. - Empleado de tesorería. - Empleado de medios de pago. - Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: 1 Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. 2 Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida. 3 Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa 4 Registrar contablemente la documentación soporte correspondiente a la operativa de la empresa en condiciones de seguridad y calidad. 5 Realizar gestiones administrativas de tesorería, siguiendo las normas y protocolos establecidos por la gerencia con el fin de mantener la liquidez de la organización. 6 Efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos de la empresa, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial, bajo la supervisión del responsable superior del departamento. 7 Prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa ajustándose a la normativa vigente y bajo la supervisión del responsable superior del departamento. 8 Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial registrando la documentación soporte correspondiente a determinadas obligaciones fiscales derivadas. 4

5 9 Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y relacionados con la imagen de la empresa /institución 10 Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el ambiente. 11 Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo. 12 Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. 13 Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo. 14 Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. 15 Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones. 16 Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable. 17 Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia. 18 Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. 19 Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas, los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son: a. Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos. b. Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. c. Identificar y seleccionar las expresiones en lengua inglesa, propias de la empresa, para elaborar documentos y comunicaciones. d. Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones. e. Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la información en su elaboración. f. Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y documentos adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática para clasificarlos, registrarlos y archivarlos. 5

6 g. Interpretar la normativa y metodología contable, analizando la problemática contable que puede darse en una empresa, así como la documentación asociada para su registro. h. Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, siguiendo la normativa en vigor para registrar contablemente la documentación. i. Comparar y evaluar los elementos que intervienen en la gestión de la tesorería, los productos y servicios financieros básicos y los documentos relacionados con los mismos, comprobando las necesidades de liquidez y financiación de la empresa para realizar las gestiones administrativas relacionadas. j. Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros, empleando principios de matemática financiera elemental para realizar las gestiones administrativas de tesorería. k. Reconocer la normativa legal aplicable, las técnicas de gestión asociadas y las funciones del departamento de recursos humanos, analizando la problemática laboral que puede darse en una empresa y la documentación relacionada para realizar la gestión administrativa de los recursos humanos. l. Identificar y preparar la documentación relevante así como las actuaciones que se deben desarrollar, interpretando la política de la empresa para efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos. m. Cumplimentar documentación y preparar informes consultando la normativa en vigor y las vías de acceso (Internet, oficinas de atención al público) a la Administración Pública y empleando, en su caso, aplicaciones informáticas ad hoc para prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa. n. Seleccionar datos y cumplimentar documentos derivados del área comercial, interpretando normas mercantiles y fiscales para realizar las gestiones administrativas correspondientes. o. Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a cada caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario. p. Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad para aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo. q. Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso asiduo en el desempeño de la actividad administrativa. r. Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción. s. Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones. t. Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo. u. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. v. Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el mercado y 6

7 estudiando la viabilidad empresarial para la generación de su propio empleo. 3. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos. b. Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. d. Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones. e. Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la información en su elaboración. f. Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y documentos adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática para clasificarlos, registrarlos y archivarlos. ñ. Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a cada caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario. 4. CONTENIDOS Los contenidos básicos se han estructurado en ocho bloques conforme a la Orden de 21 de febrero de Selección de técnicas de comunicación empresarial - Elementos y barreras de la comunicación - Comunicación e información y comportamiento - Las relaciones humanas y laborales en la empresa - La organización empresarial. Organigramas. - Principios y tipos de organización empresarial - Departamentos y áreas funcionales tipo - Funciones del personal en la organización - Descripción de los flujos de comunicación - La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal - La comunicación interna en la empresa: la publicidad y las relaciones públicas Transmisión de comunicación oral en la empresa - Principios básicos en las comunicaciones orales - Normas de información y atención oral - Técnicas de comunicación oral, habilidades sociales y protocolo - La comunicación no verbal 7

8 - La comunicación verbal dentro del ámbito de la empresa - La comunicación telefónica - El teléfono y su uso. La centralita. Uso del listín telefónico. Normas para hablar correctamente por teléfono - La informática en las comunicaciones verbales - Comunicaciones en la recepción de visitas: acogida, identificación, gestión despedida. Transmisión de comunicación escrita en la empresa - La comunicación escrita en la empresa - Normas de comunicación y expresión escrita - Características principales de la correspondencia comercial - La carta comercial. Estructura, estilos y clases. - Formatos tipo de documentos de uso en la empresa y en las Administraciones Públicas - Medios y equipos ofimáticos y telemáticos - El correo electrónico - La recepción, envío y registro de la correspondencia - Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería - Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información Archivo de la información en soporte papel e informático - Archivo de la información en soporte papel - Archivo de la información en soporte informático Reconocimiento de necesidades de clientes - Concepto e identificación del cliente - El conocimiento del cliente y sus motivaciones - Fases de la atención al cliente - La percepción del cliente respecto a la atención recibida - La satisfacción del cliente - Los procesos en contacto con el cliente externo Atención de consultas, quejas y reclamaciones - El departamento de atención al cliente. Funciones - Valoración del cliente de la atención recibida - Elementos de una queja o reclamación - Las fases de la resolución de quejas/reclamaciones - El consumidor - Instituciones de consumo - Normativa en materia de consumo - Procedimiento de recogida de las reclamaciones y denuncia - Tramitación y gestión Potenciación de la imagen de la empresa - El marketing en la actividad económica - Naturaleza y alcance del marketing 8

9 - Políticas de comunicación Programación Didáctica Comunicación Empresarial y Atención al Cliente Aplicación de procedimientos de calidad en la atención al cliente - La calidad de servicio como elemento de la competitividad de la empresa - Tratamiento de anomalías producidas en la prestación del servicio - Procedimientos de control del servicio - Evaluación y control del servicio - Control del servicio postventa - La fidelización del cliente Estos contenidos los vamos a desarrollar en 9 unidades de trabajo, a continuación, se detallan en la siguiente tabla: Nº UNIDAD DE TRABAJO 1 Empresa y comunicación 2 Los comunicación presencial 3 Comunicación telefónica 4 Comunicaciones escritas 5 El tratamiento de la correspondencia y paquetería 6 Archivo y clasificación de documentos 7 Detección de las necesidades del cliente y de su satisfacción 8 Atención de quejas y reclamaciones 9 Potenciación de la imagen empresarial CONTENIDOS TRANSVERSALES. Los temas transversales estarán presentes de manera global en los objetivos y contenidos del módulo sin llegar al extremo de integrar el tratamiento de todos los temas por decreto y de una manera superficial y forzada. Los temas transversales que se relacionan más directamente con nuestro módulo, y por tanto, los desarrollados en esta programación serían los siguientes: Educación ambiental: Contribuyendo de alguna manera a la preservación de los medios naturales y medioambientales. Educación para la igualdad: Se trata más a través de actitudes que de temas concretos, sobre todo estableciendo un trato igualitario con ambos sexos. La educación moral para la convivencia y la paz. Fundamento primero de la formación que proporcionan los centros educativos. Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos: Desde este módulo contamos con elementos para concienciar al alumnado sobre la igualdad de oportunidades para chicos y chicas. El tema de educación para la salud: Cuando se utilizan equipos informáticos se procura que el alumno/a y la alumna conozcan una serie de normas de higiene y seguridad en el trabajo, así como sobre las precauciones necesarias en el empleo de los equipos. 9

10 En cada una de las unidades de trabajo se hará referencia a la Cultura Andaluza y Emprendedora, ya que estos temas están muy relacionados con ello, dado el carácter empresarial de este módulo profesional. INTERDISCIPLINARIEDAD CON OTROS MÓDULOS. Los contenidos de este módulo, así como el resto de módulos del ciclo, se coordinarán por todos los miembros del Departamento de Administración antes del comienzo del curso para evitar que la misma materia sea impartida y desarrollada en varios módulos. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO RA 1 Selecciona técnicas de comunicación, relacionándolas con la estructura e imagen de la empresa y los flujos de información existentes en ella CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha reconocido la necesidad de comunicación entre las personas b) Se ha distinguido entre comunicación e información. c) Se han distinguido los elementos y procesos que intervienen en la comunicación d) Se han reconocido los obstáculos que pueden existir en un proceso de comunicación e) Se ha determinado la mejor forma y actitud a la hora de presentar el mensaje f) Se han identificado los conceptos de imagen y cultura de la empresa g) Se han diferenciado los tipos de organizaciones y su organigrama funcional h) Se han distinguido las comunicaciones internas y externas y los flujos de información dentro de la empresa i) Se ha seleccionado el destinatario y el canal adecuado para cada situación RA 2 Transmite información de forma oral, vinculándola a los usos y costumbre socio profesionales habituales en la empresa CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han identificado los principios básicos a tener en cuenta en la comunicación verbal b) Se ha identificado el protocolo de comunicación verbal y no verbal en las comunicaciones presenciales y no presenciales c) Se han tenido en cuenta las costumbres socioculturales y los usos empresariales d) Se ha identificado al interlocutor, observando las debidas normas de protocolo, adaptando su actitud y conservación a la situación de la que se parte e) Se ha elaborado el mensaje verbal, de manera concreta y precisa, valorando las posibles dificultades en su transmisión f) Se ha utilizado el léxico y expresiones adecuados al tipo de comunicación y a los interlocutores. g) Se ha presentado el mensaje verbal elaborado utilizando el lenguaje no verbal más adecuado. 10

11 h) Se han utilizado equipos de telefonía e informáticos aplicando las normas básicas de uso. i) Se ha valorado si la información es transmitida con claridad, de forma estructurada, con precisión, con cortesía, con respeto y sensibilidad. j) Se han analizado los errores cometidos y propuesto las acciones correctivas necesarias RA 3 Transmite información escrita, aplicando las técnicas de estilo a diferentes tipos de documentos propios de la empresa y de la Administración Pública. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han identificado los soportes para elaborar y transmitir los documentos: tipo de papel, sobres y otros. b) Se han identificado los canales de transmisión: correo convencional, correo electrónico, fax, mensajes cortos o similares. c) Se han diferenciado los soportes más apropiados en función de los criterios rapidez, seguridad, y confidencialidad d) Se ha identificado al destinatario observando las debidas normas de protocolo e) Se han clasificado las tipologías más habituales de documentos dentro de la empresa según su finalidad f) Se ha redactado el documento apropiado, cumpliendo las normas ortográficas y sintácticas en función de su finalidad y de la situación de partida g) Se han identificado las herramientas de búsqueda de información para elaborar la documentación h) Se han utilizado las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos o autoedición i) Se han cumplimentado los libros de registro de entrada y salida de correspondencia y paquetería en soporte informático y/o convencional. j) Se ha utilizado la normativa sobre protección de datos y conservación de documentos establecidos para las empresas e instituciones públicas y privadas k) Se han aplicado, en la elaboración de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar) RA 4 Archiva información en soporte papel e informático, reconociendo los criterios de eficiencia y ahorro en los trámites administrativos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha descrito la finalidad de organizar la información y los objetivos que se persiguen b) Se han diferenciado las técnicas de organización de información que se pueden aplicar en una empresa o institución, así como los procedimientos habituales de registro, clasificación y distribución de la información en las organizaciones c) Se han identificado los soportes de archivo y registro y las prestaciones de las aplicaciones informáticas específicas más utilizadas en función de las características de la información a almacenar. d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su 11

12 estructura y funciones Programación Didáctica Comunicación Empresarial y Atención al Cliente e) Se ha determinado el sistema de clasificación, registro y archivo apropiados al tipo de documentos f) Se han realizado árboles de archivos informáticos para ordenar la documentación digital g) Se han aplicado las técnicas de archivo en los intercambios de información telemática (intranet, extranet, correo electrónico) h) Se han reconocido los procedimientos de consulta y conservación de la información y documentación y detectado los errores que pudieran producirse en él i) Se han respetado los niveles de protección, seguridad y acceso a la información, así como la normativa vigente tanto en documentos físicos como en bases de datos informáticas j) Se han aplicado, en la elaboración y archivo de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar) RA 5 Reconoce necesidades de posibles clientes aplicando técnicas de comunicación CRITERIOS DE EVALUACIÓN a. Se han desarrollado técnicas de comunicación y habilidades sociales que facilitan la empatía con el cliente en situaciones de atención/asesoramiento al mismo b. Se han identificado las fases que componen el proceso de atención al cliente/consumidor/usuario a través de diferentes canales de comunicación c. Se han reconocido los errores más habituales que se cometen en la comunicación con el cliente d. Se ha identificado el comportamiento del cliente e. Se han analizado las motivaciones de compra o demanda de un servicio del cliente f. Se ha obtenido, en su caso, la información histórica del cliente g. Se ha adaptado adecuadamente la actitud y discurso a la situación de la que se parte h. Se ha observado la forma y actitud adecuadas en la tención y asesoramiento a un cliente en función del canal de comunicación utilizado i. Se han distinguido las distintas etapas de un proceso comunicativo RA 6 Atiende consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes aplicando la normativa vigente en materia de consumo CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han descrito las funciones del departamento de atención al cliente en empresas b) Se ha interpretado la comunicación recibida por parte del cliente c) Se han identificado los elementos de la queja/reclamación d) Se han reconocido las fases que componen el plan interno de resolución de quejas/reclamaciones 12

13 e) Se ha identificado y localizado la información que hay que suministrar al cliente f) Se han utilizado los documentos propios de la gestión de consultas, quejas y reclamaciones g) Se ha cumplimentado, en su caso, un escrito de respuesta utilizando medios electrónicos u otros canales de comunicación h) Se ha reconocido la importancia de la protección del consumidor i) Se ha identificado la normativa en materia de consumo j) Se han diferenciado los tipos de demanda o reclamación RA 7 Potencia la imagen de empresa reconociendo y aplicando los elementos y herramientas del marketing CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha identificado el concepto de marketing b) Se han reconocido las funciones principales del marketing c) Se ha valorado la importancia del departamento de marketing d) Se han diferenciado los elementos y herramientas básicos que componen el marketing e) Se ha valorado la importancia de la imagen corporativa para conseguir los objetivos de la empresa f) Se ha valorado la importancia de las relaciones públicas y la atención al cliente para la imagen de la empresa g) Se ha identificado la fidelización del cliente como un objetivo prioritario del marketing RA 8 Aplica procedimientos de calidad en la atención al cliente identificando los estándares establecidos CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han identificado los factores que influyen en la prestación del servicio al cliente b) Se han descrito las fases del procedimiento de relación con los clientes c) Se han descrito los estándares de calidad definidos en la prestación del servicio d) Se ha valorado la importancia de una actitud proactiva para anticiparse a incidencias en los procesos e) Se han detectado los errores producidos en la prestación del servicio f) Se ha aplicado el tratamiento adecuado en la gestión de las anomalías producidas g) Se ha explicado el significado e importancia del servicio post-venta y su relación con la fidelización del cliente h) Se han definido las variables constitutivas del servicio post-venta y su relación con la fidelización del cliente i) Se han identificado las situaciones comerciales que precisan seguimiento y servicio post-venta 13

14 CUADRO RELACIONANDO LOS CONTENIDOS BÁSICOS, LAS UNIDADES DE TRABAJO Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE. CONTENIDOS BÁSICOS UNIDADES DE TRABAJO a) Selección de técnicas de comunicación empresarial UT 1 RA 1 RESULTADOS APRENDIZAJE DE b) Transmisión de comunicación oral en la empresa UT 2 UT 3 RA 2 c) Transmisión de comunicación escrita en la empresa UT 4 RA 3 d) Archivo de la información en soporte papel e informático e) Reconocimiento de necesidades de clientes UT 5 UT 6 UT 7 RA 4 RA 5 f) Atención de consultas, quejas y reclamaciones UT 8 RA 6 g) Potenciación de la imagen de la empresa UT 9 RA 7 h) Aplicación de procedimientos de calidad en la atención al cliente UT 7 UT 8 RA 8 6. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS La temporalización de las unidades de trabajo se llevarán a cabo teniendo en cuenta que durante el primer trimestre el alumnado debe realizar una formación inicial en el centro educativo para después, el alumnado dual aplicar en el centro de trabajo los contenidos adquiridos. Durante el segundo y tercer trimestre, los lunes, martes y miércoles el alumnado acudirá a clase, y los jueves y viernes, el alumno de la formación dual se trasladará a la empresa. 14

15 1º Gestión Administrativa Comunicación Empresarial y Atención al Cliente Horas totales Horas instituto Horas empresa Horas semanales Horas Centro(instituto) Horas Empresa L-M-M (2º Y 3º T) J-V (2º Y 3º T) % 3 60% Teniendo esto en cuenta, la temporalización que se va a llevar a cabo de las unidades de trabajo es la siguiente: 1º TRIMESTRE: FORMACIÓN INICIAL CONTENIDOS Seleccionar técnicas de comunicación, relacionándolas con la estructura e imagen de la empresa y los flujos de información existentes en ella. Transmitir información de forma oral, vinculándola a los usos y costumbre socio profesionales habituales en la empresa Reconocer necesidades de posibles clientes aplicando técnicas de comunicación UNIDADES DE TRABAJO UT 1 UT 2 UT 3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA 1 RA 2 UT 7 RA 5 2º y 3º TRIMESTRE 15

16 CONTENIDOS FORMACIÓN EN ALTERNANCIA EN LA EMPRESA Transmitir información escrita, aplicando las técnicas de estilo a diferentes tipos de documentos propios de la empresa y de la Administración Pública. Archivar información en soporte papel e informático, reconociendo los criterios de eficiencia y ahorro en los trámites administrativos. Atender consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes aplicando la normativa vigente en materia de consumo Potenciar la imagen de empresa reconociendo y aplicando los elementos y herramientas del marketing Aplicar procedimientos de calidad en la atención al cliente identificando los estándares establecidos Fichas de actividad 2, 3 y 4 UT UT 4 UT 5 UT 6 RA RA 3 RA 4 UT 8 RA 6 UT 9 UT 7 UT 8 FORMACIÓN EN ALTERNANCIA EN EL CENTRO EDUCATIVO UT RA Redacción de cartas comerciales y otros documentos administrativos. Atención telefónica. Gestión del archivo tanto física como digitalmente de la información en la empresa, cumpliendo la normativa de protección de datos. Atención al cliente y prestar el servicio post-venta. UT 2 UT 3 UT 4 UT 5 UT 6 UT 7 UT 8 RA7 RA8 RA 2 RA 3 RA4 RA8 7. METODOLOGÍA La metodología didáctica es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados. Por lo que la metodología está integrada por todas aquellas decisiones orientadas a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en las aulas, teniendo en cuenta que la metodología didáctica de las enseñanzas de formación profesional integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional correspondiente. Así pues, se tendrá en cuenta lo siguiente: - El alumno es el actor principal y constructor de sus propios aprendizajes, siendo el papel del profesor el de un mediador que ajusta su ayuda pedagógica a las características del alumno. - El punto de partida para construir nuevos aprendizajes es el nivel de desarrollo del alumno y de sus conocimientos previos. - Se debe estimular la autonomía y la participación activa del alumno, para lo cual es imprescindible la intervención motivadora del profesor. 16

17 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones relacionadas con la comunicación en la empresa, tales como: - Recepción de visitas y atención telefónica. - Recepción, tramitación y gestión de documentación. - Atención al cliente/usuario. - Elaboración, registro y archivo de documentación. - La aplicación de técnicas de comunicación adecuadas a la situación de atención/asesoramiento al cliente. - La realización de las gestiones pertinentes con los departamentos afectados para consultas, reclamaciones y atención postventa. - La tramitación de las reclamaciones y denuncias. - La aplicación de los estándares de la calidad en la prestación del servicio. - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican: - En todos los ámbitos de la empresa, tanto interno como externo y en todo tipo de empresas, independientemente del sector al que pertenezcan. - Especialmente, en el apoyo administrativo a las tareas que desarrollan los departamentos de Atención al cliente y Marketing en las empresas de los diferentes sectores económicos. ACTIVIDADES Las actividades de aprendizaje se diseñan para permitir al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje. Por ello, las actividades que realizaremos durante el curso son: Actividades de Diagnóstico Inicial: actividades destinadas a conocer aquellos conocimientos que el alumno ha adquirido debido a su entorno, otras materias o su vida activa y sobre los que vamos a construir. El recurso a este tipo de actividades será fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. 17

18 Actividades de motivación: Es importante captar la atención del alumno/a, y para ello utilizaremos actividades como la proyección de vídeos. Actividades de desarrollo: En todas las unidades de trabajo se plantearán actividades de desarrollo para favorecer la asimilación de contenidos. Actividades de Indagación. Realizaremos actividades donde guiaremos al alumno/a en la búsqueda de información. Teórico-prácticas. Actividades imprescindibles para los conocimientos teóricosprácticos como saber atender a un cliente ficticio telefónicamente, realizar cartas comerciales, etc. Actividades de Síntesis: Son actividades donde los alumno/as aprenderán a realizar una síntesis de los conceptos estudiados, serán muy útiles para que aprendan a destacar los conceptos importantes y resuman las características más significativas de los contenidos. Se realizaran esquemas, mapas conceptuales, etc. Actividades de Autoevaluación. Al final de cada unidad de trabajo se realizarán unos ejercicios tipo test, que ayudarán al propio alumnado a medir sus conocimientos, comprobando el nivel alcanzado antes de la evaluación final. Actividades de Ampliación y de Refuerzo. Realizaremos diversas actividades adaptadas para los distintos ritmos de aprendizaje. ACTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA: Durante el curso, se realizarán actividades, como el análisis de noticias, lecturas o los comentario de textos, lo que nos ayudará a una mejor comprensión de los contenidos estudiados a la vez que fomentaremos la competencia lingüística, mejorando el hábito de lectura y la expresión oral. Todas estas actividades las realizaremos en el aula o se mandaran para su realización en casa. A través de la PLATAFORMA MOODLE del centro, el alumnado podrá acceder a todo el material. ACTIVIDADES COMPLEMENTATIAS Y EXTRAESCOLARES Como actividades complementarias realizaremos salidas dentro de la localidad a actividades relacionadas con la materia preparadas por el departamento o por cualquier organismo oficial (ayuntamiento, diputación...) Actividad complementaria Actividades relacionadas de los Planes y Programas del Centro. Innicia. Cultura Emprendedora: Mercadillo solidario y artesano. Charla de la Cámara de Comercio Jornada de la Escuela de Empresas (CADE) Fecha aproximada Durante todo el curso, en las actividades que se oferten para este programa. Durante el curso. Por determinar 30 de Noviembre 18

19 Charla del SAE Charla de primeros auxilios Cualquier actividad programada por el Ayuntamiento o Diputación sin previo aviso Por determinar 3º trimestre Cuando se convoquen Como actividades extraescolares realizaremos las organizadas por el departamento. A continuación, se exponen las que se han propuesto: Actividad extraescolares Visita a la empresa COATO Visita a Cárnicas Conchillo-Castillo SL Visita a Hefame Visita a chocolates Valor Visita a Consentino Visita a Deretil Visita a Knosel y Coopbox Fecha aproximada 23 de Noviembre 1º Trimestre 15 de Febrero 29 de Marzo 21 de Marzo 5 de Abril 24 de Mayo. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS El material utilizado tendrá un carácter polivalente, estimulante y variado. Los principales recursos que se utilizarán son, entre otros: Pizarra. Cañón virtual. Libros de texto: Comunicación Empresarial y Atención al Cliente, edit. Mc Graw-Hill. Comunicación Empresarial y Atención al Cliente, edit. Paraninfo. Impresos y documentos (cartas comerciales, cartas de saludo, cartas de invitación, etc ). Medios audiovisuales: Son aquellos que se sirven de diversas técnicas de captación y difusión de la imagen y del sonido, aplicados a la enseñanza. Entre ellos: CDs, fotografías, transparencias, pizarra ; video, televisión,.. Medios informáticos: Principalmente el ordenador, donde buscaremos información relevante en páginas web así como la elaboración de documentos propios del módulo de modo informático, complementando el conocimiento del alumnado con programas informáticos que le permitirán realizar dichos cálculos de un forma rápida y eficaz. Publicaciones y suscripciones: Revistas como Emprendedores, secciones de diarios como ABC, El País, El Mundo, etc. Todas estas publicaciones nos permitirán que el alumnado tenga una visión real y objetiva de todos los contenidos que les vamos enseñando. 8. PRODECIMIENTOS DE EVALUACIÓN La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actualización pedagógica. La evaluación del aprendizaje del alumnado será 19

20 continua, e integrada en el ritmo de la clase, y diferenciada, contribuyendo a ofrecer información sobre la evolución de cada alumno, sobre su situación, sus dificultades y progresos respecto al proceso de aprendizaje. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN La evaluación ha de venir marcada por los tres momentos que definen el proceso continuo de enseñanza-aprendizaje: Evaluación inicial: Cumple la importante función de diagnóstico, al proporcionarnos información acerca de la situación del alumnado al comienzo de un período de enseñanza-aprendizaje. La evaluación inicial nos servirá para adecuar las intenciones educativas a los conocimientos previos y capacidades del alumnado y definir los objetivos a alcanzar, la metodología a utilizar o actividades concretas a desarrollar. Evaluación formativa: Tiene por objeto recoger información a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje para valorar los progresos y dificultades de los alumnos, comprobando así si se han alcanzado los objetivos y competencias y si la programación es adecuada, y realizando medidas correctoras si se detectan deficiencias para reorientar el proceso. Aquí se ilustra el carácter vivo y dinámico de las programaciones, que no deben ser documentos estáticos, sino que siempre son susceptibles de mejorar para adaptarse a las circunstancias. Evaluación sumativa: Tiene por objeto determinar en qué grado se han alcanzado los aprendizajes al final de un período de enseñanza en función de los objetivos establecidos y los contenidos trabajados. Su carácter es finalista y nos servirá para decidir sobre: La selección de entrada a un curso, clasificación de sujetos para uno u otro tipo de estudios superiores y la promoción o no de los alumnos. Además, se contempla la existencias de elementos de autoevaluación y coevaluación que impliquen al alumnado en el proceso, siendo coherentes con una metodología activa y participativa. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará considerando los siguientes instrumentos de evaluación: Las pruebas de evaluación: en las que se valorarán los conocimientos, grado de comprensión y la habilidad para analizar y sintetizar informaciones y datos. Así, las pruebas objetivas estarán formadas por distintos tipos de actividades, que permitan poner de manifiesto las capacidades y actitudes del alumno con actividades que demuestren la utilización adecuada de términos del módulo, la destreza del alumno en resolución de problemas, la seguridad y claridad de exposición de ideas, la interpretación y análisis de datos, etc. Con: - Contenidos teóricos: Pruebas tipo test y de respuestas abiertas. - Contenidos prácticos: Realización de actividades prácticas y teórico prácticas. 20

21 En todas las pruebas de evaluación se tendrá en cuenta los errores ortográficos, deficiencias expresivas, no uso del vocabulario técnico específico de la materia, etc. La falta de asistencia a un examen por enfermedad, y por tanto la posibilidad de realizarlo otro día solamente se podrá llevar a cabo con justificante médico. Trabajos realizados por el alumnado, se tendrán en cuenta los ejercicios donde el alumnado aplique los conocimientos adquiridos en clase, éstos pueden ser las actividades o tareas desarrolladas en el aula. Además se valorará la presentación de unos trabajos por trimestre, donde realizarán actividades relacionadas con lo estudiado y/o comentarios de texto. La realización de los trabajos que se establezcan por evaluación, individuales o en grupo, será obligatoria. Para ello será necesario que el alumno elabore estos trabajos adecuadamente conforme a los criterios marcados para su elaboración, tales como contenidos específicos y presentación del trabajo, calidad del trabajo realizado, criterios de indagación y búsqueda, asistencia a clase para su realización, actitud, fecha de entrega, etc. Observación directa: del trabajo individual del alumno, su actitud frente al trabajo en equipo, la puesta en común de la información recabada, sus explicaciones y participación en clase o en las actividades realizadas fuera del centro, los hábitos de trabajo, su iniciativa, autoconfianza e interés. Para aquellos alumnos que realicen la modalidad dual, podrán tener acceso a todo el material que trabajemos en el aula a través de la plataforma Moodle del centro, como ya se ha comentado en la metodología. Para valorar la FASE DE ALTERNANCIA tenemos además de los instrumentos mencionados anteriormente: - Documento de Evaluación del tutor laboral. En el que debe calificar todas las actividades formativas. (Fichas de actividades) - Documento de Seguimiento del tutor docente. CRITERIOS DE CALIFICACION Para la determinación de la calificación correspondiente a la evaluación trimestral, se tendrán en consideración los instrumentos de evaluación. Esta calificación es una nota numérica del 1 al 10 de acuerdo con lo que establece la Orden de Evaluación de los Ciclos Formativos. En este apartado debemos distinguir la evaluación por modalidad dual y la evaluación de los alumnos/as de modalidad presencial. La Formación Inicial, realizada durante el primer trimestre, coincide con la primera evaluación, por lo que será igual para todos los alumnos y los criterios de calificación son los siguientes: 21

22 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS PONDERACIÓN PRUEBAS 70% TRABAJO 20% OBSERVACIÓN DIRECTA 10% Tabla 8.1 Para los alumnos/as que participan en la modalidad presencial, en todas las evaluaciones los criterios de calificación son los mismos. (Tabla 8.1). Los alumnos en modalidad dual, a partir del segundo trimestre estarán dos días a la semana formándose en la empresa (jueves y viernes) y tres días en el centro, por ello, se evaluará en proporción de las horas impartidas en el centro (2 horas = 40%) y en la empresa (3 horas = 60%), desde 08/01/2018 hasta 22/06/2018. La nota obtenida de la formación en el centro en alternancia durante esos dos trimestres se calificará como en el primer trimestre ponderada al 40%. Durante la formación en la empresa en alternancia el tutor laboral debe reflejar su valoración acerca de los logros concretados de las Actividades formativas correspondiente a Técnica Contable, mediante la cumplimentación de una "Ficha de evaluación" que le será entregada, con un rango de "Deficiente, Apenas aceptable, Regular, Bueno y Óptimo". De dicha valoración el profesor de este módulo obtendrá una calificación numérica, que será ponderada al 60%, ya que se imparten 3 horas, de las 5 horas del módulo a la semana, en la empresa. En la siguiente tabla figuran las calificaciones que corresponden a los logros concretados de cada actividad formativa en la empresa: Descriptores y logros en la empresa Deficiente Apenas aceptable Regular Bueno Óptimo En la segunda evaluación la nota por parte de la empresa será en función del número de actividades formativas realizadas, en el caso de que no se haya realizado ninguna entonces la nota obtenida en el centro se ponderará al 100%. En la tercera evaluación la nota por parte de la formación en la empresa será en función del total de actividades formativas previstas correspondiente a este módulo. En caso de que por algún motivo, se observa que no se llevarán a cabo todas las actividades formativas previstas en la empresa, el alumno recuperará dichos contenidos durante el mes de junio en el centro educativo y será evaluado en la evaluación final de junio. Pero en el caso, de que un alumno haya obtenido una calificación de la formación en el centro en la tercera evaluación igual o superior a 5 ante pruebas y actividades similares a los restantes alumnos en formación presencial, entonces tendrá el módulo aprobado, ya que queda demostrado que ha 22

23 conseguido las competencias del módulo y la ponderación de la empresa será entonces en función del número de actividades realizadas en la evaluación final. La Calificación final de las evaluaciones parciales (mayo) se calcula ponderando cada nota parcial en función de los días lectivos según calendario escolar, hasta 31/05 que son 159 días. Formación inicial Formación en alternancia Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación Centro Empresa Centro Empresa 40,90% 40% 60% 40% 60% 32,70% 26,40% Calificación total (mayo) 100% En la siguiente tabla quedan reflejados los criterios de calificación de los dos tipos de alumnos. 23

24 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EVALUACIONES Primera Formación Inicial 40,90% Alumnos en formación presencial Centro 100%, 5 h semanales Pruebas escritas 70% Actividades 20% Participación 10% Alumnos en modalidad dual Segunda Formación alternancia 32,70% en Centro 100%, 5 h semanales Pruebas escritas 70% Actividades 20% Participación 10% Centro: 40%, 2 h semanales Pruebas escritas 70% Actividades 20% Participación 10% Empresa: 60%, 3 horas semanales Valoración obtenida por el tutor laboral en función de las Actividades formativas realizadas en la empresa. Ver Ficha de Evaluación. Tercera (mayo) Formación alternancia 26,40% Mayo 100% en Centro 100%, 5 h semanales Pruebas escritas 70% Actividades 20% Participación 10% Nota final alumnos presenciales Centro: 40%, 2 h semanales Pruebas escritas 70% Actividades 20% Participación 10% Empresa: 60%, 3 horas semanales Valoración obtenida por el tutor laboral en función de todas las Actividades formativas previstas en la empresa. Ver Ficha de Evaluación. Nota final alumnos modalidad dual Final (junio) Centro 100% Pruebas escritas 70% Actividades 20% Participación 10% 24

25 RECUPERACIÓN Con independencia de la evaluación que fija el Instituto se hace necesario establecer un sistema de recuperación cuando, como resultado de la evaluación, el alumnado no haya alcanzado el nivel mínimo propuesto en los objetivos. Para ello, plantearé una prueba específica similar a la de la evaluación donde el alumnado tendrá que recuperar todos los contenidos dados en el trimestre y que no haya superado en la evaluación, así como entregar todas las actividades de clase/casa sin entregar. EVALUACIÓN FINAL Todos los alumnos (presenciales y en modalidad dual) que no hayan obtenido en la 3ª evaluación de mayo una calificación superior a 5 deberán asistir a las clases de recuperación durante el mes de junio y serán evaluados, así como aquellos que quieran mejorar sus resultados. Los alumnos en modalidad dual deben continuar en la empresa hasta la finalización del convenio de colaboración, que es el día 22/06. A los alumnos en la modalidad dual suspensos en la 3ª evaluación se impartirá los contenidos que no hayan podido adquirir en la empresa, aunque sea porque no hayan realizado todas las actividades formativas previstas. A estos efectos se toma como referencia las actividades formativas hasta el 31 de mayo realizadas, aunque finalicen el día 22 de junio. Los criterios de calificación serán: 1. Prueba escrita, un 70% de la nota 2. Actividades en clase o en casa nuevas o no realizadas anteriormente, un 20% 3. Participación, un 10% Por tanto, esto es aplicable a todos los alumnos no aprobados en la tercera evaluación. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINÚA Se perderá el derecho a la evaluación continua en el módulo profesional por la falta de asistencia reiterada e injustificada. Esto ocurrirá si dichas faltas superan el 25 % del cómputo de horas lectivas. Para evitar esta situación, habrá un aviso previo al 10% y al 20% de faltas injustificadas. OBSERVACIONES DE LA EVALUACIÓN Las faltas de ortografía en las pruebas, trabajos y actividades, como una presentación deficitaria de estos pueden restar 0,1 por falta y hasta un máximo de un punto en la nota del examen, trabajo, ejercicios, etc. En caso de que el alumno/a no respete las normas básicas de realización de un examen (copie, hable, etc) en cualquiera de las pruebas escritas de cualquier evaluación o en 25

26 una recuperación, la nota de este examen será de cero, pudiendo ocasionar la calificación negativa de la evaluación correspondiente. El formato y ponderación de cada una de las partes del examen, así como de las recuperaciones de las evaluaciones, la recuperación ordinaria de junio y la extraordinaria de septiembre será establecido a criterio del profesor, así como la valoración de los trabajos, el cuaderno de clase, o las actividades EVALUACION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Si concebimos el aprendizaje como un proceso, con sus progresos y dificultades e incluso retrocesos, resultaría lógico concebir la enseñanza como un proceso de ayuda a los alumnos. La evaluación de la enseñanza, por tanto, no puede ni debe concebirse al margen de la evaluación del aprendizaje. Cuando evaluamos los aprendizajes que han realizado los alumnos, estamos también evaluando, se quiera o no, la enseñanza que hemos llevado a cabo. Por tanto, llevaremos a cabo una autoevaluación de la práctica docente, es necesario reflexionar acerca de la adecuación de los objetivos didácticos y de la selección de los contenidos y si tienen en cuenta los conocimientos previos. Se contemplará su grado de adecuación al ritmo de aprendizaje del grupo y a las diferencias entre los alumnos, el interés que ha despertado; respecto a los materiales utilizados, su rigor, interés y claridad; en relación con los instrumentos utilizados, su adecuación y utilidad; respecto a las actividades si son motivadoras y se adaptan a las capacidades de los alumnos, si aportan información suficiente, si el tiempo está bien estructurado y si la prueba objetiva de evaluación es la más adecuada, por último se valorará el ambiente de trabajo en clase y la adecuación de los grupos de trabajo. Esta evaluación la llevaremos a cabo con la observación del proceso y obtendremos información del alumnado a través de unos cuestionarios anónimos donde valorarán los distintos aspectos mencionados del proceso de enseñanza-aprendizaje. 9. INCIDENCIA DE LAS TIC s EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La utilización progresiva de las TIC s en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adquiere cada vez una importancia mayor en el proceso de formación del alumnado. En los ciclos formativos, estas tecnologías, todavía adquieren un papel más relevante, ya que son herramientas laborales en la empresa de primer orden (en las comunicaciones internas y externas de la empresa, en la confección de documentos derivados de la compraventa, y en definitiva como herramienta para la confección y tratamiento de datos). Es lógico por tanto, incluir en las programaciones docentes contenidos específicos de las TIC s, para abordar con carácter transversal en el módulo de Operaciones administrativas de compraventa. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. ENLACE Y DIRECCIONES DE INTERÉS. 26

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. Criterios de calificación Para la calificación puntual del aprendizaje de los alumnos/as se seguirán estos criterios de

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

IDENTIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN. APRENDIZAJE (MÍNIMOS EN NEGRITA) CONTENIDOS

IDENTIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN. APRENDIZAJE (MÍNIMOS EN NEGRITA) CONTENIDOS Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Código:F-000120 Fecha: 19-09-11 Titulo: F-programación LOE Edición:2 IDENTIFICACIÓN Ciclo: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: Comunicación y atención al cliente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN #IGO_VERIFICACION# 1. Caracteriza técnicas de comunicación institucional

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

10. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

10. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. 1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO MEDIO. Código 0437 CURSO: 2015-16 10. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN

Más detalles

Comunicación Empresarial y

Comunicación Empresarial y Comunicación Empresarial y Atención al Cliente CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA I.E.S SEVERO OCHOA CURSO 2012/2013 PROFESORAS: LOURDES MORENO GONZALEZ Mª PAZ FERNANDEZ JIMENEZ INDICE 1-Introducción

Más detalles

MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1º CURSO MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Curso 2017-18 Profesora: Gema Pascual Borrell Contenido

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso:

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso: IDENTIFICACIÓN Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso: 2017-2018 ÍNDICE - Procedimientos e instrumentos

Más detalles

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. CONTENIDOS BÁSICOS 4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS POR

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Técnicas de comunicación institucional

Más detalles

Programación didáctica de Comunicación y Atención al Cliente

Programación didáctica de Comunicación y Atención al Cliente I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Málaga Departamento de Familia Profesional de Administración Programación didáctica de Comunicación y Atención al Cliente 1º Administración y Finanzas María Mora Luque

Más detalles

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector.

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. . Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. El título de Técnico en Gestión Administrativa queda identificado por los siguientes elementos:

Más detalles

Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones:

Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones: 0437. PROGRAMACIÓN Módulo Ciclo 0437. Comunicación empresarial y atención al cliente Técnico en Gestión Administrativa Regulación RD 1631/2009 y Orden autonómica de 21 de febrero de 2011. Duración del

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. (CURSO 2016_2017) Programación didáctica LOE INDICE 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO.... 1 2.- UNIDADES DE COMPETENCIA Y CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Autoras: Francisca Sánchez Abellán y Ana Beato Márquez

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Autoras: Francisca Sánchez Abellán y Ana Beato Márquez COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Autoras: Francisca Sánchez Abellán y Ana Beato Márquez CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1.-LA EMPRESA Y SU ENTORNO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA I.E.S. José Marín María Dolores Martínez Ortiz ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO: 2017-2018 INDICE 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO 2.- UNIDADES DE COMPETENCIA Y CUALIFICACIONES PROFESIONALES QUE ACREDITA

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2016-2017 Departamento Administración y gestión Ciclo Gestión administrativa Grupo ADG-201 Módulo Comunicación empresarial y atención al cliente. Fecha:10-10-16 0437 Versión: RESUMIDA

Más detalles

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA"

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO GESTION ADMINISTRATIVA IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA" PROGRAMACIÓN (0437) COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE CURSO 2017/ 2018

Más detalles

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) ADMINISTRACIÓN Tratamiento Documentación Contable 2ºGM Gestión Administrativa Profesor/a Yolanda Alarcón Salado OBJETIVOS Esta programación se basa en

Más detalles

Gestión Administrativa. Programación de Comunicación empresarial y atención al cliente. Código: Profesor: AZUCENA MARTÍNEZ CERVANTES

Gestión Administrativa. Programación de Comunicación empresarial y atención al cliente. Código: Profesor: AZUCENA MARTÍNEZ CERVANTES Gestión Administrativa. Programación de Comunicación empresarial y atención al cliente. Código: 0437 Profesor: AZUCENA MARTÍNEZ CERVANTES Técnico en Administración y Gestión El modulo Comunicación Empresarial

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. (CURSO 2013_2014) Programación didáctica LOE INDICE 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO.... 1 2.- UNIDADES DE COMPETENCIA Y CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Índice 1.- CONTEXTUALIZACIÓN....

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2017-2018 Departamento Ciclo Grupo Módulo Fecha:09-10-17 Administración y gestión Gestión administrativa ADG-201 0437 Comunicación empresarial y atención al cliente. Versión: COMPLETA

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Técnicas de comunicación y de relaciones. Equivalencia en créditos ECTS: 3 Código: 0309 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica técnicas de comunicación analizando

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROFESORES/AS QUE IMPARTEN LA EL MÓDULO ANA ROSA LUIS MARTÍN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROFESORES/AS QUE IMPARTEN LA EL MÓDULO ANA ROSA LUIS MARTÍN Página 1 de 25 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROFESORES/AS QUE IMPARTEN LA EL MÓDULO ANA ROSA LUIS MARTÍN LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA Comunicación y

Más detalles

PROGRAMACION DIDÁCTICA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. CÓDIGO: 0437

PROGRAMACION DIDÁCTICA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. CÓDIGO: 0437 PROGRAMACION DIDÁCTICA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. CÓDIGO: 0437 CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: 1º DURACIÓN: 160 HORAS ANUALES Profesora: Luisa Company Curso: 2016/2017

Más detalles

MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau

MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO 2017-2018 PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau RESUMEN PROGRAMACIÓN 1. Introducción 2. Objetivos del módulo. 3. Resultados

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. OBJETIVOS El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN , S, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Este módulo se encuadra en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión administrativa correspondiente

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN CICLO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA PRIMER CURSO Módulo (CEP) COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor: Carlos Jesús Rodríguez Hernández IES Agustín de Betancourt CURSO

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx PROGRAMACIÓN ANUAL DEL MODULO PROFESIONAL cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN

Más detalles

Técnico en Gestión Administrativa

Técnico en Gestión Administrativa Técnico en Gestión Administrativa La competencia general de este título consiste en realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) Denominación: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Duración: 2.000 H Familia Profesional:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Técnica Contable

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Técnica Contable PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Técnica Contable I.E.S. MARIA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO. CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. PRIMER CURSO. TÉCNICA CONTABLE: Programación Didáctica 2 1.-

Más detalles

Programación didáctica de Empresa en el aula 2º de Gestión administrativa (Cód.0446)

Programación didáctica de Empresa en el aula 2º de Gestión administrativa (Cód.0446) aula (Cód.0446) INDICE 1. Introducción..3 2. Objetivos.... 5 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación... 6 4. Contenidos... 9 5. Temporalización.... 9 6. Metodología. 10 7. Evaluación.. 11

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Índice 1.- CONTEXTUALIZACIÓN....

Más detalles

DECRETO 159/2015, de 14 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de gestión administrativa.

DECRETO 159/2015, de 14 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de gestión administrativa. 1/93 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DECRETO 159/2015, de 14 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de gestión

Más detalles

MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay

MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay [Escriba texto] MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: 2018-2019 PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Criterios de evaluación

Más detalles

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA" PROGRAMACIÓN

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO GESTION ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA" PROGRAMACIÓN (0446) EMPRESA EN EL AULA CURSO 2017 / 2018 Profesor: Pedro Muñoz Jurado

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES PRESENCIALES: 9 FECHAS PREVISTAS PARA PRUEBAS PRESENCIALES. 9

ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES PRESENCIALES: 9 FECHAS PREVISTAS PARA PRUEBAS PRESENCIALES. 9 Dirección General de Formación Profesional Inicial ÍNDICE A. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CICLO FORMATIVO. 2 COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO FORMATIVO. 2 EMPLEOS QUE PUEDE DESEMPEÑAR CON ESTE TÍTULO. 2 B. BREVE

Más detalles

Gestión Gestión. Administración. Técnica Contable TEB. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa

Gestión Gestión. Administración. Técnica Contable TEB. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa Departamento Gestión Administración Gestión y Gestión Técnica Contable TEB Ciclo Formativo de Grado Medio: º Gestión Administrativa CFGM - TÍTULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

EPR. Departamento Administración y Gestión. Empresa y Administración. 1º Gestión Administrativa. Departamento Administración y Gestión

EPR. Departamento Administración y Gestión. Empresa y Administración. 1º Gestión Administrativa. Departamento Administración y Gestión Departamento Administración y Gestión Tratamiento de la Documentación Contable TUM Ciclo Formativo de Grado Medio: 2º Gestión Administrativa Departamento Administración y Gestión Empresa y Administración

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO 2016/2017

PROGRAMACIÓN CURSO 2016/2017 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN C.F.G.S. Administración y Finanzas CURSO: 16/17 PROGRAMACIÓN CURSO 2016/2017 FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CICLO FORMATIVO MÓDULO PROFESIONAL TÉCNICO

Más detalles

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO [F.C.T.]

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO [F.C.T.] INSTITUTO de EDUCACIÓN SECUNDARIA SAN ANDRÉS Avda. del Romeral, s/n 24010 VILLABALTER (León) DEPARTAMENTO FAMILIA PROFESIONAL de ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO [F.C.T.] Segundo

Más detalles

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso

Más detalles

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Código:F Fecha: Titulo: F-programación LOE Edición:2

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Código:F Fecha: Titulo: F-programación LOE Edición:2 Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Código:F-000120 Fecha: 19-09-11 Titulo: F-programación LOE Edición:2 Identificación Ciclo: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO I.E.S.

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO I.E.S. PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO I.E.S. LÓPEZ DE ARENAS CURSO 2013 / 2014 PROFESORA: MARÍA ÁNGELES CORTÉS VEGA

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO SERVICIOS DE ATENCION AL CONSUMIDOR

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO SERVICIOS DE ATENCION AL CONSUMIDOR HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO SERVICIOS DE ATENCION AL CONSUMIDOR CONTENIDOS DEL MÓDULO Unidad 1: La actividad comercial de las empresas. Unidad 2: Comunicación presencial en la atención

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE AULA. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Ciclo Formativo Administración y Finanzas

PROYECTO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE AULA. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Ciclo Formativo Administración y Finanzas PROYECTO CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN DE AULA COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Ciclo Formativo Administración y Finanzas Profesor que imparte el módulo: TRINIDAD RICO GINER Curso académico: 2017-2018 1.

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

Técnico Auxiliar Administrativo (Online)

Técnico Auxiliar Administrativo (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Auxiliar Administrativo (Online) duración: 300 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Formación y orientación Laboral. 1º Gestión Administrativa

Formación y orientación Laboral. 1º Gestión Administrativa Formación y orientación Laboral 1º Gestión Administrativa Descripción del módulo Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera

Más detalles

I.E.S. FUENTE FRESNEDO LAREDO. CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Curso 1º PROGRAMACIÓN MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

I.E.S. FUENTE FRESNEDO LAREDO. CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Curso 1º PROGRAMACIÓN MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE I.E.S. FUENTE FRESNEDO LAREDO CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Curso 1º PROGRAMACIÓN MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Normativa y documentos de referencia (aplicables a esta Programación

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e), f), g), i), j), k) y n) del ciclo formativo según REAL DECRETO 1394/2007, de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Introducción y base legal El módulo de TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE pertenece al Ciclo Formativo de Grado medio de GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

Administración. Empresa en el Aula

Administración. Empresa en el Aula Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Administración Empresa en el Aula 2º GM Gestión Administrativa Oferta Parcial Diferenciada Profesores/as Empresa en el aula es un módulo profesional enmarcado

Más detalles

SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL

SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES (R.D.: Título 1688/2011, de 18 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA Departamento de Administración y Gestión INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA Departamento de Administración y Gestión INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA Departamento de Administración y Gestión INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 0437. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN

Más detalles

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROFESORA TUTORA: LOURDES MORENO GONZALEZ 1 INDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 23 16 05 GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE 1-

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

MF0975_2 Técnicas de Recepción y Comunicación (Online)

MF0975_2 Técnicas de Recepción y Comunicación (Online) MF0975_2 Técnicas de Recepción y Comunicación (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0975_2 Técnicas de Recepción y Comunicación

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S. MÓDULO: POSTRES EN RESTAURACIÓN CURSO: 2º HOT 201 CICLO: COCINA Y GASTRONOMÍA PROFESOR: JESÚS AGUSTÍN. Objetivos generales del ciclo formativo Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Más detalles

MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS. Código: Horas semanales: 8. Horas totales: 149

MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS. Código: Horas semanales: 8. Horas totales: 149 MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS Código: 3001 Horas semanales: 8 Horas totales: 149 1ª EVALUACIÓN: UNIDAD 1. EQUIPOS Y MATERIALES EN EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS Componentes de los ordenadores.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos

Más detalles

Tema U. T. Título de la Unidad de Trabajo Contenidos Horas Sesiones Evaluación. 5 5 Por cada Unidad de Trabajo: 2 History of computers 5 5 1

Tema U. T. Título de la Unidad de Trabajo Contenidos Horas Sesiones Evaluación. 5 5 Por cada Unidad de Trabajo: 2 History of computers 5 5 1 Identificación Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED Código: A014 Módulo profesional: Lengua extranjera profesional: inglés 1 Profesor/a: Verónica González Ros Año: 2018/2018 Organización

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2013/14 ÍNDICE IES MARTINEZ URIBARRI DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA OBJETIVOS... 2 CONTENIDOS...

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

Página Núm. 133 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Miércoles, 19 de octubre de 2011

Página Núm. 133 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Miércoles, 19 de octubre de 2011 Página 8539.- Núm. 133 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Miércoles, 19 de octubre de 2011 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO Orden 15/2011 de 10 de octubre, de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC)

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) CONTENIDOS DEL MÓDULO Y SU TEMPORALIZACIÓN 1er Trimestre U.T.1. La venta de productos industriales. U.T.2. La venta de servicios: características. U.T.3.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 289 Martes 1 de diciembre de 2009 Sec. I. Pág. 102092 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 19148 Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA: GRADO MEDIO. REFERENTE EUROPEO CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) CURSO

GESTIÓN ADMINISTRATIVA: GRADO MEDIO. REFERENTE EUROPEO CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) CURSO EMPRESA EN EL AULA GESTIÓN ADMINISTRATIVA: GRADO MEDIO. 2º CURSO DE GRADO MEDIO REFERENTE EUROPEO CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) CURSO 2014-2015 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE (Módulo del CFGM Gestión Administrativa) IES Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de la Familia Profesional: Curso 2016-2017 ÍNDICE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Durante el presente curso se siguen las pautas establecidas durante el curso anterior. Los roles perseguidos por los

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0460 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) 1. CONTENIDOS. Se recogen en el apartado 1 de la tabla adjunta.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS. COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS. COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Correspondiente al título de TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES Código: COM201C Duración:

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas)

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas) PLAN DE ASIGNTARUA Página 1 de 5 Datos de la asignatura PLAN DE ASIGNATURA o Nombre de la asignatura: Operaciones administrativas de compraventa o Departamento: Administración o Curso: 1º CFGM Gestión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18 CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Para que las calificaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA 2017-2018 ETAPA: CICLOS FORMATIVOS NIVEL: ÁREA: GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA (LOE) 2º CURSO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE ELABORADO POR: Mª LOURDES ENGUIX VAÑÓ REVISADO POR: Jefatura de

Más detalles