PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EJECUTIVO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Módulo III: Áreas Funcionales de Apoyo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EJECUTIVO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Módulo III: Áreas Funcionales de Apoyo"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EJECUTIVO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Módulo III: Áreas Funcionales de Apoyo Nicolás Canevaro Bocanegra

2 NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3 AGENDA Objetivos y alcance Definiciones Control, poder y rendimientos Requerimientos de contabilización Casos prácticos de aplicación

4 OBJETIVO Principios para la preparación y presentación de estados financieros consolidados cuando la entidad controla una o más entidades distintas

5 ALCANCE Una entidad que es una controladora presentará estados financieros consolidados, con excepción de: - Si es controlada por otra entidad y se ha informado a los propietarios que no se efectuará; - Aquellas cuyos instrumentos de deuda o patrimonio no se negocian en un mercado público; - No registra sus EE FF, ni se encuentra en proceso de hacerlo; y - Su última controladora o las intermedias elabora consolidados.

6 DEFINICIONES Actividades Relevantes Control en una Participada Estados Financieros Consolidados Son aquellas de la Participada que afectan de forma significativa a sus rendimientos. Un inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a Rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ella. Los estados financieros de un grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, Ingresos, gastos, y los flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola entidad económica.

7 DEFINICIONES Grupo Poder Una controladora y todas sus subsidiarias. Derechos existentes que otorgan la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes.

8 CONTROL Un inversor controla una participada si y solo si éste reúne todos los elementos siguientes: a) Poder sobre la participada. b) Exposición, o derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada. c) Capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del inversor.

9 PODER Un inversor tiene poder sobre una participada cuando este posee derechos que le otorgan la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes, es decir, las actividades que afectan de forma significativa a los rendimientos de la participada.

10 RENDIMIENTOS Un inversor esta expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada cuando los rendimientos del inversor procedentes de dicha implicación tienen el potencial de variar como consecuencia del rendimiento de la participada.

11 VINCULACIÓN ENTRE PODER Y RENDIMIENTO Un inversor controla una participada si el inversor no tiene solo poder sobre la participada y exposición o derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada, sino que también tiene la capacidad de utilizar su poder para influir en el rendimiento del inversor como consecuencia de dicha implicación en la participada.

12 REQUERIMIENTOS DE CONTABILIZACIÓN Una controladora elaborará estados financieros consolidados utilizando políticas contables uniformes para transacciones y otros sucesos que siendo similares, se hayan producido en circunstancias parecidas.

13 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA Identificación de control e influencia significativa Cuantitativas: Hasta 19.99% Inversor Más de 50% De 20% hasta 50% No se evidencia influencia significativa ni control Influencia Significativa (asociada) Control (subsidiaria o sucursal) Valuación de inversión al costo, o valor razonable Valuación de inversión por el método de participación patrimonial Consolidación

14 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA Cualitativas: a) Representación en el directorio o en el cuerpo gobernante equivalente de la compañía en la que se invierte; b) Participación en los procesos de elaboración de políticas;

15 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA Cualitativas: c) Transacciones importantes entre el inversionista y la compañía en la que se invierte; d) Intercambio de personal de gerencia; o e) Suministro de información técnica esencial.

16 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA Los estados financieros consolidados son presentados para el grupo de entidades, como si se tratara de una sola entidad.

17 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA Implica, la eliminación de transacciones y saldos entre las entidades que se consolidan. Los estados financieros consolidados son distintos a los estados financieros integrados (combinados); en estos últimos no se eliminan transacciones y saldos entre las entidades que se consolidan, sino solamente se suman todos los saldos.

18 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA Interés Minoritario: Es la parte de los resultados netos de las operaciones y de los activos netos de una subsidiaria atribuibles a intereses no propios de la principal, directamente, o a través de subsidiarias, indirectamente.

19 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA Una principal (matriz) debe presentar estados financieros consolidados a menos que a su vez sea una subsidiaria de propiedad total, o que virtualmente sea una subsidiaria de propiedad total y obtenga la aprobación de los propietarios del interés minoritario para no presentar estados financieros consolidados.

20 APLICACIÓN PRÁCTICA CASO 01: Enunciado: La matriz A dedicada a la fabricación de autos tiene una participación en el patrimonio de la empresa B, importadora de autopartes, de 80 %. La empresa A tiene otra subsidiaria C, Distribuidora, con una participación de 90%. Hay una empresa D, exportadora en la cual A no tiene participación directa, B tiene una participación de 30% en D. C participa en D con 22 %

21 APLICACIÓN PRÁCTICA CASO 01: Se pide: Determinar la participación de la empresa A en D, cuál es el grupo consolidable?

22 APLICACIÓN PRÁCTICA CASO 01: Solución: Participación de la empresa A en D A en B B en D A en D vía B , A en C C en D A en D vía C , Total A en D 43.80

23 APLICACIÓN PRÁCTICA CASO 02: Enunciado: La empresa A dedicada a la fabricación de cerveza tiene dos subsidiarias. En la subsidiaria B empresa dedicada a la fabricación de cajas de cerveza tiene una participación del 90 % y en la subsidiaria C, empresa dedicada a la fabricación de botellas tiene una participación del 80% dadas las siguientes estructuras patrimoniales:

24 APLICACIÓN PRÁCTICA CASO 02: Enunciado: Patrimonio A Patrimonio B Patrimonio C Capital 500, , , Reservas 300, , , Resultados Acumulados 100, , , Resultados del ejercicio 180, , , ,080, , , La empresa B ha emitido 2,000 acciones a S/.100 cada una conformando un capital social de S/.200,000 de los cuales A adquirió el 90 %, valorizadas en S/.180,000 pagando S/.330,000.

25 APLICACIÓN PRÁCTICA CASO 02: Enunciado: La empresa C emitió 150,000 acciones a S/.1 cada una conformando un capital de S/.150,000 pagando S/.248,000 Se pide: Determinar el interés minoritario, determinar el mayor valor pagado.

26 CASO 02: APLICACIÓN PRÁCTICA

27 APLICACIÓN PRÁCTICA CASO 02:

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38 NIIF 11: ACUERDOS CONJUNTOS

39 OBJETIVO Establecer los principios para presentación de información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente.

40 ALCANCE Se aplicará por todas las entidades que sean una parte de un acuerdo conjunto.

41 ACUERDOS CONJUNTOS Un acuerdo conjunto es aquel mediante el cual dos o más partes mantienen control conjunto.

42 ACUERDOS CONJUNTOS Un acuerdo conjunto tiene las siguientes características: a) Las partes están obligadas por un acuerdo contractual. b) El acuerdo contractual otorga a dos o más de esas partes control conjunto sobre el acuerdo.

43 CONTROL CONJUNTO Control conjunto es el reparto del control contractualmente decidido de un acuerdo, que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.

44 TIPOS DE ACUERDO CONJUNTO Una operación conjunta es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos y obligaciones con respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo. Esas partes se denominan operadores conjuntos.

45 TIPOS DE ACUERDO CONJUNTO Un negocio conjunto es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos del acuerdo. Esas partes se denominan partícipes de un negocio conjunto.

46 ESTADOS FINANCIEROS DE LAS PARTES DE UN ACUERDO Operaciones conjuntas: CONJUNTO Un operador conjunto contabilizará en relación con su participación en una operación conjunta: a)sus activos, incluyendo su participación en los activos mantenidos conjuntamente; b)sus pasivos, incluyendo su participación en los pasivos incurridos conjuntamente; c)sus ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de su participación en el producto que surge de la operación conjunta;

47 ESTADOS FINANCIEROS DE LAS PARTES DE UN ACUERDO CONJUNTO Operaciones conjuntas: d)su participación en los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta del producto que realiza la operación conjunta; y e)sus gastos, incluyendo su participación en los gastos incurridos conjuntamente.

48 ESTADOS FINANCIEROS DE LAS PARTES DE UN ACUERDO CONJUNTO Negocios conjuntas: Un participe de un negocio conjunto reconocerá su participación en un negocio conjunto como una inversión y contabilizará esa inversión utilizando el método de la participación.

49 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS En sus estados financieros separados, un operador conjunto o partícipe de un negocio conjunto contabilizará su participación en: a) Una operación conjunta (Párrafos 20 a 22) b) Un negocio conjunto (Párrafo 10 de NIC 27)

50 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS En sus estados financieros separados, una parte que participe en un acuerdo conjunto, pero no tenga el control sobre éste, contabilizará su participación en: a) Una operación conjunta (Párrafo 23) b) Un negocio conjunto de acuerdo con la NIIF 9, a menos que tenga influencia significativa sobre el negocio conjunto, entonces aplicará el párrafo 10 de la NIC 27.

51 LAS CONDICIONES DEL ACUERDO CONTRACTUAL Operación Conjunta: El acuerdo contractual proporciona a las partes del acuerdo conjunto derecho a los activos y obligaciones con respecto a los pasivos relacionados con el acuerdo.

52 LAS CONDICIONES DEL ACUERDO CONTRACTUAL Negocio Conjunto: El acuerdo contractual proporciona a las partes del acuerdo conjunto derecho a los activos netos del acuerdo es decir, es el vehículo separado, no las partes, quien tiene derecho a los activos y obligaciones con respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo).

53 DERECHO A LOS ACTIVOS Operación Conjunta: El acuerdo contractual establece que las partes del acuerdo conjunto comparten todos los intereses (por ejemplo derechos, titularidad o propiedad) sobre los activos relacionados con el acuerdo en una proporción especificada (por ejemplo en proporción a la participación en la propiedad de las partes en el acuerdo o en proporción a la actividad realizada a través del acuerdo que se les atribuye directamente).

54 DERECHO A LOS ACTIVOS Negocio Conjunto: El acuerdo contractual establece que los activos comprados en el acuerdo o adquiridos con posterioridad por el acuerdo conjunto son activos del acuerdo. Las partes no tienen participación (es decir, no tienen derechos, titularidad o propiedad), sobre los activos del acuerdo.

55 OBLIGACIONES CON RESPECTO A LOS PASIVOS Operación Conjunta: El acuerdo contractual establece que las partes del acuerdo adjunto comparten todos los pasivos, obligaciones, costos y gastos en una proporción a la participación en la propiedad de las partes en el acuerdo o en proporción a la actividad realizada a través del acuerdo que se les atribuye directamente, El acuerdo contractual establece que las partes del acuerdo conjunto son responsables de las demandas planteadas por terceros.

56 OBLIGACIONES CON RESPECTO A LOS PASIVOS Negocio Conjunto: El acuerdo contractual establece que el acuerdo conjunto es responsable de las deudas y obligaciones del acuerdo. El acuerdo contractual establece que las partes del acuerdo conjunto son responsables del acuerdo solo en la medida de sus inversiones respectivas en el acuerdo o de sus respectivas obligaciones a aportar al capital adicional o no pagado de acuerdo, o ambos. El acuerdo contractual señala con los acreedores del acuerdo conjunto no tienen derecho de recurso contra ninguna parte con respecto a deudas u obligaciones del acuerdo.

57 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS, GASTOS Y RESULTADOS DEL PERIODO Operación conjunta: El acuerdo contractual establece la distribución de los ingresos de actividades ordinarias y gastos sobre la base del rendimiento relativo de cada parte en el acuerdo conjunto. Por ejemplo, el acuerdo contractual puede establecer que los ingresos de actividades ordinarias y gastos se distribuyen sobre la base de la capacidad que cada parte utiliza de la planta operada conjuntamente, que podría diferir de su participación en la propiedad del acuerdo conjunto.

58 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS, GASTOS Y RESULTADOS DEL PERIODO Operación conjunta: En otras ocasiones, las partes pueden tener acordado compartir el resultado del periodo relacionado con el acuerdo sobre la base de una proporción especificada, tal como la participación en la propiedad de las partes en el acuerdo. Esto no impediría al acuerdo ser una operación conjunta si las partes tienen derechos a los activos, y obligaciones con respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo.

59 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS, GASTOS Y RESULTADOS DEL PERIODO Negocio Conjunto: El acuerdo contractual establece la participación de cada parte en el resultado del periodo relacionado con las actividades del acuerdo.

60 GARANTÍAS Operación Conjunta y Negocio Conjunto: Normalmente se requiere que las partes de los acuerdos conjuntos proporcionen garantías a terceros de que, por ejemplo, recibirán un servicio del acuerdo conjunto, o proporcionarán financiación a éste. La provisión de estas garantías, o el compromiso de las partes de proporcionarlas, no determina, por si misma, que el acuerdo conjunto sea una operación conjunta o un negocio conjunto es si las partes tienen obligaciones con respecto a los pasivos relacionados con el acuerdo (para algunos de los cuales las partes pueden, o no, haber proporcionado una garantía).

61 INTERACCIÓN ENTRE LA NIIF 10, 11 Y NIC 28

62 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Enunciado: Debido a que los smartphones hay que presentarlos en cajas de cartón, más un manual de funcionamiento, se ha contratado a la imprenta La Cajita S.A.C. para que prepare dicho empaque y manuales por un monto de S/. 750,000 el cual será asumido en 70% por El Chip S.A.C. y 30% por Plasticón S.A.C. El proceso de fabricación y empaque se inició el 6 de mayo y se terminó el 19 de octubre del Se pide: Determinar qué tratamiento dar a este contrato según la NIIF 11.

63 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Enunciado: Se pide: Determinar qué tratamiento dar a este contrato según la NIIF 11.

64 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Solución: Razonamiento: De acuerdo con la NIIF 11, una operación conjunta implica tan sólo el uso de activos y otros recursos de los participantes en el mismo, y no la constitución por acciones. En este caso no es necesario que se lleve contabilidad independiente.

65 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Solución: Contabilización en El Chip S.A.C S/ S/ 63 Gastos de servicios prestados por terceros 525, Impresión encargada a terceros 40 Tributos, contraprestaciones y por pagar 94, Impuesto General a las Ventas 42 Cuentas por pagar comerciales terceros 619, Emitidas Por la porción del servicio de empaque Prestada por La Cajita S. A. C. (70% de 750,000)

66 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Solución: Contabilización en El Chip S.A.C S/ S/ 92 Costos del servicio XXX 79 Cargas imputables a cuenta de costos XXX Para el reconocimiento del costo de la producción Que incluye su porción sobre los costos de instalación.

67 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Solución: Contabilización en El Chip S.A.C S/ S/ 12 Cuentas por cobrar comerciales - terceros 826, Emitidas en cartera 40 Tributos, contraprestaciones y por pagar 126, Impuesto General a las Ventas 70 Ventas 700, Productos terminados Por la venta de 50,000 smartphones x 140

68 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Solución: Contabilización en Plasticon S.A.C S/ S/ 63 Servicios prestados por terceros 225, Conducción encargada a terceros 40 Tributos, contraprestaciones y por pagar 40, Impuesto General a las Ventas 42 Cuentas por pagar comerciales terceros 265, Otras cuentas por pagar Por porción del servicio de impresión prestado a La Cajita S.A.C

69 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Solución: Contabilización en Plasticon S.A.C S/ S/ 92 Costos del servicio XXX 79 Cargas imputables a cuenta de costos XXX Para el reconocimiento del costo de la producción Que incluye su porción sobre los costos de instalación.

70 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1 Operación Conjunta - Solución: Contabilización en Plasticon S.A.C S/ S/ 12 Cuentas por cobrar comerciales - terceros 354, Emitidas en cartera 40 Tributos, contraprestaciones y por pagar 54, Impuesto General a las Ventas 70 Ventas 300, Productos terminados Por la venta de 50,000 smartphones x 60

71 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 2 - Enunciado: La compañía Manson, la compañía Candy y la compañía London son dueñas de 30%, 30% y 40%, respectivamente, del patrimonio de la compañía Vertiente. Manson y Candy suscribieron un acuerdo por el cual las decisiones estratégicas relacionadas con Vertiente deben ser tomadas en acuerdo por ambas partes. Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, de acuerdo con la NIIF 11 Acuerdos conjuntos? 1.London es una inversionista en Vertiente 2. Manson debe registrar su participación en las utilidades de Vertiente por referencia a los dividendos por cobrar a Vertiente

72 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 2 - Enunciado: Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, de acuerdo con la NIIF 11 Acuerdos conjuntos? London es una inversionista en Vertiente Manson debe registrar su participación en las utilidades de Vertiente por referencia a los dividendos por cobrar a Vertiente Afirmación (1) Afirmación (2) a.falsa Falsa b.falsa Verdadera c.verdadera Falsa d.verdadera Verdadera

73 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 2 - Enunciado: Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, de acuerdo con la NIIF 11 Acuerdos conjuntos? London es una inversionista en Vertiente Manson debe registrar su participación en las utilidades de Vertiente por referencia a los dividendos por cobrar a Vertiente Afirmación (1) Afirmación (2) a. Falsa Falsa b. Falsa Verdadera c. Verdadera Falsa d. Verdadera Verdadera Con base en el acuerdo firmado entre Manson y Candy, Vertiente es un negocio conjunto. London no es parte de este acuerdo, así que es un participante en este negocio conjunto. Manson es un participante en la entidad con control conjunto y, por lo tanto, debe ser contabilizado de acuerdo con la NIIIF 11 Acuerdos conjuntos.

74 NIIF 13: MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE

75 OBJETIVO Esta NIIF: a)define valor razonable; b)establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y c)requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

76 ALCANCE Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o información a revelar sobre mediciones a valor razonable (y mediciones, tales como valor razonable menos costos de venta, basados en el valor razonable o información a revelar sobre esas mediciones).

77 ALCANCE Excepto para: a)transacciones con pagos basados en acciones que queden dentro del alcance de las NIIF 2 Pagos basados en acciones; b)transacciones de arrendamiento que queden dentro del alcance de la NIIF 16 Arrendamientos; c)mediciones de tengan alguna similitud con el valor razonable pero que sean valor razonable, tales como el valor neto realizable de la NIC 2 Inventarios o valor en uso de la NIC 36 Deterioro del valor de los activos.

78 VALOR RAZONABLE Es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.

79 VALOR RAZONABLE Una medición del valor razonable requiere que una entidad determine todos los elementos siguientes: a)el activo o pasivo concreto que es el objeto de la medición (de forma congruente con su unidad de cuenta). b)para un activo no financiero, la premisa de valoración que es adecuada para la medición (de forma congruente con su máximo y mejor uso).

80 VALOR RAZONABLE Una medición del valor razonable requiere que una entidad determine todos los elementos siguientes: c)el mercado principal (o más ventajoso) para el activo o pasivo. d)las técnicas de valoración adecuadas para la medición, considerando la disponibilidad de datos con los cuales desarrollar datos de entrada que representen los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el precio del activo o pasivo y el nivel de la jerarquía del valor razonable en la que clasifican los datos de entrada.

81 ACTIVO O PASIVO SUJETO A VALOR RAZONABLE Una medición del valor razonable es para un activo o pasivo concreto. Por ello, al medir el valor razonable una entidad tendrá en cuenta las características del activo o pasivo de la misma forma en que los participantes del mercado las tendrían en cuenta al fijar el precio de dicho activo o pasivo en la fecha de la medición.

82 ACTIVO O PASIVO SUJETO A VALOR RAZONABLE Estas características incluyen los siguientes elementos: a)la condición y localización del activo; y b)restricciones, si las hubiera, sobre la venta o uso del activo.

83 ACTIVO O PASIVO MEDIDO A VALOR RAZONABLE Activo o pasivo considerado de forma independiente Por ejemplo, un instrumento financiero o un activo no financiero; o Un grupo de activos, un grupo de pasivos o un grupo de activos y pasivos Por ejemplo, una unidad generadora de efectivo o un negocio.

84 LA TRANSACCIÓN Una medición del valor razonable supondrá que el activo o pasivo se intercambie en una transacción ordenada entre participantes del mercado para vender o transferir el pasivo en la fecha de la medición en condiciones presentes.

85 LA TRANSACCIÓN Una medición del valor razonable supondrá que la transacción de venta del activo o transferencia del pasivo tiene lugar: a)en el mercado principal del activo o pasivo; o b)en ausencia de un mercado principal, en el mercado más ventajoso para el activo o pasivo.

86 PARTICIPANTES DEL MERCADO Una entidad medirá el valor razonable de un activo o un pasivo utilizando los supuestos que los participantes del mercado para fijar el precio del activo o pasivo, suponiendo que los participantes del mercado actúan en su mejor interés económico.

87 PARTICIPANTES DEL MERCADO La entidad identificará las características que distinguen generalmente a los participantes del mercado, considerando factores específicos para todos los elementos siguientes: a)el activo o pasivo; b)el mercado principal (o más ventajoso) para el activo o pasivo; y c) Los participantes del mercado con los que la entidad realizará una transacción en ese mercado.

88 EL PRECIO El valor razonable es el precio que se recibirá por la venta de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal (o más ventajoso) en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida) independientemente de si ese precio es observable directamente o estimado utilizando otra técnica de valoración.

89 EL PRECIO El precio del mercado principal (o más ventajoso) utilizado para medir el valor razonable del activo o pasivo no se ajustará por los costos de la transacción. Los costos de transacción se contabilizarán de acuerdo con otras NIIF. Los costos de transacción no son una característica de un activo o un pasivo; más bien, son específicos de una transacción y diferirán dependiendo de la forma en que una entidad realice una transacción con el activo o pasivo.

90 EL VALOR RAZONABLE DE ACTIVOS NO FINANCIEROS Máximo y mejor uso de los activos no financieros Tendrá en cuenta la capacidad del participante de mercado para generar beneficios económicos mediante la utilización del activo en su máximo y mejor uso o mediante la venta de este a otro participante de mercado que utilizaría el activo en su máximo y mejor uso.

91 EL VALOR RAZONABLE DE ACTIVOS NO FINANCIEROS Máximo y mejor uso de los activos no financieros El uso que es legalmente permisible El uso que es físicamente posible El uso que es financieramente factible Medición del máximo y mejor uso de un activo no financiero tendrá en cuenta lo siguiente

92 USO FISICAMENTE POSIBLE Tendrá en cuenta las características físicas del activo que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio del activo (por ejemplo, localización o dimensión de una propiedad).

93 USO LEGALMENTE PERMISIBLE Tendrá en cuenta las características físicas del activo que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio del activo (por ejemplo, localización o dimensión de una propiedad).

94 USO FINANCIERAMENTE FACTIBLE Tendrá en cuenta si una utilización del activo que es físicamente posible y legalmente permisible genera un ingreso o flujos de efectivo adecuados (teniendo en cuenta los costos de conversión del activo para esa finalidad) para producir una rentabilidad de la inversión que los participantes del mercado requerirían de una inversión en ese activo destinado a ese uso.

95 PREMISA DE VALORACIÓN PARA ACTIVOS NO FINANCIEROS El máximo y mejor uso de un activo no financiero establece la premisa de valoración utilizada para medir el valor razonable del activo, de la forma siguiente: a)el máximo y mejor uso de un activo no financiero puede proporcionar el valor máximo para los participantes del mercado mediante su utilización en combinación con otros activos como un grupo (como se instaló o configuró, en cualquier caso, para su uso) o en combinación con otros activos y pasivos (por ejemplo, un negocio).

96 PREMISA DE VALORACIÓN PARA ACTIVOS NO FINANCIEROS b) El máximo y mejor uso de un activo no financiero puede proporcionar, aisladamente, el valor máximo para los participantes del mercado. Si el máximo y mejor uso del activo es utilizarlo de forma aislada, el valor razonable del activo es el precio que se recibiría en una transacción presente por vender el activo a participantes del mercado que lo utilizarían de forma independiente.

97 VALOR RAZONABLE EN EL RECONOCIMIENTO INICIAL Cuando se adquiere un activo o se asume un pasivo en una transacción de intercambio para ese activo o pasivo, el precio de la transacción es el precio pagado por adquirir el activo, o recibido por asumir el pasivo (un precio de entrada).

98 VALOR RAZONABLE EN EL RECONOCIMIENTO INICIAL Por el contrario, el valor razonable del activo o pasivo es el precio que se recibiría por vender el activo o pagaría por transferir el pasivo (un precio de salida). Las entidades no venden necesariamente activos a los precios pagados para adquirirlos. De forma análoga, las entidades no necesariamente transfieren pasivos a los precios recibidos por asumirlos.

99 VALOR RAZONABLE EN EL RECONOCIMIENTO INICIAL VALOR RAZONABLE Precio de salida, que se recibirá por vender un activo o se pagaría por transferir un pasivo. Los gastos de transacción en una operación no forman parte de él pero los gastos de transporte sí.

100 INFORMACIÓN A REVELAR Una entidad revelará información que ayude a los usuarios de sus estados financieros a evaluar los dos elementos siguientes: a)para activos y pasivos que se miden a valor razonable sobre una base recurrente o no recurrente en el estado de situación financiera después del reconocimiento inicial, las técnicas de valoración y los datos de entrada utilizados para desarrollar esas mediciones.

101 INFORMACIÓN A REVELAR b) Para mediciones del valor razonable recurrentes utilizando datos de entrada no observables significativas (Nivel 3), el efecto de las mediciones sobre el resultado del periodo u otro resultado integral para el periodo.

102 INFORMACIÓN A REVELAR Para cumplir con este objetivo, una entidad considerará todos los elementos siguientes: El nivel de detalle necesario para satisfacer los requerimientos de información a revelar; Cuánto énfasis poner en cada uno de los distintos requerimientos; Cuánta agregación o desglose realizar; y - Si los usuarios de los estados financieros necesitan información adicional para evaluar la información cuantitativa revelada.

103 APLICACIÓN PRÁCTICA Caso 1: La empresa METALES ANDINOS S.A. se dedica a la comercialización de oro en el mercado internacional, y mantiene al en su almacén 100 onzas de oro valorizadas a $ 8,000, no obstante, por razones de coyuntura internacional y la escasa demanda de los países industrializados, el precio de este mineral al 31 de enero de 2016 ha disminuido a $ 7,500 por onza. Al respecto, nos consulta acerca del tratamiento contable de este hecho, de acuerdo a las NIIF y al PCGE.

104 APLICACIÓN PRÁCTICA Solución: De acuerdo a lo establecido en el párrafo 5 de la NIC 2, las existencias que cotizan en un mercado internacional activo se miden por su precio de cotización internacional (valor razonable), a diferencia de las existencias que se miden por su coto o su valor neto de realización (el menor). Ahora bien, la NIC 2 define el valor razonable como el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición.

105 APLICACIÓN PRÁCTICA Solución: En ese sentido, los cambios en la cotización del oro deben afectar los resultados del ejercicio. Veamos el siguiente cuadro: Detalle Existencias: 100 onzas Al ($8,000 x onza) Al /$7,500 x onza) Diferencia Tipo de cambio Ajuste por Valor Razonable 800, ,000 50, ,000

106 APLICACIÓN PRÁCTICA Solución: Dicho esto, la empresa debe efectuar el siguiente asiento: Cta. Descripción Debe Haber 66 Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable 155, Activo realizable 6611 Mercaderías Costo 20 Mercadería 155, Mercaderías manufacturadas 2011 Mercaderías manufacturadas Valor razonable

107 Caso 2: APLICACIÓN PRÁCTICA En fecha , la empresa AGROFLIP S.A.C. adquiere dos ganados a un valor razonable menos los gastos de venta de S/. 48,000 cada uno, con el fin de ser destinados a la reproducción. Sobre el particular, al realizar la medición al valor razonable de dichos activos al , los citados ganados tienen un valor razonable menos los gastos de venta de S/. 43,000 cada uno.

108 APLICACIÓN PRÁCTICA Solución: A efectos de verificar el tratamiento de esta operación, es preciso considerar lo siguiente: Fecha Valor Razonable Cantidad Total S/ 48,000 3 S/ 144, S/ 43,000 3 S/ 129,000 Pérdida por medición a Valor razonable S/ 15,000

109 APLICACIÓN PRÁCTICA Solución: Dicho esto, la empresa debe efectuar el siguiente asiento: Cta. Descripción Debe Haber 66 Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable 15, Activo inmovilizado 6622 Activo biológico 35 Activos biológicos 15, Activos biológicos en producción 3511 De origen animal Valor razonable

110 Bibliografía Normas Internacionales de Información Financiera 2015 o 2016 PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF Consultas IFRS Web Accounting Advisory Página web de la Superintendencia del Mercado de Valores Estados financieros de empresas consultadas en la página web de la SMV.

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Auditoría 16 Setiembre de 2016 1 Agenda 1. INTRODUCCION 2. EEFF Consolidados Objetivos y alcance Definiciones Control Procedimientos de Consolidación 3. MODIFICACIONES

Más detalles

NIIF 10 CONSOLIDACIONES DE ESTADOS FINANCIEROS

NIIF 10 CONSOLIDACIONES DE ESTADOS FINANCIEROS NIIF 10 CONSOLIDACIONES DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sustitución de Nic 27 En mayo de 2011 el IASB emitió la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados para sustituir la NIC 27 Estados Financieros consolidados

Más detalles

NIIF 10. Estados financieros consolidados. Expositor : Juan Rojas Pantigozo Gerente de Auditoria.

NIIF 10. Estados financieros consolidados. Expositor : Juan Rojas Pantigozo Gerente de Auditoria. NIIF 10. Estados financieros consolidados Expositor : Juan Rojas Pantigozo Gerente de Auditoria. Noviembre,2015 Agenda - Antecedentes - NIIF 10 : Objetivos y alcance - NIIF 10 : Principales definiciones

Más detalles

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL IPAI NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL IPAI NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL IPAI NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS Christian León Lima, 10 de noviembre de 2015 Page 1 Norma Internacional de Información Financiera - NIIF11: Acuerdos conjuntos CONTENIDO

Más detalles

NIVELACION EN NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA NCIF BASADAS EN LAS NIIF GRUPOS ECONÓMICOS

NIVELACION EN NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA NCIF BASADAS EN LAS NIIF GRUPOS ECONÓMICOS NIVELACION EN NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA NCIF BASADAS EN LAS NIIF GRUPOS ECONÓMICOS Julio 2018 Normas aplicables a inversiones NIC 27 Estados financieros separados (Sección 9) NIC

Más detalles

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE EN VENEZUELA Y LA NIIF 13

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE EN VENEZUELA Y LA NIIF 13 MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE EN VENEZUELA Y LA NIIF 13 Dr. Alexis Colmenárez Barquisimeto, Venezuela. 16 y 17 noviembre de 2017 Universidad Nacional Experimental de Guayana Segundas jornadas sobre prospectiva

Más detalles

Entidades de Inversión: Aplicación de la Excepción de Consolidación. (Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) IFRS Foundation 1

Entidades de Inversión: Aplicación de la Excepción de Consolidación. (Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) IFRS Foundation 1 Entidades de Inversión: Aplicación de la Excepción de Consolidación (Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) IFRS Foundation 1 MODIFICACIONES A LAS NIIF 10, NIIF 12 Y NIC 28 DICIEMBRE DE 2014 Modificaciones

Más detalles

IDEPROCOP. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA III Foro NIIF PYMES Consolidación y combinación de estados financieros

IDEPROCOP. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA III Foro NIIF PYMES Consolidación y combinación de estados financieros IDEPROCOP NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA III Foro NIIF PYMES Consolidación y combinación de estados financieros Estados financieros consolidados y separados Sección 9 Alcance Define circunstancias

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable. Objetivo. Alcance NIIF 13

Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable. Objetivo. Alcance NIIF 13 Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: (a) define valor razonable; (b) establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable;

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos

Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan

Más detalles

3 Esta NIIF se aplicará por todas la entidades que sean una parte de un acuerdo conjunto.

3 Esta NIIF se aplicará por todas la entidades que sean una parte de un acuerdo conjunto. Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan

Más detalles

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SECCION 6 Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SECCION 6 Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SECCION 6 Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS. Presenta los cambios en el patrimonio de una entidad para un periodo respecto de las utilidades, reservas y capital,

Más detalles

Agenda 1 Alcance y definiciones 2 Método del Costo 3 Método de Participación Patrimonial: su aplicación 4 Pérdidas por Deterioro de valor 5 Divulgaciones 6 Comparación con las normas de la SBS 7 Casos

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES NIC 27 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS NIIF 10 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Normas aplicables a inversiones Qué normas son aplicables

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 11

Norma Internacional de Información Financiera 11 Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos conjuntos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 31 Información Financiera de los Intereses

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27 Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

Requerimientos para presentar estados financieros consolidados

Requerimientos para presentar estados financieros consolidados Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados Alcance de esta sección 9.1 Esta sección define las circunstancias en las que una entidad presenta estados financieros consolidados y los procedimientos

Más detalles

3 Esta NIIF se aplicará por todas la entidades que sean una parte de un acuerdo conjunto.

3 Esta NIIF se aplicará por todas la entidades que sean una parte de un acuerdo conjunto. Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

Medición del Valor Razonable

Medición del Valor Razonable Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable En mayo de 2011 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad emitió la NIIF 13 Medición del Valor Razonable. La NIIF

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 15: Inversiones en Negocios Conjuntos

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 15: Inversiones en Negocios Conjuntos 2009 Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 15: Inversiones en Negocios Conjuntos PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga

Más detalles

3 Esta NIIF se aplicará por todas la entidades que sean una parte de un acuerdo conjunto.

3 Esta NIIF se aplicará por todas la entidades que sean una parte de un acuerdo conjunto. Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Víctor Hugo (1802 1885), poeta y novelista francés. OBJETIVOS

Más detalles

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla.

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DETALLADOS MENSUALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DETALLADOS SEMESTRALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

NIIF - IFRS. Acuerdos Conjuntos. NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif 11 P E R E I R A. Gloria Stella Mesa Velasquez

NIIF - IFRS. Acuerdos Conjuntos. NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif 11 P E R E I R A. Gloria Stella Mesa Velasquez NIIF - IFRS NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif 11 P E R E I R A Objetivo de la norma Es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Lic. Ludving G. Hernández Cruz-CPA Guatemala 20 de enero de 2014 Antecedentes 1973 1975 Comité de Normas Internacionales de Contabilidad International

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados financieros separados

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados financieros separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados financieros separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requisitos contables y de revelación de información aplicables respecto de las

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 11

Norma Internacional de Información Financiera 11 Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos conjuntos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 31 Información Financiera de los Intereses

Más detalles

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490 Estado de Situación Financiera Consolidado Al (con cifras comparativas al y 1 de enero ) (Expresados en millones de pesos colombianos) 1 de enero de 2014 Activo Efectivo y equivalentes de efectivo 8 y

Más detalles

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes PRINCIPIO BÁSICO Una entidad reconoce los ingresos de actividades ordinarias de forma que representen la transferencia de bienes o servicios

Más detalles

Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía. Alcance de esta sección. Definición de combinaciones de negocios

Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía. Alcance de esta sección. Definición de combinaciones de negocios Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía Alcance de esta sección 19.1 Esta sección se aplicará a la contabilización de las combinaciones de negocios. Proporciona una guía para la identificación

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

NIIF. contenido ACUERDOS CONJUNTOS. (Versión 2011 oficializada en Perú, vigente a partir del ) Apéndice A - Definiciones de términos

NIIF. contenido ACUERDOS CONJUNTOS. (Versión 2011 oficializada en Perú, vigente a partir del ) Apéndice A - Definiciones de términos NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS (Versión 2011 oficializada en Perú, vigente a partir del 01.01.2012) contenido N O R M A S I N T E R N A C I O N A L E S D E I N F O R M A C I Ó N F I N A N C I E R A - 11 Introducción

Más detalles

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF Nicolás Canevaro Bocanegra Agenda 6. Aplicaciones prácticas para valorizar activos y pasivos a) Valor actual b)

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos

Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos Norma Internacional de Información Financiera 11 Acuerdos Conjuntos Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan

Más detalles

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO CONDENSADO Periodos terminados a 31 de marzo de 2018 y 31 de diciembre de 2017 Marzo Diciembre Activo Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto 7

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos). ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

Más detalles

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 15: Inversiones en Negocios Conjuntos

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 15: Inversiones en Negocios Conjuntos 2009 Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 15: Inversiones en Negocios Conjuntos PONGA A PRUEBA SU CONOCIMIENTO Responda las preguntas a continuación y ponga así a prueba

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS. NEC 19 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 19

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS. NEC 19 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 19 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS CONTENIDO NEC 19 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 19 Estados Financieros Consolidados y Contabilización de las Inversiones

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera Estado

Más detalles

ABC de las NIIF de PRAGOT Contabilidad en inversiones, efecto de la modificación de la NIC 27 Estados Financieros Separados

ABC de las NIIF de PRAGOT Contabilidad en inversiones, efecto de la modificación de la NIC 27 Estados Financieros Separados ABC de las NIIF de PRAGOT Contabilidad en inversiones, efecto de la modificación de la NIC 27 Estados Financieros Separados C.P.C Jim Yauri ( Lima Perú) ACCA - AD 39852 Agenda 1 Contabilidad de Grupo 2

Más detalles

AGROSUPER S.A. Estados financieros intermedios separado correspondientes al período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2011

AGROSUPER S.A. Estados financieros intermedios separado correspondientes al período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2011 Estados financieros intermedios separado correspondientes al período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2011 ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Más detalles

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010. Deloitte Auditores y Consultores

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados del Banco de Bogotá S.A. y sus Subordinadas, los cuales comprenden los estados consolidados

Más detalles

Información a presentar en el estado de flujos de efectivo

Información a presentar en el estado de flujos de efectivo Sección 7 Estado de Flujos de Efectivo Alcance de esta sección 7.1 Esta sección establece la información a incluir en un estado de flujos de efectivo y cómo presentarla. El estado de flujos de efectivo

Más detalles

La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)

La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) Chile, Puerto Montt, Septiembre de 2013 Luis Alberto Guerrero Alvarado Diplomado en IFRS Contador,

Más detalles

CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NIIF

CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NIIF SEGUNDA PARTE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NIIF Las Normas aprobadas con esta Circular (síntesis), son: Norma Titulo Aprobación IASB Vigencia 1 Nuevas Normas N/A Normas Modificadas o reemplazadas NIIF

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SALFACORP S.A.

ESTADOS FINANCIEROS SALFACORP S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADO ACTIVOS Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 39.962.860 44.912.327 Otros activos financieros 951.699 3.802.498 Otros activos no financieros

Más detalles

ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17

ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17 ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17 MARCO CONCEPTUAL... 19 Caso Nº 1: Aplicación del Marco Conceptual... 21 Caso Nº 2: Relacionar las definiciones con los respectivos conceptos...

Más detalles

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Activos Nota 30-09-2011 31-12-2010 Negocios no bancarios M$ M$ Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 3 92.043.804 328.292.503 Otros

Más detalles

NIIF 3 Combinaciones de negocios

NIIF 3 Combinaciones de negocios NIIF 3 Combinaciones de negocios Objetivos y alcance En términos de alcance, la NIIF 3 se debe aplicar a todas las combinaciones de negocios, excepto en las siguientes circunstancias: Cuando dos o más

Más detalles

NIIF 11 Acuerdos conjuntos

NIIF 11 Acuerdos conjuntos NIIF 11 Acuerdos conjuntos Información general Normalmente, cuando una entidad adquiere la mayoría de los derechos de voto de otra, se obtiene el control. Sin embargo, en algunas industrias y en circunstancias

Más detalles

Instituto Peruano de Auditores Independientes. NIC 11 Acuerdos conjuntos NIC 28 Inversiones en asociadas y Negocios conjunto

Instituto Peruano de Auditores Independientes. NIC 11 Acuerdos conjuntos NIC 28 Inversiones en asociadas y Negocios conjunto www.pwc.com/pe Instituto Peruano de Auditores Independientes NIC 11 Acuerdos conjuntos NIC 28 Inversiones en asociadas y Negocios conjunto Expositora: CPC Elizabeth Ruiz Agenda 1. Introducción 2. NIIF

Más detalles

Estados financieros consolidados

Estados financieros consolidados Estados financieros consolidados 222 Informe Integrado 2017 Estados financieros consolidados Informe del Revisor Fiscal A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE GRUPO NUTRESA S.A. 22 de febrero de 2018 He auditado

Más detalles

NIIF PARA LAS PYMES JULIO 2009

NIIF PARA LAS PYMES JULIO 2009 33.10 Una entidad revelará la información requerida por el párrafo 33.9 de forma separada para cada una de las siguientes categorías: (a) Entidades con control, control conjunto o influencia significativa

Más detalles

Estados Financieros Consolidados, Acuerdos Conjuntos e Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades: Guía de Transición

Estados Financieros Consolidados, Acuerdos Conjuntos e Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades: Guía de Transición Estados Financieros Consolidados, Acuerdos Conjuntos e Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades: Guía de Transición (Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12) IFRS Foundation

Más detalles

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Activos Nota 31-03-2011 31-12-2010 Negocios no bancarios M$ M$ Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 3 203.578.191 328.292.503

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera Inversiones en Asociadas IAS 28 Contenido 1. Introducción 2. Reconocimiento 3. Medición 4. Revelaciones 5. Puntos Clave Inversiones en Asociadas Introducción

Más detalles

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Docente: Felipe Olivares M. NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo 1.- Objetivo: El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero

Más detalles

Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios de la Administración

Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios de la Administración Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. Clave de Cotización: EMXCK Trimestre: 1 Año: 2016 HSBC México S.A.Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Más detalles

Venta o Aportación de Activos entre un Inversor y su Asociada o Negocio Conjunto. (Modificaciones a la NIIF 10 y la NIC 28)

Venta o Aportación de Activos entre un Inversor y su Asociada o Negocio Conjunto. (Modificaciones a la NIIF 10 y la NIC 28) VENTA O APORTACIÓN DE ACTIVOS ENTRE UN INVESOR Y SU ASOCIADA O NEGOCIO CONJUNTO Venta o Aportación de Activos entre un Inversor y su Asociada o Negocio Conjunto (Modificaciones a la NIIF 10 y la NIC 28)

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

Norma Internacional de Contabilidad 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas Norma Internacional de Contabilidad 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la información

Más detalles

CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS PARTE I

CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS PARTE I CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS PARTE I La diversificación de inversiones y reestructuración de grandes empresas han influido en la formación de conglomerados o grupos que operan en forma integrada

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que sobre las que se ejerce: 1. Valor patrimonial proporcional: medición contable

de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que sobre las que se ejerce: 1. Valor patrimonial proporcional: medición contable Ley de sociedades comerciales Articulo 62 Las sociedades controlantes deberán presentar como información complementaria estados consolidados Resolución técnica N 21 1. Valor patrimonial proporcional: medición

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 El presente documento consta de: - Informe de los auditores

Más detalles

NIIF 9 Instrumentos Financieros

NIIF 9 Instrumentos Financieros NIIF 9 Instrumentos Financieros Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Lógica Japonesa! - Si alguien puede hacerlo significa

Más detalles

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADO CONDENSADO Periodos teminados a 30 de junio de 2018 y 31 de diciembre 2017 Junio Diciembre Activos Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto 7 24,053,411

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos La NIC 28 no se aplica si el inversionista no está obligado a preparar estados financieros consolidados bajo la NIIF 10. Sin embargo, de acuerdo a las

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Contabilización de Adquisiciones de Participaciones en Operaciones Conjuntas. (Modificaciones a la NIIF 11)

Contabilización de Adquisiciones de Participaciones en Operaciones Conjuntas. (Modificaciones a la NIIF 11) Contabilización de Adquisiciones de Participaciones en Operaciones Conjuntas (Modificaciones a la NIIF 11) IFRS Foundation 1 Modificaciones a la NIIF 11 mayo de 2014 Modificaciones a la NIIF 11 Acuerdos

Más detalles

SALMONES BLUMAR S.A. Estados Financieros Salmones Blumar S.A. comparativos al 30 de junio de 2012

SALMONES BLUMAR S.A. Estados Financieros Salmones Blumar S.A. comparativos al 30 de junio de 2012 SALMONES BLUMAR S.A. Estados Financieros Salmones Blumar S.A. comparativos al 30 de junio de 2012 Estado de Situación Financiera Clasificado Al 30 de junio 2012 y 31 de diciembre 2011 ACTIVOS 30/06/2012

Más detalles

Módulo 6: Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas

Módulo 6: Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 6: Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO PONGA

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

Estado de Situación Financiera Combinado Pro-forma ENEL CHILE S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile 30 de septiembre de 2017

Estado de Situación Financiera Combinado Pro-forma ENEL CHILE S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile 30 de septiembre de 2017 Estado de Situación Financiera Combinado Pro-forma ENEL CHILE S.A. Y FILIALES Santiago, Chile 30 de septiembre de 2017 INTRODUCCIÓN AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMBINADO PRO- FORMA DE ENEL CHILE

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 30: Conversión de la Moneda Extranjera

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 30: Conversión de la Moneda Extranjera 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 30: Conversión de la Moneda Extranjera PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación, y aplique

Más detalles