OM1.1.MX-EL MERCADO DE ENERGÍA DEL DIA EN ADELANTO EN MEXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OM1.1.MX-EL MERCADO DE ENERGÍA DEL DIA EN ADELANTO EN MEXICO"

Transcripción

1 COMISION DE INTEGRACION ENERGÉTICA REGIONAL Código: V CONCIER-MX-OM1.1/113 V Congreso CIER de la Energía 2017 Energía sostenible para todos en el entorno de una sociedad inteligente Medellín, Colombia; 28 de noviembre de 2017 OM1.1.MX-EL MERCADO DE ENERGÍA DEL DIA EN ADELANTO EN MEXICO Fecha: México, 08 de agosto 2017 Código Subtema: OM1.1. Planeación confiable de los Sistemas Eléctricos de Potencia Autor/es: ROBERTO NAVARRO, M.C. SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA Empresa: INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS LIMPIAS Cargo: JEFE DE PROYECTO. Encargado desarrollo del Mercado de Corto Plazo PALABRAS-CLAVE: Mercado Eléctrico Mayorista, Ofertas Energía, Mercado Día en Adelanto DATOS DE LA EMPRESA. Dirección: Reforma 113 Col. Palmira Código Postal: Teléfono: +52(777) Ext Fax: +52(777) rnp@iie.org.mx Resumen. A raíz de la apertura en México de la Industria Eléctrica hacia un Mercado Eléctrico Mayorista, se presenta la necesidad de contar con herramientas computacionales eficientes y de vanguardia para hacer frente a este nuevo reto. En el presente artículo se describe el modelo conceptual, arquitectura y flujo de información entre los procesos desarrollados por el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias como parte del Mercado de Energía de Corto Plazo, dentro del contexto del Mercado Eléctrico Mayorista. Se describen las principales funciones del Mercado de Día en Adelanto, presentando sus características más importantes. La información mostrada en las figuras es solamente representativa y no debe considerarse vinculante. No se presentan descripciones algorítmicas, estas ya han sido presentadas en otros foros. 1. Introducción A partir de la promulgación de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) [1] en México se crea el nuevo Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) [2], como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, el cual tiene por objeto ejercer el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) [3] y garantizar el Acceso Abierto y no indebidamente discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución, y proponer la Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y los elementos de las Redes Generales de Distribución que correspondan al Mercado Eléctrico Mayorista. El MEM incluye un Mercado de Energía de Corto Plazo, que comprende al Mercado del Día en Adelanto (MDA), al Mercado de Tiempo Real (MTR) y, en una segunda etapa, al Mercado de Una Hora en Adelanto, en los cuales los Participantes del Mercado envían al CENACE sus ofertas de Compra y Venta de Energía así como de Servicios Conexos. Una vez recibidas las ofertas, el CENACE realiza el despacho económico de

2 las unidades generadoras para cada uno de los mercados. El resultado de dicho despacho económico son los precios marginales de las reservas en cada zona de reserva y los precios marginales locales de la energía en cada nodo del sistema eléctrico, integrados por una componente de energía, una componente de congestión y una componente de pérdidas. En el presente artículo se describe la arquitectura y diagrama del flujo de información del sistema correspondiente al Mercado de Energía del Día en Adelanto. 2. Antecedentes. La planeación de la operación a corto plazo del Sistema Eléctrico Nacional Mexicano es un proceso primordial que realizaba la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para lograr cubrir los requerimientos de la demanda de energía, minimizando los costos de producción y satisfaciendo las diversas restricciones físicas y operativas del sistema. El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) actualmente Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), desarrolló para la CFE los modelos y sistemas necesarios para llevar a cabo los procesos de planeación de la operación a corto plazo. El principal modelo que utilizaba CFE para planear la operación a corto plazo fue el modelo de Coordinación Hidrotérmica y Asignación de Unidades (CHT-AU), mediante este modelo CFE realizaba diariamente el cálculo del predespacho de generación. El modelo determina qué unidades termoeléctricas e hidroeléctricas operarán el día siguiente, a qué hora entrarán o saldrán de operación y cuál será su potencia promedio horaria, de manera que se minimice el costo de producción total, y se respeten las restricciones físicas y operativas de los sistemas eléctrico, hidráulico y de transporte y almacenamiento de combustibles. A finales de los 90 s, la CFE le encargó al IIE el desarrollo de sistemas para la implementación de un mercado interno de energía [4], el cual inició su operación en septiembre del La CFE llevó a cabo la operación del Mercado Interno de Energía, con el propósito de medir el desempeño de sus Divisiones de Generación, Transmisión y Distribución. Los resultados de las Divisiones de Negocio se presentaron semestralmente en los Consejos de Evaluación de Resultados (CER) de la CFE. En el año 2007, como parte de un proyecto de colaboración IIE-Cenace, se identificaron una serie de mejoras a los modelos de planeación de operación a corto plazo que se requirieron para alcanzar una posición de vanguardia tecnológica. Las propuestas incluyeron la realización de una nueva formulación del problema que considerará con mayor detalle la problemática de nominación, transporte y almacenamiento de combustible, el modelado de los paquetes de ciclo combinado y la consideración de restricciones de seguridad que satisfagan criterios de operación en congruencia con las funciones de despacho en tiempo real [5]. En el año 2008, se llevó a cabo, bajo la coordinación de la Dirección de Modernización y Cambio Estructural, dos proyectos, uno para revisar el modelo de mercado de energía de la CFE y otro para definir un nuevo esquema de indicadores de gestión para evaluar a las Divisiones de Negocio. Como resultado se obtuvieron versiones actualizadas tanto del modelo de mercado de energía como del esquema de indicadores para evaluar a las Divisiones de Negocio los cuales iniciaron su funcionamiento en agosto de A fines de 2013 y durante 2014 se realizaron diversas modificaciones legales con el fin de abrir el Sector Eléctrico a nuevos participantes (generadores y suministradores de la energía eléctrica), con participación en un mercado abierto de energía de libre competencia. A raíz de la apertura en México de la Industria Eléctrica hacia un Mercado Eléctrico Mayorista, y la creación de un nuevo CENACE, el cual tiene entre otras múltiples funciones, la Operación del 2

3 Mercado Eléctrico Mayorista [2], se presenta la necesidad de contar con nuevas herramientas computacionales eficientes y de vanguardia para hacer frente a nuevos retos, para esto, el CENACE le encargó al INEEL el desarrollo de diversos procesos como parte del proyecto Transición de Modelos y Aplicaciones del Mercado Interno de Energía al Mercado Eléctrico Mayorista planteado por la Reforma Energética, en sus Fases I, II, III, las cuales incluye principalmente el desarrollo de modelos matemáticos y sistemas para la Operación del Mercado de Energía de Corto Plazo. 3. Mercado de Energía de Corto Plazo El CENACE, encargó al INEEL a través de la Gerencia de Análisis de Redes, el desarrollo e implementación de los siguientes procesos como parte del Mercado de Energía de Corto Plazo [3]: Asignación de Unidades de Horizonte Extendido Mercado de Día en Adelanto Asignación de Unidades Suplementarias por Confiabilidad Mercado de Tiempo Real Asignación de unidades de horizonte extendido El proceso Asignación de Unidades de Horizonte Extendido (AU-HE) [6] determina cuales unidades generadoras deben ser declaradas como de asignación y despacho fuera de mérito por confiabilidad en la última hora del día de operación, para evitar que en el MDA se tomen decisiones de paro económicamente ineficientes, debido a su falta de visión más allá del día de operación. Se determinan los costos de oportunidad y los límites máximos a la producción diaria de energía eléctrica en cada grupo de unidades hidroeléctricas, acoplando las decisiones de la planeación de la operación en el mediano plazo para los embalses en las cuencas principales, con las decisiones diarias del Mercado del Día en Adelanto. Se determina el costo de oportunidad del gas natural de las unidades generadoras que hayan recibido instrucciones para limitar su consumo de gas en el horizonte considerado de siete días. Adicionalmente, se determina el costo de oportunidad de energía eléctrica en las demás centrales eléctricas que tengan restricciones sobre la cantidad de energía que pueden producir, por ejemplo, por restricciones ambientales. Diariamente el CENACE evaluará los requerimientos de energía y Servicios Conexos para los siguientes 7 días con la finalidad de identificar a las unidades generadoras que serán requeridas para la eficiencia del mercado y la confiablidad del sistema y que, debido a sus limitaciones físicas, requieren recibir notificaciones con mayor anticipación que los horarios estándar del Mercado del Día en Adelanto. Mercado de Día de Adelanto Este modelo determina el programa de arranques y paros de las unidades generadoras, sus niveles de generación y asignación de Servicios Conexos; así como, el programa de importaciones y exportaciones de energía eléctrica [6]. Adicionalmente, calcula los Precios marginales locales y los Precios de los Servicios Conexos para cada hora del Día de Operación. El CENACE recibe Ofertas de Compra y Ofertas de Venta de energía y Servicios Conexos correspondientes al Mercado del Día en Adelanto (MDA) durante el periodo de recepción de ofertas el cual está disponible 7 días previos al día de operación y hasta las 10:00 horas del día anterior al día de operación. Una vez recibidas las ofertas, el CENACE realiza automáticamente la validación y la evaluación de consistencia con Precios de Referencia de cada una de las ofertas. 3

4 El CENACE utilizará las Ofertas Validadas y consistentes con los Precios de Referencia, como datos para el modelo MDA. En la figura 1, se muestra la línea de tiempo de aplicación de procesos del día de adelanto Fig. 2. Insumos para ejecución del MDA Fig. 1. Línea del tiempo de procesos del día de adelanto Por su parte, en la figura 2 se presentan los insumos utilizados por el MDA, así como los resultados obtenidos mediante este modelo de optimización. Como resultado del modelo MDA, antes de las 17:00 horas, el CENACE deberá emitir programas financieros vinculantes para los participantes del mercado que representen Unidades generadoras, para las Entidades responsables de carga y para los participantes del mercado que han programado importaciones y exportaciones, así como las instrucciones de arranque correspondientes al Día de Operación. Asignación Suplementaria de Unidades por Confiabilidad Una vez que se cierra el Mercado del Día en Adelanto, el CENACE lleva a cabo la Asignación Suplementaria de Unidades para Confiabilidad (ASU-C). Este modelo, utiliza la misma función objetivo que se utiliza en el MDA tomando en cuenta lo siguiente: pronósticos de demanda preparados por el CENACE en lugar de ofertas de compra de los participantes, programa fijo de importaciones y exportaciones, cambios en la disponibilidad de unidades generadoras, entre otros. El CENACE realiza la primera ASU-C inmediatamente después de la emisión de los resultados del MDA, y realiza corridas adicionales ante cambios relevantes en los pronósticos de demanda, la disponibilidad de generación, o la disponibilidad de la Red Nacional de Transmisión [3, 7]. Como resultado de ASU-C, el CENACE emite instrucciones de arranque adicionales a las emitidas durante el MDA, en el entendido que la energía y Servicios Conexos que resulten de ASU-C son liquidados a precios del Mercado de Tiempo Real. Mercado de Tiempo Real A las 22:00 horas del día anterior al Día de Operación, se conocerá el último programa horario de arranques, paros y cambios de configuración de las Unidades de Central Eléctrica para el Día de Operación preparado en el proceso ASU_C. 4

5 Posteriormente, cada cinco minutos se toma una muestra de los resultados del Estimador de Estado para identificar la topología de la Red Eléctrica que está operando, y conocer los valores estimados de las potencias de generación de las Unidades de Central Eléctrica, la demanda nodal y el flujo de potencia en las interconexiones internacionales. Asimismo, cada quince minutos se utiliza la función de análisis de seguridad para determinar los límites de transmisión para las condiciones observadas en la muestra más reciente del Estimador de Estado. Cada quince minutos el CENACE utilizará las funciones de Pronóstico de Demanda y pronóstico de generación intermitente para determinar sus valores esperados para los siguientes diez intervalos de quince minutos, tomando como punto de partida la demanda y la generación intermitente observada en la muestra más reciente de los resultados del Estimador de Estado. Las Ofertas de Venta de energía y Servicios Conexos para el Mercado de Tiempo Real serán tomadas de la última Oferta Validada y consistente con los Precios de Referencia de la Unidad de Central Eléctrica. Los ajustes a las Ofertas deberán entregarse 2 horas antes del inicio de la Hora de Operación. Quince minutos antes del inicio de la Hora de Operación, el CENACE publicará la actualización del programa de arranques, paros y cambios de configuración de las Unidades de Central Eléctrica para la Hora de Operación, con detalle de quince minutos, preparado con base en los resultados del modelo Asignación de Unidades en Tiempo Real (AU-TR). Las decisiones que implican una obligación física se asientan en el Registro de Instrucciones de Despacho (RID). Cinco minutos antes de cada intervalo de quince minutos, dentro de la Hora de Operación, el CENACE publicará la asignación de reservas para suministrar los Servicios Conexos comerciados en el mercado y los puntos base del nivel de generación para las unidades que no operarán bajo el CAG centralizado en el intervalo de quince minutos. Las decisiones se determinan mediante el modelo DERS- MI. Las decisiones que implican una obligación física se asientan en el RID. Inmediatamente antes del inicio de cada intervalo de cinco minutos, dentro de la Hora de Operación, mediante el modelo DERS-I [4], el CENACE calculará los puntos base del nivel de generación de las Unidades de Central Eléctrica que estarán bajo el CAG centralizado, y los factores de participación económicos para aquellas unidades que participan en el despacho económico y en el servicio de Regulación Secundaria de Frecuencia. Esta información será suministrada al CAG para ser utilizada durante el intervalo de cinco minutos [5]. A continuación se describe a detalle el modelo conceptual y flujo de información del Mercado de Día de Adelanto. Este sistema ya fue entregado al CENACE y se encuentra en producción desde febrero del Los otros tres sistemas se encuentran en etapas de pruebas de aceptación. Debido a lo extenso que pudiese resultar el tratamiento de estos temas, en el presente artículo únicamente se describe a detalle el proceso del Mercado de día en Adelanto. 4. El Mercado de Día en Adelanto Modelo de optimización El modelo de optimización del MDA está catalogado como un Problema de gran escala de Programación Entera Mixta (Mixed Integer Programming, MIP), utiliza el Motor de optimización: IBM-CPLEX Función objetivo 5

6 La función objetivo del modelo minimiza la suma de los siguientes conceptos: Las ofertas de venta de energía de unidades térmicas con rangos de operación continuo y discontinuo (incluyendo sus costos asociados de arranque, costos de operación en vacío, costo de generación durante el arranque y costos de transición entre modos de operación), unidades hidroeléctricas y unidades renovables intermitentes así como las ofertas de compra de energía de las demandas. Las ofertas de venta servicios conexos de unidades térmicas con rangos de operación continuo, discontinuo, unidades hidroeléctricas y demandas controlables así como los requerimientos de servicios conexos por parte del CENACE por zona de reserva y por sistema. Los costos de diversas penalizaciones tales como tener excedente de generación en los nodos del sistema, un corte de carga por cada carga participante, violar restricciones producción de energía para grupos de unidades térmicas, violar restricciones producción de energía por embalse, y violar límites en los grupos de ramas eléctricas. Manejo de restricciones del Modelo El MDA considera las siguientes restricciones: Requerimiento de generación Requerimiento de reserva Límite máx. y mín. de operación de unis Restricciones en arranque y paro de unis Tiempo mín. de oper. y paro de las unis Límites de transmisión Representación de unidades de oferta compleja con programación entera mixta (MIP) Integralidad y cotas simples El alcance del MDA, permite la consideración dentro de sus cálculos, de los siguientes conceptos: Manejo de ofertas de venta de energía al mercado; Oferta simple de venta de energía, Oferta compleja de venta de energía, Ofertas de venta de energía de unidades hidroeléctricas con limitaciones de energía, Ofertas de venta de energía renovable intermitente. Manejo de ofertas de compra de energía al mercado; Demanda fija, Demanda elástica. Manejo de ofertas de Importación y Exportación. Manejo de ofertas de servicios auxiliares; Reserva rodante de 10 minutos, Reserva no rodante de 10 minutos, Reserva rodante suplementaria, Reserva no rodante sulpementaria, Reserva de regulación secundaria. Consideración de diferentes configuraciones topológicas de la red a nivel horario. Cálculo de precios nodales considerando pérdidas en la red. Congestión de red eléctrica con base a restricciones de seguridad operativa. Flujo de información La información que utiliza el MDA en sus cálculos proviene de diversas entidades, organizándose esta información en varias bases de datos a través de sistemas de desplegados y archivos tipo Excel en un servidor principal (figura 3). Ya que se tiene esta información en las bases de datos correspondientes, mediante la función llamada Colector, se crea la base de datos Sistema de Información Común, la cual es importada a equipos locales (PC s) en donde se realiza el cálculo del MDA. Los resultados de estos cálculos son exportados al servidor principal desde donde se realiza su publicación en un Registro Histórico, para ser consultada en el exterior Alcance del MDA 6

7 Cuando los insumos han sido validados y no se presenta ninguno con semáforo en rojo, se puede realizar la importación de datos. Escenario de planeación Después de efectuar la importación, es posible consultar todos los datos que forman el escenario de planeación, por ejemplo, en la figura 5 se muestra los datos de la oferta para alguna cierta unidad generadora. Fig. 3. Flujo de información del proceso MDA Al modelo MDA, se le ha provisto de diversas utilerías para control de ejecuciones, monitoreo de insumos, transferencias de bases de datos, publicación de resultados, respaldo y recuperación de casos diarios, así como de una Interface Hombre Máquina (IHM) [8], lo cual permite al usuario una revisión de los insumos, ejecución del modelo y la revisión de resultados de una manera amigable. Verificación de Insumos Una vez que el usuario ejecuta el colector, el sistema responde presentando el desplegado de la figura 4, permitiendo una verificación de los insumos, mostrando para cada uno, su estado; verde cuando los datos son correctos, rojo cuando se tiene error, amarillo cuando no es error, pero existe una alerta, y en blanco cuando el insumo no aplica al sistema eléctrico que se está simulando. Fig. 5. Desplegado de Oferta de Venta de energía Cálculo del MDA Una vez que se tienen todos los datos, se realiza el cálculo del MDA, Como resultado de esta ejecución, se obtienen una serie de semáforos los cuales indican la factibilidad del escenario de planeación, en caso de que alguno de los requerimientos no pueda ser satisfecho, se prenderá en rojo el semáforo correspondiente. Ver figura 6. Fig. 4. Desplegado de Verificación de Insumos Fig. 6. Ejecución del MDA 7

8 Consulta de resultados Como parte de los resultados del MDA, se pueden consultar; los precios del mercado, el cumplimiento de requerimientos de reserva, el balance de energía en el sistema, la asignación de unidades, las cargas de los participantes, transacciones internacionales, el estado de la red eléctrica, etc. Por ejemplo, referente al estado de la red eléctrica, en la figura 7 se muestra el flujo en los enlaces, así como del flujo individual en las líneas que forman el enlace. Por su parte la figura 9 muestra un ejemplo de la capacidad máxima de generación del sistema obtenida de las ofertas de venta, y comparada contra la demanda en el sistema formada a partir de las ofertas de compra de energía. Fig. 9. Comparación de capacidad máxima contra demanda Fig. 7. Desplegado de flujo en enlaces Se muestra en el Indicador de flujo ; en color rojo aquellos enlaces que violan alguno de sus límites, en color amarillo los enlaces topados y en color verde aquellos cuyo flujo se mantiene entre límites máximo y mínimo de transmisión. Otros resultados de gran importancia son los precios del mercado; precios marginales locales, marginales zonales, así como los precios de los servicios conexos. En la figura 8 se muestra un ejemplo de los precios zonales obtenidos con el MDA. Finalmente una vez que se ha determinado el predespacho para el Mercado del Día en Adelanto, este es publicado en el sitio de internet del MEM, figura 10. Fig. 10. Sitio Internet Mercado Eléctrico Mayorista 5 CONCLUSIONES Se ha presentado el Sistema Mercado de Energía de Corto Plazo, haciendo hincapié en el proceso Mercado del Día en Adelanto. Su modelo conceptual, arquitectura y flujo de información. Este sistema forma parte del Mercado Eléctrico Mayorista recientemente iniciado en México. Fig. 8. Ejemplo de precios marginales zonales 8

9 Se presentaron algunos desplegados desde los cuales se pueden revisar los insumos para el MDA, provenientes de las ofertas de compra de energía, venta de energía y de los servicios conexos, así como su ejecución y consulta de resultados. El sistema MDA se encuentra en uso en el CENACE desde finales del mes de enero del REFERENCIAS [1] Ley de la Industria Eléctrica, Diario Oficial de la Federación (DOF), México, 11 de Agosto [2] DECRETO por el que se crea el Centro Nacional de Control de Energía, Diario Oficial de la Federación (DOF), México, 28 agosto2014. ( nota_detalle.php codigo= &fecha=28/08/2014&print=t rue). [3] Bases del Mercado Eléctrico, Diario Oficial de la Federación (FDO), México, 8 de septiembre [4] Proyecto No Innovación y Modernización de los Modelos de Planeación de Operación a Corto Plazo del CENACE. Gerencia Análisis de Redes, Instituto de Investigaciones Eléctricas, México, [5] Manual de Mercado de Energía de Corto Plazo (Disposiciones Operativas del MEM). Anteproyecto/38744, 8 de enero de Cofemer, México. [6] J. Alvarez, J.L. Ceciliano, Formulación Matemática del Modelo de Coordinación Hidrotérmica y Asignación de Unidades para el Mercado de Día de Adelanto, Reporte interno, Instituto de Investigaciones Eléctricas, México, Noviembre [7] Manual 17. Modelo Comercial y de la Red. V0.1_1jun2015. Bases del Mercado CENACE. [8] R. Navarro, Diseño de la IHM y Base de datos del modelo CHT_AU, Reporte interno, Instituto de Investigaciones Eléctricas, Noviembre

10

El Modelo de Asignación de Unidades del Mercado de Día en Adelanto. Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre. Abstract

El Modelo de Asignación de Unidades del Mercado de Día en Adelanto. Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre. Abstract Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre Abstract In this paper, a novel model for Unit Commitment and Dispatch of power units is described in conceptual terms. The model is named MDA (Mercado del Día en Adelanto)

Más detalles

Manual de Mercados de Energía de Corto Plazo. Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015

Manual de Mercados de Energía de Corto Plazo. Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015 Manual de Mercados de Energía de Corto Plazo Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015 CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción... 3 1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado... 3 1.2 Propósito

Más detalles

Manual de Mercados de Energía de Corto Plazo. Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015

Manual de Mercados de Energía de Corto Plazo. Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015 Manual de Mercados de Energía de Corto Plazo Anteproyecto de fecha 24 de septiembre de 2015 CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción... 3 1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado... 3 1.2 Propósito

Más detalles

El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista

El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista Favio Perales Martínez Subdirector de Diseño de Mercado Centro Nacional de Control de Energía favio.perales@cenace.gob.mx IX SEMINARIO

Más detalles

DOF - Diario Oficial de la Federación

DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 17/06/2016 ACUERDO por el que se emite el Manual de Mercado de Energía de Corto Plazo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Energía. PEDRO

Más detalles

10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de junio de 2016

10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de junio de 2016 10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de junio de 2016 ACUERDO por el que se emite el Manual de Mercado de Energía de Corto Plazo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

El registro de instrucciones de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista de México

El registro de instrucciones de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista de México Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre El registro de instrucciones de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista de México Javier Martínez Hernández y Neyda Denise Gutiérrez Zúñiga Abstract This paper presents

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10.1. OBJETO 10.1.1. El objeto del predespacho es programar con anticipación la operación del sistema eléctrico del día siguiente, para asignar los recursos disponibles

Más detalles

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO Diálogo para la elaboración de una estrategia de financiamiento en México para proyectos de inversiones bajas en carbono en el marco del cumplimiento del Acuerdo

Más detalles

Ofertas de Venta. Unidades de Centrales Térmicas (ii)

Ofertas de Venta. Unidades de Centrales Térmicas (ii) Ofertas de Venta 3.1.4 (ii) (A) (B) (I) Unidades de Centrales Térmicas Estatus de asignación de la Unidad de Central Eléctrica (CE) Límites de despacho económico, máximo y mínimo * Estatus asignacion (No

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades Que es energía Descripción de la red eléctrica en México Energía renovable, solución o problema Porque líneas de corriente directa Generación distribuida

Más detalles

LA ESTRICTA SEPARACIÓN LEGAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

LA ESTRICTA SEPARACIÓN LEGAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD X SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO 7 y 8 de marzo 2017 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS UNAM LA ESTRICTA SEPARACIÓN LEGAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Más detalles

Metodología para la Programación Semanal. Criterios de Arranque y Parada de Unidades Base

Metodología para la Programación Semanal. Criterios de Arranque y Parada de Unidades Base Metodología para la Programación Semanal y Criterios de Arranque (ATENCIÓN: Este procedimiento deberá leerse conjuntamente con los siguientes procedimientos y en el orden que a continuación se indica:

Más detalles

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia Arranque del Mercado para el Balance de Potencia 6 de marzo de 2017 Guillermo I. García Alcocer Comisionado Presidente www.gob.mx/cre @CRE_Mexico ComisionReguladoraEnergia cregobmx Programa de Desarrollo

Más detalles

La planeación del Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la capacidad de generación en manos del Estado

La planeación del Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la capacidad de generación en manos del Estado La planeación del Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la capacidad de generación en manos del Estado Nelson Ricardo Delgado Contreras Director General Adjunto de Programas de Generación Contenido

Más detalles

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho DESPACHO DE CARGA Es la forma en que se programa el funcionamiento de las plantas generadoras para cubrir la demanda del sistema, en un momento determinado, de tal manera que se obtenga el costo mínimo

Más detalles

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México M.C. Noé Navarrete González Comisionado Comisión Reguladora de Energía Santa Cruz, Bolivia a 22 de octubre de 2015. Evolución e implementación del Marco

Más detalles

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016 Cómo Funciona el Mercado de Energía Jueves 16 de Junio de 2016 Qué es un Mercado? Un mercado es el conjunto de vendedores y compradores de un bien, servicio o recurso productivo. El encuentro de dichos

Más detalles

Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema

Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema CONGRESO BIENAL INTERNACIONAL 2017: Flexibilidad de los sistemas eléctricos a través de desarrollos

Más detalles

La regulación de la operación en Colombia

La regulación de la operación en Colombia La regulación de la operación en Colombia 2000-2011 Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Contenido 2 Punto de partida La regulación al comienzo del milenio Planeación, coordinación,

Más detalles

AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO

AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO DR. CÉSAR EMILIANO HERNÁNDEZ OCHOA MÉXICO WIND POWER 25 DE FEBRERO DE 2015 La Reforma Eléctrica tiene como objetivos: Reducir los costos del servicio Garantizar la transparencia

Más detalles

Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional

Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional Jesus Serrano Landeros Comisión Reguladora de Energía, México Mayo, 2015 SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Marco Regulatorio Sector Eléctrico Marco Regulatorio Sector Eléctrico México Junio, 2016 Sistema Eléctrico Mexicano La industria eléctrica comprende las actividades de: El sector eléctrico comprende: Generación Distribución La industria

Más detalles

Comentarios a la propuesta de Bases del Mercado Eléctrico

Comentarios a la propuesta de Bases del Mercado Eléctrico Comentarios a la propuesta de Bases del Mercado Eléctrico 1. Subastas de largo plazo (capítulo VII. apartado 4) Punto 4.2. 4). Subastas de largo plazo para potencia, energía limpia y CELs a) Periodicidad.

Más detalles

Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE

Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE Formación del CENACE El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), dentro de la Comisión Federal de Electricidad, se encargaba del despacho y control

Más detalles

1.3.3 Balance Agregado Diario:

1.3.3 Balance Agregado Diario: Sección 1.3 Numeral 1.3.3 (Página 2) Sección 1.3 Numeral 1.3.7 (Página 2) 1.3.3 Balance Agregado Diario: Para un Shipper determinado que, para un Día de Operación en particular nomine cantidades de Gas

Más detalles

Procedimiento de planeamiento operativo y operación del Sistema Eléctrico Nacional

Procedimiento de planeamiento operativo y operación del Sistema Eléctrico Nacional Procedimiento de planeamiento operativo y operación del Sistema Eléctrico Nacional CAPÍTULO I GENERALIDADES 1. Campo de aplicación El presente procedimiento establece las prácticas y responsabilidades

Más detalles

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016 MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Gabriel Quadri Octubre 2016 Sector eléctrico antes de la Reforma Energética Monopolio integrado verticalmente Monopsonio Privados sólo como PI, autoabastecimiento,

Más detalles

TERCERA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA

TERCERA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA Jueves 11 de enero de 2018 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 TERCERA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que se emite el Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para

Más detalles

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES Oportunidades e Implicaciones en la Industria David Berezowsky Octubre 2015 Reflexionemos Qué industrias consumen más energía? Cuánta electricidad consume mi empresa?

Más detalles

REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES

REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, en los literales

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para las Unidades de Propiedad Conjunta en el Mercado Eléctrico Mayorista

Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para las Unidades de Propiedad Conjunta en el Mercado Eléctrico Mayorista Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para las Unidades de Propiedad Conjunta en el Mercado Eléctrico Mayorista Anteproyecto de fecha 22 de noviembre de 2017 Página 1 CONTENIDO

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

La Reforma Energética en México

La Reforma Energética en México La Reforma Energética en México Retos y Oportunidades en el Sector Eléctrico Lic. Javier Zenteno Dr. Rene F. Ochoa Un artículo único. Se reformaron: Reforma Constitucional diciembre 2013 o Art. 25 párrafos

Más detalles

El Despacho del Sistema y el Mercado Eléctrico Mexicano

El Despacho del Sistema y el Mercado Eléctrico Mexicano Seminario sobre Situación y Perspectivas del Sector Eléctrico en México El Despacho del Sistema y el Mercado Eléctrico Mexicano Jeovani E. Santiago López Unidad de Mercado y Desarrollo Centro Nacional

Más detalles

Seminarios de Capacitación 2018

Seminarios de Capacitación 2018 Seminarios de Capacitación 2018 Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco. Objetivo: Brindar a los Participantes del Mercado Mayorista Guatemalteco información

Más detalles

Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco.

Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco. Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco. Objetivo: Brindar a los Participantes del Mercado Mayorista Guatemalteco información que les permita interactuar

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA

CUARTA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA Martes 8 de septiembre de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CUARTA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que la Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico. Al margen un sello

Más detalles

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Resolución No. CONELEC 063/12 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 313 de la Constitución de la República, el Estado

Más detalles

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010 Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos Octubre de 2010 Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Definición de la Estrategia IV. Implantación de la Estrategia V. Factores de Cambio

Más detalles

Mesa 8 Utilidad de Proyectos Demostrativos en México

Mesa 8 Utilidad de Proyectos Demostrativos en México Mesa 8 Utilidad de Proyectos Demostrativos en México Introducción y marco de referencia 16/11/2017 Almacenamiento de Energía. INEEL. Mesa 8 1 Megatendencias: Estilos de vida. Desarrollos tecnológicos recientes.

Más detalles

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER. 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo)

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER. 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo) PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo) Seguridad Operativa El EOR realizará estudios de Seguridad Operativa, de mediano plazo

Más detalles

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Fuente: Redacción con información del Plan de Negocios 2017-2021 de CFE. CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Las subastas eléctricas de largo plazo son

Más detalles

Manual de Costos de Oportunidad

Manual de Costos de Oportunidad 30 de agosto de 2017 i CONTENIDO Capítulo 1 Introducción... 4 1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas de Mercado... 4 1.2 Propósito y contenido de este Manual... 4 1.3 Términos definidos... 5 1.4 Reglas

Más detalles

La Regulación en el Sector Energético en México

La Regulación en el Sector Energético en México La Regulación en el Sector Energético en México Héctor Beltrán Mora Comisión Reguladora de Energía hbeltran@cre.gob.mx Organización industrial antes de la Reforma Servicio público: exclusividad del Estado

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

Acuerdo por el que la Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico. (Continúa en la Quinta Sección).

Acuerdo por el que la Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico. (Continúa en la Quinta Sección). DOF: 08/09/2015 Acuerdo por el que la Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico. (Continúa en la Quinta Sección). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.

Más detalles

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA M. en Ing. Carlos Villanueva Moreno CVMConsultor Jubilado de la

Más detalles

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria Jeovani E. Santiago López Unidad de Mercado y Desarrollo Centro Nacional de Control de Energía El Salvador, San Salvador, 20 de Julio

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones INFORME SOBRE LA COBERTURA DE LA DEMANDA Grupo de Planeamiento Operativo PLANOP-01-01-2016

Más detalles

R E S U L T A N D O. CUARTO. Que, el 31 de octubre de 2014, se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica (el Reglamento).

R E S U L T A N D O. CUARTO. Que, el 31 de octubre de 2014, se publicó en el DOF el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica (el Reglamento). ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA EMITE CRITERIOS QUE DEBERÁ OBSERVAR EL CENACE PARA LA ADQUISICIÓN DE POTENCIA POR MEDIO DE SUBASTAS POR CONFIABILIDAD Y MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LOS

Más detalles

DOF: 11/01/2018. el Mercado Eléctrico Mayorista CONTENIDO

DOF: 11/01/2018. el Mercado Eléctrico Mayorista CONTENIDO DOF: 11/01/2018 ACUERDO por el que se emite el Manual de Criterios para el Despacho y la Desagregación de Energía para las Unidades de Propiedad Conjunta en el Mercado Eléctrico Mayorista. Al margen un

Más detalles

SECRETARÍA DE ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ELECTRICIDAD MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO DEL

SECRETARÍA DE ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ELECTRICIDAD MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO DEL SECRETARÍA DE ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ELECTRICIDAD MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO DEL ANTEPROYECTO DE MANUAL DE PRÁCTICAS DE COSTOS DE OPORTUNIDAD AGOSTO DE 2017 1 1 DESCRIBA LOS OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA 92 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 14 de enero de 2016 COMISION REGULADORA DE ENERGIA ACUERDO por el que la Comisión Reguladora de Energía reforma el Reglamento Interno de la Comisión Reguladora

Más detalles

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano Jesús Serrano Landeros Guadalajara, 30 de septiembre de 2015 1 Principios de la Reforma Energética Reducir costos a través de mayor eficiencia

Más detalles

AGENDA. Metodología para evaluar escenarios de integración de ERNC a nivel nacional en el mediano y largo plazo. Ejemplos aplicados

AGENDA. Metodología para evaluar escenarios de integración de ERNC a nivel nacional en el mediano y largo plazo. Ejemplos aplicados AGENDA Metodología para evaluar escenarios de integración de ERNC a nivel nacional en el mediano y largo plazo Ejemplos aplicados TIPOS DE MODELOS APLICADOS EN EL SECTOR GENERACIÓN ELÉCTRICA Ámbito de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MERCADO MAYORISTA Febrero 2014 GUATEMALA, GUATEMALA

DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MERCADO MAYORISTA Febrero 2014 GUATEMALA, GUATEMALA Comisión Nacional de Energía Eléctrica www.cnee.gob.gt DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y MONITOREO DEL MERCADO MAYORISTA Febrero 214 GUATEMALA, GUATEMALA PRECIO DE OPORTUNIDAD DE LA ENERGÍA (POE) Y DEMANDA

Más detalles

Reporte Semanal: Metodología de Cálculo

Reporte Semanal: Metodología de Cálculo Reporte Semanal: Metodología de Cálculo Resumen El Reporte Semanal muestra información relevante del Mercado del Día en Adelanto (MDA) para una semana completa de operación (domingo a sábado). En el título

Más detalles

2.5 Requerimiento de Información tras la realización de la Subasta... 5

2.5 Requerimiento de Información tras la realización de la Subasta... 5 Criterios que deberá observar el Centro Nacional de Control de Energía para la adquisición de Potencia por medio de Subastas por Confiabilidad y mecanismo de asignación de los costos netos entre las Entidades

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Integración de las Fuentes de Energía Renovable No Convencional en la matriz energética colombiana y avances técnicos en torno a estas Contenido FERNC Contexto Colombia Mejores prácticas internacionales

Más detalles

Sistema Interconectado Nacional

Sistema Interconectado Nacional Sistema Interconectado Nacional Puntos Relevantes del Mercado (15 enero 21 enero) El PML promedio en el SIN para el MDA, fue de 1,149.15 h. Los PMLs máximo y mínimo promedio, fueron de 1,948.23 h y 523.93

Más detalles

DOF - Diario Oficial de la Federación

DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 08/09/2015 Acuerdo por el que la Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico. (Continúa en la Quinta Sección). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME A DICIEMBRE

Más detalles

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano Mexico WindPower 2016 Diputada Georgina Trujillo Zentella Presidenta de la Comisión de Energía Cámara de Diputados Nuevo Arreglo Constitucional

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2016 2017 Noviembre de 2015 Sección de Seguridad

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES VI Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Dr. Francisco Barnés de Castro Comisión Reguladora de Energía Abril 4, 2014 OBJETIVOS

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que se emite el Manual de Costos de Oportunidad. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico Sesión de análisis de las reformas en el sector eléctrico MUTEC 18 de noviembre de 2014 Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente

Más detalles

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Septiembre 2018 La LIE establece la separación de actividades y la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista En enero de 2016, se

Más detalles

Gestión de Activos en el Contexto del Sistema Eléctrico Nacional Restructurado

Gestión de Activos en el Contexto del Sistema Eléctrico Nacional Restructurado Gestión de Activos en el Contexto del Sistema Eléctrico Nacional Restructurado Dr. Andrés F. Rodríguez Martínez Instituto de Investigaciones Eléctricas afrm@iie.org.mx 777 3623811 Ext. 7611 Contenido Modelo

Más detalles

Avances de la implementación de la Reforma Energética

Avances de la implementación de la Reforma Energética Avances de la implementación de la Reforma Energética Mtro. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente México, D. F., a 24 de noviembre de 2015 Etapas de Implementación de la Reforma

Más detalles

GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO (GCND) 2015

GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO (GCND) 2015 GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO (GCND) 2015 Nuestros grupos de interés Mantener una relación sostenible y ofrecer calidad y costos competitivos, así como una comunicación confiable. Accionistas Trabajadores

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Valor y beneficios del almacenamiento de energía en redes eléctricas

Valor y beneficios del almacenamiento de energía en redes eléctricas Taller para la Definición de las Prioridades Nacionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos para el Sector Energía en el Tema de Almacenamiento de Energía para la Red

Más detalles

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO Grupo de trabajo sobre energía REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO Rubén F. Flores García Mayo

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S01: /2008 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

VISTO el Expediente Nº S01: /2008 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y Secretaría de Energía ENERGIA ELECTRICA Resolución 269/2008 Establécese la figura de Autogenerador Distribuido, consistente en un consumidor de electricidad que además genera energía eléctrica, pero con

Más detalles

Primera Reunión del Comité de Mercado de ACERCA

Primera Reunión del Comité de Mercado de ACERCA Primera Reunión del Comité de Mercado de ACERCA EXPERIENCIA SOBRE LOS MECANISMOS DE CONTRATACIÓN DE ENERGÍA PARA EL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO El Salvador, mayo 2010 Objetivo Exponer los

Más detalles

Metodología para el cálculo de los requerimientos de reserva de regulación y reserva rodante en el Sistema Interconectado Nacional

Metodología para el cálculo de los requerimientos de reserva de regulación y reserva rodante en el Sistema Interconectado Nacional Metodología para el cálculo de los requerimientos de reserva de regulación y reserva rodante en el Sistema Interconectado Nacional I. Introducción De acuerdo a lo establecido en las en las Bases del Mercado

Más detalles

PRECIO DE OPORTUNIDAD DE LA ENERGIA

PRECIO DE OPORTUNIDAD DE LA ENERGIA RESOLUCIÓN 157-02 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del Ente

Más detalles

1.1Propósito y contenido de estos Criterios Definiciones... 2

1.1Propósito y contenido de estos Criterios Definiciones... 2 Criterios que deberá observar el Centro Nacional de Control de Energía para la adquisición de Potencia por medio de Subastas por Confiabilidad y mecanismo de asignación de los costos netos entre las Entidades

Más detalles

VISTO el Expediente N EX APN-DDYME#MEM del Registro del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, y

VISTO el Expediente N EX APN-DDYME#MEM del Registro del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA, y MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Resolución 926-E/2017 Ciudad de Buenos Aires, 17/10/2017 VISTO el Expediente N EX-2016-02609829-APN-DDYME#MEM del Registro del MINISTERIO

Más detalles

Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética

Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética RESUMEN EJECUTIVO ENTIDAD RESPONSA BLE PRORIDAD PLAZO PLANEACIÓN ACCION 1: Desarrollar estudios, análisis y

Más detalles

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015 DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO Ontier México Mayo de 2015 La nueva Ley de la Industria Eléctrica y su Reglamento forman parte de una serie de normativas expedidas mediante

Más detalles

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s ASOCIACIÓN MEXICANA DE FABRICANTES DE EQUIPOS FOTOVOLTAICOS Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación 28 de junio

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA www.mem.com.co 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO EVOLUCIÓN DEL SECTOR Interconexión

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 7 RAMO: 18 Energía Página 1 de 7 Visión. Una población con acceso pleno a los insumos energéticos, a precios competitivos; con empresas públicas y privadas de calidad mundial, operando dentro de un marco

Más detalles

Dirección Nacional de Regulación Técnica

Dirección Nacional de Regulación Técnica Dirección Nacional de Regulación Técnica INFORME DE SUSTENTO PARA LA REFORMA DE LA REGULACIÓN No. CONELEC 005/08 REQUERIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL EN TIEMPO REAL DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO,

Más detalles

Visión Futura de la Implementación

Visión Futura de la Implementación Fuente: Con información del Programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Sener. Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México Los proyectos de RIE surgen como un espacio

Más detalles