El registro de instrucciones de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El registro de instrucciones de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista de México"

Transcripción

1 Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre El registro de instrucciones de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista de México Javier Martínez Hernández y Neyda Denise Gutiérrez Zúñiga Abstract This paper presents how the Registro de Instrucciones de Despacho (RID) system was implemented in the Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) from México to interact with Mercado de un Día en Adelanto (MDA), Mercado de Tiempo Real (MTR), and the daily operation of the National Electrical System, complying with the rules and definitions stablished in the Electrical Maket Bases. 160

2 Divulgación Antecedentes El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que a finales de enero de 2016 inició operaciones, producto de la reforma energética impulsada por el actual Gobierno Federal, trajo consigo el modelado y desarrollo de instrumentos para su operación, que dan cumplimiento a los principios, reglas, directrices y procedimientos especificados en las Bases del Mercado Eléctrico, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en Septiembre de El MEM se conforma por el Mercado de un Día en Adelanto (MDA) y el Mercado de Tiempo Real (MTR). El MDA tiene un enfoque de planeación de la operación del día siguiente, considerando las ofertas de compra y venta de los participantes en el mercado. En tanto que el MTR permite operaciones de mercado en el mismo día de operación del sistema eléctrico. Ambos generan como resultado, entre otros productos, la asignación de despachos de energía (MWh) y reserva (servicios conexos). Estos despachos, según las reglas especificadas en las bases del mercado, deben ser cumplidos por los participantes del mismo. El instrumento por medio del cual el mercado notifica a las centrales generadoras sus despachos es el Registro de Instrucciones de Despacho (RID), con el cual, además, el CENACE controla la generación en tiempo real según el comportamiento y demanda de los sistemas eléctricos, afinando los despachos del mercado con instrucciones de despacho manuales. Por esto, el RID es considerado una herramienta de operación del MTR. Fue desarrollado por la Gerencia de Análisis de Redes (GAR) del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) para cada uno de los sistemas aislados en los que se encuentra dividido el Sistema Eléctrico Nacional: uno para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), otro para el Sistema Interconectado Baja California (BCA) y uno más para el Sistema Interconectado Baja California Sur (BCS). Introducción El RID tiene como función principal apoyar la operación de los sistemas eléctricos en lo siguiente: Comunicar instrucciones de despacho a las centrales de generación para la operación específica de sus unidades generadoras. El registro de elementos básicos de información para el adecuado cálculo de las liquidaciones en el mercado. Figura 1. Sistema RID. 161

3 Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre Las instrucciones de despacho que comunica el RID son las generadas propiamente por el mercado (MDA y/o MTR), las cuales serán llamadas en el presente como sistemáticas, o por el operador del CENACE que serán llamadas manuales. Cada instrucción de despacho es enviada a la central eléctrica correspondiente para su programación y atención al momento de su emisión, quedando todo debidamente resguardado para que al momento del cálculo de las liquidaciones se evalúe el cumplimiento de las instrucciones de despacho contra la operación real y se emita la factura correspondiente a cada participante del mercado. Su iteración en el Mercado Eléctrico Mayorista El RID se ubica hacia el final de la cadena de procesos y funciones que se llevan a cabo en el mercado para la planeación y operación de cada sistema eléctrico en tiempo real. La interacción entre estos dos ambientes, el mercado y la operación, se lleva a cabo por medio de instrucciones de despacho que determinan las acciones que los operadores de las centrales generadoras deben aplicar a sus unidades de Figura 2. Aplicaciones que generan instrucciones de despacho. generación para satisfacer la demanda de energía eléctrica, siguiendo las directrices económicas del mercado. En la figura 2 se observa la secuencia lógica de las instrucciones de despacho, partiendo de los procesos que se llevan a cabo el día anterior, hasta la operación en tiempo real. Así, se observa que las instrucciones de despacho están sujetas a un proceso de refinación (hechas por el MTR o el operador del CENACE), que en la escala de tiempo van desde las horas hasta los segundos. A continuación, una descripción general de cada proceso del mercado y su iteración con el RID. Mercado de un Día en Adelanto (MDA) Son cálculos propios del mercado para cumplir con el balance financiero de las oferta de compra venta de los productos del mercado. Con base en este cálculo se establecen los puntos base de operación horario de las unidades generadoras, para la operación del sistema eléctrico nacional en el día siguiente. Una segunda función en el MDA es la Asignación de Unidades con Generación de Central Eléctrica para Confiabilidad (AUGC), que tiene como propósito asegurar una adecuada disponibilidad de energía y reservas para apoyar la operación del sistema eléctrico en el día siguiente. 162

4 Divulgación Como resultado de estas funciones se tiene el predespacho operativo del día siguiente, que es el programa de generación horaria por unidad de generación, que los operadores de las centrales ven a través del RID, para la preparación de la operación del día siguiente para su planeación. Mercado de Tiempo Real (MTR) Opera para los siguientes 15 y 5 minutos durante el día de operación, determinando puntos base de generación para satisfacer el pronóstico de la demanda en el próximo período. Se conforma de tres instrumentos: AUTR, DERS-MI y DERS-I. AUTR (Asignación de Unidades de Central Eléctrica en Tiempo Real). Modelo de optimización que decide para un periodo de dos horas, cambios con detalle de 15 minutos al programa existente de arranques, paros y cambios de configuración resultante del AUGC (ejecutado el día previo). DERS-MI (Despacho Económico con Restricciones de Seguridad en varios intervalos). Modelo de optimización que decide para los siguientes cuatro intervalos de despacho de 15 minutos, los niveles de generación y la asignación de los servicios conexos. Modelo de optimización que decide para el próximo intervalo de 5 minutos, las potencias de generación de las Unidades de Central Eléctrica que operan bajo el Control Automático de Generación (AGC por sus siglas en inglés). Como resultado de estas aplicaciones se tiene el despacho de tiempo real que los operadores de las centrales deben cumplir para los siguientes 15 minutos, enviándose a las centrales a través del RID inmediatamente después de su emisión. Las asignaciones determinadas por el DERS-I no se registran en el RID ya que éstas se envían directamente al Control Automático de Generación. Arquitectura computacional El RID está distribuido en dos ambientes: uno para el operador del CENACE y otro para el operador de la central. El primero es una aplicación de escritorio instalado en las computadoras de la sala de operación del CENACE, conectadas a la red computacional de operación. El segundo es una aplicación web accedida por cada operador de central desde cualquier computadora conectada a la misma red computacional de operación. Cuenta con una base de datos relacional centralizada, ubicada físicamente en los servidores de base de datos del CENACE, la cual es accedida desde cada aplicación antes mencionada (figura 3). DERS-I (Despacho Económico con Restricciones de Seguridad en un intervalo de 5 minutos). 163

5 Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre Figura 3. Arquitectura computacional del RID. Caracterización de las instrucciones de despacho Se caracterizan principalmente por su origen, tipo y estado. Los orígenes se han clasificado según su fuente: MDA AUGC AUTR DERS-MI MANUAL Los tipos de instrucciones que se interpretan de las aplicaciones del mercado o las que el operador del CENACE puede emitir son las siguientes: Arranque / Paro Cambio de nivel de generación Operación como generador / condensador síncrono Nueva configuración de unidades en paquete Independientemente de su origen en el momento que son registradas en el RID son enviadas al operador de la central correspondiente, quien desde su RID (que estrictamente siempre debe estar conectado) recibe una notificación con alerta (sonido audible), informando el cambio solicitado. El operador de la central tiene la facultad de programar (aceptar) o rechazar las instrucciones. Cada acción que se realiza con la instrucción, desde su registro hasta su recepción y trato que el operador de la central le aplica se registra en el RID, formando un registro histórico de su evolución según el estado por el que pasa. En la figura 4 se muestra la evolución y momento en que se asigna cada estado. Cada instrucción de despacho cuenta con atributos que determinan el tiempo en que se emite, tiempo en que se debe cumplir, y esto se hace según el tiempo en que debe iniciar el cambio, y el tiempo en que debe alcanzar el punto solicitado, el cual se calcula según los tiempos de rampa (de subida o bajada ) de cada unidad. 164

6 Divulgación Perfil de generación Las instrucciones de despacho emitidas por las diferentes aplicaciones del mercado y por los operadores determinan un perfil de generación para cada unidad. Este perfil se compone de varios segmentos de duración variable que complementan las 24 horas del día. El perfil se modifica en la medida que se generan nuevas instrucciones de despacho, las cuales van remplazando a las emitidas previamente, como es el caso de las instrucciones horarias del AUGC o del AUTR, que pueden ser remplazadas por cuatro instrucciones de quince minutos del DERS-MI, o por alguna instrucción manual del operador, como se muestra en la figura 5. El proceso de concatenación tiene como propósito ubicar una nueva instrucción de despacho en el tiempo correcto, dentro del perfil de 24 horas de cada unidad de generación y validar la rampa de cambio involucrada. En primera instancia, el perfil se construye con las 24 instrucciones horarias que emite el AUGC en el Mercado del Día en Adelanto (MDA), esto quedará representado por 24 segmentos con duración de una hora cada uno de ellos. En el día de ejecución se generan nuevas instrucciones, ya sean sistemáticas por el AUTR o el DERS-MI, o bien manuales, por Figura 4. Evolución de las instrucciones de despacho. Figura 5. Perfil de generación de una unidad generadora en el RID. los operadores del mercado o de la central generadora, las cuales se irán concatenando en el perfil de 24 horas inicial. Para el proceso de concatenación se considera que cada segmento (instrucción de despacho) tendrá una representación genérica por medio de un par de coordenadas, las cuales delimitan el tiempo de inicio y fin de un cambio. Las instrucciones de despacho emitidas por el AUGC, AUTR o el DERS-MI, determinan puntos base promedio para los intervalos que despachan, horarios y quince-minutales respectivamente, por lo que su representación será por segmentos horizontales. 165

7 Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre Mercado Eléctrico, referidas a lo siguiente: Figura 6. Representación de los puntos base emitidos por el mercado. Figura 7. Representación de los puntos base emitidos desde una instrucción manual. En cuanto a las instrucciones manuales están formadas por dos segmentos. El primero representa la rampa necesaria para el cambio de acuerdo con el tiempo de inicio del cambio y el tiempo para alcanzar el cambio establecido por el operador. RID validará que esta rampa se cumpla dentro de lo declarado por el generador para el cambio solicitado, ya sea para incrementar o decrementar potencia, parar o arrancar. El segundo segmento es uno horizontal que se mantendrá hasta el final del día, en tanto llega una nueva instrucción de despacho o el operador decide regresarla al despacho económico. Conclusiones (a) Registrar en forma estandarizada las instrucciones de despacho de generación y asignación de reservas emitidas por los modelos matemáticos de asignación de unidades y despacho de generación del MDA y MTR y las instrucciones de despacho que emite manualmente el operador del sistema. (b) Comunicar las instrucciones de despacho de generación y asignación de reservas a los representantes de las centrales eléctricas por medio de una interfaz gráfica. (c) Registrar las notificaciones de cambios en los límites de despacho o disponibilidad de las unidades de central eléctrica que realicen sus representantes. Es una herramienta que enlaza la planeación con la operación de tiempo de tiempo real, y ha llegado a cambiar paradigmas en la operación, que se adquirieron con el anterior Mercado Interno de Energía, y ahora es considerada la herramienta oficial para resguardar cualquier cambio en la operación de cada sistema eléctrico para su respectiva evaluación y emisión de las facturas. Desde su puesta en producción al arranque del MEM, el RID cumple con las reglas especificadas en la Bases del 166

8 Divulgación Referencias Bases del Mercado Eléctrico (2015, 8 de septiembre). Diario Oficial de la Federación [en línea]. México: Secretaría de Gobernación. Recuperado el 14 de junio de 2016, de hp?codigo= &fecha=08/09/2015. Manual Mercado de Energía de Corto Plazo (2016, 09 de junio). Diario Oficial de la Federación [en línea]. México: Secretaría de Gobernación. Recuperado el 14 de junio de 2016, de php?codigo= &fecha=17/06/2016. Currículum vítae Javier Martínez Hernández [javier.martinez@iie.org.mx] Maestro en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Ingeniero Mecánico Electricista, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha laborado durante 37 años en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL). Ha dirigido diversos proyectos, principalmente para el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), DCO-PEMEX y la Subdirección de Programación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en temas de Planeación de la Operación del Sistema Eléctrico Nacional, Administración de la Energía y recientemente coordina el proyecto de implantación del Mercado Eléctrico Mayorista. Responsable de la participación del INEEL en el Premio Nacional de Tecnología, reconocimiento recibido en la XII edición del año Fue Gerente de Planeación, Gestión Estratégica y Tecnológica del Instituto y actualmente es el Encargado del Despacho de la Gerencia de Análisis de Redes. Neyda Denise Gutiérrez Zúñiga [ndgz@iie.org.mx] Licenciada en Sistemas Computacionales, por la Universidad de Occidente, campus Guasave, Sinaloa. Ingresó al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) en 2002, donde ha participado en el desarrollo de aplicaciones de apoyo para el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), tanto en el ámbito contable como estadístico. Recientemente fue asignada en la dirección de proyectos para las transacciones internacionales de energía y ha colaborado en la dirección de actividades, especificación, diseño y desarrollo del Sistema de Información de Mercado (SIM) y Registro de Instrucciones de Despacho (RID), ambos instrumentos del nuevo Mercado Eléctrico Mayorista de México. 167

El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista

El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista Favio Perales Martínez Subdirector de Diseño de Mercado Centro Nacional de Control de Energía favio.perales@cenace.gob.mx IX SEMINARIO

Más detalles

El Modelo de Asignación de Unidades del Mercado de Día en Adelanto. Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre. Abstract

El Modelo de Asignación de Unidades del Mercado de Día en Adelanto. Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre. Abstract Boletín IIE, 2016 octubre-diciembre Abstract In this paper, a novel model for Unit Commitment and Dispatch of power units is described in conceptual terms. The model is named MDA (Mercado del Día en Adelanto)

Más detalles

Año 40, octubre-diciembre de 2016, vol. 40, núm 4, ISSN Mercado eléctrico

Año 40, octubre-diciembre de 2016, vol. 40, núm 4, ISSN Mercado eléctrico Año 40, octubre-diciembre de 2016, vol. 40, núm 4, ISSN0185-0059 Mercado eléctrico Junta Directiva Presidente: Leonardo Fabio Beltrán Rodríguez, Secretaría de Energía (SENER) Presidente suplente: Carlos

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de junio de 2016

10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de junio de 2016 10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de junio de 2016 ACUERDO por el que se emite el Manual de Mercado de Energía de Corto Plazo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

Valor y beneficios del almacenamiento de energía en redes eléctricas

Valor y beneficios del almacenamiento de energía en redes eléctricas Taller para la Definición de las Prioridades Nacionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos para el Sector Energía en el Tema de Almacenamiento de Energía para la Red

Más detalles

Gestión de Activos en el Contexto del Sistema Eléctrico Nacional Restructurado

Gestión de Activos en el Contexto del Sistema Eléctrico Nacional Restructurado Gestión de Activos en el Contexto del Sistema Eléctrico Nacional Restructurado Dr. Andrés F. Rodríguez Martínez Instituto de Investigaciones Eléctricas afrm@iie.org.mx 777 3623811 Ext. 7611 Contenido Modelo

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA SECRETARIA DE ENERGIA RESOLUCIÓN que autoriza modificaciones a las fechas que deberá observar el Centro Nacional de Control de Energía para diversas Disposiciones Operativas que regulan el Mercado Eléctrico

Más detalles

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico Sesión de análisis de las reformas en el sector eléctrico MUTEC 18 de noviembre de 2014 Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente

Más detalles

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016 Cómo Funciona el Mercado de Energía Jueves 16 de Junio de 2016 Qué es un Mercado? Un mercado es el conjunto de vendedores y compradores de un bien, servicio o recurso productivo. El encuentro de dichos

Más detalles

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México M.C. Noé Navarrete González Comisionado Comisión Reguladora de Energía Santa Cruz, Bolivia a 22 de octubre de 2015. Evolución e implementación del Marco

Más detalles

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1. Campo de aplicación La normativa técnica de la ARESEP AR-NT-POASEN-2014 Planeación,

Más detalles

REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES

REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, en los literales

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

Temas avanzados del ciclo combinado Clave TACC Créditos: 5 40 horas

Temas avanzados del ciclo combinado Clave TACC Créditos: 5 40 horas INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS LIMPIAS Temas avanzados del ciclo combinado Clave TACC-40-40-80-5 Créditos: 5 40 horas 9 al 13 de Octubre de 2017 Cierre de inscripciones: 25 septiembre Sede:

Más detalles

Metodología para la Programación Semanal. Criterios de Arranque y Parada de Unidades Base

Metodología para la Programación Semanal. Criterios de Arranque y Parada de Unidades Base Metodología para la Programación Semanal y Criterios de Arranque (ATENCIÓN: Este procedimiento deberá leerse conjuntamente con los siguientes procedimientos y en el orden que a continuación se indica:

Más detalles

ARQUITECTURAS. Carlos Reveco D. IN73J Arquitectura, Diseño y Construcción de un Negocio con Apoyo TI.

ARQUITECTURAS. Carlos Reveco D. IN73J Arquitectura, Diseño y Construcción de un Negocio con Apoyo TI. ARQUITECTURAS 1 IN73J Arquitectura, Diseño y Construcción de un Negocio con Apoyo TI Carlos Reveco D. creveco@dcc.uchile.cl Arquitectura de una aplicación 2 Arquitectura: desarrolla un plan general del

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado Documento

Más detalles

Medición de variables para la certificación de plantas de cogeneración como cogenerador eficiente

Medición de variables para la certificación de plantas de cogeneración como cogenerador eficiente Boletín IIE, 2015 julio-septiembre Medición de variables para la certificación de plantas de cogeneración como cogenerador eficiente Gaudencio Ramos Niembro Abstract Energy, in any of its forms, has become

Más detalles

Cursos de educación continua

Cursos de educación continua Oferta educativa 2017 El Centro de Posgrado del INEEL cuenta con una sólida planta de reconocidos investigadores e investigadoras, e integra en su oferta educativa conocimientos de vanguardia, experiencia

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

Taller del Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015

Taller del Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS LIMPIAS Taller del Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE versión 2015 Clave TCDSMDOCCFE 40-40-80-5 Créditos: 5 40 horas

Más detalles

Manual de Transacciones Bilaterales y Registro de Contratos de Cobertura Eléctrica. Anteproyecto de fecha 11 de diciembre de 2015

Manual de Transacciones Bilaterales y Registro de Contratos de Cobertura Eléctrica. Anteproyecto de fecha 11 de diciembre de 2015 Manual de Transacciones Bilaterales y Registro de Contratos de Cobertura Eléctrica Anteproyecto de fecha 11 de diciembre de 2015 CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción... 1 1.1 Propósito de los Manuales de

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA 16 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 20 de enero de 2017 SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que la Secretaría de Energía emite el Manual de Transacciones Bilaterales y Registro de Contratos de

Más detalles

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ESTRUCTURA DEL MERCADO Los comercializadores trasladan sus costos a los clientes COMERCIALIZACIÓN Compra

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Instructivo del Documento de Transacciones Económicas (DTE)

Instructivo del Documento de Transacciones Económicas (DTE) Unidad de Transacciones, S.A de C.V. Instructivo del Documento de Transacciones Económicas (DTE) Descripción de los rubros de facturación del Mercado Mayorista de Energía Gerencia de Conciliación de Transacciones

Más detalles

Resolución CREG 084 de 2007

Resolución CREG 084 de 2007 Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP INSTRUCTIVO PARA RECLAMACIÓN A LA FACTURACIÓN MENSUAL O AJUSTES A LA FACTURA EN EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA O A LA LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN DE LOS CARGOS

Más detalles

GESTIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y DESPACHO ECONÓMICO DE ENERGÍA

GESTIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y DESPACHO ECONÓMICO DE ENERGÍA GESTIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y DESPACHO ECONÓMICO DE ENERGÍA 27 de Febrero de 2014 DIRECCIÓN DE OPERACIÓN SUBDIRECCIÓN DEL CENACE 1. Capacidad eólica instalada en el Sistema Eléctrico Nacional a Febrero de

Más detalles

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición n Energética 2do Coloquio Internacional en Sistemas

Más detalles

Taller sobre la primera subasta eléctrica 23 DE MARZO DE 2016

Taller sobre la primera subasta eléctrica 23 DE MARZO DE 2016 Taller sobre la primera subasta eléctrica 23 DE MARZO DE 2016 MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA Componentes Productos Mercado de Energía a Corto Plazo: - Mercado de Día en Adelanto - Mercado de Tiempo Real -

Más detalles

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES Oportunidades e Implicaciones en la Industria David Berezowsky Octubre 2015 Reflexionemos Qué industrias consumen más energía? Cuánta electricidad consume mi empresa?

Más detalles

PROASIR PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE INTERCONEXIÓN PARA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE O SISTEMA DE COGENERACIÓN EN MEDIANA O PEQUEÑA

PROASIR PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE INTERCONEXIÓN PARA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE O SISTEMA DE COGENERACIÓN EN MEDIANA O PEQUEÑA PROASIR PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE INTERCONEXIÓN PARA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE O SISTEMA DE COGENERACIÓN EN MEDIANA O PEQUEÑA ESCALA A LA RED DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s ASOCIACIÓN MEXICANA DE FABRICANTES DE EQUIPOS FOTOVOLTAICOS Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación 28 de junio

Más detalles

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector La reforma energética y el papel de la CRE en el sector Reunión Anual de Consejeros Consultivos de la Región Centro 14 de noviembre de 2014 Querétaro, Qro. Francisco Xavier Salazar Comisionado Presidente,

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA Documento CAC 019 Mayo de 2005 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 3 2. ANTECEDENTES 3 3. REGISTRO DE CURVAS TÍPICAS 4 4. CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA Presentación a la Real Academia de Ingeniería Madrid, España 8 de mayo de 2014 José Miguel González Santaló DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Estatal Electoral de Baja California POLÍTICA ADMINISTRATIVA RESPECTO DE LA ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN Y CONTROL DE PÓLIZAS DE CONTABILIDAD Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 5 Apartado B, Párrafo Tercero, y 100 de la Constitución

Más detalles

El nuevo Mercado Eléctrico

El nuevo Mercado Eléctrico El nuevo Mercado Eléctrico VII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético XVII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 10 de septiembre de 2015 Objetivos Vertientes del Mercado de la Eléctrico

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

CODIGO PR-SA-AF-01 COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

CODIGO PR-SA-AF-01 COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EDICIÓN: 9 OBRA : Página 1 de 7 SERVICIOS DE APOYO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CODIGO PR-SA-AF-01 EDICIONES EDICIÓN FECHA OBSERVACIONES 3 11/01/2007 Se eliminó anexo, se agregó los registros codificados,

Más detalles

Procedimiento de Intercambio Transfronterizo de Energías de Balance

Procedimiento de Intercambio Transfronterizo de Energías de Balance Procedimiento de Intercambio Transfronterizo de Energías de Balance 1. Objeto El objeto de este procedimiento es establecer el mecanismo para el intercambio transfronterizo de energías de balance entre

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015 DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO Ontier México Mayo de 2015 La nueva Ley de la Industria Eléctrica y su Reglamento forman parte de una serie de normativas expedidas mediante

Más detalles

Perspectivas de los Contratistas del ramo eléctrico en el marco regulatorio actual

Perspectivas de los Contratistas del ramo eléctrico en el marco regulatorio actual Perspectivas de los Contratistas del ramo eléctrico en el marco 1.- Generalidades 1.1 SITUACION ACTUAL La Ley de la Industria Eléctrica (LIE) fue publicada en el D.O.F. el 11 de agosto de 2014 y entró

Más detalles

Caracterización Proceso Concepción, Elaboración, Construcción y Transición de Soluciones de Aplicativos empresariales y de Misión Critica Específica

Caracterización Proceso Concepción, Elaboración, Construcción y Transición de Soluciones de Aplicativos empresariales y de Misión Critica Específica Caracterización Proceso, Elaboración, Construcción y Transición de Página 1 de 7 OBJETIVO DEL PROCESO Realizar el proceso de, Elaboración, Construcción y Transición de Soluciones de Aplicativos Empresariales

Más detalles

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. Página 1 de Código: IPSÑF004 1. Objetivo Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. 2. Alcance Inicia con la recepción

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/XXX/2017

RESOLUCIÓN Núm. RES/XXX/2017 RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA ESTABLECE UN CRITERIO TRANSITORIO DE ESTIMACIÓN DE REGISTROS DE MEDICIÓN CINCO-MINUTAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LOS CONTRATOS DE INTERCONEXIÓN LEGADOS,

Más detalles

Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco.

Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco. Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco. Objetivo: Brindar a los Participantes del Mercado Mayorista Guatemalteco información que les permita interactuar

Más detalles

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV Directorio de Trumasa Ejecutivo Cargo Correo Claudio E. Trulín Espinosa Director General ctrulin@trumasa.com Mario P. Sánchez Ruiz Director de Proyectos

Más detalles

Descripción de los Documentos Valorables emitidos en el Proceso de Facturación del ASIC

Descripción de los Documentos Valorables emitidos en el Proceso de Facturación del ASIC Descripción de los Documentos Valorables emitidos en el Proceso de Facturación del ASIC Gerencia de Operaciones Financieras Dirección Intercambios del Mercado Equipo de Liquidación SIC Documento Actualizado

Más detalles

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Resolución No. CONELEC 063/12 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 313 de la Constitución de la República, el Estado

Más detalles

Ofertas de Venta. Unidades de Centrales Térmicas (ii)

Ofertas de Venta. Unidades de Centrales Térmicas (ii) Ofertas de Venta 3.1.4 (ii) (A) (B) (I) Unidades de Centrales Térmicas Estatus de asignación de la Unidad de Central Eléctrica (CE) Límites de despacho económico, máximo y mínimo * Estatus asignacion (No

Más detalles

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5 Página:1 de 10 Contenido 1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5 COPIA CONTROLADA No RESPONSABLE: ELABORÓ

Más detalles

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5 Página:1 de 10 Contenido 1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5 COPIA CONTROLADA No RESPONSABLE: ELABORÓ

Más detalles

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria Jeovani E. Santiago López Unidad de Mercado y Desarrollo Centro Nacional de Control de Energía El Salvador, San Salvador, 20 de Julio

Más detalles

DE LA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HAT-MP-ATM-001 DIRECCIÓN DE TRANSITO MUNICIPAL. REVISIÓN: 0 DÍA MES AÑO PÁG. 1

DE LA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HAT-MP-ATM-001 DIRECCIÓN DE TRANSITO MUNICIPAL. REVISIÓN: 0 DÍA MES AÑO PÁG. 1 DIRECCIÓN DE TRANSITO DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO. PÁG. 1 DIRECCIÓN DE TRANSITO CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTO... 4 3. ALCANCE GENERAL... 4 4. REVISIÓN DE... 4 5.

Más detalles

Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016

Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016 Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016 Con el propósito de promover y reconocer la investigación científica y el desarrollo tecnológico en las materias del sector energía, la Fundación Universidad Nacional

Más detalles

Dirección Nacional de Regulación Técnica

Dirección Nacional de Regulación Técnica Dirección Nacional de Regulación Técnica INFORME DE SUSTENTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LA REGULACIÓN No. CONELEC 005/08 REQUERIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL EN TIEMPO REAL DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO,

Más detalles

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3 Denominación: Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión Código: J62.13 Nivel: 3 Sector: Familia: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas Tecnología

Más detalles

RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA RESOLUCIÓN CNEE-74-2004 Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Que de conformidad con lo estipulado en las literales b) y f) del artículo 4 de la Ley General de Electricidad,

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, Secretario de Energía, con fundamento en el Tercero Transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica y en los artículos 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, es preciso regular el cálculo de la Potencia

Más detalles

La regulación de la operación en Colombia

La regulación de la operación en Colombia La regulación de la operación en Colombia 2000-2011 Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Contenido 2 Punto de partida La regulación al comienzo del milenio Planeación, coordinación,

Más detalles

La Regulación en el Sector Energético en México

La Regulación en el Sector Energético en México La Regulación en el Sector Energético en México Héctor Beltrán Mora Comisión Reguladora de Energía hbeltran@cre.gob.mx Organización industrial antes de la Reforma Servicio público: exclusividad del Estado

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA Lima, 13 de julio de 2017 VISTA La propuesta presentada por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional ( COES ) sobre

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2016 2017 Noviembre de 2015 Sección de Seguridad

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES NOVIEMBRE 2014 SUBDIRECCIÓN DE

Más detalles

Manual de Registro y Acreditación de Participantes del MEM

Manual de Registro y Acreditación de Participantes del MEM 1.3.12 Generador de Intermediación: Empresa de la Comisión Federal de Electricidad que representa en el MEM a las Centrales Eléctricas y a los Centros de Carga incluidos en Contratos de Interconexión Legados.

Más detalles

Lineamientos para Establecer los Estándares

Lineamientos para Establecer los Estándares Estándares para el Desarrollo, Liberación y Mantenimiento de los Sistemas de Tecnologías de Información delhonorable NO. DE CLAVE: MPUE1418/RLIN/SECAD08/017-A/310517 JUNIO 2014 Con fundamento en lo dispuesto

Más detalles

REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES DEL MERCADO. Mayo 2016, Ciudad de México, México.

REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES DEL MERCADO. Mayo 2016, Ciudad de México, México. REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES DEL MERCADO Mayo 2016, Ciudad de México, México. 1. Marco Normativo Marco Normativo o Ley de La Industria Eléctrica. o Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.

Más detalles

MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA 52 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de julio de 2016 SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que la Secretaría de Energía emite el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado.

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa de operación del Centro Nacional de Control de Energía que se aplicará durante el año 2016 Fecha: febrero de 2016. Resumen Con el objeto de dar cumplimiento

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE REDES RSC-0903

ADMINISTRACIÓN DE REDES RSC-0903 GUSTAVO CRUZ SOTO ADMINISTRACIÓN DE REDES RSC-0903 PLAN ISIC-2004-296 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Índice PRÁCTICA 4 Complejidad de Algoritmos ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Cursos de educación continua

Cursos de educación continua Oferta educativa 2017 El Centro de Posgrado del INEEL cuenta con una sólida planta de reconocidos investigadores e investigadoras, e integra en su oferta educativa conocimientos de vanguardia, experiencia

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA www.mem.com.co 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO EVOLUCIÓN DEL SECTOR Interconexión

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

LOS GENERADORES DURANTE PRUEBAS Y OPERACIÓN EXPERIMENTAL INFORME DE SUSTENTO REGULACIÓN AL PROYECTO DE REFORMA DE LA SOBRE CRITERIOS PARA REMUNERAR A

LOS GENERADORES DURANTE PRUEBAS Y OPERACIÓN EXPERIMENTAL INFORME DE SUSTENTO REGULACIÓN AL PROYECTO DE REFORMA DE LA SOBRE CRITERIOS PARA REMUNERAR A Agenda de Regulación y Control de Electricidad Dirección Nacional de Regulación Técnica INFORME DE SUSTENTO AL PROYECTO DE REFORMA DE LA REGULACIÓN SOBRE CRITERIOS PARA REMUNERAR A LOS GENERADORES DURANTE

Más detalles

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA 18 DE AGOSTO DE 2015 Vertientes QUÉ ES EL MERCADO de la Reforma ELÉCTRICO? El Mercado Eléctrico es el entorno de competencia, bajo reglas del juego claras y con transparencia,

Más detalles

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Fuente GWh/a Hidráulica 38,821 Geotérmica 6,104 Eólica 6,086 Bioenergía 1,399 Solar 84 Total 52,494 Eólica Solar Biomasa Marina Total # de proyectos En Construcción

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2017 2018 Noviembre de 2016 Sección de Planeamiento

Más detalles

Tipos de Diseño. Ing. Elizabeth Guerrero V.

Tipos de Diseño. Ing. Elizabeth Guerrero V. Tipos de Diseño Ing. Elizabeth Guerrero V. Tipos de Diseño Tipos de diseño de Procesos: Centralizado, Distribuido y Cooperativo Procesos Centralizados Un sistema centralizado está formado por un computador

Más detalles

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A. Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.S 1. Marco Normativo. Tabla de Contenido 2. Entidades de

Más detalles

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010 Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos Octubre de 2010 Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Definición de la Estrategia IV. Implantación de la Estrategia V. Factores de Cambio

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica-práctica ( ) Híbrida (X) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica-práctica ( ) Híbrida (X) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPERACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Clave: SDP01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO

AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO DR. CÉSAR EMILIANO HERNÁNDEZ OCHOA MÉXICO WIND POWER 25 DE FEBRERO DE 2015 La Reforma Eléctrica tiene como objetivos: Reducir los costos del servicio Garantizar la transparencia

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/073/2000

RESOLUCIÓN Núm. RES/073/2000 RESOLUCIÓN Núm. RES/073/2000 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE APRUEBAN LOS FACTORES DE AJUSTE DE LOS PRECIOS DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LOS CATÁLOGOS DE PRECIOS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y DE LUZ

Más detalles

Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado. Agosto 2016

Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado. Agosto 2016 Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado Agosto 2016 Cálculo de Garantías TIE 3 Marco Legal TIES Decisión CAN 536 Res.004/03 Res. 014/04 Res. 116/12 Normas CREG Normas CREG Normas Normas

Más detalles

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017 Mexico WindPower Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017 Cómo va el Mercado Eléctrico Mayorista? Bases del mercado Otorgamiento y registro de CEL La CRE

Más detalles

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía México, 13 de Noviembre de 2012 Objetivo de la Guía

Más detalles

LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y LOS CONTRATOS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y LOS CONTRATOS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD IX SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN MÉXICO 13 y 14 de abril 2016 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y

Más detalles

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial 1er ENCUENTRO BURSÁTIL DEL SECTOR ENERGÉTICO Perspectiva del Sector Energético Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial Noviembre 5, 2014 Enormes retos del sector energético

Más detalles

CIRCULAR. Normas comunes sobre resguardos operacionales y de seguridad para la emisión y operación de tarjetas de pago.

CIRCULAR. Normas comunes sobre resguardos operacionales y de seguridad para la emisión y operación de tarjetas de pago. CIRCULAR Empresas emisoras de tarjetas de pago no bancarias N 2 Empresas operadoras de tarjetas de pago N 2 Santiago, 28 de noviembre de 2017 Normas comunes sobre resguardos operacionales y de seguridad

Más detalles

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD carta de servicios - edición 0 - junio 2014 página siguiente SERVICIOS QUE SE PRESTAN Elaboración, de acuerdo con las directrices de la Gerencia, del proyecto

Más detalles

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Planeación Institucional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles