1. Qué entendemos por intervención?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Qué entendemos por intervención?"

Transcripción

1 1. Qué entendemos por intervención? La intervención en personas en situación de dependencia son todas aquellas actuaciones que se realizan para atender de manera integral a los usuarios a los que se atiende. Reflexiona: Qué objetivos tendrán esas actuaciones? A dónde van encaminadas? Qué se pretende conseguir?

2 1. Qué entendemos por intervención? La intervención se dirige al diseño de acciones para facilitar la autonomía, las relaciones sociales, incrementar la autoestima y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los usuarios. Cómo? Pues siempre teniendo en cuenta - sus propios recursos - sus limitaciones

3 1. Qué entendemos por intervención? 1.1. Intervención educativa y asistencial Intervención asistencial Hasta hace poco, este tipo de intervención era la única que existía. Se basaba (y aun lo hace según el grado de dependencia) en atender las necesidades básicas que tienen las personas que carecen de autonomía (aseo, alimento) Es en la actualidad realista este modo de actuar?

4 1. Qué entendemos por intervención? Intervención educativa El modelo basado en actuaciones asistenciales ha dado paso a un modelo educativo basado en la enseñanza al usuario de cómo actuar de forma más autónoma dadas sus limitaciones, apoyándose en sus capacidades y haciendo uso de los productos de apoyo. Así que cómo tendrá lugar el aprendizaje?

5 1. Qué entendemos por intervención? Intervención educativa - Enseñarán a hacer - Motivarán a hacer En vez de hacerlo el técnico directamente Sólo se proporciona ayuda para las necesidades específicas ( puede un usuario con limitaciones motrices llevarse la comida a la boca? En este caso, la intervención educativa consistirá en proporcionar productos de apoyo que le permita ser autónomo: cubiertos adaptados, conductas )

6 1. Qué entendemos por intervención? 1.2. La planificación de la intervención PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR (en nuestra vida)? Y A LA HORA DE REALIZAR UNA INTERVENCIÓN? QUÉ TIENE DE POSITIVO? Qué significa?

7 1. Qué entendemos por intervención? La planificación es la fase de la intervención en la que se deciden las actuaciones que se van a llevar a cabo. Se debe planificar cualquier tipo de intervención, tanto la domiciliaria como la institucional. Aunque se puede realizar a nivel grupal, en la APSD es más habitual una planificación personalizada.

8 1. Qué entendemos por intervención? La planificación personalizada se concreta en una serie de documentos formales: - Plan de Atención Individualizado (PAI). Se trata de un documento de planificación de una intervención principalmente educativa. - Plan Individual de Vida Independiente (PIVI). Persigue planificar una intervención de tipo asistencial.

9 2.1. Qué es? Se trata de nuestra herramienta básica para intervenir con los usuarios. Es el instrumento clave de planificación, especialmente en los entornos institucionalizados, que nos permitirá proporcionar una atención integral y personalizada.

10 Contenidos del PAI Cada centro dispondrá de un modelo con una estructura determinada, y en la mayoría de las ocasiones estará en formato electrónico. Sin embargo, existen unos contenidos mínimos comunes para todos. Cuáles son esos contenidos?

11 - Datos personales - Fecha de ingreso, de realización del plan y prevista de evaluación - Identificación de las necesidades en las diferentes áreas de atención - Objetivos concretos - Actividades previstas para conseguir objetivos - Profesionales que realicen cada actividad - Criterios de evaluación

12 Cómo se elabora el Plan De forma conjunta entre todos los profesionales, los familiares y el mismo usuario. De estas interacciones surgirán las intervenciones que se deban llevar a cabo, de manera que sean lo más adecuadas posibles a cada persona.

13 Elaboración del PAI Valoración inicial Diseño del plan La elaboración de este plan deberá terminarse antes de los 60 días posteriores al ingreso

14 2.2. La valoración inicial Tiene como objetivo averiguar toda la información posible sobre - el estado de salud (física, psíquica y social) - la capacidad funcional - la red de apoyo del usuario

15 La valoración inicial consta de dos fases: - Recogida de información - Realización del informe de valoración

16 Recogida de información La información la podemos obtener de tres maneras diferentes: - La información documental (expedientes que la familia aporta) - La información directa (observación/diálogo) - La exploración física (valoración del estado físico)

17 Informe de valoración Una vez recogida toda la información necesaria, con ella se elabora el informe de valoración. Este documento deja la evaluación recogida y ordenada. Con este documento o informe, se podrá elaborar el PIA de cada usuario.

18 2.3. El diseño del Plan El PIA es el instrumento que permite desarrollar el proceso de intervención individual con una persona. El equipo interdisciplinar trabaja de manera coordinada para lograr los objetivos propuestos en el plan de cada usuario.

19 Qué se refleja en el PIA? Las actuaciones: - Preventivas - Terapéuticas - Rehabilitadoras - Apoyo psicosocial Y también refleja: Que requiere cada usuario en función a sus necesidades - La responsabilidad de cada miembro del equipo interdisciplinar - El calendario de aplicación de cada actividad

20 Cuáles son las características fundamentales del PIA? Realista Adaptado a las necesidades del usuario Individualizado Personalizado, dando respuesta a las necesidades particulares Integral Aborda todas las áreas (bio-psico-social) Interdisciplinar Elaborado de forma coordinada entre todos los miembros eq. Eficaz Flexible Evaluable Tiende a lograr objetivos concretos para cada persona Se adapta a los cambios, evolución y situación del usuario Se pueden evaluar los cambios producidos en cada persona

21 Pasos del proceso de atención y elementos del PIA Amparo tiene 72 años y acaba de incorporarse a un centro de día. 1. Análisis de necesidades La intervención comienza con la recogida de información relativa al usuario (es la información recogida en la valoración inicial)

22 Información recogida en la valoración inicial Datos personales Datos Médicos Datos Físicos Datos Psíquicos Datos Sociales Identificación, domicilio, contacto, número SS, etc. Estado de salud, historia clínica, tratamientos, etc. Nivel de dependencia para las ABVD Capacidades cognitivas, conductuales, afectivas, etc. Dinámica familiar, empleo, relación con el entorno, etc.

23 Para esta recogida de información se utilizan diferentes técnicas e instrumentos: - Observación: proporciona datos sobre aspectos funcionales y conductuales del usuario. - Entrevista: aporta información sobre las necesidades, la predisposición, las expectativas, etc. del usuario. - Escalas de valoración: son tests y pruebas cuyos resultados nos permiten medir las capacidades del usuario para diversas funciones.

24 Toda la información recopilada se analiza e interpreta para, a partir de ella, realizar un diagnóstico de la situación del usuario e identificar las necesidades de atención que requiere. Ejemplo de Amparo: - El análisis inicial ha permitido detectar que tiene dificultades para mantener el equilibrio. - En el diagnóstico se identifica como necesidad de la atención el riesgo de caídas del usuario.

25 2. Diseño del PIA Una vez que se han detectado las necesidades de cada usuario, podemos establecer los objetivos que nos proponemos alcanzar con cada uno de ellos, para lo que se elabora el plan de atención individualizado. Este debe contener los siguientes elementos:

26 Datos de identificación Nombre y apellidos de la persona, así como cualquier otro dato personal que se considere importante Valoración integral e interdisciplinar Realizada por el equipo interdisciplinar en función de las valoraciones desde los diferentes ámbitos de actuación: psicológica, social, médica, etc. Objetivos Actuaciones a desarrollar Fijados en función de las necesidades de atención relacionados con el bienestar físico, psíquico o social del usuario Detalladas en el área de actuación concretas y recogiendo quiénes, cuándo y cómo trabajarán con la persona

27 Ejemplo de Amparo: El PIA de Amparo queda recogida por escrito en un documento en el que se detallan sus datos de identificación, su valoración inicial y todos los objetivos y actuaciones a desarrollar desde cada área de atención. - Entre los objetivos planteados, está el de prevenir caídas. - Se le ha incorporado al área de cuidados básicos para trabajar la prevención de caídas. - Desde este programa se ha realizado una valoración del riesgo de caídas y se han establecido las siguientes actuaciones:

28 - Supervisión y ayuda en el desarrollo de las ABVD: aseo, transferencia de silla, marcha y deambulación. - Actividades de reeducación del equilibrio y la marcha. - Prescripción del uso de bastón para la ayuda a la deambulación. - Actividades físicas específicas para mejorar la estabilidad, el equilibrio y la marcha. Se ha elaborado el protocolo individual en que se detallan quiénes, cómo y cuándo realizarán cada una de las actuaciones.

29 3. Ejecución Consiste en poner en marcha las actividades del PIA. Ejemplo de Amparo: Algunas de las actividades relacionadas con las caídas que recaen directamente sobre el TAPSD: - Supervisión y ayuda en el desarrollo de las ABVD. - Acompañamiento en las actividades de reeducación del equilibrio y la marcha. - Observación en la evolución y registro de incidencias.

30 4. Evaluación En esta fase se analizan el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y la eficacia del plan en relación a: - Las actuaciones desarrolladas - La metodología aplicada - Los recursos empleados Este proceso continuo permite introducir modificaciones en función de los resultados obtenidos.

31 Ejemplo de Amparo - Han pasado tres meses desde que se incorporó al centro de día y en la reunión de seguimiento se valora la marcha de la intervención. Los resultados son: - Amparo no ha sufrido ninguna caída en el centro de día y su equilibrio ha mejorado. - Ha tenido problemas de estabilidad en su domicilio aunque sin llegar a caerse. - Se decide incorporar actuaciones educativas a la familia de Amparo sobre medidas preventivas en el domicilio.

32 EJERCICIO Ahora que tienes todos los pasos, elabora en tu cuaderno un esquema en el que aparezcan los cuatro pasos a seguir con la información básica de cada uno de ellos, de manera que de un vistazo lo veas todo. Una recomendación! Escribe el ejemplo completo de Amparo todo seguido, de modo que tengas el supuesto práctico recogido en un solo folio.

33 Ejercicio 1 Elabora una ficha de recogida de datos de identificación personal que contenga lo que consideres más significativo. Ejercicio 2 Establece dos preguntas que utilizarías en una entrevista inicial con Amparo y su familia para conocer aspectos sobre su estado funcional.

34 Ejercicio 3 Señala dos aspectos concretos que te parezca especialmente importante observar en relación a la evolución de un usuario en la residencia. Ejercicio 4 Establece dos preguntas que utilizarías en una entrevista inicial con Amparo y su familia para conocer aspectos sobre su estado funcional.

35 2.4. Organización del PIA en las áreas de intervención En el PIA interviene todo el equipo interprofesional, el usuario y su familia. Qué papel tiene el TAPSD dentro del PIA? Su participación dependerá del centro en el que trabaje. Entre otras, puede desarrollar las siguientes funciones:

36 Actuaciones como TAPSD en el PIA De valoración, seguimiento y evaluación Colaborar en la valoración de las capacidades de la persona para el aseo, la movilidad, alimentación, etc. Detectar necesidades físicas, psicológicas y sociales, y comunicarlos al resto del equipo. Observar la evolución en las ABVD De planificación y organización Planificar en la planificación y organización de actuaciones preventivas, ocupacionales y de ocio. Organizar las actuaciones programadas dirigidas a las ABVD y de entrenamiento en HAPS De ejecución Preventivas: Aplicar técnicas para la prevención del deterioro psicológico, físico y social. Asistenciales: Realizar tareas de apoyo y supervisión de las ABVD. Apoyar en los traslados y cambios posturales. Colaborar en la administración de medicamentos y curas. De apoyo psicosocial: Informar al usuario y su familia sobre la prevención y mantenimiento de la salud. Realizar acompañamientos y gestiones. Favorecer la integración en la comunidad

37 EJERCICIO Trabajas en una residencia. En la reunión del equipo de trabajo esta mañana se ha hablado de tres de los usuarios con los que trabajas directamente, planteándose las siguientes cuestiones: a) Ana ha perdido capacidad funcional en las últimas semanas. b) José tiene fiebre alta desde ayer y le sube durante la noche. c) Mañana, Asunción tiene cita con el especialista. Identifica cada situación con una de las actuaciones como TAPSD en el plan de atención individual vistos en la tabla anterior.

38 3. El Plan Individual de Vida Independiente En los años sesenta surge en EEUU el Movimiento de vida independiente para mostrar a la población que las personas con discapacidad o diversidad funcional también existen, solo que realizan sus funciones de manera diferente (comunicarse en lengua de signos). Estas personas también quieren vivir de forma independiente, tener un trabajo, disfrutar de su ocio, recibir educación, y tomar sus propias decisiones. Pero en España no surge y este movimiento hasta el año 2001, momento en que las personas con discapacidad se dejan oír y comienzan a reivindicar sus derechos. (UT2)

39 3. El Plan Individual de Vida Independiente 3.1. La elaboración y autogestión del plan Aunque la elaboración del PIVI lo realiza la propia persona en situación de dependencia, puede buscar orientación y asesoramiento técnico (yendo a las oficinas de vida independiente). Objetivos del PIVI Asegurar igualdad mediante el control de su propia asistencia Proporcionar apoyo personal para la realización de actividades que no puede realizar por sí misma

40 3. El Plan Individual de Vida Independiente Podemos definir el PIVI como un PIA diseñado por la propia persona que recibe la atención. Se caracteriza por: - El usuario analiza sus necesidades, siendo consciente de las mismas - Es flexible, pudiéndose revisar y modificar - Permite utilizar la asistencia personal fuera del domicilio - Deja por escrito qué y cuánta ayuda necesitará, cuándo y quién se la proporcionará

41 3. El Plan Individual de Vida Independiente Aunque no existe un único esquema a seguir en la elaboración del PIVI, hay una serie de elementos que debería contener: - Datos personales, económicos, de vivienda y de valoración de la dependencia (ABVD) - Actividades que realiza la persona. - Tareas de asistencia personal que requiere. - Tareas de asistencia para las que ya tiene apoyo. - Número de horas de asistencia personal y distribución de las mismas. - Otros servicios que recibe.

42 3. El Plan Individual de Vida Independiente Ejercicio 1 Entra en el blog para acceder a los enlaces webs y responde las preguntas que ahí aparecen. Ejercicio 2 Imagina que llega a tus manos un PIVI de un usuario al que atiendes en visitas domiciliarias Qué leerías en él? Elabora el modelo del Plan que estarías leyendo.

43 3. El Plan Individual de Vida Independiente Supuesto práctico Trabajas como TAPSD en una asociación que informa y asesora a PSD y a sus familias. Una mañana acude un alumno de Bachillerato que necesita información para realizar una práctica de recogida de datos. Necesita saber qué es un PIVI y qué profesionales intervienen en su elaboración. Te pregunta también si conoces algún recurso a través de la red, en el que pueda buscar información sobre la «diversidad funcional» y la «vida independiente». Qué le dirías?

44 3. El Plan Individual de Vida Independiente 3.2. La asistencia personal La asistencia personal del PIVI la lleva a cabo el asistente personal. Esta es aquella persona que ayuda a otra a realizar las tareas de la vida diaria al no poderlas ejecutar por él mismo. Hay que tener en cuenta que el asistente personal no es la misma figura que realiza atención domiciliaria. En la actualidad no está regulada esta titulación, por lo que consiste en la contratación de esta asistencia a nivel personal.

45 3. El Plan Individual de Vida Independiente La relación que mantiene el usuario con el asistente personal es una relación del tipo jefe-subalterno. Las decisiones las toma el usuario y el asistente le ayuda a llevarlas a cabo. Las tareas de asistencia personal variarán en función de las necesidades del usuario, y estarán pactadas por ambas partes.

46 3. El Plan Individual de Vida Independiente Desde el Foro de Vida Independiente se establece una clasificación de las grandes áreas con diferentes tareas: - Personales: higiene, vestido, alimentación, - Hogar: limpieza, cuidado de la ropa, cocinar, - Acompañamiento: al trabajo, a realizar gestiones, - Comunicación: interpretación de un sistema alternativo de comunicación - Conducción: llevarla a donde requiera. - Coordinación: planificación y organización del día a día con el usuario.

47 3. El Plan Individual de Vida Independiente Ejercicio 1 Completa las principales diferencias y similitudes del PAI y PIVI Diferencias Similitudes Ejercicio 2 Por qué el PIVI y la asistencia personal suponen un avance importante en la independencia de la persona con diversidad funcional?

48 4. Los programas de gestión integral de centros 4.1. La intervención y los programas de gestión 4.2. Áreas de gestión

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016 Ayudando a quien más lo necesita Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016 ayudasocial@mutuauniversal.net Catálogo de ayudas sociales de Mutua Universal 1. Ayudas destinadas

Más detalles

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL I. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Denominación del puesto: Educador/a Social Categoría laboral: 2 (Convenio de Intervención Social de Bizkaia) Centro de Trabajo: Getxo Área/Programa:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UD1: PARTE 2. He incluido algunas partes del apartado 2, para ampliar algo de información, y seguimos con el punto 3.

UD1: PARTE 2. He incluido algunas partes del apartado 2, para ampliar algo de información, y seguimos con el punto 3. UD1: PARTE 2 He incluido algunas partes del apartado 2, para ampliar algo de información, y seguimos con el punto 3. 2. El servicio de ayuda a domicilio (SAD) 3 Niveles de actuación 1 PREVENTIVO: tu actuación

Más detalles

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD BÁSICA Profesional Básico en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios GRADO MEDIO Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Animación Sociocultural

Más detalles

Primeros auxilios Programación del aula. Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA

Primeros auxilios Programación del aula. Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA Primeros auxilios Programación del aula Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Primeros auxilios Programación del aula 1. Los primeros auxilios OBJETIVOS - Describir el concepto de primeros auxilios,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.

PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral. PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral. 2. Objetivos: Valoración integral de cada persona mayor residente. 3. Población a quién va dirigido:

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO Página 1 de 9 INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO INTRODUCCIÓN Las Residencias son un recurso social de alojamiento temporal o permanente para el desarrollo de la autonomía

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA Se informa el primer día de clase: PROFESORA: SONIA MENCHERO PECO MATERIA/MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL CURSO/GRUPO: 1º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA OBJETIVOS/RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN, RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN

CONTENIDOS BÁSICOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN, RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN DEPARTAMENTO: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD MÓDULO: APOYO DOMICILIARIO NIVEL: CF GRADO MEDIO ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS

Más detalles

1. El equipo de trabajo en APSD

1. El equipo de trabajo en APSD Vamos a introducir esta Unidad viendo dos cortometrajes. A continuación, de forma individual, meditaremos y responderemos las siguientes preguntas para debatir más tarde en grupo: Qué ventajas ves que

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL 4.1. Los programas de entrenamiento en HAPS Qué son los programas de entrenamiento en HAPS? Programas para satisfacer las necesidades individuales detectadas (relacionadas con déficit de autonomía). Los

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Atención Domiciliaria Contenido del Pack - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis El principal objetivo de la formación en el ámbito sociosanitario ha de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (GRANADA)

AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (GRANADA) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN EL CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. 1.- OBJETO DEL SERVICIO.

Más detalles

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 Profesor del módulo: Miguel José Collado Criterios de evaluación 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor,

Más detalles

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

1º SEMESTRE. Edutedis Formación CÓDIGO OCUPACIÓN: 57101013 DURACIÓN: 480 HORAS OBJETIVO: Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias

Más detalles

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA Mª Ángeles Martín PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS DEPENDIENTES En el año 2006 se puso en marcha el Programa de atención

Más detalles

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Código Nombre Categoría SN_0027 EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE SANIDAD

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A FECHA DE EMISIÓN: 05/10/2017 20:32 Sector: SERVICIOS DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL Subsector: SERVICIOS

Más detalles

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL Índice:. La configuración del Estado de Bienestar Español 2. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) 2.. Tipo de prestaciones 2.2. Procedimiento para reconocer la dependencia 3.

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Horas de formación recomendadas: 450h Materiales Incluidos: 1 Manual teórico: UF0130 Mantenimiento y Mejora de las Actividades

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. Qué son las AVD?

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL. Qué son las AVD? 5.1. Las actividades de la vida diaria (AVD) Qué son las AVD? 1 5.1. Las actividades de la vida diaria (AVD) Qué son las AVD? Aquellas actividades cotidianas elementales que permiten a una persona desenvolverse

Más detalles

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 4 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES

PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 4 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 4 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES MÓDULO FORMATIVO 4 Apoyo psicosocial,

Más detalles

AUXILIAR EN GERIATRÍA Y DEPENDENCIA

AUXILIAR EN GERIATRÍA Y DEPENDENCIA CONTENIDO FORMATIVO GRADO MEDIO AUXILIAR EN GERIATRÍA Y DEPENDENCIA OBJETIVO: El objetivo del curso es que el alumno aprenda de forma teórico práctica las funciones de un auxiliar de Geriatría y los cuidados

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Categoría: Servicios socioculturales y a la Comunidad Página del curso: http://normabasica.com/cursos/atencion-sociosanitaria-a-personas-dependientes-co

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina. Buena práctica implementada desde: 2010 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Implementación de los servicios de terapia ocupacional en el ámbito de la atención primaria de la salud Una práctica de la

Más detalles

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia Jornadas Presente y Futuro en la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia en Extremadura Miajadas, 26

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT. PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. Módulo formativo: Atención a las personas en situación de dependencia. INTRODUCCIÓN: - FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA. - OBJETIVOS GENERAL DE LAS PRÁCTICAS. SELECCIÓN

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Responsable (Departamento / Área / Delegación ) Servicio de Mayores. Patronato

Más detalles

CENTRO DE AUTONOMÍA PERSONAL

CENTRO DE AUTONOMÍA PERSONAL CENTRO DE AUTONOMÍA PERSONAL Servicio de Información y Asesoramiento Servicio de Atención Diurna Centro de Autonomía Personal El Centro de Autonomía Personal es un recurso social dependiente del Instituto

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Integración Social ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

APFEM PROYECTO SOCIO PSICOTERAPÉUTICO INFANTE JUVENIL XVI JORNADAS ANUALES FEAFES-ANDALUCIA

APFEM PROYECTO SOCIO PSICOTERAPÉUTICO INFANTE JUVENIL XVI JORNADAS ANUALES FEAFES-ANDALUCIA APFEM PROYECTO SOCIO PSICOTERAPÉUTICO INFANTE JUVENIL XVI JORNADAS ANUALES FEAFES-ANDALUCIA Salud Mental Infanto Juvenil Construyendo redes para una atención integral " Asociación Pitiusa de Familiares

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad Unidad de Competencia: Preparar y apoyar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno en el ámbito institucional indicadas por el equipo interdisciplinar MÓDULO FORMATIVO UNIDADES FORMATIVAS

Más detalles

1. Los centros habrán de disponer, al menos de la siguiente documentación e información:

1. Los centros habrán de disponer, al menos de la siguiente documentación e información: Artículo 17.- Requisitos de acreditación específicos de los centros residenciales, hogares funcionales (HF), viviendas tuteladas, centros de día y de noche, centros ocupacionales y centros de rehabilitación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS

CONTRATO DE SERVICIOS CENTRO MUNICIPAL DE APOYO COMUNITARIO Y RESIDENCIAL PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL ORGANISMO AUTÓNOMO DEL AYUNTAMIENTO DE BASAURI CONTRATO DE SERVICIOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Contrato del Servicio

Más detalles

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER Objetivos El principal objetivo de este curso es ampliar los conocimientos teóricos del técnico en cuidados auxiliares de enfermería sobre

Más detalles

1º TASS TARDE CURSO PROFESORA: ESTHER OLIVARES MONTEJO MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL

1º TASS TARDE CURSO PROFESORA: ESTHER OLIVARES MONTEJO MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL UT2. APRENDIZAJE Y EN LAS PERSONAS CON SITUACIÓN DE DEPENDENCIA PUNTO 4. EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL 1º TASS TARDE CURSO 2012-2013 PROFESORA: ESTHER OLIVARES MONTEJO MÓDULO:

Más detalles

ESPACIO SALUD. Hogar Asun Almajano de atención sociosanitaria para personas sin hogar con problemas de salud

ESPACIO SALUD. Hogar Asun Almajano de atención sociosanitaria para personas sin hogar con problemas de salud ESPACIO SALUD Hogar Asun Almajano de atención sociosanitaria para personas sin hogar con problemas de salud 1 El sinhogarismo es un claro factor de riesgo respecto al estado de salud física y mental de

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum III 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 50240 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2011, de la Gerencia de Servicios

Más detalles

Cuestionario de Autoevaluación

Cuestionario de Autoevaluación ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Manual de procedimiento de Canarias. Fase de Asesoramiento. ICCP, 2013 Cuestionario de Autoevaluación Apellidos Nombre Expediente

Más detalles

Carta de servicios MONSECOR S.L.

Carta de servicios MONSECOR S.L. Carta de servicios MONSECOR S.L. PRESENTACIÓN MONSECOR S.L., dispone de un amplio abanico de servicios, disponiendo de la posibilidad de la prestación de los mismos por la vía pública (como por ej. La

Más detalles

IV JORNADAS TÉCNICAS INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA También para personas con discapacidad intelectual

IV JORNADAS TÉCNICAS INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA También para personas con discapacidad intelectual IV JORNADAS TÉCNICAS INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA También para personas con discapacidad intelectual Mª del Carmen Calviño Rodríguez Subdirectora General de Recursos Residenciales y de atención

Más detalles

Postgrado de Auxiliar de Dependencia y Asistencia Domiciliaria

Postgrado de Auxiliar de Dependencia y Asistencia Domiciliaria Postgrado de Auxiliar de Dependencia y Asistencia Domiciliaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Postgrado de Auxiliar de Dependencia

Más detalles

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Descripción del curso: A partir del año 2015 será obligatorio tener titulación oficial para poder trabajar en el sector de la dependencia.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: ASUNTO: Contratación de un servicio de Fisioterapia y Terapia Ocupacional para complementar el Programa Marco Municipal de Autonomía personal y prevención de la dependencia del Servicio de Acción Social

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 2008-09 INTRODUCCION: La tutoría es una actividad educativa y orientadora, asumida por todo el Centro, coordinada desde el Departamento de Orientación

Más detalles

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental Plan de Supervisión Id:7393 PLAN DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autores: Eladio Holgado Alegre

Más detalles

Personas Mayores. Servicios de atención a personas en situación de dependencia:

Personas Mayores. Servicios de atención a personas en situación de dependencia: Personas Mayores Servicios de atención a personas en situación de dependencia: Personas Mayores Te despiertas un día, te miras al espejo y reflexionas mientras te detienes en cada arruga, cada marca generada

Más detalles

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág. 37522 ANEXO I Cartera de servicios I. A efectos de identificación de los servicios, Se establece la siguiente codificación de la cartera. II. Serán susceptibles

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS - 1 - PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS 1. OBJETO DEL CONTRATO Constituye el objeto de este contrato el Servicio Público

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo V ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Objetivos generales...243 Consideraciones previas...243

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Estudio de satisfacción de usuarios de los Centros de Día

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Estudio de satisfacción de usuarios de los Centros de Día CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Estudio de satisfacción de usuarios de los Centros de Día Octubre 2012 1 Índice 0. Ficha técnica y caracterización de la

Más detalles

ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO

ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO ANEXO I PROGRAMAS DE ATENCIÓN ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO Alférez Provisional s/n 33005 Oviedo 14 Indice 1. Objeto 2. Descripción 3. Información, orientación y valoración

Más detalles

Carta de servicios COMO PRESENTAR SUGERENCIAS O RECLAMACIONES PARA AYUDARNOS A MEJORAR

Carta de servicios COMO PRESENTAR SUGERENCIAS O RECLAMACIONES PARA AYUDARNOS A MEJORAR COMO PRESENTAR SUGERENCIAS O RECLAMACIONES PARA AYUDARNOS A MEJORAR Carta de servicios Para cualquier queja, reclamación o sugerencia acuda a nuestras instalaciones situadas en C/Parra nº2. INFORMACION

Más detalles

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online) Contenido Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online) ACCIóN FORMATIVA Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para

Más detalles

MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA

MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA 1 LAS PERSONAS MAYORES EN CLM Castilla-La Mancha tiene 387.251 mayores (INE-2016) que suponen el 18,5 del total de la población total.

Más detalles

1.- El lugar de trabajo será el edificio de Usos Múltiples del barrio de Cardones-Arucas.

1.- El lugar de trabajo será el edificio de Usos Múltiples del barrio de Cardones-Arucas. CDM/cdm. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO MUNICIPAL DE ESTANCIAS DIURNAS DE MAYORES EN ARUCAS, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO. PRIMERA.- Objeto

Más detalles

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha carta de servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha Objetivos Servicios Compromisos Garantías Fundación Sociosanitaria de Castilla-La

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Delegación de Régimen Interior y Recursos Humanos CARTA DE SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Información y Gestión de Calidad 1 Presentación y fines del Servicio de

Más detalles

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA XV Jornadas Técnicas 2 de Junio de 2016, Soria PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Eva Fernández Aylagas Director Técnico Qué es Participación Comunitaria? El Borrador del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Duración de la formación asociada: 450 horas (370 h de clase + 80 h de prácticas) Relación de módulos

Más detalles

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento de vida durante el Bilbao, 21 de noviembre de 2008 Cristina Quiroga Propuesta global e integradora dirigida a personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años. 25 personas con discapacidad intelectual,

Más detalles

LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN N A LA DEPENDENCIA Y EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN N PROFESIONAL

LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN N A LA DEPENDENCIA Y EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN N PROFESIONAL LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN N A LA DEPENDENCIA Y EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN N PROFESIONAL Rafael Rodríguez de la Cruz Director del INCUAL II CONGRESO INTERNACIONAL DEPENDENCIA

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES UN NUEVO MODELO RESIDENCIAL UNIDADES DE CONVIVENCIA EXPERIENCIA DE SORIA UIMP SANTANDER 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES UN NUEVO MODELO RESIDENCIAL UNIDADES DE CONVIVENCIA EXPERIENCIA DE SORIA UIMP SANTANDER 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES UN NUEVO MODELO RESIDENCIAL UNIDADES DE CONVIVENCIA EXPERIENCIA DE SORIA UIMP SANTANDER 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PORQUÉ UN NUEVO MODELO Un modelo probado en personas mayores

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso El objetivo principal de este curso consiste en

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC Manuel Álvarez Madrid, Septiembre 2015 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC UCETAM ha impulsado con los recursos disponibles a lo largo de estos cinco últimos cursos el estudio para identificar

Más detalles

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo Estamos cerca de ti 5 Queremos estar en familia 7 Contamos con un gran equipo de profesionales 9 Tenemos el servicio asistencial más completo 11 Somos una residencia diferente, por muy buenas razones 13

Más detalles

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios (Edad & Vida. Pamplona. Mayo 2013) Josep Pascual Director Técnico Asistencial La mayor plataforma integral de centros y servicios de atención sanitaria

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA (PRIMEX)

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA (PRIMEX) PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA (PRIMEX) -Breve descripción de la actuación que se presenta. La violencia de género es la peor de las manifestaciones

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE AUTONOMÍA PERSONAL DEL CEADAC

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE AUTONOMÍA PERSONAL DEL CEADAC MODELO Y AMBIENTE Implementación de un Modelo de Intervención Asistencial en los Programas de Promoción de Autonomía Personal de los personas usuarias que reciben atención en el Ceadac Inmaculada Gómez

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES. Artículo 1.- Objeto, definición, objetivos. 1. Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto regular, en el ámbito

Más detalles

CENTRO IZA. Calidad de vida desde el proyecto de vida personal

CENTRO IZA. Calidad de vida desde el proyecto de vida personal CENTRO IZA Calidad de vida desde el proyecto de vida personal IV Jornada Técnica Argia F. 11 de Octubre de 2013 Presentación del centro y perfil de personas atendidas Perfil general de las personas atendidas

Más detalles

II.- Características:

II.- Características: C50.17 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD Y CON PLURALIDAD DE CRITERIOS, DEL CONTRATO DE SERVICIO DE

Más detalles

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo): CEOM FECHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: 25/01/2012 PERSONA ENTREVISTADA: AREA TRABAJO SOCIAL NOMBRE: ASOCIACION PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. CEOM DIRECCION: Crta. de Mazarrón

Más detalles

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA Una oportunidad de mejorar el sistema de apoyo a la inserción Miguel Ángel Morel Liso Asesor Técnico del IASS Orihuela del Tremedal. Octubre 2017

Más detalles

A tención. y apoyo psicosocial

A tención. y apoyo psicosocial A tención y apoyo psicosocial Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A tención y apoyo psicosocial Llanos Moratel Mañas Ana Isabel Garrido Talavera

Más detalles

La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.

La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella - 1 - La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella Resumen: Este artículo muestra las distintas medidas para organizar

Más detalles

1. El contexto de la Intervención Social

1. El contexto de la Intervención Social 1. El contexto de la Intervención Social 1.1. El Estado del Bienestar Es la intervención del Estado en la regulación de la economía para asegurar a los ciudadanos cubrir las necesidades sanitarias, educativas,

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

La autonomía personal y social

La autonomía personal y social Unidad didáctica 1 La autonomía personal y social La autonomía personal y social es la capacidad de: Tomar decisiones personales sobre cómo vivir. Desarrollar sin ayuda las actividades de la vida diaria.

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL 6.1. La orientación y la movilidad Desarrollo psicosensiomotriz (psicológico, sensorial, motriz) Se produce en la niñez y se completa en la adolescencia. Da autonomía plena al individuo en orientación

Más detalles

MODELO TRADICIONAL: ESTIMULACIÓN PRECOZ

MODELO TRADICIONAL: ESTIMULACIÓN PRECOZ ATENCIÓN TEMPRANA Definición: Conjunto de actuaciones dirigidas a la prevención, detección, diagnóstico y abordaje terapéutico de los trastornos del desarrollo del niño.. Fundamentos: Un ambiente rico

Más detalles

Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2

Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2 Duración: 210 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Conceptos fundamentales Ciclo vital Conducta Procesos cognitivos Motivación Emoción Alteraciones

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid.

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid. DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN SOCIAL, REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y SOPORTE COMUNITARIO DE PERSONAS AFECTADAS DE ENFERMEDADES MENTALES GRAVES

Más detalles

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles