Desde hace ya muchos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desde hace ya muchos"

Transcripción

1 Dilemas en la línea ecuatorial Retos en el límite Tres desafíos en materia de seguridad afronta actualmente el Ecuador, y uno de ellos es producto del conflicto colombiano. Los otros dos están relacionados con incómodos temas incluidos en la agenda estadounidense y con la renovación de potenciales conflictos por disputas territoriales marítimas en el Pacífico Sur. Desde hace ya muchos años, Ecuador ha seguido una sola línea en la frontera de arriba: en lo que se refiere al conflicto colombiano incluso antes de la presentación del Plan Colombia, el cierre de la zona de despeje de San Vicente del Caguán y la ejecución de la Seguridad Democrática postulada por el presidente Álvaro Uribe, su política de Estado es evitar sistemáticamente cualquier compromiso de carácter militar en torno a los sectores en conflicto y tratar de aportar a una solución pacífica, política y negociada del mismo de acuerdo con el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos. Sin embargo, el conflicto colombiano y sus dinámicas impactan profundamente en el país, cada vez con mayor intensidad. Y sobre todo si se tiene en cuenta la problemática de la frontera norte de Ecuador, donde la presencia de grupos irregulares es patente y generalizada, y donde la ausencia de una expresión real del poder del Estado colombiano ha sido la tónica durante las últimas décadas. Por ello no es una exageración por parte del gobierno ecuatoriano y sus autoridades como el ministro de Defensa- afirmar que, en realidad, Ecuador limita al norte con las FARC. Esta situación ha sufrido un cambio en los últimos meses, con un aparente repliegue de esa guerrilla y una más consistente presencia del ejército colombiano en la zona de fron- Alexei Páez. Profesor Investigador de Flacso, Ecuador 28 investigación+negocios

2 Presentación Radar Encuesta República Dominicana México Periscopio Argentina Ecuador Humor investigación+negocios 29

3 tera, todavía radicalmente insuficiente, pero mejor que en años pasados. El peso de la presencia de actores colombianos armados regulares e irregulares- en la frontera, e incluso dentro del territorio nacional, se expresa meridianamente en las diversas operaciones que los mismos realizan dentro del país: para las FARC, Ecuador es una suerte de retaguardia estratégica, lugar de aprovisionamiento y descanso, donde se ha evitado en todo lo posible realizar acciones armadas que las confronten con las Fuerzas Armadas Ecuatorianas; para el gobierno colombiano, esta situación implica una fuerte ambigüedad ecuatoriana con respecto a sus visiones de que el país debe vincularse de manera directa y concreta en acciones militares de más alto nivel para enfrentar a los insurrectos. Lo anterior está fuera de discusión desde el lado ecuatoriano. La posibilidad de la realización de acciones militares combinadas y conjuntas entre ambos países ha sido descartada múltiples veces tanto por el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto, como por el de Relaciones Exteriores y la Presidencia de la República. Eso, al menos desde la presidencia de Gustavo Noboa ( ), aunque hubo un intento de revertir esta El peso de la presencia de actores colombianos armados regulares e irregulares- en la frontera, e incluso dentro del territorio nacional, se expresa meridianamente en las diversas operaciones que los mismos realizan dentro del país: para las FARC, Ecuador es una suerte de retaguardia estratégica, lugar de aprovisionamiento y descanso, donde se ha evitado en todo lo posible realizar acciones armadas que las confronten con las Fuerzas Armadas Ecuatorianas orientación durante el gobierno de Lucio Gutiérrez ( ), intento que fue severamente cuestionado por el conjunto de actores políticos, sociales, académicos e institucionales, que observan que la política del país debe mantenerse en las líneas antes señaladas. Una cuestión que queda claramente expresada en el Libro Blanco de la Defensa Nacional en sus dos versiones (2002, 2006) y en el Plan de Política Exterior 2007 (Planex), consensuado en amplias discusiones con los actores relevantes en todas las áreas relativas a defensa y política exterior. Este es, por tanto, un consenso de alcance nacional que hace muy difícil que el país cambie de actitud en el futuro. Ello hace relación también a la imposibilidad de que el Estado ecuatoriano declare como terroristas a las FARC. No es interés del Ecuador el realizar esta acción, ya que inmediatamente operaría una lógica de obligatoriedad del cumplimiento de los instrumentos internacionales de lucha contra el terrorismo, lo que implicaría transformar la política en curso, que ha logrado su objetivo central: evitar la dispersión de los efec- 30 investigación+negocios

4 Presentación Radar Encuesta República Dominicana México Periscopio Argentina Ecuador Humor tos del conflicto colombiano en el país (presencia de grupos armados, traslado de cultivos ilegales, crisis humanitaria creciente). Igualmente imposible, desde la perspectiva ecuatoriana, sería declarar beligerantes a las FARC, ya que es evidente que, ante todo, Ecuador busca relaciones de amistad fraterna con Colombia debido a los múltiples y complejos lazos históricos, económicos, sociales, culturales y políticos que nos vinculan, habida cuenta que semejante medida fuera de toda consideración- sería aportar a la deslegitimación del Estado colombiano. Ecuador ha percibido que la política colombiana hacia el país parte de una serie de supuestos que no toman en cuenta los intereses de seguridad de Ecuador en el proceso. La actitud, especialmente en el gobierno del presidente Uribe, es percibida como arrogante y displicente, con la existencia de situaciones críticas que han enervado la relación binacional, especialmente en momentos en que las fuerzas regulares del Estado colombiano han realizado incursiones aéreas y terrestres en el territorio nacional en el contexto de operativos contra la guerrilla. A ello se añade el muy problemático tema de las fumigaciones y sus efectos en las poblaciones fronterizas del norte del país, los eventos de desplazamientos de población refugiada, las presiones del gobierno colombiano en la exigencia de un compromiso ecuatoriano acorde con el diagnóstico de Bogotá, pero muy diferente a la percepción de Quito en torno al interés nacional en este caso. Las cuestiones de migración Los temas migratorios han alcanzado suma importancia en la agenda internacional, especialmente en la relación con los Estados Unidos, desde fines de la década de los noventa. Fue cuando Ecuador sufrió una profunda crisis económica que obligó a la salida de una población de más de dos millones de personas hacia diversos destinos en Europa (como España e Italia) y, por supuesto, en Estados Unidos. Esta migración, cuyas causas son sociales y económicas, fue presentada como un tema de seguridad de alta importancia en la agenda de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, y como tal ha sido tratada por ambos países distorsionando el carácter de la problemática y las respuestas que la misma amerita. Este proceso se ha visto relacionado con el tema del narcotráfico de extremada sensibilidad para Washington y con la permanencia de una base aérea y naval en el puerto de Manta, punto desde el cual el Comando Sur mantiene un sofisticado sistema de monitoreo, control e inteligencia marina y aérea para intercepción de barcos y aeronaves dedicadas al tráfico de cocaína. La base de Manta y las operaciones de detección e inteligencia también se han dedicado a otros objetivos no considerados en el tratado firmado en 1999, como son el levantamiento de información relativa al conflicto colombiano y en relación con el tráfico de personas en alta mar. Así, durante los últimos años, las operaciones navales norteamericanas han impulsado una agresiva campaña contra los pesqueros y navíos supuestamente involucrados en una nueva forma de delito internacional, definida como narcocoyoterismo : es decir la combinación del tráfico de estimulantes y el de ilegales hacia territorio de Estados Unidos. El hundimiento de varias embarcaciones pesqueras ecuatorianas, algunos de cuyos casos una vez documentados han demostrado no tener que ver con el narcotráfico ni con el movimiento de inmigrantes sin documentos, han creado un área de fricción con el gobierno de Washington. Sobre todo cuando el actual gobierno del presidente Rafael Correa ha señalado, claramente, que denunciará el DÓLARES En JUEgo La crisis política y diplomática que hace unas semanas enfrentó Colombia con los gobiernos de Ecuador y Venezuela por la muerte de Raúl Reyes, el número dos de las FARC, arriesgó un negocio de un poco más ocho mil millones de dólares, que es la cifra que en el año pasado año sumaron las exportaciones e importaciones de Colombia en sus relaciones comerciales con Ecuador y Venezuela. Según las cifras más actualizadas del Departamento Nacional de Estadística, Dane, de Colombia, las ventas de este país a Venezuela se aproximaron en noviembre del pasado año a los millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de Venezuela superaron en año completo los millones de dólares. Vehículos, confecciones, ganado, carne, textiles, maquinaria, azúcar, aceites, lácteos, artes gráficas, calzado, grasas, legumbres y hortalizas, pollos y huevos, entre otros muchos productos, le vende Colombia a Venezuela. De allí se importan productos de petroquímica, hierro, automotores, aluminio, plásticos, abonos, maderas y farmacéuticos. Con Ecuador, el comercio es menos intenso aunque igualmente importante. Hasta noviembre de 2007, las exportaciones de Colombia a Ecuador alcanzaban los millones de dólares, mientras que las importaciones de Ecuador superaron los 730 millones. investigación+negocios 31

5 tratado conforme las estipulaciones del mismo y no lo renovará el próximo año, aduciendo tanto los usos no contemplados de la base, como la cuestión de la inaceptabilidad de la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional. Y mientras el tema de la base de Manta es un punto innegociable para el gobierno ecuatoriano, que goza de apoyo en la ciudadanía, asimismo parece imposible que se proceda a establecer negociaciones orientadas a la renovación del acuerdo. Por otra parte, el trato a los migrantes sorprendidos tanto dentro como fuera del mar territorial ecuatoriano ha generado serias quejas en organismos de derechos humanos, así como en el caso de los hundimientos de barcos- demandas legales ante tribunales estadounidenses. La intención del actual gobierno apunta en el sentido de sacar el tema de la migración del espacio de los temas de seguridad y el manejo manu militari de los mismos, para devolverlos a un sistema de negociaciones distinto. Uno relacionado con las estructuras económicas y sociales antes que con los enfoques de defensa, lo que tiene resistencias serias en Washington y genera otro campo de fricciones con los Estados Unidos. En lo que se refiere al incremento de tensiones en el Pacífico Sur, la política ecuatoriana observa con preocupación esta dinámica, pero no puede hacer más que mantener su atención y enviar señales mas bien simbólicas al Perú Un Pacífico no tan pacífico Las recientes adquisiciones militares de submarinos y fragatas por parte de los gobiernos de Perú y Chile, y la demanda presentada por el Perú contra Chile por el límite marítimo común, han creado una sensación de alarma en torno a la posibilidad de la reactivación de conflictos territoriales en el Pacífico Sur del continente. Si bien el Perú ha manifestado expresamente, por boca de altos funcionarios, la inexistencia de una disputa de este género con Ecuador, no ha confirmado por escrito y de manera clara esta posición, omisión que deja abierta a la interpretación sus posibles intenciones respecto al tema. Propuestas militares como las del general Mercado Jarrín en los años ochenta, y documentos oficiosos del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano a inicios del 2000, han planteado insistentemente la cuestión con ambos países y no solamente en el caso chileno. La percepción de la Armada ecuatoriana postula la posibilidad cierta de que, una vez resuelto el caso con Chile vía Tribunal de Justicia en La Haya con un potencial saldo negativo para Chile, el Perú plantee una demanda similar frente a Ecuador. O que, aprovechando su enorme ventaja de recursos técnicos y humanos, opere de manera directa a favor de sus reivindicaciones. Al negar la validez de los acuerdos limítrofes marítimos de 1952 y 1954 que vincularon a los tres países, bajo el argumento de que se correspondían con cuestiones meramente pesqueras, el Perú le abrió paso a una política revisionista de los mismos que obliga a la renovación de Todos pierden, pero Ecuador más A pesar de la crisis colombo ecuatoriana, lo único cierto es que a nadie le conviene un enfrentamiento, y mucho menos al Ecuador. De acuerdo con la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana (Camecol), las relaciones comerciales bilaterales han crecido en los últimos seis años, pero Colombia tiene una industria más grande y desarrollada, y por eso supera en ventas a Ecuador. Ello se refleja en la balanza comercial, que siempre ha sido negativa para el país del sur. Según declaraciones del Observatorio de Comercio Exterior (OCE), definitivamente un cierre de la frontera perjudicaría más a los ecuatorianos que a los colombianos, ya que el comercio internacional del Ecuador por frontera está limitado a dos países (Colombia y Perú). En otras palabras, al ser Colombia uno de los socios comerciales más importantes para las exportaciones y la industria local del Ecuador, perder este mercado conllevaría a implicaciones negativas para esa nación. Y las zonas cercanas a esa frontera serían las primeras perjudicadas puesto que su relación comercial es directa y diaria, y existe una economía desarrollada, fruto del libre comercio que se da allí. 32 investigación+negocios

6 Presentación Radar Encuesta República Dominicana México Periscopio Argentina Ecuador Humor relaciones más estrechas entre Ecuador y Chile: una renovación que se ve particularmente entre sus respectivas armadas, con la compra de fragatas y la repotenciación de las unidades submarinas, a ser ejecutadas por Chile. Es probable que, habida cuenta de la obsolescencia del material de guerra negociado, esta relación tenga más de gesto que de amenaza real para el Perú, que sin embargo ha movilizado su preocupación hacia esa renovación de lazos de alianza estratégica entre Ecuador y Chile, esta vez en el área naval. Existe una gran dificultad para el país de ingresar en una carrera armamentista seria, en razón de severas limitaciones económicas, mientras que tanto Chile como Perú disponen de una gran cantidad de recursos para adquisiciones y actualización de material bélico. De todas maneras, Ecuador no podría dejar de observar con preocupación la evolución del escenario de disputa entre Chile y Perú. Conflictos, migración y tensiones Los problemas de seguridad de Ecuador más importantes se han presentado en este somero análisis. Evidentemente, el conflicto colombiano y sus secuelas son el problema más serio al que se atiene el Ecuador en la actual coyuntura. La dinámica en la toma de decisiones del Estado apunta a una continuidad de las políticas actualmente en curso, y que vienen siendo ejecutadas durante más de una década. El tema de la migración se constituye en un tema de seguridad debido a la asociación con la cuestión del narcotráfico y la base de Manta, aunque de suyo tenga un perfil muy diferente: el desafío del país consiste en des-securitizar esta cuestión y trasladarla a los espacios específicos referidos a la temática. Esto es, tratarlo como un tema económico y social de carácter no sólo bilateral, sino hemisférico. En lo que se refiere al incremento de tensiones en el Pacífico Sur, la política ecuatoriana observa con preocupación esta dinámica, pero no puede hacer más que mantener su atención y enviar señales mas bien simbólicas al Perú. Claro que una potencial evolución negativa de la misma podría obligar al país a incrementar el carácter de sus respuestas, generándose así incertidumbre sobre el renacer de los conflictos convencionales supuestamente eliminados en la era de las amenazas asimétricas. Cifras del Ecuador PRODUCTO INTERNO BRUTO 2007 (prov) 2008 (prov) Tasa de variación anual (USD 2000) 2,65% 4,25% PIB (millones USD 2000) PIB per cápita (USD 2000) PIB per cápita PRECIOS Y SALARIOS Inflación Dic-07 Ene-08 Anual 3,32% 4,19% Acumulada 3,32% 1,14% Mensual 0,57% 1,14% Indice de precios al consumidor 109,97 111,22 Salarios (USD) Salario mínimo vital nominal promedio 198,26 233,10 Salario unificado nominal 339,17 200,00 Salario real 180, MERCADO LABORAL Sep-07 Oct-07 Tasa de Desocupación Total 7,00% 7,50% Quito 7,40% 6,60% Guayaquil 7,16% 8,75% Tasa de Subocupación Total 46,64% 46,13% Quito 42,78% 42,36% Guayaquil 48,76% 48,23% Fuente: Banco Central del Ecuador investigación+negocios 33

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial Curso Presencial Intensidad horaria Curso de 40 horas Objetivos General Estudiar los nuevos contextos de, derivados de la transformación de la problemática colombiana. Para ello se considera imprescindible

Más detalles

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú)

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) PLANEX 2020 Plan Nacional de POIIlIC-3 Extertor 2006"102(1 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020? Javier

Más detalles

Relaciones comerciales con Colombia

Relaciones comerciales con Colombia Relaciones comerciales con Colombia Enero 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia Colombia Colombia es el cuarto país más extenso de Sudamérica y la quinta economía más importante

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen USD

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014 1 ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014 Anuario de estadísticas de entradas y salidas internacionales 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS

Más detalles

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Importaciones de Colombia desde el mundo 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 Última Actualización Mayo 23 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC UCSG:

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Acumulado a diciembre US$ Millones CIF En diciembre de 2012, las importaciones (US$ 4.480,3 millones) disminuyeron -0,5%, con respecto al mismo mes del

Más detalles

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. La guerra comercial finalmente estalló luego de que EEUU

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Bullets sobre el TLC con Estados Unidos TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Efectos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos El crecimiento de la economía Colombiana

Más detalles

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen USD

Más detalles

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen USD

Más detalles

Los riesgos del mercado de Venezuela. Cali, 21 de febrero de 2008 Jorge Ramírez Ocampo

Los riesgos del mercado de Venezuela. Cali, 21 de febrero de 2008 Jorge Ramírez Ocampo Los riesgos del mercado de Venezuela Cali, 21 de febrero de 2008 Jorge Ramírez Ocampo VENEZUELA SEGUIRA CRECIENDO EN EL AÑO 2008 PERO CON MENOR DINAMISMO AL REGISTRADO EN AÑOS ANTERIORES LOS SECTORES

Más detalles

Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales Abril, 2018

Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales Abril, 2018 Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales 2017 Abril, 2018 Entradas y Salidas Internacionales 2017 Contenido 1 2 Aspectos metodológicos Principales resultados - Series temporales - Resultados

Más detalles

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES COMERCIO EXTERIOR El sector externo de Antioquia ha tenido un buen comportamiento durante los

Más detalles

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Enero 2014 Mensajes principales Las tasas de inflación mensual de América

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- Durante el cuarto trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico del Ecuador

Más detalles

I INFORME del CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS DE DEFENSA a la VI REUNION ORDINARIA DE LA INSTANCIA EJECUTIVA DEL CDS

I INFORME del CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS DE DEFENSA a la VI REUNION ORDINARIA DE LA INSTANCIA EJECUTIVA DEL CDS I INFORME del CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS DE DEFENSA a la VI REUNION ORDINARIA DE LA INSTANCIA EJECUTIVA DEL CDS Asunción, 4 de junio de 2012 El presente Informe se refiere a las actividades y productos

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 Última Actualización Septiembre 30 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A. C. División de Estudios Internacionales

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A. C. División de Estudios Internacionales CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A. C. División de Estudios Internacionales Taller de fortalecimiento de las capacidades de protección de migrantes de los cónsules centroamericanos en México

Más detalles

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB AITE NOTICIAS edición1 NOVIEMBRE 2017 EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN ENFOCA SU ESTRATEGIA HACIA LA EXPORTACIÓN Triplicar las exportaciones de la industria en los próximos cuatro años es una de las metas

Más detalles

LA COMISIÓN DE JEFES DE POLICÍA

LA COMISIÓN DE JEFES DE POLICÍA LA COMISIÓN DE JEFES DE POLICÍA 1991 Nace en el marco de el Fortalecimiento de las relaciones de cooperación y la búsqueda de soluciones de manera coordinada en el enfrentamiento al Crimen Organizado Transnacional

Más detalles

PERSPECTIVA. aún sostenible.

PERSPECTIVA. aún sostenible. Variación anual de índices de precios Perspectivas I D PERSPECTIVA GENERAL e acuerdo a las últimas proyecciones del FMI se espera para el año 213 un menor crecimiento de EE.UU. (1,7%) y un decrecimiento

Más detalles

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones desde principales destinos

Más detalles

Las mayores tasas de inflación mensual de los alimentos se observaron en Venezuela y México, con tasas de 3% y 2%, respectivamente.

Las mayores tasas de inflación mensual de los alimentos se observaron en Venezuela y México, con tasas de 3% y 2%, respectivamente. Abril 2013 mensajes principales La inflación mensual de los alimentos (*) de la región registró 1,3% en el mes de marzo, cifra sensiblemente mayor a la variación registrada en febrero pasado. Las mayores

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO DICIEMBRE 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO DICIEMBRE 2017 1 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO DICIEMBRE 2017 Envíanos tus aportes y comentario al correo: ciudadania@sin.gob.ec Del 27 de febrero al 02 de marzo del año 2018 INTRODUCCIÓN La Secretaría de

Más detalles

SG/de de septiembre de

SG/de de septiembre de SG/de 162 19 de septiembre de 2006 8.46.63 INDICADORES MENSUALES DE LA COMUNIDAD ANDINA AGOSTO 2006 i RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES EN AGOSTO 2006 RIESGO PAIS 1 En todos los países andinos

Más detalles

PANORAMA ECONÓMICO REGIONAL

PANORAMA ECONÓMICO REGIONAL DESCARGA AQUÍ PANORAMA ECONÓMICO REGIONAL Tasa de desempleo Cifras en porcentaje Enero- agosto 2017 1 MERCADO LABORAL Estructura de fuerza de trabajo Área Metropolitana de Cúcuta Junio Agosto Población

Más detalles

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL F.P y Desarrollo Empresarial Capacitación OMIL Gestión de Empleo Asistencia Técnica-----Más Capaz-----OTEC Objetivo Central: Contribuir al desarrollo de las empresas

Más detalles

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2012 OBSERVATORIO de Comercio Exterior INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2011 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque analiza los datos

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- Durante el primer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS 21 de junio de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero-abril del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes,

Más detalles

Relación Comercial Guatemala - Ecuador

Relación Comercial Guatemala - Ecuador Relación Comercial Guatemala - Ecuador DESCRIPCION ECUADOR GUATEMALA Población 16,144,363 16,176,133 PIB TOTAL US$100,176.8 millones US$63,955.7 millones PIB per Cápita US$6,205.1 US$3,950.9 Tasa de crecimiento

Más detalles

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX J'I.1 N.1UUlU] de 1'litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual y Perspectivas PLANEX 2020 J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020?

Más detalles

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de Ecuador En el 2008, el crecimiento económico

Más detalles

Oportunidades de negocio en España Promo UE Cámara Comercio de Lima

Oportunidades de negocio en España Promo UE Cámara Comercio de Lima Oportunidades de negocio en España Promo UE Cámara Comercio de Lima Luis Martí Álvarez 5 de marzo de 2014 Av. Jorge Basadre 405 - San Isidro - Lima 27 - Perú Lima, Perú CONTENIDO 1. CAMBIO DE CICLO EN

Más detalles

Perú: Conflictos Políticos y Sociales en Escenario de Menor Crecimiento

Perú: Conflictos Políticos y Sociales en Escenario de Menor Crecimiento Nº 640 27 de diciembre de 2011 ISSN 0719-0794 Perú: Conflictos Políticos y Sociales en Escenario de Menor Crecimiento En un escenario mundial con ciertas semejanzas a la crisis de 2008, el presidente Ollanta

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el tercer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR 2017-2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO Variaciones porcentuales respecto al trimestre anterior (t/t-1) Variaciones porcentuales respecto al mismo trimestre del año

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 624 26 de agosto de 2013 E.3.1 Julio 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES JULIO 2013 En la Comunidad Andina en el mes de julio,

Más detalles

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Gustavo Franz Representante Agrícola Embajada de Chile

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 601 23 de mayo de 2013 E.3.1 Abril 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES ABRIL 2013 En abril 2013 el tipo de cambio en la Comunidad

Más detalles

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366 Población: 16.144.363 ha. Área: 257.217 km² Moneda: US Dólar Salario mínimo: USD 366 % 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 0,5 0,31 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2013 2014 2015 2016 COLOMBIA ECUADOR

Más detalles

Estadísticas 1 Semestre 2014

Estadísticas 1 Semestre 2014 Estadísticas 1 Semestre 2014 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico 1 20 15 10 5 0-5 PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) PIB Demanda Interna 1.9-0.9-10 -15 I-09

Más detalles

Relaciones Colombia-Venezuela: de la incertidumbre política a la económica Saúl Pineda Hoyos

Relaciones Colombia-Venezuela: de la incertidumbre política a la económica Saúl Pineda Hoyos Relaciones Colombia-Venezuela: de la incertidumbre política a la económica Saúl Pineda Hoyos Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Agosto 12 de 2009

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 631 25 de septiembre de 2013 E.3.1 Agosto 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES AGOSTO 2013 En la Comunidad Andina en el mes de agosto,

Más detalles

Reporte Anáhuac de Investigación Turística N. 1. El turismo en México en 2017

Reporte Anáhuac de Investigación Turística N. 1. El turismo en México en 2017 Reporte Anáhuac de Investigación Turística 2018. N. 1 El turismo en México en 2017 Recientemente, el Banco de México ha dado a conocer la información sobre la cuenta de viajeros internacionales de la Balanza

Más detalles

Papel, cartón y sus subproductos

Papel, cartón y sus subproductos Papel, cartón y sus subproductos Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta

Más detalles

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012 TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012 Exportaciones totales (acumulado 12 meses a abril) Millones de US$ 60.000 Variación % anual US$59.931m

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el primer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Nuevo marco y perspectivas de las relaciones colombo venezolanas

Nuevo marco y perspectivas de las relaciones colombo venezolanas Nuevo marco y perspectivas de las relaciones colombo venezolanas José Fernando Bautista Embajador de Colombia Caracas, 28 de abril de 2011 Embajada de la República de Colombia Caracas - Venezuela 1 Indicadores

Más detalles

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Quito, noviembre de 2014 Porcentaje 26 Participación de la Manufactura en el PIB Dólares 2005 24 22 20 18 16 14 12 10 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Más detalles

Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA 1. Donde Estamos? 2. La industria manufacturera se ha venido transformando 3. Las relaciones económicas Colombia-Estados Unidos 4.

Más detalles

Nota de prensa. XV CIMO - Declaración de Argel

Nota de prensa. XV CIMO - Declaración de Argel Nota de prensa XV CIMO - Declaración de Argel Los ministros del Interior del Mediterráneo Occidental crean una estrategia común para combatir el terrorismo e intensificar la lucha contra el tráfico de

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- Durante el tercer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico del

Más detalles

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA - 2009 Bogotá D.C., 22 de abril de 2009 AGENDA Entorno Macro Evolución reciente del sector Conclusiones AGENDA Entorno Macro Evolución reciente

Más detalles

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1 Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1 Jennifer Sánchez 2 Sebastian Moreno 3 Resumen: El comercio con Colombia y Corea del sur, desde el 2002 hasta el 2011, ha tomado tal fuerza que se ha multiplicado

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

l crecimiento para Ecuador

l crecimiento para Ecuador Perspectivas E PERSPECTIVA GENERAL l crecimiento para Ecuador en el año 213, mantendrá una perspectiva positiva, dado que la estimación actual es de 4,45%. En la región la tasa ecuatoriana, se encuentra

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Cuadro 133 y Gráfico 26. Porcentaje de la población que percibe como una amenaza los siguientes temas. 2008 Temas de Seguridad Nacional

Más detalles

RED ANDINA DE MIGRACIONES

RED ANDINA DE MIGRACIONES RED ANDINA DE MIGRACIONES Foro Regional sobre Migración, Derechos Humanos y Política Publica en la Región Andina DECLARACION DE QUITO Quito -Ecuador 15 y 16 de Septiembre de 2009 En el marco de la III

Más detalles

Tasas de interés nacionales (en %) Mar. May. Abr. Ene. Oct. Feb. Nov. sep-10. Dic. Pasiva Activa Costo real del dinero

Tasas de interés nacionales (en %) Mar. May. Abr. Ene. Oct. Feb. Nov. sep-10. Dic. Pasiva Activa Costo real del dinero Perspectivas Perspectiva general D e acuerdo a la CEPAL, para este año se proyecta un crecimiento de 4,5% para el Ecuador, medio punto porcentual por encima que lo estimado por el FMI y,7% menos de lo

Más detalles

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 Política Monetaria en la coyuntura actual Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 1 Temas Inflación Tasas de interés y Crédito Crecimiento Los dilemas del

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria junio 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria junio 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria junio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

mensajes principales Índice Página Mayo 2013

mensajes principales Índice Página Mayo 2013 Mayo 2013 mensajes principales La inflación mensual de los alimentos de la región alcanzó 1,1% en abril, mientras que la inflación mensual general se ubicó en 0,6%. Ambos niveles son muy similares a los

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- Durante el segundo trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

EXPORTACIONES AÑO 2015

EXPORTACIONES AÑO 2015 BALANZA COMERCIAL ENERO AÑO 2015 Y ALGO MÁS 12 de marzo de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes, LAS CIFRAS:

Más detalles

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen USD

Más detalles

PROBLEMÁTICA FRONTERIZA DE LA COLOMBIA AMAZONICA

PROBLEMÁTICA FRONTERIZA DE LA COLOMBIA AMAZONICA PROBLEMÁTICA FRONTERIZA DE LA COLOMBIA AMAZONICA Socorro Ramírez TRES PARTES - LAS FRONTERAS AMAZONICAS COLOMBIANAS - ESCENARIO FAVORABLE A LA COCA Y AL CONFLICTO ARMADO - PROBLEMÁTICA FRONTERIZA ACTUAL

Más detalles

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 Competitividad de Colombia y Costos de Transporte Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 1 Contenido I. Situacion Macroeconomica II. Indice Competitividad ANIF 1. Tasa de Cambio; 2. SML; 3. Sobre-Costos

Más detalles

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2% Comportamiento del PIB IV Trimestre Variación % respecto a octubrediciembre Año corrido Variación % respecto a enero- de diciembre de PIB Total /12 3,1 4,0 Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles

Más detalles

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Relación Comercial Guatemala República Dominicana Relación Comercial Guatemala República Dominicana Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de República Dominicana y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION REPÚBLICA DOMINICANA Población 10,530,000

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria abril 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria abril 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria abril 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación, aéreos, marítimos

Más detalles

Noviembre Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México

Noviembre Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México Noviembre 2015 Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México Balanza Comercial Argentina México 2005-2015, en millones de USD fob Balanza Comercial Argentina México 2005-2015, en millones

Más detalles

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela 1. Exportaciones de Colombia al mundo 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela 1. Valor de las exportaciones 2. Exportaciones por principales grupos de productos 3. Exportaciones desde principales

Más detalles

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera DICIEMBRE 14 14: Un año difícil para la industria manufacturera Las dificultades en el sector manufacturero no se limitan a Colombia y buena parte de los países reportaron caídas en la producción en 13

Más detalles

Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café. Eduardo Sánchez

Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café. Eduardo Sánchez Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café Eduardo Sánchez Exportaciones En 2013, las exportaciones totales del Triángulo del Café alcanzaron US$1.352,9 millones, 2,3% del total nacional.

Más detalles

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017)

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017) RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) Exportaciones no mineroenergéticas (millones) Inversión entrante (millones) Inversión

Más detalles

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones desde principales destinos

Más detalles

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014 Informe # 1 Balance Económico del Valle del en 2013 y Perspectivas para 2014 Los resultados económicos de y el Valle del en 2013 muestran un balance positivo en la dinámica de la actividad industrial,

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

Visión Económica. Marzo

Visión Económica. Marzo Marzo 2018 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. A nivel internacional, todas las miradas se

Más detalles

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14.

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14. Principales datos Comportamiento del PIB respecto a ene dic. /13 Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre respecto a jul. sep. /14 Valor agregado acumulado (miles de millones

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 610 25 de junio de 2013 E.3.1 Mayo 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES MAYO 2013 En la Comunidad Andina, durante el mes de mayo

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

EXPORTACIONES AÑO 2015

EXPORTACIONES AÑO 2015 BALANZA COMERCIAL DE ENERO A FEBRERO AÑO 2015 Y ALGO MÁS 10 de abril de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero a febrero del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de

Más detalles

Principales indicadores DE TURISMO

Principales indicadores DE TURISMO Índice Cifras clave 1 Panorama mundial 2 Llegadas de extranjeros al Ecuador Llegadas mensuales 3 Llegadas por jefatura de migración 4 Principales mercados turísticos al Ecuador 4 Salidas de ecuatorianos

Más detalles