INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN E INSPECCIÓN DE SEMILLEROS PARA CERTIFICACIÓN NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN E INSPECCIÓN DE SEMILLEROS PARA CERTIFICACIÓN NACIONAL"

Transcripción

1 INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN E INSPECCIÓN DE SEMILLEROS PARA CERTIFICACIÓN NACIONAL Temporada MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN SEMILLAS

2 Introducción El siguiente documento tiene como objetivo instruir a los productores de semilla certificada destinada para al mercado nacional, acerca de los requisitos establecidos por el SAG para acoger a tramitación las solicitudes de certificación y las condiciones que deben cumplirse a nivel de campo. 1. Marco Legal Ley de Semillas (D.L. 1764/1977). Reglamento General (D.S. 188/1978). Normas Generales de Certificación (Resolución 6559/2006). Normas Específicas de Certificación (Resolución 2091/1994) y sus modificaciones posteriores: Resolución Exenta Nº 3.881/1997, modifica Normas Específicas de Certificación de Papa. Resolución 2658/2000, introduce modificaciones a los tamaños máximos de los lotes y muestra para análisis y a los porcentajes de germinación de forrajeras leguminosas. Resolución 5353/2004, modifica requisitos relativos plagas en cereales y establece nº mínimo de inspecciones para las líneas estériles de maíz y maravilla. Resolución 7266/2005, perfecciona requisitos normativos de crucíferas, sorgo y remolacha. Resolución Exenta Nº 892/2002, modifica Normas Específicas de Certificación de Papa. Resolución Exenta Nº 5386/2005, sustituye Norma Específicas de Certificación de Ajos. Resolución Exenta Nº 1186/2005, modifica Norma Específica de Certificación de Cereales. 2. Requisitos Generales Los interesados en multiplicar semilla destinada al mercado nacional deben estar inscritos en el Registro de Productores de Semilla Certificada y la variedad a certificar debe figurar en el Registro de Variedades Aptas para Certificación Registro de Productores de Semilla Certificada Los productores que reúnan los requisitos, deben solicitar su inscripción en el Registro de Productores de Semilla Certificada a través del respectivo formulario oficial, en la Dirección Regional del SAG correspondiente a la región en que el productor tenga su casa matriz. Está inscripción no tiene costo para el interesado Registro de Variedades Aptas para Certificación De acuerdo con lo dispuesto en las Normas Generales de Certificación, sólo pueden certificarse variedades inscritas en este registro. Estas variedades deben satisfacer cinco condiciones básicas: ser distinta, uniforme, estable, poseer un buen valor agronómico comprobado en al menos una zona edafoclimática y además un buen valor tecnológico. Página 2 de 14

3 El trámite de inscripción de una variedad se puede realizar en las oficinas regionales del SAG, dirigiendo la solicitud al Jefe de la División Semillas. Más información sobre los requisitos en los registros citados la puede obtener en la página Web del SAG 3. Programa de multiplicación Los productores deberán informar, al Encargado Regional de Semillas de la región donde se ubica la casa matriz, la superficie de todas las especies que tienen proyectado certificar a nivel nacional durante la temporada vía correo electrónico o fax. Esta información debe ser enviada antes del 31 de octubre. Los datos requeridos son: superficie y número de semilleros por especie y región. En la eventualidad de que por alguna razón excepcional, la superficie informada inicialmente sufra una modificación de importancia, el productor deberá comunicarlo de inmediato al respectivo Encargado Regional de Semillas. 4. Requisitos para la inscripción de los semilleros Las principales formalidades que deben cumplirse para solicitar la certificación de los semilleros, se describen a continuación: 4.1. Solicitud de Certificación A continuación se explican los principales requisitos y condiciones que deben reunir las solicitudes de certificación. La forma de ingresar las mismas al software está explicada en el Manual del Usuario, el cual se actualiza anualmente y está disponible en la página del Sistema de OVM y Certificación de Semillas y Plantas Frutales, Forma, lugar, plazo para la inscripción El productor deberá presentar una solicitud por cada variedad, categoría y predio en el formulario oficial ANEXO 1, para lo cual deberá ingresar la información al software, el que le asignará automáticamente un número de registro. Las solicitudes quedarán inicialmente en estado Preinscrita. La manera de llenar la solicitud se explica en el ANEXO 2. El productor deberá formalizar la presentación de las solicitudes preinscritas, en la Dirección Regional correspondiente a la ubicación del semillero o en la sede del Encargado Regional de Semillas, dentro del plazo establecido en cada Norma Específica (ANEXO 3). No obstante, la fecha límite de presentación para aquellos semilleros sembrados en diciembre, será el 31 del mismo mes. El Encargado Regional de Semillas revisará la información contenida en la Solicitud de Certificación y la documentación presentada. Si la misma estuviera conforme, se pasará la solicitud al estado Inscrita en el software. En caso que la Solicitud estuviera incompleta (campos sin llenar), se mantendrá como Preinscrita, devolviéndosela al productor junto con su documentación. Cuando no se haya presentado toda la documentación requerida o la misma no estuviera conforme, la solicitud se dejará como Objetada, en cuyo caso, el productor deberá presentar los antecedentes faltantes dentro del plazo que el Encargado Regional de Semillas establezca. Será responsabilidad del productor verificar la situación de sus solicitudes en el software. Página 3 de 14

4 4.3. Documentación a presentar La Solicitud de Certificación deberá ser presentada en original y dos copias debidamente firmadas, mediante una carta en la que se especificará el número de control de los semilleros y el valor a pagar por cada uno de ellos. La documentación que se deberá acompañar a la solicitud es la siguiente: a) Etiquetas de certificación: se deberá adjuntar para los fines de acreditar la identidad y origen de la semilla empleada al menos una etiqueta de cada lote sembrado, y guardar las restantes para cualquier comprobación posterior. Esta exigencia no se aplicará a semillas de generaciones anteriores a Básica. b) Factura: se deberá presentar la factura de compra de la semilla a utilizar, esta exigencia no se aplicará a generaciones anteriores a la Pre básica. c) Croquis: En éste debe indicarse con exactitud la ubicación del predio, los caminos principales y la distancia existente a los puntos de referencia más importantes. Asimismo se indicará la ubicación del semillero o potreros dentro del predio, los caminos de acceso, los cultivos colindantes o cualquier otro dato de interés. Para su confección, se podrá recurrir a la aplicación Google Map, vinculada al Sistema de Aislaciones de ANPROS. En caso que se requiera la certificación de una categoría adicional (C3), con excepción de papa y ajo, se deberá presentar la autorización del mantenedor. 5. Rectificación de la solicitud Cualquier cambio o rectificación que se desee hacer a los datos contenidos en la solicitud, con posterioridad a su presentación, deberá ser comunicado por escrito a la región donde el semillero fue inscrito. Cabe hacer presente que estando las solicitudes en estado Preinscrita, el productor puede hacer todas las rectificaciones que estime pertinente. En estado Inscrita, en cambio, las modificaciones sólo pueden ser efectuadas por el SAG. Las rectificaciones de superficie deberán ser informadas y debidamente justificadas a la región donde se efectúa la multiplicación hasta antes de la cosecha, salvo que se trate de una variación significativa, en cuyo caso se deberá informar antes de la última inspección a objeto el Servicio realice las verificaciones pertinentes en terreno. 6. Desistimiento de la certificación Si con posterioridad a la presentación de una solicitud el productor resuelve retirar o desistirse de la certificación de un semillero, deberá comunicarlo por escrito a la respectiva región de multiplicación. Si lo anterior se informa antes de la realización de la primera inspección, los costos que se hubieran pagado serán abonados a los restantes semilleros. En este caso el semillero quedará como Anulado en el sistema. Si el desistimiento se produce con posterioridad, los costos de certificación no serán devueltos, quedando el semillero como Desistido en Campo. 7. Tarifas de certificación Las tarifas de certificación, por concepto de inspecciones de campo, fueron establecidas Página 4 de 14

5 mediante el Decreto Nº 538 de De acuerdo al número de inspecciones previstas en las Normas de Certificación para cada especie o grupo de especies, se paga un determinado valor por hectárea sometida a certificación. Los valores a pagar están en función de la superficie del semillero y son los que se indican a continuación: Especie/Superficie 1 ha UTM por hectárea 5,01 a 15 ha 1,01 a 5 ha 15,01 a 50 ha Lupino, remolacha y cereales 0,61 0,51 0,48 0,47 Forrajeras gramíneas (ballicas, falaris, festucas, pasto ovillo) y leguminosas de grano pequeño (alfalfa, lotera, tréboles) 0,74 0,55 0,51 0,49 Sobre 50 ha, por cada ha adicional 0,15 Especie/Superficie Hasta 0,5 ha 0.51 a 2,5 ha 2,51 a 7 ha Mayor a 7 ha Especie de reproducción asexuada: papa y ajo. 0,69 1,14 1,02 0,96 Nota: Los valores anotados no están afectos al IVA. Al momento de presentar la Solicitud de Certificación se deberá pagar la tarifa de certificación. Para ello se podrá optar por el pago al contado, o bien, en dos cuotas: 50% al momento de inscribir el semillero, y el saldo, al término de las inspecciones, una vez recibida la notificación del cobro emitida por el Servicio. En este último caso, el valor a pagar se calculará en base a la superficie proyectada, pago que podrá realizarse en la respectiva Dirección Regional o en la División Semillas. Al interesado se le entregará un recibo provisorio por cada uno de dichos pagos, mientras ANPROS emite la factura correspondiente. Los pagos por concepto de inscripción de semilleros deberán hacerse mediante cheque nominativo y cruzado a favor de ANPROS AG, o a través de transferencia bancaria. 8. Cobro inspecciones adicionales Serán motivo para el cobro de inspecciones adicionales las siguientes: a) Si por un error de la información sobre la ubicación del predio o error en el croquis, el inspector no pudiera localizar el predio o los potreros. b) Imposibilidad de inspeccionar un semillero como consecuencia de una aplicación de pesticidas no informada al Servicio. c) Imposibilidad de ingresar al predio por encontrase éste cerrado. d) Inspecciones realizadas para reconsiderar un rechazo o por una rebaja de categoría. Las inspecciones adicionales tienen un costo de 0,25 UTM por hectárea efectivamente inspeccionada, con un mínimo de 1 ha. 9. Requisitos aplicados en campo Los principales requisitos aplicados en las inspecciones de campo se describen en el Página 5 de 14

6 ANEXO 4. Allí se mencionan aquellos requisitos de carácter general Cartel de identificación Los semilleros deberán estar señalizados con un cartel, colocado en el acceso principal de cada potrero, en el que se indicará el nombre del potrero y el número de la Solicitud de Certificación (Nº Control). En el cartel se deberá señalar, además, las aplicaciones de pesticidas (producto, fecha de aplicación y tiempo de reingreso). Los carteles deben estar colocados antes del inicio de las inspecciones Aviso aplicaciones pesticidas Con el fin de prevenir posibles riesgos para la salud de los inspectores y evitar pérdidas innecesarias de tiempo en caso que la inspección deba por este motivo suspenderse. Los productores deberán informar, a lo menos con 24 h de anticipación, a la oficina regional correspondiente la fecha y hora de las aplicaciones de pesticidas realizadas durante el período de inspección por parte del Servicio, tanto de aplicaciones aéreas como terrestres, indicando el producto usado y el tiempo de reingreso (período en el cual no se debe ingresar al cultivo). Dicha información deberá consignarse además en el cartel de cada potrero. En la eventualidad de suspenderse una aplicación o modificarse la hora de la misma, deberá igualmente comunicarse. 10. Estado general del semillero. El semillero debe presentar un estado general que haga posible una adecuada inspección y evaluación. Un exceso de malezas o un deficiente desarrollo de las plantas, podrá ser motivo de rechazo del semillero. 11. Resultado de las inspecciones Todas las evaluaciones y observaciones realizadas en la inspección, se registran en el respectivo Informe. En base a esa información, se resuelve la aceptación o rechazo del semillero Informe de Inspección Los inspectores emiten por cada inspección un Informe de Inspección indicándose si el semillero es Aceptado o Rechazado, según corresponda. En este último caso se dejará constancia en el Informe de Semillero de la causal y de los conteos realizados. En la eventualidad de un rechazo parcial, se hará un croquis delimitando el sector comprometido, especificando la superficie del mismo. Los productores podrán informarse del estado de situación de sus semilleros (aceptado, rechazado, etc.) en el software. Una copia del Informe de Inspección será entregada al productor en la forma que se acuerde con el Encargado Regional de Semillas, al comienzo de la temporada Rechazo y rebaja de categoría El rechazo de un semillero será notificado al productor de inmediato, precisando los motivos de la decisión. Tratándose de un rechazo motivado por una causal subsanable, el productor podrá informar al Encargado Regional de Semillas del Servicio cuando la misma haya sido corregida a fin que el semillero sea reinspeccionado. Esta nueva inspección se llevará a cabo siempre que técnicamente resulte procedente. Página 6 de 14

7 En caso que el semillero no cumpla los requisitos para la categoría en que fue inscrito, el mismo podrá ser aceptado en una categoría inferior Apelación El productor afectado por un rechazo, podrá apelar de dicha medida formalmente ante el respectivo Director Regional. El Director Regional informará por escrito al interesado sobre el resultado de la apelación, fundamentando la decisión adoptada. GAM/ATU/XSR/ Página 7 de 14

8 ANEXO 1 Formulario Solicitud de Certificación Página 8 de 14

9 ANEXO 2 Pauta para llenar la Solicitud de Certificación Tipo, Sistema y Modalidad de Certificación. Por tratarse de una semilla para el mercado nacional, se seleccionará la opción Nacional, Sistema y Modalidad definitiva o defpapa, está ultima en el caso de multiplicar papa. Categoría. Las alternativas a seleccionar son Pre Básica (PB), Básica (B), Certificada (C1), Certificada (C2), o Certificada (C3), esta ultima en el caso de papa y ajo. Especie y variedad. Se seleccionará el nombre científico de la especie y la denominación de la variedad, Tipo de variedad. Se indicará si la multiplicación corresponde a una variedad. Predio. En la solicitud se indicará el nombre y dirección del predio. Observaciones de predio. Se especificará la ubicación del predio (caminos de acceso, puntos de referencias, distancias, etc.), y cualquier indicación sobre como acceder al mismo. Ingeniero Agrónomo Asesor. Se indicará nombre y teléfono del profesional responsable del semillero. Si estos datos estuvieran en el croquis, no será necesario llenar este campo. Observaciones generales. En este recuadro se deberá especificar, cuando sea el caso, lo siguiente: a) Característica especial de la variedad (variedades con aneuploidia, aplicaciones de reguladores de crecimiento, etc.). b) Existencia de una multiplicación contigua o cercana a la misma variedad no sometida a certificación. c) En papa, declaraciones adicionales indicando país de destino y plagas solicitadas, uso de tubérculos partidos, etc.). Potreros. Se indicará aquí el nombre del potrero y/o el número asignado al mismo por la empresa si así fuera el caso. En la solicitud y croquis, deberán especificarse todos los potreros que constituyen el semillero, entendiéndose por tal una superficie claramente delimitada por una barrera natural o física, cerco, camino o curso de agua. Coordenadas GPS. En este casillero los productores deberán indicar las coordenadas de cada uno de los potreros (al menos una). Esto no los exime de la obligación de presentar el croquis. La información deberá ingresarse en la forma que se indica, ya que de lo contrario el sistema no la aceptará: coordenadas UTM con datum WGS 84, y especificándose el huso. Fecha inicio siembra. Se anotará la fecha en que se inició la siembra de cada potrero. Se hace notar que si a causa de un error en la misma, no es posible efectuar oportunamente las inspecciones previstas en las normas, el semillero podrá ser rechazado. Cultivos anteriores. Se especificarán los cultivos sembrados en las temporadas anteriores. El número de temporadas registradas será de acuerdo a las exigencias de la especie, en caso de que así lo especifiqué la norma. Antecedentes de la semilla utilizada. Se deberá indicar denominación de la variedad, tipo de variedad, el peso de la semilla utilizada, número de referencia o control del lote que figura en las etiquetas, categoría, en esta ultima se deberá indicar si es material anterior a PB, la generación de la cual procede G 0, G 1, etc. Página 9 de 14

10 ANEXO 3 PLAZOS DE INSCRIPCIÓN DE LOS SEMILLEROS SEGÚN GRUPO DE ESPECIES ESPECIES SIEMBRAS DE OTOÑO PLAZO DE INSCRIPCIÓN SIEMBRAS DE PRIMAVERA CEREALES 60 días después de la siembra 30 días después de la siembra LUPINO/PAPA/ LEGUMINOSAS 30 días después de la siembra AJO FORRAJERAS GRAMÍNEAS FORRAJERAS LEGUMINOSAS GRANO PEQUEÑO 30 días después de la plantación SEMILLERO NUEVO 30 días después de la siembra SEMILLERO ESTABLECIDO Anualmente, hasta 31 de agosto 30 días después de la siembra Anualmente, antes de efectuar el último corte de limpieza Página 10 de 14

11 ANEXO 4 Principales requisitos y criterios técnicos aplicados en la inspección de semilleros de cereales Rotación: El terreno no debe haber estado sembrado con cereales la temporada anterior, salvo que se trate de la misma variedad en la misma o anterior categoría. No obstante, un cultivo de avena podrá preceder o suceder a un cultivo de otro cereal. Aislación: a) Avena, Cebada, Trigo y Triticale: A 2 m de otro cultivo de cereal. En Estaciones Experimentales se acepta una separación de 1 m entre semilleros de la misma variedad. Para variedades de Triticale con polinización cruzada alta, la distancia de aislación es establecida por su creador, cuando solicite la inscripción de la variedad en el registro de Variedades Aptas para la Certificación. b) Centeno: De semillero de la misma variedad: 3 m De semillero de otra variedad y de cultivo corriente: Pre-Básica y Básica: 300 m c) Arroz: Método de siembra del cultivo vecino Certificada : 250 m Normal Aérea (*) - De semillero de la misma variedad. 3 m 25 m ó 200 m - De semilleros de otra variedad y de cultivo corriente. 3 m 30 m ó 400 m (*) La distancia depende de la dirección en que el avión siembra un cultivo vecino al semillero. La distancia máxima rige cuando el recorrido del avión pasa sobre el semillero; la distancia mínima, cuando el avión no pasa sobre el semillero. Siembra: La siembra para la producción de semilla Pre-Básica y Básica debe efectuarse en hileras distanciadas o franjas del ancho de la máquina sembradora, separadas por pasillos equivalentes a dos hileras sin sembrar, para facilitar el manejo y las inspecciones (estas disposiciones no rige para arroz). Estado General del Cultivo: El semillero debe presentar un estado general que haga posible su adecuada inspección y evaluación. Un exceso de malezas y un deficiente desarrollo de las plantas, pueden ser causales de rechazos del semillero. El tendido de más 1/3 de la superficie del semillero es causal de rechazo. Identidad y Pureza varietal: Se rechaza todo semillero que exceda las siguientes tolerancias máximas expresadas en número de espigas o panojas: 1. Fuera de tipo - Avena, Cebada y Trigo Pre-Básica y Básica Certificada 1 Generación Certificada 2 Generación 5/ / / Arroz, Centeno y Triticale 6/ / / Otras Especies de Cereales 1/ / / Página 11 de 14

12 Enfermedades Transmisibles por Semilla: La presencia de las siguientes enfermedades hace obligatoria la desinfección de la semilla con un fungicida de reconocida eficacia. a) Centeno : Cornezuelo (Claviceps purpurea). b) Trigo : Carbón volador (Ustilago tritici), carbón de la hoja (Urocystis agropyri). Enfermedades que se recomienda, en el caso que se manifiesten, dejar constancia en el Informe de Inspección, en el recuadro de observaciones: a) Avena : Carbón cubierto (Ustilago kolleri); Carbón volador (Ustilago avenae). b) Cebada : Carbón cubierto (Ustilago hordei) c) Trigo : Carbón volador (Ustilago nuda; Ustilago nigra); Helmintosporiosis estriada (Helminthosporium gramineun), Carbón hediondo (Tilletia foetida); carie (Tillettia carie). Malezas prohibidas: La presencia de bulbo aéreo de ajo silvestre (Allium vineale L.) puede ser causal de rechazo. Respecto a otras malezas prohibidas se debe tener en cuenta que su presencia en la semilla es causal de rechazo. Malezas objetables: En Arroz : Hualcacho (Echinochloa spp) y Hualtata (Alisma plantago En los demás cereales acuática). : Arvejilla (Vicia spp), Clarincillo (Lathirus spp) y Avenilla (Avena fatua L. y otras). Se debe tener en cuenta que su presencia en las semillas es causal de rechazo si excede los máximos indicados en los Requisitos para Semillas (análisis de pureza). Página 12 de 14

13 Principales requisitos y criterios técnicos aplicados en la inspección de semilleros de papa Zonas de Producción de Semillas Rotación PB B C1 C2 C3 Región de la Araucanía, Región de los Ríos, Región de Los Lagos, Región del Gral. C. Ibáñez del Campo, Región de Magallanes y Antártica Chilena Provincia de Arauco (Región del Bío Bío) 4 años Aislamiento de otro cultivo de papa 200 m. Aislamiento de otro semillero certificado 1 hilera sin papa N de inspecciones 2 1 Fuera de Tipo (%) Virosis grave (%) Virosis leve (%) Pie negro (%) La primera se realiza entre los estados de fin de emergencia y término de botón floral (40 a 60 días después de la fecha de plantación), y la segunda entre el inicio de floración y completa floración (65 a 85 días después de la fecha de plantación). 2 Se consideran aquellas que producen deformaciones de las hojas, mosaico severo, necrosis y alteraciones en el hábito de crecimiento de las plantas. 3 Se consideran aquellas que sólo producen leves cambios de tonalidad en el color normal de algunos sectores de las hojas sin provocar deformaciones. 4 Los porcentajes indicados deben cumplirse en la primera inspección. Página 13 de 14

14 División Semillas Av. Bulnes 140. Santiago Teléfonos: Fax: ANEXO 5 CONTACTOS DIVISION SEMILLAS Nómina profesionales División Semillas Jefe División Semillas Secretaria Ing. Agr. Enzo Cerda L. Patricia Miranda V. E.mail: enzo.cerda@sag.gob.c E. mail: semillas@sag.gob.cl Jefe Subdepartamento Certificación de Semillas. Profesionales Subdepartamento Certificación Ing. Agr. Guillermo Aparicio M. Ing. Agr. Angela Tórtora U. E. mail: guillermo.aparicio@sag.gob.cl E. mail: angela.tortora@sag.gob.cl Ing. Agr. Ximena Soto R. E. mail: ximena.soto@sag.gob.cl Ing. Agr. Raúl Tacchi R. E. mail: raul.tacchi@sag.gob.cl Encargados Regionales y Supervisores de Semillas Región Nombre Ing. Agr. Dirección Teléfonos / Fax E- mail Coquimbo Ricardo Vilches Pedro Pablo Muñoz 200, ricardo.vilches@sag.gob.cl (51) La Serena Valparaíso María Rosa Mery Freire 765, (33) mariarosa.mery@sag.gob.cl Quillota Fax Norman Saavedra Av. Portales 3396, norman.saavedra@sag.gob.cl Quinta Normal Fax: Metropolitana Julio Hernández San Agustín 171, julio.hernandez@sag.gob.cl Melipilla Fax: Katherine Daza Libertad 931, katherine.daza@sag.gob.cl Talagante Fono-Fax: Orieta Orellana Av. Portales 3396, orieta.orellana@sag.gob.cl Quinta Normal. Fax: Marcela Barrueto Freire 473, Of. 206, marcela.barrueto@sag.gob.cl San Bernardo Fax: Lib. Gral. B. Cuevas 480, (72) daniel.pavez@sag.gob.cl Daniel Pavez O Higgins Rancagua Fax: Maule Patricio Avila 2 Poniente 1180, 2 Piso (71) patricio.avila@sag.gob.cl Talca Fax: Sergio Baldini Peña 599, (75) sergio.baldini@sag.gob.cl Curicó Fax: Marco Mendez Maipú 1049, (73) marco.mendez@sag.gob.cl Linares Fax: Bio Bio Magaly Escobar Serrano 529, (41) magaly.escobar@sag.gob.cl Concepción. Fax: Paulo Avilez Claudio Arrau 738, (42) paulo.avilez@sag.gob.cl Chillán. Fax: Mauricio Muñoz Colo Colo 669, (43) mauricio.munoz@sag.gob.cl Los Ángeles Fax : Guido Perez Bilbao 931, (45) guido.perez@sag.gob.cl Temuco Fax La Araucanía Jorge Lavín Bilbao 931, (45) jorge.lavin@sag.gob.cl Temuco Fax: Patricia Figueroa Bilbao 931, (45) Temuco Fax: patricia.figueroa@sag.gob.cl Los Ríos Ximena Acuña Esmeralda 1160, (64) Río Bueno Fax: ximena.acuna@sag.gob.cl Los Lagos Alejandro Peña Ruta Puerto Octay U-55 V (64) alejandro.pena@sag.gob.cl calle de Servicio, Osorno Fax Alfredo Kido Ruta Puerto Octay U-55 V (64) alfredo.kido@sag.gob.cl.cl calle de Servicio, Osorno Fax: Nota: En cada región los Encargados Regionales de Semillas están mencionados en primer término. Página 14 de 14

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN E INSPECCIÓN DE SEMILLEROS PARA CERTIFICACIÓN NACIONAL

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN E INSPECCIÓN DE SEMILLEROS PARA CERTIFICACIÓN NACIONAL INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN E INSPECCIÓN DE SEMILLEROS PARA CERTIFICACIÓN NACIONAL Temporada 2010-2011 MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Introducción En el presente instructivo se abordan

Más detalles

REUNION PRODUCTORES DE SEMILLAS DE EXPORTACIÓN TEMPORADA RANCAGUA 1 OCTUBRE 2013

REUNION PRODUCTORES DE SEMILLAS DE EXPORTACIÓN TEMPORADA RANCAGUA 1 OCTUBRE 2013 REUNION PRODUCTORES DE SEMILLAS DE EXPORTACIÓN Subtitulo de la Evaluación presentación Técnica en una línea Programa Certificación TEMPORADA 2013-2014 RANCAGUA 1 OCTUBRE 2013 REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

Más detalles

Guía para Productores. Semillas Certificadas para Mercado Nacional. Inscripción e Inspección de Semilleros

Guía para Productores. Semillas Certificadas para Mercado Nacional. Inscripción e Inspección de Semilleros SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN SEMILLAS SUBDEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FRUTALES Guía para Productores Semillas Certificadas para Mercado Nacional Inscripción e Inspección

Más detalles

PROTOCOLO PARA EVALUAR ENSAYOS DE LAS NUEVAS VARIEDADES QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN

PROTOCOLO PARA EVALUAR ENSAYOS DE LAS NUEVAS VARIEDADES QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN PROTOCOLO PARA EVALUAR ENSAYOS DE LAS NUEVAS VARIEDADES QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN SEMILLAS ÍNDICE

Más detalles

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN SEMILLAS

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN SEMILLAS SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN SEMILLAS GUIA PARA PRODUCTORES DE SEMILLAS CERTIFICADA MERCADO NACIONAL INSCRIPCIÓN E INSPECCIÓN DE SEMILLEROS Temporada 2011-2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO

Más detalles

PROTOCOLO PARA EVALUAR ENSAYOS DE LAS NUEVAS VARIEDADES QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN

PROTOCOLO PARA EVALUAR ENSAYOS DE LAS NUEVAS VARIEDADES QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN PROTOCOLO PARA EVALUAR ENSAYOS DE LAS NUEVAS VARIEDADES QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN SEMILLAS ÍNDICE

Más detalles

REUNIÓN PRODUCTORES DE SEMILLA CERTIFICADA DE PAPAS TEMPORADA PRINCIPALES ASPECTOS NORMATIVOS EN CERTIFICACION DE SEMILLAS DE PAPAS

REUNIÓN PRODUCTORES DE SEMILLA CERTIFICADA DE PAPAS TEMPORADA PRINCIPALES ASPECTOS NORMATIVOS EN CERTIFICACION DE SEMILLAS DE PAPAS REUNIÓN PRODUCTORES DE SEMILLA CERTIFICADA DE PAPAS TEMPORADA 2013-2014 Subtitulo de la presentación en una línea PRINCIPALES ASPECTOS NORMATIVOS EN CERTIFICACION DE SEMILLAS DE PAPAS JUEVES 03 DE OCTUBRE

Más detalles

Reunión de Productores de Semillas Certificada de Papas Temporada Reunión

Reunión de Productores de Semillas Certificada de Papas Temporada Reunión Temporada 2013-2014 Reunión División Semillas Raúl González Contreras Ingeniero Agrónomo MBA, MGO Jefe Subdepartamento Certificación de Semillas Temporada 2013-2014 Organigrama Programa Semillas Funciones

Más detalles

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

SANTIAGO, CONSIDERANDO: ESTABLECE NORMA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE REMOLACHA AZUCARERA (Beta vulgaris L.) Y MODIFICA RESOLUCIÓN N 2.091 DE 1994. SANTIAGO, Nº / V I S T O S: El Decreto Ley N 1.764 de 1977 que fija

Más detalles

INSTRUCTIVO Para declaración de mantención cereales, lupino y trébol rosado

INSTRUCTIVO Para declaración de mantención cereales, lupino y trébol rosado INSTRUCTIVO Para declaración de mantención cereales, lupino y trébol rosado SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO DIVISION SEMILLAS Julio 2016 Índice Introducción... 3 Objetivos... 3 Alcance... 3 Referencia.....

Más detalles

GUÍA DECLARACIÓN ANUAL DE MANTENCIÓN DE VARIEDADES DE CEREALES MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

GUÍA DECLARACIÓN ANUAL DE MANTENCIÓN DE VARIEDADES DE CEREALES MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO GUÍA DECLARACIÓN ANUAL DE MANTENCIÓN DE VARIEDADES DE CEREALES MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Introducción. La mantención de variedades debe ser siempre controlable sobre la base

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE SEMILLAS CERTIFICADAS

REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE SEMILLAS CERTIFICADAS SEMILLAS CERTIFICADAS MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Página 2 de 7 Índice 1 Introducción... 3 2 Definiciones y abreviaturas... 3 2.1 Definiciones... 3 2.2 Abreviaturas... 3 3 Marco

Más detalles

Servicio Agrícola y Ganadero División Semillas Subdepartamento de Certificación de Semillas y Plantas Frutales. Guía para Productores

Servicio Agrícola y Ganadero División Semillas Subdepartamento de Certificación de Semillas y Plantas Frutales. Guía para Productores Guía para Productores Semillas Certificadas de Exportación Inscripción e Inspección de Semilleros Temporada 2018-2019 1. Alcance. En esta guía se abordan los principales requisitos y procedimientos que

Más detalles

6/2/2018 ceropapel.sag.gob.cl/documentos/documento.php?iddocumento= VISTOS:

6/2/2018 ceropapel.sag.gob.cl/documentos/documento.php?iddocumento= VISTOS: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:6298/2016 ESTABLECE NORMA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE LINO. Santiago, 04/ 11/ 2016 VISTOS: La Ley N 18.755 Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero; el Decreto Ley

Más detalles

ORMAS GENERALES Y ESPECIFICAS DE CERTIFICACION DE SEMILLAS

ORMAS GENERALES Y ESPECIFICAS DE CERTIFICACION DE SEMILLAS MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO N ORMAS GENERALES Y ESPECIFICAS DE CERTIFICACION DE SEMILLAS DEPARTAMENTO DE SEMILLAS Ministerio de Agricultura MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO

Más detalles

CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 9 30-10-2012 1.0 30-10-2012 TERCER PAGO DE SUBSIDIO PROCESO 2012-2013, PARA LOS PROPIETARIOS DE BUSES, MINIBUSES Y TROLEBUSES SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO

Más detalles

GUIA PARA SOLICITAR CERTIFICADOS DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

GUIA PARA SOLICITAR CERTIFICADOS DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL GUIA PARA SOLICITAR CERTIFICADOS DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL INTRODUCCIÓN: El Certificado de Libre Venta, es un documento oficial emitido por el Servicio Agrícola y

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL REGISTRO DE PLANTAS SELECCIONADORAS DE SEMILLA CERTIFICADA MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

DOCUMENTO GENERAL REGISTRO DE PLANTAS SELECCIONADORAS DE SEMILLA CERTIFICADA MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DE SEMILLA CERTIFICADA MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Página 2 de 6 Índice 1 Introducción... 3 2 Marco legal... 3 3 Requisitos que deben cumplir las Plantas Seleccionadoras... 3

Más detalles

18 21/11/ /11/2011

18 21/11/ /11/2011 CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 18 21/11/2011 1.0 21/11/2011 SEGUNDO SUBSIDIO A LOS PROPIETARIOS DE BUSES, MINIBUSES Y TROLEBUSES SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO N 4 LETRA A) DE LA LEY

Más detalles

PRINCIPALES NORMATIVAS QUE RIGEN EL COMERCIO DE SEMILLAS Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO

PRINCIPALES NORMATIVAS QUE RIGEN EL COMERCIO DE SEMILLAS Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO PRINCIPALES NORMATIVAS QUE RIGEN EL COMERCIO DE SEMILLAS Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO Fiscalización al comercio de Semillas Propósitos: Evitar que el Agricultor

Más detalles

CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012

CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012 CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012 El Instituto Nacional de Estadísticas realizó entre los meses de octubre y diciembre de 2011, una encuesta entre las regiones de Elqui

Más detalles

REGISTRO, EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN: todo lo que usted quería saber sobre el INASE y el mercado de semillas y nunca se atrevió a preguntar

REGISTRO, EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN: todo lo que usted quería saber sobre el INASE y el mercado de semillas y nunca se atrevió a preguntar REGISTRO, EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN: todo lo que usted quería saber sobre el INASE y el mercado de semillas y nunca se atrevió a preguntar AGOSTO 2012 OBJETIVOS DEL INASE Fomentar el uso de semillas y

Más detalles

Reunión de Productores de Semillas Certificada Temporada 2013-2014

Reunión de Productores de Semillas Certificada Temporada 2013-2014 Reunión de Productores de Semillas Certificada Temporada 213-214 División Semillas Raúl González Contreras Ingeniero Agrónomo MBA, MGO Jefe Subdepartamento Certificación de Semillas Reunión de Productores

Más detalles

NORMAS GENERALES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ESPECIES AGRICOLAS

NORMAS GENERALES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ESPECIES AGRICOLAS NORMAS GENERALES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ESPECIES AGRICOLAS La producción de semillas certificadas se regirá por las disposiciones contenidas en las presentes Normas Generales, en conformidad a

Más detalles

Principales aspectos evaluados durante la Certificación Varietal de Forrajeras Subtitulo de la presentación en una línea

Principales aspectos evaluados durante la Certificación Varietal de Forrajeras Subtitulo de la presentación en una línea Principales aspectos evaluados durante la Certificación Varietal de Forrajeras Subtitulo de la presentación en una línea Guido Pérez Martínez-Conde Encargado de Semillas SAG Región de la Araucanía Producción

Más detalles

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Semillas: el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Por Bárbara Vicuña Herrera Agosto de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl 1 Situación mundial 1.1 Exportaciones

Más detalles

DIRECTRICES PARA REALIZAR ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana.

DIRECTRICES PARA REALIZAR ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE PROGRAMA NACIONAL DE Requisitos Los laboratorios, estaciones experimentales o empresas interesadas en realizar los ensayos de eficacia de feromonas, deberán enviar el

Más detalles

NORMAS GENERALES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ESPECIES AGRICOLAS

NORMAS GENERALES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ESPECIES AGRICOLAS NORMAS GENERALES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ESPECIES AGRICOLAS La producción de semillas certificadas se regirá por las disposiciones contenidas en las presentes Normas Generales, en conformidad a

Más detalles

DIVISÓN SEMILLAS PROYECTO CERTIFICACIÓN VARIETAL DE SEMILLAS

DIVISÓN SEMILLAS PROYECTO CERTIFICACIÓN VARIETAL DE SEMILLAS DIVISÓN SEMILLAS PROYECTO CERTIFICACIÓN VARIETAL DE SEMILLAS PRINCIPALES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN EL ETIQUETADO, MUESTREO Y ANÁLISIS DE SEMILLAS CERTIFICADAS PARA EL MERCADO NACIONAL Temporada

Más detalles

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 214/215 Región de La Araucanía REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 215 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 GRUPO

Más detalles

SANTIAGO, CONSIDERANDO. 1. Que el Servicio es la autoridad competente en cuanto la investigación, producción y comercio de semillas.

SANTIAGO, CONSIDERANDO. 1. Que el Servicio es la autoridad competente en cuanto la investigación, producción y comercio de semillas. División Semillas ESTABLECE REQUISITOS PARA LA COMERCIALIZACION DE SEMILLA CORRIENTE DE PAPA Y DEROGA RESOLUCION N 3.99 DE 997 SANTIAGO, Nº / VISTOS: El Decreto Ley.764 de 977 que fija Normas para la Investigación,

Más detalles

NORMAS SOBRE ACREDITACION DE LA CERTIFICACION, LABORATORIOS, VALIDACION AGRONOMICA Y MANTENEDORES DE VARIEDADES.

NORMAS SOBRE ACREDITACION DE LA CERTIFICACION, LABORATORIOS, VALIDACION AGRONOMICA Y MANTENEDORES DE VARIEDADES. NORMAS SOBRE ACREDITACION DE LA CERTIFICACION, LABORATORIOS, VALIDACION AGRONOMICA Y MANTENEDORES DE VARIEDADES. Artículo 1 - [De la Acreditación] Todo productor de semillas, legalmente establecido, podrá

Más detalles

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

SANTIAGO, CONSIDERANDO: ESTABLECE NORMA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES DE CEREALES Y MODIFICA RESOLUCIÓN N 8.246 DE 2009. SANTIAGO, Nº / V I S T O S: El Decreto Ley N 1.764 de 1977 que fija Normas para la

Más detalles

Puntos Críticos en la Certificación de Semillas de Maravilla (Helianthus annuus L.)

Puntos Críticos en la Certificación de Semillas de Maravilla (Helianthus annuus L.) Puntos Críticos en la Certificación de Semillas de Maravilla (Helianthus annuus L.) Subtitulo de la presentación en una línea Magaly Escobar Riquelme Ing. Agr, MSc. Encargada Regional de Semillas SAG Región

Más detalles

Recomendaciones para los Procesos de Adquisición de Semillas de Café

Recomendaciones para los Procesos de Adquisición de Semillas de Café Recomendaciones para los Procesos de Adquisición de Semillas de Café Reunión de trabajo: Implementación de la Norma de Semillas y Plantones de Café de Clase No Certificada Generando una demanda por Semilla

Más detalles

1. SOLICITUDES DE IMPORTACIÓN

1. SOLICITUDES DE IMPORTACIÓN 1. SOLICITUDES DE IMPORTACIÓN 1. La empresa solicitante deberá ingresar al sistema de INASE a través de la dirección online.inase.org.uy/inase/sitioweb.html 2. Ingresar usuario y contraseña adjudicados

Más detalles

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 ENFOQUE AGRÍCOLA Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 CULTIVOS ESENCIALES ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIRECTRICES PARA LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS QUE DESEEN DESEMPEÑARSE COMO CONTRAPARTE PROFESIONAL O TÉCNICA EN PLANTAS ADSCRITAS O CENTROS DE TRANSFERENCIA DEL PROGRAMA ORIGEN

Más detalles

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ I. INTRODUCCION Ing. Agr. Manuel Alfonzo INIA-Portuguesa Las semillas constituyen la base y el elemento

Más detalles

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

AU CIRCULAR N SANTIAGO, AU08-2016-03521 CIRCULAR N SANTIAGO, SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N 16.744. SOLICITA INFORMACIÓN FINANCIERA A LA SUBSECRETARÍA DE SALUD

Más detalles

54 oficinas del Registro Civil atenderán los sábados de octubre

54 oficinas del Registro Civil atenderán los sábados de octubre Santiago, 3 de de 2013 54 oficinas del Registro Civil atenderán los sábados de El Servicio de Registro Civil e Identificación informa que 54 oficinas a nivel nacional abrirán sus puertas los sábados de

Más detalles

GUIA PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

GUIA PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL GUIA PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL INTRODUCCIÓN: El Certificado de Libre Venta, es un documento oficial emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS A CHINA

INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS A CHINA INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS A CHINA 1. Inscripciones 1.1. Cada huerto, packing, frigorífico e instalación de tratamiento de frío debe inscribirse

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL I. INTRODUCCIÓN: Con el objeto de resguardar, mantener y mejorar la sanidad animal del

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DE VEEDORES EN EL. Código: D-GF-CGP-PT-014 Versión: 01

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DE VEEDORES EN EL. Código: D-GF-CGP-PT-014 Versión: 01 INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DE VEEDORES EN EL MARCO DE LA LEY N 20.656, QUE REGULA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDO PÁGINA 1 OBJETIVO

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Página : 1 de 6 CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS MODIFICADO POR VERIFICADOR POR APROBADO POR Nombre y Apellido: Ing. Agr. Dólia M. Garcete G. Ing. Agr. Ada Centurión Nombre y Apellido: Ing. Agr.

Más detalles

certificación de praderas al sistema nacional con miras a una posible producción pecuaria certificada.

certificación de praderas al sistema nacional con miras a una posible producción pecuaria certificada. ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2010-2011. En virtud de la entrega de información sobre los operadores certificados bajo el sistema nacional de agricultura orgánica, quisiéramos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE CHILE CIRCULAR N 738

BANCO CENTRAL DE CHILE CIRCULAR N 738 BANCO CENTRAL DE CHILE SANTIAGO, 29 de diciembre de 2000. CIRCULAR N 738 Modifica Anexo N 6 del del Título II del Compendio de Normas de Cambios Internacionales. Señor Gerente: En consideración a la reciente

Más detalles

4.1. INSCRIPCIÓN EL REGISTRO DE VITICULTORES 4.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BODEGAS 5.1. MANTENIMIENTO EN EL REGISTRO DE VITICULTORES

4.1. INSCRIPCIÓN EL REGISTRO DE VITICULTORES 4.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BODEGAS 5.1. MANTENIMIENTO EN EL REGISTRO DE VITICULTORES Página 1 de 15 PROCEDIMIENTO 02 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. FINALIDAD 4. CONTROL Y CERTIFICACIÓN INICIAL. 4.1. INSCRIPCIÓN EL REGISTRO DE VITICULTORES 4.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BODEGAS 5. MANTENIMIENTO

Más detalles

LEGISLACION DE SEMILLAS

LEGISLACION DE SEMILLAS LEGISLACION DE SEMILLAS Arequipa, Octubre 2017 Ing. Abel Humpire Mendoza Estructura de la legislación en semillas NORMAS DE PRODUCCION, CERTIFICACION Y COMERCIO DE SEMILLAS QUINUA (RJ 014-2012- INIA) NORMAS

Más detalles

Regla para la calificación de semilla de mijo [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.]

Regla para la calificación de semilla de mijo [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Regla para la calificación de semilla de mijo [Pennisetum glaucum

Más detalles

Simposio: Avances y Controversias del Mejoramiento Genético en Plantas y Abastecimiento

Simposio: Avances y Controversias del Mejoramiento Genético en Plantas y Abastecimiento Instituto Nacional de Innovación Instituto Nacional de Innovación Agraria Agraria AVANCES EN LA PRODUCCION DEen SEMILLA DE QUINUA Y Legislación y Certificación Semillas OTROS GRANOS ANDINOS Simposio: Avances

Más detalles

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL OPERACIÓN RENTA 2011

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL OPERACIÓN RENTA 2011 INSTRUCTIVO DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL OPERACIÓN RENTA 2011 Operación Renta 2011 1.- Qué es la Operación Renta 2011? Es el proceso en el cual, tanto las empresas contribuyentes como las personas naturales,

Más detalles

CECOU-RIACEV ESTUDIOS DE DIPLOMADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEA

CECOU-RIACEV ESTUDIOS DE DIPLOMADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEA CECOU-RIACEV ESTUDIOS DE DIPLOMADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEA Este Instructivo de Pago en Línea de la Inscripción del Diplomado, fue elaborado en primera instancia para aquellas personas

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 05 MINUTOS DEL 26 JUNIO DEL 2018. PROYECTO PRODUCCIÓN DE PIÑA ORGÁNICA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO D2-21088-2017-SETENA

Más detalles

Barros Blancos, 30 de julio de 2018 RES Nº 104/2018

Barros Blancos, 30 de julio de 2018 RES Nº 104/2018 Barros Blancos, 30 de julio de 2018 RES Nº 104/2018 VISTO: la resolución del 6 de febrero de 2018, recaída en el Nº 006/2018, a los fines que se indicarán. RESULTANDO: por la mencionada resolución, el

Más detalles

Una mirada a la industria semillera

Una mirada a la industria semillera Autor: Tomás de la Fuente Traverso Semillas-Semilleros-Exportadores-Importadores-Hortalizas-Producción nacional. Una mirada a la industria semillera Abril 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

Más detalles

ENFOQUE AGRÍCOLA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. Industriales 14,5%

ENFOQUE AGRÍCOLA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. Industriales 14,5% ENFOQUE AGRÍCOLA Región del Biobío Temporada 20145 Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2015 SUPERFICIE SEMBRADA POR CULTIVOS ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES,

Más detalles

R E S U E L V O : Artículo Apruébanse las siguientes Normas Generales de Certificación de Semillas y Plantas Frutales:

R E S U E L V O : Artículo Apruébanse las siguientes Normas Generales de Certificación de Semillas y Plantas Frutales: ESTABLECE NORMAS GENERALES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS Y PLANTAS FRUTALES./ SANTIAGO, SEPTIEMBRE 5 DE 1996 HOY SE RESOLVIO LO QUE SIGUE : Nº 2 7 5 4 / V I S T O S : El Decreto Ley Nº 1764 de 28 de abril

Más detalles

Control de documentación

Control de documentación Control de documentación Preparado por Nombre Cargo Acción Fecha Paola Esparza Valenzuela Jefe de Novios Creación 26.09.2012 Revisado por Nombre Cargo Firma Fecha Pablo Cáceres Morales Jefe de Auditoría

Más detalles

Formulario de inscripción en el Registro de Entidades de Certificación para el Programa de Bonificación al Repoblamiento y Cultivo de algas

Formulario de inscripción en el Registro de Entidades de Certificación para el Programa de Bonificación al Repoblamiento y Cultivo de algas Formulario de inscripción en el Registro de Entidades de Certificación para el Programa de Bonificación al Repoblamiento y Cultivo de algas 1. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE (Complete los datos solicitados

Más detalles

Artículo 3.- Los bancos que deseen concurrir a la Cámara de Compensación deben aceptar previamente, por escrito, el presente Reglamento.

Artículo 3.- Los bancos que deseen concurrir a la Cámara de Compensación deben aceptar previamente, por escrito, el presente Reglamento. Circulares Año 96 Circular No. 035-96-EF/96 Lima, 21 de octubre de 1996 El Directorio de este Banco Central ha resuelto modificar los Reglamentos de las Cámaras de Compensación de Cheques en Moneda Nacional

Más detalles

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL DIRECTRICES PARA LA MULTIPLICACION EN EL EXTRANJERO Septiembre 2010 El objetivo de las

Más detalles

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN,MANTENCION Y HABILITACION DE ESTABLECIMIENTOS EXPORTADORES DE PRODUCTOS PECUARIOS. Glosario

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN,MANTENCION Y HABILITACION DE ESTABLECIMIENTOS EXPORTADORES DE PRODUCTOS PECUARIOS. Glosario Objetivo Alcance El propósito de este documento es establecer las actividades y responsabilidades para la inscripción, mantención y habilitación de Establecimientos Exportadores de Productos Pecuarios,

Más detalles

Agropecuarias I N F O R M E A N U A L

Agropecuarias I N F O R M E A N U A L Agropecuarias I N F O R M E A N U A L 2006-2007 INFORME ANUAL DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Período de la información: 2005 2007 Publicación anual Fecha de publicación: 28 de enero de 2008 Instituto Nacional

Más detalles

JORNADAS INNOVACIONES AGROECOLÓGICAS EN CULTIVOS EXTENSIVOS Y LEGUMBRES. Disponibilidad de semillas ecológicas extensivas en España

JORNADAS INNOVACIONES AGROECOLÓGICAS EN CULTIVOS EXTENSIVOS Y LEGUMBRES. Disponibilidad de semillas ecológicas extensivas en España JORNADAS INNOVACIONES AGROECOLÓGICAS EN CULTIVOS EXTENSIVOS Y LEGUMBRES Disponibilidad de semillas ecológicas extensivas en España Valladolid, 5 de octubre de 2017 Catalina Sanz Sanz Jefa de Área Subdirección

Más detalles

H. XL AYUNTAMIENTO Ixtlán del Río, Nayarit

H. XL AYUNTAMIENTO Ixtlán del Río, Nayarit NUMERAL 21: SERVICIOS AL PUBLICO Numeral 21 del artículo 10 de la LTAIP: Un listado con los servicios que ofrece y los programas que administra, identificando los tramites para acceder a ellos y la población

Más detalles

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País - 2014- 2 Dirección Regional Arica y Parinacota Director Regional: Sr. Fernando Ossandón Muñoz. Dirección: Calle 7 de junio

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PLAN COMERCIAL CANON INTACTA RR2 PRO POR CERTIFICACIÓN DE HECTÁREAS - CAMPAÑA 2015/2016

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PLAN COMERCIAL CANON INTACTA RR2 PRO POR CERTIFICACIÓN DE HECTÁREAS - CAMPAÑA 2015/2016 TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PLAN COMERCIAL CANON INTACTA RR2 PRO POR CERTIFICACIÓN DE HECTÁREAS - CAMPAÑA 2015/2016 MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. ( Monsanto ) ofrece el plan comercial Canon INTACTA RR2 PRO

Más detalles

Lista de Concesionarios Repuestos Servicios Ventas

Lista de Concesionarios Repuestos Servicios Ventas Lista de Concesionarios Repuestos Servicios Ventas Mitsubishi Motors tiene una amplia red integral de concesionarios disponibles desde Arica a Punta Arenas, quienes se caracterizan por entregar un servicio

Más detalles

ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO DE LAS NUEVAS VARIEDADES/CULTIVARES DE ALFALFA

ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO DE LAS NUEVAS VARIEDADES/CULTIVARES DE ALFALFA ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO DE LAS NUEVAS VARIEDADES/CULTIVARES (Medicago sativa L.) QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN I-SE-CS-002 MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA

Más detalles

REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº /97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997

REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº /97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997 UNIVERSIDAD DE TARAPACA CONTRALORIA BOLETIN DE JURISPRUDENCIA REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº 0.1387/97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997 I. DE LA DEFINICION 1.1. Suma a rendir cuenta es la cantidad

Más detalles

Labranza, siembra y producción... de los principales cultivos de Chile

Labranza, siembra y producción... de los principales cultivos de Chile Labranza, siembra y producción de los principales cultivos de Chile EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 633.0828 FAI 2003 Vol.

Más detalles

ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO DE LAS NUEVAS VARIEDADES/CULTIVARES DE PAPA

ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO DE LAS NUEVAS VARIEDADES/CULTIVARES DE PAPA ENSAYOS DE VALOR AGRONÓMICO DE LAS NUEVAS VARIEDADES/CULTIVARES (Solanum tuberosum L.) QUE POSTULAN AL REGISTRO DE VARIEDADES APTAS PARA LA CERTIFICACIÓN I-SE-CS-003 MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO

Más detalles

----- -- --- -- - - - -- '". GOBIERNODECHILE SERVtCIONAQONAl O{ ADUANAS SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS SUB-DIRECCiÓN TECNICA SUBDEPTO.PROCESOSADUANEROS RESOLUCiÓN N 7.248 VALPARAISO, 14.12.07 VISTOS: Los

Más detalles

Los artículos quinto y séptimo transitorios de la señalada Ley N ;

Los artículos quinto y séptimo transitorios de la señalada Ley N ; Servicio Nacional de Aduanas Dirección Nacional RESOLUCIÓN EXENTA Nº VALPARAÍSO, VISTOS, El artículo 9 bis del Decreto con Fuerza de Ley N 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el texto refundido,

Más detalles

ESTABLECE REQUISITOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLA CORRIENTE DE PAPA Y DEROGA RESOLUCIÓN N de 2012

ESTABLECE REQUISITOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLA CORRIENTE DE PAPA Y DEROGA RESOLUCIÓN N de 2012 ESTABLECE REQUISITOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLA CORRIENTE DE PAPA Y DEROGA RESOLUCIÓN N 7.446 de 2012 Núm. Xxx exenta.- Santiago, xx de xx de 2018.- VISTOS: El Decreto Ley 1.764,

Más detalles

Información descargada

Información descargada BASES DEL LLAMADO A CONCURSO PARA PROVEER UN CARGO DE ACADÉMICO EN PROPIEDAD JORNADA COMPLETA ADSCRITO A LA FACULTAD DE RECURSOS DEL MAR DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA La Universidad

Más detalles

GUÍA PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

GUÍA PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL GUÍA PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE LIBRE VENTA DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL El certificado de libre venta es un documento oficial emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile,

Más detalles

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN DE UNA VARIEDAD EN EL REGISTRO DE VARIEDADES PROTEGIDAS. División Semillas

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN DE UNA VARIEDAD EN EL REGISTRO DE VARIEDADES PROTEGIDAS. División Semillas GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN DE UNA VARIEDAD EN EL REGISTRO DE VARIEDADES PROTEGIDAS División Semillas Departamento de Registro de Variedades Protegidas 1 El derecho del obtentor es un reconocimiento que realiza

Más detalles

Reporte de avance del Programa de Bioseguridad para Recintos Feriales BIOSIF 2013

Reporte de avance del Programa de Bioseguridad para Recintos Feriales BIOSIF 2013 Reporte de avance del programa BIOSIF 2013 Reporte de avance del Programa de Bioseguridad para Recintos Feriales BIOSIF 2013 DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA I. INTRODUCCIÓN REPORTE DE AVANCE PROGRAMA DE

Más detalles

Oficina Nacional de Semillas Tel.(506) Fax:(506) , Apdo San José, Costa Rica

Oficina Nacional de Semillas Tel.(506) Fax:(506) , Apdo San José, Costa Rica Oficina Nacional de Semillas Normas Técnicas para la Certificación de Semillas, Yemas y Plantas de vivero de Aguacate. (Persea americana Mill.) NORMAS TÉCNICAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS, YEMAS

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA GENERAR, LLENAR Y ENVIAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE MEMBRESIA AGENTE-MAE. FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS. DOCUMENTACION ADJUNTA.

INSTRUCTIVO PARA GENERAR, LLENAR Y ENVIAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE MEMBRESIA AGENTE-MAE. FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS. DOCUMENTACION ADJUNTA. INSTRUCTIVO PARA GENERAR, LLENAR Y ENVIAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE MEMBRESIA AGENTE-MAE. FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS. DOCUMENTACION ADJUNTA. A los efectos de generar y llenar el formulario de Alta

Más detalles

Agropecuarias I N F O R M E A N U A L

Agropecuarias I N F O R M E A N U A L Agropecuarias I N F O R M E A N U A L 2007 AGROPECUARIAS, INFORME ANUAL 2007 Periodo de la información: 2007-2008 Publicación anual Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2008 Instituto Nacional de Estadísticas

Más detalles

CECOU-LUZ ESTUDIOS DE DIPLOMADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEA

CECOU-LUZ ESTUDIOS DE DIPLOMADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEA CECOU-LUZ ESTUDIOS DE DIPLOMADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEA Este Instructivo de Inscripción y Pago en Línea, fue elaborado en primera instancia para aquellas personas que inician sus estudios

Más detalles

INSTRUCCIONES PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE DEUDA

INSTRUCCIONES PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE DEUDA INSTRUCCIONES PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE DEUDA (ALUMNOS INGRESO 2017 Y ANTERIORES) Los alumnos ingreso 2017 y anteriores que requieran inscribir asignaturas el 1 Semestre 2018 y registren algún tipo

Más detalles

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País - 2015- 2 Dirección Regional Arica y Parinacota Director Regional: Sr. Fernando Ossandón Muñoz. Dirección: Calle 7 de junio

Más detalles

DESTINO. Fiscalía Local de Talagante, Talagante, Región Metropolitana

DESTINO. Fiscalía Local de Talagante, Talagante, Región Metropolitana Adio González Cortés Viaje para Cuenta Pública del de la II Coquimbo 13/01/2015 15/01/2015 Antofagasta 412380 Región de Antofagasta. PERSONA JURIDICA MINISTERIO PUBLICO Alfredo Fonseca Mihovilovic de ía

Más detalles

Instructivo para realizar trámites de AUTORIZA- CIÓN DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN AVISO DE LLEGADA (Res. SENASA 594/2015) Horarios de Mesa de Entrada

Instructivo para realizar trámites de AUTORIZA- CIÓN DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN AVISO DE LLEGADA (Res. SENASA 594/2015) Horarios de Mesa de Entrada Instructivo para realizar trámites de AUTORIZA- CIÓN DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN AVISO DE LLEGADA (Res. SENASA 594/2015) Horarios de Mesa de Entrada Para presentar AUTORIZACIÓN DE EXPORTACIÓN e IMPORTACIÓN

Más detalles

1: SOLICITUDES DE IMPORTACIÓN

1: SOLICITUDES DE IMPORTACIÓN 1: SOLICITUDES DE IMPORTACIÓN 1. La empresa solicitante deberá ingresar al sistema de INASE a través de la dirección online.inase.org.uy/inase/sitioweb.html 2. Ingresar usuario y contraseña adjudicados

Más detalles

Semillas: temporadas agrícolas 2004/05 y 2005/06 07/12/2005

Semillas: temporadas agrícolas 2004/05 y 2005/06 07/12/2005 Página 1 de 8 Semillas: temporadas agrícolas 2004/05 y 2005/06 07/12/2005 Dos acontecimientos importantes ocurrieron durante este año en al ámbito de la producción de semillas. El primero fue la realización

Más detalles

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y Previsión Social - 2014- 2 Agencia Región de Arica y Parinacota Agencia Regional Arica Jefe de Agencia:

Más detalles

Semilleros: desde Chile al mundo

Semilleros: desde Chile al mundo Autor: Bárbara Vicuña Herrera Insertar tópicos: Semillas - Semilleros Comercio exterior Producción regional Semilleros: desde Chile al mundo Abril 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS CÍTRICOLAS PROGRAMA DE CERTIFICACION DE FRUTA FRESCA CITRICA PARA EXPORTACION CAMPAÑA 2006 / 2007

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS CÍTRICOLAS PROGRAMA DE CERTIFICACION DE FRUTA FRESCA CITRICA PARA EXPORTACION CAMPAÑA 2006 / 2007 INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS CÍTRICOLAS PROGRAMA DE CERTIFICACION DE FRUTA FRESCA CITRICA PARA EXPORTACION CAMPAÑA 2006 / 2007 Todo productor que desee destinar fruta fresca cítrica

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN ALUMNOS VULNERABLES

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN ALUMNOS VULNERABLES PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN ALUMNOS VULNERABLES Para tener derecho a impetrar la subvención escolar establecida en el Decreto con Fuerza de Ley N 2, de 1998, del Ministerio de Educación, todo establecimiento

Más detalles