PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD EDUCACIONAL (GESE) CORESEMIN ATACAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD EDUCACIONAL (GESE) CORESEMIN ATACAMA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE GESTION DE EDUCACIONAL (GESE) CORESEMIN ATACAMA 1. Introducción: El CORESEMIN ATACAMA en su constante afán de promover una cultura de seguridad con el fin de prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales desarrolla diversas acciones de promoción, difusión, capacitación y perfeccionamiento en materias de seguridad, es por esto que, se ha propuesto para el presente año, extender su campo de acción, de manera colaborativa, hacia los estudiantes de la región, dado que se asume que la seguridad es un concepto mucho más amplio e importante que la protección personal en el lugar de trabajo, es un concepto que implica cuidado de la vida y como tal, debe instalarse desde la educación pre básica y antes si es posible, por tal razón, es que ha diseñado un programa de Gestión en Seguridad estudiantil, denominado GESE CORESEMIN. Es objetivo de este programa es colaborar en la generación de una cultura preventiva, la que, con la ayuda de cada uno de los participantes del programa, trataremos de que cada estudiante sea un agente multiplicador en sus respectivos hogares y así sucesivamente, iremos instalando la idea de seguridad como parte integral de sus vidas. Recogemos experiencias exitosas desarrolladas con los niños como son el papito deja de fumar, No botes basura, ponte el cinturón, apaga la luz, etc, queremos que en un tiempo cercano los niños le digan a sus padres Papito, usa tus EPP, Papito por favor cuídate, no te accidentes ni te enfermes. 2. Objetivo General: Crear una cultura de seguridad, a mediante una alianza estratégica entre el estado, la empresa y la comunidad, haciéndolos participes de la creación y desarrollo de sus programas de gestión de seguridad, compartiendo y entregando experiencias para una convivencia segura. 1

2 2.1 Objetivos Específicos A. Generar plan de emergencia en unidades educativas. B. Generar capacitaciones, charlas y cursos donde interactúen la comunidad educativa y los trabajadores de empresas mineras, los que son: a. Sistema de comunicación frente a la emergencia b. Primeros auxilios, que consta de los siguientes temas i. Control de heridas y hemorragia ii. Fractura e inmovilización iii. Lesiones a la cabeza y perdidas de conocimiento iv. Transporte de lesionados v. RCP vi. Lavado de ojos c. Utilización de extintores y redes húmedas C. Crear brigadas de emergencias como ACLES o ALES. D. Desarrollar ejercicios de evacuaciones en Unidades Educativas. E. Generar informes de seguridad para mejorar los planes de emergencia y sus prácticas. F. Sensibilizar y motivar a las entidades de educación superior que imparten carreras relacionadas con la minería sobre la importancia de incorporar en sus mallas curriculares los ramos relacionados con seguridad y salud ocupacional. G. Sensibilizar y motivar a las autoridades de educación para que incorporen dentro de los planes curriculares como ramos obligatorios los relacionados con seguridad y salud ocupacional en todos los niveles. H. Generar un seminario para estudiantes de enseñanza media que hayan participado de este proyecto promoviendo que continúen sus estudios en la carreras relacionadas con la minería en entidades regionales. I. Generar un seminario para los estudiantes y académicos de Prevención de riesgos, denominado El profesional que la industria necesita, con el objetivo de acercar los planes curriculares y las necesidades actuales de la industria minera. J. Jornadas de intercambio de experiencias a. Los trabajadores de la industria minera van a realizar un compromiso al colegio a cuidar de su seguridad y salud b. Los estudiante van a faena a comprometerse con cuidarse y pedir a los trabajadores que se cuiden 2

3 3.-Metodología de trabajo Partiendo de la base que cada establecimiento educacional posee características diversas y por ende, diferentes niveles de desarrollo de gestión en seguridad, se estima pertinente iniciar el acompañamiento mediante la aplicación de una encuesta de gestión en seguridad estudiantil - EGESE -, a través de éste instrumento, se analizará nivel de desarrollo y por tanto se establecerá junto al equipo de trabajo de la unidad educativa, el plan de acción específico PLAN DE TRABAJO, GESE -. Una vez definido el Plan de Trabajo GESE, se comenzará a trabajar en las diversas etapas disponibles del proyecto, los que serán evaluados quincenalmente por el equipo de trabajo conformado por profesionales integrantes de las empresas asociadas al CORESEMIN y la respectiva unidad educativa, lo que no es excluyente, por cuanto dependerá de la dinámica del respectivo establecimiento la posibilidad de incorporar a otros actores. Al finalizar el tiempo proyectado de trabajo en el establecimiento o al finalizar el año escolar, lo que ocurra primero, se difundirán los resultados del acompañamiento, los que serán compartidos tanto a la comunidad educativa, autoridades técnicas y políticas, empresas asociadas al CORESEMIN y comunidad en general, con el objetivo de difundir las buenas prácticas en seguridad que se han implementado en la región. CICLO GESE CIERRE ACOMPAÑAMIENTO Y/O ENTREGA INFORME DE GESTION ESTABLECIMIENTO SE INCORPORA A PROGRAMA APLICACIÓN DE ENCUESTA DE GESTIÓN EN EDUCACIONAL (EGESE) EVA 15 CICLO GESE GESTIÓN EN EDUCACIONAL EQUIPO DE TRABAJO TRABAJO EN ETAPAS SEGÚN RESULTADO DE EGESE IMPLEMENTACIÓN PLAN DE TRABAJO GESE ESPECÍFICO FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN EN EEDUCACIONAL 3

4 Al revisar el Ciclo GESE, es posible advertir que se trata de un ciclo continuo, esto es porque, si bien tendrá un punto de partida con la incorporación del establecimiento al programa del Coresemin, el objetivo último es que se inicie con este acompañamiento un proceso, que desencadenará en dejar capacidades instaladas en los equipos educativos, para que repitan el proceso al año siguiente y que esto se transforme en práctica habitual, y de esta forma, al cabo de unos años, esta práctica se transformará en cultura de seguridad al interior del establecimiento. 3. ETAPAS Para llevar a cabo la implementación del PLAN DE TRABAJO PT GESE, se proponen 4 etapas principales que, en general, son los requeridos por el Ministerio de Educación y en algunos casos recomendados por ONEMI, los que se detallarán, sin embargo, es preciso advertir que la propuesta no busca implementar nuevos procedimientos ni mucho menos copiar herramientas de gestión usada en la minería y llevarlas a las unidades educativas, sino más bien, pretende acompañar en la gestión en seguridad, a través de compartir experiencias, buenas prácticas y apoyar con horas de profesionales expertos en seguridad para llevar a cabo las necesidades particulares de cada establecimiento educacional. ETAPAS DE TRABAJO GESE 1. PLAN DE EMERGENCIA REVISAR /ELABORAR 4. INFORME DE 2. CAPACITACIÓN CHARLAS / CURSOS 3. EJERCICIOS DE EVACUACIÓN 4

5 4.1.-Plan de emergencia: Conforme a los resultados del instrumento EGESE, se efectuará revisión o elaboración del Plan de emergencia o Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE ONEMI), según tipo de establecimiento. En las unidades que aplique, se utilizará metodología AIDEP u otra solicitada por el MINEDUC o recomendada por ONEMI, en subsidio, metodología propia GESE Señalización y señalética. Para llevar a cabo el 4.1., se precisa establecer al menos: Zonas de seguridad, Salidas de emergencia, Vías de escape, y éstas a su vez, deben estar claramente señalizadas, por tanto, se coordinará con la mutualidad asociada al establecimiento para obtener este apoyo Elementos de detección, prevención y protección. Se incorporan dentro de los planes de emergencia estos elementos, que en particular, el programa GESE pretende traspasar buenas prácticas de selección de dispositivos, revisión de elementos, análisis de cantidad y tipo de extintores, revisar pertinencia de elementos de detección, revisión de redes húmedas y/o secas, análisis de tipos de protección pasiva de elementos estructurales Brigada de emergencia. En los casos en que sea requerido, y dependiendo del afiatamiento de la comunidad educativa, será posible acompañar en la formación, implementación o perfeccionamiento de la brigada de emergencia al interior del establecimiento, la que podrá fusionarse o integrarse a las brigadas de primeros auxilios, de incendio o de evacuación, según lo requerido reglamentariamente o de lo que se disponga al instante de inicio del programa GESE. Como meta nos planteamos llegar al encuentro nacional de brigadas de emergencias, con brigadas de emergencia escolar para ser presentadas y que puedan compartir experiencias con los rescatistas Capacitación: Dependiendo de los requerimientos del PT GESE, es posible contar con distintos tipos de actividades de capacitación según se indica, las que serán coordinadas a través del organismo administrador del seguro o por recursos propios del CORESEMIN Charlas Actividad de difusión de temas tales como: comité de seguridad escolar, emergencias, primeros auxilios, incendios, actuación en caso de sismos y seguridad. Estas actividades tienen una duración aproximada de 1 hora y es dictada por profesionales asociados a CORESEMIN o gestionada por CORESEMIN Cursos Actividad teórico práctica de duración entre 3 y 8 horas que tiene por finalidad entregar al participante, herramientas cognitivas que le permitan desempeñarse de buena forma frente a una emergencia. Habitualmente serán coordinadas a través de organismos con capacidad de certificación, en temas tales como: Uso de extintores, Primeros auxilios, Líderes de evacuación y sismos. 5

6 4.3.- Ejercicios de evacuación: Esta actividad busca mejorar las capacidades de respuesta al interior de la unidad educativa, fomentando una cultura preventiva desde la temprana infancia en los educandos de la región. En lo pertinente, se utilizará para el diseño de los ejercicios, las pautas propuestas por ONEMI, y en subsidio, metodología propia implementada en empresas de la región Simulación Ejercicio de escritorio, que busca desarrollar la agilidad mental de todos los integrantes del comité de seguridad escolar o del comité de emergencia del establecimiento de enseñanza superior, frente a una situación de emergencia simulada Simulacro con aviso. Actividad práctica que tiene por finalidad verificar la actuación de la comunidad educativa frente a una emergencia simulada en fecha y hora previamente informada. En esta oportunidad se revisarán el cumplimiento de las oportunidades de mejora o hallazgos de la simulación. Existen observadores internos Simulacro sin aviso. Actividad práctica que tiene por objetivo verificar el correcto actuar de la comunidad educativa y de los integrantes del comité de seguridad escolar o del comité de emergencia del establecimiento, según corresponda, frente a una emergencia simulada en fecha y horario no avisado. Se cuenta con observadores y evaluadores externos Informes de seguridad: Este tipos de instrumento, no se encuentra estandarizado, pues además de depender del requerimiento del establecimiento, hay que verificar la correspondencia normativa aplicable al caso, no obstante ello, puede comprender cuestiones tales como: informe estructural, extintores, salidas de emergencia, condiciones de riesgo o sub estándar, actuación en caso de sismos, seguridad vial, etc. ( La pertinencia de este sub producto, será evaluado por el CORESEMIN directamente). 6

PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS PREVECREAR BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: Es el equipo encargado de prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia, solicitar ayuda a los servicios

Más detalles

Línea de producto CURSO

Línea de producto CURSO Línea de producto CURSO FORMACIÓN DE BRIGADA J-30506670-1 attcliente@sypconsultores.net METODOLOGÍA DESCRIPCIÓN En la Mayoría de los Países de la Región incluída Venezuela, se ha incorporado Aspectos legales

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR Para recordar PROBLEMA SUGERENCIA PROFESOR LÍDER INSPECTOR DE CICLO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR JEFE TÉCNICO DE CICLO

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012 Plaza de la Patria No. 143 (Plaza Principal), Zona Centro, C.P. 20000, Aguascalientes, Ags. Teléfono: 01 (449) 9 10 20 29 Curso: Formación de Brigadistas. Curso: Análisis de riesgos y recursos. Curso:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD P.SS.02 OBJETIVO Establecer el procedimiento de análisis, prevención y respuesta ante situaciones de emergencias, en forma oportuna y adecuada, asociadas a

Más detalles

Gestión de Comités Paritarios Pucobre

Gestión de Comités Paritarios Pucobre Gestión de Comités Paritarios Pucobre Copiapó, CORESEMIN, 07 Noviembre 2013 Ubicación Minas: Mina Punta del Cobre Mina Mantos de Cobre Mina Venado Sur Mina Granate Plantas: Planta San José Planta Biocobre

Más detalles

CAPACITACIONES CAPACITACION DE PERSONAL PARA LA FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS EN EL TRABAJO. Brochure de Servicio

CAPACITACIONES CAPACITACION DE PERSONAL PARA LA FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS EN EL TRABAJO. Brochure de Servicio CAPACITACIONES CAPACITACION DE PERSONAL PARA LA FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS EN EL TRABAJO Brochure de Servicio PRESENTACIÓN Las organizaciones e industrias de todo tipo están cada vez más interesadas

Más detalles

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: PODER JUDICIAL Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: FUNCIONES DEL COMITÉ DE MANDO DE LA UNIDAD Qué

Más detalles

Con PrevenSmart, Vive tu vida son Riesgos, estés donde estés.

Con PrevenSmart, Vive tu vida son Riesgos, estés donde estés. Con PrevenSmart, Vive tu vida son Riesgos, estés donde estés. SERVICIOS: ÁREA DE GESTIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS. Þ Relación con Organismo Administrador de la Ley 16.744 Establece Normas Sobre accidentes

Más detalles

CAPACITACION ES OFERTADAS

CAPACITACION ES OFERTADAS CAPACITACION ES OFERTADAS TEMAS EN SALUD OCUPACIONAL 1. Copaso (2 horas) 2. Normatividad básica en salud ocupacional (2 horas) 3. Seguridad basada en valores (2 horas) 4. Comportamientos seguros (2 horas)

Más detalles

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR ELÉCTRICO

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR ELÉCTRICO CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES El "Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica", contiene en el Capítulo IV "DE LA SEGURIDAD

Más detalles

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES 2010-2015 Objetivo 1: Revisar la normativa y los instrumentos sobre seguridad en los Actividad

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EMERGENCIAS Y EVACUACION. Aprobó: DRF

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EMERGENCIAS Y EVACUACION. Aprobó: DRF 1. OBJETIVO Código : PG-16-PTS-023 0 Fecha : Enero / 2011 Página : 1 de 7 1.1. El objetivo de este Plan de Control de Emergencia, es entregar un plan de acción, para los trabajos a ejecutar en el proyecto

Más detalles

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-011 23.11.2016 13 A DEFINIR 1 de 8 PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Elaborado por: Comité Paritario Fecha: 23.11.2016 Fecha: 23.11.2016 Aprobado por: Sub Gerencia

Más detalles

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos. programa de seguridad y salud en el trabajo

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos. programa de seguridad y salud en el trabajo Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos programa de seguridad y salud en el trabajo información de seguridad En caso de Sismo o Incendio: Salidas de emergencia

Más detalles

2.- Identificación del problema

2.- Identificación del problema BASES TÉCNICAS DE LA CONSULTORÍA INSTALACIÓN DE COMPETENCIAS EN CURRÍCULO PARA LA MESA TÉCNICO PEDAGÓGICA, PARA LA FORMULACIÓN DE PERFILES DE EGRESO, LA READECUACIÓN, COMPLEMENTACIÓN Y ARTICULACIÓN DE

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INFORMACIÓN DE SEGURIDAD En caso de Sismo o Incendio: Salidas de emergencia

Más detalles

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Cursos de Capacitación

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Cursos de Capacitación Dirección Estatal de Protección Civil Cursos de Capacitación Gobierno del Estado Simulacro de Evacuación Objetivo General: Al término del curso, el participante conocerá su plan interno de protección civil

Más detalles

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-011 20.11.2017 15 A DEFINIR 1 de 9 PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Elaborado por: Fecha: 20.11.2017 Fecha: 20.11.2017 Aprobado por: Sub Gerencia de Seguridad,

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA OBJETIVO GENERAL: Velar por la seguridad integral de la Comunidad Escolar OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Establecer los riesgos existentes en el Colegio y su entorno.

Más detalles

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Ficha 288 BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Duración: 50 horas OBJETIVOS Aplicar la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Capacitar a los trabajadores para promover

Más detalles

Consejo de Seguridad Escolar. Colegio Educa BioBío

Consejo de Seguridad Escolar. Colegio Educa BioBío Consejo de Seguridad Escolar Colegio Educa BioBío En este documento se sintetizan los lineamientos centrales como marco global de acción en seguridad escolar, que emprende el establecimiento, para reunir

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS GRAFHIKA COPY CENTER LTDA.

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS GRAFHIKA COPY CENTER LTDA. GRAFHIKA COPY CENTER LTDA. Página 2 de 18 PROGRAMA PREVENCION DE Grafhika Copy Center Ltda. CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO ALCANCE DESCRIPCION DEL PROGRAMA INDICE Nº Versión Fecha Confeccionado por: Aprobado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

CURSO ESPECIALIZADO FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA CONVENIO ESTRATEGICO: C. D. ICA ORGANIZA Y PROMUEVE: CURSO ESPECIALIZADO FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA 05 y 06 de Noviembre HORARIO: 3PM 8PM PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL Vacantes Limitadas BENEFICIOS

Más detalles

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio Definición Acciones de Prevención Organización Documentos del programa Análisis de riesgos Directorios e inventarios Señalización Programa de mantenimiento Normas de seguridad Equipo de seguridad Capacitación

Más detalles

Proteger la integridad física y moral de la comunidad universitaria y de sus bienes, así como salvaguardar el patrimonio de la institución

Proteger la integridad física y moral de la comunidad universitaria y de sus bienes, así como salvaguardar el patrimonio de la institución El Comité Interno de Protección Civil de la FES Zaragoza estará conformado por la Comisión Local de Seguridad de la FES Zaragoza y por subunidades internas de protección civil correspondientes a los diferentes

Más detalles

Resumen de Actividades Salud y Seguridad Ocupacional Cencosud Chile.

Resumen de Actividades Salud y Seguridad Ocupacional Cencosud Chile. Resumen de Actividades Salud y Seguridad Ocupacional 2017. Cencosud Chile. 1.- Antecedentes generales: De acuerdo con la solicitud emanada por el Departamento de Prevención de Riesgos de la compañía, específicamente

Más detalles

Plan de Emergencia - Generalidades

Plan de Emergencia - Generalidades Plan de Emergencia - Generalidades Muchas veces existen situaciones de riesgo en los lugares de trabajo en los que hay que realizar una evacuación protegiendo la seguridad de las personas en primer lugar.

Más detalles

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Cámara na de la Construcción Junio 2008 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1.-Objetivo. Proponer un modelo de asesoría para las empresas pertenecientes a

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral Código: GJ-FR-08 Versión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral El Rector, en ejercicio de sus

Más detalles

PROCEDIMIENTO SEGURIDAD PLAN DE CONTINGENCIA

PROCEDIMIENTO SEGURIDAD PLAN DE CONTINGENCIA PROCEDIMIENTO SEGURIDAD PLAN DE CONTINGENCIA P.SS.02 OBJETIVO Establecer el procedimiento de análisis, prevención y respuesta ante situaciones de emergencias, en forma oportuna y adecuada, asociadas a

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

XVI Encuentro Nacional de CPHS CORESEMIN ATACAMA

XVI Encuentro Nacional de CPHS CORESEMIN ATACAMA XVI Encuentro Nacional de CPHS CORESEMIN ATACAMA Aprendizaje: Mesa Corporativa de CPHS Codelco - Chile Noviembre 2015 1 Enunciado 9 de la Política Corporativa Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

Auditoría SGSST Compromiso y Acción

Auditoría SGSST Compromiso y Acción Auditoría SGSST Compromiso y Acción 1 Revisiones de Gerencia. La gerencia de la empresa cómo participa en la gestión de los riesgos ocupacionales? Evidenciar si la SG- SST es un tema estratégico para el

Más detalles

Contribuyendo a la mejora continua de los sistemas de gestión de su organización

Contribuyendo a la mejora continua de los sistemas de gestión de su organización Contribuyendo a la mejora continua de los sistemas de gestión de su organización SGI-GE-BRO-001 Quiénes somos? SGI PERÚ CONSULTING SAC es una organización privada fundada por ingenieros peruanos que ofrece

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Michoacán Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Michoacán Catálogo de Capacitación 2012 Calzada La Huerta No. 1020, Esquina con prolongación 18 de marzo, Col. Ex-Hacienda La Huerta, C.P. 58190, Morelia, Mich. Teléfono: 01 (443) 3 22 48 00 Curso: Mis primeros pasos en la prevención de incendios

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2016 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD L.M.L APROBADO POR: PABLO CHAURA PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO

PLAN DE TRABAJO 2016 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD L.M.L APROBADO POR: PABLO CHAURA PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO PLAN DE TRABAJO 2016 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD L.M.L APROBADO POR: PABLO CHAURA PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO INTRODUCCIÓN El comité paritario, formado por representantes de la empresa y de

Más detalles

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad.

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad. PROTOCOLO EMERGENCIA SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL RAINBOW OBJETIVO GENERAL Desarrollar una cultura de prevención de riesgos con la participación de todos los estamentos del Jardín (párvulos, familias y

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN Identificación Factores de Riesgo y Panorama de Factores de Riesgo MIERCOLES 8 DE 8:00 a. a 12:00 Conformación del COPASO, Reglamento de Higiene

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos.

Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Cesar, de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente a todos los interesados a participar con sus PRECOTIZACIONES,

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

FORMATO INSPECCION GERENCIAL HSE

FORMATO INSPECCION GERENCIAL HSE FORMATO INSPECCION GERENCIAL HSE VERSION: 0 FECHA: 21/JUL/2008 Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje Lectura Comentada Reconoce la importancia de la amabilidad.

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje Lectura Comentada Reconoce la importancia de la amabilidad. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: PRODUCCION-SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: EJECUCION DEL PLAN DE ATENCIÓN ANTE EMERGENCIAS Código: CSPN0083 Duración total: 40

Más detalles

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR:

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR: BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR: DESARROLLO La formación de brigadas debe ir en el siguiente orden y distintivo: BRIGADA Evacuación, búsqueda y rescate Primeros Auxilios Seguridad, orden,

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

Construir seguridad es obra de todos

Construir seguridad es obra de todos Construir seguridad es obra de todos Propósito Contribuir al desafío país, en el desarrollo de una cultura preventiva. Aportar desde la motivación y difusión, a alcanzar el objetivo estratégico de la Cámara

Más detalles

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS 055 200 EM ANEXO B CONTENIDO CURRICULAR PARA LA DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL MINERA - 20 Cursos EL PROCESO

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

COORDINADOR ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (HS01/04 SGS)

COORDINADOR ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (HS01/04 SGS) COORDINADOR ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (HS01/04 SGS) Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 48 Horas Público & In-house SGS Español CERTIFICADO DE EXPERTO LÍDER

Más detalles

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA OBJETIVOS Terminada la sesión el participante estará en capacidad de: Identificar el nivel de organización para la atención de emergencias en su empresa. Identificar

Más detalles

ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F Nº-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2010

ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F Nº-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2010 ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F Nº-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2010 2010 1 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL F-653 EL PINO VIEJO DE LONQUÉN-TALAGANTE OBJETIVO

Más detalles

Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: CIUDAD. Inicia: FECHA. Duración: 120 horas

Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: CIUDAD. Inicia: FECHA. Duración: 120 horas Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: CIUDAD Inicia: FECHA Duración: 120 horas Grupo IPC posee aval del CISHT Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo http://www.cisht.com/?page_id=499

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Misión Somos una empresa dedicada a ofrecer servicios integrales de calidad en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizando asesorías, acompañamiento y suministro a las

Más detalles

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES CORPORACION CORPNOB NOBOA ECUADOR CIA LTDA. OEC -ORGANISMO EVALUADOR DE LA CONFORMIDAD CERTIFICA TU EXPERIENCIA PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES

Más detalles

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO Lista de chequeo (requisitos legales). 001 A. GENERALIDADES DOCUMENTO SI NO 1 Licencia de funcionamiento 2 Aprobación del PEI (consejo directivo) 3 Aprobación manual de convivencia (Consejo Directivo)

Más detalles

Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa

Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Fundación Educacional Obra Don Orione Ñuñoa Marisol Gonzalez Lagos Cecilia Navarro E. Av. Pedro de Valdivia Nº 4400

Más detalles

OFERTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN BRIGADISTA DE EMERGENCIAS

OFERTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN BRIGADISTA DE EMERGENCIAS OFERTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN BRIGADISTA DE EMERGENCIAS Valparaíso, 06 de enero de 2018 Numero de Propuesta CC-BE-01 De nuestra consideración: De acuerdo a lo solicitado, hacemos llegar la siguiente propuesta

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Anexo 2 Responsabilidad y Autoridad del SGA Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC. Proponer

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012 C. Isla Cancún no. 449 entre Paseo de los Lagos 1 y 2, Col. 20 de Noviembre, C.P. 77030, Chetumal, Q.R. Teléfono: 01 (983) 8 32 43 41 Curso: Brigadas de Protección Civil Curso: Primeros Auxilios Curso:

Más detalles

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES En el Registro Oficial No. 13, del 13 de junio de 2017, se publicó la reforma al Acuerdo Ministerial No. 0174-2008 publicado en el Suplemento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS ENERO 2019 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula Hoja

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN v DS N 024-2016-EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Presentación: Los Programas In-Company están diseñados para guiar a las empresas en los

Más detalles

Hacia la Formación Temprana en la RRD. Oscar Cifuentes

Hacia la Formación Temprana en la RRD. Oscar Cifuentes Hacia la Formación Temprana en la RRD Oscar Cifuentes Antecedentes En situaciones de emergencias ninguna persona esta exenta de ser afectada, pero los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerables,

Más detalles

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas. máximo de dos líneas

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas. máximo de dos líneas Titulo de la presentación en un Titulo Megasimulacro de presentación RM 2013 en un máximo de dos líneas máximo de dos líneas Presentación de coordinación para la evaluación del ejercicio Subtitulo de la

Más detalles

Corporación Educacional Colegio Cristiano Belén Puente Alto PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN

Corporación Educacional Colegio Cristiano Belén Puente Alto PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN 2018 PLAN DE INCLUSIÓN La Ley de Inclusión (Ley Nº 20.845) exige a los establecimientos educacionales diseñar e implementar un Plan de Apoyo a la Inclusión. Por

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL APASEO EL GRANDE, GTO. Cursos y Talleres Que imparte La Coordinación Municipal de Protección Civil #PREVENIR ES VIVIR

PROTECCIÓN CIVIL APASEO EL GRANDE, GTO. Cursos y Talleres Que imparte La Coordinación Municipal de Protección Civil #PREVENIR ES VIVIR 2018 Cursos y Talleres Que imparte La Coordinación Municipal de Protección Civil #PREVENIR ES VIVIR Procedimiento de Solicitud. Todos los cursos que se presentan a continuación, tienen un costo de $ 564.01

Más detalles

Genérico Plan de Emergencia

Genérico Plan de Emergencia Genérico Plan de Emergencia QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS? Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades,

Más detalles

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante)

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante) 29 1.2.4.-FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Y SUPLENTE a. Dictar las acciones preventivas a seguir, para evitar la ocurrencia de una situación de alto riesgo. b. Evaluar la situación prevaleciente y saber

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

Marco legal de responsabilidades

Marco legal de responsabilidades www.achm.cl www.achm.cl Marco legal de responsabilidades Constitución Política de 1980 la que en su artículo 1, inciso quinto, señala que: Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Política de Seguridad y Comité de Seguridad y 2017 Introducción Desde el año 2001 la Universidad conformó un grupo de trabajo para velar por la seguridad y salud en el campus y posteriormente en 2010 se

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PREVENCIONISTA DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN FORMANDO LÍDERES EN SEGURIDAD PRESENTACIÓN La actividad de Construcción es uno de los sectores más dinámicos de nuestro país, contribuye

Más detalles

Campaña Mano a Mano 2018 Todos cuentan!

Campaña Mano a Mano 2018 Todos cuentan! Campaña Mano a Mano 2018 Todos cuentan! Mutual de Seguridad CChC tiene el agrado de invitar a todas sus empresas adherentes a participar de la 8va versión de la Campaña Mano a Mano, la cual se implementará

Más detalles

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School CONFORMACIÓN COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA En vista a lo dispuesto por la Ley N 20.536 del Ministerio de Educación, del año 2011, Sobre Violencia Escolar, compleméntese lo siguiente al Reglamento Interno

Más detalles

PORTECCIÓN CIVIL. Lo que debemos saber de Protección Civil

PORTECCIÓN CIVIL. Lo que debemos saber de Protección Civil PORTECCIÓN CIVIL Lo que debemos saber de Protección Civil Qué es Protección Civil? Es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población

Más detalles

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas!

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas! SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2010 Transformando Vidas! SIMULACRO DE CONTINGENCIA. Formación de Brigadas. Diagrama para la Ejecución del Simulacro. Cursos para la Integración de Brigadas Previo al Simulacro.

Más detalles

Nosotros somos un colegio que tiene centro de alumnos y éste tiene que

Nosotros somos un colegio que tiene centro de alumnos y éste tiene que De qué se trata Nosotros somos un colegio que tiene centro de alumnos y éste tiene que tener participación más allá. Es decir, el Ministerio dice que los colegios tienen que tener centro de alumnos, pero

Más detalles

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN.

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN. Colegio Creación Puerto Montt Teléfono: 82882159 PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN. María Karina Marticorena Soto Encargada de Convivencia Escolar Colegio

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA Introducción El plan de seguridad integral es un elemento fundamental en la gestión de la seguridad, ya que a partir de la misma se han de establecer,

Más detalles

BRIGADA DE EMERGENCIAS. Unidad Operaciones Zona Oriente

BRIGADA DE EMERGENCIAS. Unidad Operaciones Zona Oriente BRIGADA DE EMERGENCIAS Unidad Operaciones Zona Oriente Agenda. Brigadas de Emergencia UOZO. Sus aportes son importantes para mejorar y continuar con la gestión de la Brigada de Emergencias. Temas a tratar.

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Última reforma publicada: DOF

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Última reforma publicada: DOF Administración de Recursos Humanos Riesgos de trabajo Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Última reforma publicada: DOF 02-04-2014 Título Segundo Del Régimen

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

SERVICIOS GENERALES DEL PERU DE&J S.A.C.

SERVICIOS GENERALES DEL PERU DE&J S.A.C. Nos dirigimos a Uds. Para hacerles llegar los más cordiales saludos de SERVICIOS GENERALES DE&J S.A.C. Se encuentra registrada en los registros públicos SUNARP Nº partida 12571701 Con Numero de RUC: 20538748359

Más detalles