Cómo realizar el informe de Centro?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo realizar el informe de Centro?"

Transcripción

1 Cómo realizar el informe de centro? Cómo realizar el informe de Centro? Vicerrectorado de Docencia Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 1 de 16

2 Índice: 1 La aplicación Docentia. 3 2 Para acceder a Docentia como Centro Acceder a la aplicación Acceso al menú de Centro Acceso al listado de evaluación. 4 3 Sobre qué va a evaluar? Imprimir o visualizar la información del profesor en evaluación Las preguntas que se van a evaluar. > Navegar por las preguntas del informe La diferencia entre Guardar y Terminar evaluación. 7 4 Qué, cómo y cuánto vale la información del Centro? D0 > S0.2 > E0.2.2 Coordinación de acciones de ordenación y/o mejora de la calidad docente reconocidas. 4.2 D0 > S0.2 > E0.2.3 Participación en órganos y comisiones oficiales de la Universidad de Valladolid de planificación y/o evaluación docentes. 4.3 D1 > S1.1 > E1.1.1 Estructura y accesibilidad de los programas. Planificación de actividades. 4.4 D1 > S1.2 > E1.2.1 Participación en actividades de planificación docente o académica D1 > S1.2 > E1.2.2 Implicación en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por Centros/Departamentos de la o de otras instituciones de educación superior. 4.6 D2 > S2.1 > E2.1.1 Desarrollo de las obligaciones docentes programadas: clases, seminarios, talleres, laboratorios y tutorías. 4.7 D2 > S2.2 > E2.2.1 Actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 2 de 16

3 1 La aplicación Docentia. La Universidad de Valladolid ha desarrollado la aplicación Docentia que permite: Presentar la información que sobre el profesor existe en los sistemas de la Universidad de Valladolid y que son requeridos para el autoinforme. Facilitar la cumplimentación del autoinforme por parte del profesor. Facilitar la cumplimentación de la evaluación por parte de la dirección del centro y departamento a la que pertenece el profesor evaluado. Agilizar el proceso de evaluación de la información recibida, a través de las distintas herramientas establecidas en Docentia, para la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesor. A la aplicación Docentia se accede a través de la siguiente dirección web: prisma.uva.es/evaluacion 2 Para acceder a Docentia como Centro. 2.1 Acceder a la aplicación. Para acceder a la aplicación Docentia en: Una vez dentro de la aplicación Docentia (prisma.uva.es/evaluacion), el sistema pedirá incluir un nombre de usuario y clave, esta es la misma de acceso al Pod y tiene el formato usuario: CentroX. En caso de no conocer dicha clave, póngase en contacto con nosotros a través de: docentia.gabinete.estudios@uva.es. 2.2 Acceso al menú de Centro. El menú de Evaluaciones permite ver la información del Centro y el listado de profesores sobre los que tiene que informar, así como su estado. Haciendo clic en el menú Inf. Centro podrá ver el listado de los profesores a evaluar del centro, y podrá incluir el estado en el que se encuentra la evaluación: Sin iniciar/en curso/realizado. (Utilice la Barra de desplazamiento situada en la parte inferior de la tabla, para poder visualizar la columna de Estado ) Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 3 de 16

4 2.3 Acceso al listado de evaluación. Para acceder a la información de cada profesor en evaluación, debe hacer clic en el icono con fondo amarillo. Esta acción da acceso a la información del profesor y a la posibilidad de realizar el informe. Para ello, en el menú de la izquierda se verán las diferentes dimensiones que componen el programa Docentia. 3 Sobre qué va a evaluar? Una vez que ha accedido a la información de cada profesor en evaluación podrá navegar por el menú indicado en la imagen: Permite navegar por las diferentes dimensiones de Docentia. Solamente tendrá que evaluar los siguientes 7 aspectos: - E E E E E E E2.2.1 Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 4 de 16

5 3.1 Imprimir o visualizar la información del profesor en evaluación. El menú Consultas permite acceder al informe completo del profesor e imprimir el informe para su análisis por parte de la Comisión: 1. Al desplegar el menú Consultas debe hacer clic en Inf.Evaluación. 2. En la pantalla que aparece despliegue actividad y seleccione Inf. Centro. 3. A continuación despliegue Evaluación y seleccione Docentia 07/11 e incluya el DNI del profesor a evaluar. 4. Haga clic en el icono situado a la derecha. Tendrá que esperar unos minutos para que se genere el informe. 5. Para visualizar el informe completo vaya al final de la pantalla y haga clic en el icono HTML. 3.2 Las preguntas que se van a evaluar. > Navegar por las preguntas del informe. El menú del Programa Docentia permite navegar por aquellas dimensiones, subdimensiones y preguntas (en fondo gris claro) sobre las que el Centro tiene que informar. En cada pregunta aparecerá la información que existe del profesor, ya sea porque él/ella la ha incluido o bien porque la aportan los sistemas de información de la Universidad. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 5 de 16

6 El Centro debe informar sobre 7 aspectos de la docencia del profesor de dos formas: 1. Una valoración que implica la selección del valor más adecuado de aquellos presentados en una lista. 2. Una observación que es de texto libre y que permite realizar un análisis de cada aspecto. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 6 de 16

7 Las preguntas a las que debe responder son: E0.2.2_C1 Valorar la participación del profesor en la coordinación de acciones de ordenación y/o mejora de la calidad docente Valor seleccionado por el Centro de una lista reconocidas E0.2.2_C2 Observaciones: sobre la participación del profesor en la coordinación de acciones de ordenación y/o mejora de la Campo Libre Rellenado por centro calidad docente reconocidas E0.2.3_C1 Valorar la participación en órganos y comisiones oficiales de planificación y/o evaluación docentes Valor seleccionado por el Centro de una lista E0.2.3_C2 Observaciones: participación en órganos y comisiones oficiales de planificación y /o evaluación docentes Campo Libre Rellenado por centro E1.1.1_C1 Valorar la estructura y accesibilidad de los programas y la planificación de actividades Valor seleccionado por el Centro de una lista E1.1.1_C2 Observaciones: estructura y accesibilidad de los programas y la planificación de actividades Campo Libre Rellenado por centro E1.2.1_C1 Valorar la participación en actividades de planificación docente y académica Valor seleccionado por el Centro de una lista E1.2.1_C2 Observaciones: participación en actividades de planificación docente y académica Campo Libre Rellenado por centro E1.2.2_C1 Valorar la implicación del profesor en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por el centro Valor seleccionado por el Centro de una lista E1.2.2_C2 Observaciones: la implicación del profesor en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por el Campo Libre Rellenado por centro centro E2.1.1_C1 Valorar el desarrollo de las actividades docentes programadas: clases, seminarios, talleres, laboratorios y tutorías Valor seleccionado por el Centro de una lista E2.1.1_C2 Observaciones: desarrollo de las actividades docentes programadas: clases, seminarios, talleres, laboratorios y tutorías Campo Libre Rellenado por centro E2.2.1_C1 Valorar la participación en actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales Valor seleccionado por el Centro de una lista E2.2.1_C2 Observaciones: participación en actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales Campo Libre Rellenado por centro 3.3 La diferencia entre Guardar y Terminar evaluación. Guardar: cuando rellene información en los diferentes campos del autoinforme, pulse el icono guardar antes de realizar otra acción. Así se asegurará que no olvida guardar antes de salir a otra página del autoinforme, o que un error no produzca pérdida de datos. Situado abajo a la derecha de cada pantalla. Para terminar la evaluación: No es necesario picar ningún icono, la evaluación quedará automáticamente cerrada una vez haya acabado el plazo para su realización. No obstante, en el menú de Evaluaciones haciendo clic en el menú Inf. Centro podrá ver el listado de los profesores a evaluar del centro, y podrá incluir el estado en el que se encuentra la evaluación: En este caso seleccione Realizado. (Utilice la Barra de desplazamiento situada en la parte inferior de la tabla, para poder visualizar la columna de Estado ) Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 7 de 16

8 4 Qué, cómo y cuánto vale la información del Centro? 4.1 D0 > S0.2 Colaboración en acciones de proyección y mejora. > E0.2.2 Coordinación de acciones de ordenación y/o mejora de la calidad docente reconocidas. -Calidad Docente- El Centro valorará cuantitativamente y cualitativamente la actividad del profesor en evaluación, a tal efecto, se cuenta con la información aportada por el profesor para este apartado: 1 Coordinador de grupos de innovación docente 2 Coordinador de titulación / curso / asignatura / laboratorio / materias / módulos / proyectos de innovación docente (de curso y/o titulación) El Centro debe informar sobre los siguientes epígrafes: E0.2.2 C1: Valorar la participación del profesor en la coordinación de acciones de ordenación y/o mejora de la calidad docente reconocidas. Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto El Centro valorará la participación del profesor en la coordinación de acciones de ordenación y/o mejora de la calidad docente reconocidas, de esta forma, si no participa de ninguna manera se valorará como Muy Bajo y así progresivamente hasta Muy Alto en los casos de profesores que tengan una participación muy destacada. E0.2.2 C2: Observaciones: sobre la participación del profesor en la coordinación de acciones de ordenación y/o mejora de la calidad docente reconocidas. En su caso, se describirá de forma cualitativa, la participación del profesor en relación a este epígrafe. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 8 de 16

9 4.2 D0 > S0.2 Colaboración en acciones de proyección y mejora. > E0.2.3 Participación en órganos y comisiones oficiales de la Universidad de Valladolid de planificación y/o evaluación docentes. Comisiones- El Centro valorará cuantitativamente y cualitativamente la actividad del profesor en evaluación, a tal efecto, se cuenta con la información aportada por el profesor para este apartado: 1 Participación en comisiones de la universidad /centro /departamento El centro debe informar sobre los siguientes epígrafes: E0.2.3 C1: Valorar la participación en órganos y comisiones oficiales de planificación y/o evaluación docentes. Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto El Centro valorará la participación del profesor en órganos y comisiones oficiales de la Universidad de Valladolid de planificación y/o evaluación docentes, de esta forma, si no participa de ninguna manera se valorará como Muy Bajo y así progresivamente hasta Muy Alto en los casos de profesores que tengan una participación muy destacada. E0.2.3 C2: Observaciones: participación en órganos y comisiones oficiales de planificación y/o evaluación docentes. En su caso, se describirá de forma cualitativa, la participación del profesor en relación a este epígrafe. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 9 de 16

10 4.3 D1 > S1.1 Programación docente > E1.1.1 Estructura y accesibilidad de los programas. Planificación de actividades. -Estruc. Doc.- El Centro valorará cuantitativamente y cualitativamente la actividad del profesor en evaluación, a tal efecto, se cuenta con la información aportada por el profesor para este apartado: 1, 2 Actualización y revisión de los programas: Valoración personal y comentarios. 3, 4 Cantidad/Calidad de la información suministrada: Valoración personal y comentarios. 5, 6 Contenido Ajustado a las directrices del plan de estudios: Valoración personal y comentarios. 7, 8 Ampliación de la información: Valoración personal y comentarios. 9 Estructura y accesibilidad de los programas: encuesta docente Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 10 de 16

11 El centro debe informar sobre los siguientes epígrafes: E1.1.1 C1: Valorar la estructura y accesibilidad de los programas y la planificación de actividades. Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto El Centro valorará la estructura y accesibilidad de los programas y la planificación de actividades, de esta forma, si la información y accesibilidad del programa es inexistente se valorará con Muy Bajo, si existe pero es poco adecuada se valorará como Bajo y así progresivamente hasta Muy Alto en los casos de profesores que planteen una accesibilidad a sus programas innovadora y ejemplar. E1.1.1 C2: Observaciones: estructura y accesibilidad de los programas y la planificación de actividades. En su caso, se describirá de forma cualitativa, el trabajo del profesor en relación a este epígrafe. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 11 de 16

12 4.4 D1 > S1.2 Organización y coordinación docentes. > E1.2.1 Participación en actividades de planificación docente o académica. -Activ. Planif.- El Centro valorará cuantitativamente y cualitativamente la actividad del profesor en evaluación, a tal efecto, se cuenta con la información aportada por el profesor para este apartado: 1 Participación en reuniones de planificación docente / proyectos de innovación docente (de curso y/o titulación) / otras 2 Participación en grupos de innovación docente El centro debe informar sobre los siguientes epígrafes: E1.2.1 C1: Valorar la participación en actividades de planificación docente y académica. Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto El Centro valorará la participación en actividades de planificación docente y académica, de esta forma, si no participa de ninguna manera se valorará como Muy Bajo y así progresivamente hasta Muy Alto en los casos de profesores que tengan una participación muy destacada. E1.2.1 C2: Observaciones: participación en actividades de planificación docente y académica. En su caso, se describirá de forma cualitativa, la participación del profesor en relación a este epígrafe. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 12 de 16

13 4.5 D1 > S1.2 Organización y coordinación docentes. > E1.2.2 Implicación en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por Centros/Departamentos de la o de otras instituciones de educación superior. -Activ. Centro- El Centro valorará cuantitativamente y cualitativamente la actividad del profesor en evaluación, a tal efecto, se cuenta con la información aportada por el profesor para este apartado: 1 Implicación en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por Centros/departamentos de la o de otras instituciones de educación superior. El centro debe informar sobre los siguientes epígrafes: E1.2.2 C1: Valorar la implicación del profesor en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por el Centro. Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto El Centro valorará la implicación del profesor en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por el Centro, de esta forma, si no participa de ninguna manera se valorará como Muy Bajo y así progresivamente hasta Muy Alto en los casos de profesores que tengan una participación muy destacada. E1.2.2 C2: Observaciones: la implicación del profesor en actividades docentes complementarias organizadas o coordinadas por el Centro. En su caso, se describirá de forma cualitativa, la participación del profesor en relación a este epígrafe. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 13 de 16

14 4.6 D2 > S2.1 Nivel de consecución del encargo docente. > E2.1.1 Desarrollo de las obligaciones docentes: clases, seminarios, talleres, laboratorios y tutorías. -Act. Doc. Prog.- El Centro valorará cuantitativamente y cualitativamente la actividad del profesor en evaluación, a tal efecto, se cuenta con la información aportada por el profesor para este apartado: 1 Actividades docentes programadas 2 Actividades docentes programadas: encuesta de los alumnos Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 14 de 16

15 El centro debe informar sobre los siguientes epígrafes: E2.1.1 C1: Valorar el desarrollo de las actividades docentes programadas: clases, seminarios, talleres, laboratorios y tutorías. Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto El Centro valorará el desarrollo de las actividades docentes programadas: clases, seminarios, talleres, laboratorios y tutorías, de esta forma, si la información aportada por el profesor no facilita la comprensión de la actividad realizada se valorará como Muy Bajo, si la información aportada informa sobre qué actividad docente ha realizado, pero no aporta información sobre cómo desarrolla dicha actividad, se valorará como Bajo, si aporta información sobre la actividad que realiza y sobre cómo la realiza, se valorará como Medio, si aporta información sobre la actividad que realiza, cómo la realiza y describe aspectos docentes relacionados con la misma, Alto y finalmente si existe diferencia sustancial respecto al resto de profesores, se valorará como Muy Alto. E2.1.1 C2: Observaciones: desarrollo de las actividades docentes programadas: clases, seminarios, talleres, laboratorios y tutorías. En su caso, se describirá de forma cualitativa, la participación del profesor en relación a este epígrafe. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 15 de 16

16 4.7 D2 > S2.2 Acciones complementarias. > E2.2.1 Actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales. -Compe. Tran.- El Centro valorará cuantitativamente y cualitativamente la actividad del profesor en evaluación, a tal efecto, se cuenta con la información aportada por el profesor para este apartado: 1 Actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales El centro debe informar sobre los siguientes epígrafes: E2.2.1 C1: Valorar la participación en actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales. Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto El Centro valorará las actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales realizadas por el profesor, de esta forma, si no participa de ninguna manera se valorará como Muy Bajo y así progresivamente hasta Muy Alto en los casos de profesores que tengan una participación muy destacada. E2.2.1 C2: Observaciones: participación en actividades de formación orientadas al desarrollo de competencias transversales. En su caso, se describirá de forma cualitativa, la participación del profesor en relación a este epígrafe. Vicerrectorado de Docencia Gabinete de Estudios y Evaluación. 16 de 16

Cómo realizar el informe de Departamento?

Cómo realizar el informe de Departamento? Cómo realizar el informe de Departamento? Cómo realizar el informe de Departamento? Vicerrectorado de Docencia Vicerrectorado de Docencia www.uva.es/docentia https://prisma.uva.es/evaluacion docentia.gabinete.estudios@uva.es

Más detalles

Cómo evaluar en Docentia UVa? Programa de Evaluación de la Actividad Docente \ Docentia

Cómo evaluar en Docentia UVa? Programa de Evaluación de la Actividad Docente \ Docentia Cómo evaluar en Docentia? Cómo evaluar en Docentia? Vicerrectorado de Docencia Vicerrectorado de Docencia www.uva.es/docentia https://prisma.uva.es/evaluacion docentia.gabinete.estudios@uva.es Gabinete

Más detalles

1) Acceso a la aplicación.

1) Acceso a la aplicación. 1) Acceso a la aplicación. Para acceder a la aplicación hay que abrir un navegador web. La web está optimizada para Explorer (6 a 9), así como para FireFox y Google Chrome, aunque algunas versiones pueden

Más detalles

Guía Evaluación Investigación UVa. 1. Instrucciones sobre la aplicación.

Guía Evaluación Investigación UVa. 1. Instrucciones sobre la aplicación. Guía Evaluación Investigación 1. Instrucciones sobre la aplicación. 1 de 10 Guía Evaluación Investigación 1. Instrucciones sobre la aplicación. Versión 2, 17/10/2012.. 2 de 10 Índice: 1 Instrucciones sobre

Más detalles

ANEXO 12: INFORME TÉCNICO DE INDICADORES

ANEXO 12: INFORME TÉCNICO DE INDICADORES ANEXO 12: INFORME TÉCNICO DE INDICADORES APELLIDOS, NOMBRE PERIODO DE EVALUACIÓN Curso inicial Curso final D0. Encargo Docente S0.1 Intensidad y variedad de la actividad docente. I. Servicios prestados

Más detalles

RESUMEN DE REVISIÓN. Edición Fecha Motivo de la modificación

RESUMEN DE REVISIÓN. Edición Fecha Motivo de la modificación GUÍA DE AYUDA PARA EL ACCESO E INSCRIPCIÓN ON LINE A LA CONVOCATORIA DOCENTIA-ULL.EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 1. LA APLICACIÓN INFORMÁTICA 2. ACCESO E INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA RESUMEN DE REVISIÓN

Más detalles

Guía Docentia UVa (Manual del Usuario)

Guía Docentia UVa (Manual del Usuario) Guía Docentia (Manual del usuario) Versión 7. 06/02/2015 Guía Docentia (Manual del Usuario) 0. Instrucciones sobre la aplicación. 1. La Convocatoria Docentia 2015. 2. Preguntas y respuestas Frecuentes.

Más detalles

CRITERIOS DE BAREMACIÓN DOCENTIA 2017 ANECA/COMISIÓN DE EVALUACIÓN URJC

CRITERIOS DE BAREMACIÓN DOCENTIA 2017 ANECA/COMISIÓN DE EVALUACIÓN URJC CRITERIOS DE BAREMACIÓN DOCENTIA 2017 ANECA/COMISIÓN DE EVALUACIÓN URJC Dimensión 1: Planificación y formación docente (20 PUNTOS). (Para poder obtener una evaluación favorable, el profesor deberá obtener,

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS- PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS- Paso 1. Alta de la Entidad en la aplicación FOCO para la realización de Programas de Formación

Más detalles

MANUAL PARA LA JUNTA DE CENTRO

MANUAL PARA LA JUNTA DE CENTRO DOCENTIA-ULPGC MANUAL PARA LA JUNTA DE CENTRO Índice de contenido 1. Introducción... 3 2. Acceso a la aplicación... 4 3. Pantalla de bienvenida y menú personalizado... 5 4. Recomendaciones para la elaboración

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2017/18

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2017/18 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2017/18 El Sistema de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado (DOCENTIA-US, aprobado por

Más detalles

Mejora en la calidad de los datos sobre delincuentes de la UE

Mejora en la calidad de los datos sobre delincuentes de la UE Mejora en la calidad de los datos sobre delincuentes de la UE GUÍA PARA LOS USUARIOS DE LA HERRAMIENTA DE REFERENCIA ERIC (captura de información de solicitudes europeas) es una herramienta de referencia

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE TRABAJO 2017

GUÍA DEL PLAN DE TRABAJO 2017 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO GUÍA DEL PLAN DE TRABAJO 2017 El Plan de trabajo es el instrumento de planificación que permite al profesor seleccionar y organizar las actividades a desarrollar durante

Más detalles

Registro de colaboradores de formación (Empresa/Entidad) Instrucciones generales

Registro de colaboradores de formación (Empresa/Entidad) Instrucciones generales Registro de colaboradores de formación (Empresa/Entidad) Instrucciones generales El Registro de colaboradores de formación es la herramienta de la que dispone el Instituto Asturiano de Administración Pública

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Buscador de facturas

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Buscador de facturas Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Buscador de facturas INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 15/11/2011 Nombre actual del archivo: Buscador de facturas.odt Tabla

Más detalles

a de Uso - RUV onyx.mx/censecar/ruv

a de Uso - RUV onyx.mx/censecar/ruv Para poder utilizar el Sistema RUV se deberá acceder a la liga: onyx.mx/censecar/ruv desde un navegador de internet, de preferencia Chrome bajo la última versión del mismo. De esa forma, mostrará la página

Más detalles

GUÍA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE. Programa DOCENTIA

GUÍA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE. Programa DOCENTIA GUÍA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE Programa DOCENTIA Curso 2009/2010 Unidad de Evaluación y Acreditación Vicerrectorado de Ordenación Académica 1. Introducción. 2. Qué es el Procedimiento

Más detalles

Universidad de Granada Departamento de Enfermería. Aplicación Prácticas Externas (nueva edición) Guía rápida para TUTORES

Universidad de Granada Departamento de Enfermería. Aplicación Prácticas Externas (nueva edición) Guía rápida para TUTORES Universidad de Granada Departamento de Enfermería Aplicación Prácticas Externas (nueva edición) Guía rápida para TUTORES El objetivo de esta guía es mostrar paso a paso las funciones principales que los

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Mutualidad Referencia: Juegos Escolares Autor: Elena Fecha de creación: 01/06/2007 Última actualización: 17/07/2007 Versión: v1.0 Clasificación: Uso

Más detalles

Acceso al sistema Para acceder al área privada es necesario tener los datos de acceso. Ver el punto No tengo los datos de acceso

Acceso al sistema Para acceder al área privada es necesario tener los datos de acceso. Ver el punto No tengo los datos de acceso Acceso al sistema Para acceder al área privada es necesario tener los datos de acceso. Ver el punto No tengo los datos de acceso Cómo accedo a la aplicación? 1. Acceder a la web de ASTIMEF: http://www.astimef.com

Más detalles

Sistema de Innovación Herramienta Educativa. Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje

Sistema de Innovación Herramienta Educativa. Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje Sistema de Innovación Herramienta Educativa Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje 2015 Cómo accedo al Sistema? http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/ Cómo accedo al Sistema? Para

Más detalles

SANTANDER CREA OFERTA

SANTANDER CREA OFERTA MANUAL DE USUARIO V2.0-17/03/2016 Tabla de Contenidos 1 Acceso a la aplicación... 3 1.1 Recuperar contraseña... 3 1.2 Registro de nuevos usuarios... 4 2 Selección y solicitud de establecimientos... 5 2.1

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA GESTIÓN DE RUTAS PLATAFORMA MUNICIPAL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

MANUAL DE USUARIO PARA LA GESTIÓN DE RUTAS PLATAFORMA MUNICIPAL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES MANUAL DE USUARIO PARA LA GESTIÓN DE RUTAS PLATAFORMA MUNICIPAL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Septiembre, 2017 Tabla de Contenidos Tabla de Contenidos... 2 INTRODUCCIÓN... 3 1. Gestión de Rutas... 3 1.1.

Más detalles

GUÍA RÁPIDA S O S SERVICIOS WEB

GUÍA RÁPIDA S O S SERVICIOS WEB GUÍA RÁPIDA S O S SERVICIOS WEB S O S Servicios Web: Introducción Bienvenido al sitio S O S Servicios Web, una aplicación que le permite realizar la gestión documental de todos los informes obtenidos de

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2016/17

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2016/17 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2016/17 El Sistema de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado (DOCENTIA-US, aprobado por

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante Índice TEMAS PÁGINAS Requerimientos tecnológicos 02 Acceso al portal de la Universidad Infonavit 03 Acceso a Formación continua 05 Inicio de mi Formación continua 07 Evaluación final

Más detalles

APLICACIÓN GOA2017 Listas de clase

APLICACIÓN GOA2017 Listas de clase APLICACIÓN GOA2017 Listas de clase - Gabinete de Ordenación Académica Dirección General de Sistemas de Información - Área de Informática Marzo, 2018 INTRODUCCIÓN La aplicación GOA2017 se basa en el proceso

Más detalles

Guía Currículum Vitae Normalizado UVa (Manual del usuario)

Guía Currículum Vitae Normalizado UVa (Manual del usuario) Guía Currículum Vitae Normalizado UVa (Manual del usuario) ÍNDICE 1. Qué es el CVN?... 2 2. Aplicación CVN.... 3 2.1. Introducción.... 3 2.2. Acceso a la aplicación.... 3 2.3. Edición CVN.... 5 2.4. Generación

Más detalles

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 0.1 15/12/08

Más detalles

Programa de Evaluación de la Docencia.

Programa de Evaluación de la Docencia. Programa de Evaluación de la Docencia. Guía de evaluación. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado. Secretaría General y Calidad. Unidad Técnica para la Calidad. Indice 1. INTRODUCCIÓN 2.

Más detalles

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7 Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7 Índice 1. Introducción... 3 2. Cómo acceder a la aplicación?... 4 3. Cómo trabajar con la

Más detalles

Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos

Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos 1 AVISO IMPORTANTE: PARA LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER SOLICITUD EN LA PÁGINA WEB DE INIA DEBERÁ TENER INSTALADA LA VERSIÓN DE INTERNET EXPLORER 8 O SUPERIOR.

Más detalles

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. 1. Ejecutar la aplicación La instalación de la aplicación habrá creado un

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas Sistema de Gestión Académica Servicio de Informática Área de Gestión Abril de 2004 1 Introducción... 3 2 Interfaz... 4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3 Salir y grabar 5 2.4 Tipos de datos

Más detalles

Explicación del portal

Explicación del portal Explicación del portal General Ingreso Menu principal Foro Objetivo Disponer de una herramienta de fácil manejo que establezca un espacio de comunicación entre estudiantes y profesores a través de Internet,

Más detalles

Manual de Usuario/a sobre el uso de la Consulta Publica

Manual de Usuario/a sobre el uso de la Consulta Publica Manual de Usuario/a sobre el uso de la Consulta Publica I. CONTENIDO I. CONTENIDO... 2 I. PRESENTACIÓN... 4 1. ACCESO... 4 2. VALIDACIÓN DE USUARIO/AS... 6 3. REGISTRO DE USUARIO... 8 4. REGISTRO DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

Manual de usuario de la plataforma Educar Ecuador para representantes

Manual de usuario de la plataforma Educar Ecuador para representantes Manual de usuario de la plataforma Educar Ecuador para representantes Docentes Estudiantes Familias Autoridades COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA Manual para Representantes Legales Cómo navegar en la plataforma?

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Federación Referencia: Juegos Escolares Autor: Elena Fecha de creación: 01/06/2007 Última actualización: 17/07/2007 Versión: v1.0 Clasificación: Uso

Más detalles

MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES. 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña.

MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES. 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña. Pág. 1 de 13 MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña. 2. Una vez dentro de la plataforma, asegurarse que sea seleccionado

Más detalles

MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO

MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO GUÍA PARA COMPLETAR EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Se valorará la actuación desarrollada por el profesor considerando globalmente todas

Más detalles

VISOR DE HORARIOS WEB MANUAL DE USUARIO

VISOR DE HORARIOS WEB MANUAL DE USUARIO VISOR DE HORARIOS WEB MANUAL DE USUARIO Fecha de la versión: 16/01/2018 Página 1/9 VISOR DE HORARIOS WEB MANUAL DE USUARIO 1. Acceso... 3 2. Configurar un horario... 3 3. Navegar en un horario... 5 4.

Más detalles

Manual uso de Alexia Familias

Manual uso de Alexia Familias Manual uso de Alexia Familias Índice Capitulo I.- Introducción Capítulo II.- Pantalla Principal Capítulo III.- Funcionalidades: a) Seguimiento b) Agenda c) Comunicados d) Entrevistas e) Boletines f) Encuestas

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

FLUJO DE EFECTIVO M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO M A N U A L D E U S U A R I O FLUJO DE EFECTIVO OBJETIVO Mostrar al usuario el proceso de registro y solicitud de información para la sección de Flujo de Efectivo del módulo de Integración Financiera para

Más detalles

Manual del administrador

Manual del administrador Manual del administrador Manual del administrador ÍNDICE 1. Cómo empezar a usar la plataforma... 5 1.1. Acceder a la plataforma... 5 1.2. Salir de la plataforma... 6 1.3. Mi perfil... 7 1.3.1. Consultar

Más detalles

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Puede ver este video que le muestra el manejo básico de la aplicación 1. Ejecutar

Más detalles

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Puede ver este video que le muestra el manejo básico de la aplicación 1. Ejecutar

Más detalles

Cómo accedo a la plataforma?

Cómo accedo a la plataforma? Cómo accedo a la plataforma? El acceso a la plataforma educativa lo encontrarás en el portal de Formando Formadores www.formandoformadores.org.mx en la sección: Acceso a cursos y diplomados. 1 Cómo accedo

Más detalles

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010 2011 Elaboración: Ultima revisión:

Más detalles

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

SEA - DIEE - DSPE - ANEP SEA - DIEE - DSPE - ANEP Módulo Rúbricas CEIP CES CETP - CFE Red Global de Aprendizajes 2017 Contenidos Módulo Rúbricas... 1 Presentación... 1 Red global de aprendizajes... 1 Presentación del proyecto...

Más detalles

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo. Ayuda Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a técnicos de prevención que deban realizar un estudio ergonómico de puestos

Más detalles

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 03 Inicial 23/07/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

en los programas formativos como en todos los aspectos ligados a la gestión de un centro. Estos cuatro elementos son abordados de una forma amigable

en los programas formativos como en todos los aspectos ligados a la gestión de un centro. Estos cuatro elementos son abordados de una forma amigable MANUAL GESTOR 2016 PRESENTACIÓN La Universidad del País Vasco, al igual que el resto de universidades europeas, se encuentra inmersa en un proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: ÍNDICE MANUAL PROGRAMACIÓN ACADÉMICA I. CONFIGURACIÓN DE NOTAS POR ASIGNATURAS... 4 II. CREAR TIPO DE RECURSO... 6 III. TIPOS DE ELECTIVOS... 8 IV. CREAR MALLA OBLIGATORIOS... 10 V. CREAR MALLA ELECTIVOS...

Más detalles

Guía de uso. Valparaíso, Chile. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones

Guía de uso. Valparaíso, Chile. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones Guía de uso Autor Patricio Schmidt Revisor: Cristian Rodríguez Fecha creación: 22/11/2012 Fecha revisión:

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Facturas

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Facturas Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Facturas INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 29/07/2010 Nombre actual del archivo: Facturas.odt Tabla de contenidos Ingresar

Más detalles

Manual del generador del Libro del Edificio. La siguiente imagen muestra la pantalla de trabajo de la herramienta, dividida en tres áreas.

Manual del generador del Libro del Edificio. La siguiente imagen muestra la pantalla de trabajo de la herramienta, dividida en tres áreas. Manual del generador del Libro del Edificio El generador del libro del Edificio es una herramienta informática que permite la elaboración del libro de cualquier edificio de viviendas de modo sencillo y

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO PARA TUTORES Y DIRECTORES DE TESIS DE LA APLICACIÓN RAPI

GUÍA DEL USUARIO PARA TUTORES Y DIRECTORES DE TESIS DE LA APLICACIÓN RAPI GUÍA DEL USUARIO PARA TUTORES Y DIRECTORES DE TESIS DE LA APLICACIÓN RAPI Seguimiento y valoración del Documento de actividades y del Plan de investigación de los estudiantes de doctorado: El Documento

Más detalles

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración. 2013 TALLERES BANCO DE CONOCIMIENTOS INAP Cómo funciona el BCI versión 1.0 Autores: CADMO / conocimiento Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Más detalles

Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud H.C.D.S.N.S.

Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud H.C.D.S.N.S. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud Servicio Cántabro de Salud Manual de usuario Página 1 de 14 Índice Introducción... 3 Requerimientos de acceso... 3 acceso... 3 Acceso... 4 Petición

Más detalles

Manual Portal Docentes

Manual Portal Docentes Manual Portal Docentes ÍNDICE PORTAL DOCENTE EN LINEA Cambio de Password. 3 Recuperación Claves de Acceso.. 5-6 OPCIÓN ASISTENCIA Ingreso de Asistencia.. 7-11 OPCIÓN CALIFICACIONES Ingreso de Calificaciones..

Más detalles

Manual de Usuario. Mayo 2012.

Manual de Usuario. Mayo 2012. Mayo 2012. INDICE 1.Introducción... 3 2.Requisitos... 4 3.Funcionamiento de las pantallas... 5 3.1. Ayuda al usuario... 5 3.2. Cambio de Idioma... 5 3.3. Menú Horizontal... 6 3.4. Sendero de migas... 6

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADEMIA LOCAL DE CISCO CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Tabla de contenido CÓMO ACCEDER AL SISTEMA DE INFORMACIÓN?... 2 PÁGINA PRINCIPAL... 3 INICIAR SESIÓN...

Más detalles

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones.

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones. Guía del módulo docente en ITACA 1 Guía del módulo docente en ITACA Primer acceso: Para poder acceder al módulo docente, es imprescindible estar dado de alta en el sistema: es decir tener un usuario y

Más detalles

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Página: 2 de 15 Índice de contenidos Introducción... 3 Autentificación... 4 Página Principal... 7 Datos

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA ContaNet permite llevar un control actualizado de cobros y de pagos. Para activar el módulo de cartera se debe acceder al menú Herramientas Personalización Más o con las

Más detalles

DOCENTIA VOLUMEN II DOCUMENTOS Y MODELOS ASOCIADOS AL PROCESO

DOCENTIA VOLUMEN II DOCUMENTOS Y MODELOS ASOCIADOS AL PROCESO DOCENTIA VOLUMEN II DOCUMENTOS Y MODELOS ASOCIADOS AL PROCESO I n d i c e VOLUMEN II 4. Documentos y Modelos de documentos asociados al proceso 1. Documento 1: Baremo para la valoración Pág. 2 2. Documento

Más detalles

Sistema Electrónico de Evaluación de Desempeño y Plan de Trabajo

Sistema Electrónico de Evaluación de Desempeño y Plan de Trabajo M A N U A L D E I N S T R U C C I O N E S Sistema Electrónico de Evaluación de Desempeño y Plan de Trabajo Asociado No Exento S i s t e m a U n i v e r s i t a r i o A n a G. M é n d e z V i c e p r e

Más detalles

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 0.1 15/12/08

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE PARA EL DOCENTE 1. Santillana Plus ofrece al docente: Ejemplos de clases modelo donde se integran las TIC en la dinámica del aula. Biblioteca de recursos para su actividad educativa dentro y fuera del

Más detalles

Módulo de Audiometrías GIO INTELLIGENT

Módulo de Audiometrías GIO INTELLIGENT Módulo de Audiometrías GIO INTELLIGENT 0» Introducción...3 1» Verificar Permisos...4 2» Crear/buscar Ficha Audiometría...5 3» Crear / Consultar Mediciones...7 4» Crear la Prescripción del paciente...10

Más detalles

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO INTRANET REGION CALLAO VS.1.

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO INTRANET REGION CALLAO VS.1. MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO INTRANET REGION CALLAO VS.1.0 MÓDULO DE Pág. 1 de 10 ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. INGRESO AL PANEL DE ADMINISTRACIÓN... 4 3. INGRESO AL MODULO DE...

Más detalles

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. 1. Ejecutar la aplicación La instalación de la aplicación habrá creado un

Más detalles

Módulo del Órgano de Evaluación para la Inscripción

Módulo del Órgano de Evaluación para la Inscripción Manual de Usuario para la Operación del Vigésima Etapa 2010 20112011 Manual de Usuario 1 PERíODO DE INSCRIPCIÓN REGISTRO DE INSCRIPCIONES DEL 17 AL 28 DE ENERO DEL 2011 VALIDACIÓN DE INSCRIPCIONES POR

Más detalles

GUIA DE USUARIO COMITÉS

GUIA DE USUARIO COMITÉS Código: GTEC_DOCI_002 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 15/12/2014 Emisión del documento ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Coordinador gestión tecnológica Coordinador de Calidad Vice Pdte. Administrativo

Más detalles

I. Información General

I. Información General Creación de AnteProyectos I. Información General Objetivo del Manual Mostrar al usuario el proceso para la creación y solicitud del Anteproyecto. Código de FLUJO DE EFECTIVO.doc GDF Página 1 de 16 II.

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT

GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT Conéctese al portal institucional colocando en la barra de dirección

Más detalles

Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento

Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento LA TITULACIÓN EN CIFRAS Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento Datos generales Evaluación de la Satisfacción del Alumnado y del Profesorado Diciembre 2016 INDICE

Más detalles

INSTRUCCIONES DE ACCESO AL AULA VIRTUAL Anexo I. Datos Personales y Currículum

INSTRUCCIONES DE ACCESO AL AULA VIRTUAL Anexo I. Datos Personales y Currículum INSTRUCCIONES DE ACCESO AL AULA VIRTUAL Anexo I. Datos Personales y Currículum Para entrar en el aula virtual, accesible a partir de la página www.formacionpostgrado.com precisará de la siguiente información:

Más detalles

Guía de procesos TFG para PDI. Facultad de Ciencia y Tecnología

Guía de procesos TFG para PDI. Facultad de Ciencia y Tecnología Guía de procesos TFG para PDI Facultad de Ciencia y Tecnología Índice En esta guía se explican los procesos principales relacionados con la tramitación del TFG Propuesta de temas Página 5 Revisión del

Más detalles

Estudiantes y profesores: el día a día en los estudios de Grado

Estudiantes y profesores: el día a día en los estudios de Grado Estudiantes y profesores: el día a día en los estudios de Grado Mª Carmen Pérez López Gabinete Pedagógico y Tutorial. Coordinadora Académica de Turismo PARECE QUE FUE AYER 1. RECORDANDO QUE ENTENDEMOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2015/16

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2015/16 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2015/16 El Sistema de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado (DOCENTIA-US, Acuerdo 6.3 de

Más detalles

GUÍA PARA PADRES O TUTORES

GUÍA PARA PADRES O TUTORES GUÍA PARA PADRES O TUTORES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE SOLICITUDES DE PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO CURSO 2013/14 versión 1.0 fecha: 12/06/2013 Quién ha de presentar la solicitud...3 Llegar hasta la pantalla

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS 2009-2010 CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE ESTANCIAS VISITANTES 1. Es importante que antes

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA ÍNDICE 1. ACCESO A LA PLATAFORMA 2. VISTA PRINCIPAL DEL PLAN DE ESTUDIOS 3. PLANIFICACIÓN PROPUESTA DE ESTUDIO 4. DESCARGA DE TEMAS 5. MENÚ SUPERIOR HORIZONTAL 6. SISTEMA DE

Más detalles

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop 1 Manual de usuario Clientes ExpandIT Internet Shop 2 Al entrar en la Web de FECSA (www.fecsa.net), encontrará esta página. Si lo que desea es realizar pedidos a través de ella, deberá pinchar en el botón

Más detalles

Inmediatamente se desplegará el siguiente panel de opciones

Inmediatamente se desplegará el siguiente panel de opciones VICERRECTORIA ACADÉMICA DIVISIÓN DE ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO SISTEMA DE REGISTRO ACADÉMICO Y ADMISIONES - SRA REGISTRO DE ASIGNATURAS PARA MATRÍCULA DE ESTUDIANTES ADMITIDOS A PRIMER SEMESTRE OBSERVACIONES:

Más detalles

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Para acceder al sistema de aplicación y corrección del DiViSA debe registrarse como usuario en www.teacorrige.com. Para hacerlo solo debe seguir los pasos que

Más detalles

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN BÁSICO SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.0)

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN BÁSICO SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.0) MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN BÁSICO SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.0) National Soft de México Módulo Monitor de producción básico Éste módulo

Más detalles

Antes de empezar a trabajar. Glosario de términos CAPÍTULO I

Antes de empezar a trabajar. Glosario de términos CAPÍTULO I CAPÍTULO I Antes de empezar a trabajar El Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria absysnet permite un mejor aprovechamiento de la informatización del trabajo de una biblioteca. absysnet es una aplicación

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Consultas de ítems

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Consultas de ítems Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Consultas de ítems INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 11/08/2015 Nombre actual del archivo: Consulta de ítems ofertados, adjudicados

Más detalles

Proceso de Cierre y Contabilización de Calificaciones en SIGA

Proceso de Cierre y Contabilización de Calificaciones en SIGA Proceso de Cierre y Contabilización de Calificaciones en SIGA Proceso de Cierre y Contabilización de las Evaluaciones en SIGA, pasos a realizar: Acceso al sistema, validando usuario y clave de acceso En

Más detalles

Base de datos de colaboradores docentes Instrucciones generales

Base de datos de colaboradores docentes Instrucciones generales Base de datos de colaboradores docentes Instrucciones generales La base de datos de Colaboradores de Formación es la herramienta de la que dispone el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo

Más detalles

Presentación. Manual de usuario SAIP

Presentación. Manual de usuario SAIP DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA SISTEMA DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD Presentación El Ministerio de Salud -MINSA-, en cumplimiento del Sétimo

Más detalles