Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Teoría de los Derechos Humanos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Teoría de los Derechos Humanos"

Transcripción

1 Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Teoría los Derechos Humanos Área Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría los Derechos Humanos Clave asignatura: Nivel: Profesional general / 2o. semestre Carrera: Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas Requisitos Obligatorios: Requisitos sugeridos Disposición alumnado para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. Laboratorio: Total horas en el periodo escolar: 64 hrs. por semestre / 16 semanas Créditos SATCA: 4 créditos Docentes Participantes: Fecha Elaboración: Presentación: Teoría los Derechos Humanos es una asignatura Conocimientos básicos cualquier jurista y formación Profesional general, permite al o la estudiante conocer sus humanos y los las más personas. Propicia un pensamiento crítico y educa para la ciudadanía. Es un programa semestral cuyo objetivo principal es generar en el estudiantado una conciencia integral en humanos como parte su responsabilidad profesional inpendiente campo en que se sarrolle su ejercicio como abogado o abogada. En esta asignatura se conocerán los principios básicos en humanos para, proporcionar un marco para el análisis problemas violaciones a humanos, así como fomentar el respeto las diferencias y la no discriminación por motivos género, edad, discapacidas, condición social, condiciones salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, origen étnico o nacional o cualquier otra que atente contra la dignidad las personas. Los contenidos temáticos programa semestral Teoría los Derechos Humanos son aplicación transversal: el alumnado sarrollara competencias jurídicas ( habilidas y actitus) para el respeto y protección los humanos. Los contenidos están formulados en 16 unidas.

2 En la unidad 1. Delimitación conceptual los humanos. Unidad 2. Los reduccionismos y las negaciones concepto. Unidad 3. El origen histórico los. Unidad 4. Evolución histórica e influencias iológicas los. Unidad 5. La libertad Social, Política y Jurídica. Unidad 6. La seguridad jurídica, la solidaridad y la igualdad. Unidad 7. Universalidad los humanos. Unidad 8. El por político mocrático: la positivación los y la limitación por. Unidad 9. El subsistema jurídico los. Unidad 10. La clasificación los. Unidad 11. La interpretación los. Unidad 12. Los límites los. Unidad 13. Los en las relaciones privadas. Unidad 14. La teoría los Ronald Dworkin. Unidad 15. La teoría los Robert Alexy. Unidad 16. La teoría los Luigi Ferrajoli. El programa promoverá la constitución sujetos sociales conscientes, ciudadanos profesionales, ntro la vida estudiante, su vida profesional y su vida en general. Contribuirá a la formación un individuo juiciosos los cambios sociales e interactuar en ellos manera propositiva. Para el logro estos objetivos, serán utilizadas estrategias, Trabajo Método Estableciendo como el centro acto educativo al estudiante. 3.-Aportación la asignatura al Perfil Egresado: Conocimientos: Crea profesionales recho, ciudadanos con un profundo conocimiento esta materia, Teoría General os Derechos Humanos, consciente la importancia respeto a los humanos y el ber exigirlos. Habilidas: Genera la creatividad para esquematizar el recho forma tridimensional: la norma (dogmática jurídica), el hecho o realidad social (sociología jurídica) y los valores protegidos históricamente (axiología e historiografía jurídica), s el plano teórico. Actitus: vive los valores solidaridad, tolerancia, libertad y justicia. Convive armónicamente en la sociedad. Mantiene una actitud global. Es responsable social y ambientalmente. Materias prerrequisitos Ninguna Obligatorio Sugerido Disposición alumnado para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. 4.-Objetivo General Curso: Conocimientos, Habilidas y Actitus ámbito jurídico en general, sin

3 importar el enfoque o especialización que se obtenga posteriormente. 5.- Objetivos específicos curso 5.1 Objetivos Conceptuales (aprenr a aprenr) La persona estudiante recho sarrolla las strezas y habilidas jurídicas esenciales para construir nuevos conocimientos basados en una educación con enfoque humanos, en la resolución problemas. Es responsable su auto, y su constante actualización. 6.- Contenidos Temáticos 5.2 Objetivos Procedimentales (aprenr a hacer) El o la estudiante recho adquirirá competencias que le permitan hacer un análisis sus conocimientos previos, para aplicar los nuevos conocimientos e interactuar manera propositiva en la solución problemas reales. Así como sarrollar un pensamiento lógico-critico a través sarrollo las TIC 5.3 Objetivos Actitudinales y Valorativos (aprenr a convivir y a ser) El estudiantado sarrolla habilidas para dialogar y batir sobres situaciones controversiales en un ambiente libertad y respeto hacia la diversidad valores e ias. Para respetar a los otros individuos, así como sus puntos vista aun y cuando no se compartan. Sabe vivir y convivir manera solidaria y colaborativa hacia un bien común. Es incluyente y multicultural. 7.- Estrategias -Enseñanza 6.1 Nombre unidas temáticas Unidad 1 Delimitación conceptual los humanos. 6.2 Objetivos específicas las unidas temáticas sarrollará habilidas, y actitus para integrar los conocimientos las distintas nominaciones que se emplean para finir los humanos 6.3 Descripción tallada contenido las unidas temáticas 1. Aproximaciones lingüísticas Derechos Humanos Derechos naturales Derechos públicos subjetivos. 1.4 Libertas públicas Derechos morales Derechos. Actividas realizadas por el alumnado Desarrolla las actividas el, Actividas realizadas actividas a sarrollar grupo discutan el Medios didácticos y recursos utilizados Estrategias Desarrollo Habilidas

4 2. Fundamento y concepto los humanos: una visión integral y sus criterios. las distinciones conceptuales humanos. tema seleccionado Método Unidad 2 Los reduccionism os y las negaciones concepto. sarrollará habilidas, y actitus para integrar los conocimientos los moos reduccionistas los 1.- El reduccionismo iusnaturalista A) El reduccionismo iusnaturalista morno B) El reduccionismo en la reconstrucción Derecho Natural clásico C) El reduccionismo iusnaturalista impropio: los morales. El reduccionismo positivista. 2.- Las críticas y las negaciones los. Desarrolla las actividas el, los distintos temas seleccionados actividas a sarrollar grupo discutan el tema seleccionado Estrategias Desarrollo Habilidas Método 2.1 Las negaciones parciales A)La negación liberal; B) Las negaciones mocrática y socialista. Las negaciones y las criticas totales: A) La negación conservadora: Burke; B) La negación anti morna; B.1 Autores anti mornos y provincialistas B.2 El realismo clásico Villey; B.3 El pensamiento

5 católico y el pensamiento pontificio; C) La crítica romanticismo y la escuela histórica; D) La crítica marxismo leninismo. Unidad 3 El origen histórico los fundamentale s. sarrollará habilidas y actitus para diferenciar las distintas etapas constitución los humanos, así como los instrumentos jurídicos que le dieron origen 1. Los rasgos la sociedad en el tránsito a la mornidad 1.1 El sistema económico y el protagonismo la burguesía 1.2 El cambio en el por político: la aparición Estado 1.3El cambio mentalidad 1.4 Los rasgos la cultura: la secularización, el naturalismo, el racionalismo y el individualismo 1.5 La nueva ciencia 1.6 El nuevo Derecho Desarrolla las actividas el, los temas seleccionados actividas a sarrollar grupo discutan el tema seleccionado Estrategias Desarrollo Habilidas Método 2.- Los orígenes consenso sobre los Unidad 4 Evolución histórica e influencias sarrollará habilidas y actitus para 3.- Los moos iniciales los 3.1 El moo inglés 3.2 El moo Americano 3.3 El moo francés 1.- Los límites evolución los 1.1 El proceso Desarrolla las actividas el, actividas a sarrollar grupo Estrategias

6 iológicas los fundamentale s. diferenciar las distintas etapas constitución los humanos, así como los instrumentos jurídicos que le dieron origen positivación 1.2 El proceso generalización A) Los orígenes la generalización B) El impulso la generalización C) Los resultados proceso generalización D) Las nuevas dimensiones la generalización 1.3 El proceso internacionalizaci ón 1.4 El proceso especificación A) En relación con los titulares B) En relación con los contenidos C) La especificación como ruptura consenso los temas seleccionados. discutan el tema seleccionado Desarrollo Habilidas Método Unidad 5 La libertad Social, Política y Jurídica. sarrolla conocimiento, habilidas, y actitus para realizar forma eficiente y académica, la búsqueda información en línea y aplica sus habilidas análisis y crítica para cuestionar los preceptos establecidos y proponer reformas acor a la realidad jurídica y social. 2.- Sentido y contenido las influencias iológicas 1.- Concepto y modalidas 1.1 La libertad como fundamento los 1.2 Las modalidas libertad 2.- Otros significados termino libertad 2.1 El dinamismo hacia la libertad moral 2.2 El condicionamiento la libertad moral 2.3 Los reduccionismos dinamismo la libertad Desarrolla las actividas el, los temas seleccionados actividas a sarrollar grupo discutan el tema seleccionado Estrategias Desarrollo Habilidas Método

7 Unidad 6 La seguridad jurídica, la solidaridad y la igualdad. sarrolla conocimiento, habilidas, y actitus para realizar forma eficiente y académica, la búsqueda información en línea y aplica sus habilidas análisis y crítica para cuestionar los preceptos establecidos y proponer reformas acor a la realidad jurídica y social. 1.- La seguridad jurídica en relación con el por A) En el origen Por; B) En el ejercicio Por; 1.2 La seguridad jurídica en relación con el mismo Derecho; A) La seguridad jurídica en el conjunto Ornamiento; B) La seguridad jurídica en subsistemas Ornamiento; 1.3 La seguridad jurídica en relación con la sociedad. Desarrolla las actividas el, los las distinciones conceptuales sobre seguridad jurídica, solidaridad e igualdad actividas a sarrollar grupo discutan el tema seleccionado Estrategias Desarrollo Habilidas Método 2.- La solidaridad 2.1 El itinerario histórico la solidaridad: la solidaridad los antiguos y la solidaridad los mornos; 2.2 la solidaridad como fundamento los. Unidad 7 Universalidad los humanos. sarrollará habilidas y actitus para comprenr e interpretar la universalidad los humanos 3.- La igualdad 3.1 La igualdad ante la ley 3.2 La igualdad material. 1.- Algunas precisiones significado 2.- Los problemas teóricos la universalidad 3.- Una propuesta sobre la universalidad los 3.1 La universalidad Desarrolla las actividas el, actividas a sarrollar grupo Estrategias Desarrollo Habilidas

8 la moralidad básica 3.2 La universalidad los específicos: universalidad como recho partida y como punto llegada 3.3 La universalidad los económicos y sociales y la crisis Estado Social 3.4 La universalidad y los los extranjeros. los problemas teóricos la universalidad los humanos discutan sobre uno los temas seleccionado Método Unidad 8 El por político mocrático: la positivación los y la limitación por. Unidad 9 El subsistema jurídico los fundamentale s. sarrollará habilidas y actitus para comprenr la relación entre por y recho s el punto vista histórico sarrollará habilidas y actitus para Intificarlos rasgos los 1.- Los moos relación entre recho y por 2.- El por como hecho fundante básico 2.1 El Por político: El Estado; A) El Estado es un por único; B) El Estado es un Por institucionalizado; C) El Estado es un por complejo; 2.2 El Por Político como Hecho Fundante Básico. 3.- El por en la positivación los. 1.- Los rasgos su intificación 1.1 El puesto los en el Ornamiento; 1.2 Tipo unidad sistemática que actividas el, lecturas seleccionadas Desarrolla las actividas el, actividas a sarrollar grupo discutan sobre lecturas seleccionada s actividas a sarrollar grupo Estrategias Desarrollo Habilidas Método Estrategias Desarrollo Habilidas

9 suponen, 1.3 Tipos normas subsistema ; A) Normas que regulan la producción B) Normas que regulan pores para accer al ejercicio ; C) Normas que regulan el ejercicio ; D)Normas garantizadoras los. los temas seleccionados discutan normas seleccionada s Método 2.- Causas subsistema jurídico los 2.1 La apertura al entorno. La realidad social; 2.2 La apertura a la moralidad; A)Los rasgos intificadores esa moralidad; B)Los cauces la incorporación; C) El sentido esa moralidad; 2.3 La apertura a otros sistemas jurídicos 3.- Las funciones los 3.1 Los como Norma Básica Intificación Normas; 3.2 Los como subjetivos,

10 Unidad 10 La clasificación los fundamentale s. Unidad 11 La interpretación los. sarrollará habilidas y actitus para diferenciar los sarrollará habilidas y actitus para conocer uno los problemas más importantes recho: su interpretación libertas, potestas inmunidas. 1.- Fuentes y garantías los 2.- El contenido los e 3.- La forma su ejercicio 4.- Los tipos relación jurídica que suponen 1.- La interpretación jurídica 2.- Interpretación jurídica y 3.- La particularidad la interpretación los 4.- Los criterios interpretación los 4.1 Criterios interpretación jurídica 4.2 Criterios interpretación específicos los. Desarrolla las actividas el, los temas seleccionados Desarrollará las actividas el, los temas seleccionados actividas a sarrollar grupo discutan los distintos temas seleccionado s actividas a sarrollar grupo discutan sobre los distintos criterios interpretación Estrategias Desarrollo Habilidas Método Estrategias Desarrollo Habilidas Método Unidad 12 Los límites los fundamentale sarrollará habilidas y actitus para 1.- El análisis los limites 1.1 Los límites sistema jurídico; 1.2 Los límites Desarrollará las actividas el, actividas a sarrollar grupo Estrategias

11 s. conocer e intificar los límites los Derechos subsistema ; 1.3 Los límites internos; 1.4 Los límites en el caso concreto 2.- Los límites los s otros puntos vista discutan sobre temas seleccionado s Desarrollo Habilidas Método Unidad 13 Los fundamentale s en las relaciones privadas. Unidad 14 La teoría los Ronald Dworkin. sarrollará habilidas y actitus para conocer el problema teórico la extensión los a las relaciones jurídicas entre los particulares sarrollará habilidas y actitus para conocer las diferentes teorías más relevantes que explican los 1.- La valiz las normas en las relaciones entre particulares 1.1 Argumentos históricos; 1.2 Argumentos doctrinales; 1.3 La valiz las normas en las relaciones entre particulares en el ornamiento español. 2.- La eficacia los en las relaciones entre particulares. Las garantías jurídicas 1. La teoría los Ronald Dworkin Los los ciudadanos Los y el recho a infringir la ley Los controvertidos. Desarrollará las actividas el, Desarrollará las actividas el, actividas a sarrollar grupo analicen y discutan sobre los humanos en las relaciones privadas actividas a sarrollar grupo Estrategias Desarrollo Habilidas Método Estrategias Desarrollo Habilidas

12 Unidad 15 La teoría los Robert Alexy., especialmente Ronald Dworkin. sarrollará habilidas y actitus para conocer las diferentes teorías más relevantes que explican los, particularmente Robert Alexy Por qué tomarnos en serio los? 1.5. Los como cartas triunfo. 1. La teoría los en Robert Alexy Concepto, objeto y tarea una teoría general los La teoría los como teoría estructural Las normas recho fundamental La estructura las normas recho fundamental Reglas Principios Moos estructurales Puro los principios Puro De reglas y principios Teoría los principios y teoría los valores Derechos como subjetivos Los a algo A acciones negativas. Desarrollará las actividas el, analicen y discutan sobre los humanos en las relaciones privadas actividas a sarrollar grupo analicen y discutan sobre los humanos en las relaciones privadas Método Estrategias Desarrollo Habilidas Método

13 A acciones positivas Libertas Concepto Libertas jurídicas No protegidas Protegidas Competencias Competencia y permiso Competencia y por fáctico Derechos y competencias Derecho fundamental como un todo Derecho fundamental y sus restricciones Posibilidad lógica la restricción Concepto restricción Tipos restricción La garantía contenido esencial como restricción a las restricciones Restricción y configuración La fundamentalidad las normas recho fundamental El margen acción estructural y la ponración Margen para fijación fines Margen para elección

14 Unidad 16 La teoría los Luigi Ferrajoli. sarrollará habilidas y actitus para conocer las diferentes teorías más relevantes que explican los, manera enfática la Luigi Ferrajoli medios Margen para ponración Idoneidad y necesidad Subprincipio proporcionalidad en sentido estricto. 1. La teoría los Luigi Ferrajoli El objeto la teoría: la dimensión semántica La finalidad explicativa y reconstructiva la teoría: la dimensión pragmática Niveles discurso jurídico El lenguaje la teoría y el lenguaje la dogmática: la dimensión sintáctica. 2. Pores, y garantías La estructura por en el Estado Derecho Refinición recho subjetivo Derechos positivos y negativos Derechosinmunidad, -facultad y potestad Derechos activos y pasivos Derechos y beres. Desarrollará las actividas el, actividas a sarrollar grupo analicen y discutan sobre los humanos en las relaciones privadas Estrategias Desarrollo Habilidas Método

15 Derechos y beres universales y singulares, absolutos y relativos Garantías Primarias o sustanciales Secundarias o jurisdiccionales Fuertes Débiles Inefectividad estructural. 3. Derechos Derechos e igualdad jurídica Derechos la persona y ciudadano Derechos primarios y secundarios Derechos humanos Derechos públicos Derechos civiles Derechos políticos Derechos individuales y sociales Libertad y autonomía Derechos libertad y autonomía Libertas frente a Libertas Cuatro concepto libertad.

16 Cuatro diferencias entre los patrimoniales y los Derechos comunitarios Los límites como beres negativos en garantía primaria los Los vínculos como beres positivos en garantía los Los bienes Derechos y paradigma Estado Constitucional Derecho La esfera lo incidible. 8.- Procedimiento Evaluación: Tipo evaluación Porcentaje 1.- Desarrollo Conocimiento 70% Exámenes parciales 60% Tareas 10% Proyectos 10% Participación en el aula 10% Examen Final 10% Promedio 100% 2.- Desarrollo Habilidas 15% Trabajo en equipo 30 % Comunicación oral y escrita 30% Planteamiento y solución problemas 40% Promedio 100%

17 3.-Desarrollo Actitus 15% Responsabilidad 50% Colaboración 20% Compromiso 30% Promedio 100% PROMEDIO FINAL 100% 100% 9.- Bibliografía: Alexy, Robert. Teoría los. CEPC. Madrid Bidart Campos, G. Teoría general los humanos. UNAM. México Camargo, Pedro P. Manual humanos. Editorial Leyer. Colombia. Carbonell, Miguel. Los en México. Porrúa. México Carpizo, Jorge. Derechos humanos y ombusman. Porrúa. México Dworkin, Ronald. Los en serio. Ariel. Barcelona Ferrajoli, Luigi. Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista, en Un bate sobre el constitucionalismo (pp ). Doxa Marcial Pons. Madrid Democracia constitucional y. La rigiz la Constitución y sus garantías, en La teoría Derecho en el paradigma constitucional (pp ). Distribuciones Fontamara. México Derechos, en A. Cabo y G. Pisarello (Eds.) Los fundamentos los (pp ). Trotta. Madrid Derechos y garantías. La ley más débil. Trotta. Madrid El constitucionalismo garantista. Entre paleo-iuspositivismo y neoiusnaturalismo, en Un bate sobre el constitucionalismo (pp ). Doxa Marcial Pons. Madrid El Derecho como sistema garantías, en Jueces para la mocracia. Información y bate, núms , febrero y marzo 1992, pp Madrid.. La mocracia a través los. El constitucionalismo garantista como moo teórico y como proyecto político. Trotta. Madrid La teoría Derecho en el sistema los saberes jurídicos, en La teoría Derecho en el paradigma constitucional (pp ). Distribuciones Fontamara. México Los en la teoría Derecho, en A. Cabo y G. Pisarello (Eds.) Los fundamentos los (pp ). Trotta. Madrid Principia iuris. Teoría recho y la mocracia. Tomo 1. Teoría recho. Trotta. Madrid Fioravanti, Maurizio. Los. Apuntes historia las constituciones. Trotta. Madrid Palombella, Gianluigi. La autoridad los. Los entre instituciones y normas. Trotta. Madrid Peces-Barba Martínez, Gregorio. Curso Derechos Fundamentales. Teoría General. Universidad Carlos III Madrid

18 . Lecciones Derechos Fundamentales. Dykinson. Madrid Prieto Sanchís, Luis. El constitucionalismo los. Ensayos filosofía jurídica. Trotta. Madrid Rodotà, Stefano. El recho a tener. Trotta. Madrid

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Garantismo penal. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Garantismo penal. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría l Garantismo penal Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría de la democracia Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría de la democracia Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría la mocracia Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría la mocracia

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Comparado. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Comparado. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Constitucional Comparado Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Títulos y Operaciones Crédito Área l Conocimiento: Derecho Mercantil 1- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Títulos

Más detalles

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Teoría l Derecho Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Derecho Constitucional. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Derecho Constitucional. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría Derecho Área Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría Derecho Clave

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Deontología jurídica Área Conocimiento: Conocimientos prácticos ber ser abogado 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía del Derecho Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía del Derecho Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía l Derecho Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Filosofía

Más detalles

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales Contenidos mínimos DERECHOS HUMANOS SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno podrá identificar, la evolución de los derechos fundamentales,

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica. Área del Conocimiento: Teoría del Derecho.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica. Área del Conocimiento: Teoría del Derecho. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría la Argumentación Jurídica. Área l Conocimiento: Teoría l Derecho. 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

(nombre del maestro titular)

(nombre del maestro titular) Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Programa Asignatura: Sistema Acusatorio Adversarial Penal Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho Fiscal II Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho Fiscal II Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal II Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. - Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Mexicano

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Mexicano Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Mexicano Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Introducción al Derecho Civil Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. - Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho Fiscal

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : DERECHO SOCIAL DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: TEORIA DEL DERECHO SOCIAL Clave de la asignatura: 48 Créditos: 6 Horas del curso:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Procesal Administrativo y Fiscal. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Procesal Administrativo y Fiscal. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Procesal Administrativo y Fiscal Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. 1.- Datos Generales la Asignatura

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Mercantil Sociedades

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Mercantil Sociedades Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Mercantil Sociedas Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1- Datos Generales la

Más detalles

Derechos fundamentales

Derechos fundamentales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derechos Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Carácter:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA: Teoria Constitucional Código: DPUB 060 (Valdivia) / DERE 070 (Puerto Montt) Intificación general Felipe Pares (G1 Valdivia) Docentes responsables Correo electrónico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Programa Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO 1.-Clave y nombre la Unidad Aprendizaje FCBDB 5800 PRÁCTICA DOCENTE I 2.- Frecuencia

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Derecho. Sílabo de Derecho Constitucional

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Derecho. Sílabo de Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Sílabo de Derecho Constitucional 1. Datos generales. Materia: Derecho Constitucional I Código: CJU0032 Créditos: 5 Nivel: 1 Paralelos: A, B y C Eje de

Más detalles

GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL DERECHO

GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL DERECHO GUÍA DOCENTE 2017-2018 TEORÍA DEL DERECHO 1 Denominación de la asignatura: TEORÍA DEL DERECHO Titulación GRADO EN DERECHO Código 5947 2 Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: TEORÍA Y FILOSOFÍA

Más detalles

Teoría e Historia de los derechos fundamentales

Teoría e Historia de los derechos fundamentales Guía de la asignatura Teoría e Historia de los derechos fundamentales 3 créditos Prof. Dr. D. Alberto Iglesias Garzón Instituto de derechos humanos "Bartolomé de las Casas" Universidad Carlos III de Madrid

Más detalles

DERECHOS HUMANOS. Responsable del curso: Eduardo Alejandro López Sánchez. Justificación:

DERECHOS HUMANOS. Responsable del curso: Eduardo Alejandro López Sánchez. Justificación: DERECHOS HUMANOS Responsable del curso: Eduardo Alejandro López Sánchez Horario: 11:00 a 14:00 horas Justificación: La transformación dinámica del Derecho Constitucional, en especial después de la segunda

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43193 Nombre Concepto y evolución de los derechos Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2147

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: (DERECHO ELECTORAL) PRESENTADO POR: DR. JUAN JOSÉ AISPURO VILLAPUDUA. MC. JOSÉ LUÍS RICARDO LÓPEZ

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Constitucional Área de Formación : Licenciatura

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Mujeres, derechos humanos y democracia

NOMBRE DEL CURSO: Mujeres, derechos humanos y democracia NOMBRE DEL CURSO: Mujeres, rechos humanos y mocracia CÒDIGO Universidad San Carlos Guatemala MAESTRÍA EN DERECHO DE LAS MUJERES, GÉNERO Y ACCESO A LA JUSTICIA SEGUNDO SEMESTRE 2018 DOCENTE: Dra. María

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA: Derecho Tributario Código: DPUB 214 (Valdivia) / DERE 227 (Puerto Montt) Intificación general Docente responsable Correo electrónico Hugo Osorio Morales (Valdivia)

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic en los

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.

Más detalles

SÍLABO DE TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

SÍLABO DE TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SÍLABO DE TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Académico Profesional : Derecho. 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito

Más detalles

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE DERECHO CIJUREP CONVOCA

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE DERECHO CIJUREP CONVOCA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE DERECHO CIJUREP CONVOCA A profesionistas interesados en cursar nuestro programa de: en (Campus Tlaxcala) CONVOCATORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 825 - FILOSOFIA DEL DERECHO ASIGNATURA: 825 - FILOSOFIA DEL DERECHO CENTRO: Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: Licenciado en Derecho DEPARTAMENTO: CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2011-2012 La Constitución Española y las fuentes del Derecho En esta materia se pretende estudiar, por un lado y con carácter previo al núcleo central de la materia, el Estado como forma de

Más detalles

HORAS SEMEST RE CARÁCTER

HORAS SEMEST RE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 211

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Los Derechos Fundamentales en México Miguel Carbonell Editorial Porrúa-UNAM Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales Luigi Ferrajoli Escritos de Derecho Natural Javier Hervada Ediciones Universidad

Más detalles

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv Índice de contenido Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv Primera parte. Derechos humanos: ética y experiencia jurídica1 1.Ética y derecho: su relación a partir de la Declaración Universal de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G360 - Teoría del Derecho Grado en Derecho Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Básica. Curso 1 Curso Centro

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35258 Nombre Derechos Humanos Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado de Derecho

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: F1007 Derechos Humanos 1/12

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: F1007 Derechos Humanos 1/12 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : General Derechos Humanos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 1 Total de Horas: 3 Total de créditos: 5 Clave: F1007 Tipo : Asignatura Carácter

Más detalles

Garantías Individuales y Sociales

Garantías Individuales y Sociales Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Garantías Individuales y Sociales Fecha de última actualización: Área de Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4º Argumentación Jurídica

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 Nombre establecimiento: Colegio Antonio Varas RBD 00690-4 Depenncia Particular Subvencionado Niveles Pre Básica a 4 Año Medio Comuna, Región Vicuña Cuarta Región FUNDAMENTACIÓN:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 1 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33516 Nombre Derechos Humanos: Derechos Sociales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho General Introducción al Estudio del Derecho Programa elaborado por: Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 1 Total de Horas:

Más detalles

Prólogo: Luigi Ferrajoli. Teórico del derecho y de la democracia: Miguel Carbonell. Primera Parte. DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Prólogo: Luigi Ferrajoli. Teórico del derecho y de la democracia: Miguel Carbonell. Primera Parte. DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES T abla de conte nido Prólogo: Luigi Ferrajoli. Teórico del derecho y de la democracia: Miguel Carbonell Primera Parte. DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES La democracia constitucional 1.

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

Teoría del Derecho 2014/2015

Teoría del Derecho 2014/2015 Teoría del Derecho 2014/2015 Código: 102267 Créditos: 6 Titulación Tipos Curso Semestre 2500786 Derecho FB 1 1 Profesor de contacto Utilización de idiomas Nombre: Encarnación Bodelón González Lengua vehicular

Más detalles

(nombre del maestro titular)

(nombre del maestro titular) Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte especial 1 Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias Jurídicas - Derecho Fecha de Actualización 2016/12/20 Programa Derecho Semestre 3 Nombre Constitucional Colombiano Código Prerrequisitos Nivel de Formación

Más detalles

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS I. DATOS GENERALES 1.1. Carreras Profesionales: Administración, Contabilidad e Ing. de Sistemas 1.2. Área Académica: Formación Básica 1.3. Ciclo: VI 1.4. Semestre:

Más detalles

II. Descripción del objeto de estudio

II. Descripción del objeto de estudio Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM II. Descripción del objeto de estudio En los instrumentos internacionales sobre

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la Institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de

Más detalles

Se determinarán los horarios al comienzo del curso. Solicitar

Se determinarán los horarios al comienzo del curso. Solicitar GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 Datos de la asignatura Nombre Titulación Carácter Período Metodología y argumentación jurídica Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Obligatorio 1º Semestre Créditos ECTS

Más detalles

ÍNDICE. Presentación (R. García Manrique) I. Sobre los derechos constitucionales a protección (R. Alexy)... 45

ÍNDICE. Presentación (R. García Manrique) I. Sobre los derechos constitucionales a protección (R. Alexy)... 45 ÍNDICE Presentación (R. García Manrique)... 13 I. Sobre los derechos constitucionales a protección (R. Alexy)... 45 1. La expansión de los derechos constitucionales... 46 2. El concepto de derecho a la

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo: Luigi Ferrajoli. Teórico del derecho y de la democracia: Miguel Carbonell DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES

ÍNDICE. Prólogo: Luigi Ferrajoli. Teórico del derecho y de la democracia: Miguel Carbonell DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES ÍNDICE Prólogo: Luigi Ferrajoli. Teórico del derecho y de la democracia: Miguel Carbonell... 13 Primera Parte DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES La democracia constitucional... 25 1. Democracia

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERU SÍLABO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERU SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS: UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERU SÍLABO 1.1. ASIGNATURA : DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERÚ. 1.2.

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría del delito Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría del delito Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría l lito Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría l lito Clave

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G360 - Teoría del Derecho Grado en Derecho Básica. Curso 1 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Básica. Curso 1 Curso Centro

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho penal parte general. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho penal parte general. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte general Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho

Más detalles

Argumentación jurídica y recursos del jurista GUÍA DOCENTE Curso

Argumentación jurídica y recursos del jurista GUÍA DOCENTE Curso Argumentación jurídica y recursos del jurista GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Código Asignatura: Argumentación jurídica y recursos del jurista Materia: Argumentación jurídica y recursos del jurista

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA PLAN FORMACIÓN CIUDADANA 2017 Fundamentación: Con las nuevas disposiciones ministeriales, con respecto a la importancia educar a nuestros estudiantes en Formación Ciudadana, con el objetivo formar hombres

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Constitución Española y las Fuentes del Derecho

GUÍA DOCENTE La Constitución Española y las Fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2017-2018 La Constitución Española y las Fuentes del Derecho Esta asignatura pretende estudiar, por un lado y con carácter previo al núcleo central de la materia, el Estado como forma de organización

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERU 1.2 Código de la Asignatura : DR-533

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. Facultad de Derecho. Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. Facultad de Derecho. Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO Facultad de Derecho Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS MÍNIMOS Proporciona conocimientos generales que permiten la comprensión

Más detalles

MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ALUMNO: LIC. ELESBAN XOCHIHUA VAZQUEZ

MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ALUMNO: LIC. ELESBAN XOCHIHUA VAZQUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICO-POLITICAS MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ALUMNO: LIC. ELESBAN XOCHIHUA VAZQUEZ ENSAYO: EL NEOCONSTITUCIONALISMO EN LA PROTECCION

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Física NOMBRE DE LA MATERIA: Laboratorio Avanzado CLAVE: PFLA-08

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad de Derecho 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICOSEMESTRE CERO JULIO-DICIEMBRE 2018

PROGRAMA ANALÍTICOSEMESTRE CERO JULIO-DICIEMBRE 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA PRINCIPIOS DE TEORÍA DEL DERECHO CLAVE SEMESTRE CERO 04 REQUISITOS INSCRIPCIÓN AL PROPEDÉUTICO, EXAMEN EXCOBA Y

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2008/2009 Primer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Filosofía del Derecho Código: 400007 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS ÁREA: METODOLOGICA CLAVE: IP/T3-P2/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidas y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a las Ciencias Sociales PERIODO I CLAVE

Más detalles

FILOSOFÍA DEL DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO OBJETIVOS GENERALES: Abarcar el conocimiento de la Filosofía antigua y moderna, así como lo relativo a las corrientes filosóficas que han dado vida al Derecho en el devenir histórico,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1203 SEMESTRE: SEGUNDO TEORÍA DEL DERECHO MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

Programa de experiencias educativas

Programa de experiencias educativas Programa de experiencias educativas DERECHOS FUNDAMENTALES Programa de Estudio 1. Área académica Área Académica de Humanidades 2. Programa educativo Licenciatura en Derecho 3. Dependencia/Entidad académica

Más detalles

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos TEORÍA DEL DERECHO PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno una visión inicial del Derecho en sus diversas diversos significados,

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : Introducción al Derecho 1.2 Código de la Asignatura

Más detalles

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRÍA EN DERECHO TRIBUTARIO PRIMER SEMESTRE PABLO ANDRÉS BONILLA HERNÁNDEZ Facultad de Ciencias Jurídicas y

Más detalles