XII CENSO COMERCIAL CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XII CENSO COMERCIAL CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES"

Transcripción

1 XII CENSO COMERCIAL CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la Dirección General de Estadística, realiza una vez más los Censos Económicos Nacionales. El XII Censo Comercial, que forma parte de los Censos Económicos 1999, está dirigido a todos los establecimientos que realizan esta actividad dentro del país y tiene por objeto recabar información básica que permita conocer las características más importantes de la misma a nivel nacional. CONFIDENCIALIDAD Y OBLIGATORIEDAD Conforme a las disposiciones del Artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica en vigor: Los datos e informes que los particulares proporcionen para fines estadísticos o provengan de registros administrativos o civiles, serán manejados, para efectos de esta Ley, bajo la observancia de los principios de confidencialidad y reserva y no podrán comunicarse, en ningún caso, en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él. De acuerdo al Artículo 42 párrafo primero, de la misma Ley: Los informantes estarán obligados a proporcionar con veracidad y oportunidad los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y a prestar el auxilio y cooperación que requieran las mismas. LA UNIDAD CENSAL ES EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL Es decir, la unidad económica que en una sola ubicación física asentada en un lugar de manera permanente y delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora para realizar transacciones orientadas a la compra de bienes con el objeto de venderlos en el mismo estado en que fueron adquiridos al por mayor o al por menor, ya sea por cuenta propia o ajena. Los datos asentados en este cuestionario deben corresponder solamente al establecimiento e incluir todas las actividades que se realicen en él; los directores, administradores, gerentes, representantes o encargados de la unidad censal, son solidariamente responsables de la información asentada en los documentos censales autorizados o suscritos por ellos. Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos IMPORTANTE Representante censal: verifique con el informante que los datos de esta etiqueta, correspondan a los de este establecimiento. En caso de haber algún error tache el dato incorrecto y anote claramente el correcto en la parte superior del mismo. NÚM. DE IDENTIFICACIÓN CENSAL NÚM.OPERATIVO ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD AGEB NÚM. DE MANZANA NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO NOMBRE DEL PROPIETARIO O RAZÓN SOCIAL AVENIDA, CALLE, ANDADOR O CARRETERA NÚM. EXTERIOR O NÚM.DE EDIFICIO, NÚM. O LETRA KM. PISO O NIVEL INTERIOR COLONIA, FRACCIONAMIENTO, UNIDAD O BARRIO NÚM. TELEFÓNICO NÚM. DE FAX CORREDOR INDUSTRIAL, CENTRO COMERCIAL O CONJUNTO CÓDIGO DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD GENÉRICA NÚM. DE LOCAL FOLIO CORREO ELECTRÓNICO TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE CUESTIONARIO IMPRESO EN LOS TALLERES GRAFICOS DEL INEGI C 0 S

2 CONTENIDO Página - Marco jurídico de los Censos Económicos Instrucciones generales para el llenado del cuestionario 3 I. Categoría jurídica y tipo de propiedad 4 II. Participación de capital extranjero 5 III. Forma de operación 5 IV. Periodo de operaciones 6 V. Personal ocupado promedio anual 7 VI. Remuneraciones 8 VII. Gastos 9 VIII. Ingresos y valor de la producción 12 IX. Existencias 14 X. Activos fijos 15 XI. Parque vehicular 16 XII. Identificación de clientes, proveedores y características del comercio 17 XIII. Ingresos por ventas netas de mercancías 20 - Glosario 23 - Observaciones 38 - Hoja de control 40 MARCO JURÍDICO DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 1999 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 5o. Ley de Información Estadística y Geográfica -aprobada por el H. Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de con reformas y adiciones publicadas en el Diario Oficial del 12 de diciembre de Artículo 36. Serán considerados informantes de los sistemas nacionales: I. Las personas físicas y morales, cuando les sean solicitados datos estadísticos y geográficos por las autoridades competentes; II. Las unidades económicas, empresas y establecimientos industriales, comerciales, agropecuarios, forestales y pesqueros, así como los dedicados a la producción o venta de bienes o servicios de cualquier clase; las sociedades, asociaciones civiles y las instituciones sociales o privadas con fines no lucrativos, las docentes y culturales que estén obligadas a inscribirse o a proporcionar datos en los registros administrativos a que se refiere el artículo 8o. de este ordenamiento. III. Los funcionarios y empleados de la Federación, así como los de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en los términos en que se convengan con el Ejecutivo Federal; los directores, gerentes, y demás empleados de las entidades paraestatales o de otras instituciones sociales y privadas. Artículo 37. Los informantes, en su caso, podrán exigir que sean rectificados los datos que les conciernan, al demostrar que son inexactos, incompletos, equívocos u obsoletos, y denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales todo hecho o circunstancia que demuestre que se ha desconocido el principio de confidencialidad de los datos o la reserva establecida por disposición expresa, en el ejercicio de las facultades que esta Ley confiere a las unidades que integran los sistemas nacionales. Para proteger los intereses del solicitante, cuando proceda, deberá entregársele un documento en donde se certifique el registro de la modificación o corrección. Las solicitudes correspondientes se presentarán ante la misma autoridad que captó la información registrada. Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (correspondiente a los Censos Económicos Nacionales de 1999). Artículo 1o. Se declara de interés nacional la preparación, organización, levantamiento, tabulación y publicación de los Censos Económicos Nacionales 1999, que comprenden a los Censos XV Industrial, XII Comercial, XII de Servicios, XIII de Comunicaciones y Transportes y IV de Pesca. Artículo 5o. Todos los habitantes de la República, prestarán la cooperación que de ellos requieran las autoridades competentes, para la debida organización y ejecución de los Censos Económicos Nacionales 1999, en los términos del artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, los propietarios, directores, administradores, gerentes, representantes o encargados de las unidades de observación objeto de los Censos Económicos Nacionales 1999, estarán obligados a suministrar con veracidad y oportunidad los datos e informes que se les pidan en los cuestionarios y formas auxiliares correspondientes, en los términos del artículo 42 de la Ley de Información Estadística y Geográfica. Artículo 6o. Los datos e informes que los particulares proporcionen en los cuestionarios y documentos auxiliares, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse en ningún caso, en forma nominativa o individualizada ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él. Cuando se deba divulgar información estadística acerca de las unidades de observación a que se refiere este Decreto, sólo podrá difundirse aquella que corresponda a tres o más unidades localizadas dentro de una misma rama o actividad económica, entidad federativa, municipio o de cualquier otro indicador estratificado, en los términos del artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica. Ninguna persona que intervenga como recolector, censor o auxiliar en el desempeño de las funciones censales, podrá solicitar otros datos o informes que no hubieren sido requeridos en los cuestionarios y documentos auxiliares utilizados en las actividades señaladas. Artículo 12. La inobservancia o violación a lo dispuesto por este Decreto, se sancionará de conformidad con lo previsto por la Ley de Información Estadística y Geográfica. 2

3 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL LLENADO DEL CUESTIONARIO Señor informante: Recuerde que los datos que proporcione deben referirse sólo a este establecimiento, salvo en los casos en los que se indique lo contrario. Siga las instrucciones que se dan en cada capítulo y, antes de contestar, es importante que lea la definición de cada concepto. Llene el cuestionario con bolígrafo de tinta azul y letra mayúscula de molde o a máquina. Anote un número en cada casilla en forma clara y legible, evitando cometer errores. En caso de tener alguno al asentar cifras, táchelas y escriba las correctas en la parte superior de las mismas. Todas las cantidades deben anotarse alineadas a la derecha, expresadas en miles de pesos. Al final del cuestionario existe una sección destinada para que usted registre las observaciones y aclaraciones que considere pertinentes para complementar sus respuestas. DEVOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO Este cuestionario, con la información solicitada, será recogido por un representante del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática el de de Una vez llenado se recomienda obtener copia del mismo y conservarla para aclaraciones posteriores, en caso de ser necesarias. Al momento de su devolución este establecimiento recibirá un comprobante de que ha cumplido con la obligación de proporcionar información censal. CUALQUIER DUDA RELACIONADA CON EL LLENADO DE ESTE CUESTIONARIO PUEDE SER ACLARADA EN LOS TELÉFONOS Y DEL INSTITUTO CON LOS DATOS PROPORCIONADOS A CONTINUACIÓN, SERÁN MANEJADOS EN FORMA ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL CONFORME A LAS DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO 38 DE LA LEY DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA EN VIGOR. 3

4 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO I. CATEGORÍA JURÍDICA Y TIPO DE PROPIEDAD (El 31 de diciembre de 1998) Importante: Si este establecimiento es único o matriz conteste las siguientes preguntas. Si no es así, continúe con la pregunta Seleccione la clave que corresponda a la categoría jurídica y tipo de propiedad de este establecimiento... Privada 1. I_I_I Clave 1) Persona física 2) Sociedad anónima 3) Sociedad de responsabilidad limitada 4) Otra sociedad mercantil de propiedad privada especifique Social 5) Sociedad cooperativa 6) Asociación civil 7) Sociedad civil 8) Otra sociedad de propiedad social especifique Pública 9) Órgano centralizado 10) Órgano desconcentrado 11) Organismo descentralizado 12) Empresa paraestatal 1.1 Si la respuesta fue 2, 3 ó 4, indique si hay participación estatal Sí 1.1 I_I Clave 2. No 4

5 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO II. PARTICIPACIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO (Del 1º de enero al 31 de diciembre de 1998) 2. Indique si en el periodo señalado, hubo participación de capital extranjero en el capital social de este establecimiento o bien en la empresa a la que pertenece... 1) Sí (continúe) 2) No (pase a la pregunta 3) 2. I_I Clave 2.1 Cuál fue el porcentaje de esta participación? (En caso de tener decimales, favor de redondear el porcentaje) % 2.2 De qué país proviene la mayor parte del capital extranjero?... 1) Alemania 6) Japón 2) Canadá 7) Reino Unido 3) Estados Unidos 8) Suiza 4) Francia 9) Otro especifique 5) Holanda 2.2 I_I Clave 3. Indique si al 31 de diciembre de 1998 este establecimiento o la empresa a la que pertenece, cuenta con inversiones directas en establecimientos ubicados en el extranjero... 1) Sí 2) No (pase a la pregunta 4) 3.1 Indique el (los) país (es) al (a los) que destina su inversión. 3. I_I Clave I_I_I I_I_I I_I_I III. FORMA DE OPERACIÓN (El 31 de diciembre de 1998) 4. Cúal es la modalidad de operación de este establecimiento?... (Concesión o explotación) 1) Franquicia 2) Marca comercial 3) Patente 4) Otra especifique 5) Ninguna Si la respuesta es 5, pase a la pregunta Según la respuesta anterior, especifique la modalidad de operación de este establecimiento... 1) La concesiona o alquila sin explotarla 2) La explota o utiliza sin concesionarla 3) La concesiona y explota I_I Clave I_I Clave 5

6 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO 5. Indique el origen de la franquicia, marca comercial, patente, etcétera... 1) Nacional 2) Extranjero 5. I_I Clave 6. Si la respuesta anterior fue 2 (extranjero) especifique el país de origen. I_I_I 6.1 IV. PERIODO DE OPERACIONES 7. En qué año inició actividades este establecimiento? _I Año 7.1 Sólo si el año de inicio de actividades fue 1998, En qué mes? I_I_I Mes 8. Anote el número total de días en que este establecimiento no trabajó durante Número de días 8.1 Anote el número total de días efectivamente trabajados (reste a 365 el concepto 8) Número de días 6

7 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO V. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO ANUAL (Del 1º de enero al 31 de diciembre de 1998) Anote el promedio anual de personas ocupadas que dependen legal y laboralmente de este establecimiento, de acuerdo a las siguientes categorías: CATEGORÍAS TOTAL 1 HOMBRES 2 MUJERES 3 HORAS - HOMBRE TRABAJADAS (miles) 4 9. TOTAL de personal ocupado (suma de 9.1, 9.2 y 9.3)... _I_I _I_I _I_I _I_I_I 9.1 Total de empleados (suma de y 9.1.2)... _I_I _I_I _I_I _I_I_I Empleados calificados Empleados no calificados. 9.2 Total de personal administrativo y ejecutivo (suma de y 9.2.2).. _I_I _I_I _I_I _I_I_I _I_I _I_I _I_I _I_I_I _I_I _I_I _I_I _I_I_I Administrativos y de control Directivos y funcionarios... _I_I _I_I _I_I _I_I_I _I_I _I_I _I_I _I_I_I 9.3 Total de personal no remunerado. _I_I _I_I _I_I _I_I_I Anote el promedio anual de personas ocupadas que no dependen legalmente del mismo, de acuerdo a las siguientes categorías: CATEGORÍAS 10. TOTAL de otro tipo de personal ocupado (suma de 10.1y 10.2)... TOTAL 1 HOMBRES 2 MUJERES 3 HORAS - HOMBRE TRABAJADAS (miles) 4 _I_I _I_I _I_I _I_I_I 10.1Personal ocupado suministrado por otra razón social... _I_I _I_I _I_I _I_I_I Anote la razón social de la que depende este personal ocupado Personal por comisiones y similares... _I_I _I_I _I_I _I_I_I 7

8 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO VI. REMUNERACIONES (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) TIPO DE PAGO MONTO DE LAS REMUNERACIONES (miles de pesos) 11. TOTAL de remuneraciones (suma de 11.1, 11.2, 11.3, 11.4 y 11.5) Total de sueldos pagados a empleados (suma de y ) Sueldos pagados a empleados calificados Sueldos pagados a empleados no calificados Total de sueldos pagados al personal administrativo y ejecutivo (suma de y ) Sueldos pagados al personal administrativo y de control Sueldos pagados a directivos y funcionarios Prestaciones sociales (suma de , y ) Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social Aportaciones patronales para fondos de retiro Otras prestaciones sociales... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 11.4 Utilidades repartidas a los trabajadores Pagos por indemnizaciones al personal por separación del establecimiento... miles de miles miles de miles 8

9 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO VII. GASTOS (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) PRIMERA PARTE: GASTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD No incluya el IVA CONCEPTO TOTAL MERCADO (miles de pesos) 1 NACIONAL 2 EXTRANJERO Mercancías compradas para su reventa... (El valor registrado en este renglón debe coincidir con el de la pregunta 22) miles de miles miles de miles miles de miles 12.2 Materiales para la prestación de servicios Envases, empaques y similares Indique el principal tipo de envase y material con el que está elaborado... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 12.4 Combustibles y lubricantes miles de miles Indique el combustible o lubricante principal que utiliza en su proceso de producción Energía eléctrica... miles de miles 12.6 Alquiler de equipo de trabajo y otros bienes muebles e inmuebles... miles de miles 12.7 Viáticos y pasajes... miles de miles 12.8 Servicios de comunicación 12.9 Suministro de personal.. miles de miles miles de miles 9

10 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO TOTAL MERCADO CONCEPTO (miles de pesos) 1 NACIONAL 2 EXTRANJERO Comisiones y honorarios Publicidad... miles de miles miles de miles Indique el medio que más utiliza para su publicidad Primas de seguros de bienes muebles e inmuebles Regalías Anticipos Materias primas y auxiliares consumidas por este establecimiento Servicios de maquila Otros gastos derivados de la actividad TOTAL de gastos derivados de la actividad (suma de 12.1 a 12.17)... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles IVA sobre el total de gastos derivados de la actividad... miles de miles 10

11 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO SEGUNDA PARTE: GASTOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD No incluya el IVA CONCEPTO VALOR DE LOS GASTOS (miles de pesos) 13.1 Donaciones... miles de miles 13.2 Intereses sobre créditos y/o préstamos financieros recibidos... miles de miles 13.3 Otros costos financieros... miles de miles 13.4 Impuestos indirectos (excepto el IVA)... miles de miles 13.5 Otros gastos fiscales... miles de miles 13.6 Otros gastos no derivados de la actividad... miles de miles 13.7 TOTAL de gastos no derivados de la actividad (suma de 13.1 a 13.6)... miles de miles 11

12 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO VIII. INGRESOS Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) INGRESOS PRIMERA PARTE: INGRESOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD No incluya el IVA CONCEPTO TOTAL MERCADO (miles de pesos) 1 NACIONAL 2 EXTRANJERO Ventas netas de mercancías adquiridas para su reventa... (El valor registrado en este renglón debe coincidir con la pregunta 21 y debe desglosarse en el capítulo XIII. "INGRESOS POR VEN- TAS NETAS DE MER- CANCIAS") 14.2 Regalías Alquiler de equipo de trabajo y otros bienes muebles e inmuebles Prestación de servicios Anticipos Ventas netas de productos elaborados por este establecimiento a precio de venta en fábrica Servicios de maquila Otros ingresos derivados de la actividad TOTAL de ingresos derivados de la actividad (suma de 14.1 a 14.8) IVA por el total de ingresos derivados de la actividad.. miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles

13 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO SEGUNDA PARTE: INGRESOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD No incluya el IVA CONCEPTO 15.1 Cuotas y aportaciones Dividendos Donaciones Subsidios Operaciones financieras Otros ingresos no derivados de la actividad TOTAL de ingresos no derivados de la actividad (suma de 15.1 a 15.6) VALOR DE LOS INGRESOS (miles de pesos) miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles VALOR DE LA PRODUCCIÓN No incluya el IVA CONCEPTO Si elaboró, transformó, procesó o benefició algún producto utilizando materias primas de su propiedad, conteste el siguiente concepto. Si no es así continúe con la pregunta 17. SUPERFICIE (m 2 ) VALOR DE LA PRODUCCIÓN (miles de pesos) 16. Productos elaborados por este establecimiento a precio de venta en fábrica 17. Activos fijos para uso propio (suma de 17.1 y 17.2) Construcciones e instalaciones fijas Otros activos fijos para uso propio, miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 13

14 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO IX. EXISTENCIAS (En las fechas señaladas) La valoración deberá hacerse de acuerdo al sistema de primeras entradas y primeras salidas (PEPS). El método "PEPS" se basa en la suposición de que los primeros artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir de él, por lo que las existencias al finalizar cada ejercicio, quedan prácticamente registradas a los últimos precios de adquisición. No debe incluir el valor de los activos fijos. No incluya el IVA TIPO DE EXISTENCIAS VALOR DE LAS EXISTENCIAS (miles de pesos) EL 31 DE DICIEMBRE DE 1997 EL 31 DE DICIEMBRE DE Mercancías compradas para su reventa miles de miles miles de miles 18.2 Materiales para la prestación de servicios miles de miles miles de miles 18.3 Productos elaborados por el establecimiento Productos en proceso Materias primas y auxiliares Otros bienes... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 18.7 TOTAL de existencias (suma de 18.1 a 18.6)... miles de miles miles de miles 18.8 Si no utilizó el sistema de valoración solicitado (PEPS) Cuál fue el criterio de valoración empleado?... 14

15 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO X. ACTIVOS FIJOS No incluya el IVA ACTIVOS FIJOS TIPO DE ACTIVOS FIJOS ACTIVOS FIJOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 COMPRAS DE ACTIVOS FIJOS Y REFORMAS MAYORES REALIZADAS EN 1998 VENTAS DE ACTIVOS FIJOS REALIZADAS EN 1998 DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS DURANTE Edificios, locales y otras construcciones e instalaciones... (miles de pesos) miles de miles 1 (miles de pesos) 2 (miles de pesos) 3 (miles de pesos) 4 miles de miles miles de miles miles de miles 19.2 Terrenos... miles de miles miles de miles miles de miles 19.3 Unidades y equipo de transporte... (El valor registrado en la columna de activos fijos debe desglosarse en el capítulo XI. "PAR- QUE VEHICULAR") miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 19.4 Equipo de cómputo y periféricos... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 19.5 Equipo de trabajo y de producción... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 19.6 Mobiliario, equipo de oficina y otros bienes de capital... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles TOTAL (suma de 19.1 a 19.6)... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles

16 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO XI. PARQUE VEHICULAR 20.1 Automóvil Autobús Camioneta tipo van Microbús y minibús Camión ligero y/o mediano Camión pesado Tractocamión Remolque y semirremolque Grúa Motocicleta Vehículo eléctrico para reparto Aeronave Embarcación Otro TIPO DE VEHÍCULO especifique TOTAL (suma de 20.1 a 20.14)... (El valor de los vehículos, debe coincidir con el reportado en el concepto ) NÚMERO DE VEHÍCULOS DE ACUERDO CON SU USO CARGA VALOR PASAJE (miles de pesos) miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 16

17 XII. IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES DE COMERCIO Ventas netas de las mercancías por el tipo de cliente y origen del mismo. CONCEPTO TOTAL 1 NACIONAL CLIENTE (miles de pesos) EXTRANJERO TOTAL (suma de 21.1, 21.2 y 21.3) Consumidores finales Familias... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles % % miles de miles Turistas... % % Otros especifique % % 21.2 Comercios Mayoristas... miles de miles miles de miles % % miles de miles % Minoristas Otros comercios de la misma empresa... % % % % % % 21.3 Otros clientes... miles de miles miles de miles miles de miles Industriales... % % % Agropecuarios... % % % Prestadores de servicios... % % % Instituciones públicas y/o estatales... % % % Otros especifique % % % 17

18 Mercancías compradas para su reventa por tipo de proveedor y origen del mismo. CONCEPTO TOTAL 1 NACIONAL PROVEEDOR ( miles de pesos ) EXTRANJERO TOTAL (suma de 22.1 a 22.8.)... miles de miles miles de miles miles de miles Productores de bienes 22.1 Industriales... miles de miles miles de miles miles de miles 22.2 Agropecuarios... miles de miles miles de miles miles de miles 22.3 Otros especifique miles de miles miles de miles miles de miles Comercializadores de mercancías 22.4 Mayoristas Matríces y otros establecimientos de la misma empresa... miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles miles de miles 22.6 Otros especifique miles de miles miles de miles miles de miles Otros proveedores 22.7 Comisionistas... miles de miles miles de miles miles de miles 22.8 Otros especifique miles de miles miles de miles miles de miles 18

19 CARACTERÍSTICAS COMERCIALES 23.1 Este establecimiento comercializa sus bienes a través de... 1) Membresía 2) Atracción de transeúntes 3) Calidad y diversidad de bienes 4) Otro especifique 23.1 I_I Anote la clave 23.2 Seleccione la principal forma de pago de los clientes... 1) Crédito por la unidad económica 2) Crédito por instituciones bancarias 3) Contado 4) Otro especifique 23.2 I_I Anote la clave 23.3 Cuál es la principal forma en que este establecimiento comercializa sus mercancías?. 1) Sobre pedido 2) Venta directa 3) Existencias en bodega 4) Otro especifique 23.3 I_I Anote la clave 23.4 Indique cuál es el medio preferente de telecomunicación con el que realiza sus ventas este establecimiento... 1) Internet u otros servicios en línea 2) Teléfono 3) Otros especifique 23.4 I_I Anote la clave SUPERFICIE OCUPADA Indique en metros cuadrados el área utilizada de acuerdo con cada una de las siguientes categorías: 24.1 Área de ventas Área de almacenaje Resto del área... especifique _I_I_I m 2 _I_I_I m 2 _I_I_I m 2 19

20 20 XIII. INGRESOS POR VENTAS NETAS DE MERCANCÍAS (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) Importante: Los datos solicitados en este capítulo se piden desglosados por tipo de bien, para lo cual es necesario utilizar el catálogo de productos que está recibiendo adjunto al presente cuestionario. En su llenado deberá tenerse presente lo siguiente: Respete las unidades de medida solicitadas para expresar los volumenes. Si éstas no ajustan a las utilizadas por el establecimiento aplique factor de conversión y repórtelo en la sección de observaciones. Los valores anótelos en miles de pesos y tenga presente que los totales deben coincidir con lo reportado en Transcriba la clave que le corresponda al bien a reportar cuidando no hacer uso de las terminadas en cero, dado que éstas sólo se refieren a la descripción agregada de un grupo de productos o materias primas afines. Si alguna de las mercancías vendidas por el establecimiento no aparecen específicamente en el catálogo, por favor anótelas cuidando no utilizar marcas comerciales o fórmulas, sino conceptos genéricos, incluyendo la unidad de medida correspondiente y la clave con terminación en nueve que corresponda. Utilice únicamente el catálogo que corresponda al código de actividad asentado en la portada. Si éste no corresponde, repórtelo al representante censal para que él le indique cual deberá utilizar. Incluya las mercancías para reventa dadas en consignación y ya vendidas, las enviadas a otros establecimietos de la misma empresa y las recibidas de otros establecimientos de la misma empresa que fueron vendidas por este establecimiento. Incluya también los productos elaborados por otros establecimientos de la misma empresa, recibidos y vendidos por éste. Tenga cuidado de no incluir las mercancías recibidas en consignación y vendidas por este establecimiento, las recibidas de otros establecimientos de la misma empresa que no fueron vendidas, así como las enviadas en consignación y no vendidas. Tampoco incluya las mercancías utilizadas para la prestación de servicios.

21 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO XIII. INGRESOS POR VENTAS NETAS DE MERCANCÍAS (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) EL VALOR DEL TOTAL REGISTRADO EN ESTA SECCIÓN DEBE SER IGUAL A LA CANTIDAD ASENTADA EN EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE DEL CUESTIONARIO CLAVE DE LOS PRODUCTOS 1 DENOMINACIÓN VENTAS NETAS (miles de pesos) MERCADO NACIONAL MERCADO EXTRANJERO MARGEN COMERCIAL PROMEDIO 2 3 % 4 TOTAL 21

22 22 ANTES DE CONTESTAR LEA LAS DEFINICIONES QUE APARECEN AL FINAL DEL CUESTIONARIO XIII. INGRESOS POR VENTAS NETAS DE MERCANCÍAS (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) Continuación CLAVE DE LOS PRODUCTOS 1 DENOMINACIÓN VENTAS NETAS (miles de pesos) MERCADO NACIONAL MERCADO EXTRANJERO MARGEN COMERCIAL PROMEDIO 2 3 % 4

23 I. CATEGORÍA JURÍDICA Y TIPO DE PROPIEDAD (El 31 de diciembre de 1998) CATEGORÍA JURÍDICA Y TIPO DE PROPIEDAD. Es la forma legal con la que está registrado este establecimiento, misma que indica el tipo de derechos, obligaciones y la conformación del capital (o patrimonio) de este establecimiento o bien de la empresa a la cual pertenece. PROPIEDAD PRIVADA. Es el tipo de propiedad en la cual el capital social de una unidad económica es aportado mayoritariamente por particulares (nacionales y/o extranjeros). PERSONA FÍSICA. Es aquella que responde de manera personal y directa por los derechos y obligaciones a que dén lugar los actos jurídicos o mercantiles. SOCIEDAD ANÓNIMA. Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Su denominación se forma libremente, pero es distinta de la de cualquier otra sociedad y al emplearse va siempre seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de su abreviatura "S.A.". SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles. Su denominación se forma con el nombre de uno o más socios y va seguida de las palabras "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o de su abreviatura "S. de R.L.". PROPIEDAD SOCIAL. Es el tipo de propiedad cuyo capital o patrimonio proviene de un grupo social determinado. Estas unidades de propiedad social realizan actividades de producción de bienes, compra-venta de mercancías o prestación de servicios, que en sí y por principio, no persiguen fines lucrativos. Por ejemplo: cooperativas, sociedades de solidaridad social, ejidos, unidades comunales, asociaciones, sindicatos, etcétera. SOCIEDAD COOPERATIVA. Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfaser sus necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. ASOCIACIÓN CIVIL. Es la forma de organización que adopta cualquier grupo de ciudadanos, que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no tenga un carácter preponderantemente económico. Se distingue por sus siglas A.C. SOCIEDAD CIVIL. Es aquel tipo de sociedad en la que los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico. Se distingue por sus siglas S.C. OTRA SOCIEDAD DE PROPIEDAD PRIVADA O SOCIAL. Es aquella sociedad o agrupación en general no contemplada anteriormente y que describe la forma o figura legal con que está registrada. Por ejemplo: Sociedad en Nombre Colectivo, en Comandita Simple y por Acciones; Sindicato; Asociación Rural de Interés Colectivo (A.R.I.C.); Ejido y Comunidad Agraria; etcétera. PROPIEDAD PÚBLICA. Es el tipo de propiedad cuyo patrimonio y obligaciones pertenecen o derivan mayoritariamente del Estado en cualquiera de sus niveles de gobierno: federal, estatal o municipal. ÓRGANO CENTRALIZADO. Se reconoce como unidad económica de órgano centralizado, la derivada del subsector Gobierno (Gobiernos Federal, Estatal y Municipal y Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) de la Administración Pública, que realiza de manera directa producción de bienes, comercialización de mercancías o prestación de servicios. Por ejemplo: rastro municipal, taller gráfico, fábrica de uniformes, tienda departamental, panteón municipal, etcétera. ÓRGANO DESCONCENTRADO. Es una entidad pública que nace, generalmente, como una prolongación de una Secretaría de Estado, al adquirir ésta nuevas funciones por incremento de la demanda de servicios ya existentes o de nuevas necesidades planteadas por la colectividad a la Administración Pública y que ésta última no puede satisfacer plenamente con las unidades con que cuenta en ese momento. Depende financiera y administrativamente de la o las Secretarías que lo crean y en la medida que su actividad se prolonga, amplía o diversifica, puede llegar a adquirir bien sea la categoría de órgano centralizado u organismo descentralizado. Puede ser transitorio o permanente. Toma figuras genéricas como consejo, instituto, comisión, patronato, junta, etcétera. ORGANISMO DESCENTRALIZADO. Entidad creada por Ley o por decreto del Ejecutivo Federal, del Congreso de la Unión, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Realiza actividades en áreas estratégicas o prioritarias; la prestación de un servicio público o social; o la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o de seguridad social. EMPRESA PARAESTATAL. Es el tipo de propiedad en la cual alguna entidad pública participa mayoritariamente del capital social con el que se constituye una unidad económica o que en la constitución de su capital se hagan figurar acciones de serie especial que sólo puedan ser suscritas por el Gobierno Federal y que a éste competa nombrar a sus autoridades directivas (o al menos una de ellas). PARTICIPACIÓN ESTATAL. Se refiere a la presencia del Estado en la conformación del capital social de la unidad económica. 23

24 II. PARTICIPACIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) PARTICIPACIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO. Son las aportaciones de origen extranjero recibidas por este establecimiento, en su capital social, independientemente de su monto. Pueden adquirir la forma de valores, activos fijos, tecnología, etcétera. INVERSIÓN DIRECTA DE CAPITAL EN OTROS PAISES. Son las inversiones realizadas por esta unidad económica en el extranjero, bien sea para la conformación de filiales o para aportaciones en el capital social de unidades económicas del exterior. III. FORMA DE OPERACIÓN (El 31 de diciembre de 1998) FRANQUICIA. Es un sistema o método de negocios en donde una de las partes le otorga a otra, la licencia para el uso de su marca y/o firma, así como sus conocimientos y experiencias (el "saber hacer"), para la efectiva y consistente operación de su negocio. La parte que adquiere la franquicia paga por ésta una cuota inicial y un porcentaje anual sobre sus ventas (regalías) al dueño de la firma; y aunque tiene la independencia en dirigir su negocio, debe respetar los lineamientos generales establecidos por éste. MARCA COMERCIAL. Sistema o método que le permite a la unidad económica operar y desarrollar sus productos o servicios, bajo un símbolo, nombre, diseño o logotipo reconocido, registrado y amparado legalmente, y con identidad propia en el mercado, que es propiedad de un tercero. PATENTE. Sistema o método mediante el cual se permite a la empresa realizar sus actividades aplicando una determinada tecnología con el debido registro, reconocimiento y protección legal que se extiende para amparar y proteger su uso y desarrollo. El productor asume dicha tecnología para generar bienes con un nombre, marca y/o logotipo propio. IV. PERIODO DE OPERACIONES INICIO DE ACTIVIDADES. Es el año en que este establecimiento dio inicio a las actividades que desarrolló durante 1998 en esta ubicación física, independientemente de que haya existido o no cambio de razón social, nombre o actividad. DÍAS EN QUE ESTE ESTABLECIMIENTO NO TRABAJÓ DURANTE Es el total de días en que este establecimiento suspendió sus labores en el curso del año, cualesquiera que hayan sido los motivos: domingos, días festivos, huelgas, paros, etc. Si este establecimiento inició sus actividades en 1998, incluya también los días transcurridos desde el 1o. de enero a la fecha en que las inició. 24

25 V. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO ANUAL (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) PERSONAL OCUPADO. Son todas las personas que se encontraban trabajando en este establecimiento bajo su dirección y control, cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo, recibiendo regularmente un pago e incluso sin recibirlo. INCLUYE: El personal del establecimiento que trabajó fuera del mismo bajo su control laboral y legal; trabajadores en huelga; personas con licencia por enfermedad, vacaciones o licencia temporal; propietarios, socios, familiares y trabajadores a destajo. EXCLUYE: Personas pensionadas (jubiladas). Para el cálculo del promedio del personal ocupado, se procederá como en el siguiente ejemplo: 1 er. SEMESTRE PERSONAL OCUPADO 2º SEMESTRE PERSONAL OCUPADO TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre er. semestre 173 2º semestre 199 Total 372 = 31 personas ocupadas promedio Junio 33 Diciembre 33 suma 173 suma 199 TOTAL DE PERSONAL REMUNERADO. Son las personas que trabajaron en este establecimiento, recibiendo regularmente un salario o sueldo, cumpliendo las condiciones de inclusión y exclusión indicadas en la definición de "personal ocupado". EXCLUYE: Personas que prestaron sus servicios profesionales exclusivamente a base de honorarios, comisiones, igualas, etc., al personal suministrado por otra razón social y personas pensionadas (jubiladas). EMPLEADOS CALIFICADOS. Son las personas que trabajaron en este establecimiento desempeñando labores directamente vinculadas con las ventas y en general con la actividad comercial y que para desarrollar su trabajo requieren de cierta capacitación o experiencia. INCLUYE: almacenistas, choferes, instructores, técnicos, etcétera. EMPLEADOS NO CALIFICADOS. Son las personas que realizan actividades de carácter manual y que para desempeñar su trabajo no requieren capacitación o experiencia. INCLUYE: Todas las personas que desempeñan labores de auxilio o son complementarias a la actividad comercial, tales como: personas de limpieza, estibadores, etcétera. ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL. Son las personas que trabajaron en este establecimiento desempeñando labores de oficina, administración y contabilidad, que no se consideraron en los renglones de "empleados". DIRECTIVOS Y FUNCIONARIOS. Son las personas que trabajaron en este establecimiento desempeñando labores ejecutivas, de dirección y control. 25

26 TOTAL DE PERSONAL NO REMUNERADO. Son las personas que trabajaron en este establecimiento, sin recibir regularmente un salario o sueldo, cumpliendo las condiciones de inclusión y exclusión indicadas en la definición de "personal ocupado". Bajo tales condiciones pueden clasificarse aquí, a los propietarios, socios activos, familiares, trabajadores meritorios, prestadores de servicio social, del programa nacional de empleo, etcétera. EXCLUYE: Personas que prestaron sus servicios profesionales exclusivamente a base de honorarios, comisiones, igualas, etc., personas pensionadas (jubiladas), y personal suministrado por otra razón social. PERSONAL OCUPADO SUMINISTRADO POR OTRA RAZÓN SOCIAL. Son los obreros y empleados que trabajaron en este establecimiento, pero que no dependen administrativamente del mismo. EXCLUYE: Personas que prestaron servicios profesionales exclusivamente a base de honorarios, comisiones, igualas, etc., y la contratación de vigilancia, mantenimiento y limpieza. PERSONAL POR COMISIONES Y SIMILARES. Son las personas que trabajaron en este establecimiento cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo y que cobraron exclusivamente a base de honorarios, comisiones, igualas, etcétera. INCLUYE: Vendedores a comisión y personal a base de propinas. EXCLUYE: Abogados, médicos, contadores y demás profesionistas que cobran honorarios por sus servicios profesionales. HORAS-HOMBRE TRABAJADAS. Es el número de horas normales y extraordinarias efectivamente trabajadas, así como el tiempo normal de espera y de preparación de labores y el destinado al mantenimiento y limpieza durante la jornada de trabajo por el personal ocupado. EXCLUYE: El tiempo de suspensión de labores por: huelgas, paros, vacaciones, enfermedad, fenómenos naturales, etcétera. Para el cálculo de las horas trabajadas proceda como el siguiente ejemplo: NÚM. CATEGORÍA DEL DURACIÓN DE DÍAS TOTAL CIFRAS PERSONAL OCUPADO LA JORNADA TRABAJADOS REDONDEADAS 50 Empleados calificados X 8 Horas X 290 Días = 116, Empleados no calificados X 8 Horas X 290 Días = 464, Administrativos y de control X 8 Horas X 290 Días = 46, Directivos y funcionarios X 10 Horas X 290 Días = 14, suma 641 miles de horas-hombre 26

27 VI. REMUNERACIONES (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) REMUNERACIONES. Son todos los pagos en sueldos realizados por este establecimiento, así como las prestaciones sociales, utilidades e indemnizaciones al personal ocupado que depende administrativamente del mismo. SUELDOS. Son los pagos realizados por este establecimiento, para retribuir el trabajo ordinario y extraordinario del personal consignado en nómina, antes de cualquier deducción (Impuesto Sobre la Renta, las aportaciones al IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, cuotas sindicales y todas aquellas cuotas a cargo de los trabajadores que fueron retenidas por los empleadores). INCLUYE: Aguinaldos; comisiones sobre ventas al personal ocupado remunerado; licencias o permisos temporales; bonificaciones; incentivos y bonos de productividad. EXCLUYE: Los gastos por concepto de viajes, viáticos, alimentación y en general todos los gastos reembolsables al trabajador; los efectuados al personal que no dependía del establecimiento y que cobró exclusivamente a base de honorarios, comisiones, igualas, etc., y los realizados a otra razón social por suministro de personal. PRESTACIONES SOCIALES. Son todos los pagos tanto contractuales como extracontractuales que proporcionó este establecimiento a los trabajadores, como una remuneración adicional a sus sueldos, ya sea en dinero, en servicios o en especie, así como las aportaciones patronales cubiertas en favor de los trabajadores a través de los regímenes de seguridad social como: IMSS, ISSSTE, etcétera. CONTRIBUCIONES PATRONALES A REGÍMENES DE SEGURIDAD SOCIAL. Son todas las aportaciones patronales que proporcionó este establecimiento, en favor de su personal, a regímenes de seguridad social como: IMSS, ISSSTE, etcétera. APORTACIONES PATRONALES PARA FONDOS DE RETIRO. Es el importe que proporcionó este establecimiento, por concepto de ahorro o inversión interna a favor de cada uno de sus trabajadores con el fin de constituir fondos para retiros o pensiones de acuerdo con los lineamientos generales derivados de la relación laboral legal vigente, y de la política particular del establecimiento. OTRAS PRESTACIONES SOCIALES. Son todos los pagos tanto contractuales como extracontractuales no mencionados anteriormente que proporcionó este establecimiento a los trabajadores, como una remuneración adicional a sus sueldos, ya sea en dinero, en servicios o en especie, tales como: servicios médicos, despensas, primas de seguros al personal, primas vacacionales, servicios educativos, becas y guarderías. EXCLUYE: Compra de equipo, uniformes y ropa de trabajo; costos de capacitación; gastos para actividades deportivas y recreativas; gastos por concepto de viajes, viáticos, alimentación, y en general todos los gastos reembolsables al trabajador. UTILIDADES REPARTIDAS A LOS TRABAJADORES. Son los pagos en efectivo que se distribuyeron entre el personal, que conforme a las cláusulas de los contratos colectivos de trabajo o convenios entre patrones y trabajadores, correspondieron a estos últimos de las utilidades del establecimiento, cualquiera que sea el ejercicio al que correspondieron dichos pagos y antes de cualquier deducción de impuestos. PAGOS POR INDEMNIZACIONES AL PERSONAL POR SEPARACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO. Son los pagos realizados, por concepto de despido, retiro o terminación de contrato del personal ocupado que laboraba y dependía de este establecimiento. 27

28 VII. GASTOS (Del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998) PRIMERA PARTE: GASTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD. Es el importe de los bienes y servicios valorados a costo de adquisición, que fueron realmente consumidos (nacionales y/o importados) por este establecimiento, en el desarrollo de sus actividades, se hayan hecho las compras durante 1998, provengan de existencias anteriores o hayan sido recibidos de otros establecimientos de la misma empresa. COSTO DE ADQUISICIÓN. Es el precio de compra de los bienes adquiridos más todas las erogaciones en que se incurrió para ponerlos en este establecimiento, tales como: Impuestos indirectos (excepto el IVA), seguros, fletes, almacenaje en tránsito, maniobras de carga y descarga, etc., debiendo deducirse las compensaciones, descuentos, rebajas y otras concesiones recibidas. GASTOS DE ORIGEN NACIONAL. Son todos aquellos que fueron realizados con residentes del país, independientemente del origen de los bienes. GASTOS DE ORIGEN EXTRANJERO. Todos aquellos que fueron realizados directamente por este establecimiento con residentes del exterior. MERCANCÍAS COMPRADAS PARA SU REVENTA. Es el importe de las mercancías compradas por este establecimiento, para ser vendidas en el mismo estado en que se adquirieron. INCLUYE: Las mercancías para reventa, recibidas de otros establecimientos de la misma empresa y que fueron vendidas por este establecimiento. EXCLUYE: Las recibidas en consignación y comisión, y las mercancías que fueron utilizadas por este establecimiento para la prestación de servicios tales como las refacciones y partes. MATERIALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. Es el valor de los materiales de cualquier especie que fueron consumidos por este establecimiento.incluye: Las refacciones y partes utilizadas para la prestación de servicios. ENVASES, EMPAQUES Y SIMILARES. Es el importe de los artículos y materiales de cualquier naturaleza que fueron utilizados por este establecimiento, para contener y proteger los productos contra su descomposición, daño o merma y para su presentación a la venta. INCLUYE: Los materiales utilizados para producir o armar los envases y empaques y los envases utilizados provenientes de otros establecimientos de la misma empresa. EXCLUYE: Los envases enviados a otros establecimientos de la misma empresa. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES. Es el importe de los combustibles y lubricantes que fueron consumidos por este establecimiento, para el funcionamiento de hornos, calderas, motores, aparatos, maquinaria, vehículos, etcétera. ENERGÍA ELÉCTRICA. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por la energía eléctrica consumida. ALQUILER DE EQUIPO DE TRABAJO Y OTROS BIENES MUEBLES E INMUEBLES. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por el arrendamiento (excepto el arrendamiento financiero) o alquiler de bienes muebles e inmuebles, propiedad de terceros, tales como: locales, construcciones, terrenos, unidades de transporte, equipo de cómputo y de oficina, etcétera. VIÁTICOS Y PASAJES. Es el importe de los gastos realizados por este establecimiento, por el pago de alimentación y transporte, entre otros, para el personal del mismo en el desempeño de sus actividades. SERVICIOS DE COMUNICACIÓN. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por el uso de teléfono, fax, internet, servicio de mensajería y satélite, entre otros. SUMINISTRO DE PERSONAL. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por el suministro de personal por otra razón social. EXCLUYE: Los realizados a compañias de vigilancia, intendencia, limpieza y jardinería, entre otros. 28

29 COMISIONES Y HONORARIOS. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por el pago por honorarios y comisiones al personal reportado en el punto EXCLUYE : Las pagadas como adición a un salario base. PUBLICIDAD. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por el pago de publicidad en cualquier medio tales como: televisión, radio, periódicos y revistas, publicidad exterior, por correo, volantes, folletos, mantas y artículos promocionales, entre otros. PRIMAS DE SEGUROS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por el pago de primas de seguros, sobre los activos fijos que son utilizados por este establecimiento. EXCLUYE: Las primas de seguros al personal. REGALÍAS. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por la explotación y/o uso de una franquicia, concesión, patente, etcétera. ANTICIPOS. Son los pagos realizados por este establecimiento por los bienes y servicios adquiridos por el mismo y que al 31 de diciembre de 1998 aún no se habían recibido. EXCLUYE: Los realizados para la adquisición de activos fijos, por arrendamiento financiero y los efectuados por transacciones financieras y fiscales. MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES CONSUMIDAS POR ESTE ESTABLECIMIENTO. Es el importe por los materiales consumidos, que en conjunto se incorporaron a un bien durante el proceso de producción, constituyendo el elemento principal de un producto o un elemento auxiliar del mismo. INCLUYE: Las materias primas y auxiliares enviadas a maquila; las materias primas y auxiliares consumidas provenientes de otros establecimientos de la misma empresa, y el agua cuando es utilizada como materia prima. EXCLUYE: Las materias primas y auxiliares propiedad de terceros, para ser maquiladas en este establecimiento, y los materiales usados en la construcción de activos fijos para uso propio. SERVICIOS DE MAQUILA. Es el importe de los gastos efectuados por este establecimiento, por la fabricación, ensamble u otro tipo de transformación de un producto, realizado por terceros. OTROS GASTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD. Es el importe de todos los gastos realizados por este establecimiento, por los bienes y servicios consumidos, que no fueron considerados en los renglones anteriores y que están relacionados con la actividad del establecimiento. INCLUYE: Los gastos por la contratación de los servicios de vigilancia, intendencia, limpieza y jardinería, entre otros; los pagos a terceros efectuados por servicios de reparación y mantenimiento corriente; los gastos por servicios profesionales; los materiales usados para la producción y reparación de activos fijos para uso propio; equipo, uniformes y ropa de trabajo; costos de capacitación; actividades deportivas y recreativas; el agua (cuando no es utilizada como materia prima); los gastos por fletes para la entrega de productos; los materiales de oficina, y otros materiales y servicios. EXCLUYE: Intereses sobre créditos y/o préstamos recibidos; los impuestos directos (sobre la renta y/o al activo); las licencias de operación; los gastos de tipo financiero (pérdidas cambiarias, pagos de dividendos, etc.); las deudas incobrables; las multas; las donaciones; las asignaciones efectuadas por depreciación de los activos fijos, y las compras de activos fijos. SEGUNDA PARTE: GASTOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD DONACIONES. Es el importe de las aportaciones voluntarias realizadas por este establecimiento a terceros, en dinero o en especie, sin que medie contraprestación alguna. EXCLUYE: Los subsidios. INTERESES SOBRE CRÉDITOS Y/O PRÉSTAMOS FINANCIEROS RECIBIDOS. Es el importe de las erogaciones efectuadas por este establecimiento, por el pago de intereses sobre cualquier tipo de crédito o préstamo financiero recibido por el mismo. EXCLUYE: El IVA. OTROS COSTOS FINANCIEROS. Es el importe de las erogaciones efectuadas por este establecimiento por: Pérdidas cambiarias, comisiones por la expedición de cheques, etcétera. EXCLUYE: El IVA. IMPUESTOS INDIRECTOS. Es el importe de las erogaciones efectuadas por este establecimiento, por impuestos sobre la producción y comercio exterior, entre otros. EXCLUYE: El IVA. OTROS GASTOS FISCALES. Es el importe de las erogaciones por multas, licencias, el impuesto sobre la renta e impuesto al activo, entre otros. OTROS GASTOS NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD. Es el importe de otras erogaciones efectuadas, por este establecimiento, no mencionadas en los renglones anteriores por: dividendos y deudas incobrables entre otros. EXCLUYE: El IVA; las asignaciones efectuadas por depreciación de los activos fijos, y la compra de activos fijos. 29

diez socios a quienes rigen principios de igualdad en derechos y obligaciones.

diez socios a quienes rigen principios de igualdad en derechos y obligaciones. I. CATEGORIA JURIDICA r * ~ CATEGORIA JURIDICA. Es la forma o figura legal con la que se registró este establecimiento, misma que indica el tipo de derechos y obligaciones que adquieren sus propietarios,

Más detalles

XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS POSTALES

XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS POSTALES XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS POSTALES INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la Dirección General

Más detalles

GLOSARIO EMIM CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA.

GLOSARIO EMIM CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA. GLOSARIO EMIM CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA. Es la relación entre el volumen de la producción obtenido en el periodo de referencia y el volumen o cantidad de producción que potencialmente podría generarse

Más detalles

XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA TRADICIONAL Y TELEFONÍA DE LARGA DISTANCIA

XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA TRADICIONAL Y TELEFONÍA DE LARGA DISTANCIA XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA TRADICIONAL Y TELEFONÍA DE LARGA DISTANCIA INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

Más detalles

XV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

XV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN XV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la Dirección

Más detalles

XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES DEL MERCADO DE VALORES

XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES DEL MERCADO DE VALORES XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES DEL MERCADO DE ES INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la Dirección

Más detalles

XII CENSO COMERCIAL CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

XII CENSO COMERCIAL CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES XII CENSO COMERCIAL CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la Dirección

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL (EIM)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL (EIM) INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL (EIM) 1 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presenta el Instructivo para contestar

Más detalles

XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES XII CENSO DE SERVICIOS ANEXO PARA LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la Dirección

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL PARA LA CLASE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL PARA LA CLASE Período Número de Control Dígito Estrato INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL PARA LA CLASE 311101 MATANZA DE GANADO Y AVES CONFIDENCIALIDAD Conforme a

Más detalles

XIV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993

XIV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 XIV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 censos económicos 1994 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,

Más detalles

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS EXTRANJERAS DE TRANSPORTE AÉREO

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS EXTRANJERAS DE TRANSPORTE AÉREO XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS EXTRANJERAS DE TRANSPORTE AÉREO INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través

Más detalles

XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993

XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 censos económicos 1994 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de sus

Más detalles

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE ELÉCTRICO (METRO, TROLEBÚS Y TREN LIGERO)

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE ELÉCTRICO (METRO, TROLEBÚS Y TREN LIGERO) XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE ELÉCTRICO (METRO, TROLEBÚS Y TREN LIGERO) INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

Más detalles

ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES

ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES INEGI. ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES. Conceptos y Precisiones Metodológicas para el Llenado del Cuestionario Mensual para Empresas Comerciales. 2018 Conociendo México 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx

Más detalles

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información son gratuitos

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información son gratuitos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIII CENSO DE COMERCIO Y SERVICIOS CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

Más detalles

XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE AEREO MATRICULA EXTRANJERA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993

XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE AEREO MATRICULA EXTRANJERA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE AEREO MATRICULA EXTRANJERA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 censos económicos 1994 El Instituto Nacional de Estadística,

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO B 001 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA CENSOS ECONÓMICOS CUESTIONARIO PARA ÁREA RURAL

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO B 001 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA CENSOS ECONÓMICOS CUESTIONARIO PARA ÁREA RURAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA CENSOS ECONÓMICOS CUESTIONARIO PARA ÁREA RURAL Número de identificación censal Número operativo A 111 A 112 DISPOSICIONES LEGALES La organización,

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD DE CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA

CUESTIONARIO PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD DE CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA CUESTIONARIO PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD DE CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

Más detalles

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE ELECTRICO (TROLEBUS Y TREN LIGERO) INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 censos económicos 1994 El Instituto Nacional de

Más detalles

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE POR AGUA

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE POR AGUA XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE POR AGUA INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la

Más detalles

CENSO DE UNIDADES AUXILIARES INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993

CENSO DE UNIDADES AUXILIARES INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 CENSO DE UNIDADES AUXILIARES INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de sus áreas

Más detalles

ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN: ENCUESTA ANUAL DE TRANSPORTES

ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN: ENCUESTA ANUAL DE TRANSPORTES ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN: ENCUESTA ANUAL DE TRANSPORTES CARACTE RISTICAS DE DISEÑO EAT 2005-2006 EAT 2007-2010 EAT 2011-2013 EAT 2015 Clasificador geográfica temática SCIAN 2002

Más detalles

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIV CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE ELÉCTRICO (METRO, TROLEBÚS, TREN LIGERO) El Instituto Nacional de Estadística,

Más detalles

XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE POR AGUA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993

XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE POR AGUA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 XII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE POR AGUA INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA El Instituto

Más detalles

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO NACIONAL

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO NACIONAL XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO NACIONAL INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través

Más detalles

MODIFICACIÓN AL ANEXO 24 DE LA RMF 2016

MODIFICACIÓN AL ANEXO 24 DE LA RMF 2016 MODIFICACIÓN AL ANEXO 24 DE LA RMF 2016 (Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 4 de octubre de 2016) Contabilidad en medios electrónicos Contenido El envío de la contabilidad electrónica

Más detalles

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS Y DE CARGA

XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS Y DE CARGA XIII CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS Y DE CARGA INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Más detalles

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información son gratuitos

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información son gratuitos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA EL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS Información sobre la actividad económica de 2003 El Instituto Nacional

Más detalles

XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS

XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de la

Más detalles

Devolver al INE este cuestionario debidamente completado ANTES DEL DIA:

Devolver al INE este cuestionario debidamente completado ANTES DEL DIA: EAE-2004 1 República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA ANUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA Río Negro 1520 - Piso 3 - C.P. 11100 Teléfonos: 902 73 03 int 1302, 1306, 1314 Faxs: 903

Más detalles

Código agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador. Nivel. Nombre de la cuenta y/o subcuenta

Código agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador. Nivel. Nombre de la cuenta y/o subcuenta de cuentas del SAT. Nivel 100 Activo 100.01 Activo a corto plazo 1 101 Caja 101.01 Caja y efectivo 1 10 Bancos 10.01 Bancos nacionales 10.0 Bancos extranjeros 1 103 Inversiones 103.01 Inversiones temporales

Más detalles

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos

Todos los servicios relacionados con el levantamiento de la información censal son gratuitos XI CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA LAS ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CREDITO Y OTRAS INSTITUCIONES DE CREDITO NO BANCARIAS INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 censos económicos 1994 El

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA PLANTELES EDUCATIVOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA PLANTELES EDUCATIVOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA PLANTELES EDUCATIVOS El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de sus

Más detalles

A. CATÁLOGO DE CUENTAS

A. CATÁLOGO DE CUENTAS El envío de la contabilidad electrónica es una obligación de los contribuyentes conforme a lo establecido en el Artículo 28 fracción IV del Fiscal de la Federación y la reglas 2.8.1.6., 2.8.1.7. y 2.8.1.11.

Más detalles

XIV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993

XIV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 XIV CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL INFORMACION SOBRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE 1993 censos económicos 1994 El Instituto Nacional de Estadística,

Más detalles

Código agrupador de cuentas del SAT.

Código agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador de cuentas del SAT. Versión Anexo 4 Miscelánea 016 DOF 13 ENERO 016 Niv el Código agrupado r 100 Activo 100.01 Activo a corto plazo 1 101 Caja 101.01 Caja y efectivo 1 10 Bancos 10.01

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ANEXOS 24, 25, 27, 28 y 29 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicada el 23 de diciembre de 2016. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 1101 SUELDOS A FUNCIONARIOS 1102 SUELDOS AL PERSONAL OPERATIVO 1103 REMUNERACIONES A AUTORIDADES MUNICIPALES 1200 REMUNERACIONES

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 6 )

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 6 ) (Hoja 1 de 6 ) INGRESOS INGRESOS DE GESTIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS $ 14,995,004.91 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 13,561,919.46 IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LAS TRANSACCIONES

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA UNIDADES MINERAS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA UNIDADES MINERAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XVI CENSO INDUSTRIAL CUESTIONARIO PARA UNIDADES MINERAS El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de sus áreas centrales,

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ISSEMYM

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ISSEMYM INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ISSEMYM CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO Y ORGANISMOS AUXILIARES 2009 I S S E M y M CONTENIDO PÁGINA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL COMPARATIVO DE EGRESOS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (Hoja 1 de 6 )

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (Hoja 1 de 6 ) INGRESOS GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT (Hoja 1 de 6 ) INGRESOS DE GESTIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS $ 8,374,933.27 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 13,296,458.31 IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN,

Más detalles

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila 1 ACTIVO 95,418,078.23 119,114,291.83 113,892,475.83 11 ACTIVO CIRCULANTE 51,931,908.90 116,119,313.70 113,892,475.83 111 Efectivo y Equivalentes 50,963,333.83 94,028,144.40 91,591,336.71 1111 Efectivo

Más detalles

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila 1 ACTIVO 100,639,894.23 200,590,920.45 225,480,546.29 11 ACTIVO CIRCULANTE 54,158,746.77 199,632,863.63 190,141,196.18 111 Efectivo y Equivalentes 53,400,141.52 158,735,249.55 149,526,282.28 1111 Efectivo

Más detalles

ENCUESTA A AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES DE TURISMO GESTIÓN 2009

ENCUESTA A AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES DE TURISMO GESTIÓN 2009 ENCUESTA A AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES DE TURISMO GESTIÓN 2009 REGINE: CAEB: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: CIUDAD: Período Contable: de NIT: mes año mes año a SITUACIÓN: IMPORTANTE: Los datos que el Instituto

Más detalles

ENCUESTA A SERVICIOS DE HOSPEDAJE TURÍSTICO GESTIÓN 2009

ENCUESTA A SERVICIOS DE HOSPEDAJE TURÍSTICO GESTIÓN 2009 REGINE: ENCUESTA A SERVICIOS DE CAEB: HOSPEDAJE TURÍSTICO DEPARTAMENTO: GESTIÓN 2009 MUNICIPIO: CIUDAD: Período Contable: de mes año mes año a NIT: SITUACIÓN: IMPORTANTE: Los datos que el Instituto Nacional

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA Y SOCIAL 1131. SUELDOS A FUNCIONARIOS 25,059,700 19,240,300 2,333,800 2,108,000 0 48,741,800 1132. SUELDOS AL PERSONAL 222,004,300 83,506,400 11,484,400 1,869,000 0 318,864,100 1133. SUELDOS A TRABAJADORES

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA 1131. SUELDOS A FUNCIONARIOS 48,741,800 1132. SUELDOS AL PERSONAL 318,864,100 1133. SUELDOS A TRABAJADORES 122,229,800 1134. SUELDOS INTERINOS 2,611,600 1135. SUELDOS AL MAGISTERIO 272,940,000 1211. HONORARIOS

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL 56 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 27 de julio de 2006 INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SOBRE el Clasificador por Objeto del Gasto aplicable para el Instituto Federal Electoral. Al margen un sello con

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ENERO AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 5 )

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ENERO AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 5 ) (Hoja 1 de 5 ) INGRESOS INGRESOS DE GESTIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS $ 29,631,866.89 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 131,443,179.67 IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LAS TRANSACCIONES

Más detalles

SOBRE EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO APLICABLE PARA EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL 2005.

SOBRE EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO APLICABLE PARA EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL 2005. SOBRE EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO APLICABLE PARA EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL 2005. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.-

Más detalles

Viernes 30 de marzo de 2007 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

Viernes 30 de marzo de 2007 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CLASIFICADOR por Objeto del Gasto aplicable para el Instituto Federal Electoral. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Dirección

Más detalles

NOMENCLATURA DE CUENTAS PARA ISC CODIGO DESCRIPCION D/A P/D Caja Nivel 1 ACTIVO D P N 1 11 CORRIENTE D P N CAJA Y BANCOS D P N CAJA D P

NOMENCLATURA DE CUENTAS PARA ISC CODIGO DESCRIPCION D/A P/D Caja Nivel 1 ACTIVO D P N 1 11 CORRIENTE D P N CAJA Y BANCOS D P N CAJA D P NOMENCLATURA DE CUENTAS PARA ISC CODIGO DESCRIPCION D/A P/D Caja Nivel 1 ACTIVO D P N 1 11 CORRIENTE D P N 2 111 CAJA Y BANCOS D P N 3 11101 CAJA D P N 4 11101001 Caja Chica D D S 5 11102001 Caja General

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA 1131. SUELDOS A FUNCIONARIOS 51,737,573.96 1132. SUELDOS AL PERSONAL 239,647,563.74 1133. SUELDOS A TRABAJADORES 135,958,676.43 1134. SUELDOS INTERINOS 2,964,892.87 1135. SUELDOS AL MAGISTERIO 289,000,000.00

Más detalles

PLAN DE CUENTAS EMPRESAS INDUSTRIALES

PLAN DE CUENTAS EMPRESAS INDUSTRIALES PLAN DE CUENTAS EMPRESAS INDUSTRIALES 1 ACTIVO 11 CORRIENTE 111 DISPONIBLE 111.01 Caja Chica 111.02 Bancos 111.02.001 Produbanco 111.02.002 Pichincha 112 INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES 112.01 Depósitos

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 14,678,223.50 156,764,628.26 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 9,701,170.50 97,644,422.19 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 9,701,170.50 97,644,422.19 01

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 28,792,322.94 85,899,004.55 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,557,194.92 58,515,512.82 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,557,194.92 58,515,512.82 01

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 31,150,090.31 57,106,681.61 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,478,332.81 38,958,317.90 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,478,332.81 38,958,317.90 01

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 28,549,518.35 293,371,173.51 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,210,755.93 174,547,255.70 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,210,755.93 174,547,255.70

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 38,858,071.29 236,576,926.15 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,106,560.77 136,113,887.30 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,106,560.77 136,113,887.30

Más detalles

XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES BANCARIAS Y CREDITICIAS

XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES BANCARIAS Y CREDITICIAS XII CENSO DE SERVICIOS CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES BANCARIAS Y CREDITICIAS INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1998 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a través de

Más detalles

GOBIERNO DE NICARAGUA

GOBIERNO DE NICARAGUA GOBIERNO DE NICARAGUA SEMANA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2006 Departamento : NUMERO DE FORMULARIO Municipio : UBICACIÓN DE LA VIVIENDA 4 Unidad Primaria de Muestra

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 6 )

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 6 ) (Hoja 1 de 6 ) INGRESOS INGRESOS DE GESTIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS $ 5,714,117.46 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 14,774,730.41 IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LAS TRANSACCIONES

Más detalles

Clasificación Administrativa del Gasto

Clasificación Administrativa del Gasto Clasificación Administrativa del Gasto Resumen CONAC Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Órganos Autónomos Otras Entidades Paraestatales y Organismos Organismos Autónomos ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Más detalles

PRESUPUESTO 2014 PROYECTO SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE MUNICIPIO DE CUERNAVACA

PRESUPUESTO 2014 PROYECTO SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE MUNICIPIO DE CUERNAVACA 26,052,162.00 21,134,934.00 21,505,203.00 24,419,379.00 28,653,439.00 25,312,952.00 27,147,622.00 24,548,772.00 21,634,650.00 28,784,635.00 19,139,818.00 35,510,051.00 SERVICIOS PERSONALES 7,212,467.00

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2011 (Hoja 1 de 6 )

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2011 (Hoja 1 de 6 ) INGRESOS GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT (Hoja 1 de 6 ) INGRESOS DE GESTIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS $ 8,793,365.71 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 27,375,785.94 IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIV CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE FERROVIARIO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIV CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE FERROVIARIO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA XIV CENSO DE TRANSPORTES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE FERROVIARIO El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a

Más detalles

ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2014 DATOS DE ESTABLECIMIENTO AGROINDUSTRIAL

ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2014 DATOS DE ESTABLECIMIENTO AGROINDUSTRIAL UBIGEO C. I. I. U. ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 24 Unidad de investigación: La información de este capítulo corresponde al establecimiento productivo. DATOS DE ESTABLECIMIENTO AGROINDUSTRIAL CAPITULO 1: IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Plan de cuentas contables 2016

Plan de cuentas contables 2016 Plan de cuentas contables 2016 Codigo Descripcion Estado 10000 000 0000 0000 0000 ACTIVO 11000 000 0000 0000 0000 ACTIVO CIRCULANTE 11100 000 0000 0000 0000 EFECTIVO Y EQUIVALENTES 11110 000 0000 0000

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 5 )

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 (Hoja 1 de 5 ) (Hoja 1 de 5 ) INGRESOS INGRESOS DE GESTIÓN IMPUESTOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS $ 35,577,202.65 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 136,387,905.50 IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LAS TRANSACCIONES

Más detalles

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 Cta0113 1000 ACTIVO 109,195,616.27 0.00 1100 ACTIVO CIRCULANTE 23,576,127.81 0.00 1110 Efectivo y equivalentes 20,167,213.98 0.00 1111 Efectivo 114,000.00

Más detalles

Clasificación por tipo y objeto del gasto

Clasificación por tipo y objeto del gasto La Clasificación por tipo y objeto del gasto sirve para identificar los rubros de gasto donde se ejercen los recursos públicos. A partir de esta clasificación se puede observar cuánto se gasta en la operación

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2015

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2015 1000 SERVICIOS PERSONALES 2,264,403,718 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 369,504,672 113001 Sueldos 369,504,672 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 343,282,284

Más detalles

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 x ORIGEN DEL RECURSO

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 x ORIGEN DEL RECURSO GLOBAL PROYECTO CAPÍTULO 1000 Servicios Personales 19,936,708 19,936,708 4,014,040 43,887,456 18,227,173 15,964,086 2,019,748 36,211,007 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 10,208,530

Más detalles

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual Aprobado Anual Ampliaciones/ (Reducciones) Modificado Anual Devengado Anual Pagado Anual Devengado Trimestral Pagado Trimestral Subejercicio ETCA-II-09 Capítulo del Gasto (1) (2) (3=1+2) (4) (5) (6) (7)

Más detalles

ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES

ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES Conceptos y Precisiones Metodológicas para el Llenado del Cuestionario Mensual para Actividades Agropecuarias, Comerciales y de Servicios de Exportación con programa IMMEX

Más detalles

Retribuciones por servicios de carácter social 1, , ,629.41

Retribuciones por servicios de carácter social 1, , ,629.41 ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO (CAPÍTULO Y CONCEPTO) Del 1 de Enero al 31 de de 2015 (CIFRAS EN MILES DE PESOS) EGRESOS CONCEPTO APROBADO AMPLICACIONES

Más detalles

MATERIALES Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN 10013, , , , , ,47097 Productos minerales no

MATERIALES Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN 10013, , , , , ,47097 Productos minerales no ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO (CAPÍTULO Y CONCEPTO) Del 1 de Enero al 30 de de 2015 (CIFRAS EN MILES DE PESOS) EGRESOS CONCEPTO APROBADO AMPLICACIONES

Más detalles

al 31 de julio de 2011

al 31 de julio de 2011 Estado de Situación Financiera al 31 de julio de 2011 Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jal. Éste y anteriores estados financieros del municipio de Tepatitlán de Morelos, pueden ser consultados vía internet

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 30 de septiembre del 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 30 de septiembre del 2017 211110070010000 Secretaría de Gobierno 471,400,000.00-7,881,566.00 463,518,434.00 299,027,706.14 291,068,705.54 164,490,727.86 100000 SERVICIOS PERSONALES 390,000,000.00-21,368,668.08 368,631,331.92 247,663,795.29

Más detalles

Capítulo partida concepto Total Dietas $22,568, Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910.

Capítulo partida concepto Total Dietas $22,568, Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910. 1000 1110 Dietas $22,568,061.12 1130 Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910.70 1210 Honorarios asimilables a salarios $9,700,000.00 1220 Sueldos base al personal eventual $89,738,368.23 1230

Más detalles

Clasificador por Objeto del Gasto Resumen CONAC Por Ramo/Unidad Responsable/Capítulo/Partida Genérica Por Tipo de Gasto

Clasificador por Objeto del Gasto Resumen CONAC Por Ramo/Unidad Responsable/Capítulo/Partida Genérica Por Tipo de Gasto Clasificador por Objeto del Gasto Resumen CONAC Por Ramo/Unidad Responsable/Capítulo/Partida Genérica Por Tipo de Gasto CAPÍTULO / CONCEPTO / PARTIDA GENÉRICA IMPORTE 1000 SERVICIOS PERSONALES 10,081,164,730

Más detalles

Anticipo a proveedores por adquisición de bienes intangibles a corto plazo 0.00

Anticipo a proveedores por adquisición de bienes intangibles a corto plazo 0.00 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDICE NOMBRE SALDO EJERCICIO ACTUAL MES O TRIM. NOTA 1000 ACTIVO 104,954,185.87 1100 ACTIVO CIRCULANTE 27,122,821.60 1110 Efectivo y equivalentes 23,856,697.73 1111 Efectivo

Más detalles

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual Capítulo del Gasto Aprobado Anual Ampliaciones/ (Reducciones) Modificado Anual Devengado Anual Pagado Anual Devengado Trimestral Pagado Trimestral Subejercicio Anual (1) (2) (3=1+2) (4) (5) (6) (7) ( 6

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESUPUESTO POR - FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1131. SUELDOS A 0.00 0.00 0.00 0.00 51,737,573.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 51,737,573.96 1132. SUELDOS AL 0.00 0.00 0.00 0.00 239,647,563.74 0.00 0.00 0.00 0.00

Más detalles

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 886,977, ,704,009.

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 886,977, ,704,009. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE 2016 2015 2014 NOTA 1000 ACTIVO 886,977,632.76 866,704,009.34 585,548,742.40 1100 ACTIVO CIRCULANTE 215,333,238.06 214,322,490.06 147,597,248.97

Más detalles

Clasificación Económica del Gasto

Clasificación Económica del Gasto 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA Clasificación Económica del Gasto LEY DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 Capítulo (Miles de pesos) Capítulo TOTAL 67,689,255.65 SERVICIOS PERSONALES 26,128,388.42

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 31 de marzo del 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 31 de marzo del 2017 211110070010000 Secretaría de Gobierno 471,400,000.00-29,021,000.00 442,379,000.00 109,353,038.07 84,939,386.43 333,025,961.93 100000 SERVICIOS PERSONALES 390,000,000.00-23,215,492.00 366,784,508.00 98,605,438.39

Más detalles

Conceptos y Precisiones Metodológicas para el Llenado del Cuestionario Mensual para Establecimientos Manufactureros

Conceptos y Precisiones Metodológicas para el Llenado del Cuestionario Mensual para Establecimientos Manufactureros ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES Conceptos y Precisiones Metodológicas para el Llenado del Cuestionario Mensual para Establecimientos Manufactureros (VERSIÓN 2012) LA UNIDAD DE OBSERVACIÓN ES EL ESTABLECIMIENTO

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ÍNDICE NOMBRE 2016 2015 2014 NOTA 1000 ACTIVO 998,909,907.29 866,704,009.34 585,548,742.40 1100 ACTIVO CIRCULANTE 275,158,638.79 214,322,490.06

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 32 Capítulo Capítulo de Gasto Concepto General Partida Genérica 05 Secretaría de Salud Jalisco 10,388,685,768 000 Secretaría de Salud Jalisco 121,090,612 1000 SERVICIOS PERSONALES 85,036,013 1100 REMUNERACIONES

Más detalles

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA)

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA) 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 113 Sueldos base al personal permanente 76,816,980.27 32,468,671.46 1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO

Más detalles

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO FIDEPAR CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO Y ORGANISMOS AUXILIARES 2010 F I D E P A R CONTENIDO PÁGINA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ISEM

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ISEM INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ISEM CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO Y ORGANISMOS AUXILIARES 2010 I S E M CONTENIDO PÁGINA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL COMPARATIVO DE EGRESOS POR NATURALEZA DE GASTO 5

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y PRERROGATIVAS

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y PRERROGATIVAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y PRERROGATIVAS INFORME FINANCIERO DEL MES DE JUNIO 2015 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y PRERROGATIVAS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL MES DE JUNIO

Más detalles