Programa de Organización del Centro Escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Organización del Centro Escolar"

Transcripción

1 Asignatura: Organización del Centro Escolar Curso académico: 2003/04 Código: Titulación: Diplomatura de Maestro. Educación Física. Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 1º Créditos teóricos y prácticos: 6créditos: (3 c. teóricos + 3 c. prácticos.) Descriptores: La estructura del sistema escolar: características y niveles. El centro como unidad organizativa. Funciones directivas, de gestión pedagógica y de administración. Plan de centro: organización de alumnos/as; profesores/as, recursos, espacios, horarios y actividades. El centro y la comunidad educativa. Derechos y deberes del profesor. Evaluación de centros. Análisis de experiencias de organización. Referencia de modelos y elementos estudiados a centros de educación infantil y primaria. Departamento: Didáctica y Organización Escolar Área de Conocimiento: Didáctica y Organización Escolar Profesoras: (grupo A): Dª Mª Carmen Moreno Molón. Profesora Asociada. TC. (grupo B): Dra. Dª Mª Teresa García Gómez. Profesora Asociada. TC. Programa de Organización del Centro Escolar Presentación y Propósitos Este programa de la asignatura Organización del Centro Escolar tiene el carácter de propuesta de trabajo. Como tal propuesta, está abierta a cualquier modificación que resultara del proceso de negociación con el alumnado durante el cuatrimestre. Durante las primeras clases discutiremos sobre el programa, hasta que, después de debatir los cambios propuestos, aprobemos el programa definitivo. Consideramos conveniente empezar así, para estar en consonancia con el tipo de actividad que pretendemos impulsar entre el alumnado, que no es sino el análisis y la reflexión crítica sobre los elementos que componen la organización del centro escolar. Queremos que los y las estudiantes elaboren una visión personal sobre la complejidad de la Organización escolar, siendo capaces de exponerla públicamente y sostenerla con argumentos racionales, todo ello a partir de un conocimiento de la terminología técnica relacionada con la estructura organizativa del centro escolar, su gobierno y gestión. Los PROPÓSITOS de la enseñanza en esta materia incluyen el que los estudiantes: Elaboren y maduren las ideas, de manera que generen un pensamiento crítico propio y fundamentado. Para ello, se trabajará con informaciones y fuentes diversas Identifiquen sus propias teorías sobre la educación, la escuela y la organización de los centros educativos. Argumenten sus ideas y den replica a los y las colegas, asumiendo el valor de la discusión y la divergencia como un elemento necesario y positivo en la actividad docente. Valoren el diálogo y la interacción en el aula como estrategia metodológica fundamental favorecedora de un aprendizaje dialógico. 1

2 Presenten sus ideas ordenadas y lógicamente apoyadas en argumentos sólidos. Es responsabilidad de la profesora crear el marco en el que se desarrollen tales propósitos. En este sentido se plantean los siguientes principios de proceder que guiarán la acción: 1.- El papel de la profesora, sin excluir su toma de posición respecto a las cuestiones a tratar, será de dinamización de las discusiones, de cuestionamiento sobre posiciones, de planteamiento de interrogantes, etc., de tal manera que se promueva la reflexión permanente de los y las estudiantes. 2.- Se pondrá especial cuidado para que las concepciones y perspectivas de la profesora no se impongan a las de los y las estudiantes. Para esto, nos fijaremos en el valor de los argumentos que las justifican y nunca en los criterios de autoridad. 3.- Los contenidos no se presentarán como verdades objetivas y absolutas, sino que se elaborará y construirá nuevo conocimiento a partir de los debates, de las lecturas presentadas y conocimientos y experiencias personales. Este proceso nos permitirá discutir, discrepar e indagar y formular nuevas posibilidades e interrogantes. 4.- Ofrecer oportunidades para que los estudiantes desarrollen las actitudes necesarias para el trabajo en grupo, colaborativo y dialogado. Para ello se fomentará el intercambio de puntos de vista entre los y las estudiantes, la controversia, la discusión y la expresión libre de ideas. 5.- En la clase se creará un ambiente cálido y relajado que propicie el intercambio de ideas y el diálogo igualitario. Contenidos I. Es la educación un derecho? I.1. Derechos Humanos y Educación I.2. La Justicia Social una mirada al derecho a la Educación I.3. La formación de ciudadanos y ciudadanas democráticos y el derecho a la educación, un compromiso de la Escuela II. Qué son las escuelas? II.1. El papel de la escuela en las sociedades occidentales II.2. La escuela es un escenario de socialización II.3. La escuela es un lugar de transmisión y adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes. II.4.La escuela es un espacio para la vivencia crítica de la cultura II.5. La escuela es una organización compleja con características peculiares. III. Los centros escolares disponen recursos que debemos saber organizar III.1. La organización de los centros escolares en nuestro sistema educativo: exigencias organizativas derivadas de la legislación vigente (LOGSE, Ley de Calidad, ) III.2. Organización del espacio. Organización del tiempo. Organización de los recursos 2

3 materiales. III.3. El aula: organizando el ambiente de aprendizaje IV. Funcionamiento democrático del centro escolar IV.1. Modelos alternativos de Organización del alumnado y del profesorado IV.2. Órganos de gobierno y gestión de los centros escolares IV.3. Participación de la comunidad educativa IV.4. Evaluación del funcionamiento del centro escolar IV.5. Discriminaciones en el ámbito de la organización V. Trabajo en equipo y coordinación en los centros escolares V.1. El Proyecto de Centro como ejemplo de trabajo en equipo - Las Finalidades Educativas del Centro - Los Proyectos Curriculares de Etapa y Ciclo - El Reglamento de Organización y Funcionamiento - El Plan Anual de Centro y la Memoria anual. V. 2. Equipos de trabajo y coordinación: - Equipos de ciclo. Equipo Técnico de coordinación pedagógica Programa de actividades prácticas (3 créditos) Presentación Entendemos la asignatura desde una interacción entre la teoría y la práctica y por tanto no concebimos una separación entre ambas. No obstante, vamos a detallar una serie de actividades prácticas a desarrollar durante el cuatrimestre con indicación de nº aproximado de horas/créditos prácticos que se asignan a cada uno de los bloques de contenidos; el nº de estudiantes por grupo, los desdobles de grupos en los créditos prácticos y las negociaciones con cada grupo y especialidad determinarán la forma definitiva en la que se trabajarán los tres créditos prácticos de la asignatura. Como es evidente esta metodología de trabajo no puede desarrollarse con grupos teóricos de 125 alumnos/as, sino que exige momentos en los que el profesorado divida al grupo teórico en otros subgrupos más reducidos. Nuestra propuesta inicial de actividades prácticas (no impidiendo la incorporación de nuevas actividades en momentos oportunos) es la siguiente: Bloque I Es la educación un derecho? Y Bloque II Qué son las escuelas?: (8 horas) En un seminario con grupos de no más de 30 estudiantes: 1) Se repartirán imágenes de distintas escenas escolares de diversos países y continentes para su discusión e interpretación en pequeños grupos y para elaborar una construcción teórica sobre los modelos y funciones de la escuela que aparecen en ellas. 2) Proyección del vídeo "Derechos Humanos", "La escuela y la patria", "Hoy empieza todo"; etc. (y otros vídeos y documentales), análisis, debate en pequeños grupos y puesta en común. 3) Análisis de supuestos prácticos y simulación de situaciones educativas para interpretar la función/funciones de la escuela que se desprenden de los mismos. 3

4 Bloque III: Los centros escolares disponen de recursos que debemos saber organizar: (8 horas) 4) Análisis de casos aparecidos en la prensa sobre problemáticas del sistema educativo actual. 5) Visitas a distintos tipos de centros: Colegio público de sordos, de infantil, de primaria y al menos a uno del ámbito rural para observar diversas realidades escolares. A partir de estas visitas, los estudiantes podrán realizar: a) Grabaciones en vídeo, que se proyectarán en clase. b) Planing de centros: instalaciones y distribución de espacios. c) Aportar Documentos del centro que ilustren distintos modelos organizativos. d) Presentar y analizar diferentes modelos de organización del ambiente de aprendizaje del aula y contrastarlos con los requisitos que aparecen en la normativa vigente. Bloque IV: Funcionamiento democrático del centro escolar: (10 horas) 6) Trabajo de indagación en pequeños grupos sobre alguna temática del programa. Este trabajo se irá orientando durante el cuatrimestre en seminarios del profesor/a en grupos reducidos. 7) Cómo planificar y potenciar la relación familia-escuela Bloque V: Trabajo en equipo y coordinación en los centros escolares: (4 horas) 8) Foro en Internet: se realizarán al menos dos visitas al aula de informática para búsqueda de información de los centros a través de la red Averroes de la Junta de Andalucía. 9) Representación de roles: en pequeños grupos se simularán sesiones de consejo escolar, reuniones de equipo de ciclo, claustro, etc. para resolver problemas que se presentan cotidianamente en los centros escolares y cómo pueden abordarse desde diferentes perspectivas educativas y organizativas 10) Realización de alguna entrevista a equipos directivos, miembros de EOE, etc. y elaboración de un informe que se expondrá al resto de compañeros/de clase. Metodología La complejidad de una asignatura como Organización del Centro Escolar exige no sólo una adecuada planificación de contenidos y de objetivos educativos, sino que, paralelamente, estos contenidos se adquieren en un proceso interactivo caracterizado por la participación activa y multidireccional entre el profesorado y el alumnado. Pretendemos que las clases sean un foro en el que manifestamos nuestros pensamientos y reflexiones a partir de las lecturas de los textos y nuestra propia experiencia. Teniendo en cuenta las características del grupo de alumnos y alumnas y las características teórico y prácticas de la disciplina, estableceremos una integración metodológica que abarque el estudio individual de materiales, la discusión, el debate de teorías y experiencias, el dialogo y la elaboración, bien individual, bien en grupo. 4

5 1.- La negociación y el diálogo para llegar a acuerdos, será la base de todo el desarrollo del programa. 2.- Cada uno de los temas, se comenzará con una serie de preguntas, creencias al respecto y búsqueda de sentido e interés por el grupo clase. Para el comienzo de los temas se plantearán dilemas, ejemplos de casos prácticos recogidos en textos cortos (videos, grabaciones, prensa, etc.) que planteen situaciones que den lugar a la discusión. En estos momentos iniciales es muy importante hacer ver a los y las estudiantes que sus experiencias pasadas como alumnos y alumnas, son valiosas y tenidas en cuenta como una información más, con la que trabajar junto con las lecturas y exposiciones. 3.- En ocasiones se realizarán, exposiciones introductorias y aclaratorias por parte de la profesora que permitirán presentar información, provocar interés, suscitar controversia, clarificar cuestiones, contagiar entusiasmo, establecer interacciones verbales de diálogo con los y las estudiantes, etc. 4.- Cada bloque y/o tema estará acompañado de un dossier, donde aparecerán una serie de textos seleccionados (capítulos de libros, artículos de distintas revistas) y bibliografía de ampliación. Los textos serán leídos con una serie de cuestiones y puntos de análisis debatidos en clase para que cada estudiante enfoque su lectura y busque sentido a lo que se plantea como dilema. 5.- Todo proceso de aprendizaje debe acabar con una labor de recapitulación, elaboración y comunicación individual o colectiva. Se expresará por escrito una síntesis personal recogida en un cuaderno que constituirá el "dossier" de cada uno de los y las estudiantes, y podrá ser supervisado por la profesora durante y al final del proceso. Dichas síntesis constituirá el tema de la tutoría y de las entrevistas con la profesora. 6.- La homogeneidad y el pensamiento único van en contra de los planteamientos explicitados y resulta inútil imponer una forma de pensar. No se persigue encontrar una respuesta única y válida para todos y todas. Es importante no confundir la libertad de pensamiento, la diversidad y divergencia con el desorden y el caos. Por otra parte, en el transcurso de las discusiones iremos explicitando los valores y principios que subyacen a las argumentaciones, si se tratan de un pensamiento libre o de tópicos construidos culturalmente, etc. Explicitarlos puede ser una forma exponerlos a la reflexión conjunta para descubrir sobre qué valores estamos implícitamente pensando." Evaluación Las actividades prácticas que se negocien con el grupo-clase serán obligatorias e imprescindibles para la evaluación de los créditos teóricos. Al final del cuatrimestre habrá un examen sobre los contenidos de la asignatura, examen cuyas características serán negociadas con el alumnado. A la hora de evaluar al alumnado asistente. se valorará el conocimiento que posea sobre el marco conceptual de la organización del centro escolar, así como el uso preciso del vocabulario implicado en la descripción del funcionamiento del centro y la estructura organizativa del mismo. También se valorarán el conocimiento sobre las estructuras de gobierno y gestión del centro, los principios y 5

6 características de la coordinación docente, así como sobre los procesos de elaboración de la documentación institucional del centro escolar, valorando la importancia de la misma. Las alumnas y alumnos deberán demostrar igualmente que aprecian la importancia de la participación de todos los sectores de la comunidad educativa y la compleja interrelación entre los elementos centrales de la organización del centro escolar. Asimismo, se tendrá muy en cuenta el dominio de aspectos ortográficos y sintácticos de todos los escritos elaborados por el alumnado, siendo imprescindible demostrar un nivel óptimo de corrección en la expresión escrita. De aquí emanan los criterios de evaluación que se seguirán en la asignatura. Criterios de evaluación: - Comprensión de las ideas básicas expresadas por los autores o autoras del material manejado, en las informaciones y debates. - Capacidad para relacionar ideas y elaboración de ideas propias. - Profundidad en el análisis: se valorará que en los trabajos se vaya más allá de las declaraciones generales, consiguiendo dar significado personal a lo que se expone. - Dominio de los conceptos y términos que se manejen en los trabajos. - Razonamientos del por qué de las cosas y apoyo de las declaraciones en hechos y teorías. Esta argumentación se valorará tanto en las intervenciones en clase como por escrito - Se valorará que los trabajos expresen un estilo propio, que sea original (de contenido) en el planteamiento o en el tratamiento de los temas. - Claridad expositiva e hilo argumental en los planteamientos. - Actitud crítica y no la expresión de juicios de valor. - Asistencia y participación en la dinámica del aula. *Los alumnos y alumnas no asistentes a clase realizarán un examen de los créditos teóricos del programa en la convocatoria oficial, debiendo presentar todos los trabajos prácticos obligatorios de la asignatura. Bibliografía Acker, S Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea. Antúnez, S. y J. Gairín La organización escolar: prácticas y fundamentos. Barcelona: Graò. Apple, M.W. y Beane, J.A. (Comps) Escuelas democráticas. Madrid: Morata. Ball, S La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós / MEC. 6

7 Beltrán Llavador, F. y San Martín Alonso, A Diseñar la coherencia escolar. Madrid: Morata. Bonals, J. El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona. Graò. Bordieu, P. y Passeron, J.C La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Editorial Popular. Cantón Mayo, I. (Coord.) Manual de Organización de Centros Educativos. Barcelona: Oikos-Tau. Cantón, I. (coord.) La implantación de la calidad en los centros educativos. Madrid. CCS. Cantón, I La organización de centros y la Reforma. Barcelona: Oikos-Tau. Carbonell, J La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata. Cardona, Andujar, J Elementos de Teoría organizativa del centro escolar. Madrid: Sanz y Torres. Connell, R. W Escuelas y justicia social. Madrid: Morata. Coronel Llamas, J.M Organizaciones escolares. Nuevas propuestas de análisis e investigación. Huelva: universidad de Huelva. Dewey, J Democracia y Educación. Madrid: Morata. Capítulo VII. Díaz Noguera, M. D Ver, saber y ser: participación, evaluación, reflexión y ética en el desarrollo de las organizaciones educativas. Sevilla: MCEP. Domenech, J. Y Viñas, J La organización del tiempo y del espacio en el centro educativo. Barcelona: Graó. Feito Alonso,R Los retos de la escolarización obligatoria. Barcelona: Ariel Practicum. Fernández Enguita, M La escuela a examen. Madrid: Eudema. Fernández Enguita, M Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las contradiciones de la organización escolar en el contexto democrático. Barcelona: Paidós. Fernández Enguita, M La profesión docente y la comunidad escolar. Crónica de un desencuentro. Madrid: Morata. Fernández Enguita, M (Coord.). Sociología de las instituciones de Educación Secundaria. Barcelona: Horsori. Fernández Enguita, M Educar en tiempos inciertos. Madrid: Morata Fernández Enguita, M La jornada escolar. Barcelona: Ariel. Fernández Enguita, M Es pública la escuela pública? Barccelona: Cisspraxis. 7

8 Fernández, J.M Manual de Política y Legislación educativa. Madrid: Síntesis Educación. Fullan, M. y Hargreaves, A Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Sevilla: MCEP. Gairín, J y P. Darder Organización de centros educativos. Aspectos básicos. Barcelona: Práxis. Gómez LLorente, L Educación Pública. Madrid: Morata. Goodman, J La educación democrática en la escuela. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. Green, A., Leny, T., Wolf, A Convergencias y divergencias en los sistemas europeos de Educación y Formación Profesional. Barcelona: Pomares. Heras Montoya, l El espacio educativo. Investigación etnográfica sobre un centro escolar. Málaga: Aljibe. Huertas, A. Agrupamientos Flexibles. Junta de Andalucía Guía para la elaboración del Reglamento de Organización y Funcionamiento. Sevilla: Consejería de Educación. Junta de Andalucía Decreto 486/96 de 5 de noviembre sobre "Órganos de Gobierno de los centros docentes públicos y concertados". Junta de Andalucía Decreto 201/97 de 3 septiembre sobre "Reglamento Orgánico de Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria". López Yañez, J. y Sánchez Moreno, M Para comprender las organizaciones escolares. Sevilla: Repiso libros. Loughlin, C.E. y J.H. Suina El ambiente de aprendizaje. Madrid: Morata. Martínez Rodríguez, J.B Negociación del curriculum. La relación de los procesos de enseñanza aprendizaje en el trabajo escolar. Madrid: La Muralla. MEC Documento de Bases para una Ley de Calidad de la Educación de 11 de marzo de Mir, C. (Coord.) Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la democracia.barcelona. Graò. Nieto. J.M Tratamiento cooperativo de los problemas de los centros escolares. Madrid: Escuela Española. Pérez Gómez, A.I La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Rivas, J.I Organización y cultura del aula. Málaga: Edinford. Rudducck, J Innovación y cambio. El desarrollo de comprensión. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. 8 la participación y la Sabiron Sierra, F Organizaciones Escolares. Zaragoza: Mira Ediciones.

9 Santos Guerra, M.A. (Coord) El harén pedagógico. Perspectiva de género en la Organización Escolar. Barcelona: Graò. Santos Guerra, M.A La escuela que aprende. Madrid: Morata. Santos Guerra, M.A Agrupamientos flexibles de alumnos. Sevilla: Díada. Santos Guerra, M.A Entre bastidores. El lado oculto de la organización escolar. Archidona, Málaga: Aljibe. Schlemenson, A La perspectiva ética en el análisis organizacional. Barcelona: Paidós. Simons, H Evaluación democrática de instituciones escolares. Madrid: Morata. Subirats, M. y Tomé, A Pautas de observación para el análisis del sexismo en el ámbito educativo. Barcelona: ICE Universidad Autónoma de Barcelona. Tomé, A. y Rambla, X. (Ed) Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Madrid: Síntesis. Torres Santomé, J Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Morata. VV.AA Cómo organizar la clase. Barcelona: CEAC. Zabala Vidiela, A La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graò. (A lo largo del cuatrimestre se irán entregando documentos que sirvan para la discusión en clase o como referencia para el tratamiento de los contenidos de la asignatura). Será de interés para el alumnado la consulta en la Hemeroteca de la Universidad, de las siguientes revistas especializadas de Educación: Revista de Educación. Cuadernos de Pedagogía. Investigación en la Escuela. Kikirikí. Aula de Innovación Educativa. 9

Programa de Organización del Centro Escolar

Programa de Organización del Centro Escolar Asignatura: Organización del Centro Escolar Curso académico: 2001/02 Código: 1920104 Titulación: Diplomatura de Maestro Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 1º de E.P. Créditos teóricos y prácticos:

Más detalles

Programa de Organización del Centro Escolar

Programa de Organización del Centro Escolar Asignatura: Organización del Centro Escolar Curso académico: 2004/05 Código: 17991105 Titulación: Diplomatura de Maestro. Educación Infantil Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 1º Créditos teóricos

Más detalles

Programa de Evaluación de centros y alumnado

Programa de Evaluación de centros y alumnado Asignatura: Evaluación de centros y alumnado Curso académico: 2001/02 Código: 1720727 Titulación: Diplomatura de Maestro Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: optativa de 1º ciclo (primer cuatrimestre)

Más detalles

Programa de Evaluación de centros y alumnado

Programa de Evaluación de centros y alumnado Asignatura: Evaluación de centros y alumnado Curso académico: 2003/04 Código: 17997328 Titulación: Diplomatura de Maestro Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: optativa de 1º ciclo (primer cuatrimestre)

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Asignatura: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Año académico: 2000-01 Código: 1720733 Titulación: Maestro todas las especialidades Carácter: Optativa Ciclo: Primero Curso y Grupo: Optativa de primer

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN www.ucjc.edu TITULACIÓN: Grado de Maestro en Educación Primaria

Más detalles

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Grado de Educación Social Guía docente LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Curso 2013-2014 Profesora: Natividad López Rodríguez GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Más detalles

Asignatura: Año académico: Código: Titulación: Carácter: Ciclo: Curso y grupo: Créditos teóricos y prácticos: Descriptores: Departamento:

Asignatura: Año académico: Código: Titulación: Carácter: Ciclo: Curso y grupo: Créditos teóricos y prácticos: Descriptores: Departamento: Asignatura: Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica Año académico: 2001-2002 Código: 3010305 Titulación: Licenciatura en Psicopedagogía Carácter: Troncal Ciclo: 2º Curso y grupo: 1ºA-B Créditos

Más detalles

Curso 2013 / Profesores: FRANCISCO GARCÍA AZNAR

Curso 2013 / Profesores: FRANCISCO GARCÍA AZNAR Guía Docente ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS Curso 2013 / 20014 Profesores: FRANCISCO GARCÍA AZNAR GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Organización

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ii. Código: iii.

Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ii. Código: iii. Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ii. Código: 17997334 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 1-2 0 1 2 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, LENGUA EXTRANJERA (Inglés) Código: 1409 Asignatura: Organización

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Código: 1409 Asignatura: Organización del

Más detalles

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES:

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES: ASIGNATURA: Didáctica de las Ciencias Sociales. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO: 18992103 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Física. CARÁCTER: Troncal. CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento en Convivencia y

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento

Más detalles

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS.

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS. Asignatura: Gestión y Dirección de Centros Educativos Año académico: 2003-2004 Código: 17997334 Titulación: Diplomatura de Magisterio [todas las especialidades] Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo:

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Organización Centro Escolar -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS Programa asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad en Educación Musical Maestro.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS.

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS. Asignatura: Gestión y Dirección de Centros Educativos Año académico: 2004-2005 Código: 17997334 Titulación: Diplomatura de Magisterio [todas las especialidades] Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo:

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS -CF Profesora: Nati López Dpto: Didáctica y Organización Escolar Tlfno Dpto:

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS -CF Profesora: Nati López Dpto: Didáctica y Organización Escolar Tlfno Dpto: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS -CF Profesora: Nati López Dpto: Didáctica y Organización Escolar Tlfno Dpto: 96 3864605 CURSO 2013-2014 Sin Docencia. Código: 9846 Créditos: 4,5 (3 teóricos

Más detalles

Titulación: i. Denominación: ii. Código: iii. Plan de Estudios: iv. Centro: v. Ciclo: vi. Curso: vii. Tipo: viii. Período: ix.

Titulación: i. Denominación: ii. Código: iii. Plan de Estudios: iv. Centro: v. Ciclo: vi. Curso: vii. Tipo: viii. Período: ix. Titulación: LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA i. Denominación: MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ii. Código: 3010305 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Grado en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización del Centro Escolar"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Organización del Centro Escolar PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización del Centro Escolar" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Organización del Centro.(947026) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Grado en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Procesos y contextos educativos Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 22-07-2016 Fecha:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos y Contextos Educativos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS (CONTENIDOS) Asignatura: Didáctica General Año académico: 2002-2003 Código: 2110205 Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Musical Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 2º A Créditos Teóricos y Prácticos:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA 1 1.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166920 GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: Esther Caparrós DEPARTAMENTO/S QUE LA IMPARTEN: DEPARTAMENTO

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València GUÍA DOCENTE Didáctica: Cultura y Educación en la Sociedad Actual Grado en Pedagogia Curso 2015-2016 Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València 1 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DEL PLAN PILOTO MAESTRO EDUCACIÓN MUSICAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 2006-2007 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Didáctica General

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos Código: 200969

Más detalles

Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 2º Curso 2º curso

Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 2º Curso 2º curso Introducción Introducción al Practicum: al Practicum: Organización Organización del del Centro Centro Escolar Escolar Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 2º Curso

Más detalles

Guía docente: Observación e innovación sobre la práctica en al aula de Educación Infantil. Profesor: Santiago Soriano Catalá.

Guía docente: Observación e innovación sobre la práctica en al aula de Educación Infantil. Profesor: Santiago Soriano Catalá. Nombre de la asignatura Observación e innovación sobre la práctica en el aula de Educación Infantil Código 33611 Carácter Titulación Curso Lengua Departamento Profesor Horario de tutorías Formación Básica

Más detalles

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 155 11 23 PLAN DE ESTUDIOS: 2001 TIPO: TRONCAL Créditos totales Créditos teóricos Créditos prácticos

Más detalles

Organización y gestión de centros

Organización y gestión de centros GUÍA DOCENTE 2014-2015 Organización y gestión de centros 1. Denominación de la asignatura: Organización y gestión de centros Titulación Grado en Pedagogía Código 5877 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Didáctica e Innovación Curricular

Didáctica e Innovación Curricular Didáctica e Innovación Curricular Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales CG1. Comprender el

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos y Contextos Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Procesos y Contextos Educativos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos y Contextos Educativos" Grupo: lunes y miércoles de 16 a 18 h. Facultad de Filología(926864) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP

Más detalles

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes:

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes: Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA GENERAL ii. Código: 17992104 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Innovadoras de Enseñanza PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Estrategias In.(971584) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos

Más detalles

Introducción al Practicum: Organización del Centro Escolar

Introducción al Practicum: Organización del Centro Escolar Introducción al Practicum: Organización Introducción del Centro al Escolar Practicum: Organización del Centro Escolar Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º Curso Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo. GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2009-2010 FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2015/16. Asignatura: LA ESCUELA INFANTIL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2015/16. Asignatura: LA ESCUELA INFANTIL EN EL SISTEMA EDUCATIVO CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101774 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 1 Denominación del

Más detalles

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Curso Académico 2017/2018 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

Practicum de Pedagogía y Organización Escolar

Practicum de Pedagogía y Organización Escolar Titulación: Licenciatura de Psicopedagogía i. Denominación: PRACTICUM DE PEDAGOGÍA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR 1 ii. Código: 30943107 iii. Plan de Estudios: 1994 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL EN CENTROS ESCOLARES

ACCIÓN TUTORIAL EN CENTROS ESCOLARES Titulación: MAESTRO Curso Académico: 2006-07 i. Denominación: ACCIÓN TUTORIAL EN CENTROS ESCOLARES ii. Código: 1720701 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN v.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y gestión de centros

GUÍA DOCENTE Organización y gestión de centros GUÍA DOCENTE 2017-2018 Organización y gestión de centros 1. Denominación de la asignatura: Organización y gestión de centros Titulación Grado en Pedagogía Código 5877 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Grado de Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sociología de la Educación Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 19-07-2017 Fecha: 19-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Teorías educativas en Educación Infantil Código de asignatura: 17151111 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2015)

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO EDUCACIÓN. Educación Física PROFESOR(ES Fundamentos de la Educación Física 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre 1 DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica Código: 420001 Titulación

Más detalles

CURSO NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Créditos: 4,5. Asignatura troncal

CURSO NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Créditos: 4,5. Asignatura troncal CURSO 2013-2014 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Créditos: 4,5 Asignatura troncal Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: TÍTULOS DE MAESTRO ESPECIALISTA EDUCACIÓN INFANTIL Curso

Más detalles

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes:

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes: Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA GENERAL ii. Código: 17992104 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Acondicionamiento Físico en la Escuela Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR 1 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR Grado en Educación Primaria Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Más detalles

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos del

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos del ASIGNATURA: Medio Social y su Didáctica. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO:19992201 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Primaria. CARÁCTER: Obligatoria CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: iii.

Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: iii. Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: 30948303 iii. Código ECTS:030948303 iv. Plan de Estudios: 1994 v.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

I. OBJETIVOS DOCENTES

I. OBJETIVOS DOCENTES Asignatura: BASES PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Año académico: 2004-2005 Código: 19993101 Titulación: Diplomatura de Maestro. Educación Primaria Carácter: Troncal Ciclo: Primero Curso y Grupo: Tercero

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

Guía docente de Sociología de la Educación

Guía docente de Sociología de la Educación Guía docente de Sociología de la Educación 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro de Educación Primaria Maestro de Educación Infantil Módulo Materia Sociología de la Educación Código 3511211104 Carácter

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente" Grupo: Grp Clases Teoricas Conocimiento y Conservac.(971576) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2014-2015 DATOS

Más detalles

DIDÁCTICA: CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Prfa. Isabel Mª Gallardo Fernández Dpto: Didáctica y Organización Escolar.

DIDÁCTICA: CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Prfa. Isabel Mª Gallardo Fernández Dpto: Didáctica y Organización Escolar. DIDÁCTICA: CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL Prfa. Isabel Mª Gallardo Fernández Dpto: Didáctica y Organización Escolar Isabel.Gallardo@uv.es CURSO 2012-2013 Carácter: Obligatoria Titulación: Grado

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Acción Tutorial en la Educación Primaria Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 27 Abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

xiv. Programa analítico. Contenidos teóricos (25 horas)

xiv. Programa analítico. Contenidos teóricos (25 horas) Titulación: Diplomatura de Maestro. Educación Física i. Denominación: BASES PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ii. Código: 18993101 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos)

MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos) DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL 2º OPTATIVA 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos) I.- OBJETIVOS: Al finalizar la asignatura

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2018-19 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Enseñanza

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33477 Nombre Política de la Educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1306 - Grado

Más detalles

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES Proyecto Educativo y Programaciones Didácticas Ricardo Prieto 1 ESQUEMA DE TRABAJO n Justificación n El Proyecto Educativo: concreciones curriculares n La Programación

Más detalles

1. Elaborar un esquema teórico-conceptual sobre la dimensión socio-afectiva del aula desde un planteamiento holístico en el estudio de ésta.

1. Elaborar un esquema teórico-conceptual sobre la dimensión socio-afectiva del aula desde un planteamiento holístico en el estudio de ésta. Asignatura: La vida en las aulas. Problemas de relación y clima educativo. Año académico: 2002-2003 Código: 1720747 Titulación: Diplomatura de Magisterio Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: Optativa

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 41624 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: 135 - Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN: 4016 - Grado en Educación Infantil ASIGNATURA:

Más detalles

PROGRAMA Processos i contextos educatius Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL

PROGRAMA Processos i contextos educatius Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL PROGRAMA Processos i contextos educatius 2012-2013 Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL Qué es ser docent? Cóm s aprén a ser docent? Cóm es millora la docéncia? Tema

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso 2015-2016 Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO CURRICULAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales Módulo Didáctico-Disciplinar

Más detalles

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DIDÁCTICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:

Más detalles

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos)

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA Área: Didáctica y Organización Escolar Profesora: Francesc Pastor i Verdú PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) OBJETIVOS

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS LIBRE DISPOSICIÓN PROFESOR(ES) ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 2017-18 2º

Más detalles