Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ii. Código: iii.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ii. Código: iii."

Transcripción

1 Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ii. Código: iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación v. Ciclo: 1º vi. Curso: Optativa vii. Tipo: Optativa viii. Período: Segundo cuatrimestre ix. Créditos LRU: Teóricos: 2; Prácticos: 2 5 x. Web: xi. Profesora: Dª. Teresa García Gómez. Profesora Asociada xii. Propósitos Este programa es una propuesta de trabajo abierta a las sugerencias y modificaciones resultantes de la negociación y consenso del mismo con el alumnado, que se realizará durante los primeros días de clase. Creemos que este inicio de debate y reflexión colectiva es el más coherente con lo que esta asignatura pretende: implicación directa y continua por parte del alumnado en el análisis y pensamiento crítico de los distintos aspectos a tratar para que los y las estudiantes elaboren una visión personal, fruto del trabajo colectivo, capaces de explicarla públicamente con argumentaciones racionales, utilizando el conocimiento y la terminología propia de la materia. Los propósitos de la enseñanza en esta materia incluyen el que los y las estudiantes: Elaboren y maduren las ideas, de manera que generen un pensamiento crítico propio y fundamentado. Para ello, se trabajará con informaciones y fuentes diversas. Identifiquen sus propias teorías sobre la gestión y dirección de los centros educativos, y las implicaciones de las mismas para la práctica educativa. Argumenten sus ideas y reconozcan el valor de la discusión y la divergencia como un elemento necesario y positivo en la actividad docente y del aprendizaje. Valoren el diálogo y la interacción en el aula como estrategia metodológica fundamental favorecedora de un aprendizaje dialógico. Presenten sus ideas ordenadas, apoyadas en argumentos sólidos y no en juicios de valor. 1

2 Adquieran las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para que puedan analizar con mayor rigor la realidad de los procesos de la gestión y dirección de los centros educativos. Comprendan, analicen y valoren las dimensiones éticas y políticas implícitas en la gestión y dirección de centros educativos. Conozcan y analicen las aportaciones teóricas y sus repercusiones prácticas en el ámbito de la gestión y dirección de centros educativos. Es responsabilidad de la profesora crear el marco en el que se desarrollen tales propósitos. En este sentido se plantean los siguientes principios de proceder que guiarán la acción: 1.- El papel de la profesora será de dinamizadora de las discusiones, de cuestionamiento sobre posiciones, de planteamiento de interrogantes, de aclaración ante problemas de comprensión etc., de tal manera que se promueva la reflexión permanente del alumnado y el pensamiento crítico. 2.- Se pondrá especial cuidado para que las concepciones y perspectivas de la profesora no se impongan a las de los y las estudiantes. Para esto, nos fijaremos en el valor de los argumentos que las explican y nunca en los criterios de autoridad. 3.- Los contenidos no se presentarán como verdades objetivas y absolutas, sino que se elaborará y construirá nuevo conocimiento a partir de los debates, de las lecturas realizadas y conocimientos y experiencias personales. Este proceso nos permitirá discutir, discrepar e indagar y formular nuevas posibilidades e interrogantes. 4.- Ofrecer oportunidades para que los y las estudiantes desarrollen las actitudes necesarias para el trabajo en grupo, colaborativo y dialogado. Para ello se fomentará el intercambio de puntos de vista entre los y las estudiantes, la controversia, la discusión y la expresión libre de ideas. xiii. XV. Programa sintético o resumido En el programa de esta asignatura se abordarán las siguientes cuestiones: el concepto de calidad y su implicación en la gestión de los centros educativos; el centro educativo como unidad funcional; la gestión de los centros educativos desde los enfoques didácticoorganizativo; administración educativa y gestión de centros; y modelos alternativos de gestionar la educación. xiv. XVI. Programa analítico 1. Conceptualización de la Gestión y Dirección de Centros Educativos. 2

3 2. Qué es un centro Educativo?: institucionalización: orígenes, características y objetivos; y desinstitucionalización: orígenes, características y objetivos. 3. Marco legislativo: antecedentes a la L.O.G.S.E.; la L.O.G.S.E.; la L.O.C.E.; y la L.O.E.? 4. Modelos de gestión y dirección de centros educativos: la autogestión: una vía para la democracia participativa y justicia social; tipos de liderazgo; Estilos directivos: colegiado y colaborativo, administrativo, interpersonal, político; problemas de la gestión y dirección: mercantilización, clientelismo, colegialidad artificial, discriminación de género,... xv. XVII. Metodología La participación activa y multidireccional entre la profesora y el alumnado caracterizará el proceso metodológico. Pretendemos que las clases sean un foro en el que manifestamos nuestros pensamientos y reflexiones a partir de las lecturas de los textos y nuestra propia experiencia. Teniendo en cuenta las características del grupo de alumnos y alumnas y las características teórico y prácticas de la disciplina, estableceremos una integración metodológica que abarque el estudio individual de materiales, la discusión, el debate de teorías y experiencias y el dialogo. Cada uno de los temas, se iniciará con una serie de cuestiones para la reflexión. En ocasiones se realizarán exposiciones introductorias y aclaratorias por parte de la profesora, que permitirán presentar información, provocar interés, suscitar controversia, clarificar cuestiones, etc. Cada bloque y/o tema estará acompañado de un dossier, donde aparecerán una serie de textos seleccionados (capítulos de libros, artículos de distintas revistas) y bibliografía de ampliación. Los textos serán leídos previamente a las clases para debatirlos posteriormente de forma colectiva. Consideramos que la teoría y la práctica están en interacción constante, no concebimos que estén separadas, sino que se nutren respectivamente. Por tanto, se desarrollarán simultáneamente las actividades prácticas para lograr una mayor compresión y profundización en los distintos aspectos abordados en la asignatura. Las actividades prácticas que se realizarán consisten básicamente en el análisis de textos y visionados; visitas a centros para la observación, entrevistas y análisis de la gestión y dirección de los mismos; y/o invitados/as al aula para conocer la experiencia y visión de profesionales. 3

4 xvi. XVIII. Evaluación La evaluación tiene como objetivo realizar el seguimiento del trabajo y progreso del alumnado, así como orientar y reorientar el proceso de enseñanza emprendido y de los propios aprendizajes que realizan los alumnos y las alumnas, por tanto, serán objeto de evaluación cuantas actividades teóricas y prácticas se realicen durante el curso para el desarrollo del programa. Las actividades prácticas que se negocien con el grupo-clase serán obligatorias e imprescindibles para la evaluación de los créditos teóricos. Al final del cuatrimestre habrá un examen sobre los contenidos de la asignatura, examen cuyas características serán negociadas con el alumnado. Para el alumnado asistente se presentará un sistema alternativo de trabajo-evaluación, el cual será negociado durante los primeros días de clase, y con variaciones según el número de alumnos y alumnas. Alumnado asistente: -. Cuaderno de trabajo. En éste se recogerán las ideas que nos aportan los distintos documentos trabajados; una reflexión sobre los mismos; aspectos que necesiten una mayor clarificación; cuestiones a formular al resto de compañeros y compañeras para conocer sus reflexiones, pensamientos y posturas ante distintos aspectos trabajados; aportaciones y reconstrucciones de nuestro conocimiento tras el trabajo colectivo en clase e individual, etc. La profesora solicitará el cuaderno para el seguimiento del alumnado cuantas veces estime oportunas y/o el alumnado lo entregará siempre que lo considere necesario. -. Realización de dos trabajos: uno, consistirá en realizar una entrevista a una persona que esté desempeñando el cargo de dirección en un centro de primaria. Los datos recogidos serán objeto de análisis y reflexión, teniendo en cuenta el material trabajado en clase. Dicho trabajo se realizará en parejas. Otro consistirá en realizar un proyecto de gestión y dirección de centros alternativo al modelo vigente. Este trabajo será individual Este procedimiento de evaluación continua solo es posible si el proceso de trabajo seguido por el alumnado es continuo y asistencial. Al final del cuatrimestre se realizará el procedimiento de coevaluación. En el caso de alterarse este procedimiento, el alumno o alumna correspondiente será objeto de evaluación por medio de un examen. Alumnado no asistente 4

5 El examen fijado en la convocatoria oficial será el procedimiento de evaluación para la parte teórica de la materia. La parte práctica será acordada con la profesora y entregada una semana antes de la fecha fijada para el examen. Los criterios de evaluación tanto para el alumnado asistente como no asistente serán:.- Comprensión de las ideas básicas expresadas por los autores y las autoras del material empleado y de las informaciones y debates del aula..- Capacidad para relacionar ideas y elaboración de las mismas..- Claridad expositiva y corrección gramatical. -. Actitud crítica que sea razonada y no mera expresión de juicios de valor gratuitos y arbitrarios..- Dominio conceptual: se valorará el grado de dominio que se tenga de los conceptos y de los términos trabajados..- Profundidad en el análisis..- Fundamentación: Se valora la argumentación de las distintas ideas expresadas..- Estilo propio..- Asistencia y participación activa en las tareas de aula. xvii. XIX. Bibliografía básica Tema 1. Conceptualización de la Gestión y Dirección de Centros Educativos. ÁLVAREZ, Manuel (1998): El liderazgo de la calidad total. Madrid: Escuela Española. ESCUDERO, Juan M. (1999): De la calidad total y otras calidades. Cuadernos de Pedagogía, nº 285, pp GIMENO SACRISTAN, José (2003): Resultados escolares y calidad. Cuadernos de Pedagogía, nº 326, pp LERENA, Carlos (1989): De la calidad de la enseñanza. Valor de conocimiento y valor político de una entelequia. Política y Sociedad, nº 3, pp SLEE, R.; WEINER, G. y TOMLINSON, S. (2001): Eficacia para quién? Crítica de los movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar. Madrid: Akal. WILLIAMS, J. y WATSON, L. (1995): Gestión de la Calidad Total (TQM) en educación. Organización y Gestión Educativa, nº 3, pp Tema 2: Qué es un centro Educativo? ILLICH, Ivan (1974): La sociedad desecolararizada. Barcelona: Barral Editores. 5

6 ILLICH, Ivan y otros (1974): La escuela y la represión de nuestros hijos. Madrid: Sociedad de Educación Atenas. PÉREZ GÓMEZ, Ángel (1998): La cultura institucional de la escuela. Cuadernos de Pedagogía, nº 266, SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1998): El centro escolar como ecosistema. En Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de los centros escolares. Madrid: Akal, pp Tema 3: Marco legislativo Decreto 2655/1974, de 30 de agosto, por el que se regula el ejercicio de la función directiva en los Colegios Nacionales de Educación General Básica. BOE de 20 de septiembre de 1974, nº 226. Decreto 985/1967, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Cuerpo de Directores Escolares. BOE de 17 de mayo de 1967, nº 117. GIMENO SACRISTÁN, José (1995): La dirección de centros: análisis de tareas. Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Ciencia. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio reguladora del derecho a la educación. L.O.D.E. y su desarrollo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ley Orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes. [LOPEGC, 9/1995, de 20 de noviembre]. Real Decreto 2192/1995, de 28 de diciembre, por el que se regula la acreditación para el ejercicio de la Dirección en los centros docentes públicos. BOE de 30 de diciembre Tema 4. Modelos de gestión y dirección de centros educativos. BALL, Stephen J. (1994): La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós/M.E.C. CORONEL LLAMAS, José Manuel (1998): Gestionar no es liderar: reflexiones sobre el concepto de liderazgo y sus repercusiones en una gestión democrática de los centros. Investigación en la escuela, nº 34, pp FULLAN, Michael (1994): La gestión basada en el centro: el olvido de lo fundamental. Revista de Educación, nº 3004, pp GATHER, Mónica (2004): Liderazgo y formas de ejercer el poder. En Innovar en el seno de la institución escolar. Barcelona: Graó. 6

7 xviii. XX Bibliografía complementaria ALVAREZ, Manuel (1996): La dirección del Centro docente. Gestión por proyectos. Madrid. Escuela Española. APPLE, Michael y BEANE, J.A. (1997): Escuelas Democráticas. Madrid. Morata. EQUIPO LLP (1997): Las paradojas de la dirección. Madrid. Irwin. FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1993): La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Madrid: Morata. FOUCAULT, Michel (1991): La microfísica del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta GAIRÍN, Joaquín y VILLA, Aurelio (1999): Los equipos directivos de los centros docentes. Análisis de su funcionamiento. Bilbao: Universidad de Deusto. LAVAL, Christian (2004): La escuela no es una empresa. Barcelona: Paidós. M.E.C. (1997): Modelo europeo de gestión de calidad. Madrid. Publicaciones del M.E.C. Dirección General de Centros MURILLO, F. Javier; BARRIO, Raquel y PÉREZ, Mª José (1999): La dirección escolar. Análisis e investigación. Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Cultura. SANTOS GUERRA, Miguel A. (1994): Entre bastidores, el lado oculto de la organización escolar. Málaga: Aljibe. SIMONS, Helen (1999): Evaluación democrática de instituciones escolares. Madrid. Morata. TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2003): Políticas de estándares para controlar los centros. Cuadernos de Pedagogía, nº 321, pp WHITTY, Geoff; POWER, Sally y HALPIN, David (1999): La escuela, el estado y el mercado. Delegación de poderes y elección en educación. Madrid: Morata. xix. XXI. Páginas web de interés (HIRT, N. (2001): Los tres ejes de la mercantilización )

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS.

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS. Asignatura: Gestión y Dirección de Centros Educativos Año académico: 2003-2004 Código: 17997334 Titulación: Diplomatura de Magisterio [todas las especialidades] Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo:

Más detalles

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS.

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS. Asignatura: Gestión y Dirección de Centros Educativos Año académico: 2004-2005 Código: 17997334 Titulación: Diplomatura de Magisterio [todas las especialidades] Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo:

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Asignatura: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Año académico: 2000-01 Código: 1720733 Titulación: Maestro todas las especialidades Carácter: Optativa Ciclo: Primero Curso y Grupo: Optativa de primer

Más detalles

Programa de Evaluación de centros y alumnado

Programa de Evaluación de centros y alumnado Asignatura: Evaluación de centros y alumnado Curso académico: 2003/04 Código: 17997328 Titulación: Diplomatura de Maestro Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: optativa de 1º ciclo (primer cuatrimestre)

Más detalles

Programa de Evaluación de centros y alumnado

Programa de Evaluación de centros y alumnado Asignatura: Evaluación de centros y alumnado Curso académico: 2001/02 Código: 1720727 Titulación: Diplomatura de Maestro Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: optativa de 1º ciclo (primer cuatrimestre)

Más detalles

Asignatura: Año académico: Código: Titulación: Carácter: Ciclo: Curso y grupo: Créditos teóricos y prácticos: Descriptores: Departamento:

Asignatura: Año académico: Código: Titulación: Carácter: Ciclo: Curso y grupo: Créditos teóricos y prácticos: Descriptores: Departamento: Asignatura: Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica Año académico: 2001-2002 Código: 3010305 Titulación: Licenciatura en Psicopedagogía Carácter: Troncal Ciclo: 2º Curso y grupo: 1ºA-B Créditos

Más detalles

Practicum de Pedagogía y Organización Escolar

Practicum de Pedagogía y Organización Escolar Titulación: Licenciatura de Psicopedagogía i. Denominación: PRACTICUM DE PEDAGOGÍA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR 1 ii. Código: 30943107 iii. Plan de Estudios: 1994 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: iii.

Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: iii. Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: 30948303 iii. Código ECTS:030948303 iv. Plan de Estudios: 1994 v.

Más detalles

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes:

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes: Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA GENERAL ii. Código: 17992104 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Más detalles

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii.

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii. Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii. Código: 17993201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1799

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL EN CENTROS ESCOLARES

ACCIÓN TUTORIAL EN CENTROS ESCOLARES Titulación: MAESTRO Curso Académico: 2006-07 i. Denominación: ACCIÓN TUTORIAL EN CENTROS ESCOLARES ii. Código: 1720701 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN v.

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii. Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii. Código: 17993201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios:

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Primaria i. Denominación: Medio Social y su Didáctica ii. Código: iii.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Primaria i. Denominación: Medio Social y su Didáctica ii. Código: iii. Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Primaria i. Denominación: Medio Social y su Didáctica ii. Código: 19992201 iii. Código ECTS: 019992201 iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de

Más detalles

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES:

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES: ASIGNATURA: Didáctica de las Ciencias Sociales. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO: 18992103 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Física. CARÁCTER: Troncal. CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre 1 DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica Código: 420001 Titulación

Más detalles

Titulación: i. Denominación: ii. Código: iii. Plan de Estudios: iv. Centro: v. Ciclo: vi. Curso: vii. Tipo: viii. Período: ix.

Titulación: i. Denominación: ii. Código: iii. Plan de Estudios: iv. Centro: v. Ciclo: vi. Curso: vii. Tipo: viii. Período: ix. Titulación: LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA i. Denominación: MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ii. Código: 3010305 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC.

Más detalles

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EL CONSUMO ii. Código: 17997321 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN www.ucjc.edu TITULACIÓN: Grado de Maestro en Educación Primaria

Más detalles

xiv. Programa analítico. Contenidos teóricos (25 horas)

xiv. Programa analítico. Contenidos teóricos (25 horas) Titulación: Diplomatura de Maestro. Educación Física i. Denominación: BASES PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ii. Código: 18993101 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Esp. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ii. Código: 17992103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: iii. Código ECTS: iv.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: iii. Código ECTS: iv. Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: 20992201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios:1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS Programa asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad en Educación Musical Maestro.

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Primaria. i. Denominación: GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ii.

Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Primaria. i. Denominación: GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ii. Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Primaria. i. Denominación: GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ii. Código: 19991201 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad

Más detalles

Programa de Organización del Centro Escolar

Programa de Organización del Centro Escolar Asignatura: Organización del Centro Escolar Curso académico: 2003/04 Código: 18991106 Titulación: Diplomatura de Maestro. Educación Física. Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 1º Créditos teóricos

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil. i. Denominación: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica. ii.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil. i. Denominación: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica. ii. Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil. i. Denominación: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica. ii. Código: 17991101 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València GUÍA DOCENTE Didáctica: Cultura y Educación en la Sociedad Actual Grado en Pedagogia Curso 2015-2016 Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València 1 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DEL PLAN PILOTO MAESTRO EDUCACIÓN MUSICAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 2006-2007 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Didáctica General

Más detalles

Titulación: Maestro: Especialidad en educación infantil

Titulación: Maestro: Especialidad en educación infantil Titulación: Maestro: Especialidad en educación infantil i. Denominación: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y SU DIDÁCTICA ii. Código: 17991103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro:

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Actividad Física para el ocio y el tiempo libre ii. Código: iii.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Actividad Física para el ocio y el tiempo libre ii. Código: iii. Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Actividad Física para el ocio y el tiempo libre ii. Código: 18993201 iii. Código ECTS: 018993201 iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33477 Nombre Política de la Educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1306 - Grado

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 1-2 0 1 2 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, LENGUA EXTRANJERA (Inglés) Código: 1409 Asignatura: Organización

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS -CF Profesora: Nati López Dpto: Didáctica y Organización Escolar Tlfno Dpto:

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS -CF Profesora: Nati López Dpto: Didáctica y Organización Escolar Tlfno Dpto: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS -CF Profesora: Nati López Dpto: Didáctica y Organización Escolar Tlfno Dpto: 96 3864605 CURSO 2013-2014 Sin Docencia. Código: 9846 Créditos: 4,5 (3 teóricos

Más detalles

v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: ACTIVIDADES PARA LA MEDIDA ii. Código: 17997304 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias

Más detalles

Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Matemática ii. Código: iii.

Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Matemática ii. Código: iii. Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Matemática ii. Código: 17997354 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad

Más detalles

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Curso Académico 2017/2018 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Módulo: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTROS Y PROFESORES Titulación: LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA Curso Académico: Código: 13564

Módulo: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTROS Y PROFESORES Titulación: LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA Curso Académico: Código: 13564 Módulo: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTROS Y PROFESORES Titulación: LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA Curso Académico: 2011-2012 Código: 13564 * PROFESORA: Núria González García. Facultad de Filosofía y Ciencias

Más detalles

1. Elaborar un esquema teórico-conceptual sobre la dimensión socio-afectiva del aula desde un planteamiento holístico en el estudio de ésta.

1. Elaborar un esquema teórico-conceptual sobre la dimensión socio-afectiva del aula desde un planteamiento holístico en el estudio de ésta. Asignatura: La vida en las aulas. Problemas de relación y clima educativo. Año académico: 2002-2003 Código: 1720747 Titulación: Diplomatura de Magisterio Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: Optativa

Más detalles

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes:

Los propósitos de la enseñanza en esta materia son que los estudiantes: Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA GENERAL ii. Código: 17992104 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Más detalles

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS (CONTENIDOS) Asignatura: Didáctica General Año académico: 2002-2003 Código: 2110205 Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Musical Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 2º A Créditos Teóricos y Prácticos:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3º curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Aprendizaje y Desarrollo Motor ii. Código: 18991101 iii. Código ECTS: 018991101 iv. Plan de Estudios: 1899 v. Centro: Facultad de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro en Lengua Extranjera i. Denominación: Lengua y Literatura y su Didáctica ii. Código: iii.

Titulación: Diplomatura de Maestro en Lengua Extranjera i. Denominación: Lengua y Literatura y su Didáctica ii. Código: iii. Titulación: Diplomatura de Maestro en Lengua Extranjera i. Denominación: Lengua y Literatura y su Didáctica ii. Código: 20992107 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Código: 1409 Asignatura: Organización del

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR 1 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR Grado en Educación Primaria Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento en Convivencia y

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR 1 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR Grado en Educación Social Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Más detalles

Programa de Organización del Centro Escolar

Programa de Organización del Centro Escolar Asignatura: Organización del Centro Escolar Curso académico: 2004/05 Código: 17991105 Titulación: Diplomatura de Maestro. Educación Infantil Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 1º Créditos teóricos

Más detalles

Programa de Organización del Centro Escolar

Programa de Organización del Centro Escolar Asignatura: Organización del Centro Escolar Curso académico: 2001/02 Código: 1920104 Titulación: Diplomatura de Maestro Carácter: Troncal Ciclo: 1º Curso y Grupo: 1º de E.P. Créditos teóricos y prácticos:

Más detalles

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 155 11 23 PLAN DE ESTUDIOS: 2001 TIPO: TRONCAL Créditos totales Créditos teóricos Créditos prácticos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO IES LAS MUSAS DEPARTAMENTO FILOSOFÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1º ESO Examen de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización del Centro Escolar"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Organización del Centro Escolar PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización del Centro Escolar" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Organización del Centro.(947026) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Grado de Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sociología de la Educación Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 19-07-2017 Fecha: 19-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

CLAVE: 0126 SEMESTRE: 8 INNOVACIONES EN EDUCACIÓN ELECCIÓN

CLAVE: 0126 SEMESTRE: 8 INNOVACIONES EN EDUCACIÓN ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 0126 SEMESTRE: 8 INNOVACIONES EN EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ASIGNATURA. Economía de la Energía ASIGNATURA Economía de la Energía Grados en: Economía Economía y Negocios Internacionales Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS RAMÓN PÉREZ JUSTE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS editorial LA MURALLA, S. A. ÍNDICE Presentación, Ramón Pérez fuste...pág. 15 Parte I. LA EVALUACIÓN. PRECISIONES CONCEPTUALES Capítulo I. Evaluación.

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Organización Centro Escolar -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD

Más detalles

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 3º curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 430030

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá HISTORIA DE ESPAÑA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º curso 2º cuatrimestre GUÍA

Más detalles

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos del

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos del ASIGNATURA: Medio Social y su Didáctica. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO:19992201 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Primaria. CARÁCTER: Obligatoria CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL Código: 1202002 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter:

Más detalles

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011-2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Planificación

Más detalles

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Guía DOCENTE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Curso 2011-2012 Profesor: Luis Aguilar Hernández 1 DATOS IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Titulación: Máster Universitario en Política,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos y Contextos Educativos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR 1 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR Grado en Educación Primaria Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Más detalles

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Habilidades

Más detalles

Teoría y Diseño Curricular

Teoría y Diseño Curricular UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA INSTRUMENTISTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: CLAVE: 1016 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Profundización Línea: Histórico

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Acondicionamiento Físico en la Escuela Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA Processos i contextos educatius Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL

PROGRAMA Processos i contextos educatius Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL PROGRAMA Processos i contextos educatius 2012-2013 Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL Qué es ser docent? Cóm s aprén a ser docent? Cóm es millora la docéncia? Tema

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Especialidad Educación Primaria i. Denominación: Matemáticas y su didáctica ii. Código: 19991103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades y de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35144 Nombre Estilos de Liderazgo y Técnicas de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101815 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 3 Denominación

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

DIDÁCTICA: CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Prfa. Isabel Mª Gallardo Fernández Dpto: Didáctica y Organización Escolar.

DIDÁCTICA: CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Prfa. Isabel Mª Gallardo Fernández Dpto: Didáctica y Organización Escolar. DIDÁCTICA: CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL Prfa. Isabel Mª Gallardo Fernández Dpto: Didáctica y Organización Escolar Isabel.Gallardo@uv.es CURSO 2012-2013 Carácter: Obligatoria Titulación: Grado

Más detalles

Guía docente DIRECCIÓN EDUCATIVA. Curso Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM -1-

Guía docente DIRECCIÓN EDUCATIVA. Curso Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM -1- Guía docente DIRECCIÓN EDUCATIVA Curso 2013-2014 Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM -1- DIRECCIÓN EDUCATIVA Profesora: Dra. María Amparo Calatayud Salom. Departamento: Didáctica y Organización Escolar.

Más detalles

DIRECCIÓN EDUCATIVA. Curso Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM -1-

DIRECCIÓN EDUCATIVA. Curso Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM -1- Guía docente DIRECCIÓN EDUCATIVA Curso 2012-2013 Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM -1- DIRECCIÓN EDUCATIVA Profesora: Dra. María Amparo Calatayud Salom. Departamento: Didáctica y Organización Escolar.

Más detalles

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL SEGUNDO CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL SEGUNDO CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL SEGUNDO CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE (Grupo de mañana- castellano) PROFESOR CASCANTE FERNÁNDEZ, CÉSAR Justificación

Más detalles

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado Básicas: - Conocer y valorar la diversidad teórica y práctica de la Psicología.

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado Básicas: - Conocer y valorar la diversidad teórica y práctica de la Psicología. Titulación: Licenciado en Psicología i. Denominación: Psiconeuroendocrinología ii. Código: 014998320 iii. Código ECTS:014998320 iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades vi. Ciclo:

Más detalles

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Grado de Educación Social Guía docente LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Curso 2013-2014 Profesora: Natividad López Rodríguez GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Más detalles