PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS."

Transcripción

1 Asignatura: Gestión y Dirección de Centros Educativos Año académico: Código: Titulación: Diplomatura de Magisterio [todas las especialidades] Carácter: Optativa Ciclo: 1º Curso y Grupo: Optativa de primer ciclo Créditos Teóricos y Prácticos: 2 créditos teóricos y 2 5 créditos prácticos Descriptor: El centro educativo como unidad funcional, la gestión de los centros educativos desde los enfoques didáctico-organizativo, administración educativa y gestión de centros, comunicación con el entorno y otras instituciones. Departamento: Didáctica y Organización Escolar Área de Conocimiento: Didáctica y Organización Escolar Profesor/es: Dra. Dña. Teresa García Gómez. Profesora Asociada. OBJETIVOS DOCENTES Este programa es una propuesta de trabajo abierta a las sugerencias y modificaciones resultantes de la negociación y consenso del mismo con el alumnado, que se realizará durante los primeros días de clase. Creemos que este inicio de debate y reflexión colectiva es el más coherente con lo que esta asignatura pretende: implicación directa y continua por parte del alumnado en el análisis y pensamiento crítico de los distintos aspectos a tratar para que los y las estudiantes elaboren una visión personal, fruto del trabajo colectivo, capaces de explicarla públicamente con argumentaciones racionales, utilizando el conocimiento y la terminología propia de la materia. Los PROPÓSITOS o intenciones de la enseñanza en esta materia incluyen el que los y las estudiantes: Elaboren y maduren las ideas, de manera que generen un pensamiento crítico propio y fundamentado. Para ello, se trabajará con informaciones y fuentes diversas. Identifiquen sus propias teorías sobre la gestión y dirección de los centros educativos, y las implicaciones de las mismas para la práctica educativa. Argumenten sus ideas y reconozcan el valor de la discusión y la divergencia como un elemento necesario y positivo en la actividad docente y del aprendizaje. Valoren el diálogo y la interacción en el aula como estrategia metodológica fundamental favorecedora de un aprendizaje dialógico. Presenten sus ideas ordenadas, apoyadas en argumentos sólidos y no en juicios de valor. Adquieran las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para que puedan analizar con mayor rigor la realidad de los procesos de la gestión y dirección de los centros educativos. Comprendan, analicen y valoren las dimensiones éticas y políticas implícitas en la gestión y dirección de centros educativos. Conozcan y analicen las aportaciones teóricas y sus repercusiones prácticas en el ámbito de la gestión y dirección de centros educativos.

2 Es responsabilidad de la profesora crear el marco en el que se desarrollen tales propósitos. En este sentido se plantean los siguientes principios de proceder que guiarán la acción: 1.- El papel de la profesora será de dinamizadora de las discusiones, de cuestionamiento sobre posiciones, de planteamiento de interrogantes, de aclaración ante problemas de comprensión etc., de tal manera que se promueva la reflexión permanente del alumnado y el pensamiento crítico. 2.- Se pondrá especial cuidado para que las concepciones y perspectivas de la profesora no se impongan a las de los y las estudiantes. Para esto, nos fijaremos en el valor de los argumentos que las explican y nunca en los criterios de autoridad. 3.- Los contenidos no se presentarán como verdades objetivas y absolutas, sino que se elaborará y construirá nuevo conocimiento a partir de los debates, de las lecturas realizadas y conocimientos y experiencias personales. Este proceso nos permitirá discutir, discrepar e indagar y formular nuevas posibilidades e interrogantes. 4.- Ofrecer oportunidades para que los y las estudiantes desarrollen las actitudes necesarias para el trabajo en grupo, colaborativo y dialogado. Para ello se fomentará el intercambio de puntos de vista entre los y las estudiantes, la controversia, la discusión y la expresión libre de ideas. PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS. 1. Conceptualización de la Gestión y Dirección de Centros Educativos. 2. Qué es un centro Educativo? 2.1. Institucionalización: orígenes, características y objetivos Desinstitucionalización: orígenes, características y objetivos. 3. Modelos de gestión y dirección de centros educativos Gestión: económica, empresarial y profesional La autogestión: una vía para la democracia participativa y justicia social Tipos de liderazgo: mercantilista, democrático, transformador Estilos directivos: colegiado y colaborativo, administrativo, interpersonal, político Problemas de la gestión y dirección: mercantilización, clientelismo, colegialidad artificial, discriminación de género, Marco legislativo Antecedentes a la L.O.G.S.E La L.O.G.S.E La L.O.C.E. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Consideramos que la teoría y la práctica están en interacción constante, no concebimos que estén separadas, sino que se nutren respectivamente. Por tanto, se desarrollarán

3 simultáneamente las actividades prácticas para lograr una mayor compresión y profundización en los distintos aspectos abordados en la asignatura. Las actividades prácticas que se realizarán consisten básicamente en el análisis de textos y visionados; visitas a centros para la observación, entrevistas y análisis de la gestión y dirección de los mismos; y/o invitados/as al aula para conocer la experiencia y visión de profesionales. METODOLOGÍA Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN La participación activa y multidireccional entre la profesora y el alumnado caracterizará el proceso metodológico. Pretendemos que las clases sean un foro en el que manifestamos nuestros pensamientos y reflexiones a partir de las lecturas de los textos y nuestra propia experiencia. Teniendo en cuenta las características del grupo de alumnos y alumnas y las características teórico y prácticas de la disciplina, estableceremos una integración metodológica que abarque el estudio individual de materiales, la discusión, el debate de teorías y experiencias y el dialogo. Cada uno de los temas, se iniciará con una serie de cuestiones para la reflexión. En ocasiones se realizarán exposiciones introductorias y aclaratorias por parte de la profesora, que permitirán presentar información, provocar interés, suscitar controversia, clarificar cuestiones, etc. Cada bloque y/o tema estará acompañado de un dossier, donde aparecerán una serie de textos seleccionados (capítulos de libros, artículos de distintas revistas) y bibliografía de ampliación. Los textos serán leídos previamente a las clases para debatirlos posteriormente de forma colectiva. La evaluación tiene como objetivo realizar el seguimiento del trabajo y progreso del alumando, así como orientar y reorientar el proceso de enseñanza emprendido y de los propios aprendizajes que realizan los alumnos y las alumnas, por tanto, serán objeto de evaluación cuantas actividades teóricas y prácticas se realicen durante el curso para el desarrollo del programa. Las actividades prácticas que se negocien con el grupo-clase serán obligatorias e imprescindibles para la evaluación de los créditos teóricos. Al final del cuatrimestre habrá un examen sobre los contenidos de la asignatura, examen cuyas características serán negociadas con el alumnado. Para el alumnado asistente se presentará un sistema alternativo de trabajo-evaluación, el cual será negociado durante los primeros días de clase, y con variaciones según el número de alumnos y alumnas Alumnado asistente - Cuaderno de trabajo. En éste se recogerán las ideas que nos aportan los distintos documentos trabajados; una reflexión sobre los mismos; aspectos que necesiten una mayor clarificación; cuestiones a formular al resto de compañeros y compañeras para conocer sus reflexiones, pensamientos y posturas ante distintos aspectos trabajados; aportaciones y reconstrucciones de nuestro conocimiento tras el trabajo colectivo en clase e individual, etc. La profesora solicitará el cuaderno para el seguimiento del alumnado cuantas veces estime oportunas y/o el alumnado lo entregará siempre que lo considere necesario.

4 - Valoración de las prácticas (individuales o grupales) elaboras en clase o iniciadas en ésta. Se fijará una fecha de entrega para cada una de ellas. Si por cualquier motivo no se pudiera entregar el día fijado, se hará en la siguiente clase. Las prácticas no superadas, se podrán rehacer tras los comentarios y asesoramiento de la profesora, entregándose ya definitivamente. Este procedimiento de evaluación continua solo es posible si el proceso de trabajo seguido por el alumnado es continuo y asistencial. En el caso de alterarse este procedimiento, el alumno o alumna correspondiente será objeto de evaluación por medio de un examen. Alumnado no asistente El examen fijado en la convocatoria oficial será el procedimiento de evaluación para la parte teórica de la materia. La parte práctica será acordada con la profesora. Los criterios de evaluación tanto para el alumnado asistente como no asistente serán:.- Comprensión de las ideas básicas expresadas por los autores y las autoras del material empleado y de las informaciones y debates del aula..- Capacidad para relacionar ideas y elaboración de las mismas (comparación, semejanzas, discrepancias, analogías,...) de modo que no se efectúen meras repeticiones de las palabras de los autores o autoras..- Claridad expositiva: secuencia clara y lógica en las ideas que haga perceptible la línea argumental. Expresión compresible y corrección gramatical. -. Actitud crítica que sea razonada y no mera expresión de juicios de valor gratuitos y arbitrarios..- Dominio conceptual: se valorará el grado de dominio que se tenga de los conceptos y de los términos que se manejen en el trabajo..- Profundidad en el análisis: se valorará que en los trabajos, la elaboración consiga ir más allá de meras declaraciones generales, consiguiendo matizar y discriminar los significados de lo que se expone..- Fundamentación: se valorará la presencia en el trabajo de razonamientos sobre los porqués de las cosas y el apoyo de las declaraciones en hechos y teorías. Se valora por tanto la argumentación..- Estilo propio: se valorará el que los trabajos presenten un sello propio, original en el planteamiento o en el tratamiento de los temas. La originalidad no se refiere a la forma de presentación de los trabajos sino al contenido de los mismos..- Asistencia y participación activa en las tareas de aula. BIBLIOGRAFÍA: Básica: ACKER, Sandra (1995): Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea. ALVAREZ, M. (1996): La dirección del Centro docente. Gestión por proyectos. Madrid. Escuela Española.

5 APPLE, Michael y BEANE, J.A. (1997): Escuelas Democráticas. Madrid. Morata. BALL, Stephen (1989): La micropolítica en la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós. BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude (2001): La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Editorial Popular. CONNELL, Robert W. (1997): Escuelas y justicia social. Madrid: Morata. EQUIPO LLP (1997): Las paradojas de la dirección. Madrid. Irwin. FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1990): La cara oculta de la escuela. Educación, trabajo y capitalismo. Madrid: Siglo XXI. FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1992): Poder y participación en el sistema educativo. Barcelona: Paidós. FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1993): La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Madrid: Morata. FOUCAULT, Michel (1991): La microfísica del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta GENTO PALACIOS, Samuel (1994): Participación en la gestión educativa. Madrid: Santillana. HARGREAVES, Andy ( ): Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata. ILLICH, Ivan (1973): La sociedad desecolararizada. Barcelona: Barral Editores. M.E.C. (1997): Modelo europeo de gestión de calidad. Madrid. Publicaciones del M.E.C. Dirección General de Centros MARTÍNEZ BONAFÉ, Àngels (coord.) (1999): Viure la democràcia a l escola. Barcelona. Graó. QUERRIEN, Anne (1979): Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Madrid: La Piqueta. ROVIRA, Montserrat y TOMÉ, Amparo (1993): "La enseñanza: una profesión femenina?". Cuadernos para la coeducación, 4. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación. SANTOS GUERRA, Miguel A. (1997): La luz del prisma. Para comprender las organizaciones educativas. Málaga. Aljibe. WHITTY, Geoff; POWER, Sally y HALPIN, David (1999): La escuala, el estado y el mercado. Delegación de poderes y elección en educación. Madrid: Morata. Recomendada: AELIÓN, F. (1997): El arte de dirigir. Barcelona: Ediciones Gestión ALTHUSSER, L. (1980): El aparato ideológico del estado escolar como aparato dominante. En GRAS, A. (Ed.): Sociología de la educación. Madrid: Narcea. BAUDELOT, Christian y ESTABLET, Roger (1998): La escuela capitalista en Francia. Madrid:Morata. BELTRÁN LLAVADOR, Francisco y SAN MARTÍN ALONSO ALONSO, Ángel (2000): Diseñar la coherencia escolar. Madrid: Morata.

6 CORONEL LLAMAS, José Manuel (1998): Gestionar no es liderar: reflexiones sobre el concepto de liderazgo y sus repercusiones en una gestión democrática de los centros. Investigación en la Escuela, nº 34. pp DEWEY, John ( ): Democracia y educación. Madrid: Morata. FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1985): Es tan fiero el león como lo pintan? Reproducción, contradicción, estructura y actividad humana en la educación. Educación y Sociedad, nº 4, pp FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1990). Desmitificar la historia de la escuela. En La cara oculta de la escuela. Educación, trabajo y capitalismo. Madrid: Siglo XXI. pp GAIRÍN, Joaquín y VILLA, Aurelio (1999): Los equipos directivos de los centros docentes. Análisis de su funcionamiento. Bilbao: Universidad de deusto. GIL VILLA, F. (1995): La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios. Madrid: CIDE. GIMENO SACRISTÁN, José (1995): La dirección de centros: análisis de tareas. Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Ciencia. GOODMAN, Jesse (2001): La educación democrática en la escuela. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. GUTIÉRREZ, Francisco (1984): Educación como praxis política. México: Siglo XXI. ILLICH, Ivan y otros (1974): La escuela y la represión de nuestros hijos. Madrid: Sociedad de Educación Atenas. Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. BOE nº 307. M.E.C. (1997): Modelo europeo de gestión de calidad. Madrid. Publicaciones del M.E.C. Dirección General de Centros MURILLO, F. Javier; BARRIO, Raquel y PÉREZ, Mª José (1999): La dirección escolar. Análisis e investigación. Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Cultura. PETERS, T. (1994): Del caos a la excelencia. Barcelona. Folio. PETERS, T. y WATERMAN,R. (1994): En busca de la excelencia. Barcelona. Folio. RUDDUCCK, Jean (1999): Innovación y cambio. El desarrollo de la participación y la comprensión. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. SADER, E. y GENTILI, P. (Comps.) (1997): La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires. Eudeba/Clacso. SANCHO, Juana M. (1993): Aprendiendo de las investigaciones en los centros. La perspectiva interpretativa de investigación aplicada al estudio de casos. Madrid. CIDE. SANTOS GUERRA, Miguel A. (1990): Investigar en Organización. Málaga. E.A.C. Universidad de Málaga. SANTOS GUERRA, Miguel A. (1994): Entre bastidores, el lado oculto de la organización escolar. Málaga: Aljibe. SANTOS GUERRA, Miguel A. (1995): Democracia escolar o el problema de la nieve frita. En AA.VV.: Volver a pensar la educación. Madrid: Morata, Vol. I, pp

7 SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1997): El crisol de la participación. Estudio etnográfico sobre la participación en Consejos Escolares de Centro. Madrid: Escuela Española. SCHÖN, D. A. (1998): El profesional reflexivo. Barcelona. Paidós. Cap.8 SIMONS, Helen (1999): Evaluación democrática de instituciones escolares. Madrid. Morata. TORRES SANTOMÉ, Jurjo (2003): Políticas de estándares para controlar los centros. Cuadernos de Pedagogía, nº 321, pp VANEIGEM, Raoul (2001): Aviso a escolares y estudiantes. Madrid: Debate. Col. Contratiempos. Revistas: Cuadernos de Pedagogía: nº 222, pp nº 248, pp ; nº 253, pp ; nº 261, pp ; nº 262, pp ; nº 263, pp ; nº 286, pp Investigación en la Escuela: nº 34, pp Kikirikí: nº 37, pp. 4-8; nº 39, pp ; nº 53, pp Aula de Innovación Educativa. Revista de Educación.

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN www.ucjc.edu TITULACIÓN: Grado de Maestro en Educación Primaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València GUÍA DOCENTE Didáctica: Cultura y Educación en la Sociedad Actual Grado en Pedagogia Curso 2015-2016 Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València 1 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TITULACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA

TITULACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÖN DEPARTAMENTO DE DIDACTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR TITULACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2011-2012 Materia: DIDÁCTICA GENERAL (Complementos de formación) Prof.:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166111.- MODELOS Y ESTRUCTURAS EN ORIENTACION Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGOGICO. NÚMERO DE CREDITOS: 6 PROFESORADO: RAFAEL MATITO TORRECILLA DEPARTAMENTO/S

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO EDUCACIÓN. Educación Física PROFESOR(ES Fundamentos de la Educación Física 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos)

MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos) DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL 2º OPTATIVA 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos) I.- OBJETIVOS: Al finalizar la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

BLOQUE I: SOCIEDAD, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

BLOQUE I: SOCIEDAD, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Titulación: Diplomatura de Magisterio. Educación Primaria i. Denominación: DIDÁCTICA GENERAL ii. Código: 19992102 iii. Plan de Estudios: 1999 iv. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Didáctica y Organización de la Educación Primaria II Código de asignatura: 19102106 Plan: Grado en Educación Primaria

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico )

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Orientación Escolar y Tutoría (curso académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 Tema 1. DIRECTOR (A) DE DESARROLLO DEL CURRÍCULUM INTERCULTURAL Sistema educativo mexicano. Conocimiento histórico y político de la evolución del sistema educativo en su relación

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

PROGRAMA Sociología de la Educación

PROGRAMA Sociología de la Educación Educación Infantil Código de asignatura: 06Q6 Lengua Extranjera Código de asignatura: 06S6 PROGRAMA Sociología de la Educación Curso 2009/10 Profesor: Dr. Juan José García Escribano (Profesor Titular de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre ÉTICA DEL POLÍTICO Y DEL FUNCIONARIO Titulación Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Discapacidad Auditiva PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva" Grupo: Grp de Clases de Discapacidad Auditiva(982792) Titulacion: M.U. en Necesid. Educativas Especiales y Atención a la Divers.en la Escuela Curso:

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Pedagogía Grado de PEDAGOGÍA Guía Docente Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Innovación educativa Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1.2 presenciales (30 horas) 1.8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S(Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

SEMINARIO DE TITULACIÓN I UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE TITULACIÓN I Programa Indicativo Área de Formación Específica Semestre: Séptimo Créditos: 10 Carácter: Obligatorio PRESENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA

1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA ESCUELA UNIVERSITARIA PADRE ENRIQUE DE OSSÓ CURSO 2009-2010 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA TITULACIÓN: EDUCACIÓN SOCIAL PLAN: 2000 ASIGNATURA: TEORÍAS E INSTITUCIONES CÓDIGO: 10639

Más detalles

Psicopatología y técnicas de intervención II

Psicopatología y técnicas de intervención II Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRICULUM. CURSO 2012-2013 Código: 13603 Créditos: 6 (4,5 teóricos y 1,5 prácticos)

DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRICULUM. CURSO 2012-2013 Código: 13603 Créditos: 6 (4,5 teóricos y 1,5 prácticos) DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRICULUM Profesora: Nati López Dpto: Didáctica y Organización Escolar Tlfno Dpto: 96 3864605 CURSO 2012-2013 Código: 13603 Créditos: 6 (4,5 teóricos y 1,5 prácticos)

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RIESGOS PSICOCIALES Y SALUD LABORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PROFESOR(ES) RIESGOS PSICOCIALES Y SALUD LABORAL

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 1,8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). Segundo semestre Profesores Profesor/a Marielva

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Introducción a la investigación

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Técnicas y Prácticas de Investigación Social" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Sociología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Técnicas y Prácticas de Investigación Social LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Sociología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Técnicas y Prácticas de Investigación Social" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Sociología Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

docente COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM CURSO 2014-2015 -1-

docente COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM CURSO 2014-2015 -1- Guía docente COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES CURSO 2014-2015 Profesora: Mª AMPARO CALATAYUD SALOM -1- GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del Módulo al que corresponde

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Psicología de la educación: Procesos de aprendizaje escolar Asignatura Código Titulacion Psicología: Psicología de la educación: Procesos de aprendizaje

Más detalles

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador Plan de Desarrollo: Competencia comunicativa oral: Estrategias explicativas y argumentativas PRESENTACIÓN En el contexto del de la Universidad de Cádiz y con el fin de facilitar y mejorar el desarrollo

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMAS DE EVALUACIÓN Ficha 11 Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Título de la Materia : 11- LA DIVERSIDAD COGNITIVA: ALUMNADO CON TRASTORNOS DE ATENCIÓN/ HIPERACTIVIDAD

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA) GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Máster en Intervención. Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Máster en Intervención. Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal Educación Formal y No Formal Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Pedagogía Guía Docente Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización de instituciones educativas Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

Periodo: Cuatrimestre 2º

Periodo: Cuatrimestre 2º Titulación: MAESTRO. AUDICIÓN Y LENGUAJE - EDUCACIÓN ESPECIAL - EDUCACIÓN INFANTIL - EDUCACIÓN PRIMARIA - LENGUA EXTRANJERA Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Código: 51127 Año: 3º Periodo: Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS CÓDIGO: CRÉDITOS: 4 SESIONES: 16

CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS CÓDIGO: CRÉDITOS: 4 SESIONES: 16 TITULACIÓN: MÓDULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS HABILIDADES DIRECTIVAS CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS CÓDIGO: 1568002 CRÉDITOS: 4 SESIONES: 16 COORDINADOR OBJETIVOS DR. D. JOSE MANUEL

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR. Curso 2.010/11 EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Profesor: Rafael Fuero Colmena. 2º Cuatrimestre

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR. Curso 2.010/11 EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Profesor: Rafael Fuero Colmena. 2º Cuatrimestre ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR. CUATRIMESTRAL. 4,5 CRÉDITOS. EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Profesor: Rafael Fuero Colmena. 2º Cuatrimestre Materia Troncal Área de conocimiento: Didáctica y Organización

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro en. Educación Infantil

Facultad de Educación. Grado en Maestro en. Educación Infantil FACULTAD / Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Tecnologías de la Información en Educación Curso Académico 2011-2012 Grado en Maestro

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PERMANENTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PERMANENTE Prfa. Begoña Rumbo Arcas Idioma: Castellano 1. COMPETENCIAS GENERALES Nuestro trabajo estará orientado a la consecución de una formación y una competencia

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles