ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL"

Transcripción

1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPERACIÓN DE LA BODEGA PARA LA VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE MATERIALES, PIEZAS Y ACCESORIOS DE CONSTRUCCIÓN, Y ARTÍCULOS DE FERRETERÍA EN GENERAL Preparado por: Abril 2011

2 RESUMEN EJECUTIVO 1. GENERALIDADES El presente Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental, para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general MULTIMETALES, representada por el señor Enrique Jara Jara, constituye la respuesta a los requerimientos del Gobierno Provincial del Guayas y demás entidades que controlan y regulan la actividad ambiental vigente en el país, para poder operar su bodega para la venta de sus productos, bajo el Marco Legal ambiental vigente y directrices del Organismo Provincial del Guayas. La bodega de MULTIMETALES se encuentra ubicada en la Lotización Ferias solar 1 Mz. B de la Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Duran, Provincia del Guayas, sobre la cual se desarrolló el presente Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental. 2. OBJETIVOS EI objetivo general del Estudio de Impacto Ambiental, es realizar un análisis global introductorio que posibilite soluciones prácticas eficientes y definitivas a los problemas, efectos y resultados que dentro del tópico medioambiental pudieran generarse como consecuencia de las actividades productivas. 3. METODOLOGÍA La ejecución del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental, abarcó la metodología idónea para determinar cumplimientos y no cumplimientos a la norma ambiental vigente, a través de hallazgos encontrados por las actividades que realiza MULTIMETALES. 4. MARCO LEGAL En vista de la necesidad de mantener un ambiente limpio, sostenible y sustentable, el estado y los organismos seccionales han expedido las siguientes normas para prevenir, mitigar o evitar que se produzcan daños ambientales, por lo que estas actividades están enmarcadas dentro de las directrices establecidas en las siguientes Leyes, Reglamentos y Ordenanzas promulgadas en el país sobre materia ambiental. 5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS MULTIMETALES es una compañía nacional dedicada a la venta de materiales, piezas y accesorios de construcción y ferretería en general, no tiene procesos productivos, por lo que no genera impactos de consideración significativa.

3 6. DESECHOS Y EMISIONES GENERADOS Los principales desechos derivados de la actividad de la bodega de MULTIMETALES son de tipo sólido, básicamente desechos sólidos no peligrosos y reciclables como: son plásticos, cartones, papelería de oficina, etc., en lo que respecta a generación de aguas residuales, genera solamente domésticas, ya que al no tener un proceso productivo, no necesita de este recurso para su actividad. 7. IDENTIFICACIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES Para evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental por la operación de la bodega de MULTIMETALES, se elaboraron tablas de reportes de hallazgos para la verificación del cumplimiento de los protocolos auditables, lo cual fue presentado en el capítulo 6 del presente estudio, del cual se determinó información cualitativa respecto al cumplimiento de la normativa ambiental. En base a los reporte de los hallazgos se establece la evidencia objetiva y los criterios auditables. Como resultado de esta comparación se obtuvo el nivel de cumplimiento y no cumplimiento por parte de MULTIMETALES con la normativa ambiental. 8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (P.M.A.) EI Plan de Manejo Ambiental (P.M.A.) propuesto, se encamina a la minimización o eliminación de los impactos producidos al medio ambiente. Consta de medias distributivas en planes de seguimientos y verificación para el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (P.M.A.), disposición adecuada de residuos, seguimientos y control de calidad de los componentes ambientales. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A través del Estudio de la Impacto Ambiental se ha establecido que la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES, genera desechos sólidos debidos a sus operaciones de comercialización de sus productos en cantidades de fácil manejo y de fácil disposición final.

4 TABLA DE CONTENIDO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES OBEJETIVO DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO ALCANCE DEL ESTUDIO METODOLOGÍA DEL ESTUDIO MARCO LEGAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO CONCEPTUAL DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DE MULTIMETALES LOCALIZACIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES PERSONAL LABORAL Y JORNADAS DE TRABAJO PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA MULTIMETALES ORGANIGRAMA DE MULTIMETALES DESCRIPCIÓN DEPROCESOS UNITARIOS DE MULTIMETALES VÍAS DE ACCESO A MULTIMETALES SERVICIOS BÁSICOS ENERGÍA ELÉCTRICA ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICAS DESECHOS A GENERARSE POR LA OPERACIÓN DE LA BODEGA DE MULTIMETALES DESECHOS LÍQUIDOS DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS EMISIONES ATMOSFÉRICAS RUIDO MATERIAL PARTICULADO MEDIDAS AMBIENTALES IMPLEMENTADAS PREVIO A LA EJECUCIÓN DEL EIA EX-POST MONITOREOS DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DIAGNOSTICO AMBIENTAL LÍNEA BASE MEDIO FÍSICO CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO SUELO GEOLOGÍA AGUA COMPONENTE BIÓTICO FLORA Y VEGETACIÓN FAUNA COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL i

5 5.3.1 DEMOGRAFÍA SERVICIOS BÁSICOS ANALFABETISMO POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EDUCACIÓN TRANSPORTACIÓN VIALIDAD SALUD RIESGOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DETERMINACIÓN DE HALLAZGOS, CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES METODOLOGÍA PROTOCOLOS AUDITABLES RESULTADOS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES SÍNTESIS DE LAS CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES ENCONTRADAS IDENTIFICACIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES REPORTE DE HALLAZGOS MEDIDAS AMBIENTALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN MEDIDAS DE SEGUIMIENTO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTIVAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA SUB-PLAN DE CONTROL Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS OBJETIVO DEL SUB PLAN DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS DESECHOS LÍQUIDOS (AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS) SUB-PLAN DE CONTROL Y VIGILANCIA OBJETIVO DEL SUB PLAN MEDIDAS DE CONTROL Y VIGILANCIA SUB-PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO OBJETIVO DEL SUB PLAN PLAN DE MONITOREO DE RUIDO SUB-PLAN DE EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL OBJETIVO DEL SUB PLAN MEDIDA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL SUB-PLAN DE CONTINGENCIA OBJETIVO DEL SUB PLAN MEDIDA PLAN DE CONTINGENCIA SUB-PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL OBJETIVO DEL SUB PLAN MEDIDAS DEL PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ii

6 9.10 SUB-PLAN DE ABANDONO RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DEL PMA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS iii

7 CAPÍTULO 1 1. FICHA TÉCNICA TIPO DE ESTUDIO PROYECTO UBICACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DATOS DEL PROYECTO OPERACIÓN DE LA BODEGA PARA LA VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE MATERIALES, PIEZAS Y ACCESORIOS DE CONSTRUCCIÓN, Y ARTÍCULOS DE FERRETERÍA EN GENERAL KM 4 ½ VÍA DURÁN TAMBO, LOTIZACIÓN LAS FERIAS SOLAR 1 MZ. B LOCALIZACIÓN V V V V PROPONENTE MULTIMETALES S. A. REPRESENTANTE LEGAL SR. ENRIQUE NOÉ JARA JARA RUC TELEFONO CORRE ELECTRONICO llascano@multimetales.com.ec DATOS DEL EQUIPO CONSULTOR EQUIPO CONSULTOR ING. MARCO SAMANIEGO DIRECTOR DEL ESTUDIO ING. VANESSA MORALES EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ING. ADRIANA PIEDRA ING. MARCO SAMANIEGO ESTUDIO DE LÍNEA BASE, ASPECTOS FÍSICOS EVALUACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TIEMPO DE EJECUCIÓN 30 DÍAS A PARTIR DE LA APROBACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 1

8 CAPÍTULO 2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2. INTRODUCCIÓN La Constitución de la República del Ecuador establece en su artículo 86, que el Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable, velará para que este derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza". Por su parte el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales les corresponde velar por la preservación del medio ambiente en general, así como proteger el derecho de los habitantes del cantón a poder disfrutar de un ambiente libre de contaminación para de este modo aprovechar a plenitud de las bondades de los recursos naturales sin detrimento de su salud. Considerando que el Artículo 58 del Título I, Libro VI, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), establece: Toda actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que puedan potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un Plan de Manejo Ambienta (PMA), de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad. La empresa MULTIMETALES S. A., con el fin de definir su situación con respecto a la Norma Ambiental vigente en el país, y de esta manera establecer cumplimientos y no cumplimientos a la norma ambiental por sus operaciones mediante la evidencia de hallazgos, ha decidido realizar el Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y ferretería en general de MULTIMETALES S.A., ubicada en la Lotización Ferias solar 1 Mz. B de la Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Durán, Provincia del Guayas. Para ello, MULTIMETALES S. A., dispuso que la Consultora Ambiental CONSULTPIEDRA Cía. Ltda., (Compañía Calificada como Consultora Ambiental ante el Ministerio del Ambiente con registro No. MAE 81 CC y Categoría A) realice el Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental, con la finalidad de garantizar que sus operaciones sean ambientalmente sustentables y se desarrollen en fiel cumplimiento de la Legislación Ambiental vigente en el país. Para la realización del presente Estudio se obtuvieron parámetros ambientales que fueron resultado de las inspecciones técnicas realizadas a la bodega de MULTIMETALES, así también como a la evaluación del área de influencia y su posible afectación por la operación de la bodega. Para tal efecto, el grupo multidisciplinario de CONSULTPIEDRA realizó trabajos de campo con el objetivo de obtener la información necesaria para 2 1

9 determinar las condiciones ambientales de la instalaciones de la bodega, así como también determinar las condiciones del medio o zona geográfica que contempla el presente Estudio. 2.1 ANTECEDENTES MULTIMETALES se dedica a venta al por mayor y menor de de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general, para el sector de la construcción, siendo sus principales consumidores las empresas dedicadas a la construcciones civiles, talleres metalmecánicos y público en general, es decir abarcan en gran escala del sector de la construcción de la localidad. MULTIMETALES actualmente realiza sus actividades de comercialización en las instalaciones antes citadas, ya que contaba con un local ubicado en la Av. Nicolás Lapentti del Cantón Durán, y al concluir su contrato de arrendamiento en este local, ha trasladado sus actividades en el local ubicado en la Lotización Ferias solar 1 Mz. B de la Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Durán, Provincia del Guayas. MULTIMETALES ha procedido a regularizarse según lo establece la Normativa Ecuatoriana Ambiental Vigente, por lo que, el 13 de diciembre de 2010 solicitó al Gobierno Provincial del Guayas en su calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr) la Categorización Ambiental del Proyecto Construcción y Operación de Bodega para Venta de Materiales de Construcción MULTIMETALES. La Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Provincial del Guayas con oficio No. 065 DMA GPG 2011 del 11 de enero de 2011, puso en conocimiento de MULTIMETALES las observaciones a la Categorización Ambiental solicitada. En respuesta a dichas observaciones MULTIMETALES mediante comunicación del 09 de febrero del presente año reingreso la solicitud de Categorización Ambiental para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y ferretería en general de MULTIMETALES S. A., absolviendo las observaciones encontradas por esta entidad para continuar con el proceso de Licenciamiento Ambiental. Mediante oficio No. 290 DMA GPG 2011 del 28 de febrero de 2011, la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Provincial del Guayas aprobó la solicitud de Categorización Ambiental, en la cual le otorga al proyecto Categoría II: Los proyectos de Categoría II, son aquellas actividades u obras que no afecten de manera directa al ambiente y causen un moderado impacto ambiental, que por sus características implica un proceso de tamizado y por consiguiente la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental Ex Post, para la obtención de una Licencia Ambiental. Mediante comunicación s/n del 17 de marzo de 2011, MULTIMETALES ingresa a la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Provincial del Guayas, copia física y digital de los Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES. 2 2

10 Mediante oficio No. 513 DMA GPG 2011 del 08 de abril de 2011, la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Provincial del Guayas aprueba los Términos de Referencia antes mencionados, y solicita a MULTIMETALES presente el Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES. En base a lo anterior, MULTIMETALES mediante comunicación s/n del 27 de abril de 2011, ingresa a la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Provincial del Guayas, el Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental solicitado, dicha institución con oficio No DMA GPG 2011 del 6 de junio de 2011, comunica al representante legal de MULTIMETALES, que el Borrador del Estudio presenta observaciones y se debe aclarar y ampliar el contenido del referido Estudio. 2.2 OBEJETIVO DEL PROYECTO El objetivo principal del proyecto es la operación de una infraestructura que permita la comercialización de los materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general que MULTIMETALES expende, brindando a su clientela productos de alta calidad y confiabilidad. 2.3 OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Realizar el Estudio de Impacto Ambiental Ex Post para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES, con la finalidad de determinar el cumplimiento de la normativa ambiental por las operaciones y actividades que realiza MULTIMETALES. Una vez establecidos los hallazgos en el Estudios, estos permitirán establecer las medidas de remediación, prevención, mitigación o compensación de los efectos negativos generados, asegurando así, que el desarrollo de las actividades previstas para la operación de la bodega de MULTIMETALES sean ambientalmente viables y sustentables en el corto, mediano y largo plazo, sin afectar significativamente al medio natural y social. 2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO Cumplir con lo dispuesto en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), enfatizando lo dispuesto en el Libro VI y en el SUMA y demás Normativa de tipo nacional (leyes y reglamentos), local (ordenanzas) y normas técnicas aplicables. Determinar la metodología a aplicarse para la recepción de la información tanto primaria (visita in situ al área de influencia indirecta del proyecto, revisión de planos del proyecto) y secundaria (Legislación Ambiental Aplicable; estudios anteriores del sector), con la finalidad de establecer la situación actual del área donde se desarrollarán las actividades de la bodega de MULTIMETALES. 2 3

11 Elaborar la línea base en los aspectos físicos, bióticos y sociales que son dinámicos en el tiempo y presentarla conjuntamente con la caracterización de los aspectos que permanecen inalterables en el medio, como la geología, geomorfología, etc. Recomendar y diseñar medidas orientadas a prevenir, mitigar o atenuar los impactos ambientales adversos. Establecer un Plan de Manejo Ambiental de conformidad a lo que establece la Legislación pertinente y de acuerdo a las políticas ambientales y de seguridad por parte de MULTIMETALES. Facilitar la participación ciudadana en los momentos y términos establecidos en la normativa ambiental vigente. 2.5 ALCANCE DEL ESTUDIO El alcance del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental está orientado a determinar si las actividades de la bodega de MULTIMETALES se encuentran enmarcadas en la legislación nacional vigente, y son únicamente aquellas que se llevarán a cabo dentro de las instalaciones de MULTIMETALES, y que están asociadas a la comercialización de materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general. Se desarrolló la descripción de las instalaciones y sus actividades que fueron inspeccionadas como parte del Estudio. 2.6 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO La metodología empleada para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES, será en función del análisis de documentación existente, como: planos, procedimientos, reportes, etc., que permitan la determinación de no cumplimientos a la norma ambiental a través de hallazgos. El Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental se ejecutara a través de las siguientes fases: Fase I: Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post 1) Descripción del proyecto Reuniones de trabajo con la administración de la bodega con el fin de coordinar acciones correspondientes a la realización del estudio. Solicitud de información técnica necesaria para la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental: memoria técnica del proyecto y planos de implantación. Visitas a la bodega, para lo cual se coordinará con el administrador la autorización que permita el ingreso de los técnicos de la empresa consultora. 2 4

12 Recopilación de información general existente relacionada con el tipo de estudio a realizarse, por ejemplo, información de las localidades donde se ubican las instalaciones, planos y mapas, información demográfica, información legal pertinente. 2) Diagnostico ambiental del área de influencia Determinación del área de influencia directa e indirecta de la bodega. Descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del área de influencia. Determinación de parámetros ambientales en la zona. 3) Determinación de no cumplimientos y hallazgos encontrados (Matriz de Evaluación Ambiental) Durante el proceso del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental se recopilarán evidencias de los no cumplimientos a la normativa ambiental por la operación de la bodega de MULTIMETALES. Para el análisis y sistematización de la información recolectada durante la elaboración del Estudio, se empleará un esquema matricial. Este esquema se desarrollará para analizar, de forma específica, el estado ambiental actual de las actividades desarrolladas por MULTIMETALES. La matriz de verificación de cumplimiento presentará un esquema matricial de cinco columnas descritas de la siguiente forma: Criterios de auditoría, donde se cita el documento, norma o reglamento que establece el cumplimiento de una medida. Referencia. Evidencia Objetiva. Verificación de cumplimiento, no conformidad menor o no conformidad menor. Observaciones. Para la verificación del cumplimiento de la normativa ambiental se emplearán criterios auditables descritos en la tabla 1.1 establecidos en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA): 2 5

13 Tabla 1.1 Criterios de Auditables ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL No. 1 No Descripción Criterios Conformidad Mayor (NC+) 2 No Conformidad Menor (NC ) Fuente: TULSMA Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes: Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios: 5) Elaboración del Plan de Manejo Ambiental Corrección o remediación de carácter difícil. Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos. El evento es de magnitud moderada a grande. Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales. Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor. Fácil corrección o remediación. Rápida corrección o remediación. Bajo costo de corrección o remediación. Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos menores, sean directos y/o indirectos. Como consecuencia de la identificación y valoración de impactos ambientales, no cumplimientos detectados que resultará de la evaluación de la información primaria y secundaria obtenida y adecuadamente revisada por la empresa consultora, se desarrollará un Plan de Manejo Ambiental para la operación de la bodega de MULTIMETALES. FASE II: Elaboración de Informes Revisión del borrador del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental por parte de la administración de MULTIMETALES S. A., y del Gobierno Provincial del Guayas, previo al proceso de Participación Social. FASE III: Proceso de Participación Social del EIA Se realiza la Participación Social de los resultados del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental, en cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo No Considerando que se trata de un Estudio de Impacto Ambiental Ex Post, en el proceso de participación social no se aplicará la metodología con facilitador, sino que se realizará en coordinación con el delegado del Gobierno Provincial del Guayas, el promotor del proyecto y el representante de la Consultora Ambiental. 2 6

14 Elaboración del informe final del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental, el cual incluye y considera los resultados obtenidos en esta fase. Para el desarrollo del Estudio, la consultora organizará un grupo técnico con experiencia en las áreas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Biología, Usos de Suelos y Socioeconomía. Se utilizaran como herramientas de trabajo de campo: listas de chequeo, encuestas, Normativa Ambiental y fotografías. 2.7 MARCO LEGAL El Marco Legal asociado a la temática del presente Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental se define en base a las actividades de MULTIMETALES identificada y relacionada más directamente, con los siguientes instrumentos jurídicos: La Constitución Política de la República del Ecuador, publicada en Registro Oficial No. 449 del 20 de Octubre de 2008, expresa que: La Constitución Política de la República del Ecuador, nos indica sobre los derechos del buen vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, de preservar los recursos naturales y la biodiversidad existente en el territorio ecuatoriano. En este proyecto se aplicará lo descrito en la Constitución Política del Ecuador, con el fin de minimizar, preservar los posibles impactos negativos al medio ambiente, producto de las actividades de MULTIMETALES. La Constitución establece también el vínculo con la comunidad, Así como también el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías renovables no contaminantes y de bajo impacto que asegure una mejor calidad de vida. Igualmente establece la responsabilidad por los perjuicios ambientales, determina las sanciones de las que serán objeto quienes causen deterioro al ambiente, las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles. El Estado valorará la opinión de la Comunidad según las leyes establecidas. A continuación se citan textualmente algunos de los artículos aplicables de la Constitución: En su Título II sobre los Derechos, Capítulo II Derecho del Buen Vivir, Sección II Ambiente sano, indica: Art. 14. Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. 2 7

15 Art. 15. El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. En su Título VII del Régimen del Buen Vivir, Capítulo II Biodiversidad y recursos naturales, Sección II Ambiente sano, dice: Art La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: 1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional. 3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales. 4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza. Art El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles. Art En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que 2 8

16 produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: 1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado. 2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales. 3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente. 4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado. 5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad. Art Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta. El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley. Art El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un 2 9

17 sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza. Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, publicada en el suplemento del registro oficial No. 418 del 10 de septiembre de 2004, se establecen los principios y directrices de una política ambiental, determinando las obligaciones de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señalando los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia. Así también, establece como Autoridad Ambiental Nacional al Ministerio del Ambiente que actúa como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental. Esta institución reguladora debe, entre otras cosas, determinar las obras, proyectos e inversiones que requieran estudios de impacto ambiental aprobados. En su Art. 13 establece los diversos organismos estatales y entidades sectoriales que intervienen de manera activa en la descentralización de la gestión ambiental, en tal contexto el Ministerio del Ambiente asigna la responsabilidad de ejecución de los planes a todas las instituciones del Estado que tienen que ver con los asuntos ambientales, siendo las Municipalidades y Consejos Provinciales quienes están interviniendo en este ámbito con la expedición de Ordenanzas Ambientales, siempre y cuando estén acreditados al Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). En el Art. 19 se establece que las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución por los organismos descentralizados de control, requiriéndose de la respectiva licencia otorgada por la autoridad ambiental nacional, autoridad sectorial nacional o autoridad ambiental seccional. Para su obtención establece como requisitos: estudios, evaluación de impacto ambiental, evaluación de riesgos, sistemas de monitoreo, auditorías ambientales establecidos en su Art. 21. El Art. 23 de esta norma legal señala los aspectos que debe contener la evaluación del impacto ambiental como: a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada; b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el patrimonio histórico, escénico y cultural. La Ley de Gestión Ambiental otorga mecanismos de participación social como consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el 2 10

18 sector público y el privado y se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas. Codificación de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, publicada en el suplemento del registro oficial No. 418 del 10 de septiembre de Esta Ley trata sobre la prevención y control de la contaminación de los recursos aire, agua y suelo y establece la prohibición de descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones que determine la autoridad ambiental competente (nacional, seccional o sectorial) que puedan perjudicar o constituir una molestia a la salud y vida humana, la flora, la fauna, los recursos o bienes del Estado o de particulares. El Art. 16 concede acción popular para denunciar a las autoridades competentes toda actividad que contamine el medio ambiente. Codificación de la Ley de Aguas, expedida mediante Codificación No. 16 y publicada en el registro oficial 339 del 20 de mayo del En su Capítulo II De la Contaminación, Art. 22 prohíbe toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna. Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), expedido mediante Decreto Ejecutivo No del 28 de noviembre del 2002, publicado en el registro oficial No. 725 del 16 de diciembre de 2002 y ratificado mediante Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el registro oficial suplemento No. 2 del 31 de marzo de El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA),, se encuentran en su Titulo Preliminar las Políticas Básicas Ambientales del Ecuador que indica que El Estado Ecuatoriano establece como instrumento obligatorio previamente a la realización de actividades susceptibles de degradar o contaminar el ambiente, la preparación por parte de los interesados a efectuar estas actividades de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y del respectivo Plan de Manejo Ambiental (PMA). En esta Ley se definen conceptos, se delimita las actividades y el alcance de las autoridades ambientales de control, se indican los instrumentos para la prevención y control de la contaminación ambiental, se establecen los procedimientos a seguir para la ejecución de los Estudios Técnicos Ambientales, tales como Estudios de Impacto Ambiental, Plan de Manejo ambiental, Auditorías Ambientales, entre otros, así como también se mencionan los procesos de control tales como: periodicidad de la Auditoría de cumplimiento, inspecciones de instalaciones, inspecciones para verificaciones de resultados, para verificar niveles de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, acciones administrativas, modificaciones a los Planes de manejo, además se hace mención al muestreo, métodos de análisis y la responsabilidad del monitoreo. Establece también las responsabilidades del regulado, mecanismos de información y participación social, de los incentivos, educación, promoción y difusión de los aspectos 2 11

19 ambientales. A continuación se citan de manera textual algunos artículos importantes de la Legislación aplicables al proyecto. En su libro VI, DE LA CALIDAD AMBIENTAL, Título IV, Reglamento de la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Capítulo IV, Del control ambiental, Sección I, Estudios Ambientales. Art. 58. Estudios de impacto ambiental. Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un Plan de Manejo Ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previo a la construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad. Art. 59. Plan de Manejo Ambiental. El Plan de Manejo Ambiental incluirá entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización a ser monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El Plan de Manejo Ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo del presente Libro VI De la Calidad Ambiental. Normas técnicas ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en lo que se refiere a las descritas a continuación: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso agua, cuyo objetivo es proteger la calidad de éste recurso para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, ecosistemas y ambiente en general, estableciendo los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descargas en cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado; criterios de calidad de aguas y métodosprocedimientos para determinar presencia de contaminantes. (Anexo 1, Libro VI, De la Calidad Ambiental). Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos Contaminados, cuyo objetivo es preservar la calidad del suelo, determinando normas generales para suelos de distintos usos; criterios de calidad y remediación para suelos contaminados. (Anexo 2, Libro VI, De la Calidad Ambiental). Norma de Calidad de Aire Ambiente, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel del suelo. (Anexo 4, Libro VI, De la Calidad Ambiental). 2 12

20 Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y para vibraciones, que establecen los niveles de ruido máximo permisibles y métodos de medición de estos niveles, así como proveen valores para la evaluación de vibraciones en edificaciones. (Anexo 5, Libro VI, De la Calidad Ambiental). Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición final de desechos sólidos no peligrosos, que estipula normas para prevenir la contaminación del agua, aire y suelo, en general. (Anexo 6, Libro VI, De la Calidad Ambiental). Listado Nacional de Productos Químicos prohibidos, peligrosos y de uso severamente restringido que se utilicen en el Ecuador (Anexo 7, Libro VI, De la Calidad Ambiental). Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo del IESS, expedido mediante Decreto Ejecutivo No y publicado en el registro oficial No. 565 del 17 de noviembre de Las disposiciones de este Reglamento, se aplican a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del ambiente laboral. Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, expedido mediante Decreto Ejecutivo 1040 y publicado en el registro oficial No. 332 del 8 de mayo de El Art. 1 define la participación social como los mecanismos para dar a conocer a una comunidad afectada/interesada, los proyectos que puedan conllevar riesgo ambiental, así como sus estudios de impacto, posibles medidas de mitigación y planes de manejo ambiental. El Art. 8 reconoce sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución Política y en la ley, como mecanismos de participación social en la gestión ambiental, los siguientes: a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, mesas ampliadas y foros públicos de diálogo; b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental; c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de comunicación; d) Comisiones ciudadanas asesoras y de veedurías de la gestión ambiental; 2 13

21 e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley Especial de Descentralización y Participación Social, y en especial mediante los mecanismos previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales; f) Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente; g) Mecanismos de información pública; h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto; i) Página web; j) Centro de información pública; y, k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto. El Art. 12 determina como autoridad competente a las instituciones y empresas del Estado, en el área de sus respectivas competencias, para la organización, desarrollo y aplicación de los mecanismos de participación social, a través de la dependencia técnica correspondiente. La Disposición Final Segunda establece que para el caso de estudios de impacto ambiental ex post, el proponente difundirá los resultados del estudio a los sujetos de participación social del área de influencia de la actividad o proyecto y sus sugerencias podrán ser incluidas en el Plan de Acción siempre y cuando sean técnica y económicamente viables. Ley Orgánica de Salud, publicada en el suplemento del registro oficial No. 423 del 22 de diciembre de La ley orgánica de la Salud, consagra la salud como un derecho humano fundamental y el Estado reconoce y garantiza a las personas el derecho a una calidad de vida que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental. Dispone que "El Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección, por medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia El Art. 7 literal c) se refiere al derecho que tienen las personas de vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. El Libro II se refiere a la Salud y Seguridad Ambiental estableciendo en su Art. 95 que la autoridad sanitaria nacional coordinara con el MAE las normas básicas para la preservación del ambiente en temas de salud humana. 2 14

22 Art. 12. Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, los residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los conviertan en inofensivos para la salud. Art. 17. Prohíbase descargar de sustancias nocivas o indeseables que contaminen o afecten la calidad sanitaria del agua Art. 25. Las excretas, aguas servidas, residuos industriales no podrán descargarse, directa o indirectamente, en quebradas, ríos, lagos, acequias, o en cualquier curso de agua para uso doméstico, agrícola, industrial o de recreación, a menos que previamente sean tratados por métodos que los hagan inofensivos para la salud. Art. 31. Las basuras deben ser recolectadas y eliminadas sanitariamente. Toda persona está obligada a mantener el aseo de las ciudades, pueblos, comunidades y domicilios en los que vive, estando impedida de botar basuras en los lugares no autorizados o permitir que se acumulen en patios, predios o viviendas. Toda unidad de vivienda debe contar con un recipiente higiénico para el depósito de la basura, de acuerdo con el diseño aprobado. El Art. 96 señala la obligación de toda persona natural o jurídica de proteger todo acuífero, fuente o cuenca que sirva para abastecimiento de agua para consumo humano y prohíbe cualquier actividad que pueda contaminar dicha fuente de captación de agua. El Art. 103 prohíbe descargar o depositar aguas servidas y residuales sin el tratamiento apropiado en cualquier curso de agua siendo responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional en coordinación con los municipios del país. El Art. 104 dispone la obligación de todo establecimiento comercial industrial o de servicios de instalar sistemas de tratamiento de aguas contaminadas que se produzcan por efecto de sus actividades. El Capítulo III se refiere a la Calidad del aire y contaminación acústica con el objetivo de evitar la contaminación por ruido que afecte la salud humana. Ordenanzas Municipales del Cantón Durán, Ordenanza que regula la Obligación de realizar Estudios Ambientales a las Obras Civiles, y a los Establecimientos Industriales, Comerciales y de otros Servicios, Ubicados Dentro del Cantón Durán. 2.8 MARCO INSTITUCIONAL Ministerio del Medio Ambiente: Según el Art. 8 de la Ley de Gestión Ambiental, La Autoridad Ambiental Nacional será ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado. El Ministerio del ramo, contará con los organismos técnico administrativos de apoyo, asesoría y ejecución, necesarios para la aplicación de las políticas ambientales, dictadas por el Presidente de la República. 2 15

23 Gobierno Provincial del Guayas: El 9 de marzo de 2010 mediante Resolución No. 074, el Ministerio del Ambiente acredita al Gobierno Provincial del Guayas como Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr) dentro del ámbito de sus competencias y jurisdicción territorial. En el Art. 2, Ámbito de Aplicación, de la Ordenanza que pone en vigencia y aplicación el Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales del Gobierno Provincial del Guayas. Registro Oficial No. 62 del miércoles 18 de agosto de 2010 se señala: Lo dispuesto en esta Ordenanza es aplicable a los Proyectos o Actividades Públicos, Privados o Mixtos, nacionales o extranjeros que se desarrollen o van a desarrollarse dentro de la jurisdicción de la Provincia del Guayas, a excepción de aquellos que se desarrollen en Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que cuenten con un Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales acreditados ante el Ministerio del Ambiente y para los proyectos o actividades que los GAD lleven a cargo tal como lo determina el literal b del Art. 12 del Libro VI del TULSMA, siempre que tales proyectos o actividades no se encuentren total o parcialmente dentro del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, Patrimonio Forestal, Bosques y Vegetación Protectores del Estado, ni estén comprendidos en los establecido en elartículo 12 anteriormente citado literales a y c. El Art. 12 del SUMA establece disposiciones especiales de coordinación interinstitucional. La determinación de la AAAr dentro de un proceso de evaluación de impactos ambientales será diferente en los siguientes casos y/o circunstancias específicos: Proyectos específicos de gran magnitud, declarados de interés nacional de manera particularizada por el Presidente de la República mediante decreto ejecutivo; así como proyectos de gran impacto o riesgo ambiental, declarados expresamente por la Autoridad Ambiental Nacional. Actividades o proyectos propuestos cuyo promotor sería la misma autoridad ambiental de aplicación, excepto que ésta sea un municipio, caso en el cual el licenciamiento ambiental corresponderá al respectivo Consejo Provincial siempre y cuando el Consejo Provincial tenga en aplicación un sub sistema de evaluación de impacto ambiental acreditado, caso contrario la autoridad líder se determinada de acuerdo a lo establecido en el artículo anterior; y, Actividades o proyectos propuestos cuyo licenciamiento ambiental en razón de competencia territorial correspondería al ámbito provincial cuando la actividad, proyecto o su área de influencia abarca a más de una jurisdicción provincial. El proyecto de Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES, no corresponde a ninguna de estas categorías por lo que la AAAr será el Gobierno Provincial del Guayas. 2 16

24 2.9 MARCO CONCEPTUAL Conceptualmente, un Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental es un documento que compila toda la información técnica científica de carácter interdisciplinario; es mecanismo mediante el cual se evalúa la situación de los factores ambientales, se predicen y determinan los efectos de una intervención sobre un medio ambiente determinado; en el cual intervienen técnicos de diferentes disciplinas que evalúan o diagnostican el estado de situación de los componentes ambientales (línea base) para predecir, evaluar los potenciales impactos y determinar las medidas preventivas, correctoras o de mitigación a través del diseño del Plan de Manejo Ambiental. Ya en 1972 en la Declaración de Estocolmo, se pone da forma manifiesta la importancia de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, con miras a la protección del medio ambiente sin descuidar el desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida. Esto sería reafirmado en 1982 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Carta Mundial de la Naturaleza Toda planificación incluirá, entre sus elementos esenciales, la elaboración de estrategias de conservación de la naturaleza, el establecimiento de inventarios de los ecosistemas y la evaluación de los efectos que hayan de surtir sobre la naturaleza las políticas y actividades proyectadas; todos los elementos se pondrán en conocimiento de la población recurriendo a medios adecuados y con la antelación suficiente para que la población pueda participar efectivamente en el proceso de consultas y de adopción de decisiones al respecto. En 1987, la Declaración 14/25 Del Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente establece las "Metas y Principios de la EIA" que en su principio 2 establece que "Los criterios y procedimientos para determinar si es probable que una actividad afecte considerablemente al medio ambiente y este por tanto sujeta a una EIA deben quedar claramente definidos por leyes reglamentos u otros medios de modo que puedan identificarse las actividades en cuestión con rapidez y seguridad y que pueda emprenderse la EIA cuando se aplique la actividad". Este principio orienta a cada país miembro de las Naciones Unidas sobre la necesidad de generar legislación a nivel interno para definir las actividades o proyectos que requerían un EIA. Pero, la más importante declaración al respecto está expresamente indicada en el Principio 17 de la Declaración de Río sobre El Medio Ambiente y el Desarrollo, en 1992 Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esté sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente. 2 17

25 CAPÍTULO 3 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DE MULTIMETALES 3.1 LOCALIZACIÓN MULTIMETALES S. A.; es una empresa nacional dedicada a la venta de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general, sus instalaciones se encuentran ubicadas en la Lotización Ferias solar 1 Mz. B de la Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Duran, Provincia del Guayas. La vía de acceso es la autopista Durán Tambo Km 3 ½, la cual esta es muy buenas condiciones, facilitando la recepción, comercialización y distribución de sus productos a sus clientes. Cabe indicar que el predio donde se encuentra ubicada la bodega de MULTIMETALES, es un terreno arrendado por la compañía. La bodega de MULTIMETALES no intercepta con el Sistema Nacional de Área Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP) y Patrimonio Forestal del Estado (PFE), según consta en el oficio No. MAE DEGSELRB del 08 de febrero de 2011 del Ministerio del Ambiente. En la tabla 3.1 se muestran las coordenadas de ubicación de la bodega de MULTIMETALES en el sistema UTM DATUM WGS 84. Tabla 3.1 Coordenada UTM de la bodega de MULTIMETALES VERTICES VERTICES BODEGA MULTIMETALES S. A. COORDENADAS UTM WGS (Zona 17M) X COORDENADAS V V V V Según el certificado de Uso de Suelo oficio No. DPU de julio 29 de 2010, emitido por el Municipio del Cantón Durán, el sector donde se encuentran las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES es considerado como ZI Zona Industrial factible para industrias pequeñas de bajo y mediano impacto. El departamento de Planeamiento Urbano, designó al predio con código catastral No , como Zona Residencial 2, Compatibilidad A (ZR 2A), factible para actividades Comercial e Industrial (manufactura). En el gráfico 3.1 se presenta la ubicación de la bodega de MULTIMETALES. Y 3 1

26 Gráfico 3.1 Ubicación de la bodega de MULTIMETALES 3 2

27 3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES El área total del terreno donde se ubica la bodega de MULTIMETALES es de m 2, de los cuales m 2, son los ocupados por la bodega, en donde se encuentran las áreas administrativas, de almacenamiento y despacho de los productos comercializados (materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general). Debido a que toda la superficie del predio no es ocupada por la bodega de MULTIMETALES, el perímetro está delimitado por paredes de bloque de 3,00 m de alto. Los restantes m 2 del predio son considerados como patios de la bodega, en el cual se encuentra el área de almacenamiento temporal de desechos sólidos. La estructura de la edificación es metálica, los pisos son de hormigón simple, la cubierta es de stell panel sobre la estructura metálica. La bodega cuenta con casilleros, organizadores y otros para el almacenamiento de sus mercaderías que se detallan a continuación: 1 casillero para perfilaría pesada. 1 casillero para tubería negra y galvanizada gruesa. 1 casillero para perfilaría fina. 1 casillero para techo Duramil. 1 casillero para Duratecho 1,35x4x5.6 m. 1 casillero para techos traslucidos Duramil. 1 casillero para techos traslucidos Duratecho. 1 casillero para zinc traslucido. 1 casillero para zinc 1,35x4x3 m. 1 casillero para malla Armex. 21 organizadores para barras corrugadas mm. 4 casilleros para plywood, fibrolit, gypsum. 1 soporte para paneles puertas 1x2x90 cm. 16 soportes para tejas Toledo. 8 perchas para ferretería de 5 niveles. 23 planchas de aluminio 1.5 mm antideslizante. 2 casilleros para planchas 4x8 negras y galvanizadas. 1 casillero para perfilaría Gysump 1x3x4 m. 1 escalera de 1x3x3 con ruedas. 5 soportes para malla galvanizada, material reciclado. 1 casillero para planchas de acero inoxidable 4 x8. 12 bases de 4x8 planchas en piso. 3 organizadores de barras cuadradas. MULTIMETALES cuenta con una oficina administrativa, donde se realizan las labores de cobros de las mercaderías y funciones administrativas propias de la compañía. Se cuenta con el área de exhibición, cotización y pre venta de sus mercaderías, está área ocupa el 80% de las instalaciones de la bodega. La bodega cuenta con tres ingresos vehiculares para la libre circulación de los vehículos que realizan labores de despacho de mercaderías 3 3

28 y de aprovisionamiento de las mismas para mantener un stock adecuado, ya que la demanda de este tipo de mercaderías es considerable en la zona. Las instalaciones cuentan con 2 baterías sanitarias y un cuarto de vestidores para sus empleados. 3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES Operativamente, la bodega de MULTIMETALES se encuentra dividida en las siguientes áreas: Administración: La conforman la oficina del administrador, jefe contable y cajeros. Aquí se realizan todos los procesos contables y administrativos de la comercialización de los productos que la compañía ofrece al público (materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general). Área de almacenamiento y despacho de productos: Comprende el 80% del área de la bodega, donde se encuentran los estantes, vitrinas de exhibición, racks o compartimentos de almacenamiento de los productos comercializados por MULTIMETALES. Servicios auxiliares: Se incluyen los servicios que no intervienen directamente en las actividades de la compañía, pero que son necesarios para la operatividad de la bodega, como son: garita, estacionamiento, sistema contra incendios, baterías sanitarias, etc. 3.4 PERSONAL LABORAL Y JORNADAS DE TRABAJO La Bodega de MULTIMETALES cuenta con el recurso humano necesario para sus labores, en base a las actividades de comercialización y despacho de sus mercaderías se cuenta con 10 empleados, distribuidos como se observa en la tabla 3.2, los mismo que laboran de lunes a viernes en horario de 08:00 hasta las 18:00, y en caso de requerirse laboran los sábados de 08:00 hasta las 15:00. Tabla 3.2 Distribución del personal con que contará la bodega de MULTIMETALES Área Cantidad de empleados Personal Administrativo 3 Personal de Planta 7 Guardianía PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA MULTIMETALES En la tabla 3.3 y 3.4 se describen los productos que comercializa MULTIMETALES en la bodega objeto del Estudio. 3 4

29 Tabla 3.3 Productos para la construcción que comercializará la bodega de MULTIMETALES ANGULO 3/4 X 2MM (20 X 2) ANGULO 1 X 2M (25 X 2) ANGULO 1 X 1/8 (25 X 3) ANGULO 1 X 3/16 (25 X 4) ANGULO 1 1/4 X 1/8 (30 X 3) ANGULO 1 1/4 X 3/16 (30 X 4) ANGULO 1 1/2 X 1/8 ( X 3) ANGULO 1 1/2 X 3/16 (40 X 4) ANGULO 2 X 1/8 (50 X 3) ANGULO 2 X 3/16 (50 X 4) ANGULO 2 X 1/4 (50 X 6) ANGULO 2 1/2 X 1/4 (65 X 6) ANGULO 3 X 1/4 (75 X 6) ANGULO 4 X ¼ ANGULO T 1 X 1/8 (25 X 3) ANGULO T 1 1/4 X 1/8 (30 X 3) BARRA CUADRADA 1/2 11MM BARRA RED. LISA 5/16 (8MM) BARRA RED. LISA 3/8 (10MM) BARRA RED. LISA 1/2 (12M) BARRA RED. LISA 5/8 (15M) CANAL 35X50X20X2 (OMEGA) CANAL 50 X 25 X 1.5 CANAL 50 X 25 X 1.8/2MM CANAL 80 X 40 X 1.8/2MM CANAL 80 X 40 X 6 CANAL 100 X 50 X 1.8/2MM CANAL 100 X 50 X 3 CANAL 100 X 50 X 4 CANAL 100 X 50 X 6 CANAL 125 X 50 X 2 CANAL 125 X 50 X 3 DIVISIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SIKA TOP 77 1KG SIKA 2 2KG SIKA 2 4KG SIKA 3 2KG SIKA 3 4KG SIKANOL M 10 KG (CANECA) SIKA TOP 144 BLANCO 10KG SIKA TOP 144 BLANCO 5KG SIKA TOP EMPASTE EXTERIOR BLANCO 20 KG BINDA ESTÁNDAR (20 KG) ANTISOL BLANCO CONCENTRADO 10KG (CANECA) ANTISOL BLANCO CONCENTRADO 4KG SIKACRYL BLANCO 1.5KG SIKADUR 32 PRIMER N 2.5KG SIKAFILL 5 GRIS 1KG SIKAFILL 5 GRIS 4KG SIKAFILL 5 GRIS 20KG SIKAFILL 5 BLANCO 1KG SIKAFILL 5 BLANCO 4KG SIKAGUARD ELASTOFILL BLANCO 5KG SIKA SELLADO 4KG SIKA TRANSPARENTE 2.8KG SIKANBOND AT UNIV BLANCO CARTUCHO SIKA SELLADOR 20KG SIKAFILL 3 GRIS 20KG SANISIL TUBO 70 GR SIKA JOINT COMPOUND 25KG SIKACERAM PREMIUN (20KG) SIKAFLEX 11 FC GRIS CARTUCHO SIKAFLEX 11 FC BLANCO CARTUCHO SIKAFLEX 1A GRIS CARTUCHO SIKAFLEX 1A BLANCO CARTUCHO CANAL 150 X 50 X 2 TUBO RED. NEG. 5/8 X 1.5 CANAL 150 X 50 X 3 TUBO RED. NEG. 3/4 X 1.5 CANAL 150 X 50 X 4 TUBO RED. NEG. 7/8 X 1.1 CANAL 200 X 50 X 2 TUBO RED. NEG. 7/8 X 1.5 CANAL 200 X 50 X 3 TUBO RED. NEG. 1 X 0.75 CANAL 200 X 50 X 4 TUBO RED. NEG. 1 X 0.90 CANAL 200 X 50 X 6 TUBO RED. NEG. 1 X 1.50 VIGA U 80 MM TUBO RED. NEG. 1 X 2 3 5

30 VIGA U 100 MM TUBO RED. NEG. 1 1/4 X 0.90 VIGA U 140 MM TUBO RED. NEG. 1 1/4 X 1.5 PERFIL "T" 2" (0.60) TUBO RED. NEG. 1 1/4 X 2 PERFIL "T" 4" (1.20) TUBO RED. NEG. 1 1/2 X 1.5 L/C PERFIL "T" 12" (3.66) TUBO RED. NEG. 1 1/2 X 2 PERFIL "L" 10" (3.0) TUBO RED. NEG. 1 3/4 X 1.5 CORREA 60 X 30 X 10 X 1.8 / 2MM TUBO RED. NEG. 1 7/8 X 1.1 CORREA 60 X 30 X 10 X 1.5 TUBO RED. NEG. 1 7/8 X 1.5 CORREA 80 X 40 X 15 X 1.8 / 2MM TUBO RED. NEG. 2 X 1.5 L/C CORREA 80 X 40 X 15 X 1.5 TUBO RED. NEG. 2 X 2 CORREA 80 X 40 X 15 X 3 TUBO RED. NEG. 2 1/2 X 1.5 L/C CORREA 100 X 50 X 15 X 1.8 / 2MM TUBO RED. NEG. 2 1/2 X 2 CORREA 100 X 50 X 15 X 3 TUBO RED. NEG. 2 7/8 X 2 (73 75) CORREA 125 X 50 X 15 X 2 TUBO RED. NEG. 3 X 3 0 MM CORREA 125 X 50 X 15 X 3 TUBO RED. NEG. 3 1/2 X 2 (88.5MM) CORREA 150 X 50 X 15 X 3 TUBO RED. NEG. 4 1/2 X 2 (114mm) CORREA 200 X 50 X 15 X 2 TUBO RED. NEGRO 100 MM X 2 (4") CORREA 200 X 50 X 15 X 3 TUBO RED. NEGRO 4 X 3 MT. LIN MALLA SOLD. 50 X 25X 1.22 CM (R 30MTS) TUBO CUAD. 5/8 X 0.75 MT. LIN MALLA SOLD. 50 X 25X 1.01 CM (R 30MTS) TUBO CUAD. 5/8 X 0.90 MT. LIN MALLA SOLD. 50 X 12X 0.76 CM (R 30MTS) TUBO CUAD. 3/4 X 0.90 PLANCHA MALLA TUMBADO 0.61 X 2.21 TUBO CUAD. 3/4 X 1.1 MT2 MALLA 50/11 1 MT TUBO CUAD. 1 X 0.75 MT2 MALLA 50/ MT TUBO CUAD. 1 X 1.1 MT2 MALLA 50/ MT TUBO CUAD. 1 X 1.5 MT2 MALLA 50/ MT TUBO CUAD. 1 X 2 PLANCHA ARMEX R MM(15X15) TUBO CUAD. 1 1/4 X 1.1 PLANCHA ARMEX R 84 4MM(15X15) TUBO CUAD. 1 1/4 X 1.5 L/C PLANCHA ARMEX R 283 6MM(10X10) TUBO CUAD. 1 1/2 X 0.90 PLANCHA ARMEX R 188 6MM(15X15) TUBO CUAD. 1 1/2 X 1.1 ZINC 8" ECONOMICO 0.18 TUBO CUAD. 1 1/2 X 2 ZINC 10" ECONOMICO 0.18 TUBO CUAD. 2 X 1.5 L/C ZINC 12" ECONOMICO 0.18 TUBO CUAD. 2 X 2 ZINC REFORZADO 0.23MM 8 PIES TUBO CUAD. 2 X 3 ZINC REFORZADO 0.23MM 10 PIES TUBO CUAD. 2 3/8 X 2 (60X2) ZINC REFORZADO 0.23MM 12 PIES TUBO CUAD. 3" X 2MM (75X2) PLANCHA ETERNIT P 7 6' TUBO CUAD. 3 X 3.0 MM PLANCHA ETERNIT P 7 8' TUBO CUAD. 4 X 2 (100X2) PLATINA 1/2 X 1/8 TUBO CUAD. 4 X 3 (100X3) PLATINA 1/2 X 3/16 (12 X 4) TUBO CUAD. 4 X 4 (100X4) PLATINA 1/2 X 1/4 (12 X 5.5) TUBO CUAD. 4 X 6 (100X6) PLATINA 3/4 X 1/8 (19 X 3) TUBO RECT. 1 1/2 X 3/4 X 0.90 PLATINA 3/4 X 3/16 (19 X 4) TUBO RECT. 1 1/2 X 3/4 X

31 PLATINA 3/4 X 1/4 (19 X 5.5) PLATINA 1 X 1/8 (25 X 3) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TUBO RECT. 1 1/2 X 3/4 X 1.5 L/C TUBO RECT. 2 X 1 X 1.5 L/C PLATINA 1 X 1/4 (25 X 5.5) TUBO RECT. 2 X 1 X 2 PLATINA 1 X 5/16 (25 X 8) TUBO RECT. 70 X 30 X 2 MM PLATINA 1 1/4 X 3/16 (30 X 4) TUBO RECT. 70 X 30 X 3 PLATINA 1 1/4 X 1/4 (30 X 5.5) TUBO RECT. 80 X 40 X 2 PLATINA 1 1/2 X 1/8 (38 X 3) TUBO RECT. 80 X 40 X 3 PLATINA 1 1/2 X 3/16 (38 X 4) TUBO RECT. 100 X 50 X 2 PLATINA 1 1/2 X 1/4 (38 X 5.5) TUBO RECT. 100 X 50 X 3 PLATINA 2 X 3/16 (50 X 4) TUBO GALV. CERR. 1 X 2 PLATINA 2 X 1/4 850 X 5.5) TUBO GALV. CERR. 42 MM FUNICULAR PLATINA 2 X 1/2 (50 X 12) TUBO GALV. CERR 1 1/4 X 2.0 MEGATECHO 0.35MM 4MTS POSTE RED GALV. ECON 1 1/2 X 1.5 MEGATECHO 0.35MM 5MTS TUBO GALV. CERR 1 1/2 X 2 MEGATECHO 0.35MM 6MTS TUBO GALV. CERR 2 X 2 MEGATECHO 0.40MM (1MT) 10 PIES MEGATECHO 0.40MM 4MTS MEGATECHO 0.40MM 5MTS TUBO GALV. CERR 2 7/8 (73 75 mm) TUBO GALV. CERR 3 1/2 X 2 MM (89MM) TUBO GALV. CERR 4 1/2 X 2 (114MM) MEGATECHO 0.40MM 6MTS TUBO CUADRADO GLVA 1 X 1.5 MEGATECHO 0.30MM (1MT) 12 PIES TUBO CUADRADO GALVA 3/4 X 1.5 MEGATECHO 0.30MM (1MT) 14 PIES CAÑERIA GALVANIZADA ISO II 1/2 MEGATECHO 0.30MM (1MT) 16 PIES CAÑERIA GALVANIZADA ISO II 3/4 MEGATECHO 0.30MM (1MT) 20 PIES CAÑERIA GALVANIZADA ISO II 2 MEGATECHO 0.25MM (1MT) 8 PIES CAÑERIA NEGRA ISO II 3/4 MEGATECHO 0.25MM (1MT) 10 PIES MEGATECHO 0.25MM (1MT) 12 PIES MEGATECHO 0.25MM (1MT) 14 PIES MEGATECHO 0.25MM (1MT) 16 PIES MEGATECHO 0.25MM (1MT) 20 PIES PLANCHA NEGRA 1.9/2MM (4X8) L/C PLANCHA NEGRA 4MM (4X8) PLANCHA NEGRA 6MM (4X8) PLANCHA NEGRA 8MM (4X8) PLANCHA NEGRA 9MM (4X8) PLANCHA NEGRA 12MM (4X8) PLANCHA ANTID. 2MM (4X8) PLANCHA ANTID. 1/8 3MM (4X8) MEGATECHO 0.30MM (1MT) 8 PIES JGO. SANIT. NOVO VERDE TEAL JGO. SANIT. NOVO NAVY BLUE JGO. SANIT. NOVO BONE JGO. SANIT. NOVO AZUL GALAXIE JGO. SANIT. NOVO CHERRY TUBO OVALADO CANALETA 20X10X2000MM BLANCA AHSX3 FERRETI CANALETA 15X10X2000MM BLANCA AHSX2 FERRETI TEJA TOLEDO ROJA 0.50 MM (1.80MT) VARILLA CORRUG. ANDEC 8MM X 12MT VARILLA CORRUG. ANDEC 10MM X 12MT VARILLA CORRUG. ANDEC 12MM X 12MT VARILLA CORRUG. ANDEC 14MM X 12MT VARILLA CORRUG. ANDEC 16MM X 12MT VARILLA CORRUG. ANDEC 18MM X 12MT VARILLA CORRUG. ANDEC 20 X 12 MT VARILLA CORRUG. ANDEC 22 X 12 MT VARILLA CORRUG. ANDEC 25 X 12 MT VARILLA CORRUG. 8 X 6 MTS. VARILLA CORRUG. 8 X 12 MTS. VARILLA CORRUG. 10 X 12 MTS. VARILLA CORRUG. 12 X 12 MTS. VIGA V2 650/15X10 7 VIGA COLU 5 650/15X

32 JGO. SANIT. NOVO ROSE JGO. SANIT. NOVO AZUL LAKE SIKA 1 10KG SIKA TOP 77 2KG SIKA TOP 77 4KG SIKA TOP 77 10KG VIGA COLU 8 650/15X15X12 VIGA COLU 9 650/15X25 12 TRASLUCIDA MEGATECHO 8 PIES TRASLUCIDA MEGATECHO 10 PIES TRASLUCIDA MEGATECHO 12 PIES 3 8

33 Tabla 3.4 Productos de Ferretería que comercializará la bodega de MULTIMETALES DIVISIÓN ARTÍCULOS DE FERRETERIA CAJA (1/2)KILO CLAVO PARA CEMENTO 2 PULG. CERRADURA TRAVEX # 500 CAJA (1/2)KILO CLAVO PARA CEMENTO 2 1/2" CAJA CLAVO 2X12 (25 KILOS) CAJA CLAVO 3X9 (25 KILOS) CERRADURA DE ENGRAPE LOCK ( L530DGS) CERRADURA DE BARRA LOCK (L570 DCB) CERRADURA SOBREPONER LOCK (L7715DGS) CEPILLO MANGO MADERA 5 HIL (FE ) BISAGRAS TORNEADAS DE 3/8 ROLLO CABLE TFN16(5MTS)(19H) UNILAY600V 90C BISAGRAS TORNEADAS DE 1/2 ROLLO CABLE TFN16(10MTS)(19H) UNILAY600V 90C BISAGRAS TORNEADAS DE 5/8 ROLLO CABLE TFN16(15MTS)(19H) UNILAY600V 90C BISAGRAS TORNEADAS DE 3/4 ROLLO CABLE TFN16(25MTS)(19H) UNILAY600V 90C BISAGRAS TORNEADAS DE 7/8 ROLLO CABLE TFN16(30MTS)(19H) UNILAY600V 90C BISAGRAS TORNEADAS DE 1" ROLLO CABLE TFN16(35MTS)(19H) UNILAY600V 90C KILO CLAVO 2" X 12 ROLLO CABLE TFN16(40MTS)(19H) UNILAY600V 90C KILO CLAVO 2 1/2 X 10 ROLLO CABLE TFN16(45MTS)(19H) UNILAY600V 90C KILO CABLE FUNICULAR ROLLO CABLE TFN16(50MTS)(19H) UNILAY600V 90C ROLLO CABLE SPT 2X14 (25MTS) ROLLO ALAMBRE PUA 300 MOTTO ROLLO ALAMBRE DE PUA 400 MT MOTTO ROLLO CABLE SPT 2X14 (35MTS) KILO ALAMBRE GALV.# 11 ROLLO CABLE SPT 2X14 (45MTS) KILO ALAMBRE GALV. #10 ROLLO CABLE SPT 2X14 (50MTS) MET LIN MALLA SOLD. 50 X CM (R 30MTS) ROLLO CABLE TW12(5MTS)(SOL) 600V 60C KILO ALAMBRE NEGRO # 18 ROLLO CABLE TW12(10MTS)(SOL) 600V 60C KILO ALAMBRE GALV. #12 ROLLO CABLE TW12(15MTS)(SOL) 600V 60C KILO ALAMBRE GALV. #16 ROLLO CABLE TW12(20MTS)(SOL) 600V 60C KILO ALAMBRE GALV. #20 ROLLO CABLE TW12(30MTS)(SOL) 600V 60C KILO ALAMBRE GALV. #14 ROLLO CABLE TW12(40MTS)(SOL) 600V 60C ROLLO CABLE THHN 10(20MTS)SOL 600V 90C ROLLO CABLE THHN 10(5MTS)SOL 600V 90C ROLLO CABLE THHN 10(10MTS)SOL 600V ROLLO CABLE THHN 10(15MTS)SOL 600V ROLLO CABLE THHN 10(30MTS)SOL 600V 90C ROLLO CABLE THHN 12(5MTS)(19H)UNILAY 600V 90C ROLLO CABLE THHN 12(10MTS)(19H)UNILAY 600V 90C ROLLO CABLE THHN 12(15MTS)(19H)UNILAY 600V 90C ROLLO CABLE THHN 12(20MTS)(19H)UNILAY 600V 90C ROLLO CABLE THHN 12(25MTS)(19H)UNILAY 600V 90C ROLLO CABLE THHN 12(30MTS)(19H)UNILAY 600V 90C ROLLO CABLE THHN 12(35MTS)(19H)UNILAY 600V 90C ROLLO ALAMBRE DE PUA 200 MOTTO ROLLO ALAMBRE DE PUA 500 MOTTO METRO TELA ALUMINIO 1.0 MT ALTO MT LIN. MALLA SOLD. 50 X 25 X 1.53 CM (R 20MTS) CHOVA ALUMBAND 20 CM M/L CHOVA ALUMBAND 50 CM M/L CHOVA ALUMBAND 100 CM (1 MT) CHOVA ASFALUM 100 CM (1 MT) LITRO CEMENTO ASFALTICO GALON CEMENTO ASFALTICO AMOLADORA DW 4 1/2 (DW402 B3) (D28111 B3) 8000R AMOLADORA DW 7" (D28474WB3) 8000RPM 15 AMP AMOLADORA DW 7" (D28494WWWB3) 6000RPM 15 AMP CAJA GRAPAS 1X9 (10 KILOS) TALADRO DW ROTACION 1/2 (DW235G) 850 RPM 7.8A CAJA GRAPAS 1X9 (25 KILOS) CAJA GRAPAS 1 1/4X9 (10 KILOS) CAJA GRAPAS 1 1/4X9 (25 KILOS) CANALON PLASTICO (3MTS) PLASTIGAMA TRONZADORA DW 14" (D28700 B3) 3800RPM 15 AMP TALADRO PERCUTOR 1/2 650 W 2800RPM (DWD024 B3) CANDADO VIRO T/BARRIL 60MM CANDADO VIRO T/BARRIL 50MM 3 9

34 UNION DE CANAL PLASTIGAMA CANDADO RECT 30MM (FAIBYVIRO) UNION ESQUINERO EXT PLASTIGAMA CANDADO RECT 40MM (FAIBYVIRO) TAPA INTERNA DERECHA PLASTIGAMA CANDADO RECT 50MM (FAIBYVIRO) TAPA EXTERNA CAUCHO IZQ PLASTIGAMA CARRET. ULTRAREFORZ. C 102 (1MM) SOPORTE BAJANTE PLASTIGAMA CARRET. ESTÁNDAR C 75 (0.75MM) KALIPEGA 125CC PLASTIGAMA CANDADO RECTANGULAR BRONCE 50 MM CODO BAJANTE 45o PLASTIGAMA CANDADO RECTANGULAR BRONCE 30 MM C ODO BAJANTE 90o PLASTIGAMA AMOLADORA DEWALT 4 1/2 (DW28402) RPM CAJA CLAVO ZINC PARAGUA (20 KILOS) AMOLADORA DEWALT 7" (D28476W B3) 8500 RPM 15AMP DESTORNILLADOR ECON PLANO/ESTRELLA 67X3/167 AMOLADORA DEWALT 7 9" (D B3) 6000 RPM 15AMP DESTORNILLADOR ECON PLANO/ESTRELLA 67X3/327 DISCO DE CORTE 41/2 X1/16 LLAVE SENCILLA DOCCIA CR (SG BO)EDESA DISCO DE CORTE 7 X1/16 LLAVE CAMPANOLA SHELBY CR (SG BO)EDESA DISCO DE PULIR 7 X 1/4 (GRANDE) LLAVE P/LAVABO SHELBY CR (SG BO)EDESA DISCO DE PULIR 4 1/2 (PEQUEÑO) LLAVE CAMP C/DUCHA SHELBY CR (SG BO) EDESA DISCO DE CORTE 7 X 1/8 (GRANDE) LLAVE CAMPANOLA SISTINA CR (SG BO) EDESA DISCO DE CORTE 4 1/2 X 1/8 (PEQUEÑO) LLAVE P/LAVABO SISTINA CR (SG BO) EDESA DISCO CORTE 14" X 1/8 LLAVE CAMPANOLA PRINCESS CR (SG CE) EDESA PINTURA SPRAY SOLCOLOR BRONCE RIEL PUERTA ENRROLLABLE PINTURA SPRAY SOLCOLOR VERDE CLARO MATE VIDRIO NEGRO #10 PARA ELECTRICA PINTURA SPRAY SOLCOLOR AMARILLO BRILLA VIDRIO NEGRO #12 PARA ELECTRICA PINTURA SPRAY SOLCOLOR AZUL MEDIUM BRILL CARETA PARA SOLDAR CHINA LITRO UNIDAS GRIS BRILLANTE PORTA ELECTRODO ECONOMICO 300 A LITRO UNIDAS NEGRO MATE PORTA ELECTRODO ECONOMICO 500 A LITRO UNIDAS NEGRO BRILLANTE GUANTES DE CUERO CORTO (PAR) GALON UNIDAS GRIS MATE GUANTES DE CUERO CORTO CABRITILLA ( ) GALON UNIDAS NEGRO MATE ALICATE MULTI USO "STANLEY"9" (84 223) GALON UNIDAS NEGRO BRILLANTE BAILEJO 8" T/B GALON UNIDAS ROJO OXIDO MATE BAILEJO 9" T/B GALON UNIDAS ROJO OXIDO BRILLANTE BROCA CEMENTO 1/4 GALON UNIDAS AZARCON MATE BROCA CEMENTO 1/2 GALON UNIDAS AMARILLO CATERPILLAR AMOLADORA B&D 7" (KG2001 B3) 2000W CANECA UNIDAS NEGRO MATE AMOLADORA B&D 4 1/2 (G950B B3) 8.5 AMP GALON UNITEJA ROJO CLASICO TALADRO B&D PERCUTOR VVR1/2 (TM600K B3) 2800R GALON UNITEJA TEJA ESPAÑOLA COMPRESOR 24 LT/2HP (H11957F B3) B&D CINTA TEFLON 12MM X 10M C/CARRETE PLASTIGAMA TRONZADORA B&D 14" C/MET 2000W 3900RPM UNION R/R PP 1/2 PLASTIGAMA BROCA METAL DW 5/32 (UNID) TAPÓN H R/R POLIP 1/2 PLASTIGAMA BROCA METAL DW 3/16 (UNID) CODO DESAGUE 110MMX90 E/C PLASTIGAMA BROCA METAL DW 1/4 (UNID) ROLLO ALAMBRE NEGRO #18 (20 KILOS) LLAVE P/LAVABO PRINCESS CR 8SG BO) EDESA ROLLO ALAMBRE GALVANIZADO # 18 (20 KLS) LLAVE DE MANG 1/2 BR (SZ BO) EDESA BANDEJA PLASTICA PERFECT VALVULA ESFERICA H H 1/2 CR (SZ BO) EDESA REPUESTO RODILLO 9" PERFECT VALVULA ESFERICA 1/2 P/MANG (SZ BO) EDESA RODILLO CHINO 9" REJILLA DE PISO 1 1/2 (SZ BO) EDESA REPUESTO RODILLO 9" CHINO 3 10

35 LLAVE DE PASO H H 1/2 (SZ ) EDESA CINTA MASKING SOL 40 X 3/4 ESPATULAS STANLEY 2" REMACHES POP 1/8 X 1/2 (CIENTO) ESPATULAS STANLEY 4" REMACHES POP 3/16 X 1/2 (CIENTO) ESPATULAS CHINAS 2" REMACHES POP 3/16 X 3/4 (CIENTO) ESPATULAS CHINAS 3" REMACHES POP 5/32 X 1/2 (CIENTO) ESPATULAS CHINAS 4" RUEDA SOPORTE GALV. 2 1/2" SERRUCHO 18" M/MAD 3 PERNOS ECONOMICO RUEDA SOPORTE GALV. 2" FLEXOMETRO ECONOMICO 3MT X 16MM RUEDA SOPORTE GALV. 3" FLEXOMETRO ECONOMICO 3MT X 5MT RUEDA AEREA (CORREA 60) LLAVE DE TUBO UNIVERSAL 12" M/PV ECONOMICO RUEDA AEREA (CORREA 80) BARRETA AGRICOLA 16 LBS # BELLOTA RUEDA AEREA (CORREA 100) COMBO S203 4 LB C/MADERA BELLOTA JGO. CAMPEON BLANCO ARCO TRONZADOR 21" # ECONOMICO JGO. CAMPEON BONE ARCO TRONZADOR 24" # ECONOMICO JGO. CAMPEON DRESDEN BLUE LLAVE CAMPANOLA POMO CROMO ECON. JGO. CAMPEON VERDE MIST LLAVE P/LAVABO POMO ACRIL ECON. DISCO DIAM SEGMENTADO 4 3/8X7. 5MMX7/8 LLAVE PARA LAVABO POMO CROMADO ECON. TERMINAL INFERIOR 15 GRADOS P7 FIBROCEL MEDIT. 5MM(0.605X1.210) TEJA RESIDENCIAL PREPINTADA FLEXOMETRO STANLEY 3 MTS (30 608) PLANCHA ARMEX R 196 5MM (10X10) FLEXOMETRO STANLEY 5 MTS (30 615) PLANCHA ARMEX R (15X15) FLEXOMETRO ECONOMICO 8 MTS BROCHA WILSON PREMIER 5" LLAVE CAMPANOLA CAPRI CREIN CR (E479/71) BROCHA WILSON PREMIER 1 1/2 LLAVE/DUCHA CAMPANOLA EURO STYLE CR (E479/29) BROCHA WILSON PREMIER 2 LLAVE/COCINA P/ALTO CAPR CR (E420.01/71) BROCHA WILSON PREMIER 2 1/2 LLAVE/COCINA MESA CAPRI CR (E425.05/71) BROCHA WILSON PREMIER 3 LLAVE/COCINA P/ALTO CRUZ FIJA CR (E420.01/13) BROCHA WILSON PREMIER 4" LLAVE/COCINA MESA CRUZ FIJA CR (E425.05/13) FUNDA AGA 6011 (1/8) 5 KLS LLAVE/COCINA P/ALTO CRUZ FIJA CR (E420.03/13) FUNDA INDURA 6011 (1/8) 5 KLS LLAVE P/LAVAMANO EURO STYLE CR (E220/29) FUNDA AGA 7018 (1/8) 5 KLS LLAVE D/MANG. 1/2 MANIJA T BR (E439.13X) SIERRA SANDFLEX #24 LLAVE D/MANG. 1/2 MANIJA T BR (E436.13) ARCO BAHCO (317) LLAVE D/MAN 1/2 MANIJA T BR (E436.04) LIJA AGUA FANDELLI 120 LLAVE D/PASO 1/2 MANIJA RED. BR (E471.04) LIJA AGUA FANDELLI 150 LLAVE D/PASO ALTA H H MANIJA CRUZ CR(E ) LIJA AGUA FANDELLI 180 VALVULA ESFERICA C/CONX H H 1/2 CR (E652.0.E.13) LIJA AGUA FANDELLI 220 MANG. 12 INOX P/INOD CNX/LLA/PASO (E HD) GRAPA DOBLE TIPO U 1/2 UNIDAD CERRADURA ELECTRICA VIRO MM S/PULS.IZ/DER GRAPA DOBLE TIPO U 3/4 UNIDAD CERRADURA ELECTRICA VIRO MM C/PULS.IZ/DER CONECTOR PVC P/CONDUIT C/TUERCA 1/2 CERRADURA GEO CONTRA/GANSUA BLACK&DECKER #50 CAJETIN OCTOGONALES METALICO CHICO CERRADURA GEO BLACK&DECKER #50 CLAVO 2 X 12 (1/2 KILO) 500 GR CERRADURA TRAVEX #300 CLAVO 2 1/2 X 10 (1/2 KILO) 500 GR PULSADOR TIMBRE MARFIL M/P 1102MAB BTICINO CLAVO 3 X 9 (1/2 KILO) 500 GR TOMA DOB POL. AMER. MARFIL M/P 1228 MAB BTICIONO CLAVO 4 X 6 (1/2 KILO) 500 GR INTERR. SENC. MARFIL M/P 1100MAB BTICINO MASTERDEK MT 3 11

36 BREAKER P/CAJA 1/2 1P 15A THQP115 GE MASTERDEK MT BREAKER P/CAJA 1/2 1P 20A THQP120 GE MASTERDEK MT BREAKER P/CAJA 1/2 1P 30A THQP130 GE CABALLETE FIJO "15 G" P7 BREAKER SOBREPUESTO 2P/70 A THQC21 70WL GE CUMBRERO D.R.T ECON X 3 MT BREAKER SOBREPUESTO 2P100 A THQC21 100WL GE FRONTAL DRT 1000 X 1330 PANEL MONOFASICO 4 A 8 ESP. TL412C GE DURAMIL 0.30MM 8 PIES (2.40 MTS) INTERR DOB MARFIL M/P 1200MAB BTICINO DURAMIL 0.30MM 10 PIES (3 MTS) FOCO AHORRADOR 3V 20W DAY LIGTH/865/6KH DURAMIL 0.30MM 12 PIES (3.60 MTS) INTERRUPTOR SOBREPUESTO SENCILLO OVAL P52 BTICINO DURAMIL 0.30MM 14 PIES (4.20 MTS) TOMA SOBREPUESTO DOBLE POLARIZADO OVAL P38 BTICINO DURAMIL 0.30MM 16 PIES (4.80 MTS) TOMA SOBREPUESTO TRIPLE AMER. OVAL P68 BTICINO DURAMIL 0.30MM 20 PIES (6 MTS) PULSADOR SOBREPUESTO TIMBRE OVAL P59 BTICINO PERNO AUTOPERFORANTE 1" TOMA SOB. DOB. POL. 15 /125V 78V BOX COOPER PERNO 2" AUTOPERFORANTE ENCHUFE P/GALLINA 30 50A/ V S80 SP COOPER ACOPLE PERNOS AUTOPERFORANTE TOMA EMP. DOB. POLBEIGE 15/125V 270V COOPER PERNO AUTOPERFORANTE /CAPUCHON VINIL TOMA SOB. PATA GALLINA 50A/ V 11BK COOPER GANCHOS "J" 2 X 1/4 TOMA EMP. SENC. CHINITO 15A/250V#816 COOPER GANCHOS "J" 2 1/2 X 1/4 BOQUILLA CAUCHO 14 AWG#145 BOX COOPER GANCHOS "J" 3 X 1/4 INTERRUPTOR SENC. 3V MARFIL M/P 1101MAB GANCHOS "J" 4 X 1/4 TACO INTERR. SENC MAGIC 5001 BTICINO GANCHOS "J" 4 X 1/4 BREAKER SOBREP. 1P 30A THQC1130WL GE GANCHOS "J" 5 X 1/4 BREAKER SOBREP. 1P 20A THQC1120WL GE PALA PUNTONA BELLOTA MANGO METAL TACO TOMA UNIVERSAL MAGIC 5025 BTICINO PALA PUNTA CARIOCA MANGO METAL PLACA ALUMINIO MAGIC 1 MOD 503/OSRV BTICINO PALA CUADRADA BELLOTA # M/METAL PANEL MONOFASICO 8 A 16 ESP. TLM812FCUD GE PUNTA DESTORNILLADOR ESTRELLA 2" (68076) PANEL MONOFASICO 14 A 20 ESP. TLM1212FCCU GE PLACA ETERBOARD 8MM (4X8) PANEL MONOFASICO 20 A 40 TLM2020C GE PLACA ETERBOARD 6MM (4X8) PLACA ALUMINIO MAGIC 2 MOD 503/ZSR BTICINO GYPSUM COLOMBIA SUPER PLACA PLACA ALUMINIO MAGIC 3 MOD 503/3SR BTICINO PICAPORTE 130 X 12 CAJETIN RECTANGULAR PLASTIGAMA PICAPORTE 180 X 15 CAJETIN OCTOGONAL PLASTIGAMA PICAPORTE 200 X 15 CODO 4 CONDUIT L/R 1/2 X 90 PLASTIGAMA PICAPORTE 220 X 19 CODO 4 CONDUIT L/R 3/4 X 90 PLASTIGAMA PICAPORTE 250 X 26 CINTA TEMFLEX 3/4 X 10 YDS. AZUL 3M PICAPORTE GIGANTE 400 TANQUE PLASTIGAMA 250 LTS. APILABLE PINTURA SPRAY SOLCOLOR BLANCO BRILLANTE TANQUE PLASTIGAMA 500 LTS. APILABLE PINTURA SPRAY SOLCOLOR NEGRO BRILLANTE PLASTIGAMA LTS BOTELLA PINTURA SPRAY SOLCOLOR PLATA BRILLANTE TANQUE ROTOPLAST POLYET 600 LTS. SIKA IMPER MUR 4KG TANQUE ROTOPLAST POLYET 1100 LTS. SIKA BOOM 500 ML TARRO TANQUE ROTOPLAST POLYET 2500 LTS. EMPASTE LISTO P INT BLANCO 24KG GAVION TT 3X1X1 PLASTIFICADO TUBO ROSCA 1/2X6M AGUA/F PLASTIGAMA GAVION TT 2 X 1 X 1 CODO PP 1/2 X 90 RH PLASTIGAMA ULTRAFLEX DURAMIL POLICARB 12 PIES NUDO PP 1/2 PLASTIGAMA ULTRAFLEX DURAMIL POLICARB 20 PIES SIKASIL E NEGRO CART 300ML 3 12

37 DESAGUE 11/4 C/REJ+SIFON EDESA SIKA BOOM 250 ML TARRO VALVULA COMPUERTA 1/2 RED WHITE (LLAVE DE PASO) SANSIL BLANCO CART 300ML TUB. ABASTO 1/2 X 1/2 X40 CM (TAN2 7013) SIKA PISTOLET SB TUB. ABASTO 1/2 X 5/8 X40 CM (TAN8 7015) LLAVE/MANO 1/2 PES. BR (SZ BO) EDESA IGOL SELLAMURO 1 KG SIKA ANCHORFIX 1 CART 300CC PLASTIMENT BV 40 10KG LAVADERO A/INOX ALMETAL 100X50 PLASTOCRETE DM 2KG LAVADORA A/INOX ALMETAL 77X44 PLASTOCRETE DM 4KG SIFON 11/2 C/DESAGUE REJILLA INOX (SIFB2 2016) PLASTOCRETE 161 HE 2KG SIKADUR 32 PRIMER N 1KG PLASTOCRETE 161 HE 4KG SIKADUR 31 ADHESIVO (2.5KG) PLASTOCRETE 161 HE 10KG TUBO RED. NEG. 1/2 X 0.75 SIKA 1 2KG TUBO RED.NEG. 1/2 X 0.90 SIKA 1 4KG TUBO RED. NEGRO 5/8 X 0,6 TUBO DESAGUE 50MM X 3M PLASTIGAMA TUBO DESAGUE 160MM X 3M PLASTIGAMA TUBO DESAGUE 75MM X 3M PLASTIGAMA SIKA LIMPIADOR NEW 4KG TUBO DESAGUE 110MM X 3M PLASTIGAMA SIKA LIMPIADOR NEW 2KG 3.6 ORGANIGRAMA DE MULTIMETALES En la gráfico 3.2 se presenta el Organigrama de la compañía MULTIMETALES S. A., en este organigrama se observa la concepción de la empresa que tiene varias sucursales en la ciudad de Guayaquil y Durán 3 13

38 Gráfico 3.2 Organigrama Funcional de MULTIMETALES S. A. 3 14

39 3.7 DESCRIPCIÓN DEPROCESOS UNITARIOS DE MULTIMETALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL La bodega de MULTIMETALES, se desarrollan operaciones básicas para la comercialización de sus materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general, entre los cuales tenemos: recepción y almacenamiento de productos, comercialización de productos, y despacho de productos. Recepción y almacenamiento de productos: Los materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general que comercializa MULTIMETALES, son receptados en la zona de descarga de la bodega, y de acuerdo al tipo de material y utilidad del mismo son almacenados en casilleros ubicados dentro de la bodega. Para lo cual los casilleros se han distribuido en las inmediaciones de la bodega de tal manera que se tiene secciones de acuerdo al producto que se almacena, es decir, existen casilleros para perfiles, varillas, planchas de acero, planchas de eternit, planchas de zinc, tuberías, etc. Comercialización de productos: Las personas que desean adquirir materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general, son asesoradas para sus compras por personas especializadas en las características, utilidad, garantía y calidad de estos productos. Una vez que los clientes han decidido que productos adquirir se procede a la compra, para su posterior despacho. Despacho de productos: Una vez realizada la compra por parte de los clientes, estos presentan la orden de despacho, con la cual el supervisor de la bodega procede a despachar los productos adquiridos. A continuación se presenta el diagrama de flujo (gráfico 3.3) del proceso de comercialización de los materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general que ofrece MULTIMETALES a sus clientes. 3 15

40 Gráfico 3.3 Diagrama de procesos de comercialización de los productos de MULTIMETALES RECEPCIÓN DE PRODUCTOS UBICACIÓN DE PRODUCTOS EN PERCHAS, ANAQUELES Y CASILLEROS Desechos plásticos, cartones, papeles, etc. PEDIDO DE MERCADERÍA POR PARTE DE LOS CLIENTES FACTURACIÓN DE MERCADERÍA SOLICITADA DESPACHO DE MERCADERÍA FACTURADA ENTREGA DE MERCADERÍA POR MEDIO DE TRANSPORTE TERRESTRE 3 16

41 3.8 VÍAS DE ACCESO A MULTIMETALES La vía de acceso principal a la bodega de MULTIMETALES es la vía Durán Tambo, la misma que está en muy buenas condiciones. La bodega de MULTIMETALES esta adyacente a esta vía, existiendo un margen de 10 metros entre la puerta de acceso a la bodega y la vía Durán Tambo, este margen de espacio está cubierto con piedra de granulometría pequeña. 3.9 SERVICIOS BÁSICOS ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica, necesaria para el funcionamiento de los equipos computacionales y alumbrado de la bodega es provista por la Corporación Nacional de Electricidad S. A. CNEL, a través de una acometida que proviene de las líneas de electrificación del sector. No se tiene información de consumo de energía eléctrica ABASTECIMIENTO DE AGUA La bodega de MULTIMETALES se abastece de agua por medio de la acometida de agua potable, suministrada por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Durán EMAPAD. El agua potable será almacenada en una cisterna de hormigón armado de aproximadamente de 10m 3, esta cisterna tiene un sistema de un tanque de presión de 5 Hp, para distribuir el agua a las baterías sanitarias, vestidores y grifos. Usos del agua: Doméstico: El agua para uso doméstico será distribuida a través de las instalaciones de agua potable existentes, y suministrada a todas baterías sanitarias y grifos con que cuentan las instalaciones. Limpieza: Las áreas de almacenamiento y despacho de las mercaderías de MULTIMETALES, se realiza la limpieza en seco, debido a que la mayor parte del espacio de las instalaciones de la bodega está ocupado por los casilleros, anaqueles y perchas con mercaderías. En la oficina administrativa se realizará limpieza de pisos y muebles de oficina, donde el consumo de agua es irrelevante SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS La bodega de MULTIMETALES, contará con un sistema de drenaje de aguas lluvias independiente de las aguas servidas domésticas, el agua lluvia que cae a la calzada drenará por los canales con rejillas que tiene la bodega, y los mismos convergen al Estero San Enrique que atraviesa el lindero norte de la bodega. Las aguas lluvias que se capten por las cubiertas de las instalaciones, serán recolectadas por un sistema de colectores, bajantes y canales, para descargarlas al Estero San Enrique sin afectar las condiciones medioambientales del mismo, considerando que las aguas 3 17

42 lluvias son producto de las lluvias que se produzcan en el invierno. Cabe indicar que la zona donde se localiza la bodega de MULTIMETALES no cuenta con alcantarillado público SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICAS La bodega de MULTIMETALES, contará con un pozo séptico para el tratamiento de las aguas servidas domésticas independiente de las aguas lluvias. Las aguas residuales domésticas que se generarán por el uso de las baterías sanitarias, duchas, lavados, urinarios serán conducidas al pozo séptico mediante un sistema de tuberías, el efluente del pozo séptico será entregado a un gestor que trate este tipo de efluentes líquidos DESECHOS A GENERARSE POR LA OPERACIÓN DE LA BODEGA DE MULTIMETALES DESECHOS LÍQUIDOS Como se mencionó en el numeral 3.8.2, el uso del agua en la bodega de MULTIMETALES es doméstico, ya que en esta bodega no se realiza ningún proceso productivo del cual se necesite este recurso, tampoco realiza limpieza de superficies, equipos o maquinarias. Las aguas grises y negras generadas en el uso de las baterías sanitarias, vestidores y grifos son consideradas aguas residuales domésticas, las mismas que son recolectadas en el pozo séptico con que cuenta las instalaciones de la bodega DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Los desechos sólidos que se generarán por las actividades de comercialización de materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general, son de índole no peligrosos, en los que constan papeles, cartones, hojas, desperdicios metálicos, fundas pláticas, envolturas plásticas, maderas, etc EMISIONES ATMOSFÉRICAS En la zona donde se encuentra ubicada la bodega de MULTIMETALES, la energía eléctrica la provee CNEL, por ser una zona industrial regularmente el fluido eléctrico es estable y no hay desabastecimiento del servicio. En los casos de que haya desabastecimiento del fluido eléctrico, la bodega cuenta con una planta portátil de generación eléctrica. Esta planta tiene un tanque propio de combustible de capacidad de 3 galones de gasolina, con lo que proporcionará energía eléctrica para las dos computadoras con las que se realizará la emisión de facturas y documentos contables. Por lo que la generación de emisiones atmosféricas por esta planta portátil es irrelevante, siempre y cuando su utilización sea esporádica RUIDO En la etapa operativa de la bodega se tendrá momentos en los que tendrá niveles de ruido moderados, que deben ser determinados en la carga y descarga de los elementos metálicos, con la finalidad de medir estos niveles y determinar su afectación a los empleados que laboren en la carga y descarga de dichos elementos metálicos. 3 18

43 MATERIAL PARTICULADO En esta bodega sólo se comercializará materiales metálicos para la construcción, así como también artículos de ferretería, no se comercializará elementos que se utilizan para formación de hormigón, por lo que no se tiene previsto la generación de material particulado en las inmediaciones de la bodega de MULTIMETALES MEDIDAS AMBIENTALES IMPLEMENTADAS PREVIO A LA EJECUCIÓN DEL EIA EX POST Dado que la bodega perteneciente a MULTIMETALES, inició sus actividades en el mes de mayo de 2011, y no habiendo obtenido la correspondiente Licencia Ambiental por sus operaciones. No ha implementado ninguna medida ambiental al respecto, por lo que en el Plan de Manejo Ambiental se propondrán medidas de mitigación, prevención, compensación y otras que sean necesarias para el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el país MONITOREOS Dado que como se indicó en el numeral 3.9, la bodega de MULTIMETALES inició sus operaciones en el mes de mayo de 2011, y no se ha contemplado el realizar monitoreos de aguas residuales, monitoreos de ruido, monitoreos de material particulado y otros, debido a que MULTIMETALES comercializa materiales, piezas y accesorios de construcción, y artículos de ferretería en general, los mismos que son productos elaborados. MULTIMETALES no genera descargas o emisiones al suelo, aire y agua, por lo que no se justifica lugares, tipos y número de muestreos. En base a lo anterior no se han realizado las respectivas comparaciones con los estándares de la normativa ambiental vigente, así mismo, no se adjuntan los criterios para la toma de muestras de agua, suelo y aire. 3 19

44 CAPÍTULO 4 4. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El área de influencia se entiende como el área básica de impacto, como la región del ambiente que será afectada directa o indirectamente por la implantación de un nuevo proyecto o por las actividades de una organización en funcionamiento. Para ello se consideran las afectaciones a las cuales estarán expuestos los componentes ambientales biótico, abiótico, y socioeconómico cultural. Para la determinación del área de influencia, se deben considerar tanto el área directa como indirecta, tomando como referencia la zona de estudio a evaluarse. En el caso de MULTIMETALES, para determinar el área de influencia directa e indirecta, se han considerado los siguientes criterios: Posicionamiento geográfico de la bodega de MULTIMETALES, Tipo de actividades que se desarrollarán en la bodega de MULTIMETALES, Naturaleza y severidad de los impactos ambientales, que podrían generar dichas actividades, Dinámica de los grupos sociales que se encuentran en el área de influencia directa e indirecta respecto a la bodega de MULTIMETALES. 4.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA El área de influencia directa es así denominada porque los impactos potencialmente pueden afectar con mayor intensidad y de manera inmediata (proximidad espacial o temporal) a los componentes ambientales. Para el presente estudio ambiental se ha definido el área de influencia directa con un radio territorial de de 150 metros respecto a las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES. Esta extensión territorial fue definida debido a que en esta zona las posibilidades de afectación a los componentes ambientales alcanzarían leves niveles de riesgo. El principal elemento identificado dentro del área de influencia directa es la empresa POLIGRAFICA. 4.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Es así denominado porque la afectación en los componentes ambientales se presenta con menor intensidad, debido al uso compartido del espacio territorial local y recursos con otras instalaciones u asentamientos poblacionales. 4 1

45 El presente estudio ambiental ha definido el área de influencia indirecta con un radio territorial de 300 metros respecto a las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES. Entre los elementos importantes, identificados en el área de influencia indirecta se encuentran: POLIGRAFICA, SIKA ECUATORIANA, PLASTI EMPAQUES y asentamientos poblacionales del sector. Cuadro 4.1 Infraestructuras ubicadas dentro del área de influencia directa e indirecta de la bodega de MULTIMETALES. Ubicación Instalación Actividad ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA POLIGRAFICA Industria gráfica de servicios de impresión POLIGRAFICA Industria gráfica de servicios de impresión SIKA ECUATORIANA Industria de elaboración de aditivos ÁREA DE INFLUENCIA químicos para la construcción INDIRECTA PLASTI EMPAQUES Industria de elaboración de empaques plásticos ASENTAMIENTO POBLACIONAL En el gráfico 4.1 se presentan las áreas de influencias directas e indirectas, respecto a las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES 4 2

46 Gráfico 4.1 Área de Influencia Directa e indirecta de la bodega de MULTIMETALES. R= 300 m 4 3

47 CAPÍTULO 5 5. DIAGNOSTICO AMBIENTAL LÍNEA BASE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL La descripción de las condiciones actuales de los componentes ambientales donde se ubica la bodega de MULTIMETALES, contempla la identificación de una serie de variables que se ven involucradas en el diagnostico de dichas condiciones del medio circundante de la bodega. En función de la descripción de estos aspectos se logra determinar el riesgo ambiental endógeno y exógeno de la operación de la bodega de MULTIMETALES S. A., sobre el medio correspondiente a la población de circundante. 5.1 MEDIO FÍSICO CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO La descripción del medio físico de la zona de estudio se la elaboró en base a la información primaria recopilada durante las visitas a la bodega y la información secundaria procedente de la revisión bibliográfica de estudios técnicos realizados, información de anuarios meteorológicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) CLIMA Para el análisis climático de la zona del proyecto, se tomó en consideración los datos de la Estación Climatológica RADIO SONDA MA2V, debido a que es una estación cercana con la información necesaria que permite analizar parámetros climáticos como: temperatura, precipitaciones, humedad relativa y velocidad del viento, lo que facilitará la determinación de los principales indicadores de las características meteorológicas de la zona. La línea base meteorológica será desarrollada sobre la información disponible en la Estación Meteorológica antes mencionada, estos serán tomados del anuario del año Sin embargo, recogemos las siguientes consideraciones generales, referentes al clima: El Clima del área del área de estudio es Tropical Sabana, de acuerdo a la Clasificación de Koppen. La precipitación media anual es de 903,1 mm para el período de registro comprendido entre 1915 y La evaporación media anual es del orden de 850 mm. La temperatura que varían entre 25 y 36. Grados Celsius. Las precipitaciones se presentan en dos períodos bien diferenciados: de enero a abril y representan el 91,53%, mientras en los 8 meses restantes, el 8,46%, lo que indica un déficit de hídrico a partir de mayo. Los vientos predominantes son del SW con velocidades medias de 3,3 m/seg. El clima característico del cantón Durán es cálido con temperatura que oscila entre 25 a 30. Ocasionalmente este ciclo ha sido alterado por el desarrollo del fenómeno de gran escala denominados secos y en general una intensificación de las precipitaciones normales en todo el año. Para los registros históricos de los años 2007 al 2009, se obtuvo información de la oficina de vigilancia Meteorológica de la Subdirección de la Aviación Civil ubicada en 5 1

48 Guayaquil. Es importante resaltar que se estudiaron los datos de la Estación Guayaquil Radio Sonda por ser la que se encuentra más cercana al área del proyecto. Esto se debe a la no existencia de una estación meteorológica que registre los parámetros propios del Cantón Eloy Alfaro Durán TEMPERATURA En lo relacionado a temperatura promedio es de 26,4ºC. La zona es de clima tropical con estaciones marcadas secas y lluviosas, siendo la lluviosa desde enero hasta fines de abril y la seca de mayo a diciembre. Tabla 5.1 Media Mensual de Temperatura C Estación Guayaquil Radio Sonda Mes Media Mensual C Enero 27,6 Febrero 26,6 Marzo 27,7 Abril 27,9 Mayo 26,9 Junio 25,2 Julio 24,5 Agosto 25,5 Septiembre 25,7 Octubre 25,9 Noviembre 25,9 Diciembre 27,5 Media Anual C 26,4 Gráfico 5.1 Media Mensual de Temperatura C Fuente: INAMHI. Anuarios Meteorológicos (2006) 5 2

49 PLUVIOSIDAD La estación RADIO SONDA MA2V, registra una precipitación media anual de 901,3 mm, con un promedio mensual de 75,10 mm. La estación lluviosa se extiende de enero hasta mayo, mientras que la estación seca comienza en junio hasta diciembre. La precipitación máxima que se registra en la zona es en el mes de febrero, la precipitación alcanza los 454 mm de lluvia y una precipitación mínima de 0.0 mm de lluvia en el mes de julio. Tabla 5.2 Media Mensual de Pluviosidad Estación Guayaquil Radio Sonda Mes Media Mensual mm Enero 170 Febrero 454 Marzo 201 Abril 6,8 Mayo 21,5 Junio 1,5 Julio 0 Agosto 0,2 Septiembre 0,3 Octubre 1 Noviembre 2,3 Diciembre 42,7 Media Anual mm 75,10 Gráfico 5.2 Media Mensual de Precipitación Fuente: INAMHI. Anuarios Meteorológicos (2006) VELOCIDAD Y DIRECCION DEL VIENTO De acuerdo a datos de anuarios del INAMHI, entre los años en la estación Radio Sonda, la velocidad promedio multianual es de 3 Km. /h. En el área de influencia los vientos que predominan provienen del sur y suroeste, en tanto que los otros son irregulares. 5 3

50 HUMEDAD Posee una media del 73%, presenta ligeras variaciones del parámetro durante el año, la época con mayor porcentaje de humedad es la época lluviosa con valores que oscilan entre 77-83%. Mientras que en época seca los mismos se encuentran en 68-75%. Tabla 5.3 Media Mensual de Humedad Estación Guayaquil Radio Sonda Mes Media Mensual % Enero 63 Febrero 83 Marzo 77 Abril 70 Mayo 71 Junio 75 Julio 75 Agosto 73 Septiembre 73 Octubre 72 Noviembre 71 Diciembre 68 Media Anual % 72,58 Gráfico 5.3 Media Mensual de Humedad Fuente: INAMHI. Anuarios Meteorológicos (2006) NUBOSIDAD En la zona de estudio presenta valores casi constantes durante todo el año, y es de 6/8; el tipo de nubes varía de acuerdo a la época del año. 5 4

51 Tabla 5.4 Media Mensual de Nubosidad Estación Guayaquil Radio Sonda Mes Media Mensual Enero 7 Febrero 7 Marzo 6 Abril 6 Mayo 6 Junio 6 Julio 6 Agosto 6 Septiembre 6 Octubre 6 Noviembre 6 Diciembre 6 Media Anual 6,16 Gráfico 5.4 Media Mensual de Nubosidad ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Fuente: INAMHI. Anuarios Meteorológicos (2006) Resumen Para la determinación de los indicadores meteorológicos, se recopiló la información disponible registrada por la red nacional de Estaciones Hidrometereológicas del INAMHI en el anuario del año 2006 y para efecto del presente estudio se seleccionó a la estación radio sonda de Guayaquil. En la tabla 5.5 se presenta el resumen de los indicadores meteorológicos 5 5

52 Tabla 5.5 Resumen de las condiciones meteorológicas de la zona de estudio Estación Guayaquil Radio Sonda Mes Media Mensual Temperatura C Precipitación mm Humedad % Nubosidad Enero 27, Febrero 26, Marzo 27, Abril 27,9 6, Mayo 26,9 21, Junio 25,2 1, Julio 24, Agosto 25,5 0, Septiembre 25,7 0, Octubre 25, Noviembre 25,9 2, Diciembre 27,5 42, Media Anual 26,4 75,10 72,58 6,16 Fuente: INAMHI. Anuarios Meteorológicos (2006) SUELO GEOLOGÍA Corresponde Geológicamente a la formación Guayaquil (Cretáceo Superior Tardío). Esta formación está constituida por lutitas silíceas bien estratificadas de un espesor de unos 220 metros y, se presentan en algunos estratos, por su intemperismo de color gris a gris verdoso. La roca meteorizada se presenta como un arcilla color pardo rojizo MORFOLOGÍA Los Cerros de Durán, los Ríos Babahoyo y Guayas, y el drenaje de la Cuenca Baja, constituyen los factores más importantes que condicionan las características físicas del sitio del Proyecto. En épocas geológicas muy recientes la ciudad debió corresponder a un gran pantano de aguas salobres donde confluían los escurrimientos de la cordillera y las mareas del Golfo de Guayaquil, del que sobresalían como islas los Cerros de Duran. Durante este período se fue rellenando el pantano con nuevos sedimentos fluviales en un medio marino y depositándose al pie de los cerros los materiales erosionados. A comienzos de la presente era, quedó sobresalida una plataforma, como un gran islote, la pequeña cordillera de Durán, cuyas riberas contribuyeron al Oeste la formación del gran meandro de la Isla Santay, y al Este, la depresión que actualmente constituye la zona más baja de la ciudad, que posteriormente se fue rellenando con los sedimentos que aportaban las inundaciones causadas por los Ríos Babahoyo, Yaguachi y Boliche. Esta es al parecer el origen de la península donde está Duran, que sobresale cerca de 3 km. Al Occidente respecto al eje de las riberas de los Ríos Babahoyo y Guayas, así como la causa del rumbo de los drenajes que desembocan en el Golfo de Guayaquil. Como consecuencia de este proceso, los terrenos de la ciudad son de tres tipos de relieve, por sus características geológicas, con alguna concordancia vegetal: terrenos abruptos con pendientes mayores de 30, (Suelos Tipo IA), terrenos de pie de loma en el 5 6

53 contorno de los cerros, (Suelos Tipo IB) y planicies semi inundables, al Este, Norte y Sur de los cerros de Duran, (Suelos Tipo II, III y IV) LITOLOGÍA Las formaciones litológicas aflorantes pertenecen a rocas que son de edad del Cretácico, conocida en la literatura geológica del Ecuador como Formación Cayo, también se tiene depósitos aluviales. Formación Cayo (Kc): Aflora en los alrededores de las ciudades de Guayaquil y Durán, formando el basamento litológico más superficial del sector. La base de la formación está compuesta por brecha volcánica de composición intermedia a básica y toda la parte inferior está dominada por arenisca verde tobácea. Depósitos Aluviales. Holoceno (Qt Qa): Entre las cotas 2 a 100 msnm, dentro de esta unidad se encuentra el proyecto. El aluvión cuaternario está compuesto principalmente por limo y arena, finamente estratificado. La consistencia suelta del aluvión y su alta fertilidad lo hacen favorable para cultivos AGUA GEOHIDROLOGIA El territorio de Durán está atravesado por numerosos ríos y riachuelos, los cuales la mayoría nacen en la montaña y por su paso acarrean y proporcionan gran riqueza ictiológica, la misma que es aprovechada en gran cantidad por los numerosos pobladores que se dedican a esta faena es decir a la pesca. Entre las principales especies que existen por esta zona son: peces: corvinas, bagres y otros; crustáceos como: camarón, cangrejos y jaibas. Moluscos como el ostión. El área donde se ubica la bodega de MULTIMETALES, está en una zona alejada de cuerpos de agua, esta zona está caracterizada por rocas sedimentarias constituidas de material de baja porosidad y permeabilidad intersticial, por tanto de baja capacidad de almacenamiento. Los planos de estratificación de la lutita permiten la circulación subterránea del agua hacia niveles inferiores, debido al gradiente hidráulico provocado. El área por tanto es de fácil escurrimiento y drenaje CUENCAS HIDROGRAFICAS La cuenca del Río Guayas nace frente a la Ciudad de Guayaquil, puerto principal del Ecuador, por la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo. Su desembocadura forma un estuario hacia la zona este de la provincia y, que junto con el Estero Salado, al oeste, forman un golfo, llamado Golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico. 5.2 COMPONENTE BIÓTICO Para la descripción del componente biótico se tomará en cuenta las zonas de vida, flora, fauna y ecosistemas frágiles. La evaluación de la fauna y flora dentro de las inmediaciones donde se ubicará el proyecto, se empleo la Metodología de Evaluación Ecológica Rápida. 5 7

54 Se efectuó un recorrido por toda el área de estudio para recolectar información sobre aves, mamíferos, reptiles, anfibios, y para la flora. El área de influencia del proyecto originalmente fue un bosque muy seco tropical, según la Clasificación Bioclimática y Ecológica de Holdridge (1967), siendo la vegetación original conformada por, árboles aislados y arbustos; vegetación comprendida generalmente entre los 0 y los 300 metros m.s.n.m y con precipitaciones que en promedio están comprendidas entre los 500 y 1000 milímetros, con estaciones claramente diferenciadas, lluviosa y secas. Se hace referencia a que originalmente fue un bosque muy seco tropical, debido al largo proceso de intervención humana que ha transformado completamente las características naturales del área; cambiándolas hasta ser un gran área ocupada principalmente para conformar barrios densamente poblados en los que la vegetación original ha sido desalojada y reemplazada por calles y diversos tipos de construcciones FLORA Y VEGETACIÓN El paisaje existente es el resultado de intervenciones puntuales sucesivas que han transformado el ecosistema natural en un sistema artificial que se caracteriza por tener un aspecto industrial, donde predominan las edificaciones e instalaciones industriales en asocio con remanentes vegetales. En esta zona, la vegetación natural se ha modificado a consecuencia de las actividades humanas, como el cambio de uso de suelo que presenta un nuevo biotipo. La composición florística nativa en la actualidad intervenida, la constituyen pocos individuos vegetales ubicados como remanentes en contraste con el panorama industrial de la zona. Para el levantamiento de la cobertura vegetal se realizó una estimación visual rápida de las diferentes especies localizadas dentro del área de influencia de la zona de estudio (200 metros a la redonda). Las especies observadas en la zona de estudio son las siguientes: FAUNA Tabla 5.6 Especies de flora y vegetación de la zona de estudio Estrato Nombre común Nombre científico Arboreo Chapra Leucaena leucocephala Higuerón Ficus sp Acacia Acacia flexuosa Arbustivo Cardos Cynara sp Piñon Jatropa curcas Almendro Terminalia catappa Niguito Muntigia calabura Fuente: Estimación visual El grado de intervención en la zona de estudio ha provocado que la fauna del sector se desplace o migre a lugares que reúnan las características físicas y biológicas necesarias para su supervivencia; sin embargo las especies que no son muy sensibles a las 5 8

55 perturbaciones, han podido adaptarse a los cambios sabiendo prosperar en estas condiciones que apenas permiten la supervivencia de la fauna. Para el levantamiento de la fauna existente se realizó una estimación visual rápida de las diferentes especies localizadas dentro del área de influencia de la zona de estudio (200 metros a la redonda). Las especies observadas en la zona de estudio son las siguientes: Tabla 5.7 Especies de fauna en la zona de estudio Nombre común Nombre científico Familia Ratón Mus musculus Muridae Zarigüeya Didelphis marsupialis Dildephiade Ardilla Sciurus stramineus Sciuridae Paloma tierrera Columbina cruziana Columbidae Paloma común Columba livia Columbidae Salamquesa Phyllodactylus Gekknidae Iguana Iguana iguana Iguanidae Fuente: Observación en la zona de estudio 5.3 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Para este componente se consideró información secundaria, en base a estadísticas e indicadores socio económicos y demográficos a nivel cantonal y parroquial, datos provenientes del INEC. Complementariamente, durante el trabajo de campo, se realizó la identificación de actividades productivas y no productivas en los alrededores del sitio donde se ubica la bodega de MULTIMETALES. Los aspectos socioeconómicos y culturales a considerarse serán: aspectos demográficos, división político administrativa, la infraestructura física, condiciones de vida (salud, educación, vivienda, servicios básicos), vías de acceso DEMOGRAFÍA El cantón Eloy Alfaro Durán se encuentra ubicado en la Provincia de Guayas. Tiene una población de Total habitantes, La población del Cantón Durán, según el Censo del 2001, representa el 5,4 % del total de la Provincia del Guayas; Tiene una población de Total habitantes, de los cuales son mujeres y hombres. Ha crecido en el último período intercensal , a un ritmo del 6,7 % promedio anual. El 2,3 % de su población reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población joven, ya que el 40,5 % son menores de 20 años. Tabla 5.8 Población del Cantón Durán Áreas Hombres Mujeres Total URBANA RURAL TOTAL Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC

56 Gráfico 5.5 Población del Cantón Durán por género ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC SERVICIOS BÁSICOS AGUA POTABLE La cobertura de los servicios básicos del Cantón es regular, pues sólo el 33.9 %, con un total de 44,023 de las viviendas poseen agua entubada en su interior. Tabla 5.9 Abastecimiento de agua en el Cantón Durán TOTAL ,0 RED PÚBLICA ,8 POZO ,2 RÍO O VERTIENTE 938 2,1 CARRO REPARTIDOR ,5 OTROS 613 1,4 Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC 2001 Gráfico 5.6 Abastecimiento de agua en el Cantón Durán Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC

57 AGUAS SERVIDAS La cobertura de los servicios de alcantarillado del Cantón es irregular, pues sólo el %, con un total de 44,023 de las viviendas poseen de este servicio. Tabla 5.9 Aguas servidas del Cantón Durán TOTAL ,0 RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO ,2 POZO CIEGO ,8 POZO SÉPTICO ,4 OTRA FORMA ,6 Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC 2001 Gráfico 5.7 Aguas servidas del Cantón Durán Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC ENERGÍA ELÉCTRICA En cuanto al servicio de energía eléctrica, el 96.10% de las viviendas cuenta con este servicio. Tabla 5.10 Servicio de Energía Eléctrica en el Cantón Durán TOTAL ,0 SI DISPONE ,1 NO DISPONE ,9 Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC

58 Gráfico 5.8 Servicio de Energía Eléctrica en el Cantón Durán Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC SERVICIO TELEFÓNICO En cuanto al l servicio telefónico alcanza el 31.97%, con un total de viviendas favorecidas. Tabla 5.11 Servicio Telefónico en el Cantón Durán TOTAL ,0 SI DISPONE ,3 NO DISPONE ,7 Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC 2001 Gráfico 5.9 Servicio Telefónico en el Cantón Durán Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC

59 COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El servicio de recolección de basura llega al 78.4% con un total de 34,502 de las viviendas 44, ANALFABETISMO En el cantón Eloy Alfaro Durán la tasa de Analfabetismo es de un 5.5%. Tabla 5.12 Tasa de analfabetismo del Cantón Durán Áreas Total de personas Hombres Mujeres TOTAL DEL CANTÓN 5,4 5,1 5,7 URBANA 5,2 4,8 5,5 RURAL 17,5 18,4 16,3 Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Para el 2001, existían en Durán personas consideradas población activa (sea ocupada o desocupada) y habitantes considerada población inactiva (incluyendo personas dedicadas al que hacer domésticos, estudiantes, jubilados y otros). En consecuencia el 42,15% de la población de ocho años y mas que considera el INEC como población potencialmente acta para la realización de actividades económicas, era población propiamente activa (aun cuando el 3,6% de ese total activo permanecía en condiciones de desocupación). Al considerar la distribución de las personas constituyentes de la llamada población activa, se observa el 56,3% del total se dedica a actividades del comercio y los servicios, lo cual indica que las actividades económicas de la gran mayoría de la población se concentran en las ramas de las actividades no directamente productiva si no en aquellas plegadas a las actividades terciarias, esto es a las actividades distintas de la agricultura y la industria. Nótese que los porcentajes más elevados en la clasificación por ocupación se encuentran en la categoría comerciante (17%), conductores, trabajadores de arte gráfica y estibadores (18,2%) y trabajadores de servicio (12%), por tanto, el conjunto de esta clasificación correspondería al 47,2% de la población activa ocupada; mientras que el 9,1% trabajan como personal administrativo y el 9,5% del total corresponde a profesionales y solo el 18,2% estarán ocupados en actividades directamente relacionadas con la producción, ya sea de tipo agrícola o artesana. Tabla 5.12 Tasa de analfabetismo del Cantón Durán Grupos de Ocupación Total Hombres Mujeres Total Miembros profesionales, técnicos 7, Empleados de oficina Trabajadores de servicio Agricultores Operarios de maquinaria Trabajadores no calificados Otros

60 5.3.5 EDUCACIÓN El Cantón Durán cuenta con establecimientos de educación básica fiscales como particulares. En lo referente a la educación superior, el cantón no cuenta con universidades o escuelas politécnicas. Debido a la proximidad con la ciudad de Guayaquil, la población que desea acceder a este nivel de educación se ve en la necesidad de trasladarse a esta ciudad, que si cuenta con varias universidades estatales y particulares. El nivel de instrucción de la población de este cantón se puede observar en la tabla siguiente. Tabla 5.13 Nivel de Educación de los habitantes del Cantón Durán Nivel de Educación Total Urbano Rural Ninguno Centro de alfabetismo Primario Secundaria Post Bachillerato Superior Postgrado No declarado Total Fuente: Censo Poblacional y Vivienda INEC TRANSPORTACIÓN Sus vías de acceso están asfaltadas y en buen estado. En el malecón existe una oficina de información de turismo que atiende de 09h00 a 11h VIALIDAD Sus vías de acceso están asfaltadas y en buen estado. Los trabajos de pavimentación, aceras, bordillos, y cunetas con toda la infraestructura básica en varias, cooperativas, pre cooperativas y ciudadelas hoy se llenan de vida y nos muestran un rostro totalmente renovado. La gran obra pública ha llegando de a todos los rincones de Durán, la Ciudad que Progresa generando mano de obra y bienestar, mejorando la imagen de los barrios y elevando el autoestima de sus habitantes. Dentro del área de influencia de la bodega de MULTIMETALES se encuentra una vía de primer orden (vía Durán Tambo) SALUD En cuanto a la salud, se puede decir que la ciudad de Durán cuenta con 884 profesionales en el área de la salud, y el personal de salud por cada mil habitantes es de 4,95. El porcentaje de discapacitados es de 4,2% y la tasa de mortalidad infantil llega casi al 17,4%. En el área de influencia de la bodega de MULTIMETALES, no se encuentra ningún centro de salud. En caso de una emergencia, el personal deberá ser asistido dentro de la bodega con la ayuda del botiquín de primeros auxilios con que se contará. 5 14

61 5.3.9 RIESGOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS ANÁLISIS DE RIESGOS Los peligros ambientales (situaciones de riesgo) se identificaron y evaluaron en base a tres escenarios de calificación: Riesgos Operacionales (endógenos), Riesgos Ambientales (exógenos) y Riesgos Ocupacionales (endógenos). Una vez identificados los riesgos, se procedió a su respectiva evaluación, para lo cual se consideró la siguiente metodología: Severidad del Riesgo: Bajo: No causa daño significativo al medio ambiente. Puede ser mitigado y controlado con recursos propios/ No hay daños físicos de persona / Daños materiales insignificantes. Moderado: Daño al medio ambiente en el sitio de trabajo. Puede ser mitigado / Lesiones leves al personal / Daños materiales poco significativos. Alto: Daño severo al medio ambiente. Puede ser mitigado / Lesiones graves al personal / Daños materiales significativos. Crítico: Daño irreversible al medio ambiente en el sitio o fuera de sus límites / Lesiones irreparables Probabilidad del Riesgo: Improbable: El daño o accidente ocurrirá raras veces. Probable: El daño o accidente ocurrirá en algunas ocasiones. Frecuente: El daño o accidente ocurrirá siempre o casi siempre. Determinación de la Significancia de los Riesgos: Se calculará como el producto de su severidad por la probabilidad, de acuerdo al siguiente análisis: Tabla 5.14 Severidad de los Riesgos SEVERIDAD PROBABLILIDAD Los riesgos en situaciones de emergencia cuya significancia sea menor o igual a cuatro, se constituyen en riesgos tolerables. Los riesgos en situación de emergencia cuya 5 15

62 significancia sea mayor que seis, se constituyen en riesgos no tolerables (significativos) para la organización. En la tabla 5.15 se demuestra la jerarquización del riesgo determinado. Tabla 5.15 Jerarquización del Riesgo Determinado RIESGO Tolerancia Significativo ACCIÓN REQUERIDA No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control No se debe empezar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo mínimo. Las principales medidas de prevención y minimización de riesgos significativos, se establecerán en el Plan de Contingencias respectivo RIESGOS OPERACIONALES Y OCUPACIONALES (ENDÓGENOS) Los riesgos operacionales que se presentarán en la bodega de MULTIMETALES, van en función del: a) carga y descarga de materiales metálicos de alta densidad; b) manipulación de materiales punzantes y cortantes. De acuerdo a la metodología de análisis para este riesgo tenemos los siguientes resultados, ver tabla 5.16 Tabla 5.16 Análisis de Riesgos Operacionales de la bodega de MULTIMETALES RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD SIGNIFICANCIA JERARQUIZACIÓN Carga y descarga de materiales metálicos de alta densidad Tolerable Manipulación de materiales punzantes y cortantes Tolerable De la análisis de la tabla 5.16, se concluye que las probabilidades de ocurrencia de riesgos en la operación de la bodega de MULTIMETALES, en lo referente a la carga y descarga de materiales metálicos de alta densidad y manipulación de materiales punzantes y cortantes, son improbables debido a las medidas de prevención que dispondrá MULTIMETALES, sin embargo en el caso de ocurrencia la severidad sería alta RIESGOS AMBIENTALES (EXÓGENOS) INUNDACIÓN Para determinar el grado de amenaza por inundación que afecta al cantón; nos basaremos en la clasificación encontrada en el mapa de Amenaza por Inundación por 5 16

63 Cantón elaborado, igualmente, por el convenio OXFAM COOPI y, contenido en el Software del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, versión 3.5, en el cual, los cantones fueron clasificados en cuatro categorías (valorados en escala de 0 a 3) a partir de eventos registrados en el curso de las últimas dos décadas: Cantones con el mayor peligro de inundación (Grado 3), se trata de las zonas que sufrieron inundaciones, sea esta por desbordamiento de ríos o por precipitaciones extremas, durante los dos últimos eventos de El Niño ( y ); Cantones con peligro de inundación relativamente alto (Grado 2), son los cantones que sufrieron inundaciones durante el Fenómeno de El Niño en , 97 98; o, por otros fenómenos (como las zonas orientales inundadas por el taponamiento de drenajes naturales) Cantones con peligro de inundación relativamente bajo (Grado 1), son aquellos cantones que fueron relativamente (levemente) inundados en el pasado o que se encuentran (integra o parcialmente) a una altitud sobre el nivel del mar inferior a 40 metros (Zona de terminada a partir de los Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Militar IGM). Son a menudo, pero no siempre, las partes inferiores de las Cuencas Hidrográficas en las cuales se concentra el exceso de agua y, donde las pendientes son muy débiles (La curva de nivel de 40 metros sobre el nivel del mar se encuentra a 150 km al norte de Guayaquil). Cantones con bajo peligro de inundación (Grado 0), aquellos que no fueron inundados desde 1980, es decir, con bajo peligro de inundación. Bajo estos criterios, a nivel general el Cantón Durán posee una valoración de 3, es decir posee un grado de amenaza de inundación Alto, aunque considerando la ubicación propuesta de la Terminal terrestre, esta no está en una zona baja con lo que el riesgo de inundación se reduce ostensiblemente DESLIZAMIENTOS El riesgo de deslizamientos o derrumbes es mínimo debido a la estabilidad del frente, se observa frentes explotados anteriormente, los cuales han seguido un avance perpendicular a la estratificación. Un análisis de riesgos por deslizamiento se realizó con el Mapa de Amenazas Naturales del Ecuador, elaborado por el convenio OXFAM COOPI y, contenido en el Software del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, versión 3.5, cuyos resultados determinan el Peligro de Deslizamiento por Cantón. Fundamentado en este Software y sus resultados, el nivel de amenaza por deslizamiento está calificado en escala de 0 a 3 con cuatro categorías; basadas en las pendientes. Las categorías corresponden a: 5 17

64 Cantones con mayor peligro (Grado 3), son aquellos ubicados en zonas de alto potencial de deslizamientos y zonas de mayor pendiente; Cantones con peligro relativamente alto (Grado 2), son aquellos que tienen más del 30 % (aproximadamente) de su superficie expuesta a deslizamientos potenciales; Cantones con peligro relativamente bajo (Grado 1), son aquellos que tienen menos del 30 % (aproximadamente) de su superficie expuesta a deslizamientos potenciales; y, Cantones con bajo peligro de deslizamientos o derrumbes (Grado 0), o aquellos que aparentemente no están expuestos. La región interandina está expuesta a los mayores peligros. Respecto al Cantón Durán, posee una valoración de 0, es decir, el peligro por deslizamientos es Bajo TERREMOTOS El Ecuador se encuentra ubicado sobre la zona denominada cinturón de Fuego del Pacífico, la misma que es una zona caracterizada por conectar algunas de las zonas de subducción más importante del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica. En lo referente a amenazas sísmicas en el ecuador tenemos según la incidencia de eventos de origen natural registrados con anterioridad, al territorio del ecuador se lo ha clasificado en cuatro zonas definidas para determinar los niveles de amenaza física a partir de la aceleración máxima efectiva en la roca esperada para un sismo. Teniendo de esa manera que la zona I corresponde a la porción del territorio con menor peligro, mientras que la Zona IV corresponde a región con mayor peligro sísmico. Bajo estos criterios, el Cantón Durán se encuentra en la Zona III, nivel de amenaza sísmica considerable. En las figuras 5.10 y 5.11, se muestran las zonas de amenaza de inundación y amenaza sísmica respectivamente. 5 18

65 Gráfico 5.10 Zonas amenazadas de Inundación ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5 19

66 Gráfico 5.11 Zonas de amenazas sísmicas ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5 20

67 CAPÍTULO 6 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 6. DETERMINACIÓN DE HALLAZGOS, CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES La determinación de conformidades y no conformidades, se basará en el cumplimiento o incumplimiento de la norma ambiental mediante evidencias objetivas (hallazgos), y se desarrollará en base a la verificación tanto de leyes, acuerdos como de parámetros ambientales, con el fin de evaluar los cambios no deseables, impactos y efectos inherentes al ambiente con relación a la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES. 6.1 METODOLOGÍA La revisión del cumplimiento de las normas ambientales se la ha realizado conforme a lo establecido en el Instructivo para la formulación de Estudio de Impacto Ambiental Ex post del Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales del Ministerio del Ambiente. Mediante el empleo de la ficha de reporte de incumplimientos se determinará el cumplimiento de las leyes ambientales, aplicables para la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES. La ficha de reporte de incumplimientos permitió obtener registros de información sobre el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Esto se elaboró con la evidencias de la auditoría, la misma que fue comparada con los protocolos o criterios auditables. 6.2 PROTOCOLOS AUDITABLES Los protocolos auditables que serán aplicados a las actividades desarrolladas por MULTIMETALES, son las siguientes: Reglamento de la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación. Norma de Calidad Ambiental Recurso Agua. Norma de Calidad Ambiental Recurso Suelo. Norma de Calidad Ambiental; Manejo y Disposición de Desechos Sólidos no Peligrosos. Reglamento de Seguridad e Higiene del trabajo del IESS. Para la aplicación de la ficha de reporte de incumplimientos se considera los principios fundamentales del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), Título I, Libro VI De la 6 1

68 Calidad Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Ambiental, en función a la evaluación de los hallazgos que se determinen. Conformidad (C): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos, instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que se han realizado o se encuentran dentro de las especificaciones expuestas en la normativa ambiental específica aplicable. No Conformidad (NC): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos, instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que no se han realizado o no se encuentran dentro de las especificaciones expuestas en alguna normativa ambiental específica. No Conformidad Menor (NC): Calificación que implica una falta leve frente a la normativa ambiental específica aplicable para el sector de telecomunicaciones, dentro de los siguientes criterios: Fácil corrección o remediación; Rápida corrección o remediación; Bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud pequeña, extensión puntual; Poco riesgo e impactos menores. No Conformidad Mayor (NC+): Calificación que implica una falta grave frente a alguna normativa ambiental específica; también pueden deberse a repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación fueron los siguientes: Corrección o remediación difícil; Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos; El evento es de magnitud moderada a grande; Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales; y, Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor. No aplica: Se da esta calificación cuando se ha citado acciones o artículos de la normativa ambiental que no tienen relación con la actividad que se realiza, y su aplicabilidad es innecesaria. Cierre de No Conformidades. Programas y planes de acción definidos para aplicar las acciones correctivas que eliminen las No Conformidades detectadas. 6 2

69 6.3 RESULTADOS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES Una vez realizada la identificación de los hallazgos de los no cumplimientos a las leyes, normas, reglamentos u ordenanzas, se distribuyen de la siguiente manera: Cantidad de hallazgos: 31 Conformidades: 20 No conformidades menores: 4 No conformidades mayores: 0 No aplicables: 7 En la matriz 6.1 se presenta la evaluación del cumplimiento de la normativa ambiental vigente por parte de MULTIMETALES. 6 3

70 Tabla 6.1 Evaluación del cumplimiento de la normativa ambiental vigente por parte de MULTIMETALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Actividad Referencia Evidencia Objetiva 1 REGLAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN MULTIMETALES ha informado a la entidad de control el ocurrimiento de situaciones de emergencia, accidentes e incidentes por razones de fuerza mayor que pueden generar cambios sustanciales en sus descargas, vertidos o emisiones, con referencia a aquellas autorizadas por la entidad ambiental de control MULTIMETALES ha verificado el cumplimiento de las Normas Ambientales de emisión y descarga mediante el monitoreo ambiental MULTIMETALES ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental Ex post, en ausencia del un EIA aprobado TULSMA, Libro VI, Título IV, Art. 87 TULSMA, Libro VI, Título IV, Art. 122 TULSMA, Libro VI, Título IV, Primera Disposición Transitoria En la Bodega de MULTIMETALES, no ha ocurrido situaciones de emergencia, accidentes o incidentes. Su actividad no genera descargas, vertidos o emisiones industriales. La Bodega de MULTIMETALES no cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, ya que se encuentra en proceso de obtención de la Licencia Ambiental MULTIMETALES no ha verificado el cumplimiento de las normas ambientales mediantes monitoreos. MULTIMETALES ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental Ex post, con el objeto de obtener la Licencia ambiental y cumplir con la Normativa Ambiental vigente C X X Hallazgo NC(+)NC( ) N/A 2 NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL RECURSO AGUA MULTIMETALES cumple con los límites de descarga TULSMA, Libro 2.1 al cuerpo de agua dulce, establecidos en el Anexo 1 VI, Anexo 1, MULTIMETALES no genera descargas líquidas industriales X del TULSMA, tabla No Los sistemas de drenajes para las aguas domésticas, industriales y pluviales que se generen en MULTIMETALES, se encuentran separados en sus respectivos sistemas o colectores TULSMA, Libro VI, Anexo 1, El área donde se ubica MULTIMETALES no cuenta con un sistema de alcantarillado público, la bodega cuenta con un sistema diferenciado de aguas domésticas y pluviales, no se generan aguas residuales industriales X X Observaciones MULTIMETALES una vez que cuente con un Plan de Manejo Ambiental, informará a la Dirección de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Provincial del Guayas en su calidad de Autoridad Ambiental, la ocurrencia de accidentes e incidentes, en los que pudieren ocasionar un riesgo ambiental para el área de influencia directa MULTIMETALES por sus actividades no genera descargas líquidas industriales, no genera emisiones a la atmósfera, no genera perturbaciones por vibración a industrias o asentamientos poblacionales que se encuentren en el área de influencia directa. MULTIMETALES a procedido regular ambientalmente sus actividades, para cumplir con la Normativa Ambiental. 6 4

71 Al sistema de alcantarillado o de aguas lluvias no se descargan sustancias o desechos peligrosos (líquidos sólidos semisólidos) fuera de los estándares permitidos Los sedimentos, lodos y sustancias sólidas provenientes de tratamiento de desechos o cualquier tipo de desecho doméstico o industrial, no se disponen en aguas superficiales, subterráneas, marinas, de estuario, sistemas de alcantarillado y cauces de agua estaciónales secos o no, y para su disposición cumplen con las normas legales referentes a los desechos sólidos no peligrosos MULTIMETALES no descarga en un sistema público de alcantarillado, cualquier sustancia que pudiera bloquear los colectores o sus accesorios, formar vapores o gases tóxicos, explosivos o de mal olor, o que pudiera deteriorar los materiales de construcción en forma significativa Se prohíbe verter desechos sólidos, tales como: basuras, animales muertos, mobiliario, entre otros, y líquidos contaminados hacia cualquier cuerpo de agua y cauce de aguas estacionales secas o no TULSMA, Libro VI, Anexo 1, TULSMA, Libro VI, Anexo 1, TULSMA, Libro VI, Anexo 1, TULSMA, Libro VI, Anexo 1, No se descargan sustancias o desechos peligrosos al Estero San Enrique contiguo a MULTIMETALES, en este estero convergen las aguas pluviales producto de la temporada invernal No se dispone ningún tipo de desechos en aguas superficiales, subterráneas, marinas, de estuario, sistemas de alcantarillado o cauces de agua estaciónales secos o no. La zona donde se ubica MULTIMETALES no cuenta con un sistema de alcantarillado público MULTIMETALES no dispone sus desechos sólidos en el Estero San Enrique, adyacente a sus instalaciones X X X X 3 NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL RECURSO SUELO 3.1 MULTIMETALES ha implementado una política de reciclaje o reuso de los desechos sólidos no peligrosos generados. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos son dispuestos de manera ambientalmente aceptable TULSMA, Libro VI, Anexo 2, , a MULTIMETALES no ha aplicado una política de reciclaje o reuso de los desechos sólidos no peligrosos. No se llevan registros de los residuos generados. X Implementar políticas de reciclaje o reuso de los desechos no peligrosos generados (papel, cartón, metales, plásticos). Bitácora de volúmenes generados 3.2 MULTIMETALES lleva registro de los desechos generados, indicando volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se permite la disposición de desechos en áreas no aprobadas para el efecto por parte de la Entidad Ambiental de Control TULSMA, Libro VI, Anexo 2, , b Los desechos que genera MULTIMETALES son dispuestos en el relleno sanitario a través de los recolectores del basura del Municipio de Durán X MULTIMETALES deberá llevar un registro de los desechos generados y sitio de disposición de los residuos 6 5

72 Cuando por cualquier causa se produjo derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de residuos o productos peligrosos de forma accidental sobre el suelo, áreas protegidas o ecológicamente sensibles, se dio aviso inmediato de los hechos a la Entidad Ambiental de Control TULSMA, Libro VI, Anexo 2, En MULTIMETALES no se han suscitado derrames de sustancias peligrosas que comprometan al recurso suelo 4 NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL; MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS TULSMA, Libro MULTIMETALES no realiza segregación en la fuente de MULTIMETALES realiza segregación en la fuente de VI, Anexo 6, desechos peligrosos y no peligrosos, ya que por su desechos peligrosos y no peligrosos actividad no genera desechos peligrosos X MULTIMETALES mantiene aseado los alrededores de TULSMA, Libro MULTIMETALES cuenta con un área para el contenedores de almacenamiento de desechos no VI, Anexo 6, almacenamiento temporal de los desechos sólidos a la X peligrosos intemperie, dicha área no se encuentra aseada Los contenedores de almacenamiento de desechos TULSMA, Libro El área de almacenamiento temporal de los desechos sólidos no peligrosos no se localizan en áreas VI, Anexo 6, sólidos no peligrosos se localizan en la parte posterior de X públicas la bodega, dentro del predio de MULTIMETALES TULSMA, Libro La quema no realiza quema de los desechos a cielo No se realiza la quema de desechos sólidos en los VI, Anexo 6, abierto. Estos desechos son entregados al sistema de contenedores de almacenamiento y a cielo abierto y recolección de basura público X TULSMA, Libro MULTIMETALES entrega sus desechos sólidos no VI, Anexo 6, peligrosos en recipientes adecuados Los desechos sólidos son entregados en bolsas plásticas X Se prohíbe entregar desechos sólidos a operarios TULSMA, Libro MULTIMETALES no entrega desechos sólidos a operarios encargados del barrido y limpieza de vías y áreas VI, Anexo 6, encargados del barrido y limpieza de vías y áreas públicas públicas X TULSMA, Libro Los desechos son entregados a la entidad autorizada MULTIMETALES entrega los desechos sólidos al sistema VI, Anexo 6, de aseo público de recolección de basura del Cantón Durán X En caso de generarse desechos radioactivos, estos TULSMA, Libro no deben ser dispuestos en los rellenos sanitarios VI, Anexo 6, MULTIMETALES no genera desechos radiactivos X para desechos sólidos no peligrosos Los lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales no son dispuestos en rellenos sanitarios para desechos sólidos no peligrosos TULSMA, Libro VI, Anexo 6, MULTIMETALES debido a sus actividades no genera aguas residuales industriales, por lo tanto no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales industriales X X MULTIMETALES deberá acondicionar el área de almacenamiento de desechos no peligrosos, manteniendo el orden y limpieza adecuada 6 6

73 4.10 El espacio y los contenedores destinados al almacenamiento de los desechos sólidos se mantienen en perfectas condiciones de higiene y limpieza TULSMA, Libro VI, Anexo 6, MULTIMETALES cuenta con un área de almacenamiento temporal de sus desechos sólidos la cual no está en condiciones de limpieza e higiene, y no cuenta con contenedores de desechos, debido a que el volumen generado no lo requiere X Mantener el área de almacenamiento de los desechos sólidos en condiciones de limpieza e higiene, disponer de la cantidad de recipientes necesarios para almacenar los desechos sólidos REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO DEL IESS En el lugar de trabajo. Provee en forma suficiente, MULTIMETALES cuenta con la provisión de agua potable de agua fresca y potable para consumo de los Art. 1 para sus trabajadores trabajadores Los servicios higiénicos en la empresa, han sido instalados independientemente, considerando, el sexo de los trabajadores Los residuos sólidos son eliminados frecuentemente se así fuere necesario, o después de la horas de labor, utilizando en todo caso procedimientos que impidan sus dispersión en el ambiente de trabajo El área de trabajo está dotado de suficiente iluminación natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad y sin daño para sus ojos MULTIMETALES utiliza los medios adecuados para evitar o disminuir en las áreas de trabajo, los ruidos y vibraciones que pueden ocasionar trastornos mentales o físicos en los trabajadores Toda maquinaria, equipo o instalación que debido a sus movimientos ofrezca riesgo de accidente a los trabajadores, deberá estar debidamente resguardada Todo establecimiento de trabajo, deberá mantener los equipos de extinción de incendios más adecuados para el tipo de riesgo que pueden producirse ciñéndose a las normas legales y reglamentarias pertinentes Art. 2 Art. 4 Art. 6 Art. 11 Art. 40 Art. 82 MULTIMETALES cuenta con baterías sanitarias tanto para sexo femenino y masculino en el área administrativa, y cuenta con baterías sanitarias para clientes y empleados MULTIMETALES cuenta con un área de almacenamiento temporal de sus desechos sólidos, aquí diariamente son depositados los desechos generados en las labores, evitando de esta manera que se dispersen los desechos en el ambiente en las instalaciones de MULTIMETALES el área administrativa y la bodega cuentan con iluminación artificial, el área de despacho y almacenamiento cuentan con iluminación natural MULTIMETALES se dedica a la comercialización de productos para la construcción, por lo que sus actividades no generan ruidos y/o vibraciones que perjudiquen a sus trabajadores MULTIMETALES no tiene resguardados sus instalaciones con señalización horizontal MULTIMETALES en sus instalaciones cuenta con extintores para combatir una situación de emergencia X X X X X X X MULTIMETALES deberá señalizar sus instalaciones con señalización como: líneas de seguridad pintadas de color amarillo con negro para indicar riesgo de cortadura, golpes o choque contra objetos y obstáculos 6 7

74 5.8 Los equipos de extinción de incendios deberán tener un mantenimiento periódico y someterlos a comprobaciones frecuentes de funcionamiento, por lo menos cada seis meses, de lo cual se dejará constancia en una etiqueta especial colocada en los mismos equipos Art. 85 MULTIMETALES inició sus operaciones en el mes de Mayo/2011, para lo cual adquirió una serie de extintores, los mismos que deberán ser sometidos a mantenimiento en la frecuencia establecida por el proveedor X 5.9 En las empresas donde existan riesgos potenciales de trabajo, el empleador deberá elaborar el correspondiente Reglamento Interno de Seguridad e Higiene Industrial, de conformidad con lo prescrito en el Código de Trabajo, enviando copia del mismo a la División de Riesgo de Trabajo Art. 93 MULTIMETALES cuenta con su reglamento Interno de Seguridad e Higiene Industrial aprobado por la Dirección Regional del Trabajo X 6 8

75 6.4 SÍNTESIS DE LAS CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES ENCONTRADAS De los resultados presentados, a continuación se analiza y sintetizan las Conformidades y No Conformidades, conforme los factores ambientales incididos. El número de Criterios Analizados durante el Estudio de Impacto Ex Post corresponden a 31 Hallazgos, conforme los siguientes factores ambientales: Reglamento Ambiental (3), Recurso Agua (6), Recurso Suelo (3), Desechos Sólidos (10), Reglamento de Seguridad e Higiene (9). En la tabla 6.2 se ilustraron los Hallazgos encontrados, conforme los criterios de evaluación para los Factores Ambientales analizados. Tabla 6.2 Porcentaje y No. de hallazgos por Factores Ambientales de la construcción de la bodega de MULTIMETALES FACTOR AMBIENTAL No. HALLAZGOS % Reglamento Ambiental 3 9,67 Recurso Agua 6 19,36 Recurso Suelo 3 9,67 Desechos sólidos 10 32,26 Reglamento de Seguridad e Higiene 9 29,04 6 9

76 CAPÍTULO 7 7. IDENTIFICACIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Para evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental por la operación de la bodega de MULTIMETALES, se elaboraron tablas de reportes de hallazgos para la verificación del cumplimiento de los protocolos auditables, lo cual fue presentado en el capítulo 6 del presente estudio, del cual se determinó información cualitativa respecto al cumplimiento de la normativa ambiental. En base a los reporte de los hallazgos se establece la evidencia objetiva y los criterios auditables. Como resultado de esta comparación se obtuvo el nivel de cumplimiento y no cumplimiento por parte de MULTIMETALES con la normativa ambiental. En las siguientes tablas se presentan los reportes de hallazgos identificados en la evaluación del cumplimiento de la normativa por parte de la empresa. Estas tablas se encuentran estructuradas de la siguiente manera: Tabla 7.1 Ficha de reporte de hallazgo empleada en MULTIMETALES REPORTE DE HALLAZGO Empresa Dirección Proceso Tipo de hallazgo Criterio Auditable Normativa aplicable Recurso afectado Hallazgo Medida Ambiental Responsable HALLAZGO No. XX Fase de la actividad o proyecto Indica el tipo de hallazgo (conformidad, no conformidad menor y conformidad mayor) Hace referencia textual a lo indicado en la ley, reglamento, norma técnica u ordenanza aplicable. Identifica la ley, reglamento, norma técnica u ordenanza a la cual se aplica el criterio auditable. Indica el recurso afectado (agua, suelo, aire) Expresa la situación encontrada en la empresa, basado en la comparación realizada con la normativa aplicable. Indica la medida ambientalmente viable a ser desarrollada por la empresa a fin de dar cumplimiento con el criterio auditable. 7.1 REPORTE DE HALLAZGOS En esta sección se presentan los hallazgos detectados durante la verificación de los cumplimientos de la normativa ambiental aplicable a la operación de la bodega de MULTIMETALES en función de las actividades realizadas por esta. 7 1

77 REPORTE DE HALLAZGO HALLAZGO No. 1 Empresa MULTIMETALES S. A. Dirección Lotización Ferias solar 1 Mz. B, Durán Proceso Operación Tipo de hallazgo No conformidad menor Criterio Auditable Normativa aplicable Recurso afectado Hallazgo La empresa ha implementado una política de reciclaje o reuso de los desechos sólidos no peligrosos generados. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos son dispuestos de manera ambientalmente aceptable TULSMA, Libro VI, Anexo 2, , a Suelo MULTIMETALES no ha aplicado una política de reciclaje de los desechos sólidos. Se observó que la empresa tiene un área de almacenamiento temporal de los desechos sólidos, pero en el cual se mezclan todos los desechos (cartones, plásticos, papeles, restos de metales, pedazos de madera, etc.) Medida Ambiental Responsable Implementar políticas de reciclaje o reuso de los desechos no peligrosos generados (papel, cartón, metales, plásticos). Registrar los volúmenes generados mediante una bitácora. Administrador de la bodega REPORTE DE HALLAZGO HALLAZGO No. 2 Empresa MULTIMETALES S. A. Dirección Lotización Ferias solar 1 Mz. B, Durán Proceso Operación Tipo de hallazgo No conformidad menor Criterio Auditable La empresa mantiene aseado los alrededores de contenedores de almacenamiento de desechos no peligrosos. Normativa aplicable TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Recurso afectado Suelo, Agua MULTIMETALES cuenta con un área para el almacenamiento Hallazgo temporal de los desechos sólidos a la intemperie, dicha área no se encuentra aseada. MULTIMETALES deberá acondicionar el área de almacenamiento de desechos no peligrosos, manteniendo el orden y limpieza adecuada. Medida Ambiental Deberá disponer recipientes para realizar segregación de los desechos sólidos (reciclaje). Responsable Administrador de la bodega 7 2

78 REPORTE DE HALLAZGO HALLAZGO No. 3 Empresa MULTIMETALES S. A. Dirección Lotización Ferias solar 1 Mz. B, Durán Proceso Operación Tipo de hallazgo No conformidad menor El espacio y los contenedores destinados al almacenamiento de los Criterio Auditable desechos sólidos se mantienen en perfectas condiciones de higiene y limpieza. Normativa aplicable TULSMA, Libro VI, Anexo 6, Recurso afectado Suelo MULTIMETALES cuenta con un área de almacenamiento temporal de Hallazgo sus desechos sólidos la cual no está en condiciones de limpieza e higiene, y no cuenta con contenedores de desechos, debido a que el volumen generado no lo requiere. Medida Ambiental Responsable Mantener el área de almacenamiento de los desechos sólidos en condiciones de limpieza e higiene, disponer de la cantidad de recipientes necesarios para almacenar los desechos sólidos. Administrador de la bodega REPORTE DE HALLAZGO HALLAZGO No. 4 Empresa MULTIMETALES S. A. Dirección Lotización Ferias solar 1 Mz. B, Durán Proceso Operación Tipo de hallazgo No conformidad menor Toda maquinaria, equipo o instalación que debido a sus movimientos Criterio Auditable ofrezca riesgo de accidente a los trabajadores, deberá estar debidamente resguardada. Normativa aplicable Art. 40, Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo del IESS Recurso afectado Seguridad Ocupacional de los empleados Hallazgo MULTIMETALES no tiene resguardados sus instalaciones con señalización horizontal. MULTIMETALES deberá señalizar sus instalaciones con señalización Medida Ambiental como: líneas de seguridad pintadas de color amarillo con negro para indicar riesgo de cortadura, golpes o choque contra objetos y obstáculos. Responsable Administrador de la bodega 7 3

79 CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 8. MEDIDAS AMBIENTALES 8.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN Las medidas de mitigación propuestas constituirán el conjunto de acciones que se deben aplicar para reducir al mínimo o eliminar totalmente las afectaciones negativas que se puedan presentar por la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES ; las misma que tienen como objetivos: Minimizar o disminuir aquellos impactos identificados como poco significativos en la operación de la bodega. Proporcionar a los ejecutivos de la empresa un instructivo para la ejecución de las actividades ambientales, que permitan preservar y cuidar el entorno y cumplir con lo establecido en las Leyes Ambiénteles vigentes. 8.2 MEDIDAS DE SEGUIMIENTO El programa de seguimiento, como parte integrante de las especificaciones técnicas generales para la operación de la bodega. MULTIMETALES, deberá aplicar la medida ambiental propuesta. 8.3 MEDIDAS PREVENTIVAS Las medidas preventivas anticipan acciones tendientes a evitar cualquier impacto potencial de afectación al ambiente. Los impactos que se pudieran dar por la acción de los trabajos, podrían ser prevenidos con las siguientes recomendaciones. Programa de educación ambiental para el personal que labora en la bodega. Elaboración de un plan de contingencia para prevenir acciones por eventuales accidentes como incendios o desastres naturales. Mantener a los trabajadores dentro de la bodega con implementos actos y seguros para sus diferentes operaciones de trabajo. 8.4 MEDIDAS CORRECTIVAS Las medidas correctivas son las que tratan de corregir los impactos adversos que se puedan dar al entorno del predio de la bodega y que serán parte del Plan de Manejo Ambiental. 8 1

80 8.5 MEDIDAS DE CONTINGENCIA Las medidas de contingencia procuran determinar de antemano acciones que deben de ser cumplidas en el caso de eventuales accidentes como conato de incendio o fenómenos naturales. 8.6 DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES Por medio de siguiente matriz, se describen las medidas ambientales que se propondrán en el Plan de Manejo Ambiental de este Estudio. Ver cuadro 8.1. NOMBRE DE LA MEDIDA TIPO DE MEDIDA DESCRIPCION DE LA MEDIDA IMPACTOS MITIGADOS AREA DE AFECTACION RESPONSABLE DE LA MEDIDA Cuadro 8.1 Matriz para medidas ambientales EJECUTOR DE LA MEDIDA FRECUENCIA INDICADOR VERIFICABLE COSTO 8 2

81 9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CAPÍTULO 9 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de gestión destinado a proveer de un conjunto de sub planes (programas, procedimientos, prácticas y acciones) orientados a prevenir, eliminar, minimizar, controlar y compensar los impactos identificados en la evaluación de los cumplimientos y no cumplimientos a la normativa ambiental vigente, para la operación de la bodega de MULTIMETALES. El Plan de Manejo Ambiental deberá ser entendido como una herramienta dinámica, y por lo tanto variable en el tiempo, el mismo que deberá ser actualizado y mejorado en la medida que los procedimientos y prácticas se vayan implementando, la significancia de los impactos previstos cambien, o se modifique sustancialmente las operaciones o el entorno de la obra de infraestructura difiera de lo previsto inicialmente. El Plan de Manejo Ambiental está diseñado conforme a los no cumplimientos que se han identificado en este Estudio. Cabe indicar que este Plan no contempla la implantación de equipos tecnológicos, diseños y otros aspectos para el manejo y tratamiento para la recuperación de efluentes líquidos domésticos, industriales y aguas lluvias, ya que MULTIMETALES no genera aguas residuales industriales, las aguas residuales domesticas tiene un sistema primario de retención (pozo séptico) y las aguas lluvias son conducidas al estero San Enrique adyacente a la bodega. 9.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Brindar la orientación necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo ambiental de la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proponer mecanismos de manejo que minimicen los impactos negativos detectados en la determinación de cumplimientos y no cumplimientos de la normativa ambiental, sobre los componentes ambientales, derivados de las actividades de comercialización de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES. Minimizar los Impactos sobre los componentes físicos, bióticos y socioeconómicos que podrían ocurrir durante la operación de la bodega de MULTIMETALES. Proporcionar a los distintos niveles de la compañía MULTIMETALES la idea de concienciar sobre las condiciones ambientalmente eficientes, que permitan preservar el entorno, tal y como establecen todas las Leyes y Reglamentos Ambientales vigentes en el país. 9 1

82 Elaborar sub planes o programas de mediciones ambientales, basándose en lo estipulado en las diferentes leyes y reglamentos vigentes. Mantener un sub plan o programa de seguimiento y evaluación de las medidas ambientales y fijar los niveles de prevención. En definitiva, el plan de manejo ambiental contiene todas las medidas para mitigar, compensar y verificar los hallazgos detectados en este estudio. Estas medidas son las que hacen viables las acciones humanas desde el punto de vista del ambiente. 9.2 CRITERIOS DE DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental se ha diseñado basado en los cumplimientos y no cumplimientos a la normativa ambiental por la operación de la bodega de MULTIMETALES. Con estos resultados se ha procedido a elaborar el Plan de Manejo en el cual se han definido los sub planes o programas a implementarse detallando sus objetivos, procedimientos o especificaciones técnicas, frecuencia y, herramientas de verificación. Además, se ha señalado la responsabilidad para la ejecución respectiva de las acciones a implementarse. Las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) se reflejan en una Matriz de Seguimiento, la cual nos permite identificar las acciones o actividades a implementarse para los hallazgos identificados en la evaluación de la operación de la bodega, los resultados esperados, indicadores, medios de verificación, responsables y, el presupuesto para la implementación de la medida. Se diseñará y elaborará el Cronograma de Implementación del Plan de Manejo Ambiental para un periodo perentorio de cinco años calendario. Además, de un Cronograma de Implementación e Implantación de Obras o Programas con sus respectivos actividades valoradas. 9.3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA El Plan de Manejo Ambiental identifica todas las medidas (acciones y actividades) consideradas para mitigar y/o eliminar los impactos ambientales generados por la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES, en función de los cumplimientos y no cumplimientos encontrados y evidenciados. Por ello, el Plan de Manejo Ambiental comprende: Sub plan de control y disposición de desechos Sub plan de control y vigilancia Sub plan de monitoreo y seguimiento Sub plan de educación ambiental 9 2

83 Sub plan de contingencias Sub plan de seguridad e higiene industrial 9.4 SUB PLAN DE CONTROL Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS OBJETIVO DEL SUB PLAN El objetivo es evitar los riesgos de contaminación ambiental por la mala disposición de los desechos generados por la operación de la bodega de MULTIMETALES, para cumplir con las disposiciones contempladas en el Reglamento Ambiental para la Prevención y Control de Contaminación en lo que respecta a manejo y control de desechos. Este plan contendrá dos medidas ambientales de: Desechos sólidos no peligrosos, y Desechos líquidos DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS OBJETIVO Contemplar el adecuado manejo de los desechos sólidos no peligrosos, los que serán dispuestos correctamente en los recipientes correspondientes para el reciclaje, hasta su disposición final a través del servicio de los recicladores calificados por la autoridad ambiental responsable o por el servicio municipal de recolección de basura del Cantón Durán ALCANCE Esta medida solo aplicará para desechos sólidos no peligrosos, en virtud que son los únicos desechos que se manejan en la bodega de MULTIMETALES DESCRIPCIÓN DE LA FICHA Para la recolección de los residuos de las actividades de operación de la bodega, tales como, cartón, plásticos, papel, madera, periódico, etc., deben ser clasificados, cuantificado y dispuesto en un lugar estratégico, desde este se los entregará a las personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad del reciclaje, evitando el envío de estos al relleno sanitario. Este plan contempla el adecuado manejo de los desechos sólidos los que serán dispuestos correctamente en los contenedores para basura, hasta su disposición final a través del servicio de recolección municipal, de acuerdo a los horarios preestablecidos de recolección en el sector. Sin embargo en la bodega de MULTIMETALES se realizará el reciclaje de materiales de empaques (cartones, etiquetas, plásticos, etc.) y así como también se recicla insumos de oficina que no tiene utilidad (hojas, tarjetas, etc.), que luego son destinadas a las empresas recicladoras del sector. 9 3

84 Acciones de esta medida: Los residuos de las actividades de operación y administrativa, como, cartón, plásticos, envases, papel, madera, etc. deben ser clasificados, cuantificado y dispuesto en un lugar estratégico, desde el que se conducirá al relleno Sanitario o a reciclaje a través de empresas dedicada a este tipo de acción. En lugares de mayor afluencia de personas, se deben ubicar recipientes para disposición de basura. Estos recipientes deberán tener fundas plásticas para facilitar la evacuación de la basura por parte del personal de servicio. Llevar registro cualitativo y cuantitativo de los desechos sólidos, semisólidos no peligrosos. Las acciones contempladas para integrar las medidas de control y disposición de desechos, es la siguiente: MANEJO INTERNO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS El manejo interno comprende las actividades de recolección en el sitio de generación, transporte y almacenamiento. Los aspectos que se deben de considerar para un adecuado manejo son: Entrenamiento del personal de limpieza. Separación de los residuos Tamaño y forma de los recipientes Procedimientos de emergencia ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE LIMPIEZA El entrenamiento del personal es una actividad fundamental en el manejo adecuado de los residuos sólidos y consiste en dar al personal: Información completa respecto a los riesgos que conlleva el manejo de los residuos y él por qué es importante evitar exposiciones innecesarias. Adiestramiento en las tareas de recolección, transporte y almacenamiento. Adiestramiento en la utilización de equipos de transporte y de seguridad personal. Adiestramiento en los procedimientos de emergencia en caso de contacto o contaminación. 9 4

85 SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS La separación de los residuos contribuyen al manejo adecuado porque: Evita la mezcla de los residuos incompatibles. Permite una mejor calidad de los residuos que pueden ser recuperados o reciclados Evita que los residuos no peligrosos se conviertan en peligrosos, al contaminarse por mezcla. Disminuye el volumen de los residuos peligrosos que van a ser tratados o dispuestos TAMAÑO Y FORMA DE LOS RECIPIENTES Teóricamente cualquier recipiente puede ser utilizado para el almacenamiento de los residuos sólidos, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos mínimos como son: Capacidad de contener los residuos en su interior. Compatibilidad del material de construcción del recipiente con el residuo. Resistencia física a pequeños golpes. Durabilidad. Compatibilidad con el sistema de transporte en términos de forma volumen y peso. La selección del tipo de recipiente más adecuado para un caso específico depende de: Las características del residuo. La cantidad generada. Tipo de transporte. Del hecho de que no haya necesidad de tratamiento y. La forma de disposición final. El tamaño y la forma del recipientes deben adecuarse al sistema de recolección; si es removido por un hombre, su peso no debe exceder de 25 Kg. debe poseer bordes redondeados y manijas para el levantamiento. Si se recoge con montacargas debe poseer estibas para permitir el levantamiento. La selección del sistema de contención y almacenamiento debe tener en cuenta el equipo de transporte y la forma de carga. 9 5

86 FICHA AMBIENTAL: MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS NOMBRE DE LA MEDIDA Manejo de los desechos sólidos no peligrosos previa a su disposición final. TIPO DE MEDIDA Preventiva DESCRIPCION DE LA MEDIDA Clasificar los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos que se generen por la operación de la bodega de MULTIMETALES, para luego ser entregados a empresas, instituciones o personas involucradas en el oficio del reciclaje, exclusivamente aquellas que se encuentran calificadas por la autoridad ambiental. El buen manejo de los desechos dentro de los predios de la empresa dará un mejor aspecto a las instalaciones. Estos desechos sólidos que pueden ser papel, plástico, cartón, metal, madera y orgánicos. Actividades Para las actividades de recolección y separación de los desechos sólidos no peligrosos se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Designar un área de almacenamiento temporal de los desechos sólidos no peligrosos de acuerdo al tipo de desecho, se debe contabilizar la cantidad producida y registrarla en formatos adecuados; Separar los desechos sólidos no peligrosos según sus características: desechos domésticos y otros desechos sólidos inorgánicos reciclables; Disponer los desechos sólidos no peligrosos en tanques de 55 galones, provistos de su tapa para evitar el esparcimiento de los desechos y emanación de malos olores dentro de las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES; Utilizar tanques de colores para el reciclaje de los desechos, dispuestos en sitios estratégicos, que permitan su disposición adecuada y oportuna; Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la quema de los desechos sólidos no peligrosos fuera de las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES; Debe respetarse los horarios de recolección de basura por parte del servicio municipal de recolección de basura del Cantón Durán, el cual hará su disposición final en el relleno sanitario de la localidad. IMPACTOS MITIGADOS Afectación de la salud de los trabajadores, afectación de la calidad del aire por malos olores, polvo y proliferación de vectores de enfermedad (roedores e insectos). AREA DE AFECTACION Puntual RESPONSABLE DE LA MEDIDA Administrador de MULTIMETALES EJECUTOR DE LA MEDIDA FRECUENCIA Personal de limpieza de la bodega Diaria INDICADOR VERIFICABLE Llevar bitácora de registro con firma de responsabilidad. COSTO $ 1.500,00 9 6

87 9.4.3 DESECHOS LÍQUIDOS (AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS) OBJETIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Establecer que la bodega de MULTIMETALES, disponga de un sistema apropiado para el buen manejo de las aguas residuales domésticas que genere, con la finalidad de que se asegure que no se contaminen los suelos por infiltración ALCANCE Esta medida solo aplicará para las aguas residuales domésticas generadas por los trabajadores y empleados, así como también las aguas lluvia DESCRIPCIÓN DE LA FICHA Las aguas servidas que provienen de los servicios higiénicos serán evacuadas por tuberías al sistema de tratamiento del pozo séptico. MULTIMETALES contratará a una empresa calificada por la autoridad ambiental responsable que se encargue de la disposición de este tipo de desechos líquidos, o se hará un convenio con la empresa responsable del control y manejo tanto del agua potable como de las aguas residuales, para que proceda a retirar estos desechos hacia una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas para la correspondiente disposición final. Estas tuberías serán de exclusivo uso del sistema de alcantarillado sanitario de la empresa y deberá mantener separación de las líneas del sistema de las aguas pluviales. Las aguas lluvias son dirigidas hacia el Estero San Enrique del sector, siempre y cuando que éstas no recojan residuos sólidos orgánicos e inorgánicos que se generen por las actividades de la bodega de MULTIMETALES. Durante la etapa de operación de la bodega, esta no generará descarga de aguas residuales industriales, ya que las actividades de esta compañía se centran en la comercialización de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general. 9 7

88 FICHA AMBIENTAL: MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL NOMBRE DE LA MEDIDA Manejo de las aguas residuales domésticas. TIPO DE MEDIDA Mitigación DESCRIPCION DE LA MEDIDA Esta medida controla que las aguas de escorrentía y servidas no sean fuentes de contaminación en el área donde se asienta la bodega de MULTIMETALES. Actividades Establecer un cronograma de retiro de residuos de los pozos sépticos mediante hidrocleaner de acuerdo al volumen que se genere, Se deberá llevar una bitácora del retiro de los residuos de los pozos sépticos, Implementar un sistema de verificación de cumplimiento de la limpieza del pozo séptico existente, Los desechos retirados serán manejados de acuerdo al Plan de Manejo de Desechos del presente Plan de Manejo Ambiental. IMPACTOS MITIGADOS Contaminación del Suelo y aguas subterráneas. AREA DE AFECTACION Puntual RESPONSABLE DE LA MEDIDA Administrador de la MULTIMETALES EJECUTOR DE LA MEDIDA Personal calificado INDICADOR VERIFICABLE Llevar bitácora de registro con firma de responsabilidad. COSTO $ 2.000,00 FRECUENCIA Cada 2 meses, o de acuerdo al volumen generado 9 8

89 9.5 SUB PLAN DE CONTROL Y VIGILANCIA OBJETIVO DEL SUB PLAN El objetivo general es de hacer cumplir los procedimientos adecuados para la protección ambiental, higiene y seguridad, con la finalidad de preservar la salud y conservar los recursos existente, además de mejorar los niveles de eficiencia y productividad de la compañía MEDIDAS DE CONTROL Y VIGILANCIA OBJETIVO Establecer los mecanismos de control y seguimientos apropiados, a fin de preservar la salud y seguridad de los trabajadores ALCANCE Esta medida aplicará a todo el personal que se encuentre dentro de las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES, sea este visitante, contratista, trabajador de la empresa o empleado administrativo DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA Para la implementación de estas medidas, la administración de MULTIMETALES dispondrá de personal propio para el control de esta acción. Las acciones contempladas para integrar el plan de control y vigilancia son las siguientes: Control del uso de los equipos de protección personal. Control y vigilancia en el desempeño adecuado del personal para minimizar actos inseguros. Control y vigilancia de la salud del personal que la labora en la planta. Control y vigilancia de los informes y registros de inspección. 9 9

90 FICHA AMBIENTAL: MEDIDA DE CONTROL Y VIGILANCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL NOMBRE DE LA MEDIDA Control y Vigilancia de la aplicación de los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo TIPO DE MEDIDA Preventiva DESCRIPCION DE LA MEDIDA Garantizar la protección de las áreas de trabajo y edificaciones. Así como también precautelar la salud, seguridad de los trabajadores y la comunidad. Actividades Capacitación del personal que recién ingresa a laborar a la empresa, dicha inducción debe contener aspectos inherentes a los riesgos laborales que se pueden presentar en la bodega de MULTIMETALES, su prevención, impactos ambientales generados y su mitigación por parte de la compañía, uso de equipo de protección, etc. Dotar de equipos de protección personal a todos los empleados de la empresa, registrar dicha dotación. Re inducción al personal antiguo sobre el uso de sus equipos de protección personal, cuya finalidad es la concientización sobre el cuidado de su salud. IMPACTOS MITIGADOS Afectación de la seguridad de los trabajadores, comunidad y medio ambiente por falta de control y vigilancia de aplicación de los procedimientos sobre protección ambiental, higiene, salud y seguridad. AREA DE AFECTACION Puntual RESPONSABLE DE LA MEDIDA Administrador de MULTIMETALES EJECUTOR DE LA MEDIDA FRECUENCIA Supervisor de Bodega Diaria INDICADOR VERIFICABLE Llevar bitácora de registro del control y vigilancia de los procedimientos internos de seguridad y salud en el trabajo. Registros de los llamados de atención por incumplimiento a las normas de seguridad, así como por el no uso de los equipos de protección personal. COSTO $ 1.200,

91 9.6 SUB PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO OBJETIVO DEL SUB PLAN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El objetivo general, es la medición adecuada de uno o varios elementos del ambiente bajo condiciones controladas, que permita captar valores, ordenarlos, procesarlos, analizarlos y compararlos en el tiempo, logrando conocer si la situación de uno o más variables en un momento determinado se encuentra en estado favorable o desfavorable. Además permite la sistematización, almacenamiento de información documentada y toma de decisiones adecuadas en el momento oportuno. El monitoreo ambiental estará dirigido al componente físico específicamente al ruido. Los muestreos serán realizados de conformidad con el sub plan propuesto a continuación PLAN DE MONITOREO DE RUIDO OBJETIVO Ejecutar acciones tendientes a monitorear y evaluar las emisiones de ruido, de modo que las condiciones ambientales e higiene en lo posible se mantengan dentro de los parámetros establecidos en la norma ambiental vigente ALCANCE El monitoreo, abarcará el área directa y de influencia de la compañía MULTIMETALES DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA El monitoreo y análisis en esta medida serán realizados por un laboratorio debidamente acreditado. El análisis de los niveles de ruido se lo realizará con el fin de evidenciar que la generación de ruidos por la descarga de los materiales no perjudica a la salud ocupacional de los empleados de la bodega de MULTIMETALES. La frecuencia para la realización de este monitoreo será semestral. Este sub plan también contempla el seguimiento del presente Plan de Manejo Ambiental a través de la Auditoría Ambiental de Cumplimiento, en cumplimiento al artículo 60 del TULSMA, y del reporte de las actividades que se realcen a través de informes ambientales de acuerdo a la frecuencia que establezca la Autoridad Ambiental. 9 11

92 FICHA AMBIENTAL: MONITOREO DEL COMPONENTE RUIDO NOMBRE DE LA MEDIDA Monitoreo y seguimiento del componente ruido TIPO DE MEDIDA Seguimiento DESCRIPCION DE LA MEDIDA Realizar un seguimiento de las condiciones ambientales durante la operación de la bodega de MULTIMETALES, en forma sistemática. El monitoreo ambiental estará dirigido al componente anteriormente descripto. Los resultados de estos análisis proporcionarán información para tomar acciones correctivas, si la situación lo amerita. Actividades Para el monitoreo de los niveles de ruido se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: a) Realizar mediciones de los niveles de ruido de las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES, con una frecuencia SEMESTRAL; b) Se deberán mantener registros de los resultados de las mediciones realizadas. IMPACTOS MITIGADOS Afectación de la salud de los trabajadores por ruidos. AREA DE AFECTACION Puntual RESPONSABLE DE LA MEDIDA Administrador de MULTIMETALES EJECUTOR DE LA MEDIDA FRECUENCIA Laboratorio calificado Semestral INDICADOR VERIFICABLE Informe técnico del monitoreo propuesto y ejecutado por un Laboratorio calificado COSTO $ 4.200,

93 9.7 SUB PLAN DE EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL OBJETIVO DEL SUB PLAN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Transferir habilidades, motivación, cambio de actitudes, desarrollo de la compresión y la acción, al personal de la empresa, a fin de mejorar la calidad de vida de los que laboraran en la bodega de MULTIMETALES MEDIDA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL OBJETIVO Capacitar al personal que la labora en la bodega de MULTIMETALES, a fin de que se desempeñe en forma correcta y segura, conociendo procedimientos, normas y leyes establecidas ALCANCE El plan está dirigido a educar y concienciar al personal involucrado con cada una de las actividades de la bodega de MULTIMETALES, administrador, cajeras, estibadores, con los aspectos básicos de los reglamentos, normas y procedimientos de protección ambiental, higiene y seguridad DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA Toda empresa requiere de un proceso eficiente de formación y capacitación a fin de mejorar su desempeño. El cumplimiento de las disposiciones que se plantea en el Plan de Manejo Ambiental, depende de la acción de los niveles directivos de MULTIMETALES, a fin de promover la ejecución de acciones con un alto grado de seguridad industrial y un mínimo riesgo ambiental, tratando de preservar las condiciones de la zona. La programación de estas actividades y su ejecución estarán coordinadas por el Administrador de la Bodega. Las conferencias deberán ser conducidas por los técnicos de mayor experiencia y deberán tener una duración mínima de tres horas por actividades. Se deberá entregar material de ayuda a cada participante y un certificado de asistencia. De ser necesario se contará con el apoyo de otras instituciones (Defensa Civil, Bomberos, Consultoras Ambientales, etc.). 9 13

94 FICHA AMBIENTAL: PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL NOMBRE DE LA MEDIDA Educación ambiental, higiene y seguridad industrial de los trabajadores TIPO DE MEDIDA Estimulación DESCRIPCION DE LA MEDIDA Para el mantenimiento de los niveles de buena calidad del ambiente de las instalaciones de la bodega de MULTIMETALES y de su entorno próximo, es necesario brindar una educación continua a los trabajadores, mediante boletines explicativos, charlas, conferencias, cursos, etc., por parte de especialistas en el ramo. Todo esto debe ser documentado y mantenerse sus registros, junto con las evaluaciones de los participantes. El programa mínimo requerido es de un curso al arranque de las operaciones y luego actualizarlos cada año o cuando la situación lo amerita. La temática mínima se basará en los temas del medio ambiente, higiene y seguridad industrial. Cuando ingrese personal nuevo, este debe recibir el curso de educación ambiental como medida de seguridad antes de laborar en la planta. Actividades Para la Capacitación Ambiental del personal de la bodega de MULTIMETALES, se deberá tener en cuenta los siguientes temas: Bases de Seguridad Industrial Gestión Ambiental, prevención de la contaminación CHARLA HORAS TEMAS Introducción al personal nuevo Tipos de emergencias: médica, incendios. Tipo y manejo de extintores, Equipo de protección personal. Preservación de la salud. Riesgos y prevención de accidentes. Respuesta ante emergencias. Clasificación de los desechos. Acciones para prevenir la contaminación ambiental. Reciclado y segregación de desechos sólidos. Manual de emergencia y manual de seguridad, higiene y ambiente. Riesgos existentes. Uso de EPP s: Obligatoriedad e importancia IMPACTOS MITIGADOS Falta de educación ambiental y seguridad industrial AREA DE AFECTACION Puntual RESPONSABLE DE LA MEDIDA Administrador de MULTIMETALES EJECUTOR DE LA MEDIDA FRECUENCIA Personal calificado Anual INDICADOR VERIFICABLE Registro de los participantes a las respectivas charlas, con firma de responsabilidad y fotos que demuestren las acciones propuestas. COSTO $ 1.800,

95 9.8 SUB PLAN DE CONTINGENCIA OBJETIVO DEL SUB PLAN Elaborar un Plan de Contingencias que contemple situaciones de riesgos ambientales, que sumados a los que puedan ocurrir por movimiento telúrico, incendios, y sabotaje pueden afectar significativamente el medio ambiente de la zona, con el fin de prevenir los riesgos asociados y tomar las medidas apropiadas para prevenir o minimizar impactos negativos MEDIDA PLAN DE CONTINGENCIA OBJETIVO El objetivo es proporcionar a los directivos de la compañía una respuesta inmediata ante situaciones imprevistas que pueden causar daños en la salud, a la empresa, bienestar de las áreas adyacentes y afectación a los recursos naturales, a fin de que las actividades de la operación de la bodega de MULTIMETALES se manejen de una forma segura ALCANCE Este plan de contingencia será activado en caso de necesitarlo en el área directa de la bodega, con el apoyo de instituciones que brinden su contingente en caso de necesitarlos en alguna emergencia DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA Las medidas previstas para el plan de contingencia son: Sistema contra incendios, Procedimientos de notificación y movilización, Análisis de riesgos y Acciones y prioridades. El Plan de Contingencias servirá para enfrentar eventuales accidentes y definir las responsabilidades del personal de la bodega de MULTIMETALES, en la organización de una operación de respuestas frente a la emergencia presentada, el plan debe de proveer la información necesaria sobre los recursos disponibles en la bodega, características del evento y principalmente las acciones a tomarse, las que deberán ser coordinadas con todo los elementos que conformen el operativo, que pueden ser internos o externos (Benemérito Cuerpo de Bomberos de Durán). El poseer equipos y materiales necesarios contra incendio y seguridad industrial no siempre es suficiente, incluso no basta con disponer de personal capacitado, sino que siempre será necesaria la organización del plan ya que de esta manera se facilitarán las operaciones que permitan minimizar los daños e impactos que puedan ocasionarse. 9 15

96 FICHA AMBIENTAL: PLAN DE CONTINGENCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL NOMBRE DE LA MEDIDA Plan de Contingencias TIPO DE MEDIDA Preventiva DESCRIPCION DE LA MEDIDA Las medidas previstas para el plan de contingencia son: Sistema contra incendios, procedimientos de notificación y movilización, Análisis de riesgos, acciones y prioridades Estas medidas servirán para proporcionar a los organismos de dirección una respuesta inmediata ante situaciones imprevistas que pueden causar daños en la salud, a la las instalaciones de la bodega, bienestar de las áreas adyacentes y afectación a los recursos naturales, a fin de que las actividades de operación de la planta se manejen de una forma segura. Actividades Para la activación de este plan se deberá tomar las siguientes acciones: Elaborar un procedimiento para la activación del plan de Contingencias Capacitación y entrenamiento del personal en temas de seguridad industrial y respuesta a emergencias Mantenimiento de los extintores con que contará la bodega Elaborar un Plano de Evacuación de las instalaciones IMPACTOS MITIGADOS Afectación al área directa de la bodega AREA DE AFECTACION Puntual RESPONSABLE DE LA MEDIDA Administrador de MULTIMETALES EJECUTOR DE LA MEDIDA FRECUENCIA Personal calificado Anual INDICADOR VERIFICABLE Registro de los participantes en los simulacros contra incendios, evaluaciones del sistema de Evacuación. COSTO $ 2.500,

97 9.9 SUB PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL OBJETIVO DEL SUB PLAN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Desarrollar el Plan de Seguridad e Higiene Industrial, implementando una serie de medidas, manuales y reglamentos relacionados para el funcionamiento seguro de los empleados dentro de las instalaciones de la bodega, a fin de prevenir y minimizar daños a la propiedad, pérdidas de materiales y lesiones en los trabajadores MEDIDAS DEL PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL OBJETIVO El objetivo es reducir los riesgos a los que estarían expuestos los empleados en el desarrollo de sus actividades rutinarias ALCANCE Este plan contempla a los trabajadores, personal administrativo, guardias, contratistas, proveedores y visitantes DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA Para poder desarrollar esta medida es necesario implementar lo siguiente: Programa de Control Comité de Seguridad Brigadas de Emergencias y Plan de Evacuación Estadísticas de Accidentes A continuación de describe en forma más amplia los puntos a desarrollar: Programa de Control Es necesario desarrollar un programa de monitoreo con la finalidad de evaluar y determinando el nivel de impacto, para luego tomar las medidas correctoras de mitigación. Comité de Seguridad: Se deberá organizar la conformación de un comité de seguridad que también se denominará de Protección Ambiental, según lo establece el artículo 116 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Trabajo del IESS. Brigada de Emergencia y Plan de Evacuación: Se debe organizar las Brigadas de Emergencia y Plan de Evacuación, con personas calificadas y en buen estado físico. Estas brigadas tendrán la responsabilidad de evacuar al personal, controlar conatos de incendio, verificar que todo el personal esté completo y realizar rescate si la situación lo amerita. 9 17

98 Es importe indicar que las brigadas deberán tener preparación adecuada y contar con los equipos necesarios para las funciones asignadas, sin arriesgar la integridad física de los brigadistas Estadísticas de Accidentes: Significa llevar un control estadístico de accidentes, con valores y firmas respectivas de los jefes de cada sección FICHA AMBIENTAL: PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL NOMBRE DE LA MEDIDA Medidas para el plan de seguridad e higiene industrial TIPO DE MEDIDA Preventiva DESCRIPCION DE LA MEDIDA Las medidas previstas para desarrollar e implementar este plan son las siguientes: Programa de Control, Comité de Seguridad, Brigadas de Emergencias y Plan de Evacuación, Estadísticas de Accidentes. Estas medidas servirán para reducir los riesgos a los que estarán expuestos en la unidad de producción en el desarrollo de sus actividades rutinarias. Actividades Para la activación de este plan se deberá tomar las siguientes acciones: Programa de Control Comité de Seguridad Brigadas de Emergencias y Plan de Evacuación Estadísticas de Accidentes Señalizar sus instalaciones con señalización como: líneas de seguridad pintadas de color amarillo con negro para indicar riesgo de cortadura, golpes o choque contra objetos y obstáculos. IMPACTOS MITIGADOS Afectación a todo el personal de la bodega de MULTIMETALES AREA DE AFECTACION Puntual RESPONSABLE DE LA MEDIDA Administrador de MULTIMETALES EJECUTOR DE LA MEDIDA FRECUENCIA Personal calificado Anual INDICADOR VERIFICABLE Plan de seguridad e higiene industrial, Registro de estadísticas de accidentes COSTO $ 3.000,

99 9.10 SUB PLAN DE ABANDONO No se considera necesario un plan de abandono, debido a que en este proyecto no es una actividad temporal, es un proyecto de largo plazo, al que se otorgará todas las facilidades para el cumplimiento de la Normativa ambiental vigente en el país RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En la tabla 9.2 se presenta el resumen de las actividades propuestas en el Plan de Manejo Ambiental para MULTIMETALES para los próximos 60 meses a partir de la aprobación de este Estudio a través de la matriz lógica correspondiente, y el mismo debe ser actualizado a la presentación de la Auditoría Ambiental de Cumplimiento, las medidas se relacionan con cada uno de los planes con su respectivos aspectos ambientales, especificando el resultado que se espera lograr con las medidas adoptadas. Cada acción tiene un responsable, quien debe conocer a plenitud el alcance de cada una de las acciones y que resultados se esperan obtener CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DEL PMA En la tabla 9.3 se presentan el cronograma valorado de las actividades que MULTIMETALES deberá desarrollar para ejecutar lo señalado en el Plan de Manejo Ambiental. Este cronograma permitirá a la compañía realizar los ajustes que sean necesarios para operar de forma adecuada con los mínimos riesgos de deterioro ambiental, afectación a la población aledaña y los mayores niveles de seguridad ocupacional. Los tiempos y plazos seleccionados para el desarrollo de las diferentes medidas han sido seleccionadas tomando en cuenta requerimientos económicos y técnicos (disponibilidad en el mercado, ofertas, factibilidad de adquisición, etc.) El objetivo de las diferentes medidas es cuidar el ambiente pero tomando en cuenta la capacidad de la compañía para poder implementarlas. Se ha procurado colocar todas las medidas en tiempos prudentes de tal manera que no afecten a la economía de MULTIMETALES. Las actividades propuestas dentro del PMA demandarán un total de USD ,00 los cuales deberán ser adecuadamente suministrados a los responsables de la ejecución. Tabla 9.1 Presupuesto (USD) consolidado de las medidas del PMA de MULTIMETALES para 60 meses Medidas del Plan de Manejo Ambiental Costo (US$) Plan de control y disposición de desechos 3.500,00 Plan de control y vigilancia 1.200,00 Plan de monitoreo y seguimiento 4.200,00 Plan de educación ambiental 1.800,00 Plan de contingencias 2.500,00 Plan de seguridad e higiene industrial 3.000,00 TOTAL ,

100 Tabla 9.2 Matriz lógica de medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental de la bodega MULTIMETALES Plan Sub plan de control y disposición de desechos Aspecto Ambiental Manejo de desechos sólidos no peligrosos Manejo de desechos líquidos Medida Mejorar el manejo de desechos sólidos no peligrosos Manejo de las aguas residuales domésticas Acciones Capacitar anualmente al personal en tema de segregación de desechos. Registrar las cantidades de desechos sólidos no peligrosos reciclados Designar un área de almacenamiento temporal de los desechos sólidos no peligrosos Separar los desechos sólidos no peligrosos según sus características: desechos domésticos y otros desechos sólidos inorgánicos reciclables Disponer los desechos sólidos no peligrosos en tanques de 55 galones provistos de su tapa Utilizar tanques de colores para el reciclaje de los desechos, dispuestos en sitios estratégicos Evacuación de las aguas residuales domésticas, recolectadas en el pozo séptico Limpiar las canales perimetrales de las aguas pluviales Resultado esperado Proporcionar las medidas ambientales necesarias para que MULTIMETALES pueda cumplir la legislación ambiental y a la vez gestionar correctamente sus desechos Disponer adecuadamente de los desechos líquidos generados por las actividades de la bodega de MULTIMETALES Indicador de cumplimiento Se ha capacitado anualmente al personal en temas relacionados con la segregación y la importancia del reciclaje de desechos sólidos no peligrosos Se registra el control y cantidades de los desechos sólidos no peligrosos generados por MULTIMETALES Se designará y adecuará una área donde se almacenaran temporalmente los desechos sólidos no peligrosos Segregación los desechos orgánicos de los reciclables, a través de la capacitación impartida a sus empleados Colocación de tanques para el almacenamiento de los desechos sólidos Diferenciación de los tanques de almacenamiento de los desechos reciclables a través de recipientes de de diferentes colores Desalojo de las aguas provenientes de las baterías sanitarias, vestidores y grifos que son recolectados en el pozo séptico de la bodega Limpieza periódica de los canales de aguas lluvias de la bodega Medios de verificación Registro de asistencia Registro del control de los desechos Registro fotográfico Registro de cantidades de desechos segregadas Registro fotográfico Registro de cantidades de desechos segregadas Registro de la evacuaciones realizadas por empresas dedicadas a la disposición de este desecho Registro de las limpiezas realizadas Responsable Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Costo de la medida 300,00 50,00 350,00 300,00 200,00 300, ,00 300,

101 Sub plan de monitoreo y seguimiento Sub plan de control y vigilancia Sub plan de contingencias Registros y documentaci ón Riesgos para el personal de la bodega de MULTIMETA LES Riesgos a la integridad del personal, bienes materiales y medio circundante Mantener un sistema de registros de datos que permitan realizar la toma de decisiones oportunas Determinar el cumplimiento de la normativa ambiental Establecer un programa de control de seguridad ocupacional y seguridad, acorde de los riesgos identificados Implementar el plan de contingencias acorde a los riesgos de la bodega de MULTIMETALES Realizar monitoreo de niveles de ruidos con una frecuencia anual Mantener registros de las actividades contempladas en este PMA: capacitaciones, simulacros, monitoreos, entrega de EPP s, etc. Realizar la ACC después del primer año de la aprobación de este Estudio Ambiental Exigir el uso de los EPP s tanto al personal de la bodega Implementar y mantener un Plan de vigilancia ocupacional de medidas seguras de trabajo Elaborar y cumplir un cronograma de mantenimiento preventivo que incluya revisiones completas a todas las instalaciones con frecuencia anual Elaborar el procedimiento de respuesta ante emergencias en caso de simulacros o eventos reales que ocurran en la bodega Realizar la recarga de los medios de extinción de fuego Abastecer el botiquín con elementos suficientes para su uso según el tipo de riesgo laborar Realizar análisis de riesgos para identificar situaciones inseguras y la posible necesidad de adquirir artículos de seguridad industrial para contrarrestar los riesgos detectados Seguimiento a los resultados de los datos registrados Cumplir la normativa ambiental Cumplimiento de las medidas del presente Estudio Ambiental Proteger la salud del personal y mantener ambientes saludables de trabajo Cumplimiento de la legislación Minimizar los riesgos laborales y salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores Afrontar oportunamente cualquier accidente que llegare a producirse Se ha realizado el monitoreo de nivel de ruido propuesto con la frecuencia establecida Se han mantenido registros exigidos en este PMA ACC realizada en el plazo contemplado Se ha controlado mediante listas de chequeo el uso adecuado de EPP s por parte del personal de la bodega El plan de vigilancia de medidas seguras de trabajo ha sido implementado Se proporcionó un mantenimiento preventivo de todas las instalaciones Se elabora el Plan de Contingencias, evaluando su capacidad de respuesta ante emergencias laborales, conato de incendio, fenómenos naturales Los extintores han sido recargados anualmente Se ha dotado el botiquín con los elementos necesarios para dar respuesta ante accidente laboral Se realizó un análisis de riesgo y se pudieron identificar situaciones inseguras y los artículos de seguridad necesarios, cantidad y ubicación Informe técnico otorgado por un laboratorio acreditado Registros Documento impreso de la ACC Listas de chequeo Registro de las actividades realizadas Cronograma anual de mantenimiento Registro de simulacro Registro de recarga de extintores Orden de trabajo, inspección in situ o registro fotográfico Documento del análisis de riesgos Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Profesional externo 1.200, ,00 200,00 500,00 300, ,00 300,00 200,00 1,

102 Sub plan de educación ambiental y seguridad industrial Sub plan de Seguridad e Higiene Industrial Gestión Ambiental y Seguridad Industrial Gestión de Seguridad e Higiene Industrial Implementar un programa de capacitación, acorde a los aspectos e impactos ambientales identificados en la bodega de MULTIMETALES Establecer un programa general de salud ocupacional Establecer un programa de control de las situaciones de riesgo de la bodega, conformar el comité que evaluará las situaciones de riesgos Elaborar un cronograma anual de capacitación Impartir capacitación sobre Bases de seguridad industrial Tipos de emergencias: medica, incendio, derrame de material peligroso, fenómeno natural, tipo y manejo de extintores, etc. Impartir capacitación sobre Gestión Ambiental y prevención de la contaminación Clasificación de los desechos, acciones para prevenir la contaminación ambiental, reciclado, etc. Capacitar al personal nuevo sobre los riesgos laborales y el usos de los EPP s. Realizar evaluaciones ocupacionales anuales de los trabajadores y registrarlas en sus fichas ocupacionales Elaborar un Programa de Control de situaciones riesgosas en las actividades de la bodega de MULTIMETALES Conformación de un Comité de Seguridad que evalué las riesgos presentados a los empleados e instalaciones Conformación de una brigada de emergencia Elaboración de informes estadísticos de la ocurrencia de accidentes laborales Mantener el personal preparado para el manejo de los diferentes desechos que genera la bodega de MULTIMETALES en sus actividades de comercialización Preservar la salud de los trabajadores Proteger la salud del personal y Proteger la salud del personal y ambiente Proteger la salud del personal Proteger la salud del personal Proteger la salud del personal Se elaboró un cronograma anual de capacitación, informe de resultados obtenidos y elaboración de indicadores de cumplimiento El personal ha sido capacitado en los temas mencionados, por lo menos una vez al año MULTIMETALES ha realizado evaluaciones ocupacionales anuales de los trabajadores y las ha registrado en sus fichas ocupacionales Se elaboró el programa de riesgo, identificando sitios y situaciones riesgosas dentro de las actividades de la bodega de MULTIMETALES Se conforma el comité de seguridad y evalúa situaciones de riesgo dentro de las instalaciones Ejecución de simulacros de conatos de incendios, situaciones sísmicas, que permitan evaluar la respuesta de la brigada de emergencias Informe de incidentes ocurridos en la instalaciones de la bodega de MULTIMETALES Cronograma anual de capacitación Registros de capacitación y memorias escritas y fotográficas Fichas medicas ocupacionales Informe técnico Evaluaciones técnicas Informe técnico Registro de accidentes Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES Administrador de MULTIMETALES 250,00 250,00 250,00 250,00 800, ,00 500,00 300,

103 Señalizar sus instalaciones con líneas de seguridad pintadas de color amarillo con negro para indicar riesgo de cortadura, golpes o choque contra objetos y obstáculos Proteger la salud del personal Se ha señalizado las áreas con riesgo de cortaduras, golpes o choque contra objetos y obstáculos Evidencia fotográfica Administrador de MULTIMETALES 200,

104 Tabla 9.3 Cronograma de medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental de la bodega MULTIMETALES Nº Plan de Manejo Medida propuesta Presupuesto en USD 1 Capacitar anualmente al personal en tema de segregación de desechos. 300,00 2 Registrar las cantidades de desechos sólidos no peligrosos reciclados 50,00 3 Designar un área de almacenamiento temporal de los desechos sólidos no peligrosos 350,00 Sub plan de Separar los desechos sólidos no peligrosos según sus características: 4 300,00 desechos domésticos y otros desechos sólidos inorgánicos reciclables control y Disponer los desechos sólidos no peligrosos en tanques de 55 galones 5 disposición de 200,00 provistos de su tapa desechos Utilizar tanques de colores para el reciclaje de los desechos, dispuestos en 6 300,00 sitios estratégicos 7 Evacuación de las aguas residuales domésticas, recolectadas en el pozo séptico 1.700,00 8 Limpiar las canales perimetrales de las aguas pluviales 300,00 9 Realizar monitoreo de niveles de ruidos con una frecuencia anual 1.200,00 Sub plan de Mantener registros de las actividades contempladas en este PMA: 10 monitoreo y capacitaciones, simulacros, monitoreos, entrega de EPP s, etc. 11 seguimiento Realizar la ACC después del primer año de la aprobación de este Estudio Ambiental 3.000,00 12 Sub plan de Exigir el uso de los EPP s tanto al personal de la bodega 200,00 control y Implementar y mantener un Plan de vigilancia ocupacional de medidas ,00 seguras de trabajo vigilancia Elaborar y cumplir un cronograma de mantenimiento preventivo que ,00 incluya revisiones completas a todas las instalaciones con frecuencia anual 15 Elaborar el procedimiento de respuesta ante emergencias en caso de simulacros o eventos reales que ocurran en la bodega 1.000,00 16 Realizar la recarga de los medios de extinción de fuego 300,00 Sub plan de Abastecer el botiquín con elementos suficientes para su uso según el tipo ,00 contingencias de riesgo laborar Realizar análisis de riesgos para identificar situaciones inseguras y la 18 posible necesidad de adquirir artículos de seguridad industrial para contrarrestar los riesgos detectados 1, Meses

105 Nº Plan de Manejo Medida propuesta Presupuesto en USD 19 Elaborar un cronograma anual de capacitación 250,00 Impartir capacitación sobre Bases de seguridad industrial Tipos de 20 emergencias: medica, incendio, derrame de material peligroso, fenómeno 250,00 Sub plan de natural, tipo y manejo de extintores, etc. educación Impartir capacitación sobre Gestión Ambiental y prevención de la 21 ambiental y contaminación Clasificación de los desechos, acciones para prevenir la 250,00 22 seguridad industrial contaminación ambiental, reciclado, etc. Capacitar al personal nuevo sobre los riesgos laborales y el usos de los EPP s. 250,00 23 Realizar evaluaciones ocupacionales anuales de los trabajadores y registrarlas en sus fichas ocupacionales 800,00 24 Elaborar un Programa de Control de situaciones riesgosas en las actividades de la bodega de MULTIMETALES 2.000,00 25 Sub plan de Conformación de un Comité de Seguridad que evalué las riesgos presentados a los empleados e instalaciones 500,00 26 seguridad e Conformación de una brigada de emergencia 300,00 higiene Elaboración de informes estadísticos de la ocurrencia de accidentes 27 industrial laborales Señalizar sus instalaciones con líneas de seguridad pintadas de color 28 amarillo con negro para indicar riesgo de cortadura, golpes o choque contra objetos y obstáculos 200,00 Meses

106 CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10.1 CONCLUSIONES El Estudio de Impacto Ambiental Ex Post y Plan de Manejo Ambiental, efectuado en el sitio donde se desarrollará la la Operación de la bodega para la venta al por mayor y menor de materiales, piezas y accesorios de construcción y artículos de ferretería en general de MULTIMETALES ; se concluye que: El estudio de la línea base ambiental indica, que el área de la zona donde se ejecutan las actividades de la bodega de MULTIMETALES, no sufre impactos significativos, ni causa daños al ecosistema circundante, por la operación de la bodega de MULTIMETALES. De acuerdo a la determinación de cumplimientos y no cumplimientos a la normativa ambiental vigente, se ha determinado que la operación de la bodega producirá impactos positivos y negativos, siendo estos últimos de una importancia irrelevante, no habiendo encontrado así mismo, impactos severos ni críticos. Para prevenir, controlar o mitigar los impactos ambientales negativos, es necesario que se implemente y se ejecute el Plan de Manejo Ambiental (PMA) conformado por acciones tales como: Plan de control y disposición de desechos, Plan de control y vigilancia, Plan de monitoreo y seguimiento, Plan de educación ambiental, Plan de contingencias, Plan de seguridad e higiene industrial. Los pobladores del área de influencia no identifican ningún problema ambiental ni social con la operación de la bodega, siempre y cuando se utilicen todas las medidas de protección al medio ambiente que se indican en el estudio ambiental que requiera la autoridad. Así mismo los pobladores del medio circundante cercano esperan algún tipo de apoyo social para su desarrollo por parte de la bodega RECOMENDACIONES Que la compañía MULTIMETALES, cumpla en su totalidad, los sub planes del Plan de Manejo Ambiental, determinado en el capítulo 9 propuesto en este estudio. Mantener en vigencia todos los sub planes establecidos en el Plan de Manejo Ambiental (P.M.A) formulados en el documento del estudio ambiental, y realizar un permanente seguimiento de su aplicación. Proponer un programa de acercamiento comunitario con los habitantes e industriales del sector a fin de que contribuyan con el mantenimiento de la 10 1

107 limpieza del sector, por cuanto la recolección de basura en el sector es insuficiente el que brinda el Municipio del cantón Durán. Y que tendría que aplicarse en el Plan de Manejo Ambiental (P.M.A) que tiene MULTIMETALES. Se recomienda aplicar las medidas ambientales propuestas, y efectuar internamente su seguimiento, así como todos los programas del Plan de Manejo Ambiental (P.M.A.), a efecto de mejorar y ajustar las operaciones dentro de las normas ambientales vigentes en el país. Realizar Auditorías de Control y Seguimiento de la bodega de MULTIMETALES, con frecuencia relativa de cada año, para verificar ejecución y actualización del Plan de Manejo Ambiental. 10 2

108 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial N 449 del 20 Oct 08 Ley de Gestión Ambiental. Ley N 37, Registro Oficial N 245 del 30 Jul 99 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) Registro oficial N 725, 16 Dic 02 Conesa, Vicente. Instrumentos de la Gestión Ambiental en la empresa. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona, 1996 Conesa, Vicente. Auditorias Medioambientales. Guía Metodologica. Ediciones Mundi Prensa. Mexico, 1995 Corporación Financiera Nacional. MANUAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. Publicado por Corporación Financiera Nacional Quito Ecuador Segunda Edición. Lee Harrinson. MANUAL DE ESTUDIO DE IMPACTO MEDIO AMBIENTAL, HIGIENE Y SEGURIDAD. Editorial McGRAW HILL México Fundación Natura MEMORIAS DISEÑO DE PLANES DE EMERGENCIA,

109 ANEXOS ANEXO I: FOTOGRAFIAS ANEXO II: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANEXO III: CERTIFICACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS ANEXO IV: CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS ANEXO V: CERTIFICADO DEL CUERPO DE BOMBEROS DE DURÁN ANEXO VI: PERMISO DE CONSTRUCCIÓN ANEXO VII: APROBACIÓN DEL PROYECTO ELÉCTRICO

110 ANEXO I: FOTOGRAFIAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

111 Vista de la bodega MULTIMETALES Vista del Estero San Enrique adyacente a la bodega de MULTIMETALES

112 Canal de Aguas Lluvias de la bodega que converge al Estero San Enrique Vista de instalaciones sanitarias y ubicación de extintor

113 Vista de recipiente de desechos sólidos orgánicos Vista de cajetín de acometida de energía eléctrica

114 Vista de los materiales de construcción que comercializará MULTIMETALES Vista de los materiales de construcción que comercializará MULTIMETALES

115 Vista de los artículos de ferretería que comercializará MULTIMETALES Vista de los artículos de ferretería que comercializará MULTIMETALES

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección INFORME TÉCNICO No. 00..-GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección Asunto: Inspección de. Fecha: dd/mm/aa 1. ANTECEDENTES Oficio s/n recibido el colocar la fecha.. mediante el cual el colocar nombre Proponente..,

Más detalles

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este CAPÍTULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes Diario El Telégrafo, uno de los primeros diarios de circulación nacional, se ha visto en la necesidad de mejorar su infraestructura para brindar mejor

Más detalles

Acuerdo No Lorena Tapia MINISTRA DEL AMBIENTE. Considerando:

Acuerdo No Lorena Tapia MINISTRA DEL AMBIENTE. Considerando: Acuerdo No. 052 Lorena Tapia MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que, el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce, el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INDUSTRIAL PROCESADORA SANTAY S. A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INDUSTRIAL PROCESADORA SANTAY S. A. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INDUSTRIAL PROCESADORA SANTAY S. A. INPROSA Preparado por: Agosto - 2011 RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Que el artículo 14 de la Constitución de

Más detalles

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente Septiembre, 2017 MARCO LEGAL O NORMATIVA En un país con amplio potencial minero y gran

Más detalles

Bodegas de Almacenamiento y Distribución de Bienes. LAAR LOGISTICS S.A. en sus Fases de. Construcción, Operación y Mantenimiento

Bodegas de Almacenamiento y Distribución de Bienes. LAAR LOGISTICS S.A. en sus Fases de. Construcción, Operación y Mantenimiento Ficha Ambiental LAAR LOGISTICS S.A. Bodegas de Almacenamiento y Distribución de Bienes LAAR LOGISTICS S.A. en sus Fases de Construcción, Operación y Mantenimiento Cantón Durán Guayas Ecuador RESPONSABLE:

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

PREPARADO POR: Blgo. Marco Rodríguez V. MSc Consultor Ambiental Reg. MAE-167-CI Reg. Prof. No. 538 C.I

PREPARADO POR: Blgo. Marco Rodríguez V. MSc Consultor Ambiental Reg. MAE-167-CI Reg. Prof. No. 538 C.I ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA OPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL COMPLEJO DE BODEGAS Y LOCALES COMERCIALES DE LA COMPAÑÍA CONSTRUCCIONES SAI BABA S. A. CONSTRUCCIONES

Más detalles

ÍNDICE 6 MARCO LEGAL

ÍNDICE 6 MARCO LEGAL ÍNDICE Pág. No. 6 MARCO LEGAL... 6-1 6.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR... 6-1 6.2 LEYES... 6-1 6.2.1 Ley de Gestión Ambiental... 6-1 6.2.2 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental...

Más detalles

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

BODEGAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN EUROPARK SE LA COMPAÑIA EUROFERT S.A. EN SUS FASES DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

BODEGAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN EUROPARK SE LA COMPAÑIA EUROFERT S.A. EN SUS FASES DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Ficha Ambiental EUROPARK BODEGAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN EUROPARK SE LA COMPAÑIA EUROFERT S.A. EN SUS FASES DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Cantón Durán Guayas Ecuador RESPONSABLE:

Más detalles

CONFERENCIA AMBIENTAL

CONFERENCIA AMBIENTAL CONFERENCIA AMBIENTAL Legislación Asociado Internacional BIOMA - Chile AGENDA 1. Bienvenida 2. Explicación Jurídica sobre Normativa Ambiental, Descentralización de Competencias y Procesos Sancionatorios.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 3. FICHA TÉCNICA... 3-1 1.1 ANTECEDENTES... 3-1 1.2 OBJETIVOS... 3-2 1.2.1 Objetivo general... 3-2 1.2.2 Objetivos específicos... 3-2 1.3 ALCANCE... 3-3 1.3.1 Alcance geográfico...

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO.

TABLA DE CONTENIDO. División Estudios Ambientales i TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... I ÍNDICE DE FIGURAS... II ÍNDICE DE TABLAS... III CAPITULO 5: METODOLOGÍA... 5-1 5.1 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL...

Más detalles

Legislación Ambiental en el Ecuador

Legislación Ambiental en el Ecuador Legislación Ambiental en el Ecuador Enfoque al régimen de control: permisos y autorizaciones administrativas. Licenciamiento ambiental. CONTENIDO Marco Constitucional Ley de Gestión Ambiental: Legislación

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES I. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL II. AUDITORIAS AMBIENTALES III.DIAGNÓSTICOS AMBIENTALES

Más detalles

Blog Práctica Tributaria. Econ. José Díaz Montenegro PUBLICADO EN SUP. 2 R.O. Nº 623 DEL 20-ENE-2012 FUNCIÓN EJECUTIVA

Blog Práctica Tributaria. Econ. José Díaz Montenegro PUBLICADO EN SUP. 2 R.O. Nº 623 DEL 20-ENE-2012 FUNCIÓN EJECUTIVA PUBLICADO EN SUP. 2 R.O. Nº 623 DEL 20-ENE-2012 FUNCIÓN EJECUTIVA MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD RESOLUCION 12 006 Dispónese que los recicladores y centros de acopio, sean estas personas naturales

Más detalles

no ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

no ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA no. 044-2017 ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Constitución de la República

Más detalles

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 211568 SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el derecho de la población a vivir

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente r I Ministerio del Ambiente RESOLUCION No 2 O 2 Marcela Aguiñaga Vallejo Ministra del Ambiente Considerando: Que, el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el derecho de la

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES RESUMEN EJECUTIVO El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo No. 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR, CELEC EP, conformada por HIDRONACIÓN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 225741 SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO: el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el derecho de la población a vivir

Más detalles

Consultores Ambientales

Consultores Ambientales Consultores Ambientales ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST ESTACIÓN DE SERVICIO PISONI DE LA RED LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA. LTDA., EN EL CANTÓN YAGUACHI, PROVINCIA DEL GUAYAS DATOS DE LA EMPRESA

Más detalles

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A.

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A. RESUMEN EJECUTIVO REEVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Estación de Servicio COOPERATIVA DE TRANSPORTES PATRIA Comercializadora PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A. Preparado por: CAMSLOG

Más detalles

AMBIENTE ALCALDÍA. RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO:

AMBIENTE ALCALDÍA. RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO: SECRETARÍA DE AMBIENTE ALCALDÍA RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN-001-2016 LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO: el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como uno

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios y valores fundamentales. Derechos fundamentales y libertades públicas. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. Tema 2. Organización

Más detalles

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL Acuerdo Ministerial 163 Registro Oficial Suplemento 631 de 01-feb.-2012 Estado: Vigente LA MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que, el numeral 7

Más detalles

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas.

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santiago de Píllaro, cumpliendo las disposiciones constitucionales y legales ambientales, emite resoluciones y ordenanzas que permitan

Más detalles

Ing. Fara L. Torres Portés Consultor Ambiental C.I. 380

Ing. Fara L. Torres Portés Consultor Ambiental C.I. 380 2014 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARROQUIA LA ESPERANZA - CANTÓN QUEVEDO Ing. Fara L. Torres Portés Consultor

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN Capítulo 1: INTRODUCCIÓN Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 1: INTRODUCCIÓN El Sr. Eugenio Fernández se inició en el año 1990 en una tercena localizada en la ciudadela

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014

Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 1 Análisis Descriptivo del Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 Responsable de la información estadística

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO EL GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO Considerando Que, el Art. 3, numeral 1, de la Constitución de la República del Ecuador, determina que es deber primordial del Estado garantizar sin discriminación

Más detalles

Ley general del ambiente, Ley de 2005

Ley general del ambiente, Ley de 2005 Ley general del ambiente, Ley 28611 de 2005 Artículo I.- Del derecho y deber fundamental. Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental

La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental Qué es la GICA? Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental Marco normativo para el desarrollo de la política ambiental en

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARROQUIA CARACOL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARROQUIA CARACOL 2014 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARROQUIA CARACOL Ing. Fara L. Torres Portés Consultor Ambiental C.I. 380 CONTENIDO

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA CAMSLOG CÍA. LTDA. DICIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA....

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS Elaborado para: MINISTERIO DEL AMBIENTE Preparado por: Ing. Patricio A. Romero Expediente No. 1800047 Diciembre-2013

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

INDICE DE ILUSTRACIONES

INDICE DE ILUSTRACIONES 2014 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE MATA DE CACAO - PARROQUIA FEBRES CORDERO - CANTÓN BABAHOYO. Ing. Fara L. Torres

Más detalles

INSTRUCTIVO DELEGACION DE COMPETENCIA AMBIENTAL OTORGADO A LOS GAD

INSTRUCTIVO DELEGACION DE COMPETENCIA AMBIENTAL OTORGADO A LOS GAD INSTRUCTIVO DELEGACION DE COMPETENCIA AMBIENTAL OTORGADO A LOS GAD Acuerdo Ministerial 120 Registro Oficial 909 de 23-dic.-2016 Estado: Vigente No. 120 Mgs. Juan Carlos Soria Cabrera, Dr. MINISTRO DEL

Más detalles

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, social, y ambiental

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST ESTACIÓN DE SERVICIO DAULE DE LA RED LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA. LTDA., CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST ESTACIÓN DE SERVICIO DAULE DE LA RED LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA. LTDA., CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS Consultores Ambientales ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST ESTACIÓN DE SERVICIO DAULE DE LA RED LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA. LTDA., CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS Datos de la Empresa Actividad

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST BORRADOR CONSTRUCCIÓN DE LAS ETAPAS: ALMERÍA, ASTURIAS, BOLONIA Y TORENO DEL PROYECTO URBANÍSTICO LA RIOJA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST BORRADOR CONSTRUCCIÓN DE LAS ETAPAS: ALMERÍA, ASTURIAS, BOLONIA Y TORENO DEL PROYECTO URBANÍSTICO LA RIOJA ABRIL 2014 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST BORRADOR CONSTRUCCIÓN DE LAS ETAPAS: ALMERÍA, ASTURIAS, BOLONIA Y TORENO DEL PROYECTO URBANÍSTICO LA RIOJA Elaborado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PATRICIA PILAR-CANTÓN BUENA FÉ.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PATRICIA PILAR-CANTÓN BUENA FÉ. 2014 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PATRICIA PILAR-CANTÓN BUENA FÉ. Ing. Fara L. Torres Portés Consultor Ambiental

Más detalles

ING. MARCO ACOSTA GALINDO Estudios de Ingeniería Definitivos del Paso Lateral de Loja

ING. MARCO ACOSTA GALINDO Estudios de Ingeniería Definitivos del Paso Lateral de Loja RECTIFICACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL PASO LATERAL DE LOJA LONGITUD: 17,858 Km. CAPITULO 1: GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP),

Más detalles

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos estratégicos 1. Prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestión preventiva y aplicar el principio de precaución en la utilización de los instrumentos

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ACTIVIDAD REGULATORIA ENERGÉTICA PROYECTO PROBIOMASA SERVICIOS PARA EL RELEVAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO DE LA PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

ABRIL 2013 CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN PROYECTO URBANISTICO PUERTO MOCOLÍ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ABRIL 2013 CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN PROYECTO URBANISTICO PUERTO MOCOLÍ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABRIL 2013 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN PROYECTO URBANISTICO PUERTO MOCOLÍ Elaborado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro ante el MAE No 31 FICHA TECNICA Título del Proyecto

Más detalles

NOVIEMBRE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN PROYECTO URBANISTICO VILLA ITALIA Etapas I, IA y IB ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NOVIEMBRE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN PROYECTO URBANISTICO VILLA ITALIA Etapas I, IA y IB ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL NOVIEMBRE 2011 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN PROYECTO URBANISTICO VILLA ITALIA Etapas I, IA y IB Elaborado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro ante el MAE No 31 FICHA TECNICA

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental ExPost & Plan de Manejo Ambiental INDUSTRIA DE ENVASES LITOGRAFIADOS DE HOJALATA IEHSA Cía. Ltda.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost & Plan de Manejo Ambiental INDUSTRIA DE ENVASES LITOGRAFIADOS DE HOJALATA IEHSA Cía. Ltda. Estudio de Impacto Ambiental ExPost & Plan de Manejo Ambiental INDUSTRIA DE ENVASES LITOGRAFIADOS DE HOJALATA IEHSA Cía. Ltda. ING. FARA TORRES PORTES CONSULTOR AMBIENTAL MAE-380-CI GUAYAQUIL - ECUADOR

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISION Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de

Más detalles

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando:

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando: Acuerdo No. 099 Marcela Aguiñaga Vallejo Ministra del Ambiente Considerando: Que, el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República, establece como deber primordial del Estado ecuatoriano

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE EN EL ECUADOR DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO...

TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE EN EL ECUADOR DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO... TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO... 11 1.1 FICHA TÉCNICA... 11 1.2 INTRODUCCION... 12 1.3 OBJETIVOS... 13 1.3.1 OBJETIVO GENERAL... 13 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 13 2 NORMATIVA AMBIENTAL

Más detalles

PROYECTO: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO CHINCA

PROYECTO: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO CHINCA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO CHINCA PERIODO: 1. ANTECEDENTES Y ALCANCE Establecer los antecedentes de la obra, fecha de inicio de trabajos, fecha de obtención de la Licencia Ambiental. Indicar el periodo

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEPTIEMBRE 2012 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO URBANISTICO COSTA VERDE Elaborado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro ante el MAE No 31 FICHA TECNICA

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX ANTES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX ANTES OCTUBRE 2012 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX ANTES CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE GASES DEL AIRE DE LA CÍA. SWISSGAS DEL ECUADOR S.A. Documento Base EIA Consultora

Más detalles

EL CONCEJO CANTONAL DEL CANTON CHAMBO. Considerando:

EL CONCEJO CANTONAL DEL CANTON CHAMBO. Considerando: EL CONCEJO CANTONAL DEL CANTON CHAMBO Considerando: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 10 reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Que, el artículo 14 de la Constitución

Más detalles

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Acuerdo No. 020 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Considerando: Que la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 73 establece que el Estado aplicará medidas de precaución

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades VII. Aspectos Ambientales 1. Generalidades La administración del mercado municipal debe tomar en cuenta la protección del medio ambiente, especialmente con dos elementos que se derivan de la actividad

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION No. ( ) Por la cual se modifica los artículos 9, 10 y 12 de la Resolución No. 256 del 22 de febrero de 2018, por medio de

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Agosto 2012 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO URBANIZACION LOTES LA MARTINNA Ajustado y presentado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro ante el MAE No

Más detalles

Identificación de las normas del sector Residuos

Identificación de las normas del sector Residuos Identificación de las normas del sector Residuos REGLAMENTO DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Mitigación Que el numeral 2, del artículo 19 (14)

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION No. ( ) EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, y en especial

Más detalles

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES El presente Plan de Manejo Ambiental contiene las medidas ambientales que deberán ejecutarse durante la construcción y operación del Planta de Agua Potable

Más detalles

n EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

n EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: 1 n. 023-2015 EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: Que, al amparo del artículo 12 de la Constitución de la República del Ecuador, el derecho al agua es fundamental e irrenunciable. Y, el agua es

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABRIL 2014 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL BORRADOR CONSTRUCCIÓN DE LAS ETAPAS: CANARIA, LA MANCHA, LA PALMA, MARBELLA, PORTIL Y SALAMANCA DEL PROYECTO URBANÍSTICO LA RIOJA Elaborado por: Ecoeficiencia Cía.

Más detalles

Introducción: Del mismo modo, establece los lineamientos del procedimiento administrativo.

Introducción: Del mismo modo, establece los lineamientos del procedimiento administrativo. Ricardo Medina Solorio. MORELIA MICH: 10/DIC/2008 Introducción: Esta ley se establece los requisitos de los actos (de molestia) que emite la autoridad, tales como la orden de inspección, el acta administrativa,

Más detalles

Abril Elaborado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro ante el MAE No 31

Abril Elaborado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro ante el MAE No 31 Abril 2014 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL BORRADOR CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO KARIBAO EN SUS ETAPAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 VILLAMIL PLAYAS - GUAYAS Elaborado por: Ecoeficiencia Cía. Ltda. Registro

Más detalles

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales Consejo Comunal Según la Ley Orgánica del Poder Popular, los Consejos Comunales son instancias de participación articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTAL

DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTAL DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTAL Dirección de Gestión Ambiental Organigrama Estructura Orgánica Funcional Secretaria de la Dirección (1) Evaluador Ambiental (3) Abogado (1) Comisario de Gestión Ambiental

Más detalles

Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de

Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

COMPETENCIAS DE GESTION AMBIENTAL DE GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS

COMPETENCIAS DE GESTION AMBIENTAL DE GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS COMPETENCIAS DE GESTION AMBIENTAL DE GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS Resolución 5 Registro Oficial Suplemento 415 de 13-ene.-2015 Ultima modificación: 23-jun.-2017 Estado: Reformado No. 0005-CNC-2014 CONSEJO

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Franz Tello Peramás 1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Estrategia de Manejo Ambiental 7. Valorización

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 330 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: el inciso segundo del artículo 14 de la Constitución de la República establece que: "(...) Se declara de interés público la preservación

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Asesoría, Tramitación y Auditoría de Permisos Sectoriales

Asesoría, Tramitación y Auditoría de Permisos Sectoriales N 34 Agosto 2012 Asesoría, Tramitación y Auditoría de Permisos Sectoriales Por: Tamara Llanos, Ingeniera de Proyectos Miguel Astudillo L. Jefe de Proyectos En los últimos años se ha generado un incremento

Más detalles