INMIGRACION Y SALUD. Daniel García Blanco Jesús Garrido Dorronsoro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INMIGRACION Y SALUD. Daniel García Blanco Jesús Garrido Dorronsoro"

Transcripción

1 INMIGRACION Y SALUD Daniel García Blanco Jesús Garrido Dorronsoro

2 Carballo M, Divino J, Zeric D.Migration and health in the European Union.Med Int Health 1998;3: Gascón J. Enfermedades infecciosas e inmigración. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003;21: Morera J,Alonso A, Huerga H. Manual de atención al inmigrante; Jóvenes y sanos. Las condiciones laborales, sociales y económicas precarias les convierten en una población vulnerable. Estrés sobreañadido con impacto en la salud mental de la persona. Las enfermedades que padecen con mayor frecuencia son las comunes en la población de acogida. Los inmigrantes recién llegados tienen mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades, especialmente infecciosas, que son frecuentes en sus países de origen

3

4

5 Seoane, L. (2006) Actitudes y demandas de los profesionales de la salud hacia la atención sanitaria de los inmigrantes. Documentos Técnicos de Salud Pública. Instituto de Salud Pública, Comunidad de Madrid. Percepciones... evidencias

6

7

8 Citas por persona y año 14,00 Citas Pediatría 12,00 10,00 8,00 Autóctonos Inmigrantes 6,00 4,00 2,00 0, Edad

9 Citas Citas enfermería 12,00 10,00 8,00 Nativa Inmigrante 6,00 4,00 2,00 0, años 5-9 años años años años años años años años años años años años años años años Edad

10 Citas por persona y año Citas Programadas en Medicina de Familia 0,70 0,60 0,50 0,40 Autóctonos Inmigrantes 0,30 0,20 0,10 0, > 80 Edad

11 Citas por niño y año Pediatría - Programado 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 Autóctonos Inmigrantes Edad

12 Citas por niño y año Pediatría - Atención Continuada 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0, Edad Autóctonos Inmigrantes

13 Ingresos INGRESOS HOSPITALARIOS EN VARONES POR 100 HABITANTES. ARAGON Extranjeros Españoles >9 5 Edad

14 Ingresos INGRESOS HOSPITALARIOS EN MUJERES POR 100 HABITANTES. ARAGON AÑO Extranjeros Españoles >9 5 Edad

15

16

17 IMPORTE POR PERSONA CONSUMO FARMACÉUTICO POR PERSONA SEGÚN EDAD Y CONDICION DE EXTRANJERO ARAGÓN. AÑO EXTRANJEROS AUTOCTONOS > 85 EDAD

18 DDD GT4 Nervioso MEDICAMENTOS CONTRA LA MIGRAÑA MEDICAMENTOS CONTRA EL VERTIGO ddd_per_nex ddd_per_ext ANTICOLINERGICOS (ANTIPARKINSONIANOS) MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS ADICTIVOS PSICOESTIMULANTES, MEDIC. PARA ADHD Y NOOTROPICOS HIPNOTICOS Y SEDANTES ANTIEPILEPTICOS ANTIPSICOTICOS ANSIOLITICOS ANTIDEPRESIVOS 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00

19

20

21

22

23

24 SALUD PUBLICA?

25 Weekers J, Siem H. Is compulsory overseas medical screening of migrants justifiable? Public Health Rep 1997; 112: El cribado en inmigrantes no contribuye de manera importante al control de la diseminación internacional de las enfermedades transmisibles. La migración no supone un riesgo para la salud pública de los países industrializados, sino una nueva ubicación del individuo infectado.

26 Lillebaek T, Andersen AB, Bauer J, Dirksen A, Glismann S, de Haas P, Kok-Jensen A. Risk of Mycobacterium tuberculosis transmission in a low-incidence country due to immigration from high-incidence areas. J Clin Microbiol 2001 Mar;39(3): Carballo M, Divino JJ, Zeric D. Migration and health in the European Union. Med Int Health 1998; 3: Anonimous. Disease is not a justification for discrimination. The Lancet 2005; 365:728. Hasta ahora no hay evidencia de que la Tuberculosis en los inmigrantes afecte a la epidemiología de la tuberculosis en la población autóctona. En general, no haremos cribaje de ninguna enfermedad infecciosa si ello no implica una intervención con beneficios para la salud individual del inmigrante.

27 Percepciones... evidencias

28 Qué es la salud?

29 Porqué decimos que los Determinantes Sociales afectan a la Salud? Ley de Cuidados Inversos (1971): El acceso a la atención médica de calidad disminuye en proporción inversa a su necesidad en la población. Ello se cumple más intensamente donde la atención médica está más expuesta a las fuerzas del mercado. Informe Black (1980): Si aplicáramos las tasas de mortalidad (el riesgo de morir) de la clase I (profesionales y sus familiares) a las clases IV- V (trabajadores semicualificados y no cualificados y sus familiares), se hubieran salvado entre 1972 y 1974 la vida de personas menores de 65 años (incluyendo niños).

30 Estudio Whitehall (1982):

31 Conclusiones Informe Whitehall Tanto para las enfermedades coronarias, como para todas las causas de muerte, excepto las debidas a enfermedades genitourinarias, hay un gradiente entre las diferentes clases ocupacionales. Mayor propensión a tener factores de riesgo para la salud, como la obesidad, el tabaquismo, menor tiempo de ocio, menos actividades físicas, mas enfermedades de base, mayor tensión arterial. La diferencia en el riesgo de morir se mantiene con el tiempo y aunque se ajuste por los factores de riesgo antes mencionados. El gradiente en salud atraviesa toda la sociedad desde lo mas bajo a lo mas alto.

32

33 En España se confirmaron estos datos en el Informe Navarro (1996). En Barcelona, 10 años de diferencia entre barrios ricos y pobres a finales del siglo XX.

34 Los Hechos Probados (OMS Europa, 2003) En todas las sociedades se da el hecho de que a medida que descendemos por la escala social, se va acortando la esperanza de vida y se vuelven más comunes la mayoría de las enfermedades. Las circunstancias que provocan estrés, preocupan a las personas, les crean ansiedad y les hacen sentirse incapaces de salir adelante, perjudican la salud y pueden causar una muerte prematura. El desarrollo temprano y la educación ejercen un impacto en la salud que dura toda la vida. La vida es corta donde su calidad es pobre. La pobreza, la marginación social y la discriminación cuestan vidas. El estrés en el trabajo eleva el riesgo de enfermedad. Las personas que tienen un mayor control sobre su trabajo están más sanas. Tasas de desempleo más elevadas causan más enfermedades y muerte prematura. La amistad, las buenas relaciones sociales y unas sólidas redes de apoyo mejoran la salud en el hogar, en el trabajo y en la comunidad. Las personas consumen alcohol, drogas o tabaco y sufren personalmente las consecuencias de su consumo, pero el consumo está influido por el entorno social más amplio. Dado que las fuerzas del mercado global controlan el suministro de alimentos, la alimentación saludable es una cuestión política. Un sistema de transporte saludable implica conducir menos y caminar y pedalear más contando con el respaldo de un sistema transporte público mejorado.

35 Cuáles son los factores primordiales en estas desigualdades? Pobreza Carencia Material» Falta de autonomía y control sobre la propia vida Exclusión Social» No poder hacer lo que se supone que es razonable hacer en la sociedad en la que se vive.» Desequilibrio entre los esfuerzos que se hacen y lo que se recibe de la sociedad. No poder ejercer derechos.

36 A qué nos dedicamos como Sistema Sanitario? ECV, cáncer, tabaquismo, infecciones... Otros problemas de salud, invisibilizados: Salud laboral (los inmigrantes especialmente afectados por la precariedad laboral que han sufrido): cada año mueren personas en la UE por accidente o enfermedad laboral. Faltan datos: sobre cómo afecta a la salud el paro, el subempleo, la precariedad laboral.

37

38 Declaración Universal de los Derechos Humanos Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios - El derecho a la salud no puede existir aislado de otros derechos civiles, económicos, sociales y culturales. Marmot: Si los principales determinantes de la salud son sociales, también tienen que ser sociales las soluciones.

39 La guerra contra la tuberculosis

40 El acceso al sistema sanitario (universal, gratuito) se ha propuesto como garantía para revertir las Desigualdades en Salud. Pero no es suficiente. En todo caso, garantizar la accesibilidad lo que hace es no aumentar las desigualdades (A.Puyol).

41 Porqué pese a toda la evidencia y el sentido común disponible nos olvidamos de los Determinantes Sociales en Salud? La evidencia es una herramienta. Pero por si misma no es suficiente. Es necesario que haya deseo, voluntad política de cambio. Una vez que exista esa voluntad, La evidencia puede ser de gran ayuda. Michael Marmot

42 Deseos (e ideologías) vs Evidencias Deseo-Ideología biomédica dominante intereses económicos. Deseo-Ideología neoliberal cada uno es libre y responsable (o culpable) de lo que le ocurra individualización y desresponsabilización colectiva y estatal. Boi Ruíz, consejero de Sanidad de la Generalitat: la salud es un bien privado que depende de uno mismo, y no del Estado ( ) No hay un derecho a la salud, porque esta depende del código genético que tenga la persona, de sus antecedentes familiares y de sus hábitos...

43 Ética, equidad y justicia social Bioética se desarrolla desde los años 70 centrándose en el principio de autonomía del enfermo. Es necesario un nuevo enfoque que integre la justicia social y la equidad.

44 Porqué hay desigualdades sociales? Las desigualdades no son naturales ni debidas al azar, sino que son el resultado de la combinación de políticas sociales y económicas concretas. Determinantes Políticos»Determinantes Sociales Buena y mala salud.

45

46 Qué se ha hecho hasta ahora en España? Comunidades como el País Vasco y Andalucía han incluido la reducción de las desigualdades de salud entre los objetivos principales de sus planes de salud. En el ámbito nacional, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha definido la reducción de las desigualdades como una de sus prioridades de acción en la novena legislatura (2008 en adelante). Europa: «Equidad y salud en todas las políticas», junio Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España: entregó su propuesta en mayo de 2010.

47 En qué momento estamos? Crecen la Desigualdades Sociales.

48 En qué momento estamos? Se reducen gastos en sanidad, educación, protección social. Stuckler y cols (Lancet, 2009): En Finlandia y Suecia, entre 1990 y 1993, subió el desempleo mientras bajaba la tasa de suicidio. En España sucedía lo contrario. Porqué? Diferencia entre estos países: la inversión en políticas sociales. Stuckler y cols (BMJ, 2010): Investigaron no solo el efecto positivo de las políticas sociales, sino el efecto negativo de los recortes sociales en la mortalidad, usando la base de datos de 2000 de 18 países de la UE. Estimaron que por cada 80 recortados por persona en ayudas a desempleados, discapacitados, jubilados, familias y niños, la mortalidad general puede incrementarse casi un 1%, la debida a problemas relacionados con el alcohol puede subir un 2,8%, las muertes por tuberculosis aumentarían un 4,3% y la mortalidad cardiovascular un 1,2%. Grecia: Aumento del número de personas que no acuden al médico pese a pensar que lo necesitan, Disminución de las consultas de Atención Primaria y aumento de los ingresos hospitalarios, Aumento del porcentaje de personas con percepción de tener una salud "mala" o "muy mala. Aumento del número de suicidios, Aumento del número de contagios de VIH

49 En qué momento estamos? Cambio de modelo: Se favorece la privatización de estos sectores. En el área sanitaria se ha demostrado que las instituciones privadas con ánimo de lucro son más ineficaces (solo presentan mejores resultados en confort y lista de espera). Promoviendo la idea de salud= tecnología. Caracterizar lo público como derrochador e ineficiente. Culpar a los enfermos se diluye la responsabilidad del profesional y de la administración. Hacer cada vez más opacos los procesos de gestión. Empujando a las clases pudientes hacia el sector privado sanidad para ricos, sanidad para pobres (Olof Palme - Un servicio para pobres es un pobre servicio ) Se transforman prestaciones universales en prestaciones de beneficencia a los inmigrantes no regularizados, que los atiendan las ONGs.

50 Hacía dónde deberíamos caminar? Reducción de las desigualdades en toda la población, teniendo en cuenta el conjunto del gradiente social. Las experiencias recientes respaldan la necesidad de priorizar este enfoque, con acciones dirigidas a toda la población, pero con intensidad creciente en función del grado de desventaja social («universalismo proporcional»).

51 Aprendiendo de la historia Amartya Sen: En Gran Bretaña los periodos de mayor crecimiento de la esperanza de vida en el siglo XX han sido entre y Tiempo de desarrollo de políticas de protección social, de compartir los medios (limitados) de supervivencia colectiva. Mejoras claras en salud no asociadas al desarrollo económico: Kerala, Costa Rica, Cuba, Sri Lanka.

52 Es necesario que haya deseo, voluntad política de cambio. Una vez que exista esa voluntad, La evidencia puede ser de gran ayuda. Michael Marmot

53 Apéndice

54 Diez consejos para una mejor salud. Liam Ronaldson, 1999: 1 No fume. Si puede, deje de hacerlo. Si no puede, reduzca el número de cigarrillos. 2 Siga una dieta balanceada con muchas frutas y verduras. 3 Realice actividad física. 4 Maneje el estrés; por ejemplo, tomándose las cosas con calma y dedi- cando un tiempo a relajarse. 5 Si toma alcohol, hágalo con moderación. 6 Si se expone al sol, cúbrase y proteja a sus niños de los rayos solares. 7 Practique sexo seguro. 8 Sométase a exámenes de despistaje de cáncer. 9 Conduzca de manera segura: siga la reglamentación para carreteras. 10 Aprenda el ABC de los primeros auxilios: vías respiratorias, respiración, circulación.

55 Diez consejos alternativos para la salud. David Gordon,1999: 1 No sea pobre. Si puede, deje de serlo. Si no puede, trate de no ser pobre por mucho tiempo. 2 No viva en un área con privaciones, múdese. 3 Haga lo posible por comprar un automóvil. 4 No trabaje en un empleo manual estresante y mal remunerado. 5 No viva en un basural, en una vivienda de mala calidad o en la calle. 6 Sea capaz de pagarse unas vacaciones anuales. 7 No sea un padre solo o una madre sola. 8 Reclame por todos los derechos que le corresponden. 9 No viva cerca de una carretera congestionada o de una fábrica contaminante. 10 Use su educación para mejorar su posición socioeconómica.

56 Conclusiones del estudio sobre la inmigración y el sistema sanitario publico español Fundación Pfizer. Diferencias en la utilización de los servicios sanitarios entre la población inmigrante y la población española. Fundación de Ciencias de la salud, Gimeno-Feliu LA, Armesto-Gómez J, Macipe-Costa R, Magallón-Botaya R. Comparative study of paediatric prescription drug utilization between the Spanish and immigrant population. BMC Health Serv Res Dec 8;9:225. Calderón-Larrañaga et al.: Primary care utilisation patterns among an urban immigrant population in the Spanish National Health System. BMC Public Health :432 Gimeno-Feliu LA, Magallón-Botaya R, Macipe-Costa RM, Luzón-Oliver L, Cañada-Millan JL, Lasheras-Barrio M. Differences in the Use of Primary Care Services Between Spanish National and Immigrant Patients. J Immigr Minor Health May 22.

57

Madrid, 6/4/2010 SALUD E INMIGRACION. Daniel García Blanco Jesús Garrido Dorronosoro

Madrid, 6/4/2010 SALUD E INMIGRACION. Daniel García Blanco Jesús Garrido Dorronosoro Madrid, 6/4/2010 SALUD E INMIGRACION Daniel García Blanco Jesús Garrido Dorronosoro Epidemiología Percepciones Modelo de enfermar Examen Salud Evidencias Salud Mental Competencia cultural Discusión Frecuentación

Más detalles

Identificar factores que influyen en el proceso salud enfermedad, a nivel individual y comunitario. Reconocer desigualdades de salud.

Identificar factores que influyen en el proceso salud enfermedad, a nivel individual y comunitario. Reconocer desigualdades de salud. Identificar factores que influyen en el proceso salud enfermedad, a nivel individual y comunitario. Reconocer desigualdades de salud. DETERMINANTES DE LA SALUD Definición: «Conjunto de factores personales,

Más detalles

Crisis económicas en la historia reciente: su impacto sobre la salud

Crisis económicas en la historia reciente: su impacto sobre la salud Crisis económicas en la historia reciente: su impacto sobre la salud Jornada ACDESA-PV: Crisi econòmica i salut: una altra resposta és possible Soledad Márquez REVISIÓN DE LA LITERATURA: Qué se sabe sobre

Más detalles

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo Tabaquismo La Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre las enfermedades no transmisibles de Naciones Unidas

Más detalles

La relevancia de las desigualdades en salud en el entorno urbano

La relevancia de las desigualdades en salud en el entorno urbano La relevancia de las desigualdades en salud en el entorno urbano Concepto de desigualdad en salud La desigualdad en salud son las diferencias en salud que son innecesarias y evitables y que además se consideran

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO Dirección General de Salud Pública y Consumo Toledo, 15 de septiembre de 2016 PROMOCIÓN DE LA SALUD Proceso que permite a las personas incrementar

Más detalles

Aspectos culturales, sociales y políticos de interés en la atención sanitaria. María José Monedero Mira Centro Salud Rafalafena Febrero 2014

Aspectos culturales, sociales y políticos de interés en la atención sanitaria. María José Monedero Mira Centro Salud Rafalafena Febrero 2014 Aspectos culturales, sociales y políticos de interés en la atención sanitaria María José Monedero Mira Centro Salud Rafalafena Febrero 2014 Para comentar Comprender y reconocer que la salud, y su contrario,

Más detalles

Crisis y Salud: Mucha M

Crisis y Salud: Mucha M Crisis y Salud: Mucha M XXXII Jornada FAPS La salud en tiempos de crisis Javier Segura del Pozo, Valencia, 21 de noviembre de 2014 Más paro, Más pobreza y Más desigualdad social Está claro que la crisis

Más detalles

Determinantes de salud

Determinantes de salud Determinantes de salud Individuales Sociales Factores Culturales Económicos Ambientales social psicológica física Estudio de determinantes de salud Identificar los factores que influyen en el proceso salud

Más detalles

Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad. Diabetes. tabaquismo. Hipertensión arterial. La adicción clave en el riesgo cardiovascular. Tabaquismo.

Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad. Diabetes. tabaquismo. Hipertensión arterial. La adicción clave en el riesgo cardiovascular. Tabaquismo. Dislipemias Sedentarismo Obesidad el tabaquismo Diabetes Hipertensión arterial La adicción clave en el riesgo cardiovascular Tabaquismo empresa saludable V 3.04/2016 Unión de Mutuas apuesta por la promoción

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA Isaac Verano Muñoz CONCEPTO CALIDAD DE VIDA La percepción del individuo de su posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema

Más detalles

Índice. Resumen. Metodología. Objetivos 1 y 2. Equidad y solidaridad para la salud en la región europea de la OMS

Índice. Resumen. Metodología. Objetivos 1 y 2. Equidad y solidaridad para la salud en la región europea de la OMS Índice Resumen Metodología 1.1. Introducción 1.2. Fuentes de información 1.3. Indicadores 1.3.1. Mortalidad y esperanza de vida 1.3.2. Morbilidad en Atención Primaria 1.3.3. Morbilidad hospitalaria 1.3.4.

Más detalles

TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. - Población es el conjunto de personas que habita un territorio. - Demografía: ciencia que estudia la evolución, distribución, movimientos

Más detalles

Anexo 1. Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud

Anexo 1. Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud Madrid Anexo 1 Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud 1/10

Más detalles

Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para incorporar la salud en las políticas municipales

Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para incorporar la salud en las políticas municipales Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para incorporar la salud en las políticas municipales Una experiencia para pasar de la investigación a la acción: herramienta para

Más detalles

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 2.2 Desigualdades sociales y salud

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 2.2 Desigualdades sociales y salud OBJETIVOS Explicar la influencia de los factores sociales en las desigualdades de salud. Iden7ficar actuaciones sobre los determinantes de salud para reducir las iniquidades. Iden7ficar la función de la

Más detalles

Indicadores Básicos de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz: Anuario Estadístico LA SALUD. La salud, resultado de múltiples factores.

Indicadores Básicos de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz: Anuario Estadístico LA SALUD. La salud, resultado de múltiples factores. LA SALUD La salud, resultado de múltiples factores. La política de salud para todos en el siglo XXI 1 Indice de contenido EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE VITORIA-GASTEIZ...5 PRINCIPALES INDICADORES

Más detalles

11. SALUD ANUARIO ESTADISTICO SALUD

11. SALUD ANUARIO ESTADISTICO SALUD 11 SALUD 11.1 Indicadores del estado de salud de la poblacion 11.1.1 Esperanza de vida. Euskadi 11.1.2 Salud percibida. Vitoria-Gasteiz 2006 11.1.3 Transtornos de salud. Vitoria-Gasteiz 2006 11.1.4 Dificultad

Más detalles

Percepción que tienen las personas mayores sobre su estado de salud

Percepción que tienen las personas mayores sobre su estado de salud 33 Las personas mayores en España 6. SALUD Y ASISTENCIA SANITARIA 6.1. La salud 6.1.1. Percepción que tienen las personas mayores sobre su estado de salud Un 40% de los mayores declara tener buena o muy

Más detalles

LAS DESIGUALDADES DE VIDA Y MUERTE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS DESIGUALDADES DE VIDA Y MUERTE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y LAS DESIGUALDADES DE VIDA Y MUERTE Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 14 de agosto de 2014 Una de las

Más detalles

Estudio Sociosanitario del Municipio de Lucena

Estudio Sociosanitario del Municipio de Lucena Estudio Sociosanitario del Municipio de Lucena 1. Indicadores Demográficos y Socioeconómicos M Farouk Allam Responsable de Epidemiología e Investigación - Pirámide de población. - Tasa de inmigración -

Más detalles

3/5 Salud : Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Envejecimiento. Activo. Fuentes utilizadas

3/5 Salud : Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Envejecimiento. Activo. Fuentes utilizadas 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional 3/5 Salud 2012 ha sido declarado por la Unión Europea Año del y la Solidaridad Intergeneracional (Decisión nº 940/2011/UE del Parlamento Europeo

Más detalles

(Ver abreviaturas utilizadas por tipo de trabajo) ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS

(Ver abreviaturas utilizadas por tipo de trabajo) ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS XXCABECERASXX (Ver abreviaturas utilizadas por tipo de trabajo) ACCIDENTES ACCIDENTES DE TRABAJO ACCIDENTES DE TRÁFICO ADOLESCENCIA AJUSTE DE TASAS ALIMENTOS, ESTUDIOS ALIMENTOS, HIGIENE ALIMENTOS MODIFICADOS

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011 Encuesta Nacional de Salud 29-21 Santiago, Enero de 211 Contenidos Antecedentes Metodología Resultados principales Conclusiones Nuevos Desafíos Antecedentes Cambio perfil demográfico Envejecimiento de

Más detalles

Desigualdades de género g en salud. Enfoque desde la Salud PúblicaP

Desigualdades de género g en salud. Enfoque desde la Salud PúblicaP Desigualdades de género g en salud. Enfoque desde la Salud PúblicaP MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Dra. Rosa Ramírez Fernández ndez Subdirección n General de Promoción n de la Salud

Más detalles

Prioridades para la Salud Cardiovascular en las Américas Mensajes Claves para los Decisores

Prioridades para la Salud Cardiovascular en las Américas Mensajes Claves para los Decisores Prioridades para la Salud Cardiovascular en las Américas Mensajes Claves para los Decisores Daniel José Piñeiro Profesor Titular de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina Presidente Pasado Inmediato,

Más detalles

Estudio Sociosanitario del Municipio de Baena DISTRITO SANITARIO CORDOBA SUR

Estudio Sociosanitario del Municipio de Baena DISTRITO SANITARIO CORDOBA SUR Estudio Sociosanitario del Municipio de Baena Baena (Córdoba) 26 de Junio de 2012 M. Farouk Allam Responsable de Epidemiología e Investigación Teléfono 957 59 63 64 (corp. 584364) Fax 957 59 63 52 (corp.

Más detalles

Población n y Salud. Desafíos para la Planificación n Sanitaria. Ministra de Salud

Población n y Salud. Desafíos para la Planificación n Sanitaria. Ministra de Salud Población n y Salud Desafíos para la Planificación n Sanitaria Dra. María a Soledad Barría a Iroume Ministra de Salud Contenidos Nuevo perfil de determinantes de salud Nuevas Necesidades de salud Marcos

Más detalles

Desigualdades en Salud y Atención Primaria

Desigualdades en Salud y Atención Primaria Desigualdades en Salud y Atención Primaria Sessió clínica dels Ports Julio 2017 Tamara López Cela Nel lo Monfort Definiciones 1. Qué son las desigualdades sociales en salud? a) Diferencias en salud, injustas,

Más detalles

DETERMINANTES DE LA SALUD

DETERMINANTES DE LA SALUD Resumen A) Condiciones de vida y de trabajo. En los últimos años se ha producido un gran aumento de la población en situación de desempleo. La insatisfacción con el trabajo, en general, ha ido disminuyendo

Más detalles

XXII Congreso Nacional I Internacional Iberoamericano de Pediatría Social Almería 7,8 y 9 de Mayo de 2015

XXII Congreso Nacional I Internacional Iberoamericano de Pediatría Social Almería 7,8 y 9 de Mayo de 2015 XXII Congreso Nacional I Internacional Iberoamericano de Pediatría Social Almería 7,8 y 9 de Mayo de 2015 Desigualdad económica y Pobreza: Impacto de la crisis en la Infancia y Adolescencia Valoración

Más detalles

POBREZA INFANTIL, DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD INFANTO-JUVENIL

POBREZA INFANTIL, DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD INFANTO-JUVENIL POBREZA INFANTIL, DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD INFANTO-JUVENIL Ainhoa Rodríguez García de Cortázar Observatorio de la Infancia en Andalucía QUÉ SE SABE DE LA RELACIÓN ENTRE SALUD/

Más detalles

La salud de los madrileños

La salud de los madrileños El Estudio de Salud de la Ciudad de Madrid 2014 recoge información importante relacionada con la salud y sus determinantes, lo que la conforma como una herramienta de trabajo para diferentes áreas municipales,

Más detalles

Jornadas Municipales sobre Drogas

Jornadas Municipales sobre Drogas Jornadas Municipales sobre Drogas José María Fernández Rodríguez. Psiquiatra. Coordinador de los Servicios Salud Mental de Gijón. Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 Elementos a considerar de cara

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Hacia la equidad en salud

Hacia la equidad en salud Hacia la equidad en salud Principales resultados del análisis comparativo de la Encuesta de Salud a Población Gitana 2006 y la Encuesta Nacional de Salud 2006. Ministerio de Sanidad y Política Social 28

Más detalles

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA La práctica de actividad física previene el desarrollo de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad cardio-cerebro-vascular y osteoporosis, y

Más detalles

ASPECTOS SOCIALES Y SALUD. Ángel Otero Puime

ASPECTOS SOCIALES Y SALUD. Ángel Otero Puime ASPECTOS SOCIALES Y SALUD Ángel Otero Puime GUIÓN DE LA CLASE Desigualdades en salud y equidad Determinantes sociales de la salud Estratificación social / posición social Posición socioeconómica / Clase

Más detalles

Situación HTA y factores de riesgo en Colombia

Situación HTA y factores de riesgo en Colombia Situación HTA y factores de riesgo en Colombia Martha Lucía Ospina Directora General INS Carlos Castañeda-Orjuela Director ONS Noviembre 8 de 2016, Bucaramanga. Contenido Perfil epidemiológico de Colombia

Más detalles

Las desigualdades sociales en salud y las políticas para reducirlas

Las desigualdades sociales en salud y las políticas para reducirlas Las desigualdades sociales en salud y las políticas para reducirlas Carme Borrell Agència de Salut Pública de Barcelona Guión Concepto de desigualdad en salud, relevancia y ejemplos Modelos conceptuales:

Más detalles

Salud y Actividades Comunitarias

Salud y Actividades Comunitarias Salud y Actividades Comunitarias Curso Salud y Desarrollo. El papel de la Participación Comunitaria en Salud Luis Andrés Gimeno Feliu lugifel@gmail.com @lugifel Huesca 23/2/2018 Esquema Principios y fundamentos

Más detalles

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA Paquete de Atención Integral de Salud Adolescente de 12 a 14 años Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años 1.Evaluación Integral (Z003) Evaluación

Más detalles

I JORNADA DE ATENCION INTEGRADA SOCIAL Y SANITARIA CENTRADA EN LA PERSONA

I JORNADA DE ATENCION INTEGRADA SOCIAL Y SANITARIA CENTRADA EN LA PERSONA I JORNADA DE ATENCION INTEGRADA SOCIAL Y SANITARIA CENTRADA EN LA PERSONA Remei Raga, Médica Familia y Comunitaria CS República Argentina (Departamento Clínic- Malvarrosa) GdT 3º y 4º mundo SVMFYC 3 Mayo

Más detalles

Centro de prensa. OMS Cada año fallecen más de 1,2 millones de adolescentes por causas... parte, podrían evitarse

Centro de prensa. OMS Cada año fallecen más de 1,2 millones de adolescentes por causas... parte, podrían evitarse 1 de 5 17/05/2017 17:43 Centro de prensa Cada año fallecen más de 1,2 millones de por causas que, en su mayor parte, podrían evitarse La OMS y sus asociados recomiendan medidas para mejorar la salud de

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA LABORAL. Luis Zarapuz. Gabinete Económico de CCOO Pamplona, 04/11/2015

RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA LABORAL. Luis Zarapuz. Gabinete Económico de CCOO Pamplona, 04/11/2015 RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA LABORAL Luis Zarapuz. Gabinete Económico de CCOO Pamplona, 04/11/2015 CRISIS, PRECARIEDAD Y POBREZA Desigualdad y explotación son estructurales en el capitalismo. Las sociedades

Más detalles

La salud de las personas mayores

La salud de las personas mayores La salud de las personas mayores Introducción. La vejez: una etapa de la vida que refleja las situaciones de desventaja En España, las personas mayores de 65 años alcanzan ya una cifra aproximada de 7.000.000

Más detalles

1. Población 2. Trabajo total 3. Ingresos 4. Salud 5. Educación 6. Vida social 7. Empoderamiento

1. Población 2. Trabajo total 3. Ingresos 4. Salud 5. Educación 6. Vida social 7. Empoderamiento Estado de salud Esperanza de vida libre de discapacidad y con discapacidad. 2007-2013. Años. 100 Esperanza de vida La salud afecta a la duración y la calidad de vida de las personas y también a sus capacidades

Más detalles

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra PLAN DE SALUD PÚBLICA 2016-2020 Instituto de salud pública y laboral de Navarra PRESENTACIÓN PRIMER PLAN DE SALUD PÚBLICA LA SALUD PÚBLICA COMO PRIORIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SALUD. MARCO ACTUAL. EL ISPLN.

Más detalles

Las multimorbilidades aumentan con el transcurso de la edad y se asocian con aumento de la mortalidad.

Las multimorbilidades aumentan con el transcurso de la edad y se asocian con aumento de la mortalidad. Estamos preparados para un mundo de comorbilidades? Una contradicción con el mundo real: las recomendaciones están enfocadas hacia una sola enfermedad y los estudios clínicos suelen excluir a los casos

Más detalles

Perfil de salud de la OSI Tolosaldea

Perfil de salud de la OSI Tolosaldea Perfil de salud de la OSI Tolosaldea Las mujeres de Tolosaldea presentan una salud mejor que las del conjunto de la CAPV, en términos de autovaloración de la salud, hipertensión, diabetes y colesterol

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR DESNUTRICIÓN, TB, OBESIDAD Y DIABETES EN MIGRANTES DE MC ALLEN, TEXAS

FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR DESNUTRICIÓN, TB, OBESIDAD Y DIABETES EN MIGRANTES DE MC ALLEN, TEXAS 1 FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR DESNUTRICIÓN, TB, OBESIDAD Y DIABETES EN MIGRANTES DE MC ALLEN, TEXAS Dra. Octelina Castillo Ruiz Universidad Autónoma de Tamaulipas 2 Declaración de Intereses: Declaración

Más detalles

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO LOGO LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO José Vázquez Villegas Director Unidad de Gestión Clínica La Mojonera. Distrito Sanitario Poniente de Almería Coordinador del Grupo de Trabajo Inmigración

Más detalles

La sanidad española en cifras 2016

La sanidad española en cifras 2016 La sanidad española en cifras 2016 Dirección: Dr. Juan de Llano Desarrollo técnico: Dra. Alicia Coduras Introducción Segundo estudio La Sanidad española en Cifras Contenido más amplio que 2014 Gracias

Más detalles

Argumentario Por una cultura de la salud. Argumentario. Por una cultura de la salud

Argumentario Por una cultura de la salud. Argumentario. Por una cultura de la salud Argumentario 01 Invertir en salud disminuye la carga de morbilidad, ayuda a prevenir el aislamiento y aporta grandes beneficios a la sociedad, pues permite mantener la independencia y la productividad

Más detalles

Crisis,salud y desigualdades en. hasta el momento en España?

Crisis,salud y desigualdades en. hasta el momento en España? Crisis,salud y desigualdades en salud. Qué sabemos hasta el momento en España? Contenido De qué crisis hablamos cuando hablamos de crisis? Es diferente la crisis que sufrimos a las anteriores? Qué impacto

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ESPAÑA

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ESPAÑA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ESPAÑA 11-12 PRINCIPALES DATOS DE ARAGÓN: DETERMINANTES DE LA SALUD Elaboración: Marzo 14 Sección de Información e Investigación Sanitaria. Dirección General de Salud Pública.

Más detalles

INFANCIA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA RELATIVA Y GRAVE EN ANDALUCÍA

INFANCIA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA RELATIVA Y GRAVE EN ANDALUCÍA INFANCIA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA RELATIVA Y GRAVE EN ANDALUCÍA 2018 FECHA DE REALIZACIÓN: 4 DE JULIO DE 2018 INDICE Riesgo de pobreza o exclusión social (Tasa AROPE)... 4 Tipos

Más detalles

El rol del Ministerio de Salud

El rol del Ministerio de Salud Previniendo las lesiones y la violencia: El rol del Ministerio de Salud Etienne Krug, MD, MPH Director, Prevención de Violencia, lesiones y discapacidades OMS Mortalidad global según causas, 2002 Muertes

Más detalles

Encuesta de salud de Cataluña 2014

Encuesta de salud de Cataluña 2014 Encuesta de salud de Cataluña 2014 Informe de los principales resultados Resumen ejecutivo Director general de Planificación e Investigación en Salud Carles Constante i Beitia Subdirector general de Planificación

Más detalles

Los retos de las políticas sociales en Guatemala y Centroamérica. rica. El futuro de la Salud en Guatemala, qué tenemos y qué nos falta?

Los retos de las políticas sociales en Guatemala y Centroamérica. rica. El futuro de la Salud en Guatemala, qué tenemos y qué nos falta? Los retos de las políticas sociales en Guatemala y Centroamérica rica El futuro de la Salud en Guatemala, qué tenemos y qué nos falta? Julio 2007 La construcción n social del futuro de la salud en Guatemala

Más detalles

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA HUMBERTO SOTO UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL CEPAL MÉXICO MOTIVACIÓN Ingresos insuficientes Falta de acceso a la educación Uso de fuentes contaminantes de energía Desigualdad

Más detalles

Determinantes de la Salud. 21 abril

Determinantes de la Salud. 21 abril Determinantes de la Salud 21 abril 2018 1 Disparidad, inequidad y justicia social en la arena global y dentro de los contextos nacionales. Qué es la globalización? Son procesos interdependientes que involucran

Más detalles

24 de septiembre 2010

24 de septiembre 2010 El EpiCudad es un reporte semanal de las notificaciones urgentes recibidas por el Departamento de Epidemiología del del GCBA y de noticias epidemiológicas nacionales e internacionales. La información proviene

Más detalles

Esperanzas de salud en el País Vasco. Desigualdades Sociales

Esperanzas de salud en el País Vasco. Desigualdades Sociales Esperanzas de salud en el País Vasco. Desigualdades Sociales XI Jornada Desigualdades Sociales y Salud. El impacto de las reformas sobre las desigualdades sociales en salud Cadiz, 28 de mayo de 2011 Unai

Más detalles

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD Carlos Mediano 35 millones con VIH personas que viven con VIH 46% 54% personas que reciben TAR Nuevas infecciones: 3,5 mil- 2,1 mil. Mortalidad: 2,4 a 1,5

Más detalles

CUADERNILLO B SEGUNDO EJERCICIO 49 PLAZAS TÉCNICO AUXILIAR SANITARIO (PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE)

CUADERNILLO B SEGUNDO EJERCICIO 49 PLAZAS TÉCNICO AUXILIAR SANITARIO (PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE) CUADERNILLO B SEGUNDO EJERCICIO 49 PLAZAS TÉCNICO AUXILIAR SANITARIO (PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE) A un CMS acuden un grupo de personas, con edades comprendidas entre 50 y 68 años, a realizar un taller

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978: Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección

Más detalles

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones

Más detalles

El estado de la sanidad en España: Lecciones del Observatorio Fedea

El estado de la sanidad en España: Lecciones del Observatorio Fedea El estado de la sanidad en : Lecciones del Observatorio Fedea Sergi Jiménez Martín, Universitat Pompeu Fabra, BGSE, CRES & FEDEA

Más detalles

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Una de cada tres personas cumple con las recomendaciones de actividad física (camina

Más detalles

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE 0 Dra. Sonja Caffe Asesora Regional Salud Adolescente Familia, Género y Curso de Vida FGL POBLACIÓN JOVEN 2015 (Fuente: World Population

Más detalles

Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe

Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe SEMINARIO INTERNACIONAL INCLUSION SOCIAL Y JUVENTUD EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE San Salvador, 13 14 de octubre de 2015 Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe Alberto Concha-Eastman,

Más detalles

Perfil de salud de la OSI Gipuzkoa

Perfil de salud de la OSI Gipuzkoa Perfil de salud de la OSI Gipuzkoa Las mujeres de la OSI Gipuzkoa tienen una mejor calidad de vida y menor frecuencia de hipertensión que las del conjunto de la CAPV. Además, tienen una menor prevalencia

Más detalles

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética Dra. Blanca Estela Pelcastre Villafuerte Investigadora en ciencias médicas Salud Pública convencional = conducta de riesgo, intencionalidad,

Más detalles

LOS ESPAÑOLES VALORAN PEOR SU SALUD QUE HACE DIEZ AÑOS, AUNQUE EL 67% AFIRMA SENTIRSE BIEN

LOS ESPAÑOLES VALORAN PEOR SU SALUD QUE HACE DIEZ AÑOS, AUNQUE EL 67% AFIRMA SENTIRSE BIEN LOS ESPAÑOLES VALORAN PEOR SU SALUD QUE HACE DIEZ AÑOS, AUNQUE EL 67% AFIRMA SENTIRSE BIEN FUNCAS EDITA UN INFORME SOBRE LA SALUD Y LOS ESTILOS DE VIDA EN ESPAÑA EN LA ÚLTIMA DÉCADA El 9,6% de los ciudadanos

Más detalles

Cuadernos de Información Laboral de Andalucía Número 10. Julio de 2017 EMPLEO Y POBREZA EN ANDALUCÍA

Cuadernos de Información Laboral de Andalucía Número 10. Julio de 2017 EMPLEO Y POBREZA EN ANDALUCÍA Cuadernos de Información Laboral de Andalucía Número 10. Julio de 2017 EMPLEO Y POBREZA EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN 1 Han pasado ya varios años desde el comienzo de la crisis y otros tantos desde que se

Más detalles

DATOS DE APOYO PARA EL DÍA DE LA CARIDAD

DATOS DE APOYO PARA EL DÍA DE LA CARIDAD DATOS DE APOYO PARA EL DÍA DE LA CARIDAD Idea fuerza 1: La invisibilidad de los más pobres se encuentra en aumento 1 1) Con los datos de pobreza, desigualdad y desempleo disponibles podemos afirmar que

Más detalles

Des-empleo, empleo precario y enfermedad. Fernando G. Benavides Centro de Investigación en Salud Laboral Universitat Pompeu Fabra

Des-empleo, empleo precario y enfermedad. Fernando G. Benavides Centro de Investigación en Salud Laboral Universitat Pompeu Fabra Des-empleo, empleo precario y enfermedad Fernando G. Benavides Centro de Investigación en Salud Laboral Universitat Pompeu Fabra Poca tradición en salud pública de mirar hacia las políticas laborales Cuántas

Más detalles

La política y los progresos de Colombia en la prevención y control de las enfermedades no trasmisibles con énfasis en las enfermedades

La política y los progresos de Colombia en la prevención y control de las enfermedades no trasmisibles con énfasis en las enfermedades La política y los progresos de Colombia en la prevención y control de las enfermedades no trasmisibles con énfasis en las enfermedades cardiovasculares. ALGUNOS DATOS EPIDEMIOLOGICOS COLOMBIA frente a

Más detalles

Perfil de salud de la OSI Bilbo-Basurtu

Perfil de salud de la OSI Bilbo-Basurtu Perfil de salud de la OSI Bilbo-Basurtu Las mujeres de Bilbo-Basurtu tienen un peor estado de salud general (autovaloración de la salud, salud dental, limitación temporal de la actividad y problemas crónicos)

Más detalles

4.6 Determinantes de salud (sobrepeso, consumo de fruta y verdura, tipo de lactancia, actividad física, cuidados en el entorno familiar)

4.6 Determinantes de salud (sobrepeso, consumo de fruta y verdura, tipo de lactancia, actividad física, cuidados en el entorno familiar) 4.6 Determinantes de salud (sobrepeso, consumo de fruta y verdura, tipo de lactancia, actividad física, cuidados en el entorno familiar) Se proporciona información de la Encuesta Europea de Salud en España

Más detalles

2.- Longevidad y estado de salud

2.- Longevidad y estado de salud 11 Gráfico 1.9.- Población extranjera según nacionalidad, 2012 Población de 65 y más años Población menor de 65 años Francia Colombia Ecuador Alemania Marruecos Reino Unido Rumania 0 50.000 100.000 150.000

Más detalles

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Heidi Ullmann Oficial de Asuntos Sociales División de Desarrollo Social 1. Un panorama global

Más detalles

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN Contrato Programa de Atención Primaria de Salud 2005-2008 1 LÍNEAS DE FORMACIÓN 2005-2008 1. ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 1.1 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 1.1.1 PLAN DE ACOGIDA

Más detalles

INTRODUCCIÓN MOTIVACIONES PERSONALES... 21

INTRODUCCIÓN MOTIVACIONES PERSONALES... 21 ÍNDICE DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN.... 19 MOTIVACIONES PERSONALES.... 21 I. MARCO TEÓRICO.... 23 I.1. Fundamentación teórica de la enfermedad cardiovascular... 23 I.2. Enfermedad cardiovascular y trastorno....

Más detalles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2019 Por qué un Plan de acción regional? Fue solicitado por los Estados Miembros en 2010 después del informe de progreso

Más detalles

Seguimiento del estado de salud de la población

Seguimiento del estado de salud de la población Seguimiento del estado de salud de la población En general, la mayoría de hombres y mujeres declara que gozan de un buen estado de salud (68,8%), según los datos preliminares de la Encuesta Nacional de

Más detalles

LOS HABITANTES DEL PLANETA

LOS HABITANTES DEL PLANETA LOS HABITANTES DEL PLANETA FUENTES DEMOGRÁFICAS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTOS ESTRUCTURA NATURALES MIGRATORIOS EDAD SEXO ACT. ECONÓMICAS NATALIDAD MORTALIDAD EMIGRACIÓN INMIGRACIÓN GRUPOS VARÓN

Más detalles

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Empezamos el mes de febrero asomándonos a esta ventana que nos acerca un poco de mundo a nuestras vidas. Este

Más detalles

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS Determinantes Sociales de la Salud Comisión de DSS OPS/OMS Henry Sigerist (1891 1957) En cualquier sociedad la incidencia de la enfermedad esta determinada mayormente por factores económicos..una baja

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS Pilar Rodríguez Rodríguez EVOLUCIÓN POBLACIÓN MUNDO (PROYECCIONES) Pirámide pobl 2050 6.700 MILL 9.076 MILL EVOLUCIÓN POBLACIÓN

Más detalles

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. Marzo 2016. Gabinete Técnico y de Comunicación. 0.- Introducción. El presente informe tiene como objeto presentar una radiografía

Más detalles

Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH

Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH Chile ha tenido cambios muy rápidos en su perfil epidemiológico. Predominio de enfermedades infecciosas y materno-infantiles en la década del 60 Predominio

Más detalles

INDICADORES CLAVE PAÍS VALENCIANO

INDICADORES CLAVE PAÍS VALENCIANO BBDD INDICADORES CLAVE PAÍS VALENCIANO Diciembre 2016 Geografía física, humana y económica 1 Geografía física, humana y económica Año 2015 física Temperatura media mensual València Número de días de lluvia

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Los dolores de cabeza son la causa de una de cada cinco consultas en neurología. Aprende hábitos para prevenirlos El dolor de cabeza es frecuente en

Los dolores de cabeza son la causa de una de cada cinco consultas en neurología. Aprende hábitos para prevenirlos El dolor de cabeza es frecuente en 3 Marzo, 2018 PÁGINAS: 50-51 TARIFA: 15876 ÁREA: 670 CM² - 147% FRECUENCIA: Semanal O.J.D.: 123109 E.G.M.: 326000 SECCIÓN: REVISTA Cómo tratar las cefa Por Ana Gómez Viñas Los dolores de cabeza son la

Más detalles

SITUACION DE SALUD COLOMBIA Martha Lucia Ospina Directora General

SITUACION DE SALUD COLOMBIA Martha Lucia Ospina Directora General SITUACION DE SALUD COLOMBIA 2017 Martha Lucia Ospina Directora General Daño en salud Efectos Factores de riesgo Determinantes Intermedios Determinantes Estructurales Fuente: Institute for Health Metrics

Más detalles

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV Obesidad y sobrepeso Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. En el año 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de

Más detalles

Por medio de este documento presentamos las principales estadísticas socioeconómicas que reflejan el grado de pobreza y desigualdad que adolecen los

Por medio de este documento presentamos las principales estadísticas socioeconómicas que reflejan el grado de pobreza y desigualdad que adolecen los Por medio de este documento presentamos las principales estadísticas socioeconómicas que reflejan el grado de pobreza y desigualdad que adolecen los países latinoamericanos, incluyendo comparaciones con

Más detalles