EDITORIAL. Linea de investigación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDITORIAL. Linea de investigación"

Transcripción

1 Linea de investigación EDITORIAL La revista CIENCIAS AGRÍCOLAS INFORMA de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México es un espacio especialmente diseñado para que los investigadores interesados en las ciencias biológicas y agropecuarias publiquen los resultados inéditos de sus trabajos en las líneas de investigación de Genética Vegetal y Fisiología, Recursos Naturales y Protección Ambiental, Sanidad Vegetal, Biotecnología, Manejo del Suelo y Mecanización Agropecuaria, Agroindustrias, Producción Animal y Administración y Economía Agrícola. En este número se incluyen seis trabajos que contemplan diversos temas en las líneas de investigación ya mencionadas, como por ejemplo, el estudio de diez cruzas de papa procedentes del Centro Interamericano de la Papa para identificar los mejores híbridos en rendimiento y características cualitativas, un ensayo interesante acerca de la polinización artificial en Anonáceas, como opción para obtener mejor tamaño y calidad comercial de fruta, un estudio de biodiversidad vegetal en el Campus "El Cerrillo" donde se concluye que la diversidad de especies encontrada es comparativamente mayor que en otras regiones del Estado de México, así como otros estudios de caracterización florística en "El Cerro de Jocotitlán" y de taxonomía y fenología de diez especies silvestres con potencial de uso en la cestería. Por otra parte, en la línea de investigación en Agroindustrias se abordan algunos modelos cinéticos para la microencapsulación de aditivos alimenticios. El hecho de que nuestra revista cuente con la reserva de título ante el Instituto Nacional del Derecho del Autor (INDAUTOR) de la Secretaría de Educación Pública y el registro ISSN, nos compromete a seguir trabajando esmeradamente para lograr en el mediano plazo su registro en el padrón de excelencia del CONACYT. Es por ello, que a nombre de la Facultad de Ciencias Agrícolas continuamos haciendo extensiva la invitación a todos los investigadores dentro y fuera de nuestra Universidad para que contribuyan con sus valiosas aportaciones a incrementar la calidad de esta revista y alcanzar la meta propuesta. Los lineamientos para la publicación de los resultados de investigación se presentan en las últimas páginas de este número o bien en la página web de las revistas en línea de la Universidad ( CienciasAgrícolasInforma/home.html). La Facultad de Ciencias Agrícolas por mi conducto hace extensivo su agradecimiento a los investigadores que participaron entusiastamente, a los integrantes del Comité Editorial y al grupo especializado para la edición del presente número. José Ramón Franco Martínez Director I N F O R M A 1

2 Linea de investigación DIRECTORIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Dr. en A. P. José Martínez Vilchis Rector M. en Com. Luis Alfonso Guadarrama Rico Secretario de Docencia Dr. Carlos Arriaga Jordán Secretario de Investigación y Estudios Avanzados M. en C. Eduardo Gasca Pliego Secretario de Rectoría Dra. en Ed. Lucila Cárdenas Becerril Secretaria de Difusión Cultural M. en E. I. Román López Flores Secretario de Extensión y Vinculación Ing. Manuel Becerril Colín Secretario de Administración M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional Lic. Francisco Márquez Vázquez Director General de Educación Continua y a Distancia M. en D. Jorge Olvera García Abogado General L. C. C. Ricardo Joya Cepeda Director General de Comunicación Universitaria FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS M. en C. José Ramón Franco Martínez Director Ing. Rodolfo Serrato Cuevas Subdirector Académico Ing. Antonio Díaz Víquez Subdirector Administrativo Dr. Edgar Jesús Morales Rosales Coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Fitomejoramiento M. en Ed. Alfredo Medina García Coordinador de Difusión Cultural y Extensión COMITÉ EDITORIAL Dr. Antonio Laguna Cerda Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. Jaime Sahagún Castellanos Facultad Autónoma de Chapingo Genética Vegetal y Fisiología Dr. Luis Miguel Vázquez García Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. Luis Isaac Aguilera Gómez Facultad de Ciencias, UAEM Recursos Naturales y Protección Ambiental M. en C. Martha L. Salgado Siclán Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. Daniel Ochoa Martínez Colegio de Posgraduados Sanidad Vegetal Dr. Amaury Martín Arzate Fernández Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. Héctor González Rosas Colegio de Posgraduados Biotecnología Dr. Edgar Jesús Morales Rosales Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. Armando Juárez Guani Universidad Autónoma de Guanajuato Manejo del Suelo y Mecanización Agropecuaria Dr. Aurelio Domínguez López Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. César Pérez Alonso Facultad de Química, UAEM Agroindustrias M. en C. José Ramón Franco Martínez Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. Carlos Manuel Arriaga Jordán Investigación y Estudios Avanzados, UAEM Producción Animal M. en A. H. Jesús Hernández Ávila Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dra. Laura Elena del Moral Barrera Facultad de Economía, UAEM Administración y Economía Agrícola M. en F. Thomas H. Norman Mondragón Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Dr. Carlos Gustavo Martínez Rueda Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEM Correctores de Redacción y Estilo M. en F. María del Carmen Corona Rodríguez Coordinadora Editorial SUMARIO Línea de investigación de Genética Vegetal y Fisiología Estudio Preliminar de diez cruzas del Centro Internacional de la Papa (CIP)... 3 Polinización artificial en Anonáceas: una alternativa para mejorar la calidad de Fruto Línea de investigación de Recursos Naturales y Protección Ambiental Especies vegetales utilizadas en la cestería en Tenancingo, México Listado florístico preeliminar de El Cerro de Jocotitlán, Estado de México Relaciones fitogeográficas de El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, México Línea de investigación de Agroindustrias Modelos cinéticos para describir el proceso de secado isotérmico de biopolímeros Lineamientos para autores y dictaminadores de la revista CIENCIAS AGRÍCOLAS INFORMA CIENCIAS AGRÍCOLAS I N F O R M A es una publicación anual de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM. Cada autor es responsable del contenido de su texto. Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite el crédito literario de la fuente. Esta revista no responde por artículos no solicitados. Reserva de derechos al uso exclusivo del título Coordinadora editorial M. en F. María del Carmen Corona Rodríguez. Oficinas: El Cerrillo, Piedras Blancas, Municipio de Toluca, km 12.5, carretera Toluca- Ixtlahuaca, desviación a Tlachaloya, Apartado Postal 435. Teléfono (fax): (01722) , y Diseño, formato y corrección REVISTA de estilo: Programa CIENCIAS Editorial AGRÍCOLAS de la UAEM, Francisco de P. Castañeda 105. Col. Universidad, Toluca, Méx., Tels. (01722) y I N F O R M A 2

3 Linea de investigación ESTUDIO PRELIMINAR DE DIEZ CRUZAS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) Pérez López, Delfina de Jesús 1 Corral Alanís, Nancy 2 Miningo Yaxi, Mayra Beatriz 2 González Huerta, Andrés 1 RESUMEN En El Cerrillo Piedras Blancas, Estado de México, se evaluaron 10 cruzas de Solanum tuberosum L. del Centro Internacional de la Papa (CIP) para identificar híbridos con características agronómicas sobresalientes, estimar la heredabilidad en sentido amplio (H 2 ) y determinar la asociación entre rendimiento y otras variables. Se usó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las variables cuantitativas registradas fueron porcentaje de emergencia, altura de planta, número de tallos por planta, días a floración, número de flores por planta, número de flores por inflorescencia, número y peso de tubérculos por planta, diámetro y longitud de tubérculo, rendimiento de tubérculo por hectárea y área bajo la curva del progreso de la enfermedad causada por tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) De Bary); también se registraron las siguientes variables cualitativas: color de cutícula, profundidad de ojos, color de pulpa, color de flor y forma de tubérculo. Los datos de las variables cuantitativas fueron sometidos al análisis de varianza, de comparación de medias de tratamientos (Tukey, P = 0.01), de correlaciones fenotípicas y de componentes de varianza y heredabilidad (H 2 ). Las 10 cruzas fueron diferentes estadísticamente (P = 0.01) en todas las variables, excepto en el número de tubérculos por planta, y , tuvieron mayor resistencia a tizón tardío y un rendimiento promedio de 5.99 y 6.18 t ha -1, respectivamente. El rendimiento de tubérculo se correlacionó positiva y significativamente con todas las variables, excepto con porcentaje de emergencia. La H de la mayoría de las variables varió de a %. Las progenies de las 10 cruzas fueron uniformes en las características cualitativas. El tizón tardío y el suelo vertisol que predomina en esta localidad contribuyeron a la pobre adaptación de las cruzas, debido a que sus rendimientos fueron muy inferiores a los que en promedio se obtienen en el Valle de Toluca (23 t ha -1 ). Palabras clave: Solanum tuberosum, semilla sexual de papa, cruzas, heredabilidad, correlación. SUMMARY At El Cerrillo Piedras Blancas, State of México, ten potato (Solanum tuberosum L.) crosses of International Potato Center (CIP) were evaluated to identify hybrids with outstanding characters, to estimate broad sense heritability and determinate the association among tuber yield and other variables. A randomized complete block design with four replications was employed. The quantitative variables evaluated were emergency, height plant, number of stems per plant, days to flowering, number of flowers per plant, number of flowers per inflorescence, number of tubers per plant, weight tuber per plant and per hectare, tuber diameter, tuber length and area under the disease progress curve caused by potato late blight (Phytophthora infestans (Mont.) De Bary). Also it was considered qualitative characters as skin color, depth of eyes, pulp color, flower color and tuber shape. The date of quantitative characters were analyzed by analysis of variance, mean treat comparison (Tukey, P=0.01), phenotypical correlation and variance components and heritability analysis. In the all variables the ten potato crosses were statistically different (P=0.01), except to number of tubers per plant; and were more resistant to potato late blight and their mean yield were 5.99 and 6.18 t ha -1, respectively. The tuber yield had positive 1 Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Fitomejoramiento, Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), El Cerrillo Piedras Blancas, Estado de México. Apartado Postal 435. Teléfono y Fax: 01 (722) Correo electrónico: djpl@uaemex.mx. 2 Ex -alumna, Especialidad de Fitotecnia, Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM. I N F O R M A 3

4 Genética Vegetal y Fisiología and significantly correlation with all variables, except to emergency. The broad sense heritability in almost all variables was from to %. In the qualitative characters the ten potato crosses progenies were uniforms. The potato late blight and vertisol soil, common in this location, contributed to poor adaptation, then mean tuber yield in the ten potato crosses were low in regards to Toluca Valley (23 t ha -1 ). Index words: Solanum tuberosum, true potato seed, crosses, heritability, correlation. INTRODUCCIÓN La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria del Sur de América (Perú, Chile, Bolivia y Ecuador), pertenece a la familia de las solanáceas y es la especie más conocida y cultivada en todo el mundo; se siembra desde el trópico hasta las zonas templadas, en altitudes de 0 hasta 4000 m (Milton y Allen, 1995). En México, 74 mil 166 hectáreas de papa produjeron millones de toneladas en el 2003; en 31,157 hectáreas se empleó alta tecnología y las 43,009 hectáreas restantes se sembraron en las Sierras y en los Valles Altos de México, donde se practica una agricultura de subsistencia (SIAP/ SAGARPA, 2006). En la actualidad se tienen serios problemas de abastecimiento de semilla, que requieren el desarrollo de variedades con mayor resistencia a enfermedades y a factores ambientales adversos para incrementar el rendimiento y la calidad del tubérculo. El uso de semilla sexual de papa (SSP) proveniente del cruzamiento entre clones superiores, puede ampliar la base genética y contribuir a una menor dependencia de agroquímicos. Adicionalmente, los híbridos de SSP podrían incrementar el potencial genético, la homogeneidad y el rendimiento del tubérculo; investigaciones recientes sugieren que es posible obtener rendimientos superiores a 20 t ha- 1 (Sikka y Hossain 1984; Frusciante et al., 1987; Martinetti, 1987; Strohmenger y Barreiro, 1991; Bedewy,1994; Aravena y Magdalena, 1996). Esta técnica es una alternativa viable y de bajo costo para el pequeño y mediano productor, ya que reduce significativamente los costos de almacenamiento y de transportación del tubérculo, así como la frecuencia y el número de aplicaciones de fungicidas (FAO, 1995). En las dos últimas décadas, esta tecnología ha ganado aceptación entre los agricultores de los países en desarrollo por razones técnicas y por méritos socioeconómicos (Kadian et al., 1995 ), principalmente por la posibilidad de usar SSP para la producción de tubérculo-semilla de alta calidad sanitaria, ya que puede sembrarse directamente en campo o en almácigos y los tubérculos cosechados pueden ser enviados al mercado o usarse como semilla básica para obtener tubérculo de primera generación para establecerse en campo (Hernández, 1999). Chile ya tiene un programa formal de producción de semilla sexual (en Osorno) y en Nicaragua se produce una gran cantidad de esta semilla (Torres et al., 1992). México ha explotado la SSP sólo con fines de mejoramiento genético para obtener nuevas variedades: Pérez y González (2001) y Pérez y Arias (1996) han evaluado progenies híbridas de SSP en el Valle de Toluca, mientras que Sarquis y López (1999) y Sarquis y Coria (2005) lo hicieron en Tenango del Valle, Estado de México y en La Perla, Veracruz, México, respectivamente. El material genético utilizado en el presente estudio no está documentado para México, por lo que la información que se obtenga podría ser de gran utilidad en los programas de mejoramiento genético y generación de tecnología para El Valle de Toluca, al permitir la identificación de genotipos de mayor rendimiento de tubérculo en presencia de tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) De Bary). Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el rendimiento, las características de planta y del tubérculo de 10 híbridos de papa del CIP provenientes de semilla sexual para identificar híbridos con características agronómicas sobresalientes, estimar componentes de varianza y heredabilidad (H 2 ) y determinar la relación existente entre las variables cuantitativas evaluadas. Como hipótesis de trabajo se propuso que la semilla híbrida de papa proveniente del CIP se adapta a las condiciones ambientales de El Cerrillo Piedras Blancas, México, por lo que es posible la identificación de cruzas sobresalientes en condiciones de campo y en presencia de tizón tardío. MATERIALES Y MÉTODOS Descripción del área de estudio El presente trabajo se realizó en el ciclo agrícola primavera-verano del 2005 en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicada en El Cerrillo Piedras Blancas, Estado de México, a 18 km al norte de la Ciudad de Toluca, a 19o 14' de latitud norte y 92o 42' de longitud oeste, a una altitud de m. El clima predominante es C (W2) (W) b (i), es decir, templado húmedo con lluvias en verano y poca oscilación térmica (García, 1973). En 2005, la temperatura máxima fue de º C y la precipitación anual fue de mm. En la Figura 1 se muestran las temperaturas máxima y mínima y la precipitación mensual del año Figura 1. Temperatura mínima, máxima y precipitación mensual del año 2005 en El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, México. 4 I N F O R M A

5 Genética Vegetal y Fisiología Material genético En este estudio se utilizaron 10 híbridos provenientes de semilla sexual proporcionados por el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Lima, Perú. En el Cuadro 1 se muestra el origen genético de este material. Cuadro 1. Origen genético de 10 cruzas de papa del CIP Número Progenitores Femenino Masculino Clave 1 CFK-69-1 (B9) TPS C95C-16.5 TPS AL-624 TPS ACHIRANA TS LT-8(A) TS MF-1(A) TS MF-II(A) TS TPS-2(A) TS TPS-7(A) TS MF-1 C95LB Siembra en almácigo Para la elaboración del almácigo se mezcló arena y tierra común en proporción 1:1. El sustrato se esterilizó con formol (1 %) durante 48 horas y posteriormente se establecieron los almácigos para la siembra. La semilla de las 10 cruzas se sembró en almácigo para obtener el tubérculo de la primera generación que fue utilizado para la siembra en campo en el año Diseño y tamaño de la parcela experimental Se usó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El tamaño de la parcela experimental fue de 3 surcos de 0.90 m de ancho por 3.0 m de largo. El surco central de cada parcela fue considerado como unidad experimental útil. Desarrollo del experimento en campo Se realizó un barbecho, una rastra y un surcado a 90 cm; el 14 de Julio de 2005 se sembró manualmente un tubérculo cada 30 cm. El 9 de agosto se hizo un aporque. La fertilización se hizo con el tratamiento 180 N P K, empleando como fuentes de los macroelementos a la urea (46 %), al superfosfato de calcio triple (46%) y al cloruro de potasio (60%). Todo el fertilizante se aplicó en la siembra. La cosecha se realizó el 29 de noviembre, después que las cruzas alcanzaron la madurez fisiológica. Variables registradas Variables cuantitativas: En cada variable se registraron 10 datos por parcela útil: el porcentaje de emergencia (POE), se determinó como el número de plantas emergidas en cada cruza a los 17 días de la siembra y se expresó en porcentaje; la altura de planta (ALP), se midió de la base al ápice del tallo principal y se expresó en centímetros; el número de tallos (NTP) y de tubérculos por planta (NTUP), se registró como el promedio aritmético de 10 datos; días a floración (DIF), se registró como el número de días transcurridos desde la siembra hasta que se presentó más del 50% de flores en la parcela; el número de flores por planta (NFP), se determinó como el número total de flores de cada planta y se registró el promedio aritmético; número de flores por inflorescencia (NFI), se contó y se registró su promedio aritmético. Asimismo, se determinó el peso de tubérculo por planta (PTP) y su promedio aritmético se expresó en gramos, el diámetro de tubérculo (DIT) se midió con un vernier en la parte central del tubérculo y se expresó en centímetros, la longitud de tubérculo (LONT) se midió como el largo del tubérculo y su media aritmética se expresó en centímetros, el rendimiento de tubérculo por hectárea (RTHA) se determinó a partir del peso total del tubérculo cosechado en la parcela útil y se extrapoló a toneladas por hectárea y el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC), asociado a la severidad del daño causado por tizón tardío, se determinó mediante observaciones visuales en el follaje de cada planta establecida en la parcela útil (cada ocho días), de acuerdo a la metodología propuesta por Henfling (1987). Variables cualitativas: La forma del tubérculo se determinó usando la "Guía Técnica para la Descripción Varietal en Papa" (SNICS, 2000), según las siguientes equivalencias: 1= redondo, 2= oval corto, 3= oval, 4= oval alargado, 5= alargado, 6= muy alargado; el color de la cutícula se registró de acuerdo con escala propuesta por el CIP (1983), que indica: Ro= rojo, Ra= rosa, Bo= blanco, Am= amarillo, Bc= bicolor, Mo= morado, Ms= mosaico. El tipo de ojos en el tubérculo de las cruzas se agrupó en: ojos superficiales (<1 mm), poco profundos (1-1.6 mm), medios ( mm), profundos (4.1-5 mm) y muy profundos (5 mm) (Lisinska y Leszczynsky, 1989); el color de la pulpa se determinó usando también la "Guía Técnica para la Descripción Varietal en Papa", según la siguiente escala: 1= blanco, 2= crema, 3= amarillo claro, 4= amarillo y 5= amarillo oscuro, así como el color de la flor. Análisis estadístico Los datos de porcentaje de emergencia (POE), número de flores por planta (NFP) y número de flores por inflorescencia (NFI), I N F O R M A 5

6 Genética Vegetal y Fisiología se transformaron con la raíz cuadrada de X + ½, donde X es el valor original expresado en porcentaje y ½ es una constante aplicada a los datos originales con valores de cero ó 100 % (Steel y Torrie, 1980). Para cada característica se hizo un análisis de varianza, la comparación de medias entre cruzas con la prueba de Tukey (P = 0.01) y la correlación lineal entre parejas de variables; la heredabilidad (H 2 ) se estimó como H 2 = (σ 2g /σ 2 f) x 100. El área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) fue calculada según los procedimientos de Shaner y Finney (1977), con AUDPC = Σ [(X i+1 + X i / 2)] [T i+1 - T i ], donde: X i+1, es el porcentaje de daño estimado en el follaje de la planta en la segunda observación; X i, es el porcentaje de daño foliar estimado en la primera observación; T i+1, es el número de días hasta la segunda observación y T i, es el número de días hasta la primera observación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis de varianza En el Cuadro 2 se muestran los cuadrados medios y la significancia estadística de los valores de F para todas las variables evaluadas en las 10 cruzas del CIP. Las diferencias significativas (P < 0.01) detectadas entre cruzas para porcentaje de emergencia (POE), altura de planta (ALP), número de tallos por planta (NTP), días a floración (DIF), número de flores por planta (NFP), número de flores por inflorescencia (NFI), peso de tubérculo por planta (PTP), diámetro del tubérculo (DIT), longitud del tubérculo (LONT), rendimiento de tubérculo por hectárea (RTHA) y área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC), indican que al menos una cruza fue diferente de las otras, por lo que debe rechazarse la hipótesis de igualdad entre cruzas y proceder a la comparación de medias para identificar a las más sobresalientes. Estos resultados también sugieren que existe variabilidad genética que podría ser empleada en el mejoramiento genético de las papas de las Sierras y Valles Altos de México. Los resultados registrados para el rendimiento de tubérculo por hectárea (RTHA) fueron similares a los de Sarquis y Coria (2005), y en número, diámetro y peso de tubérculo coincidieron con los de Pérez y Arias (1996); las diferencias en número de flores por planta (NFP) y número de flores por inflorescencia (NFI) fueron detectadas por Mora et al. (2002) y Pérez et al. (2003). Victorio et al. (1986) no detectaron diferencias significativas en el número de tubérculos. Los coeficientes de variación de las variables fluctuaron de 11.7 a 45.7 %. Comparación de medias entre cruzas El porcentaje de emergencia en campo (POE) fluctuó de a %; las cruzas fueron iguales estadísticamente por lo que esta variable no influyó en la adaptación del material del CIP a las condiciones ambientales de El Cerrillo. Las cruzas tuvieron una altura inferior a la reportada en la "Guía Técnica para la Descripción Varietal en Papa" (SNICS, 2000); en el Valle de Toluca se maneja la siguiente clasificación: muy corta (80 cm o menos), corta (90 cm), mediana (100 cm), alta (140 cm) y muy alta (160 cm). Las diez cruzas tuvieron altura muy corta (de a cm); estos resultados son muy similares a los de Pérez y Arias (1996), quienes al evaluar 28 cruzas en campo registraron medias entre y cm. Cuadro 2. Cuadrados medios y significancia estadística de los valores de F en doce variables registradas en 10 cruzas de papa, en El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, México, F.V. GL POE ALP NTP DIF NFP NFI NTUP PTP DIT LONT RTHA AUDPC Repeticiones Cruzas * ** 4.13** ** 8.55** 2.37** ns ** 0.78** 1.67** 14.05** 0.16** Error Total 39 C.V. (%) *= significativo al 0.05; ** = significativo al 0.01; ns = no significativo. GL: grados de libertad; C.V.: coeficiente de variación; POE: porcentaje de emergencia; ALP: altura de planta; NTP: número de tallos por planta; DIF: días a floración; NFP: número de flores por planta; NFI: número de flores por inflorescencia; NTUP: número de tubérculos por planta; PTP: peso de tubérculo porplanta; DIT: diámetro del tubérculo; LONT: longitud del tubérculo; RTHA: rendimiento de tubérculo por hectárea, AUDPC: área bajo la curva del progreso de la enfermedad. La variabilidad para número de tallos por planta (NTP) fluctúo de 2.02 a La cruza tuvo el mayor NTP y fue una de las dos cruzas de mayor rendimiento (5.99 t ha -1 ). Esta característica influye notablemente en el número de tubérculos por planta (NTUP), por lo que es importante favorecerla; Rousselle et al. (1999) y Estrada (2000) determinaron que ésta tam- 6 I N F O R M A

7 Genética Vegetal y Fisiología bién influye en el rendimiento de tubérculo por hectárea. Para días a floración, las cruzas , y fueron las más tardías (90 días), pero sólo difirieron estadísticamente de (22.50 días), (22.50 días) y (0.0 días). Estos resultados son similares a los de Pérez et al. (2003) quienes al estudiar 20 variedades en invernadero detectaron que 14 de éstas florecieron a los 90 días y seis no produjeron flor. Las variedades que producen flores, en general, tienen menor rendimiento; en el presente estudio se observó que las cruzas tardías fueron las de mayor rendimiento por hectárea. Siete cruzas fueron iguales estadísticamente, produciendo entre 2.81 y 4.81 flores por planta, pero difirieron de , y , con la menor producción de flores (0.70 a 1.37). Estos resultados son diferentes de los de Mora et al. (2002), quienes registraron de 3 a 51 flores y de 14 a 92 flores, en el primero y segundo años, respectivamente. Las cruzas , , , , , y , con el mayor número de flores por inflorescencia (2.33 a 2.64), difirieron estadísticamente de (1.03 flores), (1.15 flores) y (0.70 flores). Estos resultados sugieren que los híbridos introducidos de Perú no se adaptaron a las condiciones ambientales de El Cerrillo Piedras Blancas; Pérez et al. (2003) registraron de 9 a 13 flores por inflorescencia en clones y variedades mexicanas y Mora et al. (2002) obtuvieron valores de 7 a 21 flores. En el número de tubérculos por planta (NTUP) el análisis de varianza y la comparación de medias no detectaron diferencias significativas, pero el mayor NTUP se registró en (15.65); estos resultados contrastan con los de Pérez y Arias (1996), quienes obtuvieron a tubérculos por planta. El número de tubérculos está genéticamente controlado y depende del número de tallos por planta (Estrada, 2000). Debido a que en la primera generación clonal hay un gran número de individuos, el número de tubérculos por planta puede considerarse como un indicador confiable para realizar selección indirecta hacia rendimiento (Neele et al., 1991). Las 10 cruzas fueron iguales estadísticamente en el peso de tubérculo por planta (PTP), pero la cruza tuvo el mayor promedio (167 g), seguida de ( g); las cruzas (35.42 g), (40.60 g) y (46.79 g) tuvieron los menores promedios. Estos resultados contrastan con los de Pérez y Arias (1996), quienes registraron medias entre y g. En otros estudios se registraron medias de 294 a 347 g (Frusciante et al., 1987) y de 17 a 23 g (Islam, 1996). Esta variable es muy importante debido a que está correlacionada positiva y significativamente con el rendimiento por hectárea; las cruzas y con el mayor peso de tubérculo por planta, también fueron las de mayor rendimiento por hectárea (5.99 y 6.18 t ha -1 ). La cruza , con el mayor diámetro de tubérculo (3.80 cm), sólo difirió estadísticamente de (2.61 cm). Estos resultados son similares a los de Pérez y Arias (1996), quienes obtuvieron diámetros de 3.30 a 3.73 cm. El tamaño del tubérculo se clasifica comercialmente en cuatro categorías (Macias et al., 1997): la primera > de 7 cm; la segunda de 4 a 6.9 cm; la tercera de 3 a 3.9 cm y la cuarta < de 2.9 cm, por lo que siete cruzas fueron de tercera categoría y las restantes de cuarta categoría. En general, las cruzas de mayor longitud de tubérculo (4.87 cm) también fueron las de mayor diámetro y rendimiento de tubérculo por hectárea, como , y ; estás cruzas también tuvieron tubérculos de forma ovalada corta ( mm), característica muy importante en la industrialización de la papa. Las medias para rendimiento de tubérculo por hectárea fluctuaron de 1.31 a 6.18 tha -1. Los rendimientos de las cruzas más sobresalientes ( y ) fueron de 6.18 y 5.99 t ha -1 (Cuadro 3), pero fueron muy inferiores a los obtenidos en otros estudios: Sikka y Hossain (1984) (22.4 t ha -1 ), Bedewy (1994) (18.1 a 25 t ha -1 ), Strohmenger y Barreiro (1991) (25.7 a 27.2 t ha -1 ), Aravela y Magdalena (1996) (22 t ha -1 ) y Sarquis y Coria (2005) (16.7 t ha -1 ). El rendimiento económico marginal para la papa, de acuerdo con las condiciones del mercado mexicano, es de 17 t ha -1 para las zonas de temporal; las 10 cruzas tuvieron valores inferiores. Boyer (1982) señaló que la baja productividad de las plantas cultivadas, por debajo del potencial máximo, está relacionado con ambientes físico-químicos desfavorables, como el suelo y el clima, ya que ambos reducen los rendimientos hasta en un 70%. Los bajos rendimientos que se observaron en el presente estudio también podrían atribuirse a la fecha de siembra extemporánea; en el Valle de Toluca se recomienda sembrar del 1 de mayo al 30 junio. La pobre adaptación que tuvieron las cruzas del CIP, la baja precipitación que se presentó en el año 2005, las temperaturas altas que se presentaron en el periodo de formación de tubérculo y la no aplicación de fungicidas para el control de tizón tardío, también contribuyeron a los bajos rendimientos por hectárea. La gráfica del progreso del tizón tardío (AUDPC) y la comparación de medias de tratamientos permitieron identificar dos grupos de cruzas: el primero estuvo constituido por , , , y , que presentaron el menor daño causado por Phytophthora infestans (Mont.) De Bary, el segundo grupo se integró con , y , con los mayores porcentajes de daño. En las diez cruzas se observó susceptibilidad al hongo. El daño detectado en y (0.57 y 0.62 unidades, respectivamente) fue similar al observado por Andrade et al. (2006) y por Birhman y Singh (1995), por lo que no se recomienda seleccionarlas ya que ambas también tuvieron rendimientos de 1.73 y 1.30 t ha -1. Esta variable es muy importante en un programa de mejoramiento genético, porque el objetivo principal es generar variedades de alto rendimiento y resistentes al tizón tardío, pero en México existen pocos estudios sobre semilla verdadera de papa. I N F O R M A 7

8 Genética Vegetal y Fisiología Cuadro 3. Promedios aritméticos y prueba de Tukey (P = 0.01) en doce características agronómicas de 10 cruzas del Centro Internacional de la Papa, evaluadas en El Cerrillo Piedras Blancas, México, en Cruzas POE (%) ALP (cm) NTP DIF NFP NFI NTUP PTP (g) DIT (cm) LONT (cm) RTHA (t ha -1 ) a b 2.70 a bc 1.37 bcd 1.03 cd 8.27 a a 2.81 ab 3.44 a 1.73 a a b 3.02 a a 2.81 abcd 2.49 ab a a 3.25 ab 3.48 a 3.27 a a ab 4.57 a a 3.73 abcd 2.23 abc a a 3.57 ab 4.81 a 5.07 a a ab 4.52 a ab 4.55 ab 2.60 a a a 3.53 ab 4.87 a 4.94 a a a 4.62 a a 2.81 abcd 2.59 a a a 3.80 a 4.11 a 5.99 a a ab 4.60 a ab 3.39 abc 2.46 ab a a 3.59 ab 4.44 a 5.08 a a ab 3.70 a ab 4.81 a 2.64 a 7.90 a a 3.33 ab 4.08 a 3.07 a a ab 4.45 a ab 3.80 abcd 2.61 a a a 3.72 ab 4.71 a 6.18 a a b 2.52 a bc 1.16 cd 1.15 bcd 7.90 a a 2.65 ab 3.34 a 1.50 a a b 2.02 a 0.00 c 0.70 d 0.70 d 7.20 a a 2.61 b 3.20 a 1.31 a X DMSH Medias con letras iguales no son estadísticamente diferentes, C = cruzas, x = media, DMSH = diferencia mínima significativa honesta. POE: porcentaje de emergencia; ALP: altura de planta (cm); NTP: número de tallos por planta; DIF: días a floración; NFP: número de flores por planta; NFI: número de flores por inflorescencia; NTUP: número de tubérculos por planta; PTP: peso de tubérculo por planta; DIT: diámetro del tubérculo; LONT: longitud del tubérculo; RTHA: rendimiento de tubérculo por hectárea, AUDPC: área bajo la curva del progreso de la enfermedad. Aun cuando existen otras técnicas para evaluar tizón tardío, el área bajo la curva del progreso de la enfermedad fue de gran utilidad en el presente estudio, al permitir la identificación confiable de cruzas resistentes; esta variable se correlacionó negativa y significativamente (P < 0.01) con rendimiento por hectárea, (r = -0.66); este tipo de asociación entre ambas variables fue adecuada, ya que permitió clasificar a las variedades en dos grupos: resistente y susceptible al tizón tardío (Figura 2). Figura 2. Daño causado por tizón tardío en diez cruzas de papa evaluadas en el Cerrillo Piedras Blancas, Toluca México, en Correlación entre las variables evaluadas La correlación positiva y significativa (P < 0.01) que se detectó entre rendimiento de tubérculo con altura de planta, número de tallos por planta, días a floración, número de flores por planta, número de flores por inflorescencia, peso de tubérculo por planta y número, diámetro y longitud de tubérculo, también fue observada por Pérez y Arias (2006). El rendimiento de tubérculo es un carácter poligénico y está influenciado por otras variables de planta y tubérculo, por lo que la selección indirecta practicada en esta variable afectará en algún grado su producción y su calidad (Rousselle et al., 1999). Estos resultados muestran que el rendimiento del tubérculo de las cruzas de papa del CIP se incrementó al mejorar los componentes del rendimiento, por lo que las mejoras en el ambiente y en el genotipo, podrían contribuir a una mejor asociación genotipo x ambiente, y por lo tanto, a un mayor rendimiento por hectárea. El número de tu- 8 I N F O R M A

9 Genética Vegetal y Fisiología bérculos se correlacionó positiva y significativamente con altura de planta, número de tallos por planta (Krug et al., 1974) y días a floración. El número de tubérculos está genéticamente controlado y depende del número de tallos por planta (Rousselle et al., 1999; Estrada, 2000), por lo que es necesario favorecer simultáneamente a ésta y otras variables, como altura de planta y peso de follaje (producción de biomasa). El número de tallos por planta se correlacionó positiva y significativamente con altura de planta, peso y número de tubérculos (Rojas et al., 1978). El área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) se correlacionó negativa y significativamente con altura de planta, número de tallos por planta, días a floración, número de flores por planta, número de flores por inflorescencia, peso de tubérculo por planta, diámetro y longitud de tubérculo y rendimiento por hectárea. Estos resultados indicaron que el daño causado por tizón tardío es muy importante; su control permitirá el incremento en el rendimiento como consecuencia de una mejora en los componentes del rendimiento (Cuadro 4). Heredabilidad (H 2 ) Los porcentajes de heredabilidad estimados en el presente estudio (de a %) (Cuadro 5), fueron superiores a los de Thompson et al. (1983), quienes obtuvieron valores de H 2 para número de tubérculos, tamaño de tubérculo y rendimiento de tubérculo del 64 %, 61 % y 61 %, respectivamente. Para rendimiento de tubérculo el valor de H 2 fue de 78.4%, diferente al de Javier et al. (1974), que fue del 92.9 %. En otro estudio los valores de H 2 para número y peso de tubérculo fueron de 23.4% y 33.7% (Pérez y Arias, 1996). Estos resultados sugieren que los valores fenotípicos de las variables bajo consideración estuvieron determinados en mayor grado por las diferencias genéticas asociadas a las cruzas, es decir, existe una importante contribución de la varianza genética sobre su expresión fenotípica. La variabilidad genética que existe en las cruzas de papa del CIP podría emplearse en un programa de mejoramiento genético para los Valles Altos del Centro de México. Características cualitativas Los resultados que se observaron en color de cutícula, profundidad de ojos, color de pulpa, color de flor y forma de tubérculo, indican que existe variabilidad genética reducida en el germoplasma del CIP. Sin embargo, esto también permitió la identificación de progenies derivadas de semilla verdadera con características agronómicas más uniformes. Pérez y Arias (1996) detectaron una mayor segregación genética en el color de la cutícula. En el presente estudio, un 50 % de las cruzas tuvieron tubérculo ovalado-corto, un 30 % fue de forma ovalada y en los restantes fueron redondos (20 %). De éstas, la forma ovalada es la característica más deseable para la industrialización (Cuadro 6). La producción de semilla sexual de papa (SSP) podría ser viable para obtener progenies uniformes y mayor potencial de rendimiento (Golmirzarle et al., 1990). Sin embargo, esta técnica solamente se ha utilizado en mejoramiento genético, por lo que su impacto en los consumidores ha sido pequeño, particularmente en lugares donde el uso de tubérculo-semilla es muy común. Así, es necesario generar más información que permita obtener una visión más clara sobre el manejo y el uso de la semilla sexual de papa. Cuadro 4. Significancia estadística de los coeficientes de correlación entre rendimiento de tubérculo y otros caracteres agronómicos de 10 cruzas del Centro Internacional de la Papa evaluadas en El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, México ALP NTP DIF NFP NFI NTUP PTP DIT LONT RTHA AUDPC POE ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns * ALP ** ** 0.55 ** ** ** ** ** ** ** ** NTP ** ** ** ** ** ** ** ** ** DIF ** ** ** ** ** ** ** ** NFP ** * ** ** ** ** ** NFI * ** ** ** ** ** NTUP ** ** * ** * PTP ** ** ** ** DIT ** ** ** LONT ** ** RTHA ** *, **; significativo al 0.05 ó 0.01, respectivamente, ns: no significativo. POE: porcentaje de emergencia; ALP: altura de planta (cm); NTP: número de tallos por planta; DIF: días a floración; NFP: número de flores por planta; NFI: número de flores por inflorescencia; NTUP: número de tubérculos por planta; PTP: peso de tubérculo por planta; DIT: diámetro del tubérculo; LONT: longitud del tubérculo; RTHA: rendimiento de tubérculo por hectárea; AUDPC: área bajo la curva del progreso de la enfermedad. I N F O R M A 9

10 Genética Vegetal y Fisiología Cuadro 5. Componentes de varianza genética (σ 2 g), fenotípica (σ 2 f) y heredabilidad (H 2 ) estimada en 10 cruzas de papa en El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca México, POE ALP NTP DIF NFP NFI NTUP PTP DIT LONT RTHA AUDPC σ 2 g σ 2 f H 2 (%) σ 2 g = varianza genética, σ 2 f = varianza fenotípica, H 2 = heredabilidad en sentido amplio. POE: porcentaje de emergencia; ALP: altura de planta (cm); NTP: número de tallos por planta; DIF: días a floración; NFP: número de flores por planta; NFI: número de flores por inflorescencia; NTUP: número de tubérculos por planta; PTP: peso de tubérculo por planta; DIT: diámetro del tubérculo; LONT: longitud del tubérculo; RTHA: rendimiento de tubérculo por hectárea; AUDPC: área bajo la curva del progreso de la enfermedad. Cuadro 6. Características cualitativas de diez cruzas del Centro Internacional de la Papa (CIP) evaluadas en el Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, México. Cruza Color de cutícula Profundidad de ojos Color de pulpa Color de flor Forma de tubérculo Blanco Superficiales Crema Lila Ovalada corta Amarillo Profundos Crema Lila Redonda Amarillo Superficiales Amarilla Blanca Ovalada Blanco Superficiales Crema Blanca Ovalada Blanco Profundos Blanca Blanca Redonda Blanco Superficiales Blanca Blanca Ovalada corta Blanco Superficiales Crema Blanca Ovalada corta Amarillo Profundos Amarilla Blanca Ovalada corta Amarillo Superficiales Crema Blanca Ovalada corta Blanco Profundos Blanca Blanca Ovalada CONCLUSIONES Las 10 cruzas del CIP difirieron significativamente en todas las características, excepto en el número de tubérculos por planta. Las cruzas y fueron más resistentes a tizón tardío y su rendimiento medio fue 5.99 y 6.18 t ha -1, respectivamente. El rendimiento de tubérculo se correlacionó positiva y significativamente con la mayoría de las características evaluadas, excepto con porcentaje de emergencia y área bajo la curva del progreso de la enfermedad causada por tizón tardío. Las heredabilidades en la mayoría de las variables registradas variaron de 47.39% a %. Las cruzas derivadas de SSP presentaron uniformidad en color de cutícula, profundidad de ojos, color de flor y pulpa, y forma de tubérculo. La pobre adaptación que presentaron las cruzas en El Cerrillo Piedras Blancas, medida por los bajos rendimientos que tuvieron en relación al promedio para El Valle de Toluca (20 t ha -1 ), podría estar relacionado con el suelo vertisol que predomina en esta localidad, con la fecha de siembra extemporánea, con la baja precipitación que se presentó en el año 2005 y con la no aplicación de fungicidas para el control del tizón tardío. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Andrade, A. J., S. Capezio y M.A Huarte Caracterización de progenitores de papa resistentes a Phytophthora infestans. En: Memoria del XXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. 30 de julio - 4 de agosto de Toluca, México, 58 p. Aravena M., y L. Magdalena Evaluación de progenies de semilla botánica de papa (Solanum tuberosum L.) en diferentes densidades para la producción de minitubérculo en almácigo. Universidad de Santiago de Chile, Chile, 99 p. Bedewy, R Seedling tubers and potato production from true potato seed. A new technique for the crop in Egypt. In: Chapter 3, True potato seed in the Middle East and Africa. Bill Ard, Patricio Malagamba, Carlos Martin (eds.) International Potato Center (CIP). Lima, Perú, pp: Birhman, R. K., and B. P Sing Path coeficient analyses and genetic parameters of the components of field resistance of potatoes to late blight. Ann.Appl.Biol.127: Boyer, J. S Plant Productivity and Environment Science, 218 p. Centro Internacional de la Papa Semilla Botánica, un Método Alterno para la producción de papa. Series CIP de Diapositivas Didácticas. Lima, Perú, pp: 1-2. Estrada R., N La Biodiversidad en el Mejoramiento Genético de la Papa. CIP, IPCRI- PRACIPA-IBTA- 10 I N F O R M A

11 Genética Vegetal y Fisiología PROINCA COSUDE. CID. Bolivia, 325 p. FAO Producción de Papa a partir de Semilla Sexual: Manual Técnico. CIP- INIA. Santiago de Chile, 72 p. Frusciante, L., J.S. Peloquin, and A. Leone Evaluation of true potato seed families obtained from different breeding schemes in the south of Italy. In: The Producction of New Potato Varieties Technological Advances. G. J. Jellis and D. E. Richardson (eds.). Cambridge University Press, pp: García E., M Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía, U. N. A. M., México, D. F., 155 p. Golmirzaie A., M., R. Ortiz, y F. Serquén Genética y Mejoramiento de la Papa Mediante Semilla Sexual. Ventajas de la propagación sexual. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú, 31p. Hernández, A Revisión Bibliográfica. La Producción de Papa por Semilla Sexual. Cultivos Tropicales. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. San José de las Lajas, La Habana, Cuba, 36 p. Henfling, J. W Late blight of potato. International Potato Center (CIP). Lima, Perú. Technical Information Bolletin, 4: Islam, M. S Studies on TPS in Bangladesh. In: Production and Utilization of the True Potato Seed in Asia. Upadhpya, M. D.; Hardy, B.; Gaur, P. C., and Llangantileke, S. G. (eds.). International Potato Center and Indian Council of the Agricultural Research, pp: Javier T., G., J. D. Molina G. y E. Casas, D Correlaciones genéticas e índices de selección en la genotecnia de la papa (Solanum tuberosum L.). Agrociencia 16: Kadian, M. S., K. Thakur and M. D. Upadhya True potato seed utilization and transfer of technology in south and west Asia. In: Production and utilization of true potato seed in Asia. Upadhpya, M. D.; Hardy, B.; Gaur, P. C., and Llangantileke, S. G. (eds.). International Potato Center and Indian Council of the Agricultural Research, pp: Krug, H., G. Wriedt and W. E. Weber Undersuchungen zur Fruhselektion inder Kartoffezuchtung.1. Untersuchunger an der Sambliengsgeneration. 2. Pflantzenzuchts 73: Lisinska, G. and W. Leszczynsky Potato science and technology. Department of storage and food technology. Agricultural Academy. Wroclaw. Poland Elsevier Applied Science. London and New York, 391 p. Macias V., L. M., L. Reyes, M. y F. J. Robles, E Guía para Cultivar Papa en Aguascalientes. Folleto técnico No 13. Fundación Produce - INIFAP. Martinetti, L Potato Production from True Potato Seed in Italy. In: The Production of New Potato Varieties Technological Advances. Jellis, G. J., and Richardson, D.E. (eds.) Cambridge University Press, pp: Milton, P. J. and S. D. Allen Breeding Field Crops. Fourth Edition. Iowa State University Press. Ames, Iowa, USA, 483 p. Mora, A. R., A. Peña L. y J. E. Rodríguez, P Floración, rendimiento y calidad de semilla sexual en genotipos mexicanos de papa. Memorias del XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. 3-7 de junio de Quito, Ecuador,: 46 p. Neele, A. E., H. J. Nad and K.M. Louwes, Components of visual selection in early clonal of a potato breeding program. Plant Breeding 106: Pérez, L. D. J. y C. Arias V Estudio comparativo de 22 cruzas experimentales (F1) y 6 genotipos de polinización libre de papa. En: Memorias del 2do.Coloquio Regional de Investigación. Tecnología y Ciencias Agropecuarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agrícolas, 25, 26 y 27 de Septiembre. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp: Pérez-López D. J. y A. González-Huerta Obtención y Producción de Semilla Verdadera TPS de Papa (Solanum tuberosum L.). Editorial Universidad Autónoma del Estado de México. 66 p. Pérez, L. D. J., A. Rivera, P., J. Sahagún, C., A. González, H., V. Landeros, F., R. Serrato, C., H. Florentino, V. y M. Ortiz, A Determinación de la viabilidad del polen usando lactofenol fuscina ácida en veinte genotipos de papa. Revista Ciencias Agrícolas - Informa 14: Rojas S., J.G., J. D. Molina G, y H.H. Angeles A Efecto del tamaño y número de brotes de tubérculo-semilla en el rendimiento y otros caracteres de la papa. Agrociencia 31: Rousselle P., Robert, Y., y Crosnier, J. C La Patata, Producción, Mejora, Plagas y Enfermedades. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España, 607 p. Sarquis R., J. I. y N. A. Coria-Gil Comparación de progenies de papa para producción de tubérculo semilla y rendimiento comercial. Revista Fitotecnia Mexicana 28: Sarquis R., J. I. y.f. López- Jacinto Evaluación de progenies de semilla sexual de papa en Valles Centrales de México. Revista Latinoamericana de la Papa 10: Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) Guía Técnica para la Descripción Varietal en Papa (Solanum tuberosum L.). SAGAR, México, D. F., 22 p. SIAP/SAGARPA Importancia de la Cadena Productiva de Papa (consultado en I N F O R M A 11

12 Genética Vegetal y Fisiología produccion.htm) Fecha de consulta 18 de septiembre de Shaner G., and R. E. Finney The effect of nitrogen fertilization on the expression of slow mildewing resistance in Knox Wheat. Phytopathology 67: Sikka, L. C. and A. E. Hossain Potato true seed production via potato true seed. In: Proc. 5 the workshop of potato research workers. Bari, Italy, pp: Steel, R. G. D. and. J. H Torrie, Principles and Procedures of Statistics, a Biometrical Approach. Second Edition, Mc Graw-Hill Book Company. United States of America, 633 p. Strohmenger A. y F. Barreiro, J Desarrollo y difusión de la tecnología de semilla sexual de papa en Paraguay, CIP. Lima, Perú, pp: Thompson, P. G., H. A. Mendoza and R. L. Plaisted, Estimation of genetic parameters for characters related to potato propagation by true seed (TPS) in an Andigena population. American Potato Journal 60: Torres, G. F., C. González y H. Torres Semilla sexual en la producción de papa en Nicaragua. En: Taller sobre semilla sexual de papa en Latinoamérica. CIP. Lima, Perú, pp: Victorio, R. G., U. Moreno and C. C. Black Grown partitioning and harvest index of tuber-bearing. Solanum genotypes grown in two contrasting Peruvian environments. Plant Physiology, 82: I N F O R M A

13 Genética Vegetal y Fisiología POLINIZACIÓN ARTIFICIAL EN ANONÁCEAS: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE FRUTO Omar Franco Mora* RESUMEN Los frutos de anonáceas, entre ellas la guanábana y la chirimoya, presentan altas cualidades organolépticas y son apreciados en el mercado nacional e internacional. Uno de los problemas para la comercialización de los frutos de estas especies, es el alto porcentaje de deformidad que presentan. Dicha cualidad es atribuida principalmente a fallas en el proceso de polinización. En el presente texto se discute la importancia de la polinización manual y la calidad de los frutos que se obtienen a través de dicha técnica. SUMMARY Soursop and cherimoya fruit have good organoleptic qualities and are highly appreciated in national and international markets. Presence of asymmetric fruit, mainly due to a lack in effective pollination, is one of the principal problems in the commercial production of these commodities. In the present text, importance of artificial pollination and the quality of artificial pollinated fruit are discussed. INTRODUCCIÓN Dentro de la familia de las anonáceas se encuentran especies que producen frutos de sabor exquisito, entre ellos la guanábana (Annona muricata L.), chirimoya (A. cherimola Mill.), ilama o papause (A. diversifolia Saff.), saramuyo (A. squamosa L.), atemoya (A. squamosa A. cherimola), anona (A. reticulata L.), anona rosada (A. purpurea Moc. & Sessé ex Dunal), entre otros. Aunque la mayoría de estas especies crecen en nuestro país, sólo se encuentran producciones comerciales de guanábana y chirimoya. La problemática general del cultivo de las anonáceas se puede considerar similar: inadecuada densidad poblacional, falta de poda y fertilización, nulo control fitosanitario, falta de cultivares y empleo de árboles de pie franco, así como desconocimiento de índices de cosecha y prácticas de postcosecha (Vidal y Nieto, 1997; Fernández et al., 2000; Cruz et al., 2002, Domínguez y Castañeda, 2002). Además, se ha documentado en guanábana y chirimoya una alta producción de frutos asimétricos, lo cual afecta seriamente su aceptación en el mercado (Franco-Mora et al., 2001, González et al., 2006, Vidal y Martínez, 2006). Diversos investigadores han abordado el tema de la producción de frutos asimétricos en anonáceas; en la presente revisión, se analizan algunos de los trabajos publicados sobre este tema. A partir de los datos compilados, el presente texto pretende mostrar las ventajas y desventajas de la aplicación de la polinización artificial en anonáceas. La presencia de poblaciones silvestres de anonáceas en México, implica la factibilidad de aprovechar este recurso fitogenético; y para ello, se debe generar y compilar la información que permita a los productores y consumidores de los frutos de estas especies, un mejor aprovechamiento de los mismos, favoreciendo una mejor producción y mercadeo. POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN: PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS La polinización es el primer paso hacia la fecundación y consiste en el movimiento de los granos de polen desde las anteras hasta los estigmas. Para que se efectúe, es necesario que los estigmas sean receptivos cuando los granos de polen lleguen a ellos (Pimienta, 1987). Las anonáceas requieren de los procesos de polinización, fecundación, * Facultad de Ciencias Agrícolas, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Fitomejoramiento, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Apartado Postal 435. Tel. y Fax: 01(722) Correo electrónico: ofm@uaemex.mx I N F O R M A 13

14 Genética Vegetal y Fisiología embriogénesis y formación de la semilla para que se dé el amarre y crecimiento del fruto (Chadler, 1962). Sin embargo, las flores de estas especies poseen características que limitan los procesos de polinización y fecundación; son protogínicas (Worrell et al., 1994) y por ello la autofecundación difícilmente ocurre (Cruz y Torres, 1988; Manica, 1997). En pre-antesis y antesis temprana presentan una estructura morfológica cerrada, lo que dificulta la polinización por el viento o por insectos relativamente grandes (Cogez y Lyannaz, 1994, Domínguez y Castañeda, 2002). Además, se observa el fenómeno de heterostilia, lo cual implica la presencia de carpelos y estambres de diferentes tamaños (Pinto y Genú, 1984) y no produce néctar por ninguno de sus órganos (Moncur, 1988). Recientemente se ha documentado que en zonas de nueva apertura al cultivo de anonas es notable la ausencia de escarabajos nitidulidos, los cuales son los encargados naturales de transportar el polen (González et al., 2006). Investigadores como Gazit et al. (1969) y Purseglove (1977) indicaron que una deficiente polinización en anonáceas origina que se desarrollen frutos pequeños y asimétricos, ya que cuando sólo parte del gineceo se fecunda existe asimetría, la parte más desarrollada corresponde a la que normalmente tiene más semillas formadas. Nakasone y Paull (1998) señalaron que en A. muricata, si un carpelo no se fecunda, éste tiende a no desarrollarse y como consecuencia la superficie del fruto queda suprimida en el lugar correspondiente. Mosca et al. (1997) consideran que existen factores ambientales que limitan la polinización en estas especies; la lluvia obstruye el transporte de los granos de polen, y bajas temperaturas disminuyen la actividad de los insectos polinizadores. En este sentido, Nakasone y Paull (1998) indicaron que temperaturas superiores a 30 C y porcentajes de humedad relativa ambiental menores al 30 % contribuyen a una pobre fecundación, incluso empleando la técnica de polinización manual, y por el contrario, temperaturas cercanas a 25 C y una humedad relativa próxima al 80 % favorecen una alta fecundación. Higuchi et al. (1998) afirmaron que en chirimoyo, el problema de la viabilidad del grano de polen es más significativo que la falta de receptividad de los estigmas. Por otro lado, Franco et al. (2000) encontraron que anatómicamente las flores de guanábano son totalmente viables al momento de preantesis y antesis, además consideraron que una polinización tardía, en flores próximas a estado macho, no es práctica ya que los estigmas pueden desprenderse antes de que ocurra la germinación de los granos de polen. En anonáceas, se ha reportado principalmente polinización cruzada, favorecida generalmente por insectos (Hermoso et al., 1997). Sin embargo, Cornell (1981) mencionó que puede existir autopolinización en áreas geográficas donde existe la suficiente humedad ambiental para favorecer la receptividad de los estigmas hasta que los granos de polen, de una misma flor, comiencen a caer. En guanábano, se encontró un 3 % de amarre debido a la autopolinización, en condiciones de humedad relativa mayor al 80 % por la mañana y 50 % por la tarde, en Teapa, Tabasco, durante las primeras semanas de febrero (Franco-Mora et al., 2001). Este tipo de polinización natural puede ocurrir si al momento de ser expulsados los granos de polen, éstos son capturados por los pétalos interiores, que todavía se encuentran semiabiertos y entonces entran en contacto con el fluido estigmático. a) Polinización entomófila Gazit et al. (1982), Podoler et al. (1985) y Nakasone y Paull (1998) reportaron que en las flores de las anonáceas la polinización es realizada principalmente por coleópteros de la familia Nitidulidae, los cuales al parecer son atraídos por el olor de la flor. Consideraron que para lograr una buena polinización, que genere un fruto de forma regular, se requiere de la presencia de al menos cuatro coleópteros por cada flor. Específicamente en guanábano, De Aguiar et al. (1982) ubicaron a insectos de la familia Chrysomelidae como agentes polinizadores, mientras que los datos de Vidal (1997) al realizar un estudio sobre posibles insectos polinizadores de esta especie en Veracruz, indicó que la presencia de insectos del orden Coleóptera posiblemente tenga efectos positivos en la polinización y amarre de fruto, pero que la actividad insectil es afectada por la temperatura y humedad ambiental. Hermoso et al. (1997) encontraron que el chirimoyo comparte con el maíz (Zea mays L.) a algunas especies del género Orius como agentes polinizadores, además recomendaron el uso de fruta, especialmente piña (Ananas comosus L.), en descomposición para atraer a estos insectos. En Coatepec Harinas actualmente se realiza la identificación de insectos que posiblemente tengan influencia en la polinización del chirimoyo (M. C. Alvaro Castañeda V. 1, comunicación personal). b) Polinización artificial Cruz y Torres (1988) indicaron que con la polinización artificial se han obtenido resultados satisfactorios, logrando un incremento en el rendimiento y en la calidad de los frutos de las anonáceas. Lederman y Bezerra (1997) y Nakasone y Paull (1998) mencionaron que esta práctica tiene por objetivo asegurar la polinización, aumentar el número de frutos que amarran y desarrollan; y además, aumentar el tamaño y cali- 1 Investigador. Fundación Salvador Sánchez Colín-CICTAMEX. Coatepec Harinas, México. 14 I N F O R M A

15 Genética Vegetal y Fisiología dad de los mismos, esto último, normalmente relacionado en su simetría. Para chirimoyo, bajo condiciones de Coatepec Harinas, México y en la zona productora de España, esta práctica es recomendada debido a la cantidad y calidad de los frutos obtenidos (Domínguez y Castañeda, 2002; González et al., 2006). Asimismo, en guanábano se recomendó ampliamente para las zonas productoras de los estados de Veracruz y Tabasco (López, 1988; Franco-Mora et al., 2001). Sin embargo, Schroeder (1971) mencionó que la polinización manual no está ampliamente justificada en su costo, ya que sólo es rentable si los frutos producidos son grandes y simétricos porque alcanzan buen precio en el mercado de fruta fresca. Nakasone y Paull (1998) agregaron que la aplicación de esta técnica en huertos, requiere de mucho tiempo y recursos económicos, sin embargo, explicaron que normalmente los frutos obtenidos por polinización natural son pequeños en tamaño e irregulares en su forma, en tanto que los obtenidos por polinización manual generalmente son grandes y simétricos. En España, se realizan trabajos para disminuir el costo y el trabajo que implica la polinización artificial (González et al., 2006). Hernández (1986) opinó que debido a que la técnica es sencilla, relativamente de fácil aplicación y el bajo costo del material requerido, la polinización manual podría convertirse en una práctica común para aumentar la producción de guanábanas con alta calidad de presentación. Por su parte, Chadler (1962), mencionó que el saramuyo tiene menor necesidad de polinización artificial que el chirimoyo, sin embargo, al aplicarse esta técnica tiende a aumentar en gran medida su producción. Cogez y Lyannaz (1994) al polinizar manualmente flores de saramuyo incrementaron más del 90 % el amarre y de 17 a 90 % el peso de frutos. - Técnica de polinización La técnica empleada en la mayoría de los ensayos de polinización manual en anonáceas, es por el método estándar de Scoreades, el cual consiste básicamente en el uso de un pincel para depositar los granos de polen en los estigmas de la flor (Domínguez y Castañeda, 2002). De esta manera, es posible polinizar 150 flores en una hora y frecuentemente se puede alcanzar del 80 al 100 % de amarre (Nakasone y Paull, 1998). Hermoso et al., (1997) recomiendan el empleo de una bombilla conteniendo una mezcla de polen y talco. Sin embargo, González et al. (2006), observaron que la dilución de polen de chirimoyo con esporas de Lycopodium disminuyó el amarre de frutos y favoreció la aparición de frutos deformes. En chirimoyo, se ha observado que la polinización con polen de la misma planta genera un mayor amarre de fruto, y mayor simetría en comparación con los frutos polinizados con polen de otro cultivar o una mezcla de diferentes cultivares (Richardson y Anderson, 1996). Sin embargo, existen datos que indican que el periodo en que el polen de chirimoyo conserva su poder germinativo es muy corto y por ello, aún con prácticas de polinización artificial, el amarre de frutos es irregular (Rosell et al., 2006). Rubí (1994) indicó que para chirimoyo la polinización manual aplicada entre las 10 a.m. y las 12 p.m., aumenta un 75 % el amarre del fruto, además de mejorar tamaño y forma del mismo. En guanábano, Martínez (1993) recomendó un tratamiento de polinización por la mañana durante dos días consecutivos con el fin de mejorar la eficiencia de la técnica, ya que con este tratamiento obtuvo un 60 % de amarre, 3 % de frutos caídos y 57 % de frutos cosechados con un 40 % de flores caídas; en la polinización libre, la caída de flores fue del 75 %. Mientras que Franco- Mora et al. (2001) observaron un 70 % de amarre y 67.5 % de frutos cosechados, con un 30 % de flores caídas en un tratamiento de polinización manual al 100 % de la zona carpelar. En guanábano, en el centro de Veracruz (Hernández, 1986; López, 1988; Martínez, 1993) y Teapa, Tabasco (Franco-Mora et al., 2001) se encontró que la polinización manual superó a la polinización natural en cuanto a número de frutos cosechados y bien formados. Hay que tener en cuenta que debido a diferencias en los cultivares, condiciones de clima, especialmente temperatura y humedad ambiental al momento de la polinización, condiciones nutrimentales de la planta y los cuidados y preparación del polen, se deben esperar resultados diferentes de los distintos ensayos de polinización manual (Lederman y Bezerra, 1997). CALIDAD DE FRUTA PROCEDENTE DE POLINIZACIÓN ARTIFICIAL Franco-Mora et al. (2001) observaron que guanábanas procedentes de flores totalmente polinizadas presentaron al menos el doble de peso, fueron 5 cm más largos y presentaron una mayor concentración de azúcares reductores que frutos obtenidos de polinización en forma natural; además indicaron que la polinización libre produjo frutos de calidad similar a aquellos producidos por un tratamiento de polinización manual al 50 % de la zona estigmática. Agregaron que la polinización manual con una intensidad del 100 % de la zona estigmática produjo 87.5 % de frutos simétricos, lo cual fue estadísticamente diferente con la polinización artificial parcial y la polinización libre. Además, se observó que la polinización manual incrementó el número y tamaño de las semillas. En chirimoyo, se observó que la simetría de los frutos es mejor con la polinización artificial que la observada en polinización libre. El incremento de la cantidad de polen, sobre el estándar usualmente aplicado en España, no aumentó la simetría del fruto, pero la disminución al 50 y 25 % de la cantidad de polen, redujo considerable- I N F O R M A 15

16 Genética Vegetal y Fisiología mente la simetría hasta hacerla similar a la observada en la polinización libre (González et al., 2006). Tanto en frutos de chirimoya como en guanábano con diferente intensidad de polinización artificial, se ha observado un patrón de crecimiento doble sigmoide (Franco-Mora et al., 2001; González et al., 2006). CONSIDERACIONES FINALES De acuerdo a los distintos trabajos analizados, se observó que la polinización artificial en guanábano y chirimoyo pueden incrementar el amarre de fruto y la calidad organoléptica del mismo. La polinización artificial debe de realizarse en base a las experiencias que indican los mejores periodos, generalmente por la mañana y en condiciones de alta humedad relativa, sin llegar a condiciones de lluvia, y los estadios fenológicos florales donde hay mayor receptividad estigmática, evitar flores muy jóvenes que dificultan su apertura manual y muy viejas que pueden entrar en senescencia antes de que ocurra la fecundación, sin la cual no hay amarre de fruto. La mayoría de los autores recomendó la aplicación de la técnica de polinización artificial, especialmente en guanábano y chirimoyo, ya que con ello el productor podrá asegurar una cosecha de calidad. Es posible que en países como México, debido al costo de la mano de obra, esta práctica presente una mayor factibilidad de su realización. Es altamente probable que la producción de frutos simétricos incremente la posibilidad de comercializar el producto en fresco, sumándose esta opción a la venta para su empleo en la agro-industria, principalmente en el caso de la guanábana. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cogez, X. and J. P. Lyannaz Hand pollination in sugar apple. Fruits 49: Cornell, W Pollination techniques and gibberellin treatments for assistence in cherimoya fruit set. Calif. Rare Fruit Grow. Yearbook. 13: Cruz, C. J. G. y P. A. Torres L El cultivo de la guanábana: Su manejo agronómico. UAM-UV. México, D. F.. 40 pp. Cruz, C. J. G., P. A. Torres L., J. C. Delgado M., V. Domínguez M., D. Martínez P. y O. Franco M El guanábano. Serie. Agronomía y usos de frutales tropicales. UACh. Texcoco, México. 177 p. Chadler, W. H Frutales de hoja perenne. [Trad. J. De La Loma] UTEHA. México. pp De Aguiar, M. F., E. Lleras e A. M. L. Conte Aspectos fenológicos, ecológicos e de productividade da graviola Annona muricata L. na regiao de Manaus. Acta Amaz. 12: Domínguez, P. J. y A. Castañeda V Guía técnica para la producción de chirimoya en el estado de México. Fundación Salvador Sánchez Colín- CICTAMEX. Coatepec Harinas, México. 30 p. Fernández, N. B., S. Solís P., R. Rodríguez R., C. Saucedo V. y E. Sauri D Cambios físicos que durante la maduración se presentan en el fruto del saramuyo (Annona squamosa). I Congr. Nal. Anonáceas. Chapingo, México. p Franco, M. O., E. García V. y J. Jasso M Anatomía de la polinización y fecundación en Annona muricata L. XVIII Congr. Nal. SOMEFI. Irapuato, México. p. 52. Franco-Mora, O., J. Jasso-Mata, C. Saucedo-Veloz y E. García-Villanueva Crecimiento y calidad de frutos de Annona muricata L. con diferente intensidad de polinización. Rev. Fitotec. Mex. 24: Gazit, S., E. Tomer and D. Einstein Use of plant hormones for production of seedless annona fruit. The Division of Subtropical Hort. The Volcan. Inst. of Agric. Research Israel. pp Gazit S., I. Galon and H. Podoler The role of nitidulid beetles in natural polination of Annona in Israel. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 107: González, M., E. Baeza, J. L. Lao and J. Cuevas Pollen load affects fruit set, and shape in cherimoya. Sci. Hort. 110: Hermoso, G. J. M., A. Pérez O. y J. M. Farré M Estudios sobre la polinización en chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en España. Congr. Internal. Anonáceas. Chapingo, México. pp Hernández, A. M. A Determinación de la compatibilidad genética en cuatro selecciones de guanábana (Annona muricata L.) Tesis Profesional. U. Veracruzana. Xalapa, Ver. 53 p. Higuchi, H., N. Utsunomiya and T. Sakuratani High temperature effects on cherimoya fruit set, growth and development under greenhouse conditions. Sci. Hort. 77: Lederman, I. L. e J. E. F. Bezerra Induçâo e polinizaçâo de anonáceas. In: A. Rebouças S. J., I. Vilas B. S., O. Magalhaes M. e T. N. Hojo R. (Eds.) Anonáceas. Producâo e mercado. (Pinha, graviola, atemóia e cherimólia). UESB. Bahia, Brasil. pp López, O. M. A Polinización manual e influencia del genotipo en el rendimiento de cuatro selecciones de guanábana (Annona muricata L.). Tesis Profesional. U. Veracruzana. Xalapa, Ver. 58 p. Manica, I Taxionomia, morfologia e anatomia. In: A. Rebouças S. J., I. Vilas B. S., O. Magalhaes M. e T. N. Hojo R. (Eds.) Anonáceas. Producâo e mercado. (Pinha, graviola, atemóia e cherimólia). UESB. Bahia, Brasil. pp Martínez, H. M. J La polinización manual y su efecto en el amarre, tamaño y forma de los frutos en la guanábana (Annona muricata L.). Tesis Profesional. U. Veracruzana. Xalapa, Ver. 59 p. 16 I N F O R M A

17 Genética Vegetal y Fisiología Moncur, M. W Floral development of tropical and subtropical fruit and nut species. CSIRI. Australia. 181 p. Mosca, J. L., J. Simao A., R. E. Alves, H. Filgueiras and A. Fontanele B Physical, physicochemical and chemical changes during growth and maduration of sugar apple (Annona squamosa L.). Congr. Internal. Anonáceas. Chapingo, México. pp Nakasone, H. Y. and R. E. Paull Tropical fruits. CAB International. USA. pp Pimienta, B. E Polinización y fecundación en frutales perennes. SARH- INIFAP. México. 27 pp. Pinto, A. C. e P. J. Genú Contribuçao ao estudo técnico científico da graviola (Annona muricata L). Anais do VII Congr. Bras. Fruticultura. 2: Podoler, H., I. Galon and S. Gazit The effect of atemoya flowers on their pollinators: Nitidulid beetles. Acta Ecol. 6: Purseglove, J. W Tropical crops. Dicotyledons. Logman. pp Richardson, A. C., P. A. Anderson Hand pollination effects on the set and development of chirimoya (Annona cherimola) fruit in a subhumid climate. Sci. Hort. 65: Rosell, P., V. Galán S. and M. Herrero Pollen germination as affected by pollen age in cherimoya. Sci. Hort. 109: Rubí, A. M Polinización manual de chirimoya y su relación con amarre, tamaño del fruto y rendimiento. Memoria FSSC-CICTAMEX. Coatepec Harinas, México. pp Schroeder, C. A The cherimoya in South Africa. Yearbook Calif. Avocado Soc. 44: Vidal, H. L Identificación y frecuencia de insectos polinizadores en guanábana (Annona muricata L.). Congr. Internal. Anonáceas. Chapingo. México. p. 36. Vidal, H. L. y D. Nieto A Diagnóstico técnico y comercial de la guanábana en México. Congr. Internal. Anonáceas. Chapingo, México. pp Vidal, H. L. y M. J. Martínez H Factores involucrados en el desarrollo de frutos asimétricos en guanábano (Annona muricata L.). III Cong. Nal. Anonáceas. Villahermosa, Tabasco. p. 45. Worrell, D. B., C. M. S. Carrington and D. J. Hubert Growth, maduration and ripening of soursop (Annona muricata L.) fruit. Sci. Hort. 57: I N F O R M A 17

18 ESPECIES VEGETALES UTILIZADAS EN LA CESTERÍA EN TENANCINGO, MÉXICO José Antonio López Sandoval 1 Pedro Saldívar Iglesias 2 Arturo Farias Bote 3 Edgar Jesús Morales Rosales 4 Aurelio Domínguez López 5 RESUMEN En Tenancingo, México, la cestería ha sido tradicional por muchos años y los artesanos para elaborar estas piezas obtienen la materia prima directamente de especies silvestres. La investigación consistió en identificar taxonómicamente a cada una de las especies con utilidad en cestería y realizar observaciones periódicas para identificar sus etapas fenológicas como brotación, crecimiento, floración, fructificación y reposo. Las especies encontradas fueron 10 y son las siguientes: Viburnum elatum Benth, Sida rhombifolia L., Salix bonplandiana Kunth, Salix babylonica L., Salix alba L., Baccharis pteronioides DC., Taxodium mucronatum Ten., Gymnosperma glutinosa (Sprengel) Lesson., Dalea lutea Cav. Willd; y Cornus excelsa Kunth. De estas 10 especies de interés, Dalea lutea (Cav.) Willd, Cornus excelsa Kunth, Baccharis pteroiniodes DC., Salix bonplandiana Kunth, Salix alba L., y Gymnopserma glutinosa (Sprengel) Lesson, son las más utilizadas por los artesanos. Palabras clave: identificación taxonómica, etapas fenológicas, cestería. SUMMARY In Tenancingo, Mexico, the basketwork has been traditional for many years and the craftsmen obtain the raw material from wild species to elaborate their master pieces. The investigation consisted in the plant identification of the species with utility in basketwork and making periodic observations to identify its stages development, like seedling development, growth, flowering, fruit and dormancy. Ten species were found and are the following ones: Viburnum elatum Benth., Sida rhombifolia L., Salix bonplandiana Kunth, Salix babylonica L., Baccharis pteronioides DC., Taxodium mucronatum Ten., Gymnosperma glutinosa (Sprengel) Lesson., Dalea lutea (Cav.) Willd.; and Cornus excelsa Kunth. From these 10 species of interest, the ones that the craftsmen used the most are Dalea lutea (Cav.) Willd, Cornus excelsa Kunth, Baccharis pteronioides DC, Salix bonplandiana Kunth, and Gymnosperma glutinosa (Sprengel) Lesson. Key words: plant identification, basketwork, stages development. INTRODUCCIÓN México presenta una gran abundancia de productos forestales no maderables en los diversos ecosistemas que la componen. Algunos de estos productos se emplean para la elaboración de cestería de una manera artesanal. La cestería está muy difundida en los estados de Puebla, México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, en donde se fabrican entre otras cosas, canastos, paneras, tortilleros, dulceros, sopladores y sombreros. Los materiales más utilizados en estas entidades, son carrizo, mimbre, palma, yuca y fibras de maguey, entre otros (Murillo, 1982; Espejel, 1972). Ugent (2000) mencionan que en el Estado de México, se han utilizado fibras en la elaboración de canastas, sombreros y otros 1 Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas. Campus Universitario" El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas Mpio. de Toluca, Méx. Tel. (fax) y Codigo Postal lopezsandoval13@yahoo.com 2 psi@uaemex.mx 3 Egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas. 4 ejmr@uaemex. mx; ejmorales@ colpos.mx. 5 adl@uaemex. mx 18 I N F O R M A

19 artículos tejidos. Los materiales usados provienen de los géneros Cyperus spp., Scirpus spp. y Juncus spp. Los tejedores modernos emplean otras fibras como sotol (Dasylirion acrotiche Zucc.) y soyate (Nolina spp.) y muchos tipos de pajas. También son utilizadas las fibras de maguey y tallos de sauce (Salix babylonica L.). En el municipio de Tenancingo los habitantes de las comunidades de Chalchihuapan, La Mesita, San Martín, Barrio del Carrizal, Santa Ana, San José y El Salitre han tenido ingresos económicos en base a la elaboración de cestos, sombreros, paneras y canastas utilizando como materia prima los tallos de Dalea lutea (Cav.) Willd., (Bernal, 1998). Debido a la búsqueda de especies vegetales útiles para cestería, los artesanos de Tenancingo, Méx. han generado conocimientos de las especies nativas cuyos tallos presentan la longitud, resistencia y flexibilidad adecuados para ser usados como insumos en esta actividad, esto les permite combinar tallos de diferentes especies con la finalidad de conferir a las piezas la mayor resistencia y belleza. Actualmente aprovechan las plantas conocidas como: sabino, romerillo, sauce llorón, sauce rojo, sauce blanco, sazal, clalamate, tlalixtlacote, escoba y chocolatero. Para elaborar estas piezas, los artesanos en ocasiones compran la materia prima y en otras las obtienen directamente del campo, de cualquier manera buscan que los tallos cumplan con características que ellos han catalogado como necesarias para la elaboración de sus productos. En el municipio anteriormente mencionado, se utiliza la vara de romerillo para hacer las canastas, pero los cortadores no tienen precaución en la preservación de este recurso natural al realizar una sobreexplotación, así que si la tendencia continúa en los siguientes años, el artesano buscará otras especies vegetales, para sustituir al romerillo. Debido a lo anterior, se propusieron en este trabajo de investigación los siguientes objetivos: a) Identificar taxonómicamente a nivel de familia, género y especie las especies vegetales motivo de estudio. b) Monitorear observaciones fenológicas de especies vegetales utilizadas cestería, en su hábitat natural, en Tenancingo, México. La información generada en esta investigación, servirá para determinar el comportamiento fenológico de cada una de las especies, lo que permitirá conocer el tiempo más propicio en el cual se obtenga el mejor aprovechamiento las características deseadas por el artesano, y que el recolector tenga un conocimiento más completo sobre el manejo de cada una de las especies. De igual manera servirá para conocer su nombre científico y como base para trabajos posteriores con la posibilidad de proponer especies nuevas con afinidad taxonómica y que puedan ser empleadas en cestería. MATERIALES Y MÉTODOS Localización del área de estudio El municipio se extiende al sureste del Valle de Toluca, donde la planicie desciende bruscamente hacia las tierras bajas. La ciudad de Tenancingo de Degollado es la cabecera municipal; ésta se encuentra entre los 18º 57' 5'' y 19º 02' 25'' latitud norte y entre los 98º 35' 45'' y 99º 38' 37'' de longitud oeste, con relación al meridiano de Greenwich. Limita al norte con los municipios de Tenango del Valle y Joquicingo; al sur con el municipio de Zumpahuacán; al este con el municipio de Malinalco y al oeste con el municipio de Villa Guerrero. Tenancingo presenta diferentes niveles, que oscilan desde los 2,490 msnm, en su parte norte, hasta 2,060 msnm, donde se encuentra la cabecera del municipio. Se encuentra a 48 km de la ciudad de Toluca (López, 2001) (Figura 1). Colecta de especies e identificación taxonómica En la zona de estudio se recorrieron las comunidades de Chalchihuapan, San Juan Tetitlán y Tepoxtepec, estas comunidades se eligieron porque en ellas existen moderados núcleos de las especies motivo de estudio (Figura 2). El equipo utilizado en esta fase consistió en: prensas y lazo, papel periódico, cartón, tijeras de podar, pala y el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). En campo se obtuvieron colectas de cinco ejemplares de ramas de 40 cm aproximadamente de las especies arbustivas y arbóreas con presencia de flores y en algunos casos con frutos. Las especies que se colectaron son conocidas comúnmente como: romerillo, sazal, clalamate, escobilla; sabino, sauce llorón, sauce rojo, sauce blanco, tlalixtlacote y chocolatero. Las muestras se colocaron entre papel periódico, para un posterior prensado y secado. Se tomaron las coordenadas geográficas del lugar en donde se encontraron las especies de interés con ayuda del GPS. En gabinete los especímenes colectados se sometieron a secado por extracción de humedad durante cinco días. Una vez secos, se procedió a su identificación taxonómica utilizando claves de identificación para determinar su familia, género y especie. Posteriormente se realizó el montaje de las especies en cartulina bristol de un tamaño de 28 x 40 cm. Se colocó su etiqueta correspondiente que incluye datos taxonómicos y ecológicos, los ejemplares se depositaron en el Herbario Eizi Matuda de la Facultad de Ciencias Agrícolas (con acrónimo CODAGEM), de la Universidad Autónoma del Estado de México. Las categorías taxonómicas están basadas en el Sistema de Clasificación de Cronquist (1981) citado por Jones y Luchsinger (1987). Los nombres de los autores fueron basados en Brummitt y Powell (1998). I N F O R M A 19

20 Observación fenológica En la observación fenológica se determinó dar seguimiento a individuos tomados al azar de zonas predeterminadas en donde existe una gran cantidad de representantes de las especies siguiendo la propuesta de Solórzano (1964). Se procuró que las observaciones fenológicas no fueran interrumpidas por la explotación del recurso, podas de maleza e incendios que son muy comunes en la zona de estudio en los meses de noviembre hasta febrero. Se acudió a las zonas determinadas cada 15 días, realizando una descripción de los cambios más notables que se presentaron en cada una de las especies los cuales son denominados etapas fenológicas, esto basado simplemente en la observación. Posteriormente en gabinete se documentaron por época y los meses en que se presentaron las observaciones fenológicas realizadas durante un año y de éstas se identificaron, época de brotación, época de elongación de tallos y crecimiento, época de floración, época de fructificación y época de reposo. También se tomaron datos georeferenciados en donde se encuentran estas especies con Sistema de Posicionamiento Global (GPS). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Identificación taxonómica Se obtuvieron los siguientes resultados relacionados con la identificación taxonómica a nivel de familia, género y especie: Viburnum elatum Benth. (Chocolatero) Categorías taxonómicas: REINO: Plantae, DIVISIÓN: Magnoliophyta, CLASE: Magnoliopsida, ORDEN: Scrophulariales, FA- MILIA: Caprifoliaceae, GÉNERO: Viburnum L., ESPECIE: Viburnum elatum Benth. Descripción morfológica de Viburnum elatum Benth. Arbusto o árbol con ramas robustas; hojas opuestas, pecíolo hasta de 1.0 cm de longitud, profundamente acanalado, limbo ovado a lanceolado, de 3.4 a 6.0 cm de largo por 1.5 a 3.0 cm de ancho, ápice agudo, bordes enteros o diminutamente serrados, base cuneada, venas principales 5 a 7 de cada lado, arqueadas o anastomosadas hacia los bordes, pubescencia de pelos simples, nunca estrellados; flores dispuestas en cimas tres veces compuestas, brácteas de la inflorescencia de alrededor de 1.0 mm de longitud, glabras; lóbulos del cáliz redondeados, aproximadamente de 0.5 mm de longitud, glabros; corola blanca, aproximadamente de 3.0 mm de longitud, glabra; fruto aplanado, negro, de 8.0 a 10.0 mm de longitud x 5.0 a 8.0 mm de ancho (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Sida rhombifolia L. (Clalamate) Categorías taxonómicas: REINO: Plantae, DIVISIÓN: Magnoliophyta, CLASE: Magnoliopsida, ORDEN: Scrophuraliales, FA- MILIA: Malvaceae, GÉNERO: Sida L., ESPECIE: Sida rhombifolia L. Descripción morfológica de Sida rhombifolia L. Subarbusto erecto, de 0.5 a 1.0 m de alto, con pubescencia estrellada muy diminuta; hojas hasta de 6.0 cm de longitud y 2.5 cm de ancho, más o menos romboides, obtusas o agudas, creanadas o dentadas, pero enteras hacia la base, algo discoloras; flores axilares, solitarias en pedicelos usualmente más largos que el pecíolo de la hoja correspondiente, cáliz de 6.0 a 8.0 mm de longitud (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Baccharis pteronioides DC. (Escobilla) Categorías taxonómicas REINO: Plantae, DIVISIÓN: Magnoliophyta, CLASE: Magnoliopsida, ORDEN: Scrophuraliales, FAMILIA: Asteraceae, GÉNE- RO: Baccharis L., ESPECIE: Baccharis pteronioides DC. Descripción morfológica de Baccharis pteronioides DC. Planta semiarbustiva, erecta a semipostrada, de 0.3 a 1.0 m de alto, tallos glabros; hojas caedizas, con frecuencia ausentes o escasas en la época de floración dispuestas a menudo en fascículos densos, subpecioladas, láminas linear-lanceoladas, hasta de 2.8 cm de largo por 0.9 cm de ancho, pero por lo general más pequeñas, agudas, dentadas en los márgenes, con menos de 5 dientes por centímetro, base angostamente cuneada atenuada, uninervadas, coriáceas, de color cenizo-verdoso, glabras; cabezuelas solitarias, dispuestas a lo largo de las ramas y ramillas, algunas veces agrupadas en racimos cortos y ocasionalmente terminales; cabezuelas masculinas con involucro semiacampanado, de 3.0 a 6.0 mm de alto por 4.0 a 5.0 mm de ancho, brácteas dispuestas en 3 a 4 series, lanceoladas, oblongas, ovales u ovadas, agudas a acuminadas, uninervias, levemente ciliadas, flores 19 a 27, corolas de 4.5 a 6.5 mm de largo, nervadas y puberulo-granulosas en el tubo, cerdas del vilano 22 a 44, de 2.0 a 9.0 mm de largo, de color amarillento; cabezuelas femeninas con involucro cilíndrico o acampanado, de 0.6 a 1.0 cm de ancho, brácteas dispuestas en 3 a 4 series, lanceoladas, ovales a oblanceolado-ovadas, agudas a acuminadas, uninervias apenas ciliadas, flores 19 a 36, corolas de 3.0 a 5.0 mm de largo, nervadas y pubérulas, estilos con las ramas bífidas o rara vez trífidas, aquenios de 1.5 a 3.0 mm de 20 I N F O R M A

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN INFORME 2011 EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ COMERCIALES PARA GRANO 2011. M.C. Fernando González Castañeda Ing. Francisco Javier

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE Ciria Noli Hinostroza 11, Roberto Asto Hinojosa 1, Alina Canto Sanabria 1 RESUMEN El ensayo experimental

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TUBÉRCULOS SEMILLAS A PARTIR DE PROGENIES DE SEMILLA SEXUAL DE PAPA EN PUEBLO LLANO, ESTADO MÉRIDA

PRODUCCIÓN DE TUBÉRCULOS SEMILLAS A PARTIR DE PROGENIES DE SEMILLA SEXUAL DE PAPA EN PUEBLO LLANO, ESTADO MÉRIDA Agronomía Trop. 60(1): 49-54. 2010 PRODUCCIÓN DE TUBÉRCULOS SEMILLAS A PARTIR DE PROGENIES DE SEMILLA SEXUAL DE PAPA EN PUEBLO LLANO, ESTADO MÉRIDA PRODUCTION OF TUBER- SEED FROM TRUE POTATO SEED PROGENIES

Más detalles

LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO

LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT Que es la higuerilla? Higuerilla, (Ricinus communis,

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ (1), Eduardo Crescencio Arredondo 1) y José Sergio Barrales Domínguez (2) Emanuel Víctor Cruz San Pedro (1) Universidad Autónoma Chapingo

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA.

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. R. Jiménez, G. González, H. Lima, A, Simón, T. Rivera, L. Hernández,

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La biotecnología moderna aplicada a la agricultura se utiliza desde hace 15 años como un componente para el desarrollo en países que quieren

Más detalles

MODELOS DE INVENTARIO

MODELOS DE INVENTARIO MODELOS DE INVENTARIO Los modelos de inventarios son métodos que ayudan a reducir o minimizar los niveles de inventario requeridos en la producción. Existen varios métodos que nos ayudan a conseguir dicho

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar IX. RESULTADOS Y DISCUSION 9.1. Número de hojas por planta Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar por parcela en la parcela útil, muestreando 3 plantas

Más detalles

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES Orlando Paratori B. Ingeniero Agrónomo La producción de maíz en Chile ha experimentado fuertes incrementos, sobre todo en los últimos años debido

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

I. Comentarios y Observaciones Generales:

I. Comentarios y Observaciones Generales: I. Comentarios y Observaciones Generales: El Programa de Calidad para el Deporte (SIMEDAR), después de llevar a cabo un análisis a las recomendaciones y sugerencias hechas por parte de la Universidad Intercultural

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Miguel Agustín Limón Macías Teléfono: 55 54810400 6442 Correo

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 RED DE ESTACIONES RED TELEMÉTRICAS AUTOMÁTICAS Latitud Longitud Altitud Las Paredes S 34º30 34,8 W 68º22 25,6 813 msnm La Llave S 34º38 51,7

Más detalles

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM Brenda Cabral-Vargas Salvador Gorbea-Portal IIBI, UNAM brenda@iibi.unam.mx portal@unam.mx En principio

Más detalles

OFICINA DE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010

OFICINA DE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 OFICINA DE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 Denominación del proyecto, responsable y equipo de trabajo Denominación

Más detalles

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA Juana María Vivo Molina Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía. Universidad de Murcia. jmvivomo@um.es RESUMEN En este trabajo se

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS TEMA Estudio de la Empresa Agrícola Métodos de estudio Estudio de caso Bibliografía a consultar: GUERRA, Guillermo. 1998. Manual de Empresas Agropecuarias.

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que CAPÍTULO III Metodología 3.1 Determinación de los sujetos de estudio Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que trabajaran o hubiesen trabajado en un crucero marítimo, y que hubieran

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura ACTAS DE HORTICULTURA N O 5 Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura Montaño, A. 1 ; Llerena J.L. 1, ; Pérez, C. 1, Hernández, M. 1 1 Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional Extremadura

Más detalles

Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y

Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y Comercio Electrónico Febrero 2010 Toda vez que la Coordinación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16 Carrera de Contabilidad y Finanzas Universidad de Lima El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la Ciudad de

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes Preguntas más frecuentes 1. Qué es una patente? 2. Por qué patentar? 3. Qué requisitos debe cumplir una invención para ser patentable? 4. Se puede patentar y publicar a la vez? 5. Qué se considera inventor

Más detalles

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN Rodrigo Martínez Andrés Fernández Documento de uso exclusivo para

Más detalles

Variedades nativas de papa: tecnología tangible para afrontar el efecto causado por la helada y la sequía. J. Gabriel, J. Magne, R. García, J.

Variedades nativas de papa: tecnología tangible para afrontar el efecto causado por la helada y la sequía. J. Gabriel, J. Magne, R. García, J. Variedades nativas de papa: tecnología tangible para afrontar el efecto causado por la helada y la sequía J. Gabriel, J. Magne, R. García, J. Coca Tópicos de la ponencia Introducción Materiales y métodos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

Análisis de Progenies para la identificación de Progenitores Múltiplex con resistencia extrema al PVY o PVX. Mihovilovich, E.; Bonierbale, M.

Análisis de Progenies para la identificación de Progenitores Múltiplex con resistencia extrema al PVY o PVX. Mihovilovich, E.; Bonierbale, M. Análisis de Progenies para la identificación de Progenitores Múltiplex con resistencia extrema al PVY o PVX Mihovilovich, E.; Bonierbale, M. CIP 2009 La identificación de progenitores múltiplex con resistencia

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

Material de apoyo para registro de Cuerpos Académicos ante Promep en UTJ. Universidad Tecnológica de Jalisco

Material de apoyo para registro de Cuerpos Académicos ante Promep en UTJ. Universidad Tecnológica de Jalisco Material de apoyo para registro de Cuerpos Académicos ante Promep en UTJ Universidad Tecnológica de Jalisco Desarrollado por: Ana Eugenia Romo González 03/08/2009 Directorio Ing. Sergio Barrera Elizondo

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

Cualidades Físicas y Mecánicas de los Agregados Reciclados de Concreto. Aplicación en Concretos

Cualidades Físicas y Mecánicas de los Agregados Reciclados de Concreto. Aplicación en Concretos Cualidades Físicas y Mecánicas de los Agregados Reciclados de Concreto. Aplicación en Concretos por José M. Gómez, Luis Agulló y Enric Vázquez RESUMEN Las propiedades a largo plazo, como la contracción

Más detalles

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO Facultad de Filosofía y Letras UAM NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP

MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP SG/dt 359/Rev. 1 16 de agosto de 2006 3.22 MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP - 1 - MODIFICACIÓN

Más detalles

Redalyc. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/artpdfred.jsp?icve=40215495004

Redalyc. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/artpdfred.jsp?icve=40215495004 Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal La UANL en los rankings universitarios internacionales Ciencia UANL, vol. XIII, núm.

Más detalles

Sistema de Evaluación para Medir el Impacto

Sistema de Evaluación para Medir el Impacto Sistema de Evaluación para Medir el Impacto de las Investigaciones SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA MEDIR EL IMPACTO DE LAS INVESTIGACIONES 2011 RECTORA Dra. Clotilde Montoya Juárez VICERRECTORA ACADÉMICA Mtra.

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166 VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETETICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Estadística Epidemiología

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión Autor:

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

Estructura de los Procesos a Modelar

Estructura de los Procesos a Modelar Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria

Más detalles

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, zafra 2013 vs 2012, y costo de plantación campaña 2013/14, en Tucumán

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, zafra 2013 vs 2012, y costo de plantación campaña 2013/14, en Tucumán Resumen 1 Síntesis estadística zafra 2013 vs 2012 2 Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, zafra 2013 vs 2012, y costo de plantación campaña 2013/14, en Tucumán Análisis de

Más detalles

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias Sociales y Jurídicas Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad Nacional de Educación a Distancia Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de

Más detalles

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección: CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Estudios de la Información de la UNAM

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Estudios de la Información de la UNAM Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Estudios de la Información de la UNAM Bibliotecología y En México desde principios de los noventas, es decir, en el siglo XX, las políticas educativas han

Más detalles

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE YUCA Y MALANGA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES.

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE YUCA Y MALANGA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE YUCA Y MALANGA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES Estudiantes Vanessa Bustos Guillén 1 Wendy Rodriguez Ortiz 2 Director de Proyecto

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 37 ISBN 970-27-1045-6 PRUEBA DE SUSTRATOS BAJO UN SISTEMA ORGANOPÓNICO EN LECHUGA PARA EL PROYECTO DE GROWING CONNECTION DE FAO 1 Guillermo Becerra Sánchez, 2 José Sánchez Martínez, 3 Blanca Alicia Bojórquez

Más detalles

Disciplina. Agregar/Eliminar disciplinas. Protocolo. Agregar/Modificar información del protocolo

Disciplina. Agregar/Eliminar disciplinas. Protocolo. Agregar/Modificar información del protocolo Nombre del proyecto: Modelación espacio-temporal y factores de riesgo de dengue en el estado de Sinaloa Fecha de inicio: 15/07/2013 Fecha estimada de termino del proyecto: 14/07/2014 Disciplina(s): Área

Más detalles

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones Ricard Boqué, Alicia Maroto Grupo de Quimiometría y Cualimetría. Universitat Rovira i Virgili. Pl. Imperial Tàrraco, 1. 43005Tarragona

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN EL PROGRAMA DE TUTORIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN: EXPERIENCIA INICIAL EN LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde.

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V. ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA Jesús Alberto Cantillo V. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO COLOMBIA 1. ALGUNOS ASPECTOS

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para CALISTER SA, 2008 OBJETIVO Evaluar

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CON FINES DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD

AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CON FINES DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD ARTÍCULO INSTITUCIONAL AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CON FINES DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD Leonardo Álvarez A, Lázaro Reza G. Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012

Más detalles

Procedimiento de Seguimiento del Desarrollo de los Proyectos CEI 2010

Procedimiento de Seguimiento del Desarrollo de los Proyectos CEI 2010 Procedimiento de Seguimiento del Desarrollo de los Proyectos CEI 2010 La Orden EDU/903/2010, de 8 de abril del Programa Campus de Excelencia Internacional, prevé en su artículo 24 sobre la verificación

Más detalles

Dr. Norman E. Borlaug Padre de la Agricultura Moderna

Dr. Norman E. Borlaug Padre de la Agricultura Moderna Dr. Norman E. Borlaug Padre de la Agricultura Moderna M. en DAES. Andrés Morales Osorio Cronista de la Facultad de Ciencias Agrícolas UAEM. Norman Borlaug, de ascendencia noruega, nació el 25 de marzo

Más detalles

ESTADÍSTICAS. LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ La productividad y competitividad del cultivo de maíz en el Estado de México *

ESTADÍSTICAS. LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ La productividad y competitividad del cultivo de maíz en el Estado de México * ESTADÍSTICAS LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ La productividad y competitividad del cultivo de maíz en el Estado de México * Introducción 1 Todas las naciones del mundo consideran

Más detalles

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Montecillo, Zumpango, Metepec Puebla San Nicolás Buenos Aires, Xochimilco, Tecalcingo San Miguel del Milagro Atotonilco El Grande

Montecillo, Zumpango, Metepec Puebla San Nicolás Buenos Aires, Xochimilco, Tecalcingo San Miguel del Milagro Atotonilco El Grande Proyecto SAGARPA-CONACYT 146: Híbridos de Maíz para los Valles altos Centrales de México, con Valor Agregado, por Atributos de Calidad en la Masa y la Tortilla Aquiles Carballo Carballo y Rosalba Zepeda

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN CORRELACIÓN Y PREDICIÓN 1. Introducción 2. Curvas de regresión 3. Concepto de correlación 4. Regresión lineal 5. Regresión múltiple INTRODUCCIÓN: Muy a menudo se encuentra en la práctica que existe una

Más detalles

Fertilizar bien, un excelente negocio

Fertilizar bien, un excelente negocio Fertilizar bien, un excelente negocio 1 Importancia de la Fertilización Es una práctica vital en la producción de café porque con una buena fertilización se tienen plantas vigorosas sanas, y la producción

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) Clima El otoño e invierno se caracterizaron por temperaturas

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de Información Previa a la Matriculación Tanto la UNED como la UAM realizan múltiples acciones para dar difusión a todo lo relativo a los estudios oficiales

Más detalles

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014 nº 30 2 de Julio de 2014 Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz La elección del híbrido es una decisión inquietante, y explica usualmente diferencias de rendimiento promedio entre

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS Lorena Sotomayor T; Patricio Méndez L. Las plantas de papa tienen la característica de generar tubérculos desde diferentes estructuras tales como: estolones,

Más detalles