Mesa Bosques ACTAS. Lugar: Antiguas Escuelas Localidad: Ceguilla. Aldealengua de Pedraza Día: 3 mayo 2016 Asistentes: 24 personas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mesa Bosques ACTAS. Lugar: Antiguas Escuelas Localidad: Ceguilla. Aldealengua de Pedraza Día: 3 mayo 2016 Asistentes: 24 personas"

Transcripción

1 Mesa Bosques ACTAS Lugar: Antiguas Escuelas Localidad: Ceguilla. Aldealengua de Pedraza Día: 3 mayo 2016 Asistentes: 24 personas El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se va a constituir en el instrumento básico para el funcionamiento del Parque Nacional. Para su redacción, se ha abierto un proceso de participación social que incluye la consulta a las organizaciones sociales y entidades interesadas, alrededor de siete mesas de debate que abordan distintos aspectos de ordenación del PRUG de manera monográfica. El documento que sigue es una síntesis de los debates mantenidos en la mesa denominada genéricamente bosques y recoge las consideraciones y opiniones expresadas por los participantes en la misma. Lo que se recoge es una transcripción lo más literal posible de lo recogido en el papelógrafo, anotando en negrita los acuerdos tomados por consenso o asentimiento. Se añaden también comentarios sobre el desarrollo de la sesión así como aquellos aspectos (en cursiva) en los que no se ha llegado a acuerdos, apuntándose los debates generados a su alrededor.

2 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de Asistentes Se envía convocatoria a 42 personas, entidades y organizaciones de las que finalmente participan en la sesión de trabajo: Ana Paula Espinosa Izquierdo Ayuntamiento de Navacerrada Emilio Moreno Asenjo Asociación para el Desarrollo Rural Segovia Sur Fernando Martínez de Dios Consejería de Medio Ambiente Madrid Javier Donés Organismo Autónomo Parques Nacionales Javier Llorente TRAGSA José García Gámez TRAGSA José Ramón Marinero José Ramón Marinero SL Juan Vielva Consejería de Medio Ambiente Madrid Luis Asenjo Comunidad de Villa y Tierra de Segovia Luis Linares Tesela Territorio y Medio Ambiente Luis Miguel Peña Fernández Ayuntamiento de Cercedilla y ADESGAM Manuel Ballesteros Escribano Comunidad de la Villa y Tierra de Pedraza Mar Ocaña COITF Miguel Cabrera Bonet Consultor Nieves Cañadas Consejería de Medio Ambiente Madrid Pablo Sanjuanbenito Codirector conservador PN por CAM Pablo Urivelarrea Tesela Territorio y Medio Ambiente Patricia Riquelme Codirectora conservadora PN por JCyL Pilar Sacristán Cuesta ASFOSE, Asociación propietarios forestales Segovia Beatriz Mesa TRAGSATEC (asistencia técnica) Eduardo Campos TRAGSATEC (asistencia técnica) Santiago Campos GEA S. Coop. (asistencia técnica) Laura Vélez GEA S. Coop. (asistencia técnica) Raquel Bustos GEA S. Coop. (asistencia técnica)

3 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de Orden del día Bienvenida Bienvenida y dinámica de la sesión Presentación: panorama de los aprovechamientos y tratamiento de masas forestales en el Parque Nacional. Gestión forestal: criterios para la conservación. Aprovechamientos de leñas: criterios para el aprovechamiento de leñas y maderas. Aprovechamientos de setas y plantas silvestres: criterios para su aprovechamiento. Despedida y cierre Inaugura la sesión Patricia Riquelme, co-directora conservadora del PN de la Sierra de Guadarrama por Castilla y León, agradeciendo la presencia de los y las asistentes y en especial agradeciendo al Ayuntamiento de Aldealengua de Pedraza su colaboración. Confía en que esta reunión sirva para que los diferentes colectivos puedan aportar sus ideas y propuestas en la elaboración del Plan de Recursos de Uso y Gestión (PRUG) de este Parque Nacional. A continuación, Santiago Campos se presenta como miembro del equipo que está desarrollando para la administración la secretaría técnica del proceso de participación y agradece de nuevo la presencia de todos los participantes. Encuadra los debates de esta sesión alrededor de la gestión selvícola y los aprovechamientos ligados a los bosques (leñas, setas y plantas) que se van a regular en el Parque Nacional. Antes de dar paso a los debates, apunta que previamente se realizará una breve explicación del panorama actual en el Parque Nacional sobre este tema y de la regulación legislativa existente. Las Reglas del Juego A continuación Santiago explica su papel como secretario de la mesa, que es recoger lo que en esa mesa se hable pero que para ello propone que se definan una serie de reglas del juego que nos permitan desarrollar acuerdos y acercarnos a los objetivos de esta mesa de forma eficaz. Inicia entonces la enumeración de estas reglas que propone para la mesa, que va apuntando en forma de titulares en el papelógrafo y que se acompañan como anexo de este acta. Una de las personas convocadas plantea una duda alrededor de la regla del juego referida a la legalidad. En concreto plantea que si se pueden proponer cambios a la

4 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de legalidad vigente en algunos aspectos que se consideren que no estén regulados apropiadamente. Santiago confirma que en la mesa todas las propuestas que sean realizadas desde el consenso de los participantes serán recogidas en el papelógrafo y que, por tanto, si se hace alguna sugerencia de cambio con respecto a algún aspecto de la legislación vigente con respecto a la gestión selvícola y los aprovechamientos forestales, también será recogida. Hecha esta matización, el grupo asiente y da conformidad a todo lo dicho no expresándose nadie en contra. Santiago incide en que a partir de ahora, él irá apuntando en el papelógrafo lo que surja en el debate, que lo que allí quede escrito constituirá los acuerdos del grupo, y que por tanto deberán puntualizar, corregir, transformar, etc. todo aquello que consideren en relación a lo que él, en su papel de secretario, vaya apuntando en el papelógrafo. En el caso de los desacuerdos también serán recogidos mencionando que no hay un consenso al respeto. Así mismo propone que se realice una breve presentación de las personas presentes en la mesa, indicando su nombre y entidad a la que representan, con el fin de saber quiénes estamos. Presentación sobre los aprovechamientos y tratamientos de las masas forestales Después de la ronda de presentaciones, toma la palabra Beatriz Mesa, del equipo de participación e información para la redacción del PRUG de Tragsatec, quien hace un breve relato del panorama actual, la regulación ya existente y los condicionantes generales sobre la selvicultura y aprovechamientos forestales, apoyándose para ello en una presentación proyectada que refleja los contenidos de la documentación aportada y que se adjunta como anexo a este acta. Agradece la atención y repite que espera que con estas pinceladas pueda iniciarse ahora el debate para conocer la opinión de los participantes. Debate y propuestas: Gestión forestal Comienza el debate en este tema y lo primero que se plantea por parte de los participantes es una cuestión clara: es inviable el modelo de aprovechamiento comercial de los montes con los criterios de conservación del Parque Nacional? Cabría alguna posibilidad de mantener ese modelo de explotación comercial de una forma controlada? Patricia Riquelme aclara que, conforme a la Ley de declaración del Parque Nacional de Guadarrama y a la propia Ley de Parques Nacionales, las talas en el PN de Guadarrama con objetivo comercial están prohibidas. El tipo de cortas que se lleven a cabo a partir de ahora en el interior del PN se pueden realizar pero con otros objetivos (mejora de

5 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de masas, ordenación de masas, conservación, etc.) y la madera procedente de esas cortas sí que se podrá vender. Hecha esta aclaración previa de que los trabajos selvícolas y las cortas en montes se podrán hacer pero no con finalidad comercial, se abre un debate con respecto a varias cuestiones referentes a la gestión forestal y sus criterios. Se entrecruzan comentarios e intervenciones diversas que no se recogen en su totalidad en este documento, si no que en esta acta vamos a recoger los acuerdos transcritos en el papelógrafo referentes a este tema, ordenados por temas y no necesariamente en el orden en el que se abordaron en la sesión: El objetivo fundamental de las masas, como se ha mencionado en la aclaración anterior, cambia de la producción a la conservación. El sistema de enajenación será el habitual descrito en la Ley de Montes, a través de un pliego. La eliminación de las talas con finalidad comercial afectará a pocos cuarteles, y la mayor parte de ellos son los que en la actualidad están ya reservados para cubrir objetivos de conservación. Se aclara, asimismo, que la supuesta reducción de cortas no lo será tanto porque afectarán en muchos casos a zonas con poco suelo, con muchas rocas, difícil acceso y, en fin, con escaso interés para madereras. En caso de que el nuevo planeamiento suponga reducción de cortas respecto a lo previsto en la actual planificación, está prevista la indemnización al propietario por lucro cesante. Habrá que ver ordenación por ordenación, monte por monte, para que esa compensación se haga a los propietarios que hayan perdido renta. Las bases de la ordenación selvícola del Parque Nacional se harán a partir de las ordenaciones preexistentes. Es evidente que el PN se declaró porque el modelo de selvicultura funcionaba y desde ahí se tendrá que partir en la futura ordenación, detectando las posibles carencias -como por ejemplo, la falta de masas maduras en algunas zonas- y planteando en ese sentido las directrices apropiadas. Estas bases de ordenación será necesario velar por su cumplimiento. Incentivar las ordenaciones en los montes, tal y como se está haciendo actualmente. Los turnos forestales se alargan a 140 años y esto genera algunas dudas entre los participantes. Estos períodos no incrementarán la presencia de madera muerta en el monte? no incrementarán el nivel de naturalización, de suciedad? Lo que se pretende es un bosque de protección, se pretende que en las masas forestales estén representadas todas las fases de un bosque y, por tanto, también se quiere contar con masas con presencia de madera muerta en el suelo y árboles viejos, porque el objetivo fundamental de conservación pasa por una lógica representación de esas distintas edades. Unas masas forestales adecuadas en el Parque Nacional significa eso, diferentes edades en las

6 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de especies, pero no significa masas viejas o decrépitas, para evitar eso se aplicarán las directrices de gestión forestal. La gestión de la propiedad privada será similar a la actual. Habrá que adaptarse a algunos cambios, por ejemplo, al alargamiento de los turnos pero, como se ha mencionado más arriba, si hay pérdida de renta, se indemnizará. Para la contratación de tratamientos de conservación se utilizará la diversidad de procedimientos administrativos que ya existen (enajenación, acometido directamente por la administración, etc.). Este apunte en el papelógrafo surgió a partir de un debate acerca de si un particular tiene que hacer frente a un tratamiento de conservación impuesto por la normativa del PRUG, planteándose la posibilidad de que sea la administración quien pudiera correr a cargo del coste de estos tratamientos. Para garantizar la protección del monte será necesario contemplar en el PRUG la dotación económica necesaria para su ejecución, para la financiación de todas las necesidades previstas, como pueden ser por ejemplo, los retenes. En este mismo sentido de la protección del monte, pero sin recogerse en el papelógrafo, se comenta que en el PRUG también se tendrán que detallar unas normas estrictas para el control de plagas. Antes de pasar al siguiente tema del debate, los aprovechamientos, por falta de tiempo se anota en el papelógrafo como una cuestión pendiente dentro de la gestión forestal la producción de semillas, de plantas, y el origen genético de las semillas. Debate y propuestas: Aprovechamiento de setas Al igual que en el tema precedente, con este nuevo debate se entrecruzan comentarios diversos que no se recogen en su totalidad en este documento, si no que a continuación se recogen los acuerdos transcritos en el papelógrafo referentes a este tema: El establecimiento de unos límites para regular este aprovechamiento es difícil. Clarificar hasta dónde llega el PN y hasta dónde no y, por tanto, dónde se regula este aprovechamiento y dónde no, no es tarea sencilla. Por eso se apuesta por contemplar la ordenación de este recurso en un ámbito más amplio, no sujeto a los límites del PN. La generación de rentas asociadas a este recurso: se habla de permitir esta generación de rentas fruto de la recolección comercial en los pueblos, porque su prohibición frenaría ciertos ingresos entre la población local. Es necesario contar con la ordenación general del recurso. En este sentido el representante de Adesgam en la mesa comenta que ellos han elaborado un documento que ponen a disposición de los técnicos presentes como propuesta

7 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de de ordenación. También se sugiere seguir el ejemplo del proyecto Myas de Soria. Si hay ese aprovechamiento comercial es necesario contar como con cualquier otro producto con su trazabilidad, por ejemplo instalando lonjas, promoviendo la transformación local in situ, etc. El aprovechamiento comercial solo debería ser para los autorizados, para los locales, sería un aprovechamiento vecinal-tradicional, exclusivo para empadronados. Este aprovechamiento sería compatible con la legislación del Parque Nacional? Sobre esta aportación no se detecta un consenso claro, existiendo dudas al respecto de la consideración estricta del término aprovechamiento tradicional y aprovechamiento comercial. Para evitar desmanes en el aprovechamiento de este recurso es necesario mejorar el control, la vigilancia, incrementar las requisas con efecto demostrativo y, por supuesto, también el control social. También se coincide en la necesidad de aumentar la sensibilización, la información en el manejo del recurso para evitar las malas prácticas en la recolección. El límite de 2 kg que parece contemplarse en las bases para la conservación, se detecta como escaso para el consumo recreativo. Se pone el ejemplo de que en el proyecto Myas el límite se establece en 5 kg que se considera más adecuado.

8 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de Debate y propuestas: Aprovechamiento de leñas Se recogen a continuación los acuerdos transcritos en el papelógrafo referentes a este tema. Definición de leña. El debate sobre este aprovechamiento se abre con un intercambio de opiniones acerca de lo que se debe considerar leña y lo que no, dado que se considera importante definir este concepto de forma homogénea para todo el Parque Nacional. Se acuerda que leña son los restos de pino caídos al suelo por poda natural y las ramas de pino después de una corta. Un árbol seco no se considera leña. Los árboles secos. Se comenta que estos árboles secos deberían estar sujetos a ordenación y así posibilitar su aprovechamiento al menos de algunos pies, por ejemplo se menciona su utilidad para biomasa. En este sentido se comenta que en la ordenación prevista hay un número de pies determinado de árboles secos, su tamaño, su distribución... el resto sí que podría ser aprovechable. El aprovechamiento de leñas está sujeto al ordenamiento preexistente, al margen de lo que diga el PRUG como son las servidumbres, usos consuetudinarios, propiedad, etc. Los aprovechamientos de leñas son autorizables pero siempre estarán sujetos a la zonificación, porque por ejemplo en la zona de reserva si la leña está en el suelo no se puede aprovechar porque es necesario tener madera en el suelo. Debate y propuestas: Aprovechamiento de frutos y plantas A continuación, y ya fuera de horario, el moderador propone abordar este tema antes de cerrar la sesión, solicitando el permiso de los participantes para alargar la reunión sobre el horario previsto. Estando los participantes de acuerdo se recogen a continuación los acuerdos transcritos en el papelógrafo referentes a este tema. No se perciben conflictos de sobreexplotación en este aprovechamiento. Por esta razón se sugiere regular cuando se detecte el conflicto y recoger en el PRUG que se prevé esa regulación si se detectan conflictos futuros. En cualquier caso, se recomienda mencionarlo en el PRUG porque si no estará prohibido al tratarse de un Parque Nacional. Por ello se recoge que habría que considerarlo como un aprovechamiento tradicional compatible. También se coincide en que será necesario evaluar las zonas, las especies, los usos consuetudinarios en cada zona, su capacidad de carga, etc.

9 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de Despedida y cierre Habiéndose sobrepasado en más de 15 minutos el horario previsto para la mesa, se da por concluida dando las gracias a los participantes por su asistencia, aportaciones y buen tono. Se recuerda que el borrador de acta de esta mesa se enviará a los asistentes una vez elaboradas para su revisión y que posteriormente se harán públicas en la web del proyecto. La mesa concluye a las 21:15 aproximadamente.

10 ANEXO I Reglas del Juego de la sesión de trabajo 1. Voluntariedad: Los participantes en las mesas deben haber sido previamente invitados, de forma que su presencia responda a su relación directa con el sector concreto que se reúne en cada caso. Una vez invitados, los asistentes acuden de forma voluntaria y nadie está obligado a permanecer en una reunión en contra de su voluntad. 2. Responsabilidad: Las personas que acuden a las reuniones de esta mesa de participación lo hacen desde la responsabilidad. Responsabilidad que se manifiesta en el compromiso de redactar un documento de calidad, recogiendo los intereses generales de la población y evitando centrarse en los individuales de cada asistente. Dado que se ha invitado a participar para conocer las opiniones de diferentes sectores, los participantes se esforzarán en exponer las visiones de otras personas que no se encuentran presentes, aunque no las compartan, especialmente en aquellos casos en que se acude nombrado como representante de alguna entidad. Se trata de conseguir un documento que responda al sentir de los territorios y sectores afectados. 3. Objetivo claro: Cada mesa centrará su trabajo únicamente en los contenidos y temáticas que le correspondan en cada una de las mesas (diagnóstico ) y no en otros temas. 4. Objeto del trabajo: líneas y criterios generales. Las propuestas que surjan de este proceso (por su posible dimensión territorial y multisectorial) difícilmente descenderán a la resolución técnica de las diversas cuestiones. En general, intuimos que nos centraremos en formular propuestas globales y criterios básicos de actuación, cuya definición técnica le corresponderá al equipo promotor. En esta línea, los acuerdos alcanzados en este proceso participativo tendrán la mayor consideración por el equipo técnico que redactará y detallará el documento definitivo. Cuando esto no sea así, la entidad explicará los motivos técnicos o de otra índole que lleven a que una determinada postura no se pueda incluir como contenido del documento generado. Igualmente el grupo asume que, aunque se trabaja con un objetivo de planificación claro, estas reuniones tienen sus limitaciones, y que no supone ninguna varita mágica capaz de resolver de forma inmediata todos los problemas del territorio. 5. Todos somos expertos: Todas las opiniones que se viertan en este espacio de debate e intercambio de ideas son igual de válidas. Como vecinos de este espacio tenemos mucho que decir, aunque eso no quiere decir que tengamos la verdad absoluta Respeto a otras opiniones: En este espacio para la reflexión, el debate, las ideas, etc., están prohibidas las descalificaciones. Se puede lógicamente discrepar de las opiniones de los otros, pero es necesario escuchar activamente

11 Mesa de debate sobre bosques. Ceguilla. 3 de mayo de para posteriormente dar nuestra visión, evitando en todo momento los acaloramientos. Como grupo, perseguimos recoger todas las posturas. 7. Consenso: Dentro de cada una de las mesas los acuerdos se alcanzarán por consenso, no habiendo lugar a votaciones, salvo en casos muy excepcionales, que deberán ser valorados cuidadosamente por el equipo dinamizador. Es función del dinamizador de las mesas perseguir los necesarios consensos, para lo cual se irán construyendo desde acuerdos de mínimos, y reflejando en qué territorios o aspectos se encuentran las diferencias. En caso de existir disensos, éstos se reflejarán en las actas 8. Legalidad: Todos los acuerdos alcanzados en el proceso deberán estar en consonancia con la normativa vigente en cada una de las materias abordadas. En este sentido la presencia de los técnicos de la entidad promotora permitirá adecuar las propuestas de las mesas de debate a la normativa. 9. Aportaciones externas: Otras personas que no estén convocadas a esta mesa, pero que quieran exponer su opinión en esta parte del proceso, será canalizado por correo electrónico o correo postal. 10. Transparencia: Todos los documentos que se generen en la mesa se enviarán a los participantes por mail preferentemente, o por correo postal en un plazo que se determinará (aproximadamente un mes desde que se realice la mesa). Cabe así mismo la posibilidad de abrir un espacio web con toda la documentación que se genere para que pueda ser consultada en cualquier momento por cualquier persona, (esta opción se decidirá junto a la entidad promotora). Los participantes procederán a su revisión a partir de esta entrega, comunicando a la asistencia técnica aquellas matizaciones que consideren oportunas. 11. El papel de la asistencia técnica: GEA scoop. a través de su personal, se encarga de poner en el papel todas las ideas, opiniones, acuerdos y desacuerdos que se generen en las reuniones. Se encarga también de dinamizar las mismas y de elaborar las actas de esta reunión.

Mesa Ganadería ACTAS

Mesa Ganadería ACTAS Mesa Ganadería ACTAS Lugar: Centro de Visitantes de La Fuenfría Localidad: Cercedilla Día: 5 de Mayo de 2016 Asistentes: 30 personas El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de

Más detalles

Mesa Actividades Deportivas y Recreativas ACTAS

Mesa Actividades Deportivas y Recreativas ACTAS Mesa Actividades Deportivas y Recreativas ACTAS Lugar: Centro Cultural Localidad: El Espinar Día: 19 de Abril de 2016 Asistentes: 38 personas El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra

Más detalles

Jornada de Presentación en Valsaín ACTAS

Jornada de Presentación en Valsaín ACTAS 1 Jornada de Presentación en Valsaín ACTAS Lugar: Centro Nacional de Educación Ambiental (Valsaín) Día: 30 marzo 2016 Asistentes: 130-140 personas Programa 19:00h Bienvenida y presentación 19:15h Presentaciones:

Más detalles

Proceso de participación pública

Proceso de participación pública Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa Proceso de participación pública 7 Septiembre 2016 Santander Contenidos 1. Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) Qué es? A qué requisitos

Más detalles

Proceso participativo para elaborar el II PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD

Proceso participativo para elaborar el II PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD Proceso participativo para elaborar el II PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD Acta de la sesión 15 de diciembre de 2016 TALLER 4-TARDE CUIDADOS Y CORRESPONSABILIDAD Síguenos a través d + FORMACIÓN Y EMPLEO e ÍNDICE

Más detalles

VII LEGISLATURA SUMARIO

VII LEGISLATURA SUMARIO VII LEGISLATURA SUMARIO. Pág. 35978 I. TEXTOS LEGISLATIVOS. Proyectos de Ley (P.L.) SUMARIO P.L. 39-II ENMIENDAS parciales presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista al Proyecto de Ley de declaración

Más detalles

El presente decálogo ha sido elaborado a partir de las reflexiones e intercambio de experiencias y pareceres del curso:

El presente decálogo ha sido elaborado a partir de las reflexiones e intercambio de experiencias y pareceres del curso: El presente decálogo ha sido elaborado a partir de las reflexiones e intercambio de experiencias y pareceres del curso: Taller AIL: Impulso y desarrollo de un proceso para la elaboración del Manual de

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública Gestión forestal para la conservación Aprovechamientos de hongos, leñas y plantas silvestres JORNADA DE PRESENTACIÓN Plan Rector de Uso y Gestión OBJETIVOS CRITERIOS DE

Más detalles

CALENDARIO LABORAL VIGENTE PDM INSTALACIONES DEPORTIVAS

CALENDARIO LABORAL VIGENTE PDM INSTALACIONES DEPORTIVAS ACTA DEL PLENO EXTRAORDINARIO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE FUNDACIONES Y PATRONATO DEL AYUNTAMIENTO DE GIJON - FECHA: 30-05-2014 HORA DE INICIO: 9,30 H. -- LUGAR: Locales Sindicales C/ Rectoría ASISTENTES:

Más detalles

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011.

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. El presente estudio cuenta con la financiación del programa de ayudas públicas de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez Madrid, Junio 2007 Jornada de debate dentro de la red temática SELVIRED Contenidos Antecedentes y justificación

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA Huesca, CC del Matadero. 17 de febrero de 2016, horas

SESIÓN INFORMATIVA Huesca, CC del Matadero. 17 de febrero de 2016, horas PROCESO PARTICIPATIVO SOBRE LA ORDENANZA DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA SESIÓN INFORMATIVA Huesca, CC del Matadero. 17 de febrero de 2016, 19.30 horas Síguenos a través de #transparencia_huesca

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LAS HURDES El Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) de la comarca de Las Hurdes es un instrumento de

Más detalles

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales Actividad específica (servicio o producto) Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales Objetivo El objetivo principal es la localización

Más detalles

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO Sesión Informativa 19:00 horas, 24 Abril de 2013 Salón de Actos del Espacio Joven (Parque de la Azucarera, Monzón) Trabajo

Más detalles

ORDEN DEL DÍA. A continuación se da paso al primer punto del orden del día.

ORDEN DEL DÍA. A continuación se da paso al primer punto del orden del día. BORRADOR DEL ACTA DE LA 1ª REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE EXTREMADURA FEADER 2014-2020, CELEBRADA EL 18 DE FEBRERO DE 2016 En Mérida, a las 10:30 horas del día 18

Más detalles

Herramientas utilizadas en la investigación sobre qué es ser un buen profesor o una buena profesora del Instituto Cervantes

Herramientas utilizadas en la investigación sobre qué es ser un buen profesor o una buena profesora del Instituto Cervantes Herramientas utilizadas en la investigación sobre qué es ser un buen profesor o una buena profesora del Instituto Cervantes 1 Herramienta 1. Actividad en grupo para profesores 2.1. Pautas Pautas para responsables

Más detalles

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS REUNIÓN ZONAL DE ARGUEDAS-VALTIERRA VALTIERRA, 15 de Marzo de 2017

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del territorio Dirección General de Urbanismo Consulta pública del anteproyecto

Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del territorio Dirección General de Urbanismo Consulta pública del anteproyecto Ref: 10/232670.9/17 Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del territorio Dirección General de Urbanismo Consulta pública del anteproyecto Anteproyecto de Ley por la que se modifica

Más detalles

ACTA APORTACIONES ESCRITAS

ACTA APORTACIONES ESCRITAS Proceso Participativo para elaborar el Reglamento de Participación Ciudadana de Calamocha ACTA APORTACIONES ESCRITAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág.3 2. APORTACIONES AL RESULTADO DE LA DELIBERACIÓN Pág.7 4.1

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA 7 de marzo de 2017 TERUEL

SESIÓN INFORMATIVA 7 de marzo de 2017 TERUEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA DIRECTRIZ ESPECIAL DE POLÍTICA DEMOGRÁFICA Y CONTRA LA DESPOBLACIÓN SESIÓN INFORMATIVA 7 de marzo de 2017 TERUEL Síguenos a través de #DirectrizDespoblaciónAragón

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL VALLE DEL AMBROZ El Plan de Ordenación de los Recursos Forestales, también denominado PORF, del Valle del Ambroz es

Más detalles

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA DE MODIFICACIÓN DEL PGOU VIGENTE PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE DETERMINADAS ACTUACIONES DE DOTACION Y ACCESIBILIDAD PROMOTOR:

Más detalles

ACTA PROVISIONAL DE LA REUNIÓN

ACTA PROVISIONAL DE LA REUNIÓN GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS 120ª REUNIÓN GRUPO DE COORDINACIÓN SIGC-SUPERFICIES Hoja 1 de 5 1. ASISTENTES Por parte del FEGA ACTA PROVISIONAL DE LA REUNIÓN Subdirección General

Más detalles

CONTROL DE MODIFICACIONES Nº DE VERSIÓN

CONTROL DE MODIFICACIONES Nº DE VERSIÓN Página 1 de 9 PC-11. ACREDITAR LAS TITULACIONES CONTROL DE MODIFICACIONES Nº DE VERSIÓN MODIFICACIÓN RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR FECHA 01 Versión original 09-12-14 02 Actualizada la documentación de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio 1 DECRETO 28/2014, de 27 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los

Más detalles

Comarca de Gúdar-Javalambre. Page 1

Comarca de Gúdar-Javalambre. Page 1 Comarca de Gúdar-Javalambre Page 1 Qué es un PORF? Es un instrumento de planificación forestal y ordenación del territorio, con un carácter intermedio, comarcal, entre la estrategia regional y la gestión

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA 8 de noviembre de 2016 Sala Hermanos Bayeu. Edificio Pignatelli, Zaragoza

SESIÓN INFORMATIVA 8 de noviembre de 2016 Sala Hermanos Bayeu. Edificio Pignatelli, Zaragoza PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE LEY DE ACCIN VOLUNTARIA DE ARAGN SESIÓN INFORMATIVA 8 de noviembre de 2016 Sala Hermanos

Más detalles

Compromiso político con con la la participación de de la la ciudadanía

Compromiso político con con la la participación de de la la ciudadanía EXPERIENCIAS LOCALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ARAGÓN Compromiso político con con la la participación de de la la ciudadanía Diagnósticos Diagnósticos de de transparencia transparencia y participación

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública JORNADA DE PRESENTACIÓN El Plan Rector de Uso y Gestión JORNADA DE PRESENTACIÓN LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA El 25 de Junio de 2013 las Cortes

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO 2014-2020 M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES MEDIDAS PDR -Reglamento (UE)1305/2013- ART. CONTENIDO MEDIDA

Más detalles

SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca.

SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. OBJETIVO JORNADA DE RETORNO Presentar breve balance del desarrollo del proceso participativo. Explicar el

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN

PLAN DE PARTICIPACIÓN Diligencia de aprobación Para hacer constar que el plan de participación ciudadana del Plan Municipal de Ezcabarte fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Ezcabarte en sesión plenaria de 7 de abril

Más detalles

Paisaje Protegido de Tamanca

Paisaje Protegido de Tamanca GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Plan Especial Paisaje Protegido de Tamanca Documento Introductorio 1. EQUIPO REDACTOR...2

Más detalles

Mesa El Parque Nacional como espacio educativo ACTAS

Mesa El Parque Nacional como espacio educativo ACTAS Mesa El Parque Nacional como espacio educativo ACTAS Lugar: Centro Nacional de Educación Ambiental Localidad: Valsaín Día: 28 de abril de 2016 Asistentes: 30 personas El Plan Rector de Uso y Gestión del

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA).

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA). PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA). Dirección: Marta López Pérez, Licenciada en Biología. C/Amparo Ballester, 16-5ª, 46022-Valencia. NIF.20.818.645-B, TELF. 676626311

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 20176 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE DECRETO 13/2014, de 27 de marzo, por el que se aprueban los Estatutos reguladores de los órganos

Más detalles

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA de la Modificación Puntual Nº 14 para la regulación del uso de comercio al por menor en el suelo industrial del PGOU de Gernika-Lumo JUNIO 2017 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

Precios de la biomasa

Precios de la biomasa 3º seminario técnico Enersilva Vigo, 8 de junio de 2007 Precios de la biomasa Braulio Molina Martínez Director Técnico de la Asociación Forestal de Galicia PRODUCTOS DEL BOSQUE Madera Ganado Caza Frutos,

Más detalles

ANEJO 6 P1219 MA6 R00 PROCESO DE PARTICIPACIÓN

ANEJO 6 P1219 MA6 R00 PROCESO DE PARTICIPACIÓN 554 de 562 PROYECTO PSIS Comercial en la Unidad Z-2.2 "Casa de Misericordia" (Pamplona ). DILIGENCIA: Para hacer constar que este documento (numerado del 1 al 562, ambos inclusive) de la Modificación del

Más detalles

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV 0. QUE ES BERPIZTU? ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO ESTANDARIZADA (METODOLOGICA), QUE SE APLICA EN UN TERRITORIO PREVIAMENTE DEFINIDO, Y QUE PERSIGUE

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL

ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Temario y equipo docente: ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Fecha y lugar de impartición: Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, Sagunto (Valencia) I. DESTINATARIOS...

Más detalles

ACTA DEL TALLER PRÁCTICO PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO EN RED ENTRE LAS ENTIDADES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA

ACTA DEL TALLER PRÁCTICO PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO EN RED ENTRE LAS ENTIDADES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA ACTA DEL TALLER PRÁCTICO PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO EN RED ENTRE LAS ENTIDADES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA Centro de Información y Documentación de Vías Pecuarias, 29 de noviembre de 2015

Más detalles

La participación en los procesos de toma de decisión Carol Blesa

La participación en los procesos de toma de decisión Carol Blesa La participación en los procesos de toma de decisión Carol Blesa CURSO: METODOLOGÍAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO LOCAL. DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. 0.- Introducción Las Dolinas de Zenzano ubicadas en el municipio de Lagunilla del Jubera son unas de las formaciones

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL DESDE LA EXPERIENCIA DE ARAGÓN PARTICIPA LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural

Más detalles

A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013.

A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013. A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013.- ASISTENTES: PRESIDENTE: D. Ángel Moreno García TENIENTES

Más detalles

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS REUNIÓN INICIAL INFORMATIVA TUDELA, 6 de Marzo de 2017 ÍNDICE 1.-INTRODUCCIÓN...

Más detalles

1. Objeto del concurso Antecedentes:

1. Objeto del concurso Antecedentes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR, MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE CONCURSO ABIERTO, LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA QUE TIENE POR OBJETO LA REDACCIÓN DE PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y SUBSIGUIENTE

Más detalles

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PROCESO DE CONTRASTE DEL DIAGNÓSTICO DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA URBANO E INDUSTRIAL DE LA RIBERA DE NAVARRA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS REUNIÓN ZONAL DE CADREITA CADREITA, 15 de Marzo de 2017 ÍNDICE 1.-INTRODUCCIÓN...

Más detalles

COSE presenta en Murcia el proyecto MicoPlus, para la regulación de la recolección se setas

COSE presenta en Murcia el proyecto MicoPlus, para la regulación de la recolección se setas NOTA DE PRENSA COSE presenta en Murcia el proyecto MicoPlus, para la regulación de la recolección se setas Por la conservación y uso sostenible del recurso micológico como fuente de riqueza. Los propietarios

Más detalles

FORO DE LA PARTICIPACIÓN Albacete FORO TEMÁTICO METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

FORO DE LA PARTICIPACIÓN Albacete FORO TEMÁTICO METODOLOGÍA PARTICIPATIVA FORO DE LA PARTICIPACIÓN Albacete FORO TEMÁTICO METODOLOGÍA PARTICIPATIVA El Foro Participativo es un órgano de participación directa de los ciudadanos/as (a través de sus asociaciones o individualmente)

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA 7 de septiembre de 2015 Sala Hermanos Bayeu, Edif. Pignatelli, Zaragoza

SESIÓN INFORMATIVA 7 de septiembre de 2015 Sala Hermanos Bayeu, Edif. Pignatelli, Zaragoza PROCESO DE DEBATE SOBRE EL MODELO DE RENTA SOCIAL BÁSICA DE ARAGÓN SESIÓN INFORMATIVA 7 de septiembre de 2015 Sala Hermanos Bayeu, Edif. Pignatelli, Zaragoza Síguenos a través de #rentabásicaaragón Por

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA 31 de marzo de 2016 Sala de la Corona, Edif. Pignatelli, Zaragoza

SESIÓN INFORMATIVA 31 de marzo de 2016 Sala de la Corona, Edif. Pignatelli, Zaragoza PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ARAGONÉS DE ESTRATEGIA TURÍSTICA 2016-2020 (PAET) SESIÓN INFORMATIVA 31 de marzo de 2016 Sala de la Corona, Edif. Pignatelli, Zaragoza Síguenos a través

Más detalles

#LeyViviendaAragón DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Anteproyecto de Ley de Vivienda de Aragón SESIÓN INFORMATIVA 12/03/2018 Sala Zurita. Edificio Pigantelli Zaragoza www.aragonparticipa.es Por qué un proceso

Más detalles

ACTA COMISIÓN PERMANENTE DEL FORO LOCAL DE BARAJAS DE 27 DE JUNIO DE 2018.

ACTA COMISIÓN PERMANENTE DEL FORO LOCAL DE BARAJAS DE 27 DE JUNIO DE 2018. ACTA COMISIÓN PERMANENTE DEL FORO LOCAL DE BARAJAS DE 27 DE JUNIO DE 2018. Lugar de celebración: Salón de Plenos Junta Municipal de Barajas. Plaza de Mercurio 1. Hora de inicio 18.43. Asisten: Julian Moreno

Más detalles

I SESIÓN DE TRABAJO CARTES

I SESIÓN DE TRABAJO CARTES I SESIÓN DE TRABAJO CARTES Lugar Sala frente al Ayuntamiento de Cartes (Bajos del Restaurante BK3) Cartes Fecha 12 febrero, 2018 Asistentes 16 personas Programa 19:05 h Bienvenida, presentación del equipo

Más detalles

ANEXO V PROCEDIMIENTO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO DOCUMENTO TIPO NOMBRE DE LA VÍA NUM BLOQ PISO PUERTA

ANEXO V PROCEDIMIENTO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO DOCUMENTO TIPO NOMBRE DE LA VÍA NUM BLOQ PISO PUERTA ANEXO V PROCEDIMIENTO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO DOCUMENTO COMUNICACIÓN DE INGRESOS Y REINVERSIONES EN MONTES VECINALES EN MA COMÚN MR652A COMUNICACIÓN COMUNIDAD DE MONTES VECINALES EN MA COMÚN QUE COMUNICA

Más detalles

1.- Con respecto al PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN, SERVICIOS Y GOBIERNO DEL TERRITORIO.

1.- Con respecto al PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN, SERVICIOS Y GOBIERNO DEL TERRITORIO. Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a la realización de las siguientes actuaciones y la adopción de los siguientes criterios: 1.- Con respecto al PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN,

Más detalles

Proceso de participación ciudadana PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE MONZON SESIÓN INFORMATIVA JUEVES 17 de mayo de 2018 19:30 h. a 20:30 h. Salón de Actos de la Casa de Cultura (C/ Ntra. Sra. del

Más detalles

Síguenos a través de #paisajerutagarnacha

Síguenos a través de #paisajerutagarnacha PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL PAISAJE DE LA RUTA DE LA GARNACHA EN LA COMARCA CAMPO DE BORJA SESIÓN INFORMATIVA Borja, 19 de abril de 2017, de 19:00 a 20:30 horas Síguenos

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

Madrid, 24 de febrero de 2017

Madrid, 24 de febrero de 2017 Madrid, 24 de febrero de 2017 ALEGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID AL BORRADOR DE PROTOCOLO MARCO DE ACTUACIÓN DURANTE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO 2 ) EN LA COMUNIDAD

Más detalles

AJUNTAMENT DE ONTINYENT

AJUNTAMENT DE ONTINYENT PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD 8-9-19-25-26-27 Y 28 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ANEXO: PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA VETGES TU I MEDITERRÀNIA S.L. Arquitectes. Noviembre de 2.011

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. Página 1 de 11 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. MEMORIA VINCULANTE PROMOTOR: DAVID LAGO BLANCO

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL PROGRAMA INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL PROGRAMA INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP) Versión 31/03/2016 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL PROGRAMA INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP) 2014-2020 Preámbulo El Reglamento (UE) nº 1299/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo,

Más detalles

Reglamento presupuestos participativos

Reglamento presupuestos participativos Reglamento presupuestos participativos Preámbulo El presupuesto participativo es un sistema de trabajo en el cual los habitantes del municipio contribuyen a decidir el destino de una parte de los recursos

Más detalles

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA PARA PARTICIPAR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - GUÍA PARA PARTICIPAR > Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural: Los días 15 y 16 de junio

Más detalles

POLICÍA LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA. (Ingreso, promoción y ascenso) Volumen I TEMARIO. Temas 1 a 15. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

POLICÍA LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA. (Ingreso, promoción y ascenso) Volumen I TEMARIO. Temas 1 a 15. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz POLICÍA LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA (Ingreso, promoción y ascenso) Volumen I TEMARIO Temas 1 a 15 Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz Estos Temas han sido elaborados por su propietario, que tiene

Más detalles

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA CENTRO IBERCAJA, 30 de junio de 2016 OBJETIVO DEL TALLER Con el objetivo de impulsar el uso de la custodia del territorio como herramienta

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Ayuntamiento de Agoncillo

Ayuntamiento de Agoncillo PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE GIMNASIO, ASÍ COMO LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE LAS MISMAS Y LA COORDINACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA Mayo de 2009 I. INTRODUCCIÓN La UNIA, inmersa en el objetivo de desarrollar un sistema de calidad para facilitar la mejora continua de su gestión,

Más detalles

1a Reunión del Grupo de Trabajo. TELLA, 9 de Noviembre de Foro del Agua de Navarra

1a Reunión del Grupo de Trabajo. TELLA, 9 de Noviembre de Foro del Agua de Navarra 1a Reunión del Grupo de Trabajo TELLA, 9 de Noviembre de 2006 Novedades de Documentación Principios de la DMA Principio de No-Deterioro de los Ecosistemas Acuáticos Principio de gestión integrada del recurso

Más detalles

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ~-~~~r -..w -~... ;"i... -,..~.~ Ministerio ~~~ J\JT!biente. l.. D t ' o o ' Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PROYECTO DE REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 80 27 de abril de 2016 9233 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Resolución de 14/04/2016, de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad

Más detalles

GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR

GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR Subdirección General de Auditoría Interna y Evaluación 1 ÍNDICE 1 - Exposición

Más detalles

participación eficaz

participación eficaz Claves de una participación eficaz Gestión de proyectos en el ámbito del Diseño Social Con el apoyo de: PARTICIPACIÓN=PERSONAS+ACCIONES Una forma de SER Co - Agente Co - Autor Co Partícipe Co - Responsable

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES [ABRIL DE 2013] MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES Promotor: PISCIFACTORIA CAMPOO SA INDICE MEMORIA 2 1. ANTECEDENTES 2 2. OBJETO 2 3. PLANEAMIENTO VIGENTE 2 4. JUSTIFICACION Y

Más detalles

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS/PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE VIGO

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS/PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE VIGO COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS/PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE VIGO CONSIDERACIONES PREVIAS Toda la investigación en humanos está sujeta a normas éticas internacionales

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL EN LOS TRABAJOS PREVENTIVOS DE LOS MONTES PÚBLICOS

LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL EN LOS TRABAJOS PREVENTIVOS DE LOS MONTES PÚBLICOS LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL EN LOS TRABAJOS PREVENTIVOS DE LOS MONTES PÚBLICOS Cáceres 6 de marzo de 2014 José Luis del Pozo Barrón Jefe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal Dirección General

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT.

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA FERRI NAVARRO ARQUITECTURAS SLPU MIGUEL ANGEL FERRI NAVARRO ARQUITECTO Y ARQUITECTO TÉCNICO. DIRECCIÓN: AVDA. BELLÚS, 13-3ª MOIXENT 46640 VALENCIA MAIL: 06689@ctav.es 1 ÍNDICE

Más detalles

de Las Palomas Documento Introductorio

de Las Palomas Documento Introductorio GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva Natural Especial de Las Palomas DEFINITIVA DEFINITIVA

Más detalles

Plan de Monitorización del Panel de Expertos. Tipo de documento: Referencia 20/03/13

Plan de Monitorización del Panel de Expertos. Tipo de documento: Referencia 20/03/13 Plan de Monitorización del Panel de Expertos Tipo de documento: Referencia 20/03/13 2 Índice Las 3 Sesiones de Trabajo de los Paneles de Expertos 3 Estructura y duración de los paneles 3 Herramientas para

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

El personal técnico municipal asesora sobre la viabilidad legal y técnica.

El personal técnico municipal asesora sobre la viabilidad legal y técnica. Normas del Presupuesto Participativo 2009 El Presupuesto Participativo es una herramienta de participación directa que la ciudadanía de Puerto Real tiene para decidir en qué se utiliza parte del dinero

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR "Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo"

PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR "Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo" PRIMER TALLER DE TRABAJO GRUPAL ACTA 2 Andorra, 26 de septiembre de 2012 Concejalía

Más detalles

ACTA DE REUNIÓN. Lugar: Centro de Servicios Sociales. Centro Ocupacional. Hora de convocatoria: 20:00 h

ACTA DE REUNIÓN. Lugar: Centro de Servicios Sociales. Centro Ocupacional. Hora de convocatoria: 20:00 h ACTA DE REUNIÓN D. Armando Suárez Ramírez, Concejal de Festejos del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo, convoca a Las Comisiones de Fiestas de todos los barrios de Valsequillo. Fecha: 19 de Febrero de

Más detalles

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS DE ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓN

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS DE ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓN ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS DE ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓN En Zamora, el día 06 de mayo de 2016, siendo las 17:00 horas, se celebró la Asamblea General

Más detalles

A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 26 DE DICIEMBRE DE 2013.

A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 26 DE DICIEMBRE DE 2013. A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 26 DE DICIEMBRE DE 2013.- ASISTENTES: PRESIDENTE: D. Ángel Moreno García TENIENTES

Más detalles

TÍTULO VII ESTATUTO DEL VECINO CAPÍTULO I DERECHOS Y DEBERES DE LOS VECINOS

TÍTULO VII ESTATUTO DEL VECINO CAPÍTULO I DERECHOS Y DEBERES DE LOS VECINOS Artículo 226. TÍTULO VII ESTATUTO DEL VECINO CAPÍTULO I DERECHOS Y DEBERES DE LOS VECINOS Son derechos y deberes de los vecinos los reconocidos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, y los establecidos en las

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DE USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS REUNIÓN PARTICIPATIVA ABIERTA A LA CIUDADANÍA TUDELA,

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA Jaca, 2 de diciembre de 2015

SESIÓN INFORMATIVA Jaca, 2 de diciembre de 2015 PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE JACA SESIÓN INFORMATIVA Jaca, 2 de diciembre de 2015 Síguenos a través de #PMUS_Jaca PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

Secretario: Alberto Blázquez Manzano (Coordinador Regional del Programa de Dinamización Deportiva).

Secretario: Alberto Blázquez Manzano (Coordinador Regional del Programa de Dinamización Deportiva). JUNTA DE EXTREMADURA Dirección General de Deportes Paseo de Roma, s/n. Módulo E 06800 MÉRIDA Tel.: 924 00 38 18 ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN SECTORIAL DEL CONSEJO REGIONAL DE DEPORTES PARA

Más detalles