PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN"

Transcripción

1 PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LAS HURDES El Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) de la comarca de Las Hurdes es un instrumento de planificación forestal y de ordenación del territorio de ámbito comarcal, regulado por la Ley 43/2003 de Montes. Se trata de un instrumento que pretende desarrollar a escala comarcal las indicaciones del Plan Forestal de Extremadura, elaborado también junto a un intenso proceso de participación social. Para la redacción del PORF se contempla también un proceso de participación pública paralelo al de redacción técnica y al de evaluación ambiental estratégica. Este proceso participativo incluye la consulta a las entidades locales y a diversos agentes sociales e institucionales interesados en el destino del escenario forestal comarcal. Para ello, se convocan distintas mesas territoriales y sectoriales de debate, que se desarrollarán en dos fases. El documento que sigue es una síntesis de los debates mantenidos en la mesa de participación señalada y recoge exclusivamente las consideraciones y opiniones expresadas por el grupo en la misma. MESA DE PARTICIPACIÓN III: Diagnóstico forestal Fecha: 23 de junio de 2010 Lugar de reunión: Casa de Cultura de Caminomorisco (Cáceres) Horario de convocatoria: 18:00-20:00 h. Objeto de la reunión: conocer la opinión de la población sobre la situación de los montes del entorno para completar el diagnóstico social del PORF.

2 ASISTENTES Nombre Apellidos Antonio Gentil Cabrilla Entidad ADENEX- Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura Eleuterio Iglesias UPA-UCE Extremadura- oficina de Caminomorisco Felipe Erdieta Rodríguez Sociedad de Cazadores de Riomalo de Abajo Florencia Nuñez Montero ADENEX- Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura José Luis Gómez Gómez Concejal del Ayuntamiento de Caminomorisco Luis Carrero Martín Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de las Hurdes ADIC-HURDES Nieves Barbero Iglesias Hotel Cristania. ATHUR, asociación de turismo de Las Hurdes Alfredo Jesús González Guerrero Gonzálvez de Miranda Dirección General del Medio Natural. Junta de Extremadura Dirección General del Medio Natural. Junta de Extremadura Cristina Ferrer Moreno FONAMA César Ledesma Muñoz JoseJavier Lucas Ventas Equipo de redacción de documento técnico (TRAGSATEC) Equipo de redacción de documento técnico (TRAGSATEC) Julio Majadas Andray Equipo proceso participación (GEA S.Coop.) Santiago Campos Fernández de Piérola Equipo proceso participación (GEA S.Coop.) 2 de 12

3 ORDEN DEL DÍA: Recepción y presentación de los participantes: Escenario deseable: cómo deberían ser los montes en Las Hurdes? Visión de la zona en 30 años. Diagnóstico del territorio: principales problemas que existen y que dificultan la situación deseada. Diagnóstico del territorio: principales potencialidades del medio natural y forestal de la zona. Elección de representantes para mesa comarcal. RECEPCIÓN Y PRESENTACIÓN Abre la sesión Manuel Alfredo González Guerrero, Jefe de la Sección Cáceres II Noroeste del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Extremadura, dando la bienvenida y agradeciendo la presencia a los asistentes y presentando el motivo de esta convocatoria. A continuación pasa la palabra a Julio Majadas, de la asistencia técnica GEA scoop. encargada de la conducción de las reuniones de trabajo y del proceso de participación social. Se puso a disposición de los asistentes para conducir la sesión y actuar de secretario de la misma, levantando el acta y transcribiendo las aportaciones surgidas en la reunión. Resaltó la importancia de la presencia de todos los asistentes por la relevancia que tiene recoger la opinión y propuestas de la sociedad hurdana para la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF, a partir de ahora) de Las Hurdes que responda a las necesidades e inquietudes de la comarca. Este es el primer plan de este tipo que se redacta en Extremadura, y es uno de los primeros también de ámbito comarcal de toda España, por lo menos elaborado de forma participada, por lo que se puede considerar un plan piloto. Igualmente, puso de relieve la función que tiene el dinamizador en la búsqueda de consensos y acuerdos entre las distintas opiniones que se expresen en la reunión con el fin de obtener un documento rico en aportaciones y consensuado socialmente. Se explicó que en el acta se recogería todo lo que los asistentes plantearan a lo largo de la sesión, y que en los puntos en los que no hubiera acuerdo se marcarían de esta manera. 3 de 12

4 En esta presentación se esbozó el plan de trabajo que se ha planteado para la redacción del PORF: está previsto que se desarrolle una primera fase que constará de cinco reuniones en toda la comarca (entre las que se incluye ésta), en las que se hará un análisis para elaborar un diagnóstico social del escenario forestal que complementará el diagnóstico que está elaborando el equipo técnico de TRAGSATEC. La segunda fase de este trabajo se desarrollará en otoño, con el propósito de plantear también de forma participada las líneas de acción que hay que acometer en los montes de este territorio. Una vez expuesta esta introducción, se pasó a establecer las reglas del juego (ver anexo), con el fin de favorecer un buen funcionamiento interno del grupo de trabajo. Se requirió la aprobación de las reglas por el conjunto de los asistentes que mostraron su asentimiento. En este punto, Cristina Ferrer de Fonama hace un inciso para comentar la existencia de un apartado específico en la web para recoger aportaciones y sugerencias al PORF, por su parte Antonio Gentil de ADENEX reincide en el valor igualitario de todas las opiniones, y Luis Carrero, de ADIC-Hurdes plantea la vinculación real de lo que se decida en las mesas con la política forestal que se aplique, a lo cual el dinamizador recuerda que el compromiso expresado públicamente por la administración regional, y comentado ya en las reglas del juego es que todas las aportaciones técnica y legalmente viables que sean consensuadas por la población, se incorporarán a la redacción del PORF. Por último, se realizó una breve presentación por parte de cada uno de los participantes y, finalmente, se dio paso a la segunda parte de la sesión, exponiéndose brevemente cuál iba a ser el método de trabajo. El texto que sigue a continuación, recoge los acuerdos alcanzados a lo largo de la sesión de trabajo. En negrita se plasman los literales recogidos en el papelógrafo y avalados por asentimiento de todos los asistentes. El resto, constituye la trascripción sintetizada de los debates que surgieron en cada punto, así como aquellos aspectos en los que no se logró (por falta de tiempo, o por encontrarse posturas enfrentadas) el consenso. Se presentan de manera ordenada por contenidos más o menos afines, no siendo coincidentes en el orden de exposición durante la sesión. 4 de 12

5 ESCENARIO DESEABLE Para el desarrollo de esta parte de la mesa de debate, el dinamizador propone a los participantes imaginar como les gustaría encontrarse los montes de Las Hurdes en un futuro próximo, en un plazo de 30 años. A partir de ese momento se organiza un animado debate en el que los asistentes van proponiendo algunos ingredientes de ese escenario deseable al que se pretende llegar con la aplicación del PORF. El dinamizador va apuntando las aportaciones en el papelógrafo, reformulándolas y corrigiéndolas a partir de las sugerencias de los asistentes. Las Hurdes, en el futuro, debería ser... Una comarca con diversas especies, más biodiversa y donde conviven turismo rural, apicultura, caza, etc. Se apunta que debiera ser un espacio forestal con diferentes tipos de especies vegetales y donde se pudiesen compatibilizar diferentes usos, tanto sociales como económicos, del monte. Un monte, un medio forestal cuidado. Respetando las especies autóctonas, especialmente el alcornoque. Se comenta que es prioritario mantener y cuidar lo existente antes de abordar nuevos trabajos. Los montes generan riqueza y empleo con población local. De hecho, se apunta como ingrediente de este escenario deseable que el medio ambiente, en el futuro, debería ser uno de los motores de empleo de la comarca, que ayuda a fijar población. Sin fuegos. Una comarca donde no hay incendios forestales. Con pinares en las zonas altas, y en las bajas bosque autóctono. Se plantea que las zonas más elevadas, son probablemente las de mayor vocación para pinos, los cuales pueden generar interesantes rentas a los ayuntamientos. Las zonas más bajas 5 de 12

6 deberían reforestarse con otras especies autóctonas tras los incendios. En este punto se abre un pequeño debate sobre el término autóctono que refleja una cierta disparidad de opiniones referidas a la vegetación original que debía haber en Las Hurdes en diferentes épocas históricas, aunque existe una notable coincidencia en el fondo del asunto sobre el interés de que aumente la superficie de frondosas en los montes hurdanos. Con castañares, cerezos, encinas y pinos. Donde además los castaños y cerezos, y el arbolado de frondosas en general, actuarían además de cortafuegos naturales. Los montes están limpios. Además, se apunta que los trabajos forestales para el mantenimiento de las masas arboladas deberían ser especialmente cuidadosos, evitando el uso indiscriminado de maquinaria pesada. Con pantanos y ríos limpios, con agua. Con sistemas de depuración y gestión de aguas y residuos. Con paisajes bien conservados Se anhela por parte del grupo unos sistemas acuáticos con agua abundante que generen a su alrededor un paisaje atractivo para la promoción turística. Bien señalizado para el turismo. Donde el visitante pueda situarse y orientarse con facilidad Donde se pueden hacer rutas en BTT (bicicleta de montaña) o caballo, dentro de parámetros de conservación. Sobre esto se apunta que debiera ser fácil poder realizar este tipo de actividades desde un punto de vista administrativo y que se deberían aprovechar los 600 km de pistas forestales ya existentes. 6 de 12

7 Con menos burocracia. Para la realización de cualquier trámite administrativo, especialmente los relativos a los trabajos agrícolas, ganaderos o forestales. Una sociedad identificada con su medio. Con sus ríos, con sus montes... una sociedad protagonista de su futuro. Con una arquitectura bien conservada. Luis Carrero aclara que desde ADIC-Hurdes se está intentando promover a través de los ayuntamientos, líneas de mejora de la arquitectura tradicional. Con una sociedad empleada. Una sociedad que puede vivir de sus montes atendiendo a todos sus potenciales (turísticos, agrícolas, ganaderos, sociales, forestales, etc.) Alrededor de los parques eólicos se abre un pequeño debate al que no da tiempo a profundizar suficientemente; por un lado, existen posturas que observan en estas iniciativas un nuevo aporte económico y unas rentas muy valiosas para los ayuntamientos; por otro lado, hay personas que ven estas infraestructuras incompatibles con otros usos como el turismo, la apicultura, y que las rentas que generan no son tan elevadas como se supone. Con estas aportaciones se da por finalizado este bloque de taller de futuro y se da paso al siguiente apartado de la sesión: 7 de 12

8 PRINCIPALES BARRERAS PARA ALCANZAR ESE ESCENARIO DESEABLE La metodología utilizada para la detección de problemas y de los aspectos positivos de la zona, se basó en el uso de tarjetas: se les entregaron dos tarjetas de un color para reflejar por escrito y de manera concisa el principal problema que según ellos padece el escenario forestal y natural en las Hurdes, y concretamente en su zona y una tercera tarjeta de otro color, en la que marcar el aspecto más positivo que ellos destacan como principal fortaleza en este territorio. Con esta actividad propuesta, se obtiene un listado abierto de problemas en cada una de las tarjetas que se han entregado a los asistentes, que el dinamizador va organizando por afinidad en una de las paredes, incorporando nuevas propuestas a partir de los debates que se generan. El resultado es la creación de seis grandes grupos de problemas que se transcriben a continuación acompañado de los contenidos de todas las tarjetas, ya agrupadas: Visión social del paisaje No existe una visión colectiva de futuro. Se piensa a corto plazo mientras que los procesos naturales son lentos. Falta de consenso social sobre los factores endógenos clave de Las Hurdes: muy pocos ven el paisaje como tal. Gestión forestal tradicional inadecuada Gestión administrativa. Algunos pinares son auténticos polvorines de fuego. Continuismo en la política forestal de los años 40 ó 50. Los recursos económicos que generan los montes no llegan directamente a los pueblos. Intereses individuales económicos. Sobre este particular se genera un breve debate sobre si existen o no en la actualidad, y sobre las rencillas que generan. Descoordinación administrativa Poca efectividad de la administración. Desconocimiento ciudadano de las competencias administrativas. Administración poco cercana y accesible. 8 de 12

9 Bajo conocimiento de la riqueza de la biodiversidad No llega la información, los estudios, etc. a la sociedad. Y no están actualizados. Estudios que se realizan sin sentido común. Otros de los problemas detectados por algunas personas no alcanzan el acuerdo del grupo para ser considerados problemas generales de la comarca: Mentalidad Actitud acomodaticia, que algunas de las personas observan en la sociedad actual, mientras que otras observan que se trata de una sociedad más bien acostumbrada (a su pesar) a que le impongan desde fuera. Dificultades técnicas Alguno de los técnicos responsables no son conscientes de la realidad de la comarca, cuestión que no es valorada así por varios de los asistentes. Divulgación ambiental Una persona realiza la observación de que existe la necesidad de un mayor número de campañas de divulgación y concienciación ambientales. 9 de 12

10 PRINCIPALES FORTALEZAS DE LA COMARCA PARA ALCANZAR ESE ESCENARIO DESEABLE La metodología utilizada para la detección de principales fortalezas sigue el mismo mecanismo que en el apartado anterior, a partir de tarjetas. Una vez cumplimentadas, el dinamizador las agrupa en la pared a partir de las aportaciones de los asistentes. Los contenidos resultantes se transcriben a continuación: Riqueza paisajística y cultural Riqueza paisajística Comarca histórica con renombre y gancho turístico (valores singulares y casi exclusivos; diferenciación a muchos niveles) Riqueza Comarca con gran riqueza paisajística, histórica y poblacional. Las Hurdes como belleza territorial. Aspectos sociales Trabajo. Voluntad ciudadana y trabajo por Las Hurdes. Responsabilidad. Medio ambiente generador de empleo, directa e indirectamente: yacimiento de empleo Existen actividades ligadas al uso del monte El medio ambiente genera empleo 10 de 12

11 ELECCIÓN DE REPRESENTANTES Y CIERRE DE MESA: Por último, se pasó a la elección voluntaria de dos representantes de la mesa, para acudir al foro comarcal de la primera fase del proceso de participación de este proceso 1, resultando elegidos: José Luis Gómez Gómez. Felipe Erdieta Rodríguez Este foro se convocará con la finalidad de poner en común los diagnósticos resultantes de cada mesa y generar de esta manera un único diagnóstico de ámbito comarcal. Esta sesión de trabajo finalizó con el compromiso por parte del equipo dinamizador, de enviar el acta de esta sesión, para someterla a la revisión de los asistentes. Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 20:15 aproximadamente. 1 La fecha final de celebración de esta mesa comarcal se pospone al mes de septiembre habida cuenta de las fechas tan avanzadas en las que nos encontramos y para no convocarla en pleno periodo vacacional. 11 de 12

12 ANEXO I: REGLAS DEL JUEGO CONSENSUADAS CON LOS PARTICIPANTES Voluntariedad: Los participantes en las mesas deben haber sido previamente invitados, de forma que su presencia responda a su relación directa con el sector concreto que se reúne en cada caso. Una vez invitados, los asistentes acuden de forma voluntaria y nadie está obligado a permanecer en una reunión en contra de su voluntad. Responsabilidad: Las personas que acuden a las reuniones de esta mesa de participación lo hacen desde la responsabilidad. Responsabilidad que se manifiesta en el compromiso de redactar un documento de calidad para la mejora del territorio forestal de Las Hurdes, recogiendo los intereses generales de la población y evitando centrarse en los individuales de cada asistente. Se trata de conseguir un documento que responda al sentir de los municipios afectados. Territorialidad: Cada mesa de esta primera fase centrará su trabajo en los contenidos y temáticas que le correspondan (el análisis territorial), de forma que no podrá debatir los acuerdos alcanzados por otras mesas. Por dicho motivo, no se trasladarán las actas de cada mesa al resto. El momento para una valoración transversal es el foro que se detalla más abajo. Objeto del trabajo: diagnóstico. Esta primera mesa quiere diagnosticar cuál es la situación del escenario forestal de Las Hurdes. Ya habrá otros momentos para avanzar en qué acciones acometer para mejorar la situación. Pero el punto de partida es necesario. Igualmente el grupo asume que, aunque se trabaja con el objetivo de mejorar el territorio forestal de la comarca de Las Hurdes, este Plan y estas reuniones tienen sus limitaciones, y que no supone ninguna varita mágica capaz de resolver de forma inmediata todos los problemas del territorio. Todos somos expertos: Todas las opiniones que se viertan en este espacio de debate e intercambio de ideas son igual de válidas. Como vecinos de estas comarcas tenemos mucho que decir. No quiere decir que tengamos la verdad absoluta... Respeto a otras opiniones: En este espacio para la reflexión, el debate, las ideas, etc., están prohibidas las descalificaciones. Se puede lógicamente discrepar de las opiniones de los otros, pero es necesario escuchar activamente para posteriormente dar nuestra visión, evitando en todo momento los acaloramientos. Como grupo, perseguimos recoger todas las posturas. Consenso: Dentro de cada una de las mesas los acuerdos se alcanzarán por consenso, no habiendo lugar a votaciones, salvo en casos muy excepcionales, que deberán ser valorados cuidadosamente por el equipo dinamizador. Es función del dinamizador de las mesas perseguir los necesarios consensos, para lo cual se irán construyendo desde acuerdos de mínimos, y reflejando en qué territorios o aspectos se encuentran las diferencias. En caso de existir disensos, éstos se reflejarán en las actas. La voluntad expresada por la administración que convoca esta serie de reuniones, es incorporar al PORF las cuestiones acordadas por consenso en estas mesas de debate. Legalidad: Todos los acuerdos alcanzados en el proceso deberán estar en consonancia con la normativa vigente en cada una de las materias abordadas, ser técnicamente viables y ser acordes a las líneas generales del Plan Forestal de Extremadura, elaborado también a partir de un proceso de participación social. Transparencia: Todos los documentos que se generen en la mesa se enviarán a los participantes por correo postal en el plazo de aproximadamente un mes desde que se realice la mesa. Los participantes procederán a su revisión a partir de esta entrega, comunicando a la asistencia técnica aquellas matizaciones que consideren oportunas. Además, se colgarán en la web habilitada al respecto para que cualquier persona interesada acceda a ellas. 12 de 12

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO DIRECCIÓN TÉCNICA: ESTUDIOS INFORMES ARAGÓN S.L. ein-aragon@einsl.com

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Acompaña es una iniciativa para generar empleo cultural a través del acompañamiento profesional intensivo a cuatro proyectos culturales. Tiene su

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN 2015-2025 Álvarez González, DE Vanessa LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL RINCÓN Arrogante Funes, Patricia García, Juan Antonio

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL 2010-2011 INDICE 1. Justificación. Pág. 3 2. Finalidad.. Pág. 4 3. Objetivos. Pág. 4 4. Destinatarios Pág. 4 5. Metodología. Pág. 5 y 6 6. Recursos Materiales...

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo Sostenible de Medina del Campo Salón de Plenos Excmo. Ayuntamiento 21 febrero de 2005 Punto de Partida: Líneas de Desarrollo mejora de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA Judit Vilà i Giralt Técnica del CILMA Barcelona, 21 de septiembre de 2006 Con la colaboración de http://www.cilma.cat El Consell

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Instructivo Auditoría Social

Instructivo Auditoría Social Instructivo Auditoría Social CESAMO y CESAR Abril 2013 SIGLAS AS CCT CESAMO CESAR CMI US SS UPS Auditoria Social Comisiones Ciudadanas Transparencia Centro de Salud Médico Odontológico Centro de Salud

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Autores Eva López Madurga 1 Flavia Salcedo Fernández 2 Juan Ignacio Martín 2 1. Directora de Transferencia del Conocimiento. 2. Técnicos

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: DINAMIZACIÓN DEL PROGRAMA ACTÚA CON ENERGÍA 2006 1. Definición del Proyecto A.- Objetivos del

Más detalles

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES INFORME 2/2016 DÍA: 23 de Mayo HORA INICIO: 18:00 HORA FINAL: 20:30 LUGAR: PALACIO EUROPA PARTICIPANTES: PROTECCIÓN ANIMALES ELKARGUNEA H M ESPERANZA

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

ENTREVISTAS A EXPERTOS

ENTREVISTAS A EXPERTOS FASE I ENTREVISTAS A EXPERTOS 1 METODOLOGÍA DE ELECCIÓN DE EXPERTOS Y PAPEL DE LOS EXPERTOS EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN RELACIONADO CON EL NUEVO PROCESO DE PLANIFICACIÓN Las empresas más avanzadas cada

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Proceso de Liderazgo de la Subdelegación de Defensa en Burgos INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Con motivo de la solicitud del Nivel 300 de Excelencia,

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea La participación de la sociedad civil en la Unión Europea Puede parecer que la participación ciudadana en la Unión Europea se limita a votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero esto no es así.

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Estudio de Integración Paisajística para la Declaración de Interés Comunitario de una actividad de Camping en el término municipal de Benidorm (Alicante) DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA Plan de Participación

Más detalles

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021 Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021 El presente Informe tiene por objetivo el poner al tanto a la Organización del Trabajo (OIT) sobre los

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Hoja: 1 de 4 1.- ANTECEDENTES.- Se realiza este procedimiento operativo de prevención para sistematizar

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades Estadística Básica Unidad 2. Actividades 0 Actividades Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos. ÁREA: RECURSOS HUMANOS SISTEMA: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución dicta el Reglamento Especial de Evaluación del Desempeño, a través de Decreto Supremo.

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO INTRODUCCIÓN El documento que a continuación se presenta, es muestra de que la Comisión de Turismo de la LX Legislatura, asume su responsabilidad de dotar de las herramientas jurídicas necesarias para

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO 1 PROYECTO GUÍASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO Introducción Artículo I - Finalidad Artículo II - Composición Artículo III - Criterios de elección de sus miembros Artículo IV - Coordinación

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA PARA PARTICIPAR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - GUÍA PARA PARTICIPAR > Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural: Los días 15 y 16 de junio

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable.

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable. Hacia una metodología para enfocar,abordar,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CÓDIGO: PD 04 FECHA: 19/03/2012 REVISIÓN: 02 MANUAL DE

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia) El Plan de Excelencia del Canal de Castilla aprueba invertir cerca de 1,2 millones de euros en 2007 1 La comisión de seguimiento examina las actuaciones para la segunda anualidad del Plan, en la que continuarán

Más detalles

GRUPOS DE TRABAJO. OBSERVATORIO de la VIOLENCIA de GÉNERO en BIZKAIA

GRUPOS DE TRABAJO. OBSERVATORIO de la VIOLENCIA de GÉNERO en BIZKAIA GRUPOS DE TRABAJO OBSERVATORIO de la VIOLENCIA de GÉNERO en BIZKAIA GRUPOS DE TRABAJO 1. Introducción 2. Funcionamiento de los GT a. Composición b. Coordinación c. Funcionamiento d. Documentación y datos

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO

CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO Barcelona, 5 de diciembre de 2012 CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO Dpto. Agroalimentario y BPLs CONTENIDOS - Introducción - Criterios de evaluación. Microbiología - Enfoque práctico:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL.

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 1 3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 3.1. OBJETIVOS Conocer el perfil de los ciudadanos que utilizan el Centro de Madrid Salud Internacional (CMSI). Procedencia

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011.

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. El presente estudio cuenta con la financiación del programa de ayudas públicas de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

ACTA 30/14 ORDEN DEL DIA:

ACTA 30/14 ORDEN DEL DIA: ACTA 30/14 Presidente: D. José María Márquez Jurado. Vocales: D. Javier Aguayo Mejía, Vocal Asesor. D.ª Begoña de Hoyos Maroto, Vocal Interventora. D.ª Carmen Sampedro Corral, Vocal. Secretario: D. Alejandro

Más detalles

ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO

ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO INFORME 2/2016 ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO DÍA: 25 de Mayo HORA INICIO: 18:35 HORA FINAL: 20:10 LUGAR: SALA REUNIONES CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSO PARTICIPANTES: PERSONAS MAYORES ELKARGUNEA

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO 2016 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA Y PRESUPUESTO 2016 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Servicios a las Fundaciones: Transparencia, Información, Comunicación, Asesoramiento y visibilidad.

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. Reconocimiento a la Experiencia de la Diputación de Córdoba Los Municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia Introducción

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Reunión Actores IDEC AGENDA

Reunión Actores IDEC AGENDA Reunión Actores IDEC AGENDA 1. Presentación del Equipo de Trabajo 2. Presentación IDEC 3. Conformación del Comité de Organización 4. Conformación y Funcionamiento de las Mesas de Trabajo 5. Cronograma

Más detalles

El proceso legislativo en la Unión Europea

El proceso legislativo en la Unión Europea El proceso legislativo en la Unión Europea Cada año, se aprueban entre 50 y 70 Directivas europeas, que todos los Estados Miembro tenemos que trasponer a nuestras respectivas legislaciones y que, por lo

Más detalles