Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 2.5 horas para la resolución del problema.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 2.5 horas para la resolución del problema."

Transcripción

1

2 PROBLEMA TÉCNICO Este ejercicio será evaluado y se dará la puntuación asignada si está resuelto de forma correcta y completa. No puntuarán para el concurso problemas que den una respuesta parcial o que contengan cualquier error en su resolución. En caso de igualdad de puntos entre dos o más equipos, ganará el que haya entregado en el menor tiempo. Si ningún equipo resuelve el problema el premio del caso técnico quedará desierto. Los equipos deberán afrontar la resolución del problema con el criterio que crean oportuno. Cuando el equipo considere que el problema está resuelto, éste levantará la mano para entregarlo y el jurado tomará nota del tiempo de entrega. Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 2.5 horas para la resolución del problema. Para la resolución del problema, además de papel y bolígrafo, se permitirá el uso de Excell en un PC que proporcionará GMV. No se admiten preguntas. Suerte! Pagina 2

3 TITULO Posicionamiento acústico por espectro expandido RESEÑA HISTÓRICA En 1942 Hedwig Kiesler, la estrella de Hollywood más conocida como Hedy Lamarr, patenta junto con el compositor George Antheil lo que sería el primer sistema de modulación en espectro expandido. La vida de Hedy Lamarr fue más interesante que las películas que protagonizó. De origen judío, nace en 1913 en Austria y desde niña es considerada como una superdotada. A los 19 años abandona sus estudios de ingeniería de tercer año para dedicarse al teatro. Se hace famosa como la primera mujer que aparece desnuda en una película comercial (Éxtasis, 1933). El activista nazi y fabricante de armamentos Fritz Mandl, tras visionar la película, acuerda con sus padres su matrimonio en contra de la voluntad de Hedy. Su marido, muy celoso, la mantiene prácticamente enclaustrada; Lamarr aprovecha para continuar sus estudios de ingeniería y sonsacar a las visitas de su marido los secretos armamentísticos nazis. Consigue escapar en 1937 ayudada por su asistenta para marchar a París, luego a Londres y finalmente a Estados Unidos. El objetivo de la patente de 1942 era poder controlar torpedos a distancia sin que pudieran ser detectados o afectados por el enemigo. La idea no se pone en práctica hasta 1962, durante la crisis de los misiles. Con ciertas variaciones, su patente es la base de la codificación en WiFi, GPS o la telefonía móvil. Ni Hedy Lamarr ni George Antheil llegaron a percibir retribución alguna por su invento. Pagina 3

4 PROBLEMA (Nota: Este ejercicio es una simplificación del procesado de señal GPS.) Se diseña un sistema acústico para posicionar un objeto P en un túnel recto. Para ello, se sitúan dos balizas, la A en posición 0 metros y la B en posición 10 metros. Las balizas generan una señal basadas en sendos códigos periódicos de ceros y unos, y, de modo que un cero de G se transmite como amplitud 1 y un uno de G como amplitud 1. Los códigos y se generan con los registros de desplazamientos de bits que se indican a continuación. El operador representa suma binaria en complemento a dos, con tabla de verdad: 0 0 = = = = 0 Ambos registros se inicializan con todos los bits a 1, y generan códigos ortogonales de periodo 31. G A Pagina 4

5 G B Las dos balizas están perfectamente sincronizadas, y ambas empiezan trasmitiendo en t=0 con el contenido del bit del registro de la derecha. Cada bit se transmite durante un tiempo T, antes de desplazar todo el bloque de registros. El tiempo T durante el que se transmite cada bit es: (10 metros dividido entre 31 veces la velocidad del sonido) donde, la velocidad del sonido en el aire, se ha tomado como 340 m/s, aunque el valor en sí no es relevante en el ejercicio. El objeto a posicionar se encuentra entre ambas balizas, y su reloj está sincronizado con los impulsos que desplazan los registros de las balizas, pero existe un offset de un número entero de ticks entre el reloj del objeto y el de las balizas. El detector de sonido en el objeto a posicionar detecta la siguiente señal periódica con periodo 31 T. En el reloj local del objeto, con el tiempo medido en unidades de T, la lectura es (de forma arbitraria se muestra la señal desde 41T hasta 72T, pero recuérdese que es periódica): t Señal t Señal t Señal t Señal Pagina 5

6 Con esta información, hay que determinar: 1. El offset, en unidades de T, entre el reloj local del objeto a posicionar y el reloj de las balizas. Es decir, el valor entero b entre 0 y 30 tal que en el instante kt en el reloj de las balizas, el valor del tiempo en el reloj del objeto es nt, con n = b + k. 2. La posición del objeto, con precisión 10/31 metros (es decir, de unos 32 cm). Pagina 6

Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 3.5 horas para la resolución del problema.

Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 3.5 horas para la resolución del problema. PROBLEMA TÉCNICO Este ejercicio será evaluado y se dará la puntuación asignada si está resuelto de forma correcta y completa. No puntuarán para el concurso problemas que den una respuesta parcial o que

Más detalles

1. Introducción a las comunicaciones

1. Introducción a las comunicaciones 1. Introducción a las comunicaciones Introducción 1.1. Conceptos básicos de transmisión de datos 1.2. Medios de Transmisión. Capacidad de un canal 1.3 Técnicas de transmisión 1.4 Distribución de ancho

Más detalles

CUADERNILLO DE CLASE: Inventos e inventores destacados de la Historia

CUADERNILLO DE CLASE: Inventos e inventores destacados de la Historia CUADERNILLO DE CLASE: Inventos e inventores destacados de la Historia 1 INTRODUCCIÓN: Qué es un invento? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, inventar es hallar o descubrir algo

Más detalles

La Comunicación. recibe una información.

La Comunicación. recibe una información. La Comunicación La Comunicación Definición:se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. La Comunicación La Comunicación Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES BOLETÍN DE PROBLEMAS 5

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES BOLETÍN DE PROBLEMAS 5 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS BOLETÍN DE PROBLEMAS 5 P1.- Realice la función f= Σ(0,3,6) con los siguientes componentes: a) Utilizando un decodificador

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación: gestos, muecas, gruñidos y surge el habla articulada.

Más detalles

Tema 5: Álgebra de Boole Funciones LógicasL

Tema 5: Álgebra de Boole Funciones LógicasL Tema 5: Álgebra de Boole Funciones LógicasL Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 Álgebra de Boole.. Funciones LógicasL O B J E T I V O S Conocer el Álgebra de Boole, sus teoremas y las

Más detalles

Registros de desplazamiento

Registros de desplazamiento Registros de desplazamiento Definición de registro de desplazamiento básico Tipos de registro de desplazamiento Configuraciones específicas Aplicaciones más típicas VHDL Ejercicio propuestos Definición

Más detalles

Transmisión digital por canales con ruido

Transmisión digital por canales con ruido Ingeniería Informática Medios de Transmisión (MT) Problemas del tema 8 Transmisión digital por canales con ruido Curso 008-09 18/1/008 Enunciados 1. Un sistema de transmisión binario con se nalización

Más detalles

Exposición gráfica Sin Barreras: mujeres que cambiaron al mundo

Exposición gráfica Sin Barreras: mujeres que cambiaron al mundo Exposición gráfica Sin Barreras: mujeres que cambiaron al mundo La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se complace en presentar el trabajo de 11 mujeres que abrieron camino en el ámbito científico, literario,

Más detalles

Síntesis sustractiva

Síntesis sustractiva Síntesis sustractiva Emilia Gómez Gutiérrez Anàlisi, Síntesi i Processament del So I Departament de Sonologia Escola Superior de Musica de Catalunya emilia.gomez@esmuc.cat 4 de mayo de 2012 Índice 1. Introducción

Más detalles

Última modificación: 1 de septiembre de

Última modificación: 1 de septiembre de Contenido 1.- Analógico y digital. DATOS Y SEÑALES 2.- Señales analógicas periódicas. 3.- Señales compuestas. 4.- Señales digitales. Objetivo.- Al finalizar el tema, el estudiante será capaz de usar representaciones

Más detalles

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN MODULADOS (I) CONCEPTOS BÁSICOS

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN MODULADOS (I) CONCEPTOS BÁSICOS PARTE II. 40 SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN MODULADOS (I) CONCEPTOS BÁSICOS Por sistema de instrumentación modulado se entiende todo aquel en el que las variaciones de la magnitud física que se pretende medir

Más detalles

Clasificación de los Convertidores DAC

Clasificación de los Convertidores DAC Clasificación de los Convertidores DAC Sistemas de Adquisición de datos () Según las características de la señal de entrada digital Codificación: Código: Binario Natural BCD Formato: Serie Paralelo Almacenamiento

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS TEMA 2

BOLETÍN DE PROBLEMAS TEMA 2 BOLETÍN DE PROBLEMAS TEMA 2 Cuestión 1 Describa brevemente el concepto de modulación. Cómo se denominan las señales implicadas en este proceso? Modulación: modificación de alguna de las características

Más detalles

Operadores aritméticos. / División operando enteros o reales si operandos son entero resultado es entero. Resto de caso resultado real

Operadores aritméticos. / División operando enteros o reales si operandos son entero resultado es entero. Resto de caso resultado real 7.1 Operadores aritméticos Operadores aritméticos operadores Operación + Suma operandos pueden ser enteros o reales - Resta operandos pueden ser enteros o reales * Multiplicación operando enteros o reales

Más detalles

2).Diseñar los circuitos cuyas tablas de estados son las siguientes:

2).Diseñar los circuitos cuyas tablas de estados son las siguientes: EJERCICIOS Tema 7 Ejercicios Síncronos 1) Deduce las tablas de estado que se correponden con los siguientes diagramas de estado. 2).Diseñar los circuitos cuyas tablas de estados son las siguientes: 0 1

Más detalles

SOLUCIÓN TIPO TEST 1 Y 2 (CORRECTA 0,5 PUNTOS, ERRÓNEA, -0,25 PUNTOS) TIPO TEST 3 Y 4 (CORRECTA 1,0 PUNTO, ERRÓNEA, -0,5 PUNTOS)

SOLUCIÓN TIPO TEST 1 Y 2 (CORRECTA 0,5 PUNTOS, ERRÓNEA, -0,25 PUNTOS) TIPO TEST 3 Y 4 (CORRECTA 1,0 PUNTO, ERRÓNEA, -0,5 PUNTOS) TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 16 JUNIO 2003 SOLUCIÓN TIPO TEST 1 Y 2 (CORRECTA 0,5 PUNTOS, ERRÓNEA, -0,25 PUNTOS) TIPO TEST 3 Y 4 (CORRECTA 1,0 PUNTO, ERRÓNEA, -0,5 PUNTOS)

Más detalles

IEE 2712 Sistemas Digitales

IEE 2712 Sistemas Digitales IEE 2712 Sistemas Digitales Clase 3 Objetivos educacionales: 1. Desarrollar la habilidad de trabajar con aritmética binaria, en complemento de 1, de 2 y BCD 2. Conocer y entender los principios de códigos

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MODELO DE REFERENCIA OSI INTRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA Y CONFIGURACIONES CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO CONFIGURACIÓN ETHERNET-WIRELESS INTRODUCCIÓN PRODUCTOS REGISTRADOS COMO WI FI INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tema: Modulación FSK.

Tema: Modulación FSK. Sistemas de comunicación II. Guía 6 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación II Tema: Modulación FSK. Contenidos Formas de onda del modulador FSK. Formas de onda

Más detalles

CINEMÁTICA. t (s) x(m)

CINEMÁTICA. t (s) x(m) 1 CINEMÁTICA Movimiento rectilíneo uniforme. 1.- Un objeto se encuentra en el punto de coordenadas (4,0) en unidades del SI moviéndose en el sentido positivo del eje X con una velocidad constante de 3

Más detalles

Agenda. 0 Operaciones aritméticas 0 ASCII 0 UTF-8 0 Código Gray. 0 Números de punto flotante

Agenda. 0 Operaciones aritméticas 0 ASCII 0 UTF-8 0 Código Gray. 0 Números de punto flotante Agenda 0 Operaciones aritméticas 0 ASCII 0 UTF-8 0 Código Gray 0 BCD 0 Números de punto flotante Operaciones aritméticas Suma de números binarios 0 0 1 1 + 0 + 1 + 0 + 1 0 1 1 10 1 Sumando + 1 Sumando

Más detalles

Tema: Modulación ASK.

Tema: Modulación ASK. Sistemas de comunicación II. Guía 5 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación II Tema: Modulación ASK. Contenidos Formas de onda del modulador ASK. Formas de onda

Más detalles

+- S x B +-E. Este estándar presupone una representación normalizada. Es decir, los números a representar obedecen a la siguiente forma:

+- S x B +-E. Este estándar presupone una representación normalizada. Es decir, los números a representar obedecen a la siguiente forma: 3.6 Codificación Punto Flotante Esta codificación nace por la necesidad de tener un rango más amplio de representatividad numérica, o cobertura. Los esquemas antes mencionados ofrecen un rango limitado

Más detalles

sensores. Características que se deben conocer

sensores. Características que se deben conocer Electrónica ENTREGA Sensores Elaborado por Lic. Edgardo Faletti Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables

Más detalles

Comunicación de Datos Escuela Superior de Informática. Tema 1 Fundamentos de la Comunicación de Datos

Comunicación de Datos Escuela Superior de Informática. Tema 1 Fundamentos de la Comunicación de Datos Comunicación de Datos Escuela Superior de Informática Tema 1 Fundamentos de la Comunicación de Datos Terminología (1) Transmisor Receptor Medio Medio guiado Par trenzado, cable coaxial, fibra óptica Medio

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

Se detecta cuando el resultado requiera n+1 bits siendo que la representación solo utiliza n bits.

Se detecta cuando el resultado requiera n+1 bits siendo que la representación solo utiliza n bits. La multiplicación y la división se tratan sin dificultad operando por un lado con las magnitudes y por otro con los signos. Existe la posibilidad de desbordamiento (overflow) en estas operaciones. Se detecta

Más detalles

Comunicación de datos

Comunicación de datos Con un polinomio generador como éste, se añadirán 16 ceros al contenido de la trama antes de la generación de la FCS. Esta última sería el residuo de 16 bits. CRC-16 detectará todas las ráfagas de errores

Más detalles

Tema IV. Unidad aritmético-lógica

Tema IV. Unidad aritmético-lógica Tema IV Unidad aritmético-lógica 4.1 Sumadores binarios 4.1.1 Semisumador binario (SSB) 4.1.2 Sumador binario completo (SBC) 4.1.3 Sumador binario serie 4.1.4 Sumador binario paralelo con propagación del

Más detalles

Representación de enteros

Representación de enteros Representación de enteros Organización de computadoras 2018 Universidad Nacional de Quilmes En la primera unidad vimos como utilizar binario para representar números naturales. En esta unidad veremos como

Más detalles

Representación de la Información en los Sistemas Digitales

Representación de la Información en los Sistemas Digitales Representación de la Información en los Sistemas Digitales Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán Universidad Carlos III de Madrid 1 Introducción a los computadores Computador: Máquina

Más detalles

Transmisión Digital. Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)

Transmisión Digital. Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK) Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK) Modulación digital de magnitud constante, similar a la modulación de fase convencional que tiene: señal de entrada binaria y salida con un número limitado de

Más detalles

Introducción al Diseño Lógico 2017 Guía de Trabajos Prácticos Nº 00: Repaso

Introducción al Diseño Lógico 2017 Guía de Trabajos Prácticos Nº 00: Repaso Introducción al Diseño Lógico 2017 Guía de Trabajos Prácticos Nº 00: Repaso Ejercicio Nº01 Convierta los siguientes números naturales expresados en el sistema de numeración binario a sus correspondientes

Más detalles

LATERAL, 67-68, Julio-Agosto 2000 BURAN 15 (2000) pp

LATERAL, 67-68, Julio-Agosto 2000 BURAN 15 (2000) pp Hedy Lamarr, de Hollywood a la telefonía móvil LATERAL, 67-68, Julio-Agosto 2000 BURAN 15 (2000) pp. 60-62 Francesc Comellas, Javier Ozón Departament de Matemàtica Aplicada i Telemàtica, UPC comellas@mat.upc.es

Más detalles

X. CINEMÁTICA Índice. 1. El problema del movimiento 2. La posición de los cuerpos 3. La velocidad de los cuerpos 4. La aceleración de los cuerpos

X. CINEMÁTICA Índice. 1. El problema del movimiento 2. La posición de los cuerpos 3. La velocidad de los cuerpos 4. La aceleración de los cuerpos Índice 1. El problema del movimiento 2. La posición de los cuerpos 3. La velocidad de los cuerpos 4. La aceleración de los cuerpos 2 1 El problema del movimiento Si pudiésemos estar ahora en la Tierra

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Tema 08: Convertidor Digital Analógico

Tema 08: Convertidor Digital Analógico Tema 08: Convertidor Digital Analógico M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Introducción Tipos de señales Convertidor

Más detalles

ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 04 TEMA: CONVERTIDOR ANALÓGICO A DIGITAL. PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO, Fernando

ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 04 TEMA: CONVERTIDOR ANALÓGICO A DIGITAL. PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO, Fernando Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad 1 ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 04 TEMA: CONVERTIDOR ANALÓGICO A DIGITAL PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO,

Más detalles

Naturaleza del sonido

Naturaleza del sonido Naturaleza del sonido El sonido consiste en la propagación de una perturbación en un medio (en general el aire). La velocidad de propagación depende de las propiedades elásticas e inerciales del medio.

Más detalles

Computación I Representación Interna Curso 2017

Computación I Representación Interna Curso 2017 Computación I Representación Interna Curso 2017 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Temario Representación de Números Enteros Representación de Punto Fijo Enteros sin signo Binarios puros

Más detalles

VISUALIZACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS.

VISUALIZACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS. VISUALIZACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS. Sumario:.-Ondas mecánicas en medios materiales.-sensores sísmicos electromagnéticos, el geófono.-señales analógicas y digitales.-redes sismicas.- Uso

Más detalles

ELECTRÓNICA DIGITAL INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

ELECTRÓNICA DIGITAL INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN ELECTRÓNIC IGITL INGENIERÍ E TELECOMUNICCIÓN Relación de problemas nº 3. Obtener para un biestable disparado por flanco de subida el cronograma de la salida cuando las. Obtener para un biestable disparado

Más detalles

Representación digital de la información

Representación digital de la información Tema 1: Representación digital de la información Fundamentos de computadores José Manuel Mendías Cuadros Dpto. Arquitectura de Computadores y Automática Universidad Complutense de Madrid 2 Introducción

Más detalles

La enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles hoy está considerada como la auténtica precursora de las tabletas y ebooks. Esta maestra ferrolana quis

La enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles hoy está considerada como la auténtica precursora de las tabletas y ebooks. Esta maestra ferrolana quis La enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles hoy está considerada como la auténtica precursora de las tabletas y ebooks. Esta maestra ferrolana quiso aligerar con su invento la mochila de los alumnos,

Más detalles

1. Introducción a las comunicaciones

1. Introducción a las comunicaciones 1. Introducción a las comunicaciones Introducción 1.1. Conceptos básicos de transmisión de datos 1.2. Medios de Transmisión. Capacidad de un canal 1.3 Técnicas de transmisión 1.4 Distribución de ancho

Más detalles

Kies fue la primera mujer que registró a su propio nombre

Kies fue la primera mujer que registró a su propio nombre La enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles hoy está considerada como la auténtica precursora de las tabletas y ebooks. Esta maestra ferrolana quiso aligerar con su invento la mochila de los alumnos,

Más detalles

Representación de la Información en un computador. Ingeniería de Sistema y Automática Universidad de Valladolid

Representación de la Información en un computador. Ingeniería de Sistema y Automática Universidad de Valladolid Representación de la Información en un computador Ingeniería de Sistema y Automática Universidad de Valladolid Índice Sistemas de numeración: Binarios Octales Hexadecimales Operaciones. Transformaciones

Más detalles

TEMA 1: Conceptos generales. 1.- Representa los primeros 16 números decimales (del 0 al 15) usando codificación binaria y hexadecimal.

TEMA 1: Conceptos generales. 1.- Representa los primeros 16 números decimales (del 0 al 15) usando codificación binaria y hexadecimal. TEMA : Conceptos generales.- Representa los primeros 6 números decimales (del al 5) usando codificación binaria y hexadecimal. = 2 = $ 4 = 2 = $4 8 = 2 = $6 2 = 2 = $C = 2 = $ 5 = 2 = $5 9 = 2 = $9 3 =

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.20: Señalización Digital en Banda Base Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 22 de Octubre de 2010 1 of 34 Contenidos de

Más detalles

FISVIR Física virtual al alcance de todos TALLER DE EJERCICIOS PARA PRACTICAR OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA s OTRAS TAREAS

FISVIR Física virtual al alcance de todos TALLER DE EJERCICIOS PARA PRACTICAR OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA s OTRAS TAREAS FISVIR Física virtual al alcance de todos TALLER DE EJERCICIOS PARA PRACTICAR OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA s OTRAS TAREAS Preguntas. 1. Cuál es la distancia total recorrida por un cuerpo que ejecuta

Más detalles

Tema 2. LÓGICA COMBINACIONAL (I): FUNCIONES ARITMÉTICO- LÓGICAS (Tema 5 del libro)

Tema 2. LÓGICA COMBINACIONAL (I): FUNCIONES ARITMÉTICO- LÓGICAS (Tema 5 del libro) Tema 2 LÓGICA COMBINACIONAL (I): FUNCIONES ARITMÉTICO- LÓGICAS (Tema 5 del libro) http://prof.mfbarcell.es 5.1 Representación conjunta de números positivos y negativos Representación conjunta de números

Más detalles

6.1. Operadores aritméticos en binario natural

6.1. Operadores aritméticos en binario natural 6.1. Operadores aritméticos en binario natural 6.1.1. Puertas OR-Exclusiva y circuitos de paridad [ Wakerly 5.8. pág. 410] 6.1.2. Comparadores [ Wakerly 5.9. pág. 419] 6.1.3. Sumadores, restadores y ALUs

Más detalles

Tratamiento Digital de Señales. Capítulo 2. Muestreo y Reconstrucción de Señales. Septiembre, 2010

Tratamiento Digital de Señales. Capítulo 2. Muestreo y Reconstrucción de Señales. Septiembre, 2010 Tratamiento Digital José Sáez Lante Departamento Teoría la Señal y Comunicaciones Universidad Alcalá Septiembre, 2010 Objetivos Entenr cómo afecta el proceso cuantificación en el funcionamiento l sistema.

Más detalles

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES.

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES. TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES. TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 2007/08 8.1. Registros. Tipos de registros. Registros de desplazamiento. Los registros son circuitos secuenciales capaces de almacenar

Más detalles

Sistemas de Comunicación Examen

Sistemas de Comunicación Examen Sistemas de Comunicación Examen Instituto de Ingeniería Eléctrica 30 de julio de 2015 Indicaciones: La prueba tiene una duración total de 4 horas. Cada hoja entregada debe indicar nombre, número de C.I.,

Más detalles

Circuitos Electrónicos Digitales

Circuitos Electrónicos Digitales Circuitos Electrónicos Digitales Universidad de Sevilla 2011-2012 Tema II Representación binaria Índice 1. Sistemas de numeración 2. Códigos binarios 3. Aritmética Binaria 4. Representación de números

Más detalles

Técnica de Comunicaciones Eléctricas

Técnica de Comunicaciones Eléctricas Técnica de Comunicaciones Eléctricas Trasmisión digital Eduardo Interiano Contenido! Transmisión serie y paralelo! Transmisión en banda base! Códigos de línea! Códigos de detección y corrección de errores

Más detalles

Calcule el cociente y el resto de la división $E8/$2A, con datos expresados en hexadecimal.

Calcule el cociente y el resto de la división $E8/$2A, con datos expresados en hexadecimal. INGENIERÍA TÉCNICA en INFORMÁTICA de SISTEMAS y de GESTIÓN de la UNED 994. Febrero, segunda semana. Calcule el cociente y el resto de la división $E8/$2A, con datos expresados en hexadecimal. $E8 = 232

Más detalles

1.1 Circuitos Digitales

1.1 Circuitos Digitales TEMA III Circuitos Digitales Electrónica II 27. Circuitos Digitales Del mundo analógico al digital. Ventajas de la señal digital. Inconvenientes de la señal digital. Algebra de Boole. Puertas Lógicas.

Más detalles

El equivalente en decimal V de un número binario se puede conocer usando la siguiente formula: n 1 d i {0,1}

El equivalente en decimal V de un número binario se puede conocer usando la siguiente formula: n 1 d i {0,1} Apuntes de Arquitectura de Computadoras Por M. C. Miguelangel Fraga Aguilar Repaso 1- Representaciones numéricas Números sin Signo. En las computadoras modernas se representa a los números usando el sistema

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

Representación de la información Ejercicios resueltos

Representación de la información Ejercicios resueltos Representación de la información Ejercicios resueltos Ejercicio 1. Indique la representación de los siguientes números, razonando su respuesta: a) -16 en complemento a 2 con 5 bits b) -16 en complemento

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Julio 3 del 2015 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Julio 3 del 2015 (11h30-13h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Julio 3 del 2015 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSION

Más detalles

ECUACIÓN DE OSCILACIONES. Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores. Norman Mercado. Luis Ignacio Ordoñéz

ECUACIÓN DE OSCILACIONES. Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores. Norman Mercado. Luis Ignacio Ordoñéz ECUACIÓN DE OSCILACIONES Tomado del texto de Ecuaciones Diferenciales de los Profesores Norman Mercado Luis Ignacio Ordoñéz Muchos de los sistemas de ingeniería están regidos por una ecuación diferencial

Más detalles

Comunicación de datos

Comunicación de datos Comunicación de datos Primero se aplica una XOR al par de bits menos significativos; a continuación se aplica otra XOR a la salida de la operación anterior y al siguiente bit (más significativo), y así

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA III. MSc. José Fernando Pinto Parra

EJERCICIOS DE FÍSICA III. MSc. José Fernando Pinto Parra Profesor: José Fernando Pinto Parra Ejercicios de Movimiento Armónico Simple y Ondas: 1. Calcula la amplitud, el periodo de oscilación y la fase de una partícula con movimiento armónico simple, si su ecuación

Más detalles

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I CAPÍTULO III ARITMÉTICA Y CODIFICACIÓN

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I CAPÍTULO III ARITMÉTICA Y CODIFICACIÓN ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I CAPÍTULO III ARITMÉTICA Y CODIFICACIÓN TEMA 3. Aritmética y codificación 3.1 Aritmética binaria 3.2 Formatos de los números y su representación 3.3 Definiciones

Más detalles

MULTIPLEX TELEFÓNICO CON SISTEMA PCM

MULTIPLEX TELEFÓNICO CON SISTEMA PCM MULTIPLEX TELEFÓNICO CON SISTEMA PCM RESUMEN Director: Ing. RAUL A. FUNES Laboratorio de la Facultad de Ingeniería. En este artículo se describe un sistema telefónico tipo PCM, en el cual se han utilizado

Más detalles

Bloques Aritméticos - Multiplicadores

Bloques Aritméticos - Multiplicadores Bloques Aritméticos - Multiplicadores La multiplicación es una operación cara (en términos de recursos) y lenta Este hecho ha motivado la integración de unidades completas de multiplicación en los DSPs

Más detalles

LECCIÓN Nº 02 FUNCIONES DE LOGICA COMBINACIONAL (PARTE 1)

LECCIÓN Nº 02 FUNCIONES DE LOGICA COMBINACIONAL (PARTE 1) LECCIÓN Nº 02 FUNCIONES DE LOGICA COMBINACIONAL (PARTE 1) 1. CONVERSORES DE CODIGO La disponibilidad de una gran variedad de códigos para los mismos elementos discretos de información origina el uso de

Más detalles

TUBO DE RESONANCIA ONDAS ESTACIONARIAS

TUBO DE RESONANCIA ONDAS ESTACIONARIAS TUBO DE RESONANCIA ONDAS ESTACIONARIAS 1. OBJETIVO Estudio de las ondas acústicas y de su propagación en el interior del tubo de Kundt. Cálculo de la velocidad del sonido. 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO La resultante

Más detalles

Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital

Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital Pedro Manuel Díaz Varela Estudiante de Ingeniería en Computación Universidad Nacional del Sur Avda. Alem 153

Más detalles

Mecánica I. Otoño de 2017

Mecánica I. Otoño de 2017 Mecánica I. Otoño de 2017 Tarea 1. Introducción a la derivada. Desigualdades. Resuelva las siguientes igualdades y desigualdades. 1. 2 0 2. 3 5 0 3. ( a)( b) 0 4. 2 < 1 5. 2 1 6. 2 < 7. ( 1)( + 1) 3 1

Más detalles

Velocidad instantánea

Velocidad instantánea Velocidad instantánea Objetivos Proporcionar al estudiante un método de medición de la velocidad instantánea. El estudiante determinará la velocidad instantánea de un objeto conociendo su posición en diferentes

Más detalles

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital UD3. MODULACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS: Comprender el tratamiento de las señales para enviar información Distinguir entre modulación analógica y digital Conocer las ventajas que tiene la modulación digital

Más detalles

UNIDAD ARITMETICO-LOGICA. Conceptos. 1. Sumadores y restadores. Semisumador:

UNIDAD ARITMETICO-LOGICA. Conceptos. 1. Sumadores y restadores. Semisumador: UNIDAD ARITMETICO-LOGICA Conceptos Unidad aritmético-lógica: Elemento que realiza las operaciones aritméticas y lógicas entre los datos Operaciones típicas Sumar Restar Multiplicar Desplazamiento de registros

Más detalles

Electrónica de Sistemas. Presentación del módulo

Electrónica de Sistemas. Presentación del módulo Electrónica de Sistemas Presentación del módulo Ciclo Formativo Desarrollo de Productos Electrónicos Perfil profesional Competencia general Realizar el estudio, definición, concepción y desarrollo de pequeñas

Más detalles

Práctica 3: Sistemas secuenciales sincrónicos

Práctica 3: Sistemas secuenciales sincrónicos Práctica 3: Sistemas secuenciales sincrónicos Contenido: Esta práctica contiene ejercicios para la aplicación de los conocimientos adquiridos relativos a las unidades 2 y 3, incluyendo ejercicios de modelado

Más detalles

Electrónica Avanzada V

Electrónica Avanzada V Cuestionario de Electrónica Avanzada V PRÁCTICA 1. CONVERSIÓN A/D Y D/A. MUESTREO Y CUANTIFICACIÓN PRÁCTICA 2. MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN EN ASK PRÁCTICA 3. MODULACIÓN EN FSK. DEMODULACIÓN POR FILTROS DUALES

Más detalles

Expresiones y Operadores

Expresiones y Operadores Lenguaje C Expresiones y Departamento de Electrónica Fundación San Valero básicos: Operador de asignación: = No es del todo equivalente al igual matemático. A la derecha siempre estará el valor a asignar,

Más detalles

Maratón de Programación Microsoft.Net

Maratón de Programación Microsoft.Net Maratón de Programación Microsoft.Net Tu potencial nuestra pasión Universidad del Cauca 1 Reglas de la competencia Restricciones: 1. Los equipos participantes no pueden utilizar ningún tipo de material,

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá Universidad de Alcalá Departamento de Electrónica CONVERSORES ANALÓGICO-DIGITALES Y DIGITALES-ANALÓGICOS Tecnología de Computadores Ingeniería en Informática Sira Palazuelos Manuel Ureña Mayo 2009 Índice

Más detalles

Tema 1: Jerarquía Digital Síncrona, SDH Jitter y Wander

Tema 1: Jerarquía Digital Síncrona, SDH Jitter y Wander Tema 1: Jerarquía Digital Síncrona, SDH Jitter y Wander Tecnologías de red de transporte de operadora MÁSTER EN INGENIERÍA TELEMÁTICA Profesor: Espín Bibliografía Test solutions for digital networks. Roland

Más detalles

Digital: Teorema de Shanon, pulsos: PAM, PPM, PWM, PCM, ASK, FSK, PSK, QAM. Rogelio Ferreira Escutia

Digital: Teorema de Shanon, pulsos: PAM, PPM, PWM, PCM, ASK, FSK, PSK, QAM. Rogelio Ferreira Escutia Digital: Teorema de Shanon, pulsos: PAM, PPM, PWM, PCM, ASK, FSK, PSK, QAM. Rogelio Ferreira Escutia Procesos de Codificación 2 Procesos de Codificación (1) Los procesos de codificación más comunes que

Más detalles

Computación 1. Representación Interna de Números

Computación 1. Representación Interna de Números Computación 1 Representación Interna de Números Contenido Representación de Enteros Sin Signo Representación de Enteros Con Signo con magnitud y signo exceso a M Complemento a 1 Números Enteros Representación

Más detalles

JOAN CLARKE. Una matemática brillante. Una criptoanalista ejemplar. Joan Clarke, la criptóloga que ayudó a descifrar (el) Enigma.

JOAN CLARKE. Una matemática brillante. Una criptoanalista ejemplar. Joan Clarke, la criptóloga que ayudó a descifrar (el) Enigma. JOAN CLARKE Una matemática brillante. Una criptoanalista ejemplar. Joan Clarke, la criptóloga que ayudó a descifrar (el) Enigma. Eran tales sus habilidades que fue rápidamente fichada para el Hut 8, un

Más detalles

LABELN-ELN Laboratorio Nº 5 Circuitos Lógicos Combinacionales

LABELN-ELN Laboratorio Nº 5 Circuitos Lógicos Combinacionales 1 LABELN-ELN Laboratorio Nº 5 Circuitos Lógicos Combinacionales Objetivos Diseñar un circuito digital combinacional que permita realizar la suma de dos números binarios de 3 bits cada uno. Utilizar LEDs

Más detalles

Codificación de la información y álgebra de conmutación EDIG

Codificación de la información y álgebra de conmutación EDIG Codificación de la información y álgebra de conmutación Analógico vs. digital Analógico: Las señales varían de forma continua en un rango dado de tensiones, corrientes, etc. Digital: Las señales varían

Más detalles

Suministro, instalación y mantenimiento de los paneles informativos del servicio marítimo para la terminal de Cádiz y la nueva terminal marítima de

Suministro, instalación y mantenimiento de los paneles informativos del servicio marítimo para la terminal de Cádiz y la nueva terminal marítima de Informe final de valoración de las ofertas. Lote 2 Índice 1 Validación de la documentación aportada... 1 2 Criterios para la puntuación de las ofertas... 1 2.1 Criterios para la puntuación técnica... 1

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 30 ENERO 21 1º A (Superior) 1º B (Sistemas) 1º C (Gestión) SOLUCIONES 1.- Realiza los siguientes cambios de base, poniendo en todos los casos

Más detalles

DISCOS MAGNETICOS ECP

DISCOS MAGNETICOS ECP DISCOS MAGNETICOS ECP CARACTERISTICAS FISICAS Sensibilidad. Esta característica se refiere al ancho mínimo que deben tener las pistas para garantizar que los datos almacenados puedan ser leídos sin error

Más detalles

Conceptos previos. Revisión de Sistemas Lógicos Formatos Numéricos. Dpto. Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Conceptos previos. Revisión de Sistemas Lógicos Formatos Numéricos. Dpto. Ingeniería Electrónica y Comunicaciones Conceptos previos Revisión de Sistemas Lógicos Formatos Numéricos Revisión de Sistemas Lógicos Álgebra de Boole Base matemática de la Electrónica Digital Consta de dos elementos: 0 lógico y 1 lógico Tecnología

Más detalles