Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia"

Transcripción

1 Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia ISLA DE PROVIDENCIA Centro de Investigación Oceanográfica e Hidrográfica del Caribe - CIOH DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR

2 Isla de Providencia Descripción Isla en el Mar Caribe; junto con la isla de Santa Catalina, constituyen el único municipio del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cual también se le conoce con el nombre de Old Providence. La isla está localizada entre los 13 19' 23'' y 13 23' 50'' de latitud norte y los 08 21' 08'' y 81 23' 58'' de longitud oeste. Temperatura media: 27.3 C. Precipitación media anual: mm. Se ubica 90 Km al noroeste de San Andrés. Tiene 7 Km de largo por 4 Km en su parte más ancha. El área de la isla es de 19 Km2. Hay siete atolones principales y bancos en el archipiélago: Southwest Cay o Cayo Albuquerque Ubicado a 25mn al Suroeste de San Andrés y a 190 km al Este de la costa de Nicaragua. Está conformado por dos islitas llenas de vegetación, que se llaman North Cay y South Cay. Es el único de los atolones del Archipiélago de forma circular con un diámetro en sentido este-oeste de 8 km. aproximadamente, incluida la terraza prearrecifal. La vegetación está constituida básicamente por palmas de coco, algunos árboles de caucho Ficus sp y arbustos bajos Scaevola sp, Tournefortia sp. Bordeando la costa de sotavento existe una pradera de fanerógamas marinas dominadas ampliamente por Thalassia testudinum. Tiene la formación coralina mejor conservada del archipiélago. En las aguas de estos cayos hay una hermosa y variada fauna: barracudas, peces ángel, estrellas de mar, tiburones, delfines y numerosas especies más. Se encuentra señalizado con el faro Albuquerque Las embarcaciones de menos de 50 metros de eslora y 12 pies de calado podrán efectuar aproximación por el sur-este o sur-oeste hasta llegar al punto en posición latitud Norte y longitud W., lugar en el cual podrán efectuar maniobra de fondeo, con una profundidad que oscilan entre los 10 y 15 metros. El navegante deberá tener presente que encontrara áreas arrecífales, incluso rocas, en baja marea que alcanzan a ser visibles. Las embarcaciones de más de 50 metros de eslora, y de calado superior a 12 pies deberán efectuar aproximación por el oeste, hasta llegar al punto de fondeo ubicado en latitud Norte y longitud W. El navegante deberá tener presente que encontrara áreas arrecífales, incluso rocas, en baja marea que alcanzan a ser visibles. Vista de Cayo Albuquerque desde lugar de fondeo en la posición 12º 08' 28"N- 081º 51' 15"

3 Courtown o Cayo Bolívar Ubicado a 18mn. Al Suroeste de San Andrés. Tiene forma de riñón, con una longitud máxima de 6,4 km. y un ancho de 3,5 km. El atolón está formado por dos cayos y un banco de arena. Este posee dos cayos - East Cay y West Cay -. El primero tiene palmas de coco, arbustos bajos y algunas gramíneas. Los pescadores lo utilizan para pernoctar durante sus jornadas de pesca y es también frecuentado por turistas. En el segundo cayo se encuentran actualmente un faro y el puesto militar de la armada nacional. La aproximación se debe efectuar por el sur o sur-oeste, ya que por el norte y nor.-este se encuentra una zona arrecifal de aproximadamente 6 millas náuticas. Se recomienda efectuar maniobras de fondeo en el punto señalado en la carta 204, en posición latitud 12 23' 56" Norte y longitud ' 06"W, con una profundidad que oscila entre los 10 y 15 metros, teniendo en cuenta el bajo, que se encuentra a 400 yardas al punto de fondeo, el cual a través de los años se ha ido ampliando. En caso de efectuar aproximación por el Sur- este, se debe tener especial precaución con el bajo ubicado en posición latitud 12 22' 57" Norte y longitud ' 06"W, en el cual se alcanzan a observar rocas a flor de agua durante la bajamar, formando parte de la extensión arrecifal del cayo del este.

4 Vista de Cayo Bolívar desde lugar de fondeo en la posición de latitud 12º 08' 28" N y Longitud 081º 51' 15"W Cayo Roncador Ubicado a 79mn al Este de Providencia. Es alargado, en forma de aguacate, y sus arrecifes periféricos delinean la figura de un anzuelo. El atolón mide unos 15 Km. en sentido NW-SE y aproximadamente 7 km. en su porción más ancha. Se considera importante por la representatividad de sus arrecifes y por ser un lugar de anidamiento de varias especies de aves marinas. Las aguas más profundas del área inmediatamente al Este del arrecife son utilizadas por los pequeños pesqueros industriales. Se encuentra señalizado con el faro roncador.

5 Serrana Es un extenso banco de forma triangular-ameboide, originado a partir de un atolón. Mide aproximadamente 37 km. en dirección WSW-ENE y 30 km. en sentido SW-NE. Allí se encuentra un arrecife periférico bien desarrollado, de más de 50 km. de longitud. Encierra por el Norte, el Este y el Sur una enorme cuenca lagunar. Los cayos del banco son sitio de anidamiento de pájaros bobos Sula sp., fragatas magnificens y tortugas marinas. Se encuentra señalizado actualmente con el faro serrana. Queen a Reef o Quitasueño Está localizado a unos 65mn hacia el Norte-Noreste de Providencia. Es el complejo arrecifal más grande del Archipiélago. Pese a que allí tiene lugar una intensa actividad extractiva artesanal e industrial de langosta Panulirus spp., caracol de pala Strombus gigas, peces y aun de tortugas, es el menos conocido desde el punto de vista de sus características geomorfológicas y ecológicas. Incluyendo su área de plataforma, el banco tiene algo más de 60 km. de longitud y entre 10 y 20 km. de ancho. En este banco, que tiene forma alargada, no existe actualmente ningún cayo, solamente un faro construido sobre el arrecife, en el extremo norte del banco y otro construido en el extremo sur. Serranilla Localizado al Norte de Providencia a 174mn de distancia. Mide unos 45 Km. de longitud y 37 Km. de ancho y en un lado Sureste presenta una cadena de arrecifes coralinos y tres cayos: Cayo Oriental East Cay, Central Middle Cay y Cayo Beacon, Beacon Cay. Se encuentra señalizado con el faro serranilla. La aproximación a este cayo se debe realizar por el sur-oeste o sureste, ya que por el norte y nor-este se encuentra formaciones coralinas que conforman una gran barrera, constituyendo un bajo que representa peligro para el navegante.

6 Cuando se efectué aproximación por el sur este, se debe tener especial cuidado con el bajo aislado de 2 metros de profundidad,localizado a 3,5 millas al sur del cayo, en latitud Norte y longitud W, en caso de efectuar aproximación por el oeste, se debe tener precaución con una rompiente que se encuentra a 10 millas náuticas al oeste de cayo en latitud Norte y longitud W, el cual es el extremo oeste de un bajo que oscila entre 4 y 9 metros de profundidad, hasta unirse con la rompiente del nor este del cayo. El cayo de Serranilla en la actualidad presenta una fuerte erosión a lo largo de la playa y la pendiente es muy pronunciada, razón por la cual la aproximación en botes menores para desembarcar se recomienda sea efectuada fondeando antes de llegar a 10mts de la línea de costa y se amarre la popa a una palmera en la playa. Esto es muy importante para el maniobrista ya que un bote volteado en la playa es casi imposible de recuperar por la fuerza de las olas.

7 Bajo Nuevo Localizado a 72mn al este del Cayo Serranilla con 16 Km. de largo por 9 Km. de ancho y un bloque rocoso emergido, de 270mts de largo por 45mts de ancho. En baja marea, el lugar donde se ubica el faro queda al descubierto, correspondiendo a una elevación en bajamar. Aunque no es recomendable, si por algún motivo se requiere fondear allí, se sugiere hacerlo en el sector Norte del faro, efectuando la aproximación al lugar de fondeo por el Norte con mucha precaución. Dicho lugar presenta cambios regulares de profundidad desde 54 hasta 13.5 metros y las corrientes se dirigen hacia el Oeste. Se encuentra señalizado con el faro Bajo Nuevo.

8 1 ASPECTOS GENERALES Cartografía Las cartas de navegación usadas y que cubran la zona son: Señalización Al Norte de la isla, a una distancia de 8 millas, en Cayo Bajo, se encuentra el faro Low Cay con alcance de 14 millas, sirviendo de punto de referencia para los buques que recalen por el Norte, al igual que el faro Cayo Palma Palm Cay. En la parte Sur, se encuentra el faro de Providencia, sirviendo de punto de referencia para los buques que se aproximan por el Sur y por el Oeste. El canal principal de acceso, se encuentra señalizado con siete boyas incluyendo la de mar. Para verificar las boyas ir al anexo A al final de documento, o, dirigirse al siguiente enlace:

9 Faros Nombre Latitud / Longitud Características Altitud (Metros) Alcance (Mn) Descripción Observación Faro Low Cay ' ' FI. W 10 s Torre roja, bandas blancas 18 Fl. 1.0 s, Oc. 9.0 s Faro Cayo palma ' ' FI. W 10 s Torre roja, bandas blancas 18 FI.1.0 s, Oc. 9.0 s Giratório 01 RPM cada 72 segundos FARO ISLA PROVIDENCIA ' ' FI. W 20 s Torre roja, bandas blancas 18 FI s, Oc s Giratório 01 RPM cada 120 segundos Zonas de Peligro Los navegantes deben tener especial cuidado durante la aproximación o cuando se navegue cerca a la isla, debido a que ésta se encuentra rodeada en su mayoría por cordones o zonas de arrecifes coralinos, los que en algunos sitios no son visibles. Los buques que efectúen recalada por el Norte, prestarán atención a la zona de arrecifes localizada al Norte de Cayo Bajo, efectuando la aproximación por el Oeste. Al recalar por este canal, la aproximación se debe efectuar como mínimo a 2 millas de distancia de la Cabeza de Morgan (Ver figura), localizada al Suroeste de la Isla Santa Catalina, debiéndose tomar la enfilación 143. Cuando se proceda del Sur y se vaya a recalar por el canal Sur o Agua Dulce, se debe navegar con mucho cuidado, debido a la presencia de bajos arrecifales y a la carencia de señalización del canal, motivo por el cual se sugiere hacerlo por el canal Norte o Morgan. Igualmente, frente a la Ensenada de Agua Dulce, buques hasta de 3.6 Mt de calado pueden efectuar maniobras de fondeo, debiéndose prestar la debida atención a la zona de bajos coralinos y a los fuertes vientos reinantes durante la noche.

10 Distancias desde Providencia

11 2 CARACTERÍSTICAS Rutas de Recalada La aproximación a la Isla de Providencia (Old Providence Island), se puede hacer por cualquier punto cardinal, pero cuando se va a recalar al puerto se debe hacer por el Oeste de la isla. Los buques que procedan del Norte, se guiarán por el faro de Providencia, localizado en la punta Sur de la isla, navegando siempre alejados prudencialmente de ésta (mínimo 3 millas), por la presencia de gran cantidad de bajos hasta el punto de referencia, para dirigirse al sitio de fondeo o buscar los canales de acceso. Como referencia a los navegantes en la aproximación al puerto se divisan 02 construcciones: la iglesia Católica Nuestra Señora de los Dolores y el Coliseo Municipal. Canal de acceso En la isla de Providencia no existen canales de servicio privado, solo consta con un canal de acceso, el cual es, de servicio público y por lo tanto su señalización está a cargo de SEMAC (Señalización Marítima del Caribe), En el siguiente vínculo puede ver la señalización de la zona: Señalización Este canal tiene las siguientes características: 1. Profundidades: La navegación es restringida debido a que lo largo del canal se localizan varios bancos de arena de muy poca profundidad; el canal solo permite la navegación de buques con un calado máximo de 2.8mts con marea alta. 2. Largo y Ancho: El canal tiene aproximadamente 2,2 millas náuticas de largo y un promedio de 170mts de ancho. 3. Navegación y aproximación al muelle: El tiempo de navegación desde la boya de mar hasta el muelle municipal es de aproximadamente 25 minutos, solo se presenta un viraje a la altura de la boya N 9. Actualmente la alcaldía municipal de Providencia tiene recursos asignados para realizar el dragado a todo el canal de acceso, este proyecto se encuentra en etapa de estudios técnicos. Ancho del Canal Vs Tipo de Buque El canal tiene 4260mts aproximadamente de largo y el ancho entre las boyas N 1 y N 4 es de 180mts y entre las boyas N 3 y N 6 es de 150mts. Fondeadero Según la RESOLUCIÓN 0372 DE 2001 DIMAR, por medio de la cual se establecen las áreas de fondeo, áreas de cuarentena y áreas restringidas en aguas marítimas jurisdiccionales colombianas del Mar Caribe, Archipiélago de San Andrés y Providencia y Océano pacifico.

12 Áreas de fondeo isla de Providencia Puntos de Desembarque Muelle municipal, se encuentra ubicado en la posición LAT 13 22'51,012" N - LONG 81 22'13,582" W. Plazoleta aury, se encuentra ubicado en la posición LAT 13 22'%",674" N - LONG 81 22'1,268" W.

13 3 DESCRIPCIÓN DEL PUERTO Muelle municipal de la Isla de Providencia La isla de providencia actualmente no posee un terminal portuario, sin embargo, existe un muelle municipal administrador por la alcaldía, el cual, es la única infraestructura existente donde atracan todos los buques que arriban a la isla, y es el lugar por donde ingresa casi el 100% del abastecimiento y carga de providencia. El muelle presenta las siguientes características estructurales: 1. Distribución de espacio en el muelle El muelle consiste en una obra tipo espolón (ver figuras N 1 y 2) que tiene 96 metros de largo y 11 metros de ancho, este mulle no cuenta con espacios para almacenamiento de carga ni con sistemas de aparejos y plumas, por lo cual, la carga es descendida del buque al muelle ya sea manualmente o con las grúas propias de los buques. Este muelle solo posee dos posiciones de atraque, una por el costado derecho y otra por el costado izquierdo, en las cuales por motivos de profundidad solo pueden atracar buques con eslora de 65 m. por el costado derecho y de hasta 36 m. por el costado izquierdo. Figura N 1 Muelle Figura N 2 Muelle 2. Defensas El muelle cuenta con un sistema de defensas individuales fijas tipo cilíndricas, de 1,6 metros de largo y 0,38 metros de diámetro cada una, hechas a caucho, las cuales están unidas entre sí por cadenas de acero que residen ancladas y bordean toda la estructura del muelle. (ver figuras N 1 y N 3) Figura N 3 Defensas Muelle

14 3. Bitas El muelle cuenta con 14 bitas distribuidas a lo largo de todo el muelle, las cuales tienen 0,43mts de alto y 0,73mts de ancho; las bitas se encuentran ancladas con tornillos a la estructura del mulle y tienen un esparcimiento de 9,3mts entre ellas. (Ver figura N 4) Figura N 4 Bitas Muelle Al presente día la alcaldía municipal de providencia está desarrollando los estudios para ampliar el muelle municipal y dotarlo con elementos de seguridad tales como, luz, cámaras de video, encerramiento, refuerzo de la superestructura, entre otros.

15 4 INFORMACIÓN AL NAVEGANTE Agencia Marítima Servicios Médicos Autoridades Locales Sitios de Interés

16

17 5 AUTORIDAD MARÍTIMA LOCAL Capitanía de Puerto La Capitanía de Providencia ejerce su jurisdicción desde Punto B (Lat ' 00" N, Long 78 42' 00" W) hasta Punto "C" (Lat ' 00" N, Long 82 00' 00" W) y la delimitación con Nicaragua, Honduras y Jamaica. La jurisdicción incluye las islas, cayos y bajos localizados en el área, así mismo, la Zona de régimen Común establecida en el Tratado Esguerra Bárcenas de delimitación con Jamaica.

18 6 ANEXOS A Boyas Nombre Latitud / Longitud Características Altitud (Metros) Alcance (Mn) Descripción Observación Boya de Aguas seguras Boya No. 1 Boya No ' ' ' ' ' ' FI. W4 s Castillete roja franjas blancas roja FI. G3 s Castillete verde verde FI. R 3 s Castillete roja rojo Fl s, Oc. 2.0 s Fl. 0.5s, Oc. 2.5 s Fl. 0.5s, Oc. 2.5 s Boya No ' ' FI. R 3 s Castillete roja rojo Fl. 0.5s, Oc. 2.5 s Boya No. 5 Boya No ' ' ' ' FI. G3 s Castillete verde verde FI. R 3 s Castillete roja rojo Fl. 0.5s, Oc. 2.5 s Fl. 0.5s, Oc. 2.5 s Boya No. 7 Boya No. 9 Boya No ' ' ' ' ' ' FI. G3 s Castillete verde verde Q. G1 s Castillete verde verde FI. R 3 s Castillete roja rojo Fl. 0.5s, Oc. 2.5 s Fl. 0.4s, Oc. 0.6 s Fl. 0.5s, Oc. 2.5 s Boya de Oleaje ' ' FI. Y 20 s Esférica amarilla Boya recolectora de datos oceanográficos Fl. 0.5 s, Oc. 0.5 s Fl. 0.5 s, Oc. 0.5 s Fl. 0.5 s, Oc. 0.5 s Fl. 0.5 s, Oc. 0.5 s Fl. 0.5 s, Oc s Luz de aproximación ' ' Q. G 1 s Torre Rojo y blanco horizontales

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia GORGONA Y GORGONILLA Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENARAL MARITIMA DIMAR Gorgona ISLA GORGONA Y GORGONILLA

Más detalles

CAYO ARCAS, CAMPECHE

CAYO ARCAS, CAMPECHE I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. CAYO ARCAS, CAMPECHE Cayo Arcas es un conjunto de tres pequeños cayos arenosos, denominados Cayo Centro, Cayo Este y Cayo Oeste, se encuentra en una

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia SAN ANDRÉS Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR SAN ANDRES DESCRIPCION DEL LITORAL

Más detalles

PUERTO DEL MARIEL. (Lat: 23 01' 30" N. Long: 82 45' 30" W.)

PUERTO DEL MARIEL. (Lat: 23 01' 30 N. Long: 82 45' 30 W.) PUERTO DEL MARIEL (Lat: 23 01' 30" N. Long: 82 45' 30" W.) El puerto del Mariel está situado en la costa N. de la provincia de Artemisa, aproximadamente a 26 M. al W. del puerto de La Habana. Es una bahía

Más detalles

CONTENIDOS. Capitán de Corbeta Javier Gómez Torres Responsable del Área de Hidrografía

CONTENIDOS. Capitán de Corbeta Javier Gómez Torres Responsable del Área de Hidrografía 1 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 001 al 323 de 2014 No. 01/ Enero a Diciembre de 2014 Una publicación digital del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Más detalles

Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas Avisos a los navegantes año 2012 1 AVISOS A LOS NAVEGANTES AÑO 2012 PUBLICACIÓN ANUAL EDITADA POR DIMAR- CIOH Área de Hidrografía Cartagena de Indias, 31 de enero de 2013 CONTENIDO SECCIÓN 1. - INDICE.

Más detalles

Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas Avisos a los navegantes año 2008 1 AVISOS A LOS NAVEGANTES AÑO 2008 PUBLICACIÓN ANUAL EDITADA POR LA DIMAR Y EL CIOH Área de Hidrografía Cartagena de Indias, 18 de Enero de 2009 CONTENIDO SECCION 1. -

Más detalles

PUERTO MARQUES, GUERRERO

PUERTO MARQUES, GUERRERO PUERTO MARQUES, GUERRERO I.- DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1.- Nombre del Puerto. Puerto Marques. 2.- Ubicación y límites geográficos del puerto. Entre los 16 47 37 a 16 48 39 de latitud Norte y los 099

Más detalles

RESOLUCIÓN 0372 DE 2001 EL DIRECTOR GENERAL MARITIMO, CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN 0372 DE 2001 EL DIRECTOR GENERAL MARITIMO, CONSIDERANDO: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ARMADA NACIONAL DIRECCION GENERAL MARITIMA RESOLUCIÓN 0372 DE 2001 (13 SET. 2001) Por medio de la cual se establecen las Áreas de Fondeo, Áreas de cuarentena y Áreas restringidas

Más detalles

Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas Avisos a los navegantes año 2010 1 AVISOS A LOS NAVEGANTES AÑO 2010 PUBLICACIÓN ANUAL EDITADA POR LA DIMAR Y EL CIOH Área de Hidrografía Cartagena de Indias, 18 de Enero de 2011 CONTENIDO SECCION 1. -

Más detalles

CONTENIDOS. Capitán de Fragata Gutiérrez Leonés Gustavo A. Responsable del Servicio Hidrográfico Nacional

CONTENIDOS. Capitán de Fragata Gutiérrez Leonés Gustavo A. Responsable del Servicio Hidrográfico Nacional 1 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 001 al 236 de 2015 No. 01/ Enero a Diciembre de 2015 Una publicación digital del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Más detalles

CP. HARO. ORDINARIO N / 99 HABILITA CONDICIONES DE OPERACIÓN EN CALETAS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE HANGA ROA.

CP. HARO. ORDINARIO N / 99 HABILITA CONDICIONES DE OPERACIÓN EN CALETAS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE HANGA ROA. CP. HARO. ORDINARIO N 12.000 / 99 HABILITA CONDICIONES DE OPERACIÓN EN CALETAS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE HANGA ROA. HANGA ROA, 07 de Julio de 2015. VISTOS; lo dispuesto en la Ley

Más detalles

CONTENIDOS. Sub Oficial Primero Juan David Ortiz Buitrago Responsable Área de Hidrografía

CONTENIDOS. Sub Oficial Primero Juan David Ortiz Buitrago Responsable Área de Hidrografía 1 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 018 al 046 de 2018. No. 61 / Febrero de 2018 Una publicación digital del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del

Más detalles

RESOLUCIÓN No MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE (4 de enero 2016) D.O , enero 26 de 2016

RESOLUCIÓN No MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE (4 de enero 2016) D.O , enero 26 de 2016 RESOLUCIÓN No. 0002 MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE 2016 (4 de enero 2016) D.O. 49.767, enero 26 de 2016 Por la cual se crea un área de fondeo para la espera, amarre y desamarre de convoyes de barcazas

Más detalles

Capítulo VI. Caracterización físico-biótica del litoral del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Capítulo VI. Caracterización físico-biótica del litoral del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Capítulo VI Caracterización físico-biótica del litoral del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Playa en los cayos de San Andrés Islas. CAPÍTULO VI-Caracterización físico-biótica

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS C.I.O.H

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS C.I.O.H MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS C.I.O.H CARTAGENA DE INDIAS, 01 DE FEBREO DE 2007 AVISOS A LOS NAVEGANTES AÑO 2006 PUBLICACIÓN

Más detalles

CONTENIDOS. Capitán de Fragata Hermann Leon Rincón. Responsable del Servicio Hidrográfico Nacional

CONTENIDOS. Capitán de Fragata Hermann Leon Rincón. Responsable del Servicio Hidrográfico Nacional CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 064 al 088 de 2017. No. 51/ Abril de 2017 Una publicación digital del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe

Más detalles

CONTENIDOS. Capitán de Corbeta Gutiérrez Leonés Gustavo A. Responsable del Servicio Hidrográfico Nacional

CONTENIDOS. Capitán de Corbeta Gutiérrez Leonés Gustavo A. Responsable del Servicio Hidrográfico Nacional 1 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 204 al 236 de 2015 No. 35/ Diciembre de 2015 Una publicación digital del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del

Más detalles

C. P. CALDERA ORD. N / 03 / HABILITA PARA SU OPERACIÓN AL MUELLE MECANIZADO PUNTA PADRONES PERTENECIENTE A LA

C. P. CALDERA ORD. N / 03 / HABILITA PARA SU OPERACIÓN AL MUELLE MECANIZADO PUNTA PADRONES PERTENECIENTE A LA C. P. CALDERA ORD. N 12.530/ 03 / HABILITA PARA SU OPERACIÓN AL MUELLE MECANIZADO PUNTA PADRONES PERTENECIENTE A LA COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA. CALDERA, 29 DE FEBRERO 2012. VISTOS; lo establecido

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia PUNTA ARDITA Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR Punta Ardita Punta ardita a cabo

Más detalles

RESOLUCION 142 DE (21 de marzo de 2014) D.O , abril 2 de 2014

RESOLUCION 142 DE (21 de marzo de 2014) D.O , abril 2 de 2014 RESOLUCION 142 DE 2014 (21 de marzo de 2014) D.O. 49.111, abril 2 de 2014 Por la cual se modifica parcialmente el artículo 1 de la Resolución número 372 de 2001, en el sentido de disponer las áreas de

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia COVEÑAS Centro de Investigación Oceanográfica e Hidrográfica del Caribe -CIOH DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR COVEÑAS Descripción del Litoral En este

Más detalles

TEST DE BALIZAMIENTO

TEST DE BALIZAMIENTO TEST DE BALIZAMIENTO 1) Qué significa las siglas AISM? a) Asociación Internacional de Salvamento Marítimo. b) Asociación Interna de Señalización Marítima. c) Asociación Internacional de Señalización Marítima.

Más detalles

Muelle Puchoco. Características Generales. Líderes en Manejo de Graneles

Muelle Puchoco. Características Generales. Líderes en Manejo de Graneles Características Generales. Permite el atraque de naves de hasta 250 metros de eslora y 100.000 toneladas de desplazamiento, con limitaciones de calado máximo de 12.60 metros, (41 04 ), considerando un

Más detalles

Notice Mariners Avisos a los Navegantes

Notice Mariners Avisos a los Navegantes MENSUAL Notice Mariners to Avisos a los Navegantes ISS 2339-4773 Enero / 2016 Cartagena de Indias D. T. y C. No. 36 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 001 al 012 de 2016 No.

Más detalles

Notice Mariners Avisos a los Navegantes

Notice Mariners Avisos a los Navegantes MENSUAL Notice Mariners to Avisos a los Navegantes ISS 2339-4773 Julio / 2016 Cartagena de Indias D. T. y C. No. 42 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 128 al 151 de 2016.

Más detalles

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN CHAITÉN, 23 DE NOVIEMBRE 2012 C.P. CHAITÉN ORDINARIO N 12.600/ 22 /VRS. HABILITA Y ESTABLECE

Más detalles

Notice Mariners Avisos a los Navegantes

Notice Mariners Avisos a los Navegantes MENSUAL Notice Mariners to Avisos a los Navegantes ISS 2339-4773 Marzo / 2016 Cartagena de Indias D. T. y C. No. 38 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 051 al 067 de 2016 No.

Más detalles

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador Teléfono:2481300-2484723 Apartado Postal: 5940 Telex: 3572 inocar ed Fax: 2485166 E-mail:inocar@inocar.mil.ec ayudas@inocar.mil.ec 31 de Enero

Más detalles

5º.- Qué función tienen las bitas y las cornamusas? a) Afirmar las cadenas del ancla. b) Afirmar los distintos pesos móviles que hay en cubierta. c) A

5º.- Qué función tienen las bitas y las cornamusas? a) Afirmar las cadenas del ancla. b) Afirmar los distintos pesos móviles que hay en cubierta. c) A TITULO: PATRON PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 25 DE JUNIO DE 2007 1ª.- Obra viva es: a) La parte del casco que se encuentra por encima del plano de flotación. b) El volumen interior del casco. c) La parte

Más detalles

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ARMADA NACIONAL AVISO URGENTE A LOS NAVEGANTES

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ARMADA NACIONAL AVISO URGENTE A LOS NAVEGANTES AVUR Nº: 0227.18 RIO DE LA PLATA PUERTO DE AMPLIACION DE INSTALACIONES PORTUARIAS SE ESTAN REALIZANDO TAREAS DE AMPLIACION DEL MUELLE "C" EN PUERTO. SE ESTABLECE UNA RESTRICCION DE LA NAVEGACION DENTRO

Más detalles

Terminal de Carga General

Terminal de Carga General Este terminal fue construido en su primera etapa, para prestar servicios a la industria acuícola de la X Región. En la actualidad, los principales servicios que otorga son: transferencia de alimentos para

Más detalles

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ C.P. ANDEZ ORD. Nº /01 VRS.

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ C.P. ANDEZ ORD. Nº /01 VRS. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ C.P. ANDEZ ORD. Nº 12.250/01 VRS. HABILITA LA OPERACIÓN DEL MUELLE BAHÍA CUMBERLAND.

Más detalles

RESUELVO: 1.- DEROGASE, la Resolución C.P.QLL. ORD. N /342 de fecha 01 de Agosto del 2003.

RESUELVO: 1.- DEROGASE, la Resolución C.P.QLL. ORD. N /342 de fecha 01 de Agosto del 2003. C.P. QLL. ORD. N 12.600/ 91 VRS. DISPONE NORMAS PARA OPERACIÓN Y USO DEL MUELLE DE PESCADORES Y RAMPA FISCAL. QUELLON 13 DE SEPTIEMBRE 2004. VISTOS: La Ley de Navegación aprobada por D.L. N 2.222 del 21

Más detalles

C.P. TALCAHUANO ORD. Nº /272.

C.P. TALCAHUANO ORD. Nº /272. C.P. TALCAHUANO ORD. Nº 12.600/272. ESTABLECE CONDICIONES DE OPERATIVIDAD PARA LA BAHÍA DE CONCEPCIÓN, JURISDICCIÓN DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE TALCAHUANO. TALCAHUANO, 29 de mayo de 2018. VISTOS: lo dispuesto

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia SANTA MARTA Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR SANTA MARTA LA BARRA A CABO SAN AGUSTIN

Más detalles

Avisos del 029 al 042 DE 2013

Avisos del 029 al 042 DE 2013 Avisos del 029 al 042 DE 2013 1 Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 029 al 042 de 2013 No.2/Marzo de 2013 Una publicación digital del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Más detalles

Contestar las 27 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

Contestar las 27 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1 Región de Murcia Consejerí a de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio Dirección General de Transportes, Costas y Puertos Plaza Santoña, 6, 30071 Murcia http://nautica.carm.es PATRÓN DE NAVEGACIÓN

Más detalles

RESOLUCION 0616 DE de octubre de D.O , octubre 23 de 2015

RESOLUCION 0616 DE de octubre de D.O , octubre 23 de 2015 RESOLUCION 0616 DE 2015 1 de octubre de 2015 D.O. 49.674, octubre 23 de 2015 Por la cual se crea una zona de fondeo para espera, amarrar y desamarrar convoyes de barcazas en un sector dentro de los 27

Más detalles

R E S U E L V O: C. P. CHN. ORDINARIO N / 08 VRS

R E S U E L V O: C. P. CHN. ORDINARIO N / 08 VRS CAPITANIA DE PUERTO DE CHAITÉN C. P. CHN. ORDINARIO N 12.600/ 08 VRS HABILITA Y ESTABLECE CONDICIONES DE OPERACIÓN MUELLE FISCAL Y TERMINAL DE TRANSBORDADORES DE CHAITÉN, PERTENECIENTE A LA DIRECCIÓN DE

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia TUMACO Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR Tumaco PASACABALLOS A CABO MANGLARES Descripción

Más detalles

R E S U E L V O: 1.- Nombre del Puerto: TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS.

R E S U E L V O: 1.- Nombre del Puerto: TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS. C. P. CALDERA ORD. N 12.530/_02_/ RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS PERTENECIENTE A LA EMPRESA COPEC S.A. CALDERA, 29 DE FEBRERO 2012 VISTOS; lo establecido en la Ley de Navegación,

Más detalles

R E S U E L V O: Cuenta con sistema de defensa del tipo neumático y vigas de madera en ambas bandas para atraque de embarcaciones menores.

R E S U E L V O: Cuenta con sistema de defensa del tipo neumático y vigas de madera en ambas bandas para atraque de embarcaciones menores. C. P. AGUIRRE ORD. Nº 12.600/ 14 VRS PUERTO AGUIRRE, 09 de Marzo del 2007. HABILITA ATRACADERO DE CALETA ANDRADE, ESTABLECE SUS CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y NORMAS DE USO. VISTOS; Lo establecido en

Más detalles

Notice Mariners Avisos a los Navegantes

Notice Mariners Avisos a los Navegantes MENSUAL Notice Mariners to Avisos a los Navegantes ISS 2339-4773 Febrero / 2016 Cartagena de Indias D. T. y C. No. 37 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 013 al 050 de 2016

Más detalles

C.P.CALDERA ORD. N / 01 /

C.P.CALDERA ORD. N / 01 / C.P.CALDERA ORD. N 12.530/ 01 / REEMPLAZA POR ACTUALIZACIÓN RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN MUELLE PUNTA CALETA PERTENECIENTE A LA EMPRESA DE SERVICIOS PORTUARIOS DEL PACÍFICO LTDA. CALDERA, 19 ENERO 2010 VISTOS;

Más detalles

RESOLUCION ( ) MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE 2017 (9 de mayo de 2017) D.O , junio 5 de 2017

RESOLUCION ( ) MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE 2017 (9 de mayo de 2017) D.O , junio 5 de 2017 RESOLUCION (0274-2017) MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE 2017 (9 de mayo de 2017) D.O. 50.255, junio 5 de 2017 Por la cual se crea un área de fondeo pública y autoriza a la Sociedad Impala Terminals Colombia

Más detalles

R E S U E L V O: C.P. AGU. ORDINARIO. N /_11 / PUERTO AGUIRRE, 09 de Marzo del 2007.

R E S U E L V O: C.P. AGU. ORDINARIO. N /_11 / PUERTO AGUIRRE, 09 de Marzo del 2007. C.P. AGU. ORDINARIO. N 12.600/_11 / HABILITA MUELLE ARTESANAL DE PUERTO AGUIRRE, ESTABLECE SUS CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y NORMAS DE USO. PUERTO AGUIRRE, 09 de Marzo del 2007. VISTOS; Lo establecido

Más detalles

PER-UT-5-NORMATIVA IALA Página 1

PER-UT-5-NORMATIVA IALA Página 1 PER-UT-5-NORMATIVA IALA Página 1 5.1.- NORMATIVA IALA 5.1.1.- Marcas laterales región A, marcas cardinales, marcas de peligro aislado, marcas de aguas navegables y marcas especiales. Definición del sentido

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia BAHÍA MALAGA Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR Bahía Málaga Cabo corriente a pasacaballos

Más detalles

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE ENERO DE 2010

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE ENERO DE 2010 TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE ENERO DE 2010 1) La parte el casco de la embarcación que queda por encima de la línea de flotación recibe el nombre de: a) Obra viva. b) Superestructura.

Más detalles

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura EXAMEN 06 NOMENCLATURA NÁUTICA 1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura 2. Cómo se denomina la parte de la

Más detalles

DECRETO 1946 DE (9 de septiembre de 2013) D.O CONSIDERANDO:

DECRETO 1946 DE (9 de septiembre de 2013) D.O CONSIDERANDO: DECRETO 1946 DE 2013 (9 de septiembre de 2013) D.O. 48.908 Por medio del cual se reglamentan los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9 de la Ley 10 de 1978, y 2 y 3 de la Ley 47 de 1993 en lo concerniente al

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón en el Océano Atlántico Ciudad de México a 06 de Octubre del 2017. No. Aviso: 12 Emisión: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

C.P. "H.R." ORDINARIO N / 727 VRS. OBJ.: Establece condiciones de operación en puertos y caletas de la jurisdicción. HANGA ROA, 23 DIC

C.P. H.R. ORDINARIO N / 727 VRS. OBJ.: Establece condiciones de operación en puertos y caletas de la jurisdicción. HANGA ROA, 23 DIC C.P. "H.R." ORDINARIO N 12.600/ 727 VRS. OBJ.: Establece condiciones de operación en puertos y caletas de la jurisdicción. HANGA ROA, 23 DIC. 2003. VISTOS: Lo dispuesto Artículo 91 de la Ley de Navegación

Más detalles

La rampa tiene una longitud de 10,0 metros de largo y un ancho de 8,0 metros.

La rampa tiene una longitud de 10,0 metros de largo y un ancho de 8,0 metros. C. P. AGUIRRE ORD. Nº 12.600/ 13_ VRS HABILITA RAMPA FISCAL DE PUERTO AGUIRRE, ESTABLECE SUS CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y NORMAS DE USO. PUERTO AGUIRRE, 09 de Marzo del 2007. VISTOS; Lo establecido

Más detalles

El sistema de balizamiento comprende cinco tipos de marcas que pueden emplearse combinadas.

El sistema de balizamiento comprende cinco tipos de marcas que pueden emplearse combinadas. Balizamiento. 1.Tipos de marcas. El sistema de balizamiento comprende cinco tipos de marcas que pueden emplearse combinadas. Marcas laterales, utilizadas generalmente para canales bien definidos, asociadas

Más detalles

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER) Examen tipo II - 1 NOMENCLATURA NÁUTICA Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER) 1- Cómo se denomina la parte de la embarcación del dibujo señalada con una flecha? A- Aleta B- Amura C- Codaste D- Popa 2-

Más detalles

Colombia: un país de espaldas a la planeación del territorio Marino Costero. Propuesta Plan de Ordenamiento Marino Costero para la Bahía de Cartagena

Colombia: un país de espaldas a la planeación del territorio Marino Costero. Propuesta Plan de Ordenamiento Marino Costero para la Bahía de Cartagena Colombia: un país de espaldas a la planeación del territorio Marino Costero. Propuesta Plan de Ordenamiento Marino Costero para la Bahía de Cartagena 1. Introducción 2. Problemática 3. Propuesta Plan de

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia CARTAGENA Centro de Investigación Oceanográfica e Hidrográfica del Caribe - CIOH DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR CARTAGENA Descripción del Litoral

Más detalles

TEACAPÁN, SINALOA I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto.

TEACAPÁN, SINALOA I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. TEACAPÁN, SINALOA 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. Teacapán se localiza a 38 m.n. al sureste del puerto de Mazatlán,

Más detalles

Notice Mariners Avisos a los Navegantes

Notice Mariners Avisos a los Navegantes MENSUAL Notice Mariners to Avisos a los Navegantes ISS 2339-4773 Noviembre / 2016 Cartagena de Indias D. T. y C. No. 46 CONTENIDOS Avisos a los Navegantes/Notice to Mariners Avisos del 232 al 241de 2016.

Más detalles

1) La banda de Babor de una embarcación es:

1) La banda de Babor de una embarcación es: EXAMEN TEST PNB PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA 5 DE MAYO DE 2008 1) La banda de Babor de una embarcación es: a) La parte del costado donde empieza a estrecharse para formar la proa en el lado izquierdo mirando

Más detalles

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas 2.2 Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo 2.2.8. Plano esquemático de Faros y Balizas 0_ 2.2 Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo 2.2.8. Plano esquemático de Faros y Balizas 2.2.9.

Más detalles

CORALINA marina desde su nacimiento

CORALINA marina desde su nacimiento JURISDICCIÓN MARINA DE LAS CAR s - Nuevos retos en la gestión ambiental del país Arne Britton Subdirector Costas y Mares CORALINA Santa Marta, 24 noviembre de 2011 CORALINA marina desde su nacimiento Desde

Más detalles

SINOPSIS METEOROLÓGICA

SINOPSIS METEOROLÓGICA SINOPSIS METEOROLÓGICA Altas presiones dominan el noroeste del país. Un canal de baja presión se extiende en occidente de México, aunado al ingreso de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico

Más detalles

SINOPSIS METEOROLÓGICA

SINOPSIS METEOROLÓGICA 1. Sistema de alta presión en el Pacífico nororiental 2. Canal de bajas presiones se extiende en el interior del país SINOPSIS METEOROLÓGICA Lo anterior ocasiona vientos moderados y olaje elevado en las

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES. El Director. ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Guayaquil

AVISOS A LOS NAVEGANTES. El Director. ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Guayaquil ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Guayaquil AVISOS A LOS NAVEGANTES Teléfono: 2481300-2484723 Apartado Postal: 09-01-5940 Télex: 3572 inocar-ed Fax: 2485166 E-mail: inocar@inocar.mil.ec ayudas@inocar.mil.ec

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA 1.- El instrumento usado en navegación para orientarse se llama: a.- Corredera. b.- Compás Magnético. c.- Ecosonda. d.- Escandallo.

Más detalles

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón 1. Través de una embarcación es: a) Es la parte de la arboladura de la cubierta. b) No es una parte del barco, es la dirección perpendicular

Más detalles

PATRÓN NAVEGACIÓN BÁSICO (PNB)

PATRÓN NAVEGACIÓN BÁSICO (PNB) EXAMEN TIPO B PATRÓN NAVEGACIÓN BÁSICO (PNB) 3ª CONVOCATORIA ALICANTE JUNIO 2018 El examen consta de 27 preguntas tipo test, siendo su duración máxima de 45 minutos. Los aspirantes deberán contestar correctamente

Más detalles

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA 1.1 Definiciones Generales México posee un enorme potencial para el desarrollo de sus costas, tomando en cuenta la extensión y los recursos existentes en ellas. Basta para

Más detalles

BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS

BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS BALIZAMIENTO 1. Las marcas que se utilizan asociadas al compás del buque, para indicar al navegante dónde están las aguas navegables son: A. Marcas de peligro aislado

Más detalles

R E S U E L V O: C.P. HUA. ORDINARIO N / 76. RESOLUCIÓN DE HABILITACION Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD DEL MUELLE MECANIZADO GUACOLDA I.

R E S U E L V O: C.P. HUA. ORDINARIO N / 76. RESOLUCIÓN DE HABILITACION Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD DEL MUELLE MECANIZADO GUACOLDA I. ARMADA DE CHILE COMANDANCIA EN JEFE IRA. ZONA NAVAL GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CALDERA CAPITANÍA DE PUERTO DE HUASCO C.P. HUA. ORDINARIO N 12.000/ 76. RESOLUCIÓN DE HABILITACION Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD

Más detalles

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos:

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos: TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE 2010 Nombre: Apellidos: D.N.I. nº : 1.- La parte el casco de la embarcación que queda por encima de la línea de flotación recibe el nombre

Más detalles

ARC Quindío : nuevo Parque Temático de Buceo en Cartagena

ARC Quindío : nuevo Parque Temático de Buceo en Cartagena Subtitulo de la Noticia: Con el fin de aportar al sostenimiento del ecosistema marino a través de la generación de arrecifes artificiales, la Dirección General Marítima, Dimar, realizará el viernes 13

Más detalles

3. Cómo se denomina la parte del casco que está por encima de la línea de flotación? a) Superficie del agua b) Carena c) Obra muerta d) Obra viva

3. Cómo se denomina la parte del casco que está por encima de la línea de flotación? a) Superficie del agua b) Carena c) Obra muerta d) Obra viva EXAMEN 3 NOMENCLATURA NAUTICA 1. Cómo se denomina la distancia medida longitudinalmente entre los extremos fijos más salientes de proa y popa de una embarcación? a) Eslora máxima b) Eslora de flotación

Más detalles

REGLAMENTO DE ABORDAJES

REGLAMENTO DE ABORDAJES REGLAMENTO DE ABORDAJES 1.- Un buque que debido a cualquier circunstancia excepcional sea incapaz de maniobrar como exige el Reglamento y por lo tanto no puede apartarse de la derrota de otro buque, se

Más detalles

RESOLUCION 474 DE (22 de septiembre de 2014) D.O , septiembre 29 de 2014

RESOLUCION 474 DE (22 de septiembre de 2014) D.O , septiembre 29 de 2014 RESOLUCION 474 DE 2014 (22 de septiembre de 2014) D.O. 49.289, septiembre 29 de 2014 Por medio de la cual se modifica la Resolución número 372 del 13 de septiembre de 2001, y se establecen las áreas de

Más detalles

R E S U E L V O: C.P. HUA. ORDINARIO N /75. RESOLUCIÓN DE HABILITACION Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD DEL MUELLE MECANIZADO GUACOLDA II.

R E S U E L V O: C.P. HUA. ORDINARIO N /75. RESOLUCIÓN DE HABILITACION Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD DEL MUELLE MECANIZADO GUACOLDA II. ARMADA DE CHILE COMANDANCIA EN JEFE IRA. ZONA NAVAL GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CALDERA CAPITANÍA DE PUERTO DE HUASCO C.P. HUA. ORDINARIO N 12.000/75. RESOLUCIÓN DE HABILITACION Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia CABO CORRIENTE A PASACABALLOS Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENERAL MARITIMA DIMAR CABO CORRIENTES

Más detalles

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA 2 a CONVOCATORIA MAYO 2007 Resolución de 10 de enero de 2007 (B.O.R.M. n o 11 de 15-enero-2007) PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA TIPOB NOMENCLATURA NÁUTICA 1.- Estribor de un barco es: a) La parte de la izquierda

Más detalles

Avisos a los marinos en documento anexo.

Avisos a los marinos en documento anexo. SECRETARÍA DE MARINA SUBSECRETARÍA DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA CENTRO DE ANÁLISIS

Más detalles

1.- La manga máxima de un barco es la mayor anchura de él, medida en:

1.- La manga máxima de un barco es la mayor anchura de él, medida en: I. NOMENCLATURA NÁUTICA 1.- La manga máxima de un barco es la mayor anchura de él, medida en: a) Cualquier parte de su eslora. b) El través. c) La proa. d) La popa. 2.- Se llama obra viva de un barco a:

Más detalles

DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA FUERZA NAVAL

DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA FUERZA NAVAL PRÓLOGO La sexta edición del Derrotero de la Costa Continental e Insular del Ecuador ha sido elaborada por el Departamento de Ayudas a la Navegación en coordinación con los departamentos técnicos del Instituto

Más detalles

RESOLUCION 685 DE (noviembre 30) D.O , enero 16 de 2012

RESOLUCION 685 DE (noviembre 30) D.O , enero 16 de 2012 RESOLUCION 685 DE 2011 (noviembre 30) D.O. 48.314, enero 16 de 2012 Por medio de la cual se modifica parcialmente el artículo 1 de la Resolución 372 de 2001, en el sentido de disponer las áreas de fondeo,

Más detalles

Reglamento de prevención de abordajes en la mar

Reglamento de prevención de abordajes en la mar Reglamento de prevención de abordajes en la mar Regla 7 Riesgo de abordaje a) Cada buque hará uso de todos los medios de que disponga y que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento,

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía NOMENCLATURA NÁUTICA 1. Qué dimensión máxima de la embarcación nos indican al decirnos que la anchura máxima es de 2 metros? a) El arqueo b) El asiento c) La manga d) El puntal 2. Cómo se denomina la parte

Más detalles

Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla

Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla En el Cuadro 1 se presenta un resumen del comercio en Mesoamérica en el año 2010 para todos los modos de transporte. Del mismo se puede observar que Colombia. México, Guatemala y Costa Rica son los mayores

Más detalles

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN Unidad Teórica 1. Nomenclatura náutica. 1) Se dice que la hélice es de giro a la derecha. a) Si en la marcha avante, el observador por la popa la viera girar en sentido contrario de las manecillas del

Más detalles

Unidad 7: Morfología costera

Unidad 7: Morfología costera Unidad 7: Morfología costera Contenido de la unidad: Introducción: Conceptos y definiciones sobre ambientes litorales Agentes y procesos costeros: Erosión producida por las olas Deriva de playa y litoral

Más detalles

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS La hidrografía de Colombia es de las más ricas mundo. del Sus principales ríos son el Río Amazonas, Magdalena, el Ríos de las Regiones Ecuatoriales:

Más detalles

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador Teléfono:2481300-2484723 Apartado Postal: 5940 Telex: 3572 inocar ed Fax: 2485166 E-mail:inocar@inocar.mil.ec ayudas@inocar.mil.ec 31 de Mayo

Más detalles

CATALOGO DEL TERRITORIO INSULAR

CATALOGO DEL TERRITORIO INSULAR CATALOGO DEL TERRITORIO INSULAR ENCUENTRO NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ISLAS DE MÉXICO 23 a 26 de Junio de 2009 Ensenada, BC B.C. Identificación y clasificación de

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( ) Por medio de la cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 658 de 2001 EL DIRECTOR

Más detalles