SMA Esencia y. Vivencia de la Universidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SMA Esencia y. Vivencia de la Universidad"

Transcripción

1 SMA Esencia y Vivencia de la Universidad

2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Fundada en 1923 Universidad Pública Primera universidad Autónoma en México Premio Nacional SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, 2005 Refrendo de calidad SEP, 2004, 2006 y Premio al Mérito Ecológico, 2006 Estudiantes a julio de ,200 estudiantes de licenciatura 1,800 estudiantes de posgrado Profesorado ,300 profesores 625 de tiempo completo orientados a la investigación. Programas: 65 programas de licenciatura 100% de los programas evaluables en nivel 1 (reconocimiento de calidad CIEES) 29 acreditados 55 programas de posgrado 24 reconocidos como de excelencia

3 Objetivos... La incorporación de la perspectiva ambiental a los currículos y la enseñanza de licenciatura y posgrado

4 Objetivos... La formación y actualización de profesores e investigadores de la UASLP en tópicos ambientales, ecológicos y de desarrollo sostenible.

5 Objetivos... El fortalecimiento de la investigación, el posgrado y los estudios aplicados.

6 El desempeño ambiental de la institución. Objetivos...

7 Objetivos... El desarrollo de estrategias innovadoras de comunicación ambiental.

8 Objetivos... La diversificación de la prestación de servicios técnicos de laboratorio, consultoría o de campo.

9 Programas estratégicos AUMA: Academia Universitaria de Medio Ambiente PMPCA: Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales SMA: Sistema de Manejo Ambiental

10 Facultades, escuelas, institutos, unidades multidisciplinarias, coordinaciones y entidades administrativas de la UASLP Tres programas estratégicos Docencia de licenciatura Academia Universitaria de Medio Ambiente Administración, funcionamiento y congruencia institucional Sistema de Manejo Ambiental Investigación y formación de recursos humanos de alto nivel Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales

11

12 (WWF, 2006) Desarrollo Humano y Huella Ecológica Alto desarrollo humano Alta huella ecológica Bajo desarrollo humano Baja huella ecológica

13 Hopwood, 2005

14 P r i m e r F o r o de S i s t e m a s de M a n e j o A m b i e n t a l SMA Esencia y Vivencia de la Universidad Pedro Medellín Milán

15 Contenido 1 Introducción 2 Fase 1. Estructura Modular 3 Fase 2. Inserción Organizacional 4 Fase 3. Esencia y Vivencia 5 Fase 4. Comunicación y Educación

16 Estrategia Actividad voluntaria de gestión interna de la Universidad SMA Ocurre en el marco de la Agenda Ambiental: Incorporación de la perspectiva ambiental al quehacer todo de la universidad Parte de: Estrategia educativa amplia Formación, transformación y producción de conocimiento. Compromiso social de la universidad

17 Orgánicamente asociado Funciones esenciales F esencial 1 Orgánicamente asociado (Esencia) F esencial 2 SMA Amplio Incluyente Articulado Vida universitaria (Vivencia) F esencial 3 F esencial 4

18 Transformación Campo experimental y de aprendizaje Investigación en la acción SMA Facilitador participativo Profesores, estudiantes, administrativos Transformación hacia la sustentabilidad Incorporación de la perspectiva ambiental

19 Justificación Compromiso y acción social de la universidad Transformación civilizatoria Facilitador de la transición a la sustentabilidad Incorporación A&S al currículo y a la investigación al desempeño de sus campi al aprendizaje permanente de sus propios empleados, trabajadores, directivos, profesores y estudiantes

20 Congruencia Ir a lo fundamental y no a lo accesorio, Relacionarse con otros actores, pero no suplir sus funciones Ser relevante y facilitar la acción de otros Generación de información para la toma de decisiones Propuestas de planeación: OET, planes de manejo, atlas de riesgo, estrategias de educación y desarrollo, etc. Propuestas socio-económicas-tecnológicas Contestar a la pregunta, esta actividad del SMA, tiene relación fuerte con los propósitos de la Universidad: formación, generación del conocimiento, compromiso social?

21 Coordinación interna Acciones coordinadas Secretaría académica Investigación y Posgrado Vinculación y extensión SMA Currículo innovador y flexible para el aprendizaje A&S

22 Una nueva realidad Imposibilidad de ciertos conocimientos Nueva ciencia de la sustentabilidad Aprendizaje activo y flexible Realidad compleja Enfoques multi, inter y trans disciplinarios Otros tipos de conocimientos

23 Componentes del SMA Políticas Indicadores de sustentabilidad Diagnóstico Plan de gestión

24 Contribución A21 Componentes del Sistema de Manejo Ambiental de la UASLP Normas Oficiales I. Auditoria Ambiental Riesgo Lineamientos voluntarios Problemática Impacto Documentos Manuales Internos Reporte Auditoría Autoridad II. Plan de Gestión Ambiental Normas: manejo, efluentes, dispos Comunicación, Investigación, Educación Postulados Básicos: Misión, Visión, Objetivos, Políticas M ó d u l o s Arq Paisaje, bioclimática II. Plan de Gestión Ambiental Riesgo y Seguridad Proyectos: tareas, responsables, metas y recursos Escenarios Ecoeficiencia Administración, Mantenimiento, Compras Verdes Plan Reglamentos Certificación externa Estándares voluntarios Criterios Información Indicadores III. Indicadores de Desempeño Manual Interno Reporte de Desempeño

25 12 Módulos del SMA-UASLP SMA Módulos de Desempeño 1. Manejo de sustancias y materiales regulados 2. Residuos, descargas y emisiones 3. Uso apropiado y eficiente del agua 4. Uso apropiado y eficiente de la energía 5. Uso apropiado y eficiente de insumos de oficina 6. Revegetación y arquitectura del paisaje Módulos Transversales 8. Administración y compras 9. Riesgo y contingencias 10. Mantenimiento 11. Normas, estándares y certificación 12. Comunicación y educación 7. Bioclimática y construcciones

26 Documentos Básicos de los Módulos Establecen los Propósitos y Funciones Objetivo General Unidades Auditables Criterios Metodología General Objetivos Específicos Metodología Específica

27 Fase I: Estructura Modular Definir objetivo general Definir condiciones de viabilidad Establecer políticas Establecer los criterios básicos de desempeño Definir módulos Definir objetivos y criterios de desempeño para cada módulo Definir la unidad de análisis o unidad auditable para cada módulo Diseñar una metodología específica de análisis o auditoría Precisar el diagnóstico Diseñar e implementar políticas, estrategias, programas, acciones, indicadores de desempeño y evaluación Insertarlo en la estructura académico administrativa de la Universidad, y definir quienes participan y como.

28 Módulo 1: Manejo de Sustancias y Materiales Objetivo General Asegurar el uso, manejo, reciclamiento y disposición apropiada y eficiente de sustancias utilizadas o generadas dentro de la universidad que pudieran causar impacto al ambiente o a la salud, incluyendo aquellas que estén expresamente reguladas Objetivos Específicos Sistematizar las compras, pasando por la reducción del uso, reciclamiento y disposición apropiada de los residuos. Caracterizar y analizar los procesos que utilizan y generan sustancias y materiales regulados. Implementación de las técnicas a microescala Metodología General 3 Establecer los criterios, estándares y normas que aplicaremos a este modulo. Definir las unidades auditables que utilizaremos para el análisis.

29 Unidad Auditable Aprox. 300 en la UASLP identificar Procesos Descripción Balances de Materia y Energía: entrada transformación productos y subp. Control Administrativo identificar, cuantificar, disminuir Emisiones y descargas Metodología de Auditoría para el Manejo de Sustancias y Materiales en la UASLP identificar, cuantificar definir Consumibles Inventario Expiración Manejo (hojas de datos) Residuos Adquisiciones registrar Compras verdes Sustancias expiradas Destino interno Destino externo Materiales reciclables decidir o Materiales producidos Problemas detectados Posibles soluciones en este punto del análisis. clasificar No peligrosos Residuos clasificar Peligrosos Tratamiento interno Estación de transf decidir o o Permitido Clasificar No permitido Definir Manejo por Servicio Externo autorizado Disp. final autorizada Tratamiento Rediseño A Unidad Audit Administrativo A Plan de Gestión Académico

30 Criterios El producto final de los procesos u operaciones de docencia e investigación que se llevan a cabo en las unidades auditables, es el aprendizaje de los alumnos y la generación de conocimiento. Por lo tanto, el producto físico de las prácticas de docencia puede no tener un valor en sí mismo, a menos que genere un servicio a otros. Establecer el manejo de sustancias y materiales de tal manera que tenga el menor costo tanto económico como ambiental; buscando siempre reducir, reciclar, reusar, antes de tratar y disponer. Una alternativa puede ser la implementación de las técnicas a microescala en prácticas de laboratorio que disminuye notablemente el uso de reactivos, otra, la operación de una estación de transferencia que ayude a controlar los residuos generados y a disminuir los costos de la disposición final. La implementación de este módulo debe sistemizarse con otros módulos del sistema, tales como Administración y Adquisiciones; Riesgo y Contingencias; Normas Estándares y Certificación; y Mantenimiento; para, por ejemplo, definir compras ambientalmente amigables (en cantidad y calidad); establecer riesgos de accidentes y exposición; establecer los estándares más convenientes, y controlar las operaciones de mantenimiento. Los productos del análisis de auditoria deben tener un impacto en la calidad de la docencia, la investigación y la vinculación o servicios en cuanto a los criterios ambientales. Por ejemplo, el reporte de auditoria de un laboratorio debe usarse para incorporar nueva información y criterios de manejo a la propia práctica de laboratorio, buscando siempre un aprendizaje de manejo ambiental para profesores y alumnos

31 Fase II: Inserción Organizacional Inserción del SMA en la estructura de la Universidad Diagnóstico Acciones Actores y sus funciones Diagnóstico Propuesta técnica + entrevistas a expertos Tablas de diagnóstico Actividades técnicas y procesuales Sinergismos Actores/estructura organizacional y función de cada actor

32 Relación Orgánica SMA-UASLP Rector - Entidades Administrativas Coordinación Agenda Ambiental Entidades Académicas Líderes Grupos de expertos Coordinación SMA UASLP Representantes SMA Empleados participantes auditores responsables Staff Líderes equipos de expertos Profesores participantes auditores responsables

33 Integración del SMA en la Estructura Organizacional de la UASLP L. Morales, 2008, tesis maestría, Cuadro 1, Pag 73

34 Diagnóstico, Acciones, Instancias y Sinergias L. Morales, 2008, tesis maestría, Cuadro 2, Pag 100

35 Fase III Escencia y Vivencia Inserción en funciones vivenciales y esenciales Módulos SMA Enfoque sistémico inter e intra módulos Disminución significativa de impactos ambientales Social, económica, política y ambientalmente sustentables Aplicables tanto al interior como al exterior de la universidad

36 Módulos de desempeño Vivenciales El Manejo Apropiado se inserta en la práctica de laboratorio Esenciales El estudiante y el profesor aprenden Microanálisis Balance de materia y energía Módulo 1 Manejo de sustancias y materiales La sustancia de la práctica Inventario Manejo de las sustancias usadas y desechadas Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

37 Módulos de desempeño Vivenciales Es como aprender a llenar una COA-RETC Esenciales Aprender e investigar: Balance de materia y energía Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 2 Residuos, sustancias y emisiones Evitar y manejar desechos Fijar estándares propios y cumplir los oficiales Alcances y limitaciones del control de emisiones Investigar lo desconocido Adquirir competencias ambientales

38 Módulos de desempeño Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar Diseño de una Metodología de Auditoria Sistemas de ahorro de agua Sistémicamente En baños, jardines, servicios, climatización Módulo 3 Uso apropiado y eficiente del agua Esenciales Aprenden a diseñar e investigar Sistemas hidráulicos Redes de distribución Uso eficiente del agua Arbolado, cubierta vegetal, retención y transminación al subsuelo Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

39 Módulos de desempeño Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Sistemas de ahorro de energía Fuentes alternas Iluminación Redes de distribución Eficiencia energética Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 4 Uso apropiado y eficiente de energía Esenciales Aprender a diseñar: Sistemas de distribución, aprovechamiento y uso eficiente de energía Climatización de construcciones Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

40 Módulos de desempeño Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Esenciales Aprender a diseñar e investigar sobre: Sistemas de ahorro de materiales de oficina (papel, tinta, clips, folders ) Reutilización y reciclamiento En procedimientos administrativos, escolares, docentes y de investigación Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 5 Uso apropiado y eficiente de materiales de oficina Sistemas uso y ahorro de materiales de oficina Inventarios justo a tiempo Compras verdes Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

41 Módulos de desempeño Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Sistemas de cobertura vegetal Paisajes ecológicamente compatibles con el entorno Agradables y sinérgicos con construcciones bioclimáticas ahorro y retención de agua Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 6 Vegetación y arquitectura del paisaje Esenciales Aprender a diseñar, investigar e implementar: Sistemas de cobertura vegetal ecológicamente compatibles con el entorno Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

42 Módulos de desempeño Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Sistemas de construcción bioclimática y sustentable Uso apropiado y eficiente de agua, energía y materiales de construcción Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 7 Bioclimática y construcciones Esenciales Aprender a diseñar, investigar e implementar: Sistemas de construcción bioclimática Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

43 Módulos transversales Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Compras verdes Inventarios justo a tiempo Durabilidad Reciclamiento o disposición apropiada Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 8 Administración y compras Esenciales Aprender a diseñar, investigar e implementar: Una administración al servicio de las acciones sustantivas Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

44 Módulos transversales Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Esenciales Aprender a diseñar, investigar e implementar: Previsión, Sistémicamente seguridad y servicios de emergencia Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 9 Riesgo y contingencias Sistemas de emergencia En las actividades sustantivas En el interior y exterior de las áreas de trabajo Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

45 Módulos transversales Vivenciales Esenciales Diseñar, establecer y experimentar: Aprender a diseñar, investigar e implementar: Sistema de mantenimiento eficaz Módulo 10 Mantenimiento Sistemas de mantenimiento preventivo para una operación eficaz Diseño de metodología de auditoría específica Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

46 Módulos transversales Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Un sistema para cada módulo Y para el SMA en su conjunto Diseño de metodología de auditoría específica Módulo 11 Normas, estándares y certificación Esenciales Aprender a diseñar, investigar e implementar: Un sistema para cada módulo Y para el SMA en su conjunto Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

47 Módulos transversales Vivenciales Diseñar, establecer y experimentar: Un sistema de comunicación y educación para cada módulo Y para el SMA en su conjunto Módulo 12 Comunicación y educación Esenciales Aprender a diseñar, investigar e implementar: Comunicación: informar sobre el SMA y facilitar su funcionamiento Educación: capacitar a la comunidad universitaria y en particular a los actores clave Diseño de metodología de auditoría específica Otras funciones en la AUMA Investigan lo desconocido y adquieren competencias ambientales

48 Fase IV Comunicación y educación A&S El sentido social Incluye investigación educativa Capacita para la actuación de los diferentes actores Se inserta en los procesos de aprendizaje Es básica, técnica y transversal Informa a la comunidad universitaria Cumple la misión de informar a la sociedad Abarca las cuatro funciones esenciales

49 Pedro Medellín Milán

AGENDA AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA DE SAN LUIS POTOSÍ. Web: Correo-e:

AGENDA AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA DE SAN LUIS POTOSÍ. Web:   Correo-e: AGENDA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Web: http://ambiental.uaslp.mx Correo-e: ambienta@uaslp.mx San Luis Potosí, México, Enero de 2003, Versión 6 Ave. Manuel Nava 201, Último

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario

Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica de la UASLP Foro Avances en transparencia y acceso a la información

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Sistema de Manejo Ambiental de la UASLP

Sistema de Manejo Ambiental de la UASLP Reunión Nacional Desempeño Ambiental en los Campus Universitarios en México Retos, Acciones y Expectativas. Octubre 2001, Puebla, Pue. México Sistema de Manejo Ambiental de la UASLP Propuesta y experiencias

Más detalles

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA APL CAMPUS SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MSc. Ing. Eva Soto Acevedo Responsable Institucional APL UPLA Mayo 2015 ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA APL Es un convenio

Más detalles

Contexto de la convocatoria

Contexto de la convocatoria del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM Contexto de la convocatoria Las tareas de investigación del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) son, entre otras, las implicaciones

Más detalles

PLANEACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL ANUAL PARA LA UNIVERSIDAD DE COLIMA TALLER DR. JAVIER RIOJAS R.

PLANEACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL ANUAL PARA LA UNIVERSIDAD DE COLIMA TALLER DR. JAVIER RIOJAS R. PLANEACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL ANUAL PARA LA UNIVERSIDAD DE COLIMA 2014. TALLER DR. JAVIER RIOJAS R. RUBROS QUE SE CONSIDERAN: AGUA ENERGÍA RESIDUOS: (SÓLIDOS Y PELIGROSOS) MANEJO DE ÁREAS VERDES POLÍTICA

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Sistemas de manejo ambiental universitarios estamos en el camino correcto? Dra. Sylvie Turpin Marion UAM- Azcapotzalco

Sistemas de manejo ambiental universitarios estamos en el camino correcto? Dra. Sylvie Turpin Marion UAM- Azcapotzalco Sistemas de manejo ambiental universitarios estamos en el camino correcto? Dra. Sylvie Turpin Marion UAM- Azcapotzalco Función de los sistemas de manejo ambiental universitarios Congruencia: dar el ejemplo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional

El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 30 de Octubre de 2014 EL CAMINO HACIA UNA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLAN MAESTRO PARA LA SUSTENTABILIDAD UNIVERSIDAD VERACRUZANA AVANCES, OPORTUNIDADES Y RETOS 24 de Septiembre de 2012 CONTENIDO El SMA en la UV Retos y oportunidades Avances Perspectivas Urgen nuevas formas

Más detalles

La Agenda Ambiental de la UASLP

La Agenda Ambiental de la UASLP Presentación a autoridades de la UASLP 7 de febrero de 2002 La Agenda Ambiental de la UASLP y sus proyectos 2002 Luz María Nieto Caraveo Coordinadora General de la Agenda Ambiental, UASLP Profesora Investigadora

Más detalles

Código: ITTlalpan-GA-MA-03 Revisión: O Página 1 de 7

Código: ITTlalpan-GA-MA-03 Revisión: O Página 1 de 7 Página 1 de 7 CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD Director del Instituto Ejercer el liderazgo que asegure la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en el Instituto. Gestionar y autorizar los

Más detalles

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada Plan Institucional de Desarrollo 2006 2009 Educación con calidad certificada Equipos de trabajo e insumos Comité de Apoyo para la Planeación y Evaluación Institucional. Representantes del SUTUC y de la

Más detalles

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria?

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en 2009, la UNESCO, atendiendo a las demandas y las propuestas de las universidades,

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018 CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018 contacto@e3consultora.com.mx +52 56.61.62.00 Av. Insurgentes Sur 1673, Despacho 904, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, CDMX e3 Consultora Ambiental Av. Insurgentes

Más detalles

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INICIO INFORMACIÓN GENERAL Resolución No. 16645 de 2013 - Ministerio de Educación

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 2016 1 I N D I C E 1. Antecedentes generales 3 2. Proceso de elaboración de la política de sustentabilidad 5 3. Estructura de la política de sustentabilidad

Más detalles

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES Dr. François Vallaeys f.vallaeys@up.edu.pe LEY UNIVERSITARIA PERUANA nº 30220 (2014) Escuchar y aportar a ciertos actores externos

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES ANEXO CINCO. Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental CUTonalá (PISAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES ANEXO CINCO. Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental CUTonalá (PISAC) CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES 2014-2015 ANEXO CINCO Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental (PISAC) 2014 Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental (PISAC). Coordinadora: Dra. Aida

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016.

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016. INCLUÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016. En el marco del XIX Foro de Ministros de Medio Ambiente en América Latina y el Caribe y en cumplimiento

Más detalles

Formación de investigadores.

Formación de investigadores. Formación de investigadores. Lineamientos para la conformación de un programa institucional Por Flavio Mota Enciso. 1 La importancia estratégica de la investigación en el desarrollo del país es un tema

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO QUE PONE A CONSIDERACIÓN LA M. en H. NORMA JIMÉNEZ RÍOS EN CALIDAD DE ASPIRANTE PARA LA ELECCIÓN DE LA TERNA DE LA

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014 SCG MICL 2014 La gestión ambiental es el conjunto de acciones y normativas (administrativas y operativas) que se impulsan para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. Los objetivos son: Asegurar

Más detalles

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: NOMBRE: REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA CEA: No. CRITERIOS

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

SOSTENIBILIDAD N LAS UNIVERSIDADES

SOSTENIBILIDAD N LAS UNIVERSIDADES INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD N LAS UNIVERSIDADES BALANCE Y PROPUESTAS DESDE UN ENFOQUE BOTTOM-UP DESDE UN ENFOQUE BOTTOM-UP Colectivo interuniversitario para la transición hacia Universidades

Más detalles

Contabilidad y Auditoría ambiental

Contabilidad y Auditoría ambiental Contabilidad y Auditoría ambiental Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Antonieta Monserrat Vera Muñoz Gerardo Vera Muñoz Rafaela Martínez Méndez EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable 1 1. Antecedentes Generales El 05 de Diciembre de 2012, fue firmado el Acuerdo de Producción

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable II Foro de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios 24 y 25 de septiembre 2012 Dr. Germán González Dávila Coordinador de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LA UASLP

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LA UASLP Requerimientos del Artículo 18 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí a) La descripción clara de cada una de las funciones o atribuciones legales de

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502)

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502) Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos acalderon@cgpl.org.gt (502) 4014-5066 1 2ª. Feria de Producción Más Limpia y Consumo Sostenible Oficinas Verdes 2 Agenda Centro

Más detalles

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados a la Plataforma Universidad Pemex, para impulsar la

Más detalles

Plan Estratégico Institucional de Desarrollo Sustentable (PEIDES)

Plan Estratégico Institucional de Desarrollo Sustentable (PEIDES) Plan Estratégico Institucional de Desarrollo Sustentable (PEIDES) 1 El desarrollo sustentable en CFE Surge de la necesidad de: Satisfacer las demandas de competitividad y de mejora continua de los procesos

Más detalles

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. NOMBRE: REPRESENTALE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA REA: No. CRITERIOS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018 PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018 Justificación El presente documento concentra objetivos y estrategias suficientes con la finalidad de mejorar la retención e incremento de la matrícula dando

Más detalles

3

3 3 5 7 8 9 10 11 12 13 Objetivo General Objetivos Específicos Líneas de acción Indicadores Línea base 2012 Meta Responsable de la ejecución Garantizar eficiencia en los procesos de la administración de

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINADOR DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINADOR DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Página: 1 de 4 Ubicación del puesto: Edificio anexo a Rectoría, cuarto piso, en Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Rector. Subordinados inmediatos: Secretaria.

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Instituto Tecnológico Superior de Champotón Instituto Tecnológico Superior de Champotón : NMX-CC-9001-IMNC-2008 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 OHSAS 18001:2007 NMX-R-025-SCFI-2015 Carretera Champotón Isla Aguada, Km. 2 Col. El Arenal Champotón Campeche.

Más detalles

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE)

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Proyecto que presenta la BUAP en el marco del Fondo para elevar la calidad de la educación superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Nombre del proyecto: Articulación de los programas de desarrollo

Más detalles

Roles y Responsabilidades del SIG

Roles y Responsabilidades del SIG DIRECTOR/A Ejercer el liderazgo efectivo y participativo para asegurar la implementación del Proponer y aplicar las directrices que permitan un mejor desarrollo en la implementación del Participar en forma

Más detalles

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Febrero 9 de 2011 Visión En el año 2020 el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

Más detalles

1. Términos de Referencia

1. Términos de Referencia 1. Términos de Referencia 1.1 Contexto: Desarrollo Regional en Hidalgo En observancia al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y ante la necesidad de fortalecer el desarrollo de nuestras regiones en términos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios. Diego Lizana Director Ejecutivo

Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios. Diego Lizana Director Ejecutivo Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios Diego Lizana Director Ejecutivo 2016 Contexto normativo-político de la Eficiencia Energética Agenda de Energía: Meta de disminuir el 20% del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dirección General del Área Académica Técnica

PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dirección General del Área Académica Técnica PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dirección General del Área Académica Técnica La Universidad Veracruzana tiene como unas de sus estrategias para consolidar la calidad y pertinencia de

Más detalles

Tercer Congreso del Sistema Incorporado UNAM - DGIRE. Los maestros en la construcción de la cultura ambiental del siglo XXI

Tercer Congreso del Sistema Incorporado UNAM - DGIRE. Los maestros en la construcción de la cultura ambiental del siglo XXI Tercer Congreso del Sistema Incorporado UNAM - DGIRE Los maestros en la construcción de la cultura ambiental del siglo XXI Dra. Sylvie Turpin Marion Octubre de 2014 Qué es lo de hoy? Cómo se puede aplicar?

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Política de Investigación en la Escuela de Psicología Investigación en la USMA De acuerdo con las Normas

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO 2014-2015 Presentación Uno de los aspectos centrales en el quehacer de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es

Más detalles

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo reconoce a la gestión como la función de la que depende todo su quehacer, considerando los IMPACTOS que generan las cinco esferas de su actuación, tanto

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Instituto Tecnológico Superior de Champotón Instituto Tecnológico Superior de Champotón : NMX-CC-9001-IMNC-2008 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 OHSAS 18001:2007 NMX-R-025-SCFI-2015 NMX-SAST-001-IMNC-2008 Carretera Champotón Isla Aguada, Km. 2 Col. El Arenal

Más detalles

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID LISTADO DE EN CONVENIO MARCO - ID BUREAU VERITAS CHILE CAPACITACIÓN Nº Licitación: 2239-9-lp14 12-10-2017 Nombre Licitación: Convenio Marco de Capacitación y Formación Id de producto Producto Precio/ Valor

Más detalles

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Instituto Nacional de Calidad INACAL Instituto Nacional de Calidad INACAL Rocío Barrios Alvarado Presidenta Ejecutiva Consolidando el Sistema Nacional de la Calidad Cuarta Jornada de Calidad en Salud Octubre 2015 Perú calidad que deja huella

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Noviembre 2014 OBJETIVOS Objetivo General Asegurar la Instrumentación del Sistema

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (ENGICH) Política pública, que de manera gradual busca generar las

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL/ MAESTRÍA Y POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 2006

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN Página: 1 de 9 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN La vida al interior de las instituciones,

Más detalles

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC. ANA BEATRIZ CASTILLO HERRERA ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

QUIEN ES LONG CONSULTING SAS?

QUIEN ES LONG CONSULTING SAS? LONG CONSULTING SAS, es una empresa con tres años de experiencia en los sectores de obras civiles, transportes e hidrocarburos, entre otros; dedicada a la asesoría y consultoría en diseño, implementación,

Más detalles

CONTENIDO Y DESARROLLO

CONTENIDO Y DESARROLLO CONTENIDO Y DESARROLLO Ministerio de Minería ARCOM MICSE SENPLADES Consejo Sectorial INIGEMM Equipo Multidisciplinario Trabajo Coordinado Aprobación Alcance del PNDSM Términos espaciales Todas las actividades

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS PLAN DE ACCION 2014 2018 DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS ANTOFAGASTA CHILE MAYO 2015 1 CONTENIDO VISIÓN... 3 MISIÓN... 3 PRINCIPIOS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Dentro de la estructura orgánica del Gobierno Regional Cajamarca: Son 05 gerencias que

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN Dirigido a: Las y los jefes de agencias, jefes de sucursales, jefes de área o mandos medios de instituciones financieras de desarrollo. vive la INCLUSIÓN FINANCIERA PROGRAMA DE FORMACIÓN Lugar: Aulas RFD

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CONSEJO ACADÉMICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN OFICINA ASESORA JURIDICA OFICINA DE

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU)

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) Acción 7 de la 3ra agenda estratégica Índice temático de la reunión 1. Contexto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) 2.

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo

Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo La Internacionalización del Currículo es un factor decisivo para

Más detalles

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO c_chavezt@hotmail.com Nogales, Sonora, 28 de Febrero de 2009 Contenido 1. El suelo. 2. La degradación del suelo. 3. Fuentes de contaminación

Más detalles

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD PROGRAMA BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD CONVOCATORIA EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017 Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Aspectos Generales BIENES PÚBLICOS

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

Belinda Izquierdo García

Belinda Izquierdo García Nombre Grado Doctorado Maestría Especialidad Licenciatura Belinda Izquierdo García Doctorado Doctorado en Filosofía y Ciencias Escuela: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Lugar: Madrid, España.

Más detalles

2. El Plan Estratégico Ambiental del Sector Defensa propone los siguientes objetivos para el sector junto con sus estrategias e indicadores:

2. El Plan Estratégico Ambiental del Sector Defensa propone los siguientes objetivos para el sector junto con sus estrategias e indicadores: CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. A continuación se encuentran una serie de preguntas las cuales fueron extraídas de la resolución 03896 del 19 de octubre de 2012 Por la cual se adopta la actualización

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Propuesta de de la Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector 2017-2021 SURSUM VERSUS 1 Presentación. A través de ya más de una década, la Universidad Autónoma de Sinaloa, con

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México

Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México Jueves 10 de Abril de 2014 Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México Proyecto LA GESTION COMO PROCESO DE INNOVACION EN LA FORMACION DE DOCENTES.(Ver anexo XI

Más detalles

Indicadores de impacto y de resultados

Indicadores de impacto y de resultados Indicadores de impacto y de resultados FORTALECIMIENTO DE LA COBERTURA FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA ACADÉMICA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POR ENTIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL Objetivo general Sensibilizar a la población estudiantil, personal docente y administrativo acerca de la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales así como el uso adecuado de

Más detalles

Mesa 2 Profesionalización y capacitación

Mesa 2 Profesionalización y capacitación Mesa 2 Profesionalización y capacitación Consideraciones generales para la creación de la M.G.D.A.A. Patricia Ríos García Contribuir en la formación y actualización de los participantes para que, a través

Más detalles