Introducción al análisis de casos OLADE ALFREDO BARRIGA, PHD ESPOL ECUADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al análisis de casos OLADE ALFREDO BARRIGA, PHD ESPOL ECUADOR"

Transcripción

1 Introducción al análisis de casos OLADE ALFREDO BARRIGA, PHD ESPOL ECUADOR Junio 2011

2 Sistematización para análisis de casos: Pasos Identificación y evaluación de recurso. Valoración del nivel tecnológico local. Análisis comparativo de tecnologías disponibles. Experiencias recogidas (Casos). Lecciones aprendidas de éxitos y fracasos. Evaluación tecnológica. Oportunidades y desafíos.

3 Características de un caso El caso debe ser representativo: por ejemplo generación eléctrica por combustión de biomasa. Debe existir documentación suficiente. Debe contener ingredientes sobre: Tecnología y su desarrollo Costos e impactos Insumos y requerimientos Problemas, soluciones y lecciones aprendidas.

4 El proyecto de biomasa Los emprendimientos se generan a través de proyectos, que tienen requerimientos particulares: Deben responder a la realidad local. La tecnología debe ser disponible y apropiada. Debe analizarse a fondo los impactos ambientales. Las perspectivas de costos deben ser favorables. Debe existir participación y acogida de beneficiarios. Deben tener visos de sostenibilidad. Debe existir un marco regulatorio favorable.

5 Factores de Desarrollo de Proyectos de biomasa Estímulos Regulaciones Costo de Tecnología Complejidad Tecnológica Apoyo Técnico Prospectiva Tecnológica Desarrollo Participativo Esquemas Nacionales de Fijación de Tarifas Evaluación de Recurso Endogenicidad del Proyecto Integración Energética Regional Consulta Comunitaria Previa Dificultades Tecnológicas Experiencias Previas Costos Operativos Cercanía a Red Eléctrica Horizonte Eléctrico Nacional

6 Estímulos Reconocimiento Públicos Créditos excemciones tributarias Tarifas Preferenciales Compra garantizada de energía producida Existencia de subsidios directos e indirectos

7 Regulaciones Existencia de un marco legal - juridico Cobertura de Leyes Claridad, aplicabilidad e inambigüedad de leyes Actualización Flexibilidad Gradualidad

8 Costo de la Tecnología Costos Iniciales - Costos de Equipos - Costos de Transporte, Seguro, aranceles, etc - Costo de Infraestructura y obra Civil - Cercanía \ lejanía a Red Eléctrica - Topografía de Terreno y accesibilidad

9 Costo de la Tecnología Costos Operativos (recurrentes) - Mano de Obra - Combustible de equipos de apoyos - Mantenimientos rutinarios - Reparaciones mayores Costos Adicionales -Costo de Capital -Licencias, Garantías, Seguros, etc

10 Dificultades Tecnológicas Complejidad Tecnológica Limitación de Tecnología y conocimiento Local Tecnología no completamente probada (con desarrollo tecnológico insuficiente) Déficit de especialistas locales Repuestos y accesorios especiales Excesivo nivel de complejidad tecnológica. Déficit de grupos profesionales especializados

11 Desarrollo Local de Tecnología

12 Endogenicidad del Proyecto Usuarios finales deben participar en proyecto desde su fases tempranas. Beneficiarios deben mantener rol activo Control de Proyecto debe tener representación de beneficiarios y usuarios. Debe alcanzar una ownership real de proyecto

13 Desarrollo Participativo

14 Evaluación de Recurso Identificar y priorizar tipos de biomasa apropiados Usar metodología apropiada a cada recurso Caracterización y tipología de recursos Déficit de datos históricos (varios años) Incompleto entendimiento de parámetros que rigen un recurso dado. Recurso debe acoplarse a tecnología de aprovechamiento

15 Experiencias Previas Insuficiente diseminación y analisis Carencia de proyectos demostrativos aplicados Ausencia de transferencia y extensión Falta analizar lecciones aprendidas

16 Perspectivas Nacionales Horizonte Eléctrico Nacional Esquemas Nacionales de Fijación de Tarifas Política de desarrollo concentrado vs desarrollo distribuido de electricidad

17 Barreras principales Falta de conocimiento entre los usuarios sobre las limitaciones de las tecnologías de biomasa. Alta inversión para energías de biomasa, comparado con los sistemas convencionales. Inexistencia de mercados y precios establecidos debido a la falta de actividades de divulgación Falta de marcos jurídicos apropiados

18 Requerimientos Apoyo Técnico Facilidades Crediticias Actualización Tecnológica Continua Capacitación en los varios niveles Monitoreo de Avances de Proyectos

19 Problemas Especiales Dimensionamiento inapropiado de sistemas (errores o sobre-entusiasmos en diseño) Insuficiente análisis de demanda Desacople demanda/suministro Insuficiente gestión de demanda (optimización, racionalización) Presencia de costos Ocultos: Efectos ambientales; problemas de tecnología, etc. Formas insidiosas de dependencia tecnológica Ciertas tecnologías insuficientemente probadas Desajuste en complejidad tecnológica

20 Análisis Económico 1 Fijar horizonte de proyecto (20 años) Identificar costos iniciales totales: Estudios previos, equipos, intraestructura, gravamenes, permisos, obra civil, etc. Considerar costos periodicos: Mano de obra, administración, combustible (para equipos de apoyo), O&M, insumos, etc. Incluir reparaciones mayores y recambios a lo largo de horizonte del proyecto

21 Análisis Económico 2 Establecer tasas para valor futuro, depreciación, inflación, etc. Anualizar costos iniciales y costos futuros de un solo evento (reparaciones mayores), salvataje va como costo negativo Incluir costos administrativos y similares. Generar cifra final de costo anual equivalente Determinar cantidad de energía en kwh/año Cuociente costo anual/ producción anual genera costo unitario de energía (USD/kwh)

22 Políticas Sinceramiento de Precios venta de la Energía y de costos de los insumos Estímulos al desarrollo de uso de biomasa Provisión de apoyo técnico. Política de desarrollo industrial aplicados a la biomasa. Programas Nacionales de Capacitación y Fomento al uso de biomasa como energía. Fortalecer capacidad constructiva local.

23 Evaluación de lecciones de casos Han existido problemas con las tecnologías? Ha existido un marco regulatorio apropiado? Ha actuado la empresa proactivamente? Cambios en precio del recurso biomasico? Acertada predicción de costo unitario de energía? Efectos ambientales no previstos? Efectos socio-economicos no previstos? Afectaciones a productos alimenticios?

Dr. Alfredo Barriga CDTS FIMCP

Dr. Alfredo Barriga CDTS FIMCP Reducción de Riesgos Ambientales y de Salud Pública en el Manejo Sostenible de Desechos Hospitalarios: Análisis y Desarrollo de Tecnología apropiada al Medio Local e Implementación de un Plan de Concienciación

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

REGULACION NACIONAL -ARESEP

REGULACION NACIONAL -ARESEP REGULACION NACIONAL -ARESEP Taller Regional de Energía Solar (Expo Solar 2017) Mario Mora Intendente de Energía. Costa Rica. Ciudad de San José, 19 de mayo de 2017 Contenido: I. El contexto. II. Desarrollo

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7 ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina Mensajes Principales... 4 Introducción... 7 1 Antecedentes... 8 1.1 Evolución de oferta y la demanda de electricidad en la región... 8

Más detalles

Contexto de la ciudad de QUITO

Contexto de la ciudad de QUITO Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: 920.000 de pasajeros al dia, 40% en transporte publico municipal. 3 BRT

Más detalles

CERTIFICADO Decimocuarto Sueldo 4, , , , , ,

CERTIFICADO Decimocuarto Sueldo 4, , , , , , 1 DE 12 371 INSTITUTO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGETICA Y ENERGIAS RENOVABLES 86 INVESTIGACION DESARROLLO INNOVACION Y O TRANSFERENCIA TECNOLOGICA 86 00 001 EVALUACION DE LA EFICIENCIA ENERGETICA EN ALUMBRADO

Más detalles

GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015

GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015 GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015 Propuestas para el Mercado de Energía Mayorista: Conscientes de la necesidad de avanzar hacia una mayor sostenibilidad y profundidad del

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones Presentación de conceptos y propuesta Existe abundancia de recursos naturales, en particular energéticos, tanto

Más detalles

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO El 20.3% de la población del Ecuador corresponde a jóvenes entre18 y 29 años. (INEC. CPV). Los emprendedores en general -

Más detalles

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión Preparatoria Regional del REEEP PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Organización Latinoamericana de Energía México D.F.

Más detalles

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 1 Perú en el umbral de una nueva era Volumen II Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 2 Nota de política sobre riego en el Perú 3 El riego en el Perú

Más detalles

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa Ingreso per

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS TÓPICOS DE METODOLOGÍA DE PROYECTOS

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS TÓPICOS DE METODOLOGÍA DE PROYECTOS CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS TÓPICOS DE METODOLOGÍA DE PROYECTOS Miguel Ángel Gómez Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias magomez@mef.gob.pe PIP con enfoque territorial:

Más detalles

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Luxemburgo noviembre del 2017 30 Noviembre 2017 Sistema REDCAMIF Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Rep. Dominicana Programas

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia Costa Rica 2015 M.Sc. Sandra Y. Garzón L. 05/10/2015 1 1 CONTENIDO Potenciales energéticos del país Matriz

Más detalles

GTE de Financiamiento

GTE de Financiamiento GTE de Financiamiento Estudios Realizados Octubre 2004 Priorizacion De Proyectos Facilidad Regional de Compensación Y liquidación Mecanismos Innovadores Para financiamiento de infraestructura Estructuras

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014 Seminario Regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en las áreas rurales y en las áreas urbanas MSc. Ana Josefina

Más detalles

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones 2010 1 Antecedentes del Esquema PPS A partir de 1992, en el Reino Unido se comenzaron a desarrollar

Más detalles

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial Medios de Gestión y de Financiamiento del Agosto, 2014 Mariré Huamán Palomino INDICE 1. Consideraciones Preliminares. 2. Medios de Gestión y de Financiamiento del. 3. Tipología de los PIPs en materia de.

Más detalles

MANUAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

MANUAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA INTRODUCCIÓN GABRIEL HERNÁNDEZ Coordinador de gestión de la Información y Capacitación MANUAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 26 28 d Marzo de 2014 Quito. ECUADOR.) Antecedentes El rol del sector energético

Más detalles

USO DEL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO, EN EL ECUADOR, GENERADO A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES

USO DEL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO, EN EL ECUADOR, GENERADO A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Programa de Investigación: USO DEL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO, EN EL ECUADOR, GENERADO A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES Ing. Álvaro Aguinaga Barragán Ph.D. Msc. SISTEMA

Más detalles

Capítulo IX: Recursos Humanos

Capítulo IX: Recursos Humanos Capítulo IX: Recursos Humanos Daniel Bouille. Fumdación Bariloche TALLER MANUALDE PLANIFICACION ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE 26-28 de Marzo de 2014 Quito, Ecuador 1. INTRODUCCION Recursos

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Republica de Colombia Libertad y orden MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Taller de cierre Quito Agosto 2003 1. CRITERIOS DE SELECCIÓN QUE HAN

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina. PROBIOMASA Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina 1 de 18 Qué es PROBIOMASA? Es un proyecto financiado por el Gobierno Argentino a través de los Ministerios de Agricultura

Más detalles

Evolución y prospectiva de la Interconexión Eléctrica Andina-SINEA- Dificultades y alternativas de solución

Evolución y prospectiva de la Interconexión Eléctrica Andina-SINEA- Dificultades y alternativas de solución V Congreso CIER - Medellín Evolución y prospectiva de la Interconexión Eléctrica Andina-SINEA- Dificultades y alternativas de solución Diciembre 2017 Visión y Beneficios: VISIÓN Concretar un proceso de

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

23, CORRIENTES RECIBIDAS. Local de El Salvador SERVICIOS. Documentos. 331, Aseo Público. Contribuciones Patronales a Instituciones de

23, CORRIENTES RECIBIDAS. Local de El Salvador SERVICIOS. Documentos. 331, Aseo Público. Contribuciones Patronales a Instituciones de GASTOS DE GESTION 34,944,403.01 28,613,637.21 INGRESOS DE GESTION GASTOS DE INVERSIONES 2,792,834.86 2,431,476.40 INGRESOS TRIBUTARIOS Proyectos de Construcción de Infraestructura Vial 1,512,661.16 977,063.60

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Taller Macro departamental Ancash, Cajamarca, La Libertad del proceso de construcción del PLNFFS Lugar del taller macro departamental

Más detalles

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA DISEÑO SUMINISTRO INSTALACIÓN LUGAR: PARROQUIA DE PLAN PILOTO, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ÁREA DE IMPACTO Parroquia Plan

Más detalles

Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética

Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética RESUMEN EJECUTIVO ENTIDAD RESPONSA BLE PRORIDAD PLAZO PLANEACIÓN ACCION 1: Desarrollar estudios, análisis y

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

CERTIFICADO 6,631, ,631, ,631, ,631,

CERTIFICADO 6,631, ,631, ,631, ,631, 1 7 DE 164 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 01 ADMINISTRACION DE LA EDUCACION SUPERIOR 510000 GASTOS EN PERSONAL 510108 0700 003 REMUNERACION MENSUAL UNIFICADA DE DOCENTES DEL MAGISTERIO Y DOCENTES E INVESTIGADORES

Más detalles

Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de GEI en Costa Rica

Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de GEI en Costa Rica 1 Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de GEI en Costa Rica Descripción General del Proyecto Presentado por: Jordi Pon Oficina Regional

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

PAGINA : FECHA : 10/06/2014 REPORTE : R rdlc SALDO POR COMPROMETER SALDO POR PAGAR SALDO POR DEVENGAR % EJEC COMPROMETIDO

PAGINA : FECHA : 10/06/2014 REPORTE : R rdlc SALDO POR COMPROMETER SALDO POR PAGAR SALDO POR DEVENGAR % EJEC COMPROMETIDO 1 DE 14 01 ADMINISTRACION CENTRAL 01 00 000 SIN PROYECTO 01 00 000 001 ADMINISTRACIÓN DE ASUNTOS ENERGÉTICOS 510000 GASTOS EN PERSONAL 510105 001 Remuneraciones Unificadas 201,852.00 80,365.96 282,217.96

Más detalles

BGR sumado a la Misión del FNG

BGR sumado a la Misión del FNG BGR sumado a la Misión del FNG Apoyar el desarrollo productivo del país a través de la estructuración y ejecución de un esquema de garantía crediticia para el Ecuador, como un sistema que sea sostenible

Más detalles

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016 Adaptaciones para América Latina y El Caribe Dimensión 4 Educación Empresarial Educación Empresarial Factor transversal para el desarrollo productivo: Educación permanente de la fuerza productiva, formación

Más detalles

El Programa de Bienes Públicos Regionales

El Programa de Bienes Públicos Regionales Foro Iberoamericano de Garantías San José, Costa Rica 9 de septiembre, 2011 El Programa de Bienes Públicos Regionales Jaime Granados Especialista Sr en Integración y Comercio Sector Integración y Comercio

Más detalles

Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables

Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables Carlos Barría Jefe División Energías Renovables 24 de Octubre de 2012 Contenidos Las ERNC en Chile

Más detalles

Turismo motor de desarrollo regional y local

Turismo motor de desarrollo regional y local Turismo motor de desarrollo regional y local Carmen Altés Consultor en turismo Reunión n Nacional de Municipios Turísticos Cancún n (México) Noviembre de 2006 Temas Contribución del turismo al desarrollo

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ESTADO DE RESULTADOS Al 31 de Diciembre del 2009 Expresado en Dólares Cuentas RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 27,165.65 624 62401 62402 6240201 6240202 6240204

Más detalles

Mercados y Regulación Económica

Mercados y Regulación Económica Mercados y Regulación Económica Regulación económica Leandro Zipitría Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Diploma en Economía para no Economistas Indice Introducción Instrumentos

Más detalles

Experiencias de operación de suministros eléctricos aislados. ACCIONA Microenergía Perú LUZ EN CASA

Experiencias de operación de suministros eléctricos aislados. ACCIONA Microenergía Perú LUZ EN CASA Experiencias de operación de suministros eléctricos aislados ACCIONA Microenergía Perú LUZ EN CASA Seminario de Acceso Universal a la Energía. La electrificación rural aislada. Santa Cruz de la Sierra

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

Estrategias para el Ahorro en Suministros Energéticos

Estrategias para el Ahorro en Suministros Energéticos en Suministros Energéticos OPTIMIZACIÓN DEL COSTE ENERGÉTICO COSTE ENERGÉTICO = PRECIO X CONSUMO OPTIMIZACIÓN DEL COSTE ENERGÉTICO COSTE ENERGÉTICO = PRECIO X CONSUMO Características del consumidor: Dependencia

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE PUERTA DE ENTRADA

FORTALECIMIENTO DE PUERTA DE ENTRADA FORTALECIMIENTO DE PUERTA DE ENTRADA Hector Eduardo Castro Jaramillo Director de Medicamentos y Tecnologías en Salud Ministerio de Salud y Protección Social CONTENIDO 2 Los retos ineludibles de nuestro

Más detalles

El dilema del suministro de gas y el sector eléctrico en la región

El dilema del suministro de gas y el sector eléctrico en la región El dilema del suministro de gas y el sector eléctrico en la región Pablo F. Lutereau, Director Standard & Poor s Corporate & Government Ratings Hotel Four Seasons, Buenos Aires, Argentina 12 de agosto

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

GASTOS DE INVERSIONES PUBLICAS 485, ,373, PROYECTOS DE CONSTRUCION DE INFRAESTRUCTURA 397,208.98

GASTOS DE INVERSIONES PUBLICAS 485, ,373, PROYECTOS DE CONSTRUCION DE INFRAESTRUCTURA 397,208.98 DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO Pág. : 1 GASTOS DE GESTION 2,648,728.38 3,360,443.01 GASTOS DE INVERSIONES PUBLICAS 485,999.01 1,373,081.74 PROYECTOS DE CONSTRUCION DE INFRAESTRUCTURA 397,208.98 PROYECTOS

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

XIV Seminario Nacional de Energía Habana 2016 POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CUBA

XIV Seminario Nacional de Energía Habana 2016 POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CUBA XIV Seminario Nacional de Energía Habana 2016 POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CUBA 14 de Diciembre de 2016 ANTECEDENTES. Creación en 1997

Más detalles

EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL SIGLO XXI

EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL SIGLO XXI EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL SIGLO XXI Dirección General Impositiva Uruguay ALVARO ROMANO Bs.As. Set-2016 1 Temario: 1 Introducción 2 3 4 5 AT, sector público y política fiscal La misión

Más detalles

DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY. 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú

DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY. 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú ANTECEDENTES REFORMAS ESTRUCTURALES CRISIS FINANCIERAS REGIONALES ESTABILIDAD MACROECONOMICA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVAS (INACOP)

INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVAS (INACOP) INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVAS (INACOP) El Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop), tiene como atribuciones divulgar los principios, técnicas, orientación, asistencia técnica y administrativa a

Más detalles

Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios. AUDIENCIA PÚBLICA CÓRDOBA, 30 de Junio de 2017

Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios. AUDIENCIA PÚBLICA CÓRDOBA, 30 de Junio de 2017 Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios AUDIENCIA PÚBLICA CÓRDOBA, 30 de Junio de 2017 INDICE 1. Procedimiento para la revisión tarifaria 2. Mesa Tarifaria en curso 3. Análisis y evolución de la

Más detalles

La electricidad es desarrollo. Al servicio del Ecuador. Dr. Francisco Vergara O. Director Ejecutivo. Santo Domingo, abril 2011

La electricidad es desarrollo. Al servicio del Ecuador. Dr. Francisco Vergara O. Director Ejecutivo. Santo Domingo, abril 2011 La electricidad es desarrollo Al servicio del Ecuador. Santo Domingo, abril 2011 Dr. Francisco Vergara O. Director Ejecutivo Actualización del marco regulatorio para las energías renovables en Ecuador

Más detalles

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA COMO POTENCIALIZADOR DE LA EMPRESA INDUSTRIAL

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA COMO POTENCIALIZADOR DE LA EMPRESA INDUSTRIAL TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA COMO POTENCIALIZADOR DE LA EMPRESA INDUSTRIAL Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Líder Nacional Tecnología en Gestión Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Más detalles

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto Entidad / Organización Proponente Unidad Ejecutora del Proyecto de la Entidad u organización proponente Cobertura

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD San Salvador, Diciembre de 2012. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

Fuente: Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial Esta publicación insignia del Grupo Banco Mundial, es la decimocuarta edición de una serie de informes anuales que miden las regulaciones que favorecen o restringen la actividad empresarial. Doing Business

Más detalles

DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA

DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA MUNICIPIO: BOGOTA ENTIDAD: INSTITUTO AMAZONICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SINCHI CÓDIGO: 827991000 FECHA DE CORTE: 30-jun-18 PERIODO MOVIMIENTO (1 DE ABRIL A 30 DE JUNIO)

Más detalles

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Seminario Intermediación laboral: un instrumento para potenciar el impacto de la capacitación para el trabajo 21 de octubre de 2016 Jürgen Weller, División

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

JORNADA SOBRE EL USO DE LA BIOMASA FORESTAL EN ANDALUCÍA

JORNADA SOBRE EL USO DE LA BIOMASA FORESTAL EN ANDALUCÍA JORNADA SOBRE EL USO DE LA BIOMASA FORESTAL EN ANDALUCÍA Situación actual del uso de la biomasa en el contexto de las energías renovables Francisco Bas Jiménez Dtor. de Planificación y Gestión Energética

Más detalles

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS Mtra. Elke Capella Kort La Paz, Baja California 26 de Junio de 2015 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO Por Qué de la Administración Integral

Más detalles

Plataforma para el impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético

Plataforma para el impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético Plataforma para el impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético Miembros La Plataforma representa a la mayor parte del sector nacional de energías renovables, instaladores eléctricos

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Electrificación (HPE)

Electrificación (HPE) Desarrollo de una Herramienta para la Planificación de Electrificación y criterios para la introducción de energías renovables en el Chaco Sudamericano CRECER CON ENERGÍA -wp4 Presentado por Pol Arranz

Más detalles

Energía sin Fronteras

Energía sin Fronteras Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela La Comisión es una organización internacional con 52años de liderazgo y gestión en la Integración y Cooperación que agrupa

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

Identificación n de barreras y lecciones aprendidas para la promoción n de proyectos

Identificación n de barreras y lecciones aprendidas para la promoción n de proyectos Identificación n de barreras y lecciones aprendidas para la promoción n de proyectos de digestión n anaeróbica Dirección General de Sector Primario y Recursos Naturales Renovables Los sistemas de digestión

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 2.2 Proyectos, programas y estrategias de actuación a largo plazo Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS COMPARTIENDO EXPERIENCIAS Reducción de Riesgo de Desastre y Cooperación Sur - Sur en el Caribe Presentado por Jacinda Fairholm, Oficial de Proyecto CRMI CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo

Más detalles

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell)

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile Centro de Estudios Públicos, 18 Octubre 2007 Desarrollo económico y crecimiento

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

1 9 DE 17/02/2014 PAGINA : FECHA : 18:05.36 HORA : REPORTE : R rpt 2,014 EJERCICIO:

1 9 DE 17/02/2014 PAGINA : FECHA : 18:05.36 HORA : REPORTE : R rpt 2,014 EJERCICIO: 1 9 DE 164 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 01 ADMINISTRACION DE LA EDUCACION SUPERIOR 01 00 000 001 ADMINISTRACION GENERAL DE LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 510000 GASTOS EN PERSONAL 510105 0700 003 Remuneraciones

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL Profesionales para la innovación y el desarrollo tecnológico de Colombia PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Bogotá, D.C. Abril 30 de 2013 MODELO

Más detalles

Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios. AUDIENCIA PUBLICA CORDOBA, 13 Junio de 2016

Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios. AUDIENCIA PUBLICA CORDOBA, 13 Junio de 2016 Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios AUDIENCIA PUBLICA CORDOBA, 13 Junio de 2016 INDICE 1. Procedimiento para la revisión tarifaria 2. Mesa Tarifaria en curso 3. Análisis y evolución de la tarifa

Más detalles

II Marco Institucional y Capacidad de Gestión. Sub Indicador. 5. Existencia de capacidades para el desarrollo institucional

II Marco Institucional y Capacidad de Gestión. Sub Indicador. 5. Existencia de capacidades para el desarrollo institucional Pilar Indicador Sub Indicador II Marco Institucional y Capacidad de Gestión 5. Existencia de capacidades para el desarrollo institucional 5 (a) El país cuenta con un sistema para recolectar y difundir

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

REUNIÓN OLADE CEPAL. Acciones acordadas. Quito, Ecuador de mayo de 2011

REUNIÓN OLADE CEPAL. Acciones acordadas. Quito, Ecuador de mayo de 2011 REUNIÓN OLADE CEPAL Acciones acordadas Quito, Ecuador 26-27 de mayo de 2011 1. Sistema de Información Económica Energética de OLADE 2. Eficiencia Energética (Indicadores para medir los programas y políticas

Más detalles

Prevención Y Gestión De Conflictos en el Contexto Social- comunitario y Ambiental

Prevención Y Gestión De Conflictos en el Contexto Social- comunitario y Ambiental Prevención Y Gestión De Conflictos en el Contexto Social- comunitario y Ambiental Nuestra experiencia Febrero, 2007 CONFLICTO SOCIAL- AMBIENTAL 1.Definición y Características: Desconfianza y Expectativas

Más detalles

Luis Quiñones Escobar Comisión de Educación-Cámara de Diputados 15 Mayo de 2017

Luis Quiñones Escobar Comisión de Educación-Cámara de Diputados 15 Mayo de 2017 Luis Quiñones Escobar Comisión de Educación-Cámara de Diputados 15 Mayo de 2017 El Consejo de CFTs del CRUCH, es una asociación gremial que alberga a los Centros de Formación Técnica creados, a partir

Más detalles

Irene Cañas Viceministra de Energía Ministerio del Ambiente y Energía República de Costa Rica

Irene Cañas Viceministra de Energía Ministerio del Ambiente y Energía República de Costa Rica Irene Cañas Viceministra de Energía Ministerio del Ambiente y Energía República de Costa Rica San José, 14 de mayo de 2014 2 1. Fortalecer un Estado transparente y eficiente. 2. Fortalecer el crecimiento

Más detalles

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE 100000 ACTIVOS 935.937.778.181,14 191.948.654.093,42 203.423.294.419,07 924.463.137.855,49 18.040.003.897,94 906.423.133.957,55 110000 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 10.678.328.894,23 58.226.566.054,36

Más detalles

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración Integración Energética en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Directora de Integración Quito, Ecuador 2 de agosto, 2016 Contenido I. Promoción de la Integración Energética Regional I. Contribución

Más detalles

BALANCE DE COMPROBACION A 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

BALANCE DE COMPROBACION A 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 BALANCE DE COMPROBACION A 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 CODIGO CUENTA SALDOS INICIALES FLUJOS SUMAS SALDOS FINALES DEUDOR ACREEDOR DEBITOS CREDITOS DEBITOS CREDITOS DEUDOR ACREEDOR 1 ACTIVOS 1,225,388.49 1,053,699.56

Más detalles

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION 1. Aspectos Generales 2. Análisis de riesgos: Identificación, asignación y mitigación 3. Ejemplo de matriz de riesgos 4. Reflexiones

Más detalles

Optimización y Gestión de los Contratos de Construcción

Optimización y Gestión de los Contratos de Construcción Consulting Optimización y Gestión de los Contratos de Construcción Michael Socolich M. Contenido 1. Antecedentes. 2. Flujo de Contratación 3. Análisis de Riesgo en las Contrataciones 4. Proceso de Gestión

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Mecanismos Internacionales de Financiamiento de Eficiencia Energética Jornada Nacional de Eficiencia Energética II 23 y 24 de Noviembre Buenos Aires, Argentina. Iniciativa

Más detalles

Sistema de Gestión Integral de Energía

Sistema de Gestión Integral de Energía Sistema de Gestión Integral de Energía Omar Prias C. I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional Sistema de Gestión Integral de la Energía GRISEC-UN Antecedentes Primeras propuestas del concepto de

Más detalles