Salta los obstáculos. Grados: 3-5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Salta los obstáculos. Grados: 3-5"

Transcripción

1 Salta los obstáculos Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Identificar posibles obstáculos que pudieran evitar que alguien de su edad esté físicamente activo al menos 60 al día Proponer soluciones y opciones que ayuden a niños imaginarios a superar obstáculos para que puedan estar físicamente activos al menos 60 al día Identificar una meta para estar físicamente activo durante 60 al día Elaborar un plan de acción que ayude a medir y dar seguimiento a su meta de actividad física Materiales: Dos o tres conos Barreras de la actividad física, cortadas en tarjetas Clave de respuestas: Barreras de la actividad física Hoja de actividades del alumno: Cuál es tu meta de actividad física? (una por alumno) Duración: Se sugieren de 1 a 2 sesiones de 45 cada una Experto al instante: La actividad física es un componente crítico para mantener un estilo de vida saludable y conservar el bienestar físico, social o emocional y mental. Los estudios muestran que la actividad física regular: ayuda a desarrollar y a mantener saludables los huesos y los músculos. ayuda a reducir el riesgo de obesidad o enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedad cardiovascular y cáncer de colon. aumenta la fuerza y la resistencia. ayuda a formar huesos y músculos saludables. ayuda a mantener un peso saludable. reduce los sentimientos de depresión y ansiedad, y fomenta el bienestar sicológico. ayuda a aumentar la autoestima. puede ayudar a mejorar el desempeño académico de los alumnos, incluyendo o las notas y los logros académicos o el comportamiento académico, como el dedicado a una tarea o los factores que influyen en el rendimiento académico, como la concentración y la capacidad de prestar atención en clase. 1

2 A fin de fomentar un crecimiento y desarrollo saludables, se pide a los niños y a los jóvenes a estar físicamente activos durante 60 o más al día; la mayor parte de esa actividad debe ser de intensidad alta o moderada. En esta lección, los alumnos aprenderán sobre las barreras que impiden que alguien de su edad realice actividades de intensidad, durante 60 o más al día. Los alumnos intercambiarán ideas de estrategias para superar los obstáculos. Se pondrán una meta personal de actividad física y considerarán las barreras que probablemente encontrarán. Nota: Debido a que todos los niños crecen a un ritmo diferente y a que probablemente los niños de la clase tengan un peso distinto, tenga tacto al hablar de sobrepeso u obesidad. Como siempre, es aconsejable ser sensible a la situación individual de cada alumno y seguir las normas de la escuela en cuanto a la recopilación de información de menores de edad. Recursos adicionales: Sobrepeso y obesidad infantil: Obesidad infantil: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publican consejos para los padres para evitar la obesidad infantil: Unicef México, publica un artículo sobre desnutrición y obesidad infantil: Para eliminar los obstáculos existentes para la alimentación sana y la actividad física de los niños: Barreras de adolescentes para realizar actividad física: Procedimiento: Sesión 1: Barreras para la actividad física 1. Antes de la clase, ponga los conos frente a la puerta del salón para crear una barrera en la entrada, y recorte y cuelgue o pegue las tarjetas de barreras en distintas partes del salón. No les diga a los alumnos por qué ha puesto los conos y, si alguien los mueve, vuelva a colocarlos antes de que entre el siguiente alumno. 2. Una vez que los alumnos estén en sus asientos, pídales que adivinen por qué estaban ahí los conos. Pídales que describan cómo se sintieron al ver los conos. Los detuvieron los conos para que no entraran al salón? Les redujeron la velocidad? Les estorbaban el paso? 2

3 3. Presente la palabra barrera y pida a los alumnos que la definan. Dígales que una barrera es algo que se interpone al tratar de hacer algo o avanzar hacia una meta. Un sinónimo de barrera es obstáculo. 4. Pregunte a los alumnos de qué forma los conos de la entrada pudieran considerarse una barrera o un obstáculo, y qué hicieron para poder entrar. Quizá digan que pasaron por encima de los conos, que los esquivaron o que los quitaron del paso. Todas esas son soluciones que les ayudaron a superar la barrera. Las soluciones son ideas que ayudan a resolver un problema o desafío. 5. Explique que en esta sesión se enfocarán en hablar de las barreras relacionadas con la actividad física. Elabore la conversación en torno a estas preguntas: a. Cuánto deben estar activos al día los niños de su edad? b. Qué tipos de actividades deben hacer la mayor parte de ese? c. Piensan que todos los niños de su edad realizan actividades físicas por lo menos 60 al día? d. Si la respuesta es negativa, cuáles podrían ser algunas barreras que se interponen? 6. Explique que muchas personas encuentran barreras que les impiden realizar actividades físicas. Sin embargo, al igual que en la actividad con los conos, hay distintas soluciones que pueden ayudar a superar esas barreras. 7. Pida a los alumnos que formen grupos de dos o tres. Reparta notas adhesivas a cada grupo. Señale las tarjetas de barreras que están por todo el salón. Explique que cada tarjeta presenta una posible barrera de la actividad física para niños de su edad. El reto consiste en recorrer el salón para encontrar cada una de las tarjetas. Una vez que encuentren la tarjeta, el grupo de dos o más alumnos debe intercambiar ideas en cuanto a una solución que pudiera ayudar a la persona de la tarjeta a superar la barrera. Pídales que escriban y coloquen la solución debajo de la tarjeta de barrera. Pida a los alumnos que encuentren soluciones que los otros grupos aún no hayan colocado al llegar a cada nueva tarjeta. 8. Una vez que todos los grupos hayan respondido a cada barrera, analicen las soluciones que la clase haya propuesto. Pídales que sugieran otras soluciones, si es necesario, siguiendo la clave de respuestas de las tarjetas de barreras. Sesión 2: Cómo fijarte una meta 1. Si se trata de una nueva sesión, pida a los alumnos que compartan lo que recuerden de las barreras para actividad física y de la forma en que pueden superarse. Explique a los 3

4 alumnos que usarán lo que han aprendido sobre actividad física para establecer y dar seguimiento a una meta. 2. Repase con los alumnos lo que hayan aprendido en una lección anterior sobre fijarse metas. Establecer y dar seguimiento a metas puede ser una útil manera de ayudar a los alumnos a mantener el bienestar a lo largo de la vida. Las metas deben ser SMART: sucintas, mensurables, alcanzables, realmente importantes para ellos y tienen límite. 3. Pida a los alumnos que intercambien ideas con un compañero acerca de posibles metas de actividad física. Deben tomar en cuenta todo lo que han aprendido de los beneficios que ofrece la actividad física, los distintos tipos de actividad física, los lineamientos sobre actividad física para personas de su edad y las maneras de superar las barreras. Pida a voluntarios que compartan sus ideas. 4. Distribuya la hoja de actividades del alumno titulada: Cuál es tu meta de actividad física? Repase los seis pasos que tendrán que completar, ofreciéndoles ejemplos, si fuera necesario. Nota: En el caso de alumnos con discapacidades físicas, comparta artículos como Actividades físicas para niños con discapacidad, en: 5. Dé a los alumnos el suficiente para que completen la hoja de actividades. Puede formar grupos de dos alumnos con metas o intereses similares para que se ayuden entre sí a completar la hoja de actividades. Aliente a los alumnos a compartir sus metas y sus estrategias de seguimiento con los demás. 6. Pídales que den seguimiento de sus logros y que los celebren! Recuerde a los alumnos que la capacidad para fijarse metas es una habilidad que mejora el bienestar físico. El hecho de conocer los obstáculos y las barreras que pueden interponerse les ayudará a cumplir la meta de realizar actividades físicas durante 60 al día. Tú decides: Esto puede servir para reafirmar la toma de decisiones con los alumnos e integrarse en la lección o extenderla Miguel es un nuevo alumno en la escuela y vive cerca de tu casa. Ustedes comparten intereses similares, tales como realizar actividades físicas, leer y tocar un instrumento musical. Imagina que tú y Miguel han decidido planear las actividades que harán durante una semana para ayudarse a estar físicamente activos. Ten en cuenta: 1) el pronóstico del (opciones bajo techo y al aire libre), 2) los departamentos de recreación, 3) los parques locales, 4) actividades 4

5 antes y después de la escuela, y 5) la familia. Decide qué actividades harán tú y Miguel cada día durante una semana. Conexiones con la familia: Pida a los alumnos que compartan su hoja de metas de actividad física con sus familiares y que les pidan que la firmen, con lo que se comprometen a apoyar los esfuerzos de todos para realizar actividades físicas durante al menos 60 al día. Los familiares también pueden buscar maneras de agregar actividades físicas a la hoja de metas. Conexiones con la comunidad: Pida a los alumnos que inviten a un médico, a un entrenador personal o a un especialista del departamento de recreación para que explique la importancia de la actividad física, los beneficios que ofrece la actividad física y los efectos a largo plazo de mantenerse físicamente activo. El entrenador personal o el especialista del departamento de recreación puede hacer hincapié en los programas que ofrecen sus oficinas. Correlación de normas: Normas generales para la educación sobre salud Los alumnos analizarán la influencia de la familia, los amigos, la cultura, los medios de comunicación, la tecnología y otros factores en los hábitos de salud. Los alumnos demostrarán su capacidad de usar sus habilidades interpersonales comunicación para mejorar su salud o reducir riesgos de salud. Los alumnos demostrarán su capacidad de tomar decisiones para mejorar su salud. Los alumnos demostrarán su capacidad para fijarse metas con el fin de mejorar su salud. Las personas con conocimientos de actividad física demuestran su conocimiento y sus habilidades para tener y mantener un nivel de actividad física y de condición física que mejore la salud. Las personas con conocimientos de actividad física reconocen el valor que la actividad física brinda a la salud, a la diversión, al desafío, a la autoexpresión y a la interacción social. Normas generales con una base común Seguir las reglas acordadas para conversaciones (por ejemplo: pedir la palabra de forma respetuosa, escuchar a otros con atención, tomar la palabra uno por uno sobre los temas y los textos que se analicen). Hacer preguntas para verificar la comprensión de la información presentada; no salirse del tema y vincular los comentarios con las observaciones de los demás. Hacer preguntas específicas y responder a ellas para aclarar o dar seguimiento a la información, y hacer comentarios que ayuden al intercambio de ideas y que se vinculen con las observaciones de los demás. 5

6 Emplear la tecnología sensatamente para mejorar el uso de la lectura, la escritura, la expresión oral, la comprensión oral y el lenguaje. Fuente: SHAPE America (Asociación de Educadores sobre salud y actividades físicas) Tarjetas de barreras Paula está ocupada y no tiene para jugar. Blanca tiene miedo de lastimarse. Gerardo tiene que cuidar a su hermano más pequeño y no puede realizar actividades físicas. A los amigos de Óscar no les gusta hacer actividades físicas y por eso él tampoco las hace. Benjamín no sabe jugar los juegos que juegan otros niños. Luis se levanta demasiado tarde y nunca tiene de caminar a la escuela. Alejandro siempre está demasiado cansado como para hacer actividades físicas. Marco no tiene una pelota ni un lugar dónde jugar. María no va al departamento de recreación ni al parque porque están demasiado lejos de su casa. Daniela nunca tiene ganas de hacer actividades físicas. Hace demasiado frío y está lloviendo mucho como para que Sara juegue afuera. A Mariana no le gusta salir y por eso ve televisión todo el día todos los días. 6

7 7

8 Soluciones a las barreras para la actividad física Barrera Cómo puede esta persona superar la barrera? Paula está ocupada y no tiene para jugar. A los amigos de Óscar no les gusta hacer actividades físicas y por eso él tampoco las hace. Alejandro siempre está demasiado cansado como para hacer actividades físicas. Daniela nunca tiene ganas de hacer actividades físicas. Blanca tiene miedo de lastimarse. Planea por anticipado breves sesiones de libre durante el día. Los 60 no tienen que hacerse todos a la vez. Elige actividades físicas que no tomen mucho (saltar la cuerda, caminar, jugar rayuela, jugar al corre que te pillo, trotar) Trata de reducir el que le dedicas a otras cosas. Quizá puedes reducir el que ves televisión o juegas videojuegos, y agregar ese a tu horario de actividad física. Encuentra otras actividades físicas que le gusten a tus amigos. Invita a tus amigos a jugar y a hacer ejercicio contigo en el parque antes o después de la escuela. Visita el departamento de recreación local e inscríbete en una nueva actividad física. Trata de ver si a algún nuevo amigo le gustaría participar en las actividades que a ti te gustan. Realiza actividades físicas cuando tengas más energía. Para muchas personas, eso sucede al levantarse por la mañana. Trata de dormir más. Recuerda que la actividad física aumenta tu nivel de energía y ayuda al funcionamiento del corazón y del cuerpo. Ponte la meta de hacer actividades físicas. Invita a amigos a hacer ejercicio y a jugar contigo para que sea más divertido. Únete al equipo de algún deporte, a una actividad después de la escuela o a una actividad del departamento de recreación. Intenta una actividad totalmente nueva que te pueda motivar. Elige actividades en las que te sientas segura, como caminar o saltar la cuerda. Las actividades físicas no tienen que ser riesgosas. Aprende las reglas de los distintos juegos y asegúrate de que tú y los demás las sigan. Benjamín no sabe cómo jugar los juegos que juegan otros niños. Pide a un amigo o a un adulto de confianza que te enseñe los juegos. Selecciona actividades que ya sepas jugar. Toma una clase en la escuela o en el departamento de recreación para aprender más sobre los juegos. Investiga los juegos en línea para ver las reglas y cómo se juegan. Practica los juegos. 8

9 Marco no tiene una pelota o un lugar dónde jugar. Hace demasiado frío y está lloviendo mucho como para que Sara juegue afuera. Gerardo tiene que cuidar a su hermano más pequeño y no puede realizar actividades físicas. Luis se levanta demasiado tarde y nunca tiene de caminar a la escuela. María no va al departamento de recreación o al parque porque están demasiado lejos de su casa. A Mariana no le gusta salir y por eso ve televisión todo el día todos los días. Selecciona actividades en las que no necesites mucho equipo (caminar, trotar, saltar la cuerda). Inventa un nuevo juego con tus amigos o por tu cuenta. Identifica actividades en la comunidad que no cuesten mucho dinero. Pide ayuda al maestro de educación física o a otro adulto en la escuela. Habla con tus padres o tutores acerca de un nuevo deporte que te interese y consigue el equipo necesario. Elige una variedad de actividades que puedas hacer bajo techo. Visita un centro de recreación local para realizar actividades bajo techo. Únete a una actividad que se ofrezca en la escuela después de clases. Inventa un juego de actividad física bajo techo (videojuego, pasos, lagartijas, abdominales, saltos de tijera) Lleva a tu hermano al parque y juega con él. Jueguen al corre que te pillo o a otros juegos de correr con tu hermano. Realiza actividades físicas bajo techo si tu hermano es demasiado pequeño como para salir de la casa. Realiza actividades físicas cuando no tengas que cuidar a tu hermano. Trata de levantarte un poco más temprano. Asegúrate de dormir lo suficiente. Camina a la escuela con un amigo para que sea divertido. Trata de conseguir que alguien te lleve al departamento de recreación o al parque. Averigua si hay un lugar donde puedas jugar que esté más cerca de tu casa. Busca maneras de duplicar las actividades que puedes hacer en el parque en un lugar más cercano a casa. Las actividades físicas se pueden hacer en cualquier parte. Piensa en actividades divertidas que puedas hacer bajo techo, ya sea en casa o en un centro de recreación local. Realiza actividades físicas, como bailar o correr en el mismo lugar, mientras miras televisión. Reemplaza el que miras televisión con actividades físicas. 9

10 Hoja de actividades del alumno: Cuál es tu meta de actividad física? Paso 1: Repasa los lineamientos de actividades físicas Participar en actividades físicas durante 60 o más al día. La mayor parte del ejercicio debe ser actividad física aeróbica de intensidad moderada a alta. Parte de los 60 de actividad física debe centrarse en actividades que fortalezcan los músculos y que fortalezcan los huesos por lo menos tres días a la semana. Paso 2: Lleva un seguimiento de tu actividad física! A fin de ayudarte a fijarte tu meta de actividad física, comienza a llevar un seguimiento de lo que hagas. Lleva un registro de tu actividad física durante una semana, anota cada actividad que hagas, por cuánto la haces y el tipo de ejercicio que es. Actividad domingo Actividad lunes 10

11 Actividad martes Actividad miércoles Actividad jueves 11

12 Actividad viernes Actividad sábado Paso 3: Fija tu meta Compara los lineamientos de actividades físicas para niños de tu edad con las actividades que realizaste esta semana. Después, fíjate una meta SMART relacionada con tu actividad física. Recuerda que las metas SMART son: Sucintas Mensurables Alcanzables Realmente importantes para ti Tienen límite Mi meta es: 12

13 Paso 4: Ten en cuenta las barreras Describe dos barreras que probablemente encontrarás y que puedan impedir que alcances tu meta. De qué maneras puedes superarlas? Barrera Soluciones para superar la barrera Paso 5: Lleva un seguimiento de tu meta Elabora una estrategia de cómo llevarás el seguimiento de tu meta. Paso 6: Celebra! Una vez que alcances tu meta, celebra! Si no alcanzas tu meta, trata de determinar lo que no funcionó para que puedas mejorar la próxima vez. 13

Supera las Barreras. Grados: 3-5

Supera las Barreras. Grados: 3-5 Supera las Barreras Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Identificar posibles obstáculos que pudieran evitar que alguien de su edad realice actividades físicas por lo menos 60 cada día. Proponer soluciones

Más detalles

Salta los obstáculos. Grados: K-2

Salta los obstáculos. Grados: K-2 Salta los obstáculos Grados: K-2 Objetivos del alumno: Identificar posibles obstáculos que pudieran evitar que alguien de su edad esté físicamente activo al menos 60 minutos al día Generar una meta para

Más detalles

Mantente en movimiento!

Mantente en movimiento! Mantente en movimiento! Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Identificar los beneficios de la actividad física Calcular la frecuencia cardiaca antes y después de una actividad física Generar un argumento

Más detalles

Mantente en movimiento!

Mantente en movimiento! Mantente en movimiento! Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Identificar los beneficios de la actividad física Calcular la frecuencia cardiaca antes y después de una actividad física Generar un argumento

Más detalles

En sus marcas, listos, META!

En sus marcas, listos, META! En sus marcas, listos, META! Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Crear o adaptar una meta de bienestar personal Fijarse metas para mejorar el bienestar físico, social, mental o emocional Materiales: Varias

Más detalles

Planea tu actividad física

Planea tu actividad física Planea tu actividad física Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Explorar por qué el cuerpo necesita actividad física Categorizar y clasificar tipos de actividades físicas y los beneficios de cada una Elaborar

Más detalles

En sus marcas, listos, META!

En sus marcas, listos, META! En sus marcas, listos, META! Grados: K-2 Objetivos del alumno: Crear o adaptar una meta de bienestar personal Fijarse metas para mejorar el bienestar físico, social, mental o emocional Materiales: Varias

Más detalles

Reflexión sobre los alimentos

Reflexión sobre los alimentos Reflexión sobre los alimentos Grados: K-2 Objetivos del alumno: Aprender la forma en que las calorías de los alimentos y bebidas dan energía al cuerpo, y las actividades requieren energía Identificar qué

Más detalles

Mantente en movimiento!

Mantente en movimiento! Mantente en movimiento! Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Identificar los beneficios de la actividad física Calcular la frecuencia cardiaca antes y después de una actividad física Generar un argumento

Más detalles

Fundamentos del bienestar

Fundamentos del bienestar Fundamentos del bienestar Grados: K-2 Objetivos del alumno: Describir y analizar los tres aspectos del bienestar: físico, social y mental o emocional Reflexionar sobre los niveles personales de bienestar

Más detalles

Planea tu actividad física

Planea tu actividad física Planea tu actividad física Grados: K-2 Objetivos del alumno: Reflexionar acerca de sus propios hábitos de actividad física Clasificar los tipos de actividades físicas en Bajo nivel de energía, Nivel medio

Más detalles

Apoyo para la actividad física

Apoyo para la actividad física Apoyo para la actividad física En qué ayuda el apoyo social? El apoyo por parte de los amigos ayudará a su hijo a realizar más actividad VERDE. No siempre es fácil realizar actividad VERDE. Usted lo sabe.

Más detalles

Mantente en movimiento!

Mantente en movimiento! Mantente en movimiento! Grados: K-2 Objetivos del alumno: Participar en diversos tipos de movimientos Clasificar los movimientos como aeróbicos o fortalecedores de músculos Identificar los beneficios de

Más detalles

#EmprendeEnProductivo

#EmprendeEnProductivo #EmprendeEnProductivo Indice Mirando al pasado Describe un día de trabajo ideal Mirando al futuro Imagina tu vida dentro de 5 años, cómo te visualizas? Qué metas te gustaría lograr? QUÉ PALABRAS O FRASES

Más detalles

Estoy bien pero me siento muy cansado. Me siento estresado. Algunas veces me siento muy triste. Bueno, sí.

Estoy bien pero me siento muy cansado. Me siento estresado. Algunas veces me siento muy triste. Bueno, sí. S A L U D Hablemos sobre la salud mental Puede relacionarse con esto? Miguel se mudó recientemente a Estados Unidos. La vida en un nuevo lugar puede ser difícil. Él extraña a sus amigos y a la familia

Más detalles

Haciéndolo REAL DAREMEXICO.ORG D.A.R.E. CONVERSACIÓN EN FAMILIA #1

Haciéndolo REAL DAREMEXICO.ORG D.A.R.E. CONVERSACIÓN EN FAMILIA #1 D.A.R.E. CONVERSACIÓN EN FAMILIA #1 Bienvenidos a D.A.R.E.! Su hijo(a) se unirá a millones de jóvenes que han sido beneficiados con el programa D.A.R.E. El programa D.A.R.E. Haciéndolo Real ha sido renovado,

Más detalles

Sesión 2 ó 5: Mueva esos músculos.

Sesión 2 ó 5: Mueva esos músculos. Sesión 2 ó 5: Mueva esos músculos. Meta: Hacer 2 1/2 horas de actividad física por semana. Esto quemará aproximadamente 700 calorías por semana. Elija actividades que le GUSTAN. Escoja tipos de actividades

Más detalles

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo Está preparado para empezar a identificar las destrezas de su hijo? Todo lo que necesita para comenzar son marcadores o crayones, tijeras

Más detalles

10 Razones para moverse

10 Razones para moverse 10 Razones para moverse 10 razones para incorporar actividad física a la vida diaria de los niños. 1 Desarrolla fuerza. El ejercicio ayuda a los niños a desarrollar huesos y músculos fuertes. 2 Fortalece

Más detalles

ACTIVIDAD 2 «ACTIVIDADES EN CASA» #11

ACTIVIDAD 2 «ACTIVIDADES EN CASA» #11 ACTIVIDAD 2 #11 «ACTIVIDADES EN CASA» Está destinada a que los estudiantes aprendan a organizar su tiempo en el hogar y a tomar conciencia de la utilidad de sus actividades. DESCRIPCIÓN Consiste en elaborar

Más detalles

Cuándo quedamos? EXPRESIONES. Principiante A2_1046X_ES Español

Cuándo quedamos? EXPRESIONES. Principiante A2_1046X_ES Español Cuándo quedamos? EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1046X_ES Español Objetivos Aprender palabras y expresiones para quedar con los amigos Leer un texto corto sobre quedar con los amigos 2

Más detalles

Supere los obstáculos

Supere los obstáculos Supere Qué es un obstáculo? Es una barricada para alcanzar el éxito. Un obstáculo puede ser cualquier cosa que se interponga en el camino de comer de forma sana o de realizar actividad física. Aprender

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Lección: Días de la semana General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir los días de la semana. "" lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Usted tendrá

Más detalles

Fundamentos del bienestar

Fundamentos del bienestar Fundamentos del bienestar Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Describir y analizar los tres aspectos del bienestar: físico, social y mental o emocional Reflexionar sobre los niveles personales de bienestar

Más detalles

Formas en que los padres pueden potenciar el éxito académico de sus hijos (0-6 años):

Formas en que los padres pueden potenciar el éxito académico de sus hijos (0-6 años): Formas en que los padres pueden potenciar el éxito académico de sus hijos (0-6 años): Hay actividades, sugeridas por la investigación, que los padres podrían utilizar para fomentar el éxito académico de

Más detalles

Hablemos sobre el alcohol

Hablemos sobre el alcohol L A S A L U D M E N T A L Hablemos sobre el alcohol Todas las noches después del trabajo, Mateo y sus amigos se toman unos tragos juntos. A veces sus amigos quieren que tome más de lo que a él le gusta

Más detalles

ME GUSTA MOVER EL CUERPO!

ME GUSTA MOVER EL CUERPO! ME GUSTA MOVER EL CUERPO! Tema: Mis decisiones y yo Información general: En esta serie de actividades, se les presentará a los alumnos la palabra energía y aprenderán que usan energía cada vez que se mueven.

Más detalles

Avances. 1. Decidir en qué meta deseas trabajar o qué problema debes resolver.

Avances. 1. Decidir en qué meta deseas trabajar o qué problema debes resolver. Avances Felicitaciones! Lo lograste! Terminaste este manual y ahora te estás preparado para obtener los apoyos adecuados para ti. Saber cómo lograrlo significa que estás dando un gran paso para vivir la

Más detalles

Qué llevas en la mochila?

Qué llevas en la mochila? Qué llevas en la mochila? Qué llevas en la mochila? Sus hijos han estado aprendiendo sobre el concepto de bienestar: cuidar la mente y los sentimientos, el cuerpo, y las relaciones con otras personas.

Más detalles

BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Introducción: La actividad física regular está asociada a una vida más saludable y más larga. No obstante,

Más detalles

Tutoría de Trayectoria. Administración del tiempo

Tutoría de Trayectoria. Administración del tiempo Administración del tiempo Es hacer el mejor uso del tiempo para asegurar el logro de nuestras metas, lo que se verá reflejado en mayor satisfacción personal y a su vez en la percepción de las capacidades

Más detalles

Detectives de nutrientes

Detectives de nutrientes Detectives de nutrientes Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Explicar lo que es un nutriente Aprender la forma en que los diferentes nutrientes ayudan al cuerpo de distintas maneras Realizar una investigación

Más detalles

Proyecto de PREVENCIÓN de la OBESIDAD INFANTIL en escolares de Barcelona (POIBA) COMO NOS MOVEMOS? Encuesta a niños y niñas de 8-9 años (2ª parte)

Proyecto de PREVENCIÓN de la OBESIDAD INFANTIL en escolares de Barcelona (POIBA) COMO NOS MOVEMOS? Encuesta a niños y niñas de 8-9 años (2ª parte) Proyecto de PREVENCIÓN de la OBESIDAD INFANTIL en escolares de Barcelona (POIBA) COMO NOS MOVEMOS? Encuesta a niños y niñas de 8-9 años (2ª parte) Las preguntas de este cuestionario tratan sobre la actividad

Más detalles

Fundamentos del bienestar

Fundamentos del bienestar Fundamentos del bienestar Grados: 3-5 Objetivos para el alumno: Describir y analizar los tres aspectos del bienestar: físico, social y mental/emocional Reflexionar sobre los niveles personales de bienestar

Más detalles

Sesión 2. Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo.

Sesión 2. Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo. Sesión 2 Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo. 24 hrs: un horario equilibrado contempla: 8 Horas para dormir 8 Horas para

Más detalles

Decisiones, decisiones!

Decisiones, decisiones! Decisiones, decisiones! Grados: K-2 Objetivos: Determinar la forma en la que las decisiones afectan el bienestar Aplicar un modelo de toma de decisiones a diversas situaciones Materiales: Papel cartulina

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

6. Vida Independiente y Participación en la Comunidad

6. Vida Independiente y Participación en la Comunidad 6. Vida y Participación en la Desarrollo de Habilidades Planeación para Futuras Condiciones Desplazamiento y Transporte Recreación y Ocio Basadas en la Basadas en la Fe Participación Ciudadana Apoyo de

Más detalles

No. PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA. Para las siguientes preguntas, por favor responda SÍ o NO. 1) Si 2) No 88) No sabe 99) No responde

No. PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA. Para las siguientes preguntas, por favor responda SÍ o NO. 1) Si 2) No 88) No sabe 99) No responde INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN DE MEDIO CAMINO 2016 CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓNES DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL DAÑO A LA SALUD POR LA OBESIDAD PARA ADULTOS DE

Más detalles

El plan de cinco puntos Sea Activo

El plan de cinco puntos Sea Activo El plan de cinco puntos Sea Activo 4 Si tiene acceso al campo de una escuela o a una pista, puede caminar o correr. En lugar de tomar el elevador para subir cinco pisos, use las escaleras. Si puede, camine

Más detalles

VIVIR PUEDES DE HUMO AFICHE. dehistoria SALÓN! DETECTORES UN SONIDO CON EL QUE LOS ESTÁNDARES SIGUE HAY MÁS EN INCENDIOS CONTIENE UN

VIVIR PUEDES DE HUMO AFICHE. dehistoria SALÓN! DETECTORES UN SONIDO CON EL QUE LOS ESTÁNDARES SIGUE HAY MÁS EN INCENDIOS CONTIENE UN dehistoria NATURAL EL NOMBRE Y LA IMAGEN DE SPARKY SON MARCAS REGISTRADAS DE LA NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION. IMPRESO EN UN 10% DE FIBRA RECICLADA. SEMANA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS 3 9 Oct., 2010

Más detalles

PUEDO HACERLO! TÚ TAMBIÉN PUEDES!

PUEDO HACERLO! TÚ TAMBIÉN PUEDES! Tema: Mis decisiones y yo PUEDO HACERLO! TÚ TAMBIÉN PUEDES! Información general: En esta actividad, los alumnos comienzan a formar parte de la acción mientras escuchan una lectura de la historia Los animales

Más detalles

Círculos viciosos. Por qué es importante?

Círculos viciosos. Por qué es importante? Genérica 11.1 Círculos viciosos Círculos viciosos Introducción El enojo es una emoción que puede ayudarnos a establecer límites o a actuar frente a una injusticia. Sin embargo, también se trata de una

Más detalles

Una gran tarea LECCIÓN. Sábado. Domingo. Haz. Realiza la actividad de esta semana en la página 25.

Una gran tarea LECCIÓN. Sábado. Domingo. Haz. Realiza la actividad de esta semana en la página 25. Una gran tarea Qué tiene que ver La gran comisión con tu vida? (Textos clave y referencias: Mateo 28:16-20; El Deseado de todas las gentes, cap. 86, pp. 773-78.) Sábado Haz. Realiza la actividad de esta

Más detalles

Educación física CEIP Ntra. Sra. del Águila (Las Ventas con Peña Aguilera) CONDICIÓN FÍSICA

Educación física CEIP Ntra. Sra. del Águila (Las Ventas con Peña Aguilera) CONDICIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA LA CONDICIÓN FÍSICA es conjunto de Capacidades Físicas Básicas (CFB) que tiene una persona, éstas nos ayudan a medir su estado físico. Es decir, saber si alguien está en forma o no. Gracias

Más detalles

P-A-T-R-O-N-E-S... P-A-T-R-O-N-E-S...

P-A-T-R-O-N-E-S... P-A-T-R-O-N-E-S... Hoja de actividades - De la escuela al hogar P-A-T-R-O-N-E-S... P-A-T-R-O-N-E-S... Aunque la clase de matemáticas puede ser lo primero que venga a la mente, la realidad es que los patrones nos rodean.

Más detalles

Las ponentes. Agenda. Estrategias del método Pirámide Plus para el salón de clases. Dora Fernandez. Nancy Martinez

Las ponentes. Agenda. Estrategias del método Pirámide Plus para el salón de clases. Dora Fernandez. Nancy Martinez Estrategias del método Pirámide Plus para el salón de clases Dora Fernandez y Nancy Martinez Las ponentes Dora Fernandez y Nancy Martinez Agenda Ambientes de apoyo; horarios y rutinas Por qué son importantes?

Más detalles

EL ABC DE LAS VITAMINAS

EL ABC DE LAS VITAMINAS EL ABC DE LAS VITAMINAS Tema: Mis decisiones y yo Información general: En esta serie de actividades, los alumnos aprenderán qué son las vitaminas y cómo las vitaminas de los alimentos tienen funciones

Más detalles

Reflexión sobre los alimentos

Reflexión sobre los alimentos Reflexión sobre los alimentos Grados: 3-5 Objetivos del alumno: Comprender la forma en que las calorías brindan energía Investigar el modo en que nuestras elecciones de alimentos están influidas por normas,

Más detalles

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO El éxito académico no depende tanto de la inteligencia o la gran capacidad que un joven pueda tener, sino más bien de los hábitos que haya desarrollado en

Más detalles

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR Autor desconocido / Artículo extraído de la página: http://www.espanol.onetoughjob.org/consejos-segun-la-edad CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR DE 3 A 5 AÑOS A medida que su niño crezca

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2 PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN 2 PLAN DE ACCIÓN Firmé y ahora qué? PLAN DE ACCIÓN 2 PLAN DE ACCIÓN 1. QUEREMOS DARTE LA BIENVENIDA Este nuevo Plan de Acción tiene en la simplicidad su mayor valor, es muy sencillo de seguir, aplicar y duplicar. La idea

Más detalles

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Dar la Bienvenida II. III. IV. IV. VI. VII. Las Reglas del Grupo Presentaciones Personales Repaso del Modelo Material Nuevo Cómo

Más detalles

Calendario de Actividades Febrero 2016

Calendario de Actividades Febrero 2016 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 3 4 5 PRIMEROS AUXILIOS I Atención de accidentes leves y graves Conoce tu CAF Santa Gema Galgani 8 9 17:30 h 10:30 h 10 11 12 PRIMEROS AUXILIOS II Desobstrucción

Más detalles

TCC TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO COGNITIVO DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

TCC TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO COGNITIVO DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN TCC TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO COGNITIVO Simples pasos para cambiar hábitos Guía fácil para el establecimiento de metas SMART Tabla de premios Pensamiento Positivo Modelo de cambio Dónde encajamos? DEPARTAMENTO

Más detalles

Apego y rendimiento escolar

Apego y rendimiento escolar Apego y rendimiento escolar La escuela es un espacio de aprendizaje muy importante para los jóvenes. Los conocimientos y experiencias son de gran impacto para el desarrollo personal. La escuela brinda

Más detalles

Mantenerse en forma con ejercicio

Mantenerse en forma con ejercicio Disfrute de sentirse sano Encuentre la alegría en la actividad física. Piense en ella como su momento. Acuérdese de que está ayudando a su cuerpo a estar en forma. Y ponga atención en cómo se siente después

Más detalles

La salud social implica:

La salud social implica: Salud Social Salud Social La salud social es llevarse bien con los demás. Tu red social incluye a tu familia, amigos, profesores y otros miembros de tu comunidad. Para tener social no necesitas tener muchos

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: - " Con qué frecuencia...?" General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Usar el presente de indicativo para expresar con qué frecuencia haces cosas " Con qué frecuencia...?"

Más detalles

DESPEGUE! Tipo de actividad: energía para moverse, energía para interpretar, energía para leer

DESPEGUE! Tipo de actividad: energía para moverse, energía para interpretar, energía para leer DESPEGUE! Tema: Aventúrate! Información general: En esta serie de actividades, los alumnos aprenderán de qué manera se asemejan los alimentos al combustible de una nave espacial o un avión y nos dan energía

Más detalles

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

S I I P l a n i f i c a c i o n e s Unidad 1: De menos a más Nivel: NB1 (Segundo Básico) Tiempo: 6 horas pedagógicas Sector de aprendizaje: Educación Matemática Objetivo fundamental transversal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico

Más detalles

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones Pláticas padres y madres Preguntas correo Capacitación docentes Dípticos finales Jueves 27 de marzo Sesiones sus hijos/as: S1: Jueves 13, 20, 27 de febrero, se brinca semana y jueves 27 de marzo. Talleres

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: Acciones en Pretérito - Lección 1 General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar del ayer usando verbos en pretérito " Que hiciste ayer?" "Ayer,..." ayer, hoy,

Más detalles

Vivir con esquizofrenia

Vivir con esquizofrenia Guía para pacientes Vivir con La mayoría de las personas no comprende qué es la. Pero la realidad es que la es una afección médica de por vida que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 adultos en los

Más detalles

Tengo un Plan. Trucos, recursos y agendas.

Tengo un Plan. Trucos, recursos y agendas. Tengo un Plan. Trucos, recursos y agendas. A.- Yo quiero estar con las personas que más quiero. 1. Informar a y decirle lo que me pasa. 2. Llamar a 3. Felicitarle a por 4. Quedar con 5. Reunirme con el

Más detalles

Ayúdale a mejorar su autoestima

Ayúdale a mejorar su autoestima Ayúdale a mejorar su autoestima La autoestima La valoración y el grado de satisfacción que se tiene de uno mismo Desde el nacimiento, se establece una relación con los p/madres Ese vínculo favorece el

Más detalles

PROYECTO DE VIDA CONSTRUYENDO SUEÑOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PROYECTO DE VIDA CONSTRUYENDO SUEÑOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTO DE VIDA CONSTRUYENDO SUEÑOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTRODUCCION VALORES: MI PROYECTO DE VIDA Mi aula es: Mi grupo es: Mi Rh es: Mi código de matrícula es: El nombre de mi consejero es: Mis padres:

Más detalles

ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES

ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Anuncios y Agenda II. III. IV. Repaso General Cómo le Fue en su Proyecto Personal

Más detalles

Jugar, no es solo un derecho del niño, es una necesidad

Jugar, no es solo un derecho del niño, es una necesidad Estudio Imaginarium Juego y Felicidad en la infancia porque Jugar, no es solo un derecho del niño, es una necesidad El juego y los juguetes refuerzan el vínculo entre padres e hijos Con motivo del Día

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Vive la Escuela emocional

Vive la Escuela emocional FELICIDAD AMOR ALEGRÍA MIEDO IRA TRISTEZA Vive la Escuela emocional Plataforma educativa digital www.edukame.com Edúkame: sistema novedoso y completo Plataforma educativa digital para escuelas y familias

Más detalles

Reflexión sobre los alimentos

Reflexión sobre los alimentos Reflexión sobre los alimentos Grados: K- 2 Objetivos del alumno: Aprender la forma en que las calorías que se obtienen de los alimentos y bebidas dan energía al cuerpo, la cual se usa al realizar actividades

Más detalles

Cómo hablar con otros sobre la. artritis reumatoide que padece

Cómo hablar con otros sobre la. artritis reumatoide que padece Cómo hablar con otros sobre la artritis reumatoide que padece Es importante hablar sobre la AR Tener una afección de larga duración como la artritis reumatoide (AR) puede afectarlo de muchas maneras. Puede

Más detalles

Aprendizaje fuera del salón de clase 1

Aprendizaje fuera del salón de clase 1 Aprendizaje fuera del salón de clase 1 Como parte del programa Mi futuro, mi decisión, le pedimos que complete la siguiente hoja de trabajo junto con el estudiante a su cargo. En la clase de hoy platicamos

Más detalles

Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición

Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición En esta sesión, los estudiantes aprenderán a formar secuencias con patrones de repetición con un criterio, con

Más detalles

Presenta tu fotografía

Presenta tu fotografía Presenta tu fotografía Mira bien la fotografía que te da tu profesor/a porque vas a presentarla a tus compañeros de clase en dos minutos: ellos van a ver un grupo de fotografías, tienen que escucharte

Más detalles

Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física

Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física Cátedra Intergeneracional (Córdoba) Noviembre de 2017 Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física Conferenciante: Francisco Alburquerque Sendín EL BINOMIO DEPORTE-SALUD EL CALENTAMIENTO

Más detalles

CUADERNO PARA SOÑAR FECHA

CUADERNO PARA SOÑAR FECHA CUADERNO PARA SOÑAR DE FECHA Ilustración de Bela Oviedo. CUÁN LEJOS ESTÁ MI SUEÑO? Cuaderno para soñar Manual para soñar Qué distancia hay entre mi sueño y yo? 1. Plantéate un reto para la próxima semana

Más detalles

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL C+ C Programa multicomponente de ejercicio físico para la prevención de la fragilidad y el riesgo de caídas. Mikel Izquierdo PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

Más detalles

Mantente en movimiento!

Mantente en movimiento! Mantente en movimiento! Grados: K-2 Objetivos del alumno: Participar en diversos tipos de movimientos Clasificar los movimientos como aeróbicos o fortalecedores de músculos Identificar los beneficios de

Más detalles

Hacemos una asamblea para planificar la unidad

Hacemos una asamblea para planificar la unidad PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 02 Hacemos una asamblea para planificar la unidad Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral con la finalidad de presentar sus ideas a sus compañeros

Más detalles

Hablemos sobre la depresión

Hablemos sobre la depresión S A L U D M E N T A L Hablemos sobre la depresión Juan es un muchacho de 20 años de edad que trabaja en un viñedo en Texas. Pablo es su amigo. Pablo está preocupado por Juan. Juan ha faltado al trabajo

Más detalles

Amistades. PREPARACIÓN PREVIA A LA LECCIÓN: Una hoja grande o pizarrón con título: El pastel del buen amigo: ingredientes.

Amistades. PREPARACIÓN PREVIA A LA LECCIÓN: Una hoja grande o pizarrón con título: El pastel del buen amigo: ingredientes. Un Plan de Clase tomado de: Derechos, Respeto, Responsabilidad: Un Currículo para K-12. Promoviendo el respeto y la responsabilidad a través de la educación sexual apropiada para la edad. ALINEACIÓN NSES:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN SISTEMA. fuxion.com

PLAN DE ACCIÓN SISTEMA. fuxion.com PLAN DE ACCIÓN SISTEMA 1 fuxion.com PLAN DE ACCIÓN Mediante este Plan de Acción, estarás listo para arrancar tu negocio con el pie derecho. Es muy importante que tu líder y tú, lo realicen en equipo. 2

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes reconocerán y valorarán aspectos de su identidad personal a partir de un autorretrato y una descripción poética de sus características personales en lengua indígena y en español.

Más detalles

Exponemos nuestras ideas y transmitimos afecto

Exponemos nuestras ideas y transmitimos afecto PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 16 Exponemos nuestras ideas y transmitimos afecto Para qué se usa el lenguaje oral al exponer nuestras ideas? Los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para exponer

Más detalles

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad

Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, a través de una encuesta, recopilen y organicen información

Más detalles