Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales"

Transcripción

1 B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante con los objetivos propuestos. Buscando siempre el fortalecimiento de nuestro trabajo que está enfocado principalmente en la difusión de los sistemas agroforestales en Bolivia, nos alegra poder informarles sobre las actividades realizadas y actividades que nos esperan en la Red ECO-SAF. Esperamos que la información plasmada en las siguientes paginas sea de beneficio para ustedes. Feria Agroforestal y del Medio Ambiente El viernes 28 de septiembre del año 2018, se realizará la VIII Feria Agroforestal y del Medio Ambiente en el Parque Ecoturístico Pairumani en Iscaypata, Municipio de Vinto desde las 8:00 a.m. hasta las 13:00 p.m. Madre Agua Película Boliviana Un viaje a la profundidad de las creencias de la cultura andina, a través del desastre que rodea la desaparición del Lago Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia. Convocatoria Pasantía en Agroforestería con Beca Posibilidad de pasantía en Mollesnejta, Vinto con Beca. Concluida la pasantía, la persona pasante obtendrá el título SAF de NATUREFUND. Curso gratuito en Agroforestería en Mollesnejta Dentro del Proyecto PIA-ACC de la Universidad Católica Boliviana se realizan cursos gratuitos de capacitación sobre la agroforestería con diferentes enfoques Informaciones Nacionales e Internacionales Compartimos unos enlaces a Artículos actuales. Juntos pretenderemos la meta de gestionar el conocimiento en sistemas agroforestales de los diferentes ecosistemas bolivianos, fortalecer la producción ecológica en harmonía con la madre tierra e incidir en las políticas de desarrollo con responsabilidad ecológica, económica y social. 1

2 VIII Feria Agroforestal y del Medio Ambiente El 28 de septiembre, la Granja Modelo Pairumani (Fundación Simón I. Patiño) invita a la VIII Feria Agroforestal y del Medio Ambiente en el Parque Ecoturístico Pairumani. El viernes 28 de septiembre del año 2018, se realizará la VIII Feria Agroforestal y del Medio Ambiente en el Parque Ecoturístico Pairumani de la en Iscaypata, Municipio de Vinto desde las 8:00 a.m. hasta las 13:00 p.m. Se tendrá la participación de varias empresas e instituciones que trabajan en el cuidado del medio ambiente, la importancia de los árboles y manejo de los sistemas agroforestales, también participarán colegios y comunidades aledañas a la institución. El objetivo de la actividad es difundir y concientizar a los participantes sobre el respeto hacia la madre tierra y el cuidado del medio ambiente. Para mas información sobre las actividades y su participación de la feria no dude contactarse a los correos electrónicos: j.sanchez@fundacionpatino.org, sidlercharlotte@gmail.com o llamando al , ,

3 Madre Agua Película Boliviana Un viaje a la profundidad de las creencias de la cultura andina, a través del desastre que rodea la desaparición del Lago Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia. Hace casi dos años, las aguas del Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia después del Titicaca, se secaron. El hecho causó conmoción en la gente y la Gobernación de Oruro declaró desastre natural. Hoy, la tragedia y la historia del lago Poopó son narradas en un documental dirigido por el investigador francés Bernard Marinovich. ( /2/documental-narra-tragedia-historia-lagopoopo html) Estreno nacional 8 de Septiembre de 2018 Hrs.: 17:00 Cinemateca Boliviana 3

4 Convocatoria Pasantía en Agroforestería con Beca Posibilidad de una pasantía con beca en Mollesnejta, Vinto. Concluida la pasantía, la persona pasante obtendrá el título SAF de NATUREFUND. Dra. Noemi Stadler-Kaulich MOLLESNEJTA-Centro de Agroforestería Andina, Combuyo, Vinto/Cochabamba Cel, WhatsApp: ; MOLLESNEJTA CENTRO DE LA AGROFORESTERIA ANDINA ofrece una pasantía de 12 meses para hacerse especialista en todas las actividades a realizarse durante las diferentes estaciones en el ámbito de la agroforestería andina. Condiciones para la aplicación: - Interés para el tema de la agroforestería, incluido la implementación de una pequeña parcela propia (30 m2) - Estudio a nivel licenciatura o técnico en agricultura o forestaría o agroforestería - Capacidad de trabajar proactivamente, independientemente y con responsabilidad - Disponibilidad de realizar viajes al campo para conocer otros ejemplos agroforestales - Tener un carácter abierto, honrado y gozar del intercambio de conocimientos - Compartir las experiencias obtenidas cada mes a través de un blog en castellano en las páginas-web de AGRECOL e.v. < Mollesnejta <mollesnejta.wordpress.com> - Asesoramiento específico durante la pasantía por la Dra. Noemi Stadler- Kaulich - Concluida exitosamente la pasantía el / la pasante recibe un certificado internacional de NATUREFUND ( Condiciones para el / la pasante: - Hospedaje gratuito - Internet gratuito - Seguro de salud / accidente a nivel básico con la aseguradora ALIANZA - Remuneración de 650,- Bs /mes. Presentarse con una carta de motivación y CV al correo electrónico de Noemí Stadler-Kaulich: nstadlerkaulich@gmail.com El/la pasante obtendrá una beca en valor de 650,- Bs mensual, hospedaje + Internet gratuito en Mollesnejta y un seguro de salud-accidente a nivel básico con la aseguradora ALIANZA. 4

5 Curso gratuito en Agroforestería en Mollesnejta Dentro del Proyecto PIA-ACC de la Universidad Católica Boliviana se realizan cursos gratuitos de capacitación sobre la agroforestería con diferentes enfoques temáticos. Dra. Noemi Stadler-Kaulich MOLLESNEJTA-Centro de Agroforestería Andina, Combuyo, Vinto/Cochabamba Cel, WhatsApp: ; Sin suelo no hay vida En el margen de un proyecto de PIA-ACC se están realizando cursos gratuitos en el centro de Agroforestería Andina Mollesnejta. Los cursos tienen diferentes enfoques temáticos según el requerimiento del grupo. Posibles temas son la implementación y el manejo de un sistema agroforestal, la elaboración de biocarbón, su transformación a terra preta y su aplicación o la elaboración de la madera ramal fragmentada y su aplicación. Todos los Fertilización del suelo Para la fertilización del suelo, ella explica en uno de los cursos, planta especies leguminosas que aportan nitrógeno al suelo. Además usa el material de poda como cobertura que con el tiempo se vuelve abono. Ella compara los fertilizantes químicos con gaseosas. Cuando estamos con mucha hambre, nos aportan azúcar y nos ayudan a unir fuerzas para un corto tiempo. Pero luego de poco tiempo aún somos mas débiles porque la gaseosa nos ha dado azúcar pero no otros nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Mucho mejor y saludable es una Agricultura para mitigar el clima Un método, que además de brindar fertilidad al suelo ayuda a mitigar el cambio climático, es la aplicación de biocarbón. El método de aplicar carbón es antiguo y se utilizaba en vez del chaqueo. La gente quemaba sus terrenos controlando el fuego con ramas frescas. De esta manera no se producía ceniza sino carbón. De a poco este conocimiento se ha perdido, descuidando el control de las llamas. temas tienen como enfoque el suelo. Ese mismo elemento ha sido y sigue siendo un escaso recurso en Mollesnejta como resultado de un mal manejo en el pasado de un suelo muy pedregoso. En los 20 años que esta manejando el terreno bajo sistemas agroforestales, Dra. Noemí Stadler-Kaulich ha podido observar como con el aumento de materia orgánica y humus el suelo ha recuperado su vida y al fin es capaz brindar alimentos y vida. alimentación saludable y equilibrado, lo mismo que necesita el suelo y su fauna para poder brindar nutrientes a las plantas. En ciertas comunidades de Colombia el método aún sigue siendo aplicado de forma originaria. La ceniza si bien tiene nutrientes de rápida disposición para las plantas se gasta muy rápido, es fácil lavado con el agua o llevado con el viento. Además tiende a endurecer y compactar el suelo. El carbón a cambio brinda fertilización a largo plazo y es capaz de almacenar mucho agua en sus poros, manteniendo la humedad del suelo. Junto

6 brinda hogar para los microorganismos del suelo. El proceso de producir carbón. La pirolisis, no emita mucho CO 2 que es uno de los gases que causan el cambio climático. El carbono es atrapado en el carbón y no es emitido al aire al quemar la madera dejando solamente ceniza. Con este método además de fertilizar el suelo podemos aportar a mitigar el cambio climático. El carbón ella misma produce en su predio. En un hoyo en el suelo acomoda ramas y troncos bien pegados. Los gruesos abajo, los delgados arriba, de forma que no entre mucha aire entre las ramas. Luego enciende la madera desde arriba y con agua y golpeando las maderas controla que la madera no se queme completamente a cenizas sino que se forme carbón. Para controlar mejor el fuego igual es importante acomodar bien las ramas en un inicio que no entre mucho aire que pueda alimentar al fuego. Al concluir el proceso de pirolisis ella apaga el fuego con orina y agua volviéndolo carbón activado. La orina es muy rico en fosfato, un nutriente valioso y muy escaso en la naturaleza. Junto con compost, humus de lombriz u otros abonos Producción de manzanas sin riego Mediante una buena cobertura de suelo, la aplicación de biocarbón y la asociación con especies nativas ella ha logrado producir ya en tres anos seguidos manzana camuesa sin ningún tipo de riego. Entre ellos en los años 2016 y 2017 que han sido años muy secos. Noemí Stadler-Kaulich es una investigadora muy curiosa que observa los árboles en su predio. Ella ha podido medir que alrededor de la tuna el suelo es mas húmedo y se pueden beneficiar otras especies con agua. Siguientes cursos Para siguientes cursos son disponibles las siguientes fechas. El tema de enfoque define el grupo que primero se inscribe para una fecha respectiva. Para coordinar la participación puede contactar la Dra. Noemí Stadler-Kaulich. ella aplica el carbón activado dentro del suelo alrededor de los árboles frutales. También la tierra debajo de la Chacatea es muy rica para otros cultivos por sus diversas asociaciones con microorganismos beneficiosos. Pero no solamente se puede aprender sobre plantas en Mollesnejta. En el predio se aplican muchas diferentes practicas para proteger la naturaleza. Cosecha, reutilización y purificación de agua, baños secos o la reutilización de materiales son algunos de ellos. - Lunes 27 de agosto - Martes 28 de agosto - Miércoles 29 de agosto - Jueves 30 de agosto - Viernes 31 de agosto - Sábado 1ero de septiembre - Lunes 3 de septiembre

7 Artículos Nacionales e Internacionales Compartimos algunos artículos actuales que pueden ser de su interés. Informaciones Nacionales: Quien ejerce la presión por mas transgénicos en Bolivia? /quien-ejerce-presion-mastransgenicos-bolivia Informaciones Internacionales: Monsanto perdió juicio y debe pagar 290 millones de dólares a paciente con cáncer unidos/empresa-perdio-juicio-y-debe-pagar- 290-millones-de-dolares-a-paciente-concancer-noticia La Justicia de Brasil prohibió el uso del glifosato mientras evalúa su potencial de toxicidad monsanto-glifosato-agro-La-Justiciade-Brasil-prohibio-el-uso-del-glifosatomientras-evalua-su-potencial-toxicidad

8 Cualquier duda, comentario o información a compartir que tenga, estamos muy agradecidos de recibir sus ideas, inspiraciones o experiencias a nuestro correo de la Red ECO-SAF (redecosaf@gmail.com). Atentamente, Junta Directiva, Red ECO-SAF Sistemas Agroforestales Los Sistemas Agroforestales son la construcción de organismos vivos semejantes a la dinámica de un bosque natural, cuyos beneficios ambientales son casi inmediatos, a mediano y largo plazo, reportan beneficios sociales y económicos, son un método de producción forestal y agrícola viable y responsable para la mitigación al cambio climático.

Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante

Más detalles

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante

Más detalles

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante

Más detalles

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante

Más detalles

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante

Más detalles

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante

Más detalles

Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra el CC

Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra el CC Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas - 2015 Presentación de 2 partes 1) Estudio de

Más detalles

La visita de personas interesadas siempre esta bienvenida!

La visita de personas interesadas siempre esta bienvenida! PREDIO EXPERIMENTAL DE LA AGROFORESTERÍA ANDINA MOLLESNEJTA Acreditación como REFERENTE TECOLOGICO del INIAF en marzo 2016 NUESTRA VISION: Producir en armonía con la Madre Tierra NUESTRS MISION: Experimentar

Más detalles

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental Cambio climático y café: Experiencia en San Martín Deforestación: Variabilidad y cambio climático Temperatura (ºC) Temperatura

Más detalles

Vivero, Huerto y Jardines Tema 1 VIVERO, HUERTO Y JARDINES

Vivero, Huerto y Jardines Tema 1 VIVERO, HUERTO Y JARDINES VIVERO, HUERTO Y JARDINES 1 ÍNDICE TEMA 1: Vivero, Huerto y Jardines. 1.- Clima. 2.- Distribución de espacios e infraestructuras. 3.- Diseño de jardín. 4.- Huerto. 2 1.- Clima. Nos informamos. El clima

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Agosto de 2014 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016 La vida en el suelo Estratégias agroecológicas para conservar suelos vivos Maria C. Jaizme-Vega Dpto. Protección Vegetal Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Jornadas de Soberania Alimentaria

Más detalles

Investigación sobre cambio climático en el CDAS- IVIA

Investigación sobre cambio climático en el CDAS- IVIA II Reunión Comité de Estudio del Cambio Climático Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, julio 2013 Investigación sobre cambio climático en el CDAS- IVIA Rodolfo Canet Centro para el

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Programación y Control del Riego y la Fertilización de los Cultivos

Programación y Control del Riego y la Fertilización de los Cultivos Programación y Control del Riego y la Fertilización de los Cultivos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Programación y Control del Riego

Más detalles

UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo

UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo Duración: 80 horas

Más detalles

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, mayo de 2018 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo. Por

Más detalles

Manual de Procedimientos y Funciones de la Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales. (Red ECO- SAF)

Manual de Procedimientos y Funciones de la Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales. (Red ECO- SAF) de la Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales (Red ECO- SAF) Tabla de Contenido PRESENTACIÓN... 3 1 Antecedentes de la Red ECO- SAF... 4 2 Marco Legal... 4 3 Visión de la Red ECO- SAF... 5 4

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES Evaluación de Servicios Ecosistémicos, de Aprovisionamiento y Regulación Generados en Granjas del Cantón

Más detalles

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Agosto de 2014 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 1.1 Principios básicos de la producción orgánica del IFOAM. 1.2. Conceptos y definiciones

Más detalles

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables La necesidad de este diplomado nace desde la observación de la problemática actual en las ciudades, relacionada con la falta de servicios de calidad,

Más detalles

GUÍA DE INICIACIÓN AL HUERTO ECOLÓGICO CULTIVAR TUS ALIMENTOS NUNCA FUE TAN FÁCIL

GUÍA DE INICIACIÓN AL HUERTO ECOLÓGICO CULTIVAR TUS ALIMENTOS NUNCA FUE TAN FÁCIL GUÍA DE INICIACIÓN AL HUERTO ECOLÓGICO CULTIVAR TUS ALIMENTOS NUNCA FUE TAN FÁCIL LaHuertadeIvan.com Índice 1. Las herramientas básicas... Pág. 2 2. El suelo y la ubicación... Pág. 3 3. El riego... Pág.

Más detalles

HERNANIKO BARATZE PARKEA (SAGASTIALDE): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

HERNANIKO BARATZE PARKEA (SAGASTIALDE): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO HERNANIKO BARATZE PARKEA (SAGASTIALDE): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Agosto de 2014 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante

Más detalles

Moravia, 50 m Este, 500 m Norte y 150 m Oeste de Plaza Lincoln.

Moravia, 50 m Este, 500 m Norte y 150 m Oeste de Plaza Lincoln. Moravia, 50 m Este, 500 m Norte y 150 m Oeste de Plaza Lincoln. 2018 PARQUE ITARÄR ACERCA DE NOSOTROS El Parque Itarär nace en el 2005 y abarca un área de 5.500 metros cuadrados. Consiste en una serie

Más detalles

GIRA TÉCNICA EN HORTALIZAS PERÚ

GIRA TÉCNICA EN HORTALIZAS PERÚ GIRA TÉCNICA EN HORTALIZAS PERÚ Fecha: Sábado 21 al Jueves 26 de julio de 2018 Antecedentes El Asesor Técnico, (Agrónomo y/o Técnico agrícola), que este actualizado en conocimientos técnicos, puede ser

Más detalles

LA COMPOSTA. Importancia y Técnica para su Elaboración en el Hogar LIC. LUIS HUMBERTO CHAVEZ BARAJAS DESARROLLO SUSTENTABLE

LA COMPOSTA. Importancia y Técnica para su Elaboración en el Hogar LIC. LUIS HUMBERTO CHAVEZ BARAJAS DESARROLLO SUSTENTABLE LA COMPOSTA Importancia y Técnica para su Elaboración en el Hogar LIC. LUIS HUMBERTO CHAVEZ BARAJAS DESARROLLO SUSTENTABLE Qué es la COMPOSTA? Es el material que resulta de la descomposición controlada

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 3 La producción de alimentos y las emisiones de GEI DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas.

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas. El 31 de agosto de 2016 en predios del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH) ubicado en el municipio de Sipe Sipe se llevó a cabo la Jornada Abierta -Innovaciones en la Producción

Más detalles

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

1.-OBJETIVOS 2.-ALCANCE

1.-OBJETIVOS 2.-ALCANCE PASANTIA EN OLIVO 1.-OBJETIVOS Realizar un intercambio de conocimientos y aprovechar la experiencia de los productores de olivo. Observación in situ del manejo agronómico que vienen empleando, tanto en

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

Universidad Nacional Agraria LA MOLINA

Universidad Nacional Agraria LA MOLINA Universidad Nacional Agraria LA MOLINA Programa de Especialización en VALORACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES, AGROPECUARIOS Y FORESTALES PRESENTACIÓN El Decreto Legislativo Nº 1278 sobre la Gestión

Más detalles

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES Alrededor de un 30% de los materiales que van al cubo de basura corresponden con los restos de materia orgánica, procedentes de nuestra

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES REALIZADAS POR EL COLEGIO TIERRA DEL FUEGO

ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES REALIZADAS POR EL COLEGIO TIERRA DEL FUEGO ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES REALIZADAS POR EL COLEGIO TIERRA DEL FUEGO Introducción: Desde sus inicios, el Colegio Tierra del Fuego ha demostrado un fuerte compromiso con la formación medioambiental de

Más detalles

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PAPA VERDE Países acreedores y deudores ecológicos Desarrollo sostenible Equilibrio Dinamico entre formas de capital

Más detalles

Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales B LETÍN Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales Estimados Miembros de la Red ECO-SAF Reciban ustedes un cordial saludo y deseos de éxitos en las tareas que desempeñan, permitiendo seguir adelante

Más detalles

Metodología: Contenido: Temas a tratar:

Metodología: Contenido: Temas a tratar: Estimad@s Autoridades locales, Gestores Públicos, Representantes del Tercer Sector, Especialistas en Proyectos de Desarrollo Local Sostenible y ecología, promotores de la conservación y el uso racional

Más detalles

Proyecto de agroforestería para la biodiversidad y servicios ecosistémicos (Proyecto ABES)

Proyecto de agroforestería para la biodiversidad y servicios ecosistémicos (Proyecto ABES) Proyecto de agroforestería para la biodiversidad y servicios ecosistémicos (Proyecto ABES) 2012-2017 Restauración y conservación de la biodiversidad en El Salvador mediante la adaptación y diseminación

Más detalles

Educación Ambiental y gestión del agua en Panamá

Educación Ambiental y gestión del agua en Panamá Educación Ambiental y gestión del agua en Panamá 10 de mayo de 2017 XXX de enero de 2017 Marco Legal e institucional de la educación ambiental Texto de la Ley 41 de 1 de julio de 1998 y sus reformas Articulo

Más detalles

Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador

Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Jaime M. Tobar CRS-El Salvador

Más detalles

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA 1 1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR OCUPACIONAL: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA Hasta los años 1950 o 60, la papa era cultivada

Más detalles

Esquema de la presentación

Esquema de la presentación Esquema de la presentación I. Percepción sobre las políticas ambientales y climáticas en el país II. Conocimiento de la población sobre los temas asociados al cambio climático III. Intensión de compra

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

CDC REGISTRO DE GESTIÓN BOLETIN INFORMATIVO. Proyecto PIA-ACC/Cooperación Suiza/UMSS/CDC

CDC REGISTRO DE GESTIÓN BOLETIN INFORMATIVO. Proyecto PIA-ACC/Cooperación Suiza/UMSS/CDC 1 de 7 18 Años 1998-216 Boletin Informativo N3 PRESENTACIÓN Proyecto Flores PLAFLHOR/INIAF/UMSS/CDC Cochabamba, Mayo de 216 Proyecto PIA-ACC/Cooperación Suiza/UMSS/CDC Este número de Boletín contiene notas

Más detalles

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, 2015 -Feria BioculturaMadrid Proyectos Life Cultivos tradicionales & Operación

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MAYO 12, 2015 Contenido Los desafíos de la EDS frente al CC Integración del CC en las políticas públicas y en los planes

Más detalles

I.DIRIGIDO A II. PROGRAMA (14 HORAS) Temario y Talleres (14 horas) Introducción Importancia del agua en la producción de cultivos

I.DIRIGIDO A II. PROGRAMA (14 HORAS) Temario y Talleres (14 horas) Introducción Importancia del agua en la producción de cultivos AUSPICIA I.DIRIGIDO A Técnicos, estudiantes, ingenieros relacionados a la actividad agrícola, profesionales y público en general que requieran actualizarse en conceptos de suelos. II. PROGRAMA (14 HORAS)

Más detalles

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono.

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: maneja una adecuada cantidad de árboles de café por hectárea en su finca, aumenta la densidad de siembra y aprovecha el espacio para el cultivo. EXPLICACIÓN: los árboles de café capturan carbono

Más detalles

Certificación Agroecológica Participativa de la Red Comida Sana y Cercana

Certificación Agroecológica Participativa de la Red Comida Sana y Cercana Certificación Agroecológica Participativa de la Red Comida Sana y Cercana Requisitos mínimos para vender en el tianguis VENDE UNICAMENTE PRODUCTOS DE SU PARCELA O DE PRODUCTORES CON LOS QUE TIENE RELACION

Más detalles

PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS

PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS Realizar un intercambio de conocimientos y aprovechar la experiencia de los productores de palto. Observación in situ del manejo agronómico que vienen empleando, tanto en

Más detalles

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA Módulo de agricultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de

Más detalles

Manejo, Riego y Abonado del Suelo (Online)

Manejo, Riego y Abonado del Suelo (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Manejo, Riego y Abonado del Suelo (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Curso de Agroecología (88 horas, febrero junio 2014). La Ribera del Jarama (plazas limitadas)

Curso de Agroecología (88 horas, febrero junio 2014). La Ribera del Jarama (plazas limitadas) Curso de Agroecología (88 horas, febrero junio 2014). La Ribera del Jarama (plazas limitadas) Alquiler de huertos para producción Ecológica Doméstica. Fuente el Saz del Jarama (Salida 23 N-I) Antonio Sola

Más detalles

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Presentación del Curso: El curso: Métodos para la elaboración de Abonos Orgánicos está dirigido a formar estudiantes que se desempeñan

Más detalles

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático Mitigación en la agricultura Jutta Schmitz GTZ Programa Gestión sostenible de recursos en la agricultura

Más detalles

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica NAMA Café Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica Taller de Expertos: "Análisis de co-beneficios como base para la integración de las agendas

Más detalles

El compost. Elaboración del compost

El compost. Elaboración del compost El compost. Elaboración del compost Qué es el compost? Es una abono natural con el que poder alimentar nuestras plantas o huertos familiares De qué está formado? Restos vegetales secos + Restos vegetales

Más detalles

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos)

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos) A Agricultura Industrial: Aquella agricultura que se centra en la producción masiva de un solo producto. Conlleva un alto nivel de tecnificación. Y necesita una alta inversión de capital, requiriendo normalmente

Más detalles

LEZOKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

LEZOKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO LEZOKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO

MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO La salud de las plantas depende de la salud del suelo Todas las plantas necesitan alimentarse adecuadamente para tener un buen crecimiento, y por lo

Más detalles

Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno

Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno Para los docentes El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la primera sección del material de Deposición de nitrógeno, del sitio web La evidencia

Más detalles

Dirección de Economía Verde y Fomento Eco-tecnológico Proyecto: Mercado Verde Morelos

Dirección de Economía Verde y Fomento Eco-tecnológico Proyecto: Mercado Verde Morelos Cuernavaca, Mor., 19 de Agosto de 2015 ESTIMADO CIUDADANO, La presente es para extenderle una cordial invitación a participar en las actividades de este mes, relativas al proyecto MERCADO VERDE MORELOS,

Más detalles

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Noviembre de 2016 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción En la actualidad, la

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La FA comenzó a aplicarse en Cuba en 2007, luego de que la Red Internacional de Forestería Análoga se interesase en las potencialidades de la geografía de la Isla. Autor: Arelys

Más detalles

Estudio de caso: Analisis Institucional de la Adaptación al Cambio Climático en Bolivia y necesidades de investigación

Estudio de caso: Analisis Institucional de la Adaptación al Cambio Climático en Bolivia y necesidades de investigación Seminario: Las universidades hacen frente al cambio Climático Estudio de caso: Analisis Institucional de la Adaptación al Cambio Climático en Bolivia y necesidades de investigación Teresa Flores Bedregal

Más detalles

1. En las bases se solicita herramienta y equipo apropiado y dentro de esto se solicitan escaleras, indicar si este requerimiento será cumplido.

1. En las bases se solicita herramienta y equipo apropiado y dentro de esto se solicitan escaleras, indicar si este requerimiento será cumplido. Guatemala 10 de junio del 2016 Señores INTECAP, Se les saluda cordialmente por medio de la presente. En repuesta a su solicitud de ampliación de información del 9 de Junio referente a la Compra Directa

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD SAN CRISÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA COORDINADOR: PROF.

Más detalles

El Gobierno Autónomo Departamental, en convenio con FAN, implementan "Programa Piloto Departamental de Adaptación al Cambio Climatico"

El Gobierno Autónomo Departamental, en convenio con FAN, implementan Programa Piloto Departamental de Adaptación al Cambio Climatico Programa Piloto Departamental de Adaptación al Cambio Climático I. Antecedentes Los escenarios del 4o Informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sobre los impactos

Más detalles

IRUNGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

IRUNGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO IRUNGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, mayo de 2018 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo. Por eso,

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

TOLOSAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

TOLOSAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO TOLOSAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Noviembre de 2016 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma COMPENSA EL CO2 QUE NO PUEDES REDUCIR Comience con calcular la huella de carbono por la energía en Kw/hora que se consume en sus instalaciones

Más detalles

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA 1. INTRODUCCIÓN La variabilidad del clima, incluyendo los eventos climáticos extremos como las sequias, inundaciones, ocasiona grandes pérdidas

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN CAMPESINA AGRÍCOLA DE SAN JUAN DE PEQUENÍ - OCASP 2011 O Documento elaborado por Fundación Parque Nacional Chagres, con el apoyo de los miembros de la ORGANIZACIÓN

Más detalles

El curso taller Técnicas de viverismo y siembra y manejo inicial de árboles urbanos, aborda dos temáticas:

El curso taller Técnicas de viverismo y siembra y manejo inicial de árboles urbanos, aborda dos temáticas: CURSO TEORICO PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL, MANEJO DE PLANTAS EN VIVERO Y PLANTACIÓN Y MANEJO INICIAL DE ÁRBOLADO PARA ENTORNOS URBANOS, CON ÉNFASIS EN ECOSISTEMAS DE BOSQUE SECO TROPICAL.

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

RESULTADOS PREMIO A LA INVESTIGACIÓN AMBIENTAL

RESULTADOS PREMIO A LA INVESTIGACIÓN AMBIENTAL Organiza RESULTADOS PREMIO A LA INVESTIGACIÓN AMBIENTAL Auspician Con el apoyo técnico de Lima, 8 de julio de 2011 NOMBRE DEL PREMIO: Premio a la para la ecoeficiencia PROYECTO GANADOR: Nº Investigador

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LOS BIOFERTILIZANTES EN LA DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTIPLANO (EL CASO DE LA QUINUA)

PERSPECTIVAS DE LOS BIOFERTILIZANTES EN LA DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTIPLANO (EL CASO DE LA QUINUA) UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS DIRECCION DE POST GRADO E INVESTIGACION CIENTIFICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI

Más detalles

PRINCIPIO DESCRIPTOR INDICADOR PARAMETROS Valor AUTONOMIA. Uso de la tierra.

PRINCIPIO DESCRIPTOR INDICADOR PARAMETROS Valor AUTONOMIA. Uso de la tierra. PRINCIPIO DESCRIPTOR INDICADOR PARAMETROS Valor AUTONOMIA Diversidad No. De especies 5 especies Diversidad genética animal Genética animal vegetales. y vegetal, productiva y vegetal. 0 especies Alimentaria

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles Cronograma tentativo Día 1: Lunes 6 de noviembre 2017. Jornada Taller Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo- Pastoriles. 09.00 a 09.15 horas

Más detalles

AZPEITIKO BARATZE PARKEA (OTZAKA): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZPEITIKO BARATZE PARKEA (OTZAKA): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO AZPEITIKO BARATZE PARKEA (OTZAKA): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que

Más detalles

Elección y preparación del suelo

Elección y preparación del suelo Ficha 1 Elección y preparación del terreno La elección del terreno a plantar con ajos deberá realizarse entre los meses de noviembre y diciembre de la temporada anterior a los fines de estudiar el estado

Más detalles

6. Productos. Cómo se transforma la materia depositada en el SES en un producto rico en nutrientes y completamente inofensivo?

6. Productos. Cómo se transforma la materia depositada en el SES en un producto rico en nutrientes y completamente inofensivo? 6. Productos Cómo se transforma la materia depositada en el SES en un producto rico en nutrientes y completamente inofensivo? En un sanitario ecólogico seco (SES) el objetivo es transforma las excretas

Más detalles

Fertilizantes Alimento para las plantas

Fertilizantes Alimento para las plantas Fertilizantes Alimento para las plantas NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTAR AL MUNDO FERTILIZANTES CULTIVOS ALIMENTOS FABRICACIÓN INDUSTRIA POBLACIÓN INVESTIGACIÓN FUENTES NATURALES EXTRACCIÓN RESPONSABLE

Más detalles