INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE"

Transcripción

1 REDUCCIÓN DE COSTOS Y CONFLICTOS EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN Especificaciones Técnicas por Comportamiento INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

2 PAGINA EN BLANCO INTENCIONALMENTE Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos

3 INTRODUCCIÓN La Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos, formada por el ICH, tiene por misión generar especificaciones técnicas que permitan solucionar el mayor número de los problemas que ocurren actualmente en las obras en las que se utiliza hormigón. Estas Especificaciones Técnicas nuevas especificarán el comportamiento requerido de la obra terminada y definirán los resultados finales con parámetros objetivos, indicando en ellos los niveles de calidad contratados, sistemas de medición y sus tolerancias y sistemas de solución por no cumplimiento. Al ser la especificación por comportamiento del resultado final, el dueño o mandante podrá saber si realmente se cumplió o no lo contratado para el proyecto. Las mayores ventajas que se espera con este nuevo sistema de Especificaciones Técnicas son que permitirán flexibilizar el sistema de trabajo actual, permitiendo una mayor innovación y aumento de la aplicación de nuevas tecnologías por parte de las empresas contratistas, dándoles una mayor libertad a la forma de construcción, y motivándolos a contar con procedimientos de trabajo propios que les permitan reducir costos y a la vez aseguren un buen resultado. En caso de no contarse con procedimientos propios, las nuevas especificaciones técnicas fomentarán el uso de las prácticas típicas que se usan actualmente, por medio de normas y recomendaciones prácticas (ACI, ICH, etc.) las que son normalmente referenciadas en los proyectos. El objetivo final es contar con un set de documentos de especificación cortos, simples y sencillos de entender, que traten sobre las diferentes materias de conflicto que actualmente se producen en las obras con hormigón, tales como agrietamiento, tolerancias dimensionales, durabilidad, colocación, etc. Este proyecto cuenta con financiamiento de CORFO FDI, el ICH y las empresas interesadas en este proyecto, quienes aportan por medio de las HH de sus profesionales que asisten a reuniones y revisan los documentos en discusión. I. Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos La Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos está formada por un grupo selecto de representantes de importantes empresas mandantes, arquitectos, empresas de ingeniería, consultoría e inspección, y empresas constructoras para revisar y validar Especificaciones Técnicas para la construcción con cemento y hormigón en Chile. Este grupo sesiona mensualmente y su misión es encausar los objetivos de este nuevo sistema de Especificaciones Técnicas que está siendo generado y guiar el trabajo de los Comités Técnicos en temas específicos. Su trabajo principal es el de priorizar los temas a solucionar por los comités, y validar, por consenso de todas las partes, los documentos finales. En esta etapa la validación incorpora conceptos de negocio y defensa de los intereses de las partes participantes en la Comisión. Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos 1

4 Los miembros de este grupo de trabajo son las siguientes empresas, representadas por: Empresa Representante Empresa Representante AICE Sr. Fernando Yañez Cruz y Dávila Sr. Jorge Bravo AOA Sr. Luis Izquierdo MOP Sr. Rogelio Navarrete ARA Sr. Mario Muñoz DRS Sra. Ana María Butron Rep. Asociado Sr. Bernhard Paul ICAFAL Ltda. Sr. Raúl Salas Besalco S.A. Sr. Manuel Macaya Metro S.A. Sr. Carlos Mercado Brotec S.A. Sr. Leonardo Vildosola MINVU Sr. Camilo Sánchez Cade Idepe Sr. Eric Woolvett Minmetal Sr. Fernando Durán Codelco Chile Sr. Felipe Urrutia PUC Sr. Carlos Videla BI Sr. Luis H. Bravo Sigdo Koppers Sr. Oscar Guarda DLP Sr. Javier Darraidou Tecsa Sr. Alejandro Albertz SALFA Sr. Rafael Valdés Vial y Vives Sr. Manuel José Navarro II. Comités Técnicos de la Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos Los Comités Técnicos de la Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos están formados para abordar y discutir temas específicos. En ellos participan expertos en los temas tratados, de empresas tanto pertenecientes a la Comisión de Especificaciones para Contratos como de fuera de ella. Los comités fueron formados según una priorización de los temas que la Comisión definió producían el mayor número de conflictos en la construcción. Los Comités Técnicos sesionan dos veces al mes y trabajan desarrollando las Especificaciones Técnicas requeridas, avanzando según una jerarquización de sub-temas puntuales dentro del tema principal. Generan las especificaciones técnicas a ser validadas por la Comisión y trabajan preparando la documentación técnica y los documentos asociados (DTE) que respaldarán las Especificaciones Técnicas respectivas. III. Las Especificaciones Técnicas Las Especificaciones Técnicas que serán generadas por este sistema de trabajo serán por comportamiento o desempeño del elemento terminado. La diferencia con el actual sistema de especificación por procedimiento es que tiende a obligar a ejecutar labores que pudieran no ser requeridas o que se sean poco flexibles para aplicar en condiciones particulares, lo que perjudica la calidad y productividad de las obras. Estas Especificaciones Técnicas deberán estar dirigidas a evitar conflictos en la construcción, originados por problemas comunes de malas especificaciones o ausencia de ellas. Contarán con una buena definición del problema que especifican, definirán estándares de calidad posibles para un elemento terminado, especificarán procedimientos objetivos de revisión, medición y aceptación Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos 2

5 del estándar de calidad requerido en el proyecto. Asimismo, indicarán parámetros o rangos para definir criterios de aceptación o rechazo e incluirán procedimientos de actuación en caso de no lograr el estándar de calidad exigido para el proyecto, tal como la evaluación para aceptación condicional, reparación, o rechazo del trabajo ejecutado. La redacción de estas especificaciones deberá evitar interpretaciones legales que pongan en riesgo la buena relación entre las partes. Las Especificaciones Técnicas que genere la Comisión se pretende que sean utilizadas por los profesionales involucrados en construcción, tanto proyectistas como especificadores de construcción en general, siendo incluidas en el legajo de Especificaciones Técnicas del proyecto, transformándose en documentos legales. Para asegurar la calidad del elemento terminado, se permitirá a la empresa constructora innovar con tecnología que asegure un buen resultado, lo cual se puede lograr con: - Utilizando un procedimiento propio de la empresa con tecnología innovadora que demuestre la capacidad de asegurar el estándar de calidad del resultado final requerido. - Mediante la utilización de un procedimiento propuesto en un documento anexo a la Especificación Técnica denominado Documento Técnico de Especificación (DTE), que asegure el cumplimiento del estándar requerido. IV. Ámbito de Aplicación de las Especificaciones Técnicas Las Especificaciones Técnicas que valide a Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos como fruto de trabajo de los Comités Técnicos, serán puestas en forma gratuita a disposición pública por medio de la página web del ICH. El ICH podrá comercializar los documentos generados, en el caso de que como producto final se publique un manual conteniendo las especificaciones y documentos generados. V. CONCLUSIONES Con la ejecución del presente proyecto, se espera que se solucione una gran cantidad de los conflictos actuales de la construcción, al contar con un sistema ordenado de Especificaciones Técnicas que sean capaces de permitir la innovación, aplicar tecnologías y asegurar la calidad de la construcción que se requiere para un proyecto. Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos 3

6 LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR COMPORTAMIENTO Las Especificaciones Técnicas por Comportamiento especifican el criterio por el cual el comportamiento será juzgado, los resultados requeridos y el método por el cual este comportamiento puede ser verificado. El contratista es libre de elegir materiales y métodos pero los resultados deben cumplir con el criterio de comportamiento especificado. (Tr. Manual of Practice, Construction Specifications Institute CSI, 1996) Las Especificaciones Técnicas por Comportamiento que se proponen en este trabajo han sido preparadas por profesionales relacionados al área de la construcción y aprobadas por un grupo ampliado representado por mandantes, diseñadores, inspectores técnicos, y contratistas, antes de ser publicadas para uso público. Estos documentos contienen una especificación técnica que propone el cumplimiento de un estándar de calidad en la ejecución de estructuras de hormigón, que se verifica por medio de resultados objetivos que se miden sobre un elemento terminado. Los estándares de calidad definidos en cada una de las Especificaciones Técnicas han sido consensuados por el grupo de trabajo que generó la Especificación, como el(o los) requisito(s) más importante(s) a considerar en una evaluación de comportamiento aceptable del elemento. Los requisitos especificados en estos documentos han sido definidos como los de ocurrencia normal en obras actuales, diseñadas de acuerdo al sistema y conocimiento de uso común, y bien construidas, según las prácticas usuales y utilizando materiales y equipos disponibles en la industria local. A diferencia de las Especificaciones Técnicas típica, en estos documentos no se especifica un procedimiento de ejecución, si no que se identifica los valores mínimos aceptables de resultado para un comportamiento adecuado del elemento durante su vida útil. Además del requisito de resultado, se indica en la Especificación Técnica los criterios de medición, de aceptación y rechazo, y de reparación o actuación en caso de no-conformidad, y se dan los criterios para dar la posibilidad de utilizar procedimientos propios a empresas constructoras que, basadas en su tecnología y/o experiencia, puedan asegurar el resultado especificado. Para el caso contrario, se dan recomendaciones generales para cumplir con el resultado de acuerdo a la utilización de los procedimientos básicos comúnmente utilizados en construcción. Comisión de Especificaciones Técnicas para Contratos 4

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE ICH ICH

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE ICH ICH ENCUENTROS PROFESIONALES INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE Criterios de Aceptación de Superficies Moldeadas en Elementos de Hormigón ENCUENTROS PROFESIONALES INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN

Más detalles

ET DESMOLDE DE ELEMENTOS VERTICALES DE HORMIGÓN ARMADO CETC ESPECIFICACIÓN TÉCNICA: INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

ET DESMOLDE DE ELEMENTOS VERTICALES DE HORMIGÓN ARMADO CETC ESPECIFICACIÓN TÉCNICA: INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE COMISION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONTRATOS ET 003-06 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA: DESMOLDE DE ELEMENTOS VERTICALES DE HORMIGÓN ARMADO 2006 INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE Josue Smith

Más detalles

ET FISURAS NO ESTRUCTURALES EN MUROS DE HORMIGÓN ARMADO 2005 CETC ESPECIFICACIÓN TÉCNICA:

ET FISURAS NO ESTRUCTURALES EN MUROS DE HORMIGÓN ARMADO 2005 CETC ESPECIFICACIÓN TÉCNICA: COMISION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONTRATOS ET 001-05 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA: FISURAS NO ESTRUCTURALES EN MUROS DE HORMIGÓN ARMADO 2005 COMISION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONTRATOS COMITÉ

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Quinta conferencia tecnológica

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Quinta conferencia tecnológica Corporación de Desarrollo Tecnológico Quinta conferencia tecnológica 11 junio 2003 Fisuración del hormigón armado Juan Pablo Covarrubias www.cdt.cl Corporación de Desarrollo Tecnológico 1 de 39 págs. FISURACION

Más detalles

LÍNEA SUPERVISIÓN Obras Civiles y Minería 2013 CURSO: SUPERVISON TECNICA EN ORAS DE HORMIGÓN (ACI - SITOH)

LÍNEA SUPERVISIÓN Obras Civiles y Minería 2013 CURSO: SUPERVISON TECNICA EN ORAS DE HORMIGÓN (ACI - SITOH) CURSO: SUPERVISON TECNICA EN ORAS DE HORMIGÓN (ACI - SITOH) CERTIFICACIÓN: El curso es conducente a la certificación SITOH Supervisor e Inspector Técnico de Obras de Hormigón del ACI (ACI Inspector Certification

Más detalles

Plantilla SVVP (Software Verification & Validation Plan) Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas Pontificia Universidad

Plantilla SVVP (Software Verification & Validation Plan) Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas Pontificia Universidad Pontificia Universidad Javeriana Marco teórico Trabajo de grado CIS1430IS08 V2Soft: guía metodológica para el proceso de validación y verificación de requerimientos para el usuario final Plantilla SVVP

Más detalles

Solución de No conformidades

Solución de No conformidades Solución de No conformidades Bizagi Suite Solución de No conformidades 1 Tabla de Contenido Solución de No Conformidades... 4 Elementos del proceso... 7 Reportar No Conformidad... 7 Identificar Causas

Más detalles

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO REV: 3 HOJA: 1 / 8 7. REALIZACIÓN 7.1. Planificación de la realización del producto: Los procesos necesarios para la realización de los productos y prestación de los servicios se planifican, desarrollan

Más detalles

Estructura del Sistema de Gestión de la Calidad

Estructura del Sistema de Gestión de la Calidad Estructura del Sistema de Gestión de la Calidad Uso Interno OD-08 Modificado por: Paloma Orellana Revisado por: Alejandro Salinas Aprobado por: Claudio Valdés Fecha implantación: 09/08/2004 Revisión Nº:

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 1 Página 1 de 12 PREPARO: Israel Munguía Mata REVISÓ: C.P. Salomón Ponce Hernández REVISÓ: Lic. Francisco Javier Mendoza Valencia AUTORIZÓ: Lic. Jorge A. López Aceves CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador

Más detalles

NUEVAS TENDENCIAS PARA PISOS DE HORMIGÓN DE ALTO ESTÁNDAR

NUEVAS TENDENCIAS PARA PISOS DE HORMIGÓN DE ALTO ESTÁNDAR SANTIAGO 22 de octubre de 2015 NUEVAS TENDENCIAS PARA PISOS DE HORMIGÓN DE ALTO ESTÁNDAR INSERTAR IMAGEN AQUI Ing. Daniel Díaz Medina WWW.VIDELAYASOCIADOS.CL Contenido de la presentación 1. Introducción

Más detalles

La clave de todo proyecto

La clave de todo proyecto análisis Especificación técnica La clave de todo proyecto n De una buena especificación depende en su gran mayoría el éxito de la obra. Cada día cobra más importancia la rigurosidad de esta tarea liderada

Más detalles

Itemizado Francis Pfenniger

Itemizado Francis Pfenniger Seminario «Lanzamiento Itemizado Estándar de Especificaciones Técnicas de Proyectos de Edificación» 17 de mayo de 2016 Itemizado 2016 Francis Pfenniger Arquitecto www.cdt.cl 51 páginas ITEMIZADO 2016 EL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES Página 1 de 6 HISTORIAL DEL DOCUMENTO FECHA VERSION DESCRIPCIÓN / MODIFICACIONES 15/08/2015 1 Creación del documento 01/06/2016 2 Excluir el termino sugerencias /

Más detalles

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gestión de Riesgos SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política de Gestión de Riesgos INTRODUCCIÓN Con el objetivo de formalizar las prácticas de Gobierno Corporativo al interior de la compañía, Sigdo

Más detalles

VISADO COGITISG 26/05/2017 SEGOVIA SG00405VD-17. Documento visado electrónicamente con número: SG00405VD PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

VISADO COGITISG 26/05/2017 SEGOVIA SG00405VD-17. Documento visado electrónicamente con número: SG00405VD PLAN DE CONTROL DE CALIDAD 9.- PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Documento visado electrónicamente con número: 9.-PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Se prescribe el presente Plan de Control de Calidad, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido

Más detalles

El Reglamento de Gestión de la Calidad de Obras. Previo al inicio de las obras. Proceso, documentos y agentes PROYECTISTA PLAN DE CONTROL

El Reglamento de Gestión de la Calidad de Obras. Previo al inicio de las obras. Proceso, documentos y agentes PROYECTISTA PLAN DE CONTROL Previo al inicio de las obras Planificación del control de calidad PROYECTISTA PLAN DE CONTROL Planificación de la obra CONSTRUCTOR PLAN DE OBRA Programación del control de calidad DIRECTOR DE EJECUCIÓN

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2603 Tercera edición 2014-02 CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT) BOOTHS FOR SIMULTANEOUS

Más detalles

Comité de Obras de Infraestructura Pública. Indicadores de desempeño CCHC-MOP

Comité de Obras de Infraestructura Pública. Indicadores de desempeño CCHC-MOP Comité de Obras de Infraestructura Pública Indicadores de desempeño CCHC-MOP Julio de 2007 I. El trabajo del Grupo - Trabajo conjunto entre la CCHC y la Dirección de Planeamiento del MOP para elaborar

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CONTROL DE PROBLEMAS DE CALIDAD PR-GC-06

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CONTROL DE PROBLEMAS DE CALIDAD PR-GC-06 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GC-06 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre 2008 Elaboración de Documento 01 15 de Abril del 2010 Actualización Versión Norma

Más detalles

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Enero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado por: Vinicio Ureña Irola Firma: Nivel

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para ejecutar la basado en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001 con la finalidad de asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia y mejora

Más detalles

12/05/2017 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Página 177 de 183. Cristina Barrón Velasco Arquitecta

12/05/2017 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Página 177 de 183. Cristina Barrón Velasco Arquitecta PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Página 177 de 183 Se prescribe el presente Plan de Control de Calidad, como anejo al presente proyecto, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el RD 314/2006,

Más detalles

Ingeniería de Software. Ingeniería de Requisitos Clase 4

Ingeniería de Software. Ingeniería de Requisitos Clase 4 Clase 4 Sebastián Pizard Universidad de la República Actividades de la ingeniería de requisitos Desarrollo de requisitos Gestión de requisitos Planificación Gestión de Cambios Trazabilidad Validación Stakeholders

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DE OBRAS DE CONCRETO PARA TRANSPORTE (OBRAS VIALES) CERTIFICADO POR EL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DE OBRAS DE CONCRETO PARA TRANSPORTE (OBRAS VIALES) CERTIFICADO POR EL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y EL CONCRETO GRUPO PATROCINADOR ACI Invita CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DE OBRAS DE CONCRETO PARA TRANSPORTE (OBRAS VIALES) CERTIFICADO POR EL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE

Más detalles

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL DE: 1 1. OBJETO Determinar la metodología para el desarrollo de los elementos del componente Actividades de Control establecidos en el Modelo de Control Interno MECI para las Unidades Tecnológicas de Santander

Más detalles

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Duración 104 horas Objetivo general: Enseñar los principales elementos, métodos y técnicas del análisis de negocio de una forma práctica y

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior De Acatlán de Osorio. Portafolio de evidencias

Instituto Tecnológico Superior De Acatlán de Osorio. Portafolio de evidencias Instituto Tecnológico Superior De Acatlán de Osorio Carrera: Ingeniería Informática Materia: Verificación y Validación de Software Portafolio de evidencias Elaborado por: Solano Agustín Carlos Profesor:

Más detalles

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA NUEVA SEDE DE LA FUNDACIÓN IMDEA SOFTWARE. ÍNDICE

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR ESPECIAL DE OBRAS DE CONCRETO

CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR ESPECIAL DE OBRAS DE CONCRETO INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y EL CONCRETO GRUPO PATROCINADOR ACI Invita CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR ESPECIAL DE OBRAS DE CONCRETO CERTIFICADO POR EL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE Inversión: $850 USD

Más detalles

Elaboró Revisó Revisó Aprobó. Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones REVISIONES.

Elaboró Revisó Revisó Aprobó. Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones REVISIONES. Página: 1 de 8 Elaboró Revisó Revisó Aprobó Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones Numero de Revisión REVISIONES. Fecha Pagina Descripción del Cambio 00 24 Ene 2017

Más detalles

VALORACIÓN RESIDUAL DE TERRENO A EVALUAR PARA PROYECTO INMOBILIARIO

VALORACIÓN RESIDUAL DE TERRENO A EVALUAR PARA PROYECTO INMOBILIARIO VALORACIÓN RESIDUAL DE TERRENO A EVALUAR PARA PROYECTO INMOBILIARIO I. NORMATIVA. 1.1 Corresponde principalmente a la definición de: -coeficiente de ocupación de suelo -coeficiente de constructibilidad

Más detalles

CURSO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS 02 y 03 de Agosto horas

CURSO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS 02 y 03 de Agosto horas Relatores: LUIS RICARDO PEÑA Z. HÉCTOR HIDALGO A. Duración: 16 horas Fechas y Horario: Viernes 0 de agosto de 09.00 a 13.00 y 15.00 a 19.00 horas Sábado 03 de agosto de 09.00 a 13.00 y 15.00 a 19.00 horas

Más detalles

Inspección Técnica de Obras (ITO) para la Construcción

Inspección Técnica de Obras (ITO) para la Construcción Servicios de Capacitación en Gestión CRM Spa. / QCap R.U.T. 76.5151 5.843-5 / 1 Poniente N 1258, Oficina N 410, Talca Fono: 71-2-746065 Web: www.cursoito.cl Inspección Técnica de Obras (ITO) para la Construcción

Más detalles

ANEJO Nº14 CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº14 CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº14 CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº14: CONTROL DE CALIDAD 1 ANEJO Nº14 CONTROL DE CALIDAD INDICE 1. OBJETIVO... 3 1.1. Organización del manual de control de calidad (MCC)... 3 1.2. Revisión del manual

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 30/03/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento

Más detalles

Comprender las técnicas de formulación, seguimiento y control de proyectos según el sistema de Last Planner.

Comprender las técnicas de formulación, seguimiento y control de proyectos según el sistema de Last Planner. CURSO LAST PLANNER Introducción GEPRO fue pionera en la introducción de Last Planner en Chile, implementando el Sistema desde el año 2000. Con 16 años de experiencia ha implementado la metodología en más

Más detalles

LAR LAR Sistema de mantenimiento y de inspección LAR

LAR LAR Sistema de mantenimiento y de inspección LAR Sistema Regional de Cooperació Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad operacional (SRVSOP) Presentació Presentación 16 LAR 145.640, Sistema de Mantenimiento y de Inspecció Inspección 14/05/2009

Más detalles

DE LA CERTIFICACIÓN. Interesado: Persona que pide información sobre el proceso de certificación.

DE LA CERTIFICACIÓN. Interesado: Persona que pide información sobre el proceso de certificación. Hoja 1 1.0 Aplicación: Este procedimiento aplica desde la revisión y validación de conformidad de los pre-requisitos y los resultados de las evaluaciones de acuerdo a lo previsto en el Esquema de Certificación

Más detalles

Experiencias en el uso de Fibra Sintética Estructural en Pavimentos Delgados Cerro Sombrero y otros

Experiencias en el uso de Fibra Sintética Estructural en Pavimentos Delgados Cerro Sombrero y otros Experiencias en el uso de Fibra Sintética Estructural en Pavimentos s Cerro Sombrero y otros Paolo Chioma Valenzuela Gerente Técnico EPC Latinoamérica Ejecución de pruebas en Octubre de 2010 por parte

Más detalles

Flujo de trabajo. Índice

Flujo de trabajo. Índice Índice 1 Definición del flujo de trabajo... 2 2 Tareas del centro... 2 3 Tareas de la Delegación... 3 4 Tareas de la VAPC...4 5 Situaciones de un proyecto... 4 1. Definición del flujo de trabajo En este

Más detalles

El conjunto de normas legales y las reglamentaciones cumple con las siguientes condiciones: (a)

El conjunto de normas legales y las reglamentaciones cumple con las siguientes condiciones: (a) Pilar Indicador Sub Indicador I Marco legal y regulatorio 1) Marco legislativo y regulatorio de las adquisiciones públicas. 1a) - Esfera de aplicación y cobertura del marco legislativo y regulatorio Criterios

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Unidad Responsable: 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e instrumentar

Más detalles

Certificaciones y acreditaciones ISO

Certificaciones y acreditaciones ISO Certificaciones y acreditaciones ISO Normas ISO y sus beneficios Septiembre del 2016 Norma ISO 9001:2015 La más extendida de las normas ISO La norma ISO 9001:2015 Es una norma internacional creada por

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 10 Desarrollo Territorial 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e

Más detalles

GESTIÓN DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS

GESTIÓN DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS 1. JUSTIFICACIÓN Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana referente a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud, se encuentra la realización de las inspecciones planeadas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 7. Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del producto La Dirección General de Planeación, Programación y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS-2004. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PGSE-401 1. Objetivo El presente Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Ing. Fernando Andrés Vera González Dr. Ing. Galo Valdebenito M. y Dr. Ing. Jorge Maturana O. Valdivia, 14 de Octubre de 2015

Ing. Fernando Andrés Vera González Dr. Ing. Galo Valdebenito M. y Dr. Ing. Jorge Maturana O. Valdivia, 14 de Octubre de 2015 Ing. Fernando Andrés Vera González Dr. Ing. Galo Valdebenito M. y Dr. Ing. Jorge Maturana O. Valdivia, 14 de Octubre de 2015 Agradecimientos A la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad

Más detalles

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020 Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020 Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 27 de Junio de 2018 Santiago de Chile 1. Foco principal de Planbim

Más detalles

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,

Más detalles

Lista de chequeo ISO 22000:2005. Elaborado por. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas

Lista de chequeo ISO 22000:2005. Elaborado por. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas Lista de chequeo ISO 22000:2005 Entrevistado Elaborado por Fecha 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas 1 Se tiene definido el alcance del SGIA 2 Observaciones Se especifica los

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS SUMIDEROS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 15/12/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

PRUEBA DE FUGA PRINCIPIOS DE FUGA Y PRUEBA DE FUGA

PRUEBA DE FUGA PRINCIPIOS DE FUGA Y PRUEBA DE FUGA ALTA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE MANUFACTURA. En PRUEBA DE FUGA PRINCIPIOS DE FUGA Y PRUEBA DE FUGA Boletín Técnico, Abril 2015 En esta ocasión nos toca hablar acerca de la Prueba de Fuga o de estanqueidad.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para ejecutar la basado en las normas ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 50001 con la finalidad de asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia

Más detalles

Bim Forum Chile, reporte de gestión y grupos de trabajo. Juan Pablo Badía

Bim Forum Chile, reporte de gestión y grupos de trabajo. Juan Pablo Badía 2do Congreso Latinoamericano «BIM LATAM 2015» 11 de noviembre de 2015 Bim Forum Chile, reporte de gestión y grupos de trabajo Juan Pablo Badía Presidente BIM Forum Chile www.cdt.cl 22 páginas BIM EN CHILE

Más detalles

Planeamiento y control. Producción

Planeamiento y control. Producción Planeamiento y control Producción La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto, determinando sus etapas de revisión, verificación y validación. PLANIFICACIÓN N DEL DISEÑO

Más detalles

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la 5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la Calidad de los Datos (ECD) en el Ciclo de Vida de los Datos de un Proyecto. Los objetivos de calidad de los datos, OCD, se mencionaron

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho.

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Moderadora Coordinador Sistematización Lugar Fecha : Francisca Navarro. : Paulo Slachevsky

Más detalles

Inspección de Recubrimientos de Protección

Inspección de Recubrimientos de Protección Inspección de Recubrimientos de Protección Objetivo Permitirá a los participantes conocer la normativa técnica internacional y la tecnología de Inspección de Recubrimientos. Se adquiere un enfoque moderno

Más detalles

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA PROYECTO REGIONAL RLA/99/901 SISTEMA REGIONAL DE COOPERACION PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL CUARTA REUNIÓN DEL

Más detalles

Consultoría e ingeniería de seguridad de la información

Consultoría e ingeniería de seguridad de la información Consultoría e ingeniería de seguridad de la información 1 Catálogo de cursos La formación que ofrecemos es una formación de calidad, innovadora y reconocida a nivel mundial. Nuestros formadores están reconocidos

Más detalles

Inspector de Obras de Concreto ACI

Inspector de Obras de Concreto ACI Certificación Internacional International Partner Inspector de Obras de Concreto ACI Este programa de certificación es uno de los programas más completos actualmente ofrecido por el American Concrete Institute-ACI,

Más detalles

MEJORA 1. OBJETO 2. DEFINICIONES

MEJORA 1. OBJETO 2. DEFINICIONES PÁGINA 1 de 7 1. OBJETO Definir la manera como se identifican, analizan, ejecutan y verifican las acciones correctivas, preventivas y de mejora para asegurar la mejora continua y el buen funcionamiento

Más detalles

Actualización Bases de Licitación

Actualización Bases de Licitación Cámara Chilena de la Construcción Actualización Bases de Licitación Diagnóstico de la situación, trabajo realizado y recomendaciones Carolina Arrau Guzmán Abogado Jefe Coordinación de Estudios Legales

Más detalles

«Presentación Caso Práctico Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores»

«Presentación Caso Práctico Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores» Seminario Internacional: BIM en Infraestructura y Obras Civiles 12 de enero 2017 «Presentación Caso Práctico Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores» Felipe Pinto Arquitecto Coordinador de la Gerencia

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENIERÌA CIVIL ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENIERÌA CIVIL ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. FACULTAD INGENIERÌA PROGRAMA DE INGENIERÌA CIVIL ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: FACTORES QUE INCIDEN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y A LA COMUNIDAD

Más detalles

A Y A CONSULTORES ASOCIADOS

A Y A CONSULTORES ASOCIADOS A Y A CONSULTORES ASOCIADOS Merced 838-A OF 143, Santiago (metro Plaza de Armas) Teléfonos: 02-26712543 Celulares 5-9048988 9-4226424 Quiénes somos? Señores: Presente At. Sr.:.. Ref.: CARTA DE PRESENTACION

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Capitulo D - Reglas de Operación Sistema de Mantenimiento y de Inspección Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo Identificar los requisitos

Más detalles

Construcción de Obras Civiles ICC2413

Construcción de Obras Civiles ICC2413 9/1/08 Construcción de Obras Civiles ICC2413 Principales sectores de la industria Construcción de Obras Civiles Edificación y Urbanización Montaje de Equipos y Estructuras No existe mucha permeabilidad

Más detalles

SERIE DE CONSULTAS Y RESPUESTAS N 1 LICITACION PÚBLICA

SERIE DE CONSULTAS Y RESPUESTAS N 1 LICITACION PÚBLICA SERIE DE CONSULTAS Y RESPUESTAS N 1 LICITACION PÚBLICA ASESORÍA TÉCNICA A LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS ESTUDIOS DE DESNIVELACIÓN DE CRUCES EL ARENAL Y DIAGONAL BIOBIO 1. Con el fin de presentar una propuesta

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: Soporte profesional calificado para la innovación en empresas de menor tamaño en la región de Valparaíso. Constituye un desafío central para la

Más detalles

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Página 1 de 6 7. Realización del producto COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, la planificación

Más detalles

Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software

Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software PymespráTICas Webinar RED-Encuentro Aspectos Clave en la Contratación y Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software Ref. Guía de Adquisición MPS.BR que describe un proceso de adquisición de software

Más detalles

REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS (PRÁCTICAS PROFESIONALES) EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL.

REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS (PRÁCTICAS PROFESIONALES) EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL. Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS (PRÁCTICAS PROFESIONALES) EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL. Introducción

Más detalles

NTE INEN-IEC Primera edición

NTE INEN-IEC Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-IEC 60228 Primera edición CONDUCTORES DE CABLES AISLADOS (IEC 60228:2004, IDT) CONDUCTORS OF INSULATED CABLES (IEC 60228:2004, IDT) Correspondencia: Esta

Más detalles

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA Convenio insterinstitucional 2003 PRESENTACION DE LAS ENTIDADES ICONTEC: Es un

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GO-36 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 11 de febrero del 2010 Se modifica punto 6.5, Informes

Más detalles

Gestión de Contratación

Gestión de Contratación Gestión de Contratación El presente documento contiene un extracto del contenido relevante del curso, con el objeto de ser un apoyo y guía de consulta para el trabajo diario del Administrador de Contrato.

Más detalles

CODIGO PR-GI-DD-01 DISEÑO Y DESARROLLO

CODIGO PR-GI-DD-01 DISEÑO Y DESARROLLO EDICIÓN: 5 OBRA : Página 1 de 5 EDICIONES GESTION DE INGENIERIA CODIGO PR-GI-DD-01 EDICIÓN FECHA OBSERVACIONES Partida(0) 30/06/2005 1 08/01/2007 Se eliminaron los anexos y se agrego los registros codificados.

Más detalles

ADENDA 1. PRIMERO. - Se modifica el numeral 2.4 EQUIPO DE TRABAJO, de los términos de referencia el cual quedará así:

ADENDA 1. PRIMERO. - Se modifica el numeral 2.4 EQUIPO DE TRABAJO, de los términos de referencia el cual quedará así: ADENDA 1 INVITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA QUE ADELANTE EL TRABAJO DE CAMPO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN MISIÓN IMPACTO. OBJETO DE LA INVITACIÓN La Fiduciaria

Más detalles

Instructivo. Circuito de Administración de Bombas de Infusión Nº 06/06. Nº de Versión / Modificación: 01/00. Fecha de Vigencia: 18/07/06

Instructivo. Circuito de Administración de Bombas de Infusión Nº 06/06. Nº de Versión / Modificación: 01/00. Fecha de Vigencia: 18/07/06 Circuito de Administración de Nº Nº de Versión / Modificación: 01/00 Fecha de Vigencia: 18/07/06 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Objetivo Sectores Involucrados Pag.2 Pag.2 DESARROLLO 1. Administración de Pag.2

Más detalles

SIGNO: Sistema informatizado para la gestión de normas.

SIGNO: Sistema informatizado para la gestión de normas. SIGNO: Sistema informatizado para la gestión de normas. María A. Sáenz-Nuño 1, Antonio J. de Vicente 2, Ana B. Cárdenas-Donoso, Oscar Cortés-Maqueda 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Universidad

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-009 DETECCIÓN Y CONTROL DE CONEXIONES ERRADAS DE ALCANTARILLADO

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-009 DETECCIÓN Y CONTROL DE CONEXIONES ERRADAS DE ALCANTARILLADO NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DETECCIÓN Y CONTROL DE CONEXIONES ERRADAS DE ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 05/07/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP- MANTENIMIENTO

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR.

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR. Contenido 1 OBJETIVO Y ALCANCE.... 3 2 INTRODUCCIÓN.... 3 3 PROCEDIMIENTO

Más detalles

AVANCES DE LOS PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA

AVANCES DE LOS PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA AVANCES DE LOS PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA Sevilla, 12 de Octubre de 2010 PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA Proyecto a Largo Plazo iniciado a mediados de la década del 90. Objetivo: Reactivar

Más detalles

TEMA: ENTRADAS PROPUESTAS PARA EL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE

TEMA: ENTRADAS PROPUESTAS PARA EL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE TEMA: ENTRADAS PROPUESTAS PARA EL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ

Más detalles

Dentro de los servicios diferentes a la Verificación que comercializa IET se tiene considerado:

Dentro de los servicios diferentes a la Verificación que comercializa IET se tiene considerado: punto 4.2.1, Anexo D, puntos, D.4 y D.5 SERVICIO DE VERIFICACION IET Impulsora Electrotérmica, S.A. de C.V. al ser Unidad de Verificación (Organismo de Inspección Privado) acata los lineamientos y requerimientos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS PROCEDIMIENTO GENERAL REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS 1.- OBJETO DEL PROCEDIMIENTO GENERAL: Este procedimiento tiene por objeto definir la sistemática que asegure la correcta identificación de los

Más detalles

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Naturaleza del cambio Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 07-Septiembre-2009 1

Más detalles

ANEXO Nº 5 Plan de control de calidad

ANEXO Nº 5 Plan de control de calidad ANEXO Nº 5 Plan de control de calidad Titulo: BLAS Emplazamiento: ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO ESCÉCNICO DEL CENTRO CULTUIRAL SAN / MAYOR ALTA, 37 28540 Fase de proyecto: BÁSICO Y DE EJECUCIÓN Superficie

Más detalles

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL Reunión de Análisis Estratégico Sistema Portuario Nacional México D.F. 13 de octubre del 2005 AGENDA Horario Tema Responsable: 10:00 10:15 Avances y Resultados

Más detalles

Aclaración N 1. Licitación Pública Consultoría para el desarrollo de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería para Metro de Santiago

Aclaración N 1. Licitación Pública Consultoría para el desarrollo de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería para Metro de Santiago Santiago, 26 de mayo de 2017 Aclaración N 1 Licitación Pública Consultoría para el desarrollo de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería para Metro de Santiago Términos de Referencia Punto 3 Donde dice:

Más detalles

Escala de Evaluación:

Escala de Evaluación: Descriptores Encuesta de Evaluación de Calidad de Servicio Consultoras Convenio Marco Servicios de Reclutamiento, Selección y Consultoría en Recursos Humanos Dimensiones de la Encuesta: Puntaje Pregunta.

Más detalles